LIMA EXCÉNTRICO PROPUESTAS DE SOLUCIONES REALES A PROBLEMAS REALES
C. Tenorio Luciana Arq.
http://victorenrich.com/
La mayoria de ciudades en el mundo enfrentan condiciones similares, principalmente por la alta densidad de poblacion que registran a partir de migraciones y el crecimiento natural de su poblacion. Los efectos son negativos y bastante notorios en el deterioro de
la calidad de vida urbana, marcada reduccin de areas verdes, problemas de transporte, dificil acceso a la vivienda, escases de servicios publicos y salud. Lima se puede describir como una ciudad fragmentada que se compone de piezas aisladas como el centro historico, el area financieros, barrios residenciales urbanos, zonas residenciales suburbanas, barrios marginales y barrios de caracter comercial y de servicios. Debido a la estabilidad politica y el auge economico que goza el pais hace mas
Limapolis 2015: un foro para discutir la reinvención de Lima Del 9 al 14 de marzo,
de una decada, Lima empezo un proceso de transformacion acelerado que esta cambiando el paisaje urbano de la ciudad drasticamente, aunque no de la mejor forma. Por un lado se estan formando nuevos centros urbanos de desarrollo e intercambio comercial y servicios en las zonas norte, sur y este de Lima metropolitana por el
profesionales nacionales y extranjeros debatirán cómo se beneficiaría la ciudad con los
crecimiento economico y de poblacion de distritos como Los Olivos, VES, SJL. Hoy mas que nunca es necesario revisar el patron de transformacion de Lim y repensar
P a n a m e r i c a n o s
criticamente su futuro cercano,Siendo consientes que con cada intervencion se va modelando la ciudad contemporanea, pa¿ece indispensable reconocer que la arquitectura hoy debe ser entendida desde la ciudad y simultaneamente entender la ciudad como el resultado de intervenciones arquitectonicas.
http://issuu.com/deb62442/docs/edifici os_hibridos_gamarra_t7
re-interpretación de las excentricidades de LIMA mirar alrededor de Lima con una mirada mas meticulosa y desde otro ángulo ¿Cómo propondrías una solución que ayude a mejorar la vida de miles de personas a través del diseño y la arquitectura en un espacio de Lima?
Todos los alumnos proponen proyectos de usos mixtos con impacto y significado social, ademas de enfrentar el factor publico de la arquitectura y el dise単o de las distintas formas. Se han desarrollado estrategias proyectuales adecuadas para articular la expresion de la arquitectura urbana en gran escala a sus distintas areas de intervencion. En la propuesta se active socialmente su entorno para aspirar a transformarlo positivamente y asi producir una mejora sustancial en la calidad de vida de los habitantes.
Gamarra El caos y desorden en un solo espacio
GAMARRA Breve reseña de la Historia de Gamarra Lima – Peru La Industria Textil en el Distrito de La Victoria, tiene sus inicios desde hace más de 120 años, en los territorios al sur del cercado de Lima, cruzando los antiguos muros que circundaban Lima donde hoy es la Av. Grau. En 1889 el italiano Bartolome Boggio y el norteamericano Enrique Price fundan la Fabrica de Tejidos Santa Catalina, trajo al país la maquinaria más moderna y dio ocupación a 300 operarios, entre ellos 160 mujeres. En 1894 se constituye la fabrica San Jacinto, de Gio Batta Isola y Giacomo Gerbolini. Trajo expertos desde Italia que formaron la primera escuela de químicos en el arte del tinte. En 1898 se crea Tejidos La Victoria, propiedad de la familia Pardo. Nace el Distrito de La Victoria: Durante el gobierno de Leguia. .En esta década, se construyeron mas de 4 mil unidades de vivienda para los obreros, como parte del plan por neutralizar la violencia social. Aunque este ambicioso programa promovido por el estado en favor de los obreros, especialmente en materia de vivienda, queda cancelado en 1939. En los años 60s la proliferación de talleres de confección y negocios textiles se hace ya notoria en Gamarra, estando limitados por la zonificación que no permitía el crecimiento y dejaba en la ilegalidad a los núcleos productivos instalados y negocios sin puerta a la calle. Los 2 principales motivos del rápido crecimiento y rentabilidad fueron: - Los servicios tercerizados, fabricantes basados en el núcleo familiar y la informalidad, abarataban costos de producción. - El mercado provinciano y clase trabajadora era un mercado desatendido para la moda, lo que generaba una gran oportunidad y Gamarra la tomaba este segmento no era muy exigente en cuanto a calidad ni diseño, se trataba de bajo precio y funcionalidad lo que dio esa flexibilidad para el aprendizaje en campo del nuevo confeccionista provinciano y su proliferación en la zona.
