sommerso luciano giambastiani 2011
para oboĂsta
bsas/mar/2011
sachaluc@hotmail.com
oboe sumergido
òboe sommerso
avara pena, tarda il tuo dono
Avara pena, tarda tu don
in questa mia ora
en esta mi hora
di sospirati abbandoni.
de suspirados abandonos.
Un òboe gelido risillaba
Un oboe gélido resilabea
gioia di foglie perenni,
alegrías de hojas perennes,
non mie, e smemora;
no mías, y desmemoria;
in me si fa sera:
en mi anochece:
l’acqua tramonta
el agua tramonta
sulle mie mani erbose.
sobre mis manos herbosas.
Ali oscillano in fioco cielo,
Alas oscilan en oscuro cielo,
labili: il cuore trasmigra
Lábiles: el corazón transmigra
ed io son gerbido,
Y yo estoy yermo,
e i giorni una maceria.
y los días una ruina.
Salvatore Quasimodo
Salvatore Quasimodo
Indicaciones y grafías: Generales: •
El texto debe recitarse de manera normal, sin ningún tipo de impostación o declamación, preferentemente con un leve escape de aire, con la intención de un susurro fuerte y audible. El idioma queda a elección del intérprete.
•
Siempre respetar indicaciones de respiración y vibrato. En los casos donde el vibrato no esté especificado éste deberá ser el mínimo posible con una función puramente expresiva.
Digitaciones: 1 ¬ 3 0 0 0 __ 0 0 0
Llave Llave Llave Llave Llave Llave
de de de de de de
1º octava. 2º octava 3º octava. Si La Sol
Llave de Fa# Llave de Mi Llave de Re
F#; D;B$; C# Llaves adicionales. 0 Llave abierta 6 Media llave . Llave cerrada Grafías: sv v mv
sin vibrato vibrato normal. mucho vibrato cambio gradual entre un modo de ejecución y otro. Tongue ram. El sonido es interrumpido por un golpe de lengua que cierra la lengüeta. El efecto debe ser similar al tongue ram de la flauta traversa.
Diminuendo al niente.
Los trinos NO son trinos propiamente dichos, sino la alternancia entre la nota dada y la digitación indicada. O la alternancia entre las dos digitaciones indicadas. En ambos casos el resultado sonoro debe ser un complejo dinámico pero estable, es decir, que las sonoridades complejas como resultantes logren estabilizarse. Como sugerencia, privilegiar los armónicos superiores en la sonoridad y tratar de lograr la mayor estabilidad de la parte superior del espectro.
Vibrato medido. En los casos en que la rítmica esté indicada el vibrato deberá respetarla.
c.14 y 15 el sin vibrato cambia gradualmente a un vibrato que aumenta gradualmente su velocidad. Y a su vez la digitación indicada en c. 13 se convierte gradualmente en un trino con la digitación indicada al final del compás 14. Que a su vez también tiene un acelerando de lento a rápido.
Multifónicos: respetar las digitaciones indicadas y regular la posición de la embocadura y la presión del aire para obtener la sonoridad sugerida.
solo aire. Modificar la embocadura de tal forma que solamente se escuche el aire. ó
sommerso &
¬
¬
. . 0 __ . 0 .
¬
. . . . 0A% A% 0B$ __ __ 0 0 . 0 . 0 C
& œœœ ∏ 3:2 p
. . 0 __ . 0 0
&
π
p
5:4
3
. . 0 __ . 0 0 C
œ #œ p
& œœœ
11
∏ U
&W
bœ œ
œ bœ
7:4
v
0 . . __ 0 . .
. . .B% __ . . . C
Œ ˙. ‰ bœ œ > S Z
U # œ- ,
œ œ. ≈
#œ F J3:2 p
0 . .B% __ . . . C
Ÿ~~~~~~~~~~~~
bW F
Ÿ~~~~~~ w
lento
Œ
rapido
v
p
œ. œ
5:4
b œ. P
b œ. œ. œ œ. œ w >
∞∞
q
di sospirati abbandoni
[de suspirados abandonos]
b œ œ œ œ . œ œ œ œ œ œ. œ. œ. œ.
