Guillermo Álvarez Sellán La influencia del Camino de Santiago sobre la lengua gallega en la Edad Media 22.06.2015 Docente: Gabriel Pérez Durán Seminario: Der Jakobsweg als transkultureller Raum
La influencia del Camino de Santiago sobre la lengua gallega en la Edad Media 1. Feudalismo 1.1. Caída del Imperio Romano, dinastías merovingia y carolingia 1.2. Imperio Carolingio: primer «imperio» tras la desaparición del Imperio Romano, establecimiento férreo del régimen feudal 1.3. Reinos de Asturias y León 1.4. Feudalismo como sistema político, económico, social 1.5. Esquema cognitivo-‐cultural: la estructura social se radica en muchos otros comportamientos de los individuos de las comunidades con esa organización 2. Trovadores y lírica en lengua d’oc 2.1. Base en las estructuras vasalláticas para diseñar el esquema de relaciones entre el trovador y la dama 2.2. Relación de fin d’amor y servizio amoroso 2.3. Esquema cultural feudal transportado con la lírica trovadoresca 2.4. Relaciones vasalláticas y esquema de subordinación: reflejo en la lengua 2.5. ¿Importe de ideas, importe de lengua? 3. Configuración del mapa lingüístico entre los siglos X y XIV 3.1. Continuum lingüístico de variedades romances, entre las cuales la inteligibilidad es bastante alta 3.2. Diglosia latín/romance 3.3. Sistema logográfico (el latín se «romancea») 3.4. Romanços, romances, romans: variedades diafásicas y diatópicas 3.5. Reforma carolingia de las letras 3.6. Primeros pasos en la aplicación del sistema fonográfico a las variedades romances
1