ORUGABRIDGE SKARLETT CANO
SKARLETT CANO ACERCA DE MÍ ESTUDIO LA CARRERA DE ARQUITECTURA DE INTERIORES, ESTOY EN LOS PRIMEROS CICLOS Y SIEMPRE ME HE VISTO ATRAIDA POR LAS FORMAS Y LOS DISEÑOS, COMO PODER MEJORARLAS O EL PORQUE SON ASI. SOY UNA PERSONA QUE LE GUSTA MIRAR MAS HAYA DE LO QUE OTROS VEN, DONDE LOS PEQUEÑOS DETALLES, QUE POR MAS SIMPLES QUE SEAN HACEN LAS COSAS UNICAS. ENTRE MIS INTERESES ADEMAS DE LA ARQUITECTURA SE ENCUENTRA EL DIBUJO A MANO ALSADA, LA FOTOGRAFIA, LAS ACUERALAS, LA MUSICA Y LEER LIBROS.
PROBLEMTICA 1. Acumulación de personas en la vía de transito. 2. Tumulto de ambulantes y cargadores de mercadería. 3. Difícil acceso a las galerías. 4. Galerías de 6 a más pisos deshabitadas a partir de 3er o 4to piso para arriba. 5. Dificultad al saber donde te encuentras. 6. Salidas de evacuación bloqueadas por el tumulto de personas. 7. No existe un patio de comidas.
Los puentes consiguieron la forma de los gusanos que unen los centros comerciales que se encuentran en frente de ellos entre si, estos puentes se encuentran en la tercera planta del edificio, ya que tienen que ser lo suficientemente alta para evitar el tumulto de personas y hacer más rápido la fluidez de tránsito de las avenidas principales, donde algunos de los centros comerciales están vacíos del 3er o 4to piso para arriba ,por eso los puentes deben estar en el tercer piso de los centros comerciales, para así poder dar mayor uso a los demás locales y mejor el tránsito. Problema a resolver: El proyecto se ha hecho para evitar el tráfico masivo y enorme afluencia de personas que visitan con frecuencia las avenidas y calles que están en torno a los centros comerciales de un lugar que se llama "Gamarra", estos puente ayudará a los clientes a ahorrar tiempo, trasladándolos sin ningún problema desde un edificio a otro edificio.
PROYECTOGAMARRA HUGO CAMARENA – KETHERINE PEREZ – WENDY SILVA
El proyecto trata sobre como mejorar y aprovechar el parque canepa y modificar la parte superior en diversas secciones para mĂşltiples usos. Creando asĂ un mirador , una pasarela y una zona de descanso .
TETRIS3D NATALIE RAMÍREZ - SAMARA TICONA
ACERCA DE MÍ…
IRANY PORRAS Arquitecta de interiores en proceso. Si bien no elegí esta carrera desde un principio poco a poco me pude dar cuenta de lo apasionada que puedo estar por esta. Retándome cada día al máximo, plasmando mis ideas con el fin de que algún día estos proyectos se hagan realidad. JULIO ANDRES GUARDAMINO Estudiante de arquitectura de interiores con una pasión enorme por su carrera y el arte en general. Mi amor por la arquitectura comenzó desde muy niño, ya que siempre tuve esta fascinación de hacer cosas diferentes, poder crear e innovar tan solo expresando pensamientos y sueños, pues la arquitectura te da esa libertad que toda persona debe tener para expresar sus ideas y hacerlas realidad. Soy una persona que busca que sus trabajos impacten y sorprendan siempre a los demás. LADY REATEGUI La arquitectura de interiores siempre fue algo que me apasiono y me interesó, espero poder algún día ver mis trabajos realizados con mucho esfuerzo y éxito.
