ARTÍCULO 4
CÓMO COMPLETAR LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 1 Por Ing. Mauricio Castro Cuando se realizan análisis de proyectos de inversión es importante asegurar que se incluyen, si no todos los costos y beneficios asociados a la obra, al menos la mayoría de los costos tangibles e intangibles -en un período de tiempo determinado- capaces de ser medidos de acuerdo con las metodologías desarrolladas hasta el momento. Estas consideraciones se han llamado internalización de externalidades o determinación de costos y beneficios reales. Es importante incluir estos costos y beneficios debido a que, si no, estaríamos obteniendo indicadores o parámetros erróneos para la toma de decisiones. Por ejemplo, se podría tomar la decisión de realizar proyectos cuyos costos reales superan a los beneficios obtenidos, lo que redundaría en una pérdida o, por otro lado, conduciría a no llevar a cabo medidas de prevención y mitigación ambientales que aumentarían el beneficio obtenido por el proyecto - disminuyendo costos de reparación posteriores o aumentando la vida útil del proyecto -. Una respuesta rápida a este dilema es considerar, en los estudios básicos que sustentan las inversiones, aspectos que hasta ahora no se habían considerado: los ambientales. Para lograr tal fin, se pretende dar valor monetario a los costos y beneficios ambientales causados por el proyecto y así incluirlos en los criterios de evaluación (Tasa Interna de Retorno -TIR-, Valor Actual Neto -VAN- y relación Beneficio Bosto -B/C-). Esto se puede lograr por medio de los métodos de valoración que se presentan más adelante. Sin embargo, el análisis debe iniciarse tomando en cuenta las siguientes consideraciones, antes de entrar en mayores detalles y metodologías más sofisticadas:
• Identificar los impactos más obvios, para los que la valoración es muy simple y directa.
• Un beneficio perdido es un costo y un costo evitado es un beneficio. • Realizar el análisis con y sin proyecto, para deducir los beneficios y costos debidos exclusivamente a la puesta en marcha del proyecto Adicionalmente, es importante que el análisis de los proyectos de inversión considere diferentes perspectivas, al menos desde el punto de vista financiero y económico. En el plano financiero, es importante considerar el punto de vista de los beneficiarios para asegurar su aceptación y autofinanciamiento, el punto de vista del proyecto per se para asegurar que el proyecto por sí solo es viable, y el punto de vista del Estado para asegurar los recursos suficientes para el cabal desarrollo del proyecto y, en la medida de lo , futuros para el desarrollo de otros proyectos prioritarios. En el plano económico, es importante analizar si el proyecto va a beneficiar a la sociedad en general, lo que redundaría en un aumento en la calidad de vida de la población. 1 El presente artículo está basado en las investigaciones realizadas por Brenes, E., Castro, R. y Cordero, S. Evaluación de Proyectos e Impacto Ambiental, INCAE, 1995; el Centro Científico Tropical, Guía de preparación Evaluaciones de Impacto Ambiental, Mimeografiado, 1995; Dixon, J., Fallon, L. Carpenter, R. y Sherman, P. Ecomics Analysis of Enviromental Impacts, Earthcan Publications, Londres, 1994; Estevan, M. T. Introducción a las Evaluaciones de Impacto Ambiental, Fundación Mapfre, Madrid, 1988; Panayotou, Th. Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo, Ediciones Gernika, México, 1994.
59