Notas sobre la reunión Formatos de Exhibición: estrategias actuales y nuevos métodos1 Conducida por Menene Gras (Directora, Casa Asia) Participantes: Sergi Aguilar, Artista) Tere Badia, Directora, Hangar) Carles Guerra, Comisario / Crítico), Dora García, Artista) Anna M. Guash, Catedrática HªArte y crítica de arte, UB) Aurélie Herbert, Investigadora / Artista) Antoni Mercader, Historiador del arte en Nuevos Medios / Comisario, UAB) Clément Minighetti, Comisario en Jefe, MUDAM) Frederic Montornés, Comisario) Mark Nash, Comisario Independiente) Miguel Ángel Sánchez, Director, Galería ADN) Mabel Palacín, Artista) Imma Prieto, Comisaria / Crítica) Notas tomadas por Guadalupe Parraga. Redacción y edición final elaborada por Guadalupe Parraga El formato audiovisual en el museo plantea varios retos y dinámicas que establecen una nueva relación con las audiencias y un nuevo tipo de interacción con las obras de arte. Esto ha llevado a una reconfiguración de los espacios museísticos en algunos casos, y nuevas consideraciones de exhibición en otros. En los últimos años se ha visto un éxodo de la producción cinematográfica a las salas de exhibición, en busca de una mayor del medio libertad de expresión, de expansión de las posibilidades y también de las posibilidades lucrativas del formato de venta de ediciones limitadas de copias. Es importante detenerse a reflexionar sobre la manera en la que la imagen en movimiento está siendo tratada dentro de la exhibición y enumerar los errores y aciertos al tratar sus distintos formatos. También es necesario plantearse otras posibilidades de acercamiento de éstas a las audiencias a través de nuevos medios de difusión que permitan otro tipo de relaciones de consumo. Dentro de las prácticas que se valen de medios audiovisuales existen muchos tipos de piezas que demandan distintos tipos de atención y estrategias de instalación. En tanto arte basado en el tiempo, propone un reto para comisarios, ya que el tiempo de contemplación de un video está marcado de antemano por la misma pieza. La imagen en movimiento atrae, pero también demanda de parte del espectador. Así, por ejemplo, en la Documenta XI, en la que predominó el videoarte, una de las principales críticas fue la saturación de posibilidades y programación, que exigía a la audiencia visitas largas y poca oportunidad de verlo todo: un comentarista notó que para ver todo el material 1 La reunión fue llevada a cabo en el marco de LOOP Profesional Meeting el Viernes 6 de Junio 2014.
NOTA: El presente relato pretende ofrecer de forma resumida parte del proceso de discusiones que se dieron durante la mesa profesional. En ningún caso pretende ser una transcripción de las conversaciones mantenidas, por lo que remarcamos su carácter de resumen y síntesis.
1