Nuestra propuesta propone la construcción de un edifico que reúna todos las áreas que podamos encontrar en este gran centro comercial, logrando crear un espacio publico dinámico e innovador. La idea nace a partir de un simple conteiner colocado uno encima de otro a manera de rompecabezas, logrando generar así espacios.
Cada nivel conforma un rubro que podemos encontrar en Gamarra, y algunos adicionales que se encuentran comĂşnmente en los tĂpicos centros comerciales. (zum, centro bancario, patio de comidas y tiendas).
PUENTESVERDES GRECIA BARRÓN IBARRA
Después de haber reconocido los principales problemas de Gamarra, he profundizado más en el tema ya sea de forma virtual por medio de páginas en internet y también acercándome hasta este centro comercial. Básicamente a la idea a la que se llego fue diseñar un puente que conecte estos dos parques con un recorrido entre las galerías con una altura de 3 pisos aproximadamente, basándome en la idea de “High Line” en New York. Con los siguientes objetivos: Crear espacios donde las personas pudieran caminar entre espacios verdes y relajarse un poco de todo el movimiento que se está realizando en las calles de gamarras. Con este puente no hay necesidad de botar a los ambulantes ahorrándonos un gran conflicto. Generalmente las grandes galerías de gamarra sobrepasan los seis pisos y las personas no llegan hasta arriba por diferentes motivos, ya sea flojera de subir o también miedo en algún caso de sismo pero este puente cumple con la función de darte un descanso hasta un tercer piso donde puedes relajarte y pasear y seguir con tu recorrido por los siguientes pisos.
“High Line” en New York
Recorrido del puente desde los dos parques principales de Gamarra.
El siguiente boceto es una perspectiva con la vista de un peat贸n, nos muestra como que es lo que observara el comprador de gamarra, se puede observar las zonas verdes y que el puente pasa entre las galer铆as.
Para profundizar más en mi trabajo y poder observarlo en físico realice una maqueta, muy general donde se puede observar las galerías que están juntas al puente y los dos parques.
MALLASOSTENIBLE JANNY NARANJO - LAIDY CABRERA - CORINA MUテ前Z
ACERCA DE MÍ… CORINA MUÑOZ
JANNY NARANJO
LADY CABRERA
El Emporio Comercial de Gamarra, también conocido como “Gamarra”, es un lugar de gran movimiento comercial principalmente relacionado a la industria de la moda y el textil, ubicado en el céntrico distrito de La Victoria en Lima, Perú .
CAPSULAVERDE CAOTICAMENTE BARATO CLAUDIA MEZA -NELLY SÁNCHEZ
ACERCA DE MÍ…
NELLY SÁNCHEZ Soy estudiante del segundo ciclo de arquitectura de interiores. Lo que en mi concierne estuvimos desorientados en el curso porque era un trabajo no convencional para este ciclo, pero con esfuerzo logramos realizar un proyecto creativo y funcional. Gracias a este proyecto podremos crear soluciones en nuestro entorno con mas facilidad debido a los consejos dados en clase. CLAUDIA MEZA Estudio en la carrera de Arquitectura de Interiores. Referente al avance del proyecto en el curso de croquis del segundo ciclo, tuvimos altibajos respecto al grupo y al trabajo en sí pues era un proyecto que nos iba aclimatando a lo que va a ser nuestro futuro profesional. Sin embargo, con cada crítica en clase, hubieron avances significativos que, a largo plazo, nos será de mucha ayuda.
