Crónica de la reunion¿Imágenes emancipadas? El rol de las imágenes en movimiento en los procesos sociales y en el campo del arte1 conducida por Valentina Montero Participantes: Nancy Garín (Comisaria, Investigadora, Equipo Re Imma Prieto (Crítica / Comisaria / Profesora en la Universidad de Girona) Linda Valdés (Comisaria, Investigadora, Equipo Re) Nawal Slaoui (Fundadora Cultures Interfaces) Notas tomadas por Victoria Sacco. Redacción y edición final elaborada por Victoria Sacco, con las diversas aportaciones y correcciones posteriores de las personas participantes.
El objetivo de la reunión era conversar sobre cómo el trabajo artístico y político sigue encontrando un lugar de conducción a través de las imágenes en movimiento. Desde este marco, Valentina Montero planteó la pregunta eje de la reunión: ¿Cómo podemos gestionar y hacer circular el trabajo de artistas que trabajan sobre lo político en lugares que quizás no sean los convencionales?, por qué pareciera que a veces la temática política se convierte en moda, que lo político viene a ser un ítem a completar en el programa de un museo y existe un glamour para el mercado del arte respecto de lo político. La dinámica adoptada para la reunión consistió en la presentación y comentario, por parte de las participantes, de un extracto de un video. Así, hubo un primer momento de presentaciones y luego se compartieron los extractos, seguidos de una discusión.
Presentaciones En primer lugar, se presentó la dinamizadora de la reunión, Valentina Montero, comisaria, docente e investigadora, dedicada sobre todo en la investigación sobre arte tecnología y política. En su trabajo el tema político está presente, pero sin desconocer lo conflictivo que tiene el tema cuando se aborda en el campo del arte, sobre todo en el ámbito más mainstream. A continuación se presentó Nancy Garín, investigadora en el campo del arte, aunque viene del periodismo y estudió Estética. Fue también integrante en Argentina del grupo Etcétera. y de la Internacional Errorista (espacios con los cuales sigue coleborando). El primero un colectivo que nació de las acciones en la calle, vinculado con los escraches y los espacios de activación político, y que recupera ciertas formas del campo del arte como el Surrealismo, etc. Desde su llegada a BCN, se ha dedicado a la investigación, y ha creado junto a otrxs el Equipo Re2, que trabaja sobre la relación del arte con las políticas del cuerpo. Explicó que Equipo Re ha colaborado dos veces con LOOP, haciendo una serie de rutas. En 2013 hicieron 1 La reunión fue llevada a cabo en el marco de Loop Profesional Meeting el Viernes 6 de Junio 2014. NOTA: El presente relato pretende ofrecer de forma resumida parte del proceso de discusiones que se dieron durante la mesa profesional. En ningún caso pretende ser un material fidedigno o una transcripción de las conversaciones mantenidas, por lo que remarcamos su carácter de resumen y síntesis. 2 http://equipo-re.org/
1