El proyecto partió de un primer concepto: formas geométrica vidriadas colocadas una encima de otra dejando un pequeño espacio entre ellas para una terraza con jardín creando así una especie de edificio orgánico que muestra en su interior una insinuación de un árbol por medio de una escalera en caracol cubierto con plantas con destino al invernadero que estaría en el ultimo piso. No prosiguió debido a que el trabajo estaba basado en hacer mejoras mas no rehacer edificaciones ya construidas. La segunda idea trata del concepto casa del árbol insinuando estructuras de árboles con materiales referentes a árboles dejando la circulación vertical en forma de caracol al exterior. La funcionalidad del proyecto era insuficiente para hacer una mejora notable. Y por ultimo llegamos a la conclusión de la cápsula verde cumpliendo las expectativas de funcionalidad: áreas verdes libres de contaminación, zona de descanso y recreación.
OBJETIVO Implementación de zona pública
Importancia a las áreas verdes Cálido y orgánico Formas que se adecuen al entorno Insinuación de árbol
Cápsula verde Cumple expectativas de funcionalidad Concepto orgánico :: Forma orgánica Planteado en el punto céntrico de Gamarra Impulso a la mejora del lugar elegido
CAJAdeLUZ Eileen Blondet - Estefania Melendez
ACERCA DE MÍ…
EILEEN BLONDET Mi nombre es Eileen Blondet, tengo 22 años y soy de Lima Perú. Actualmente estudio arquitectura de interiores en el instituto Toulouse Lautrec. ESTEFANIA MELÉNDEZ MOLLO Mi nombre es Estefania Meléndez Mollo, tengo 23 años y soy estudiante de arquitectura de interiores del instituto Toulouse Lautrec. Decidí estudiar esta carrera debido a que me gusta mucho saber y entender cómo puedo organizar y diseñar espacios
Al llegar a Gamarra lo primero se puede notar es la
gran cantidad de ambulantes y el desorden. Pero despuĂŠs de analizar un poco te das cuenta que solo se utiliza hasta 4 pisos de la mayorĂa de los edificios. Por eso decidimos hacer algo para volver a darle uso
a estos Ăşltimos pisos y aprovechar todo el espacio.
Generando espacios pĂşblicos en lugares antes deshabitados. Concepto THE CLOUD - MRDV
Ubicándonos en una de las calles laterales del parque Canepa tenesmo dos edificios cubiertos de cristal. • Utilizando estos edificios la idea que proponemos es unirlos mediante un puente formado por un conjunto de bloques de cristal que en su interior tenga pequeños espacios o stands donde podremos reubicar a los vendedores ambulantes que abundan en Gamarra, a la vez dándole un nuevo a los últimos pisos de los edificios que se encuentran vacías. • Creando una caja de luz que durante el día resalte para el público por su forma y en las noches por la cantidad de colores que varían en ella.
Barranco
QUE VUELVA TU LUZ ERMITA NATALIA MONGRUT LEMMY ZAMBRANO
ACERCA DE MÍ…
NATALIA MONGRUT ALVIZURI Soy Estudiante de la carrera de Arquitectura de Interiores en Toulouse Lautrec ,tengo 20 años , me considero una persona emprendedora que le gusta desafiarse a si misma apasionada por el arte y la música. En Toulouse encontré esa combinación perfecta donde nosotros como estudiantes plasmamos esa creatividad buscando la innovación al realizar nuestros proyectos . En esta oportunidad en el curso de Croquis desarrollamos el proyecto “Lima Eccentricity” . Un proyecto de intervención urbana. “ESTE PROYECTO CAMBIO MI VISION COMPLETA DEL CONCEPTO DE ARQUITECTURA SOSTENIBLE , REVALORANDO UN LUGAR OLVIDADO EL CUAL FUE NUESTRO PUNTO EXENTRICO, FUE UN LARGO PROCESO DE CONCEPTUALIZACION CON UNA INVESTGACION PREVIA , DOCUMENTACION Y TRABAJO DE CAMPO , SE LOGRO : ¡QUE VUELVA TU LUZ ERMITA! , FELICES POR NUESTRO DESEMPEÑO Y TRABAJO EN EQUIPO”. LEMMY ZAMBRANO MASIAS Nací el 22 de Diciembre de 1995. Estudio Arquitectura de Interiores en Toulouse Lautrec y actualmente estoy finalizando el 2 ciclo. Elegí esta carrera porque desde pequeña me enseñaron a resolver problemas, ser constante y perseverar. Considero que la arquitectura se vale de todas las artes y es por esta razón que siempre busco experimentar técnicas nuevas o cosas que se relacionen con el arte y la creatividad. Como por ejemplo cantar o pintar cuadros. Vivo con mis padres Luis y Anahí, ellos son mi ayuda y los que me motivan a seguir día a día. Deseo ir al extranjero y seguir aprendiendo sobre arquitectura y diseño. Este curso me hizo darme cuenta de que no solo aprender a pintar o dibujar es suficiente, ya que con nuestra creatividad podemos resolver muchas cosas a nuestro alrededor. Es importante que las personas se den cuenta que el cambio en nuestra sociedad empieza cuando comenzamos a ayudarnos en vez de juzgarnos.
Cuenta la tradición, recogida por Juan de Arona, que esta iglesia era una sencilla capilla a la que acudían humildes pescadores y viajeros; su origen se confunde con la leyenda que dio origen a Barranco. Cuentan que, en el siglo XVIII, cierta vez salió un grupo de pescadores a cumplir con su faena pero se desorientaron y se quedaron perdidos varias horas hasta que, a lo lejos, vieron una “luz” resplandeciente a la que se dirigieron logrando llegar a la orilla y salvarse. Al acercarse al lugar donde se originó aquella luz que los había guiado, vieron que se trataba de una cruz. Desde aquella vez, se
convirtió en lugar de romería. La capilla primitiva fue erigida en adobe y quincha a mediados del siglo XVIII, gracias al benefactor Caicedo, un panadero cuya esposa era devota a la cruz que allí se veneraba.
Durante la Guerra del Pacífico, fue saqueada e incendiada
por el ejército invasor; era el 14 de enero de 1881. Al siguiente amanecer la vieja Ermita era sólo un conjunto de muros ennegrecidos y vigas carbonizadas con algo de humo que subía con pesadez. De los altares e imágenes nada se pudo salvar. Con el retablo mayor se quemó la imagen del Santocristo de Barranco, escultura nada notable pero que representaba al Crucificado de la aparición fundacional. Todo estaba consumado.
Estructura totalmente insegura e inhabitable. Las personas no conocen su valor. Nadie ingresa hace muchos a帽os.
Nadie te da informaci贸n La salud de los vecinos se ve perjudicada
¿CÓMO SE ENCIENDE? Y ¿CÓMO FUNCIONA LA LUZ?
PLANTA
CORTE
VEGETACIONdesolada NATALIE RAMÍREZ - SAMARA TICONA
El lugar elegido es un espacio desolado y sin algĂşn arreglo, se encuentra en medio de dos edificaciones las cuales una de ellas era moderna y la otra rustica
Algunas propuestas eran Crear un espacio donde las personas puedan pasar un buen momento en familia o amigos. Organizar ferias los fines de semana . Otra propuesta era dise単ar un mirador con un recorrido interesante. Renovar el lugar con algo interactivo para los turistas y hacer que no solo pasen por el espacio, haciendo que se queden y formen parte de el.
CONCEPTO ANDENES: Son bancales o conjuntos de terrazas escalonadas construidas en las laderas de las monta単as andinas y rellenadas con tierra de cultivo.
Idea Final : Crear un espacio para actividades temporales y hacer del lugar un espacio entretenido donde las personas puedan interactuar. Utilizaremos andenes Iluminaci贸n Vegetaci贸n M煤sica
ProblemaNoEstructrado LA CASA EN EL ARBOL LUCERO RODRÍGUEZ - PAOLA PERALTA - EDUARDO AYLLON
¿Por qué Barranco? Nos enfocaremos en el parque de barranco, porque es un distrito muy concurrido tanto de día como por la noche, este lugar en específico de día concurren muchos niños y también estudiantes que asisten a la biblioteca, queremos que este lugar quede sea atractivo tanto de noche como de día. Nuestro público objetivo en este caso seria los estudiantes de día, ya que sería un buen lugar apartado de niños para
que los estudiantes que asisten a la biblioteca encontraran un lugar cómodo, con buena vista, y alejado de los niños.
Básicamente se trata de que el proyecto tenga armonía
con el espacio, barranco por ser un lugar histórico sus calles, casas, y estructuras. Así que los materiales como la estructura del proyecto deben estar acorde a la ciudad entonces usaremos madera que se acople al árbol. La armonía del conjunto de los elementos dentro de este
diseño con su estética agradable nos recuerda toda la belleza participación en la mayoría de las formas simples de la naturaleza
Nuestras expectativas con este proyecto, es que no solo se pueda usar en la plaza de barranco el cual al cual inicialmente está abocado nuestro proyecto si no que este también se pueda
adaptar a otros lugares y con propósitos diferentes, como por ejemplo en la selva del Perú como Iquitos por su abundancia en árboles y lluvias lo cual los favorecería ya que este es un proyecto que esta diseñadora en altura así evitarían que sus viviendas colapsen y que puedan establecer en una .
TRANSITOESTATICO SOFIA ROMAN – FRANCESCA ROLDAN- DAVID SANCHEZ
ACERCA DE MÍ…
ALEJANDRA NIETO 19 AÑOS, MUSICO PROFESIONAL , ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA DE INTERIORES DEL INSTITUTO TOULOUSE LAUTREC .ACTUALMENTE ESTA CRUZANDO EL SEGUNDO CICLO DE LA CARRERA. ALEJANDRA BACA 18AÑOS, ESTUDIANTE DE DISEÑO DE INTERIORES DEL INSTITUTO TOULOUSE LAUTREC. ACTUALMENTE CRUZANDO EL SEGUNDO CICLO DE LA CARRERA. DANIELLA LAZO 17 AÑOS ME GUSTA LA MUSICA Y ESTUDIO DISEÑO DE INTERIORES EN EL INSTITUTO TOULOUSE LAUTREC.
Fue fundado como distrito el 26 de Octubre de 1874. Es el distrito mas pequeño de Lima Metropolitana. El puente de los suspiros fue construido en 1876 e inaugurado el 14 de febrero del mismo año.
PROBLEMÁTICA DEL PUENTE
Ambulantes que permanecen en el puente e interrumpen el paso peatonal. Personas que se amontonan en el puente para tomarse fotos.
PROPUESTA Decidimos hacer otro puente que conecte con el mirador y este nuevo puente será mas amplio y tendrá un área de recreación, así el puente de los suspiros quedara libre para poder transitar.
Utilizamos el puente de los suspiros como punto de inicio planteado para la conexi贸n desde un punto vac铆o de la av. Ayacucho que llevara a la conexi贸n a la ermita y al mirador .
Después de haber escogido la ubicación , pasamos a diseñar lo que vendría a ser el nuevo puente y la pasarela .
Por ultimo añadimos el valor agregado, optando por la colocación de un restaurante . Diseño del puente consta de barandas de acero y piso de vidrio , lo cual permitirá al publico apreciar el paisaje de manera mas eficiente , intentando resolver uno de los problemas del puente . Contara también con una pequeña área de de recreación , el cual permitirá a las personas sentarse y degustar diversos tipos de comidas.
PARADEROINKA COLA EN EL CAOS TAMBIEN HAY OPORTUNIDAD SOFIA ROMAN – FRANCESCA ROLDAN- DAVID SANCHEZ
Hace unos meses atrás hubo un huayco en Chosica, Lima Perú. Este desastre natural causó molestia para las personas que viven ahí ya que inundo y destruyo hogares también se vio afectada la carretera central porque fue bloqueada por inmensas rocas. En esta situación hubieron pocos fallecidos pero varias perdidas de sus pertenencias.
Lo mas indignante de esto es que el alcalde de aquel distrito vendía terrenos en la quebrada donde es conocida que siempre en tiempo de lluvias hay huaycos. La solución que hemos planteado fue realizar un ducto que mide 3 metros de alto. En el recorrido del ducto que comienza desde la superficie del cerro y desemboca en el río en la
zona urbana es subterráneo para no causar problemas con la fluidez del tránsito vehicular. Mitigando así las consecuencias del fenómeno del niño en una de las zonas mas afectados en Lima.
PREVIun cambio NATALIE RAMÍREZ - SAMARA TICONA
ACERCA DE MÍ…
ANGIE PEREZ PALOMINO Mi nombre es Angie, tengo 17 años, estudio Arquitectura de Interiores, me gusta escuchar música, dibujar y pintar, me encanta ver series, y soy amante de los animales .
ARACELI SUÁREZ VALENTINO Estudiante de arquitectura de interiores en Toulouse Lautrec, 2do ciclo, me gusta escuchar música mientras dibujo.
PAULA LI PALACIOS Soy alumna de primer ciclo del Instituto Toulouse Lautrec y tengo 18 años, me encantan los cursos de diseño y taller. SILVANA IBARRA Estudio diseño de interiores a mi me gustan todos los aspectos del diseño, hacer bocetos afiches, probar con colores para llegar a un equilibrio y tener buenos resultados en lis trabajos. Me gusta dibujar de la manera mas básica porque pienso que así me sale mejor.
1978 TIPOLOGIA PREVI – LOS OLIVOS
Como se ve, las viviendas han cambiado de tipologĂa, ahora es multifamiliar, a medida que las familias han ido creciendo. Asimismo, han cambiado su uso de acuerdo a las necesidades de sus ocupantes.
El problema surge ya que esto ha conllevado a riesgos que no se han sabido administrar a tiempo. Ya que las casas han invadido espacio pĂşblico, originĂł una serie de complicaciones para la seguridad en el lugar.
FOTO ACTUAL ( CONFIGURACION LINEAL)
FOTO 1978
El registro de la evoluci贸n del barrio y las viviendas demuestra que la transformaci贸n de una casa depende en gran medida de las necesidades de la familia que la habita. La transformaci贸n de una casa depende en gran medida de las necesidades de la familia que la habita.
Nuestro proyecto se basa en poder ayudar tanto al medio ambiente, eligiendo un lote amplio y abandonado,, haciendo de la parte inferior un estacionamiento y de la superior un mercado, incentivando el trabajo y el aumento de รกreas verdes, poniendo dentro de nuestra estructura un รกrbol en el centro y dejando en la parte superior una perforaciรณn para dejar entrar la luz solar y evitar utilizar luz artificial
SERVICIOS + ESTACIONAMIENTOS
El transcurrido mercadillo chino NATALIE RAMÍREZ - SAMARA TICONA
ACERCA DE MÍ…
SOFÍA PÉREZ ERROCH tengo 19 años vivo en el distrito de san Miguel estudio en Toulouse Lautrec diseño de interiores desde el año 2013. KARLA GUARDIA SÁNCHEZ tengo 22 años vivo en el distrito de chorrillos estudio en Toulouse Lautrec diseño de interiores desde el año 2014. MERY ANN SILVA AYBAR tengo 22 años vivo en el distrito de chorrillos estudio en Toulouse Lautrec Arquitectura de interiores desde el año 2014.
El barrio chino más conocido como “La Calle Capón” está ubicado en la ciudad de Lima, Perú; entre las cdrs 07 y 08 del
Jr. Andahuaylas. Es una de tantas calles excéntricas de Lima debido al panorama estrafalario que existe. Uno de los barrios de la ciudad, que nació como resultado de la importante afluencia de población desde las provincias chinas de Cantón, Sichuán, y otros lugares de China.
El boulevard fue nuestra mayor inspiración para cambiar por una nueva propuesta y así lograr una mayor atracción para los visitantes y tener una mejor perspectiva. Decidimos ordenar el lugar con una mayor iluminación, ya que está ubicado en una calle muy poco segura para las personas. Decidimos también ampliar dicho lugar, para un mejor sistema
de evacuación y mejor transición para las personas.
CONCEPTO DE FAROLES CHINOS
MAQUETA
PERSPECTIVAS EN 3D
Arq. Luciana Tenorio C.