5
14
[en esta mi hora]
[Avara pena, tarda tu don]
¬
8
in questa mia ora
Avara pena, tarda il tuo dono
luciano giambastiani
b œ. œ. œ. œ. œ w > ƒ
œ . . œ œ bœ œ J œ #œ œ. P p π ∏
mv
sv
b œ. œ. œ. œ. œ w > π
∞
q
3:2
bœ œ
œ œ‰‰ r ≈ ∑ . ‰ œ bœ œ6:4 F f ∏ ©2011
3
. 6 0 __ . 0 0 C
o 0 . . __ 0 0 0
‰œ œ œ œ π ∏ 3:2
sv
un òboe gelido risillaba [un oboe gélido resilabea]
2 20
&
sommerso
bœ œ
gioia di foglie perenni,
bœ œ
‰ b œ ≈ Œ œ œ ‰ ‰ œ œ ≈ Œ b œ ‰ . Œ œ œ ‰ ‰ œ œ œ. Œ [alegría de R R hojas perennes,] P 6:4 6:4 f P ∏ ∏ 3:2
,
œ. œ. œ. œ. œ- ˙ o π ¬
b œ œ œ œ- . œ œ ˘ œ. œ. œ œ œ œ . . . . Œ & œœ œ ‰ #˙. b œ- œ π p 5:4 π Sπ
24
27
&
U
b b ˙˙
n ˙˙
w
b ˙ ˙
F
Œ
[no mías,]
& œ œ œ œ bœ œ bœ. ˙ 6:4 P π
35
&
w
1
. 6 6 __ . . 0 E%
w
œ
œ
œ b œœ
œ œ œ. ≈ J 3:2
e smemora;
œ
∏
b œ. œ. œ. œ. œ . w ƒ 7:4
b œ. œ. œ. œ. œ w π 6:4
[y desmemoria;]
œ Œ ‰ . œ. Œ bœ p P
#Uœ
.. .. &œœœœœ œ F 5:4 ∏ F
40
œ œ≈
∞
#œ p
non mie,
bœ
31
q
œ . œ . b œ œ . œJ œ #œ
. . 6B% __ . . 6 E%
Œ
bœ œ ,
bœ œ
œ œ ≈ ‰ œ. ≈ Œ bœ R π 5:4 P . . . __ . . 0 C#
. . . __ . . 0
œ Œ. œ œ ‰ J 3:2 ∏ bœ œ ‰ Œ œ œ ‰ ‰ œ. bœ π P b˙.
Œ œ œ œ œ œ #œ œ œ œ œ œ œ œ bœ -∏ π π 3:2 π 3:2
5:4
œ
43
&
∞
sommerso
œ #œ
sv
#œ ˙. ∏3:2
œ œ œ œ œ ‰. Œ 3:2 q
w
bœ
& œ œ œ bœ œ bœ œ ˙ 5:4 π f
47
j œ bœ œ œ œ ˙ π π 3:2
3:2
3 v
‰ bœ œ œ œ œ ˙ p
U œ
sv
sv
œ ‰. ‰ bœ ˙
w.
- qb œ . œ œ ‰. Œ ‰ Œ œ ‰ œ Œ Œ Œ œ bœ ≈ Œ ‰. œ Œ ≈ & œ œ œ œ œ bœ . œ œ bœ . . œ R R ∏ π F ∏ p P bœ
51
& Œ œ bœ ≈ Œ ‰. œ Œ Œ œ bœ ≈ Œ ‰. œ Œ Œ œ bœ ≈ Œ ‰. œ Œ Œ œ bœ ≈ Œ ‰. œ Œ . . . . . . . . bœ bœ bœ bœ R R R R
54
58
U
& b˙. ∏
Œ
in me si fa sera:
l'acqua tramonta
sulle mie mani erbose.
[en mi anochece:] [el agua tramonta] [sobre mis manos herbosas.]
Œ
œ ‰ b œ œ ‰ œ # œ3:2 ƒ P
3
. 6 0 __ . 0 0
&Œ
63
œ w 3:2 ‰ #œ ‰ ‰ œ #œ R - 5:4 F π ∏ sv
˙.
‰ œ œ
bw
, œ œ. œ. œ. œ. f
q
4 67
∞∞
œ bœ
& ≈ #œ. ˙.
œ F
œœ
˙ ≈ b œ . œ œj Œ œ œ. œ. œ. œ. b œ. œ. œ. œ. œ w o 3:2 >P o P p π
œ bœ w
0 . . . .B% .B% __ __ 0 . . . . . C C
œœ œœ . œ [Alas oscilan en oscuro cielo] œ. bœ œ P f F∏ Ali oscilano in fioco cielo
w
0 . 0 . .B% .B% __ __ . . . . . . C C
. . . . .B .B __ __ 0 . . . . . C C
™ Ÿ~~~~~~ Ÿ~~~~~
q
5:4
71
&
U
sommerso
7:4
œ R
Ÿ~~~
œ œ œ #œ œ œ . nœ f P f
3:2
œ f
3:2
œœ
~~~~ ≈ œ . ≈ œ . ≈ œ . ≈ œ . ≈ œ . ≈ œ . ≈ œ . ≈ œ . ≈ œ . ≈ œ . ≈ œ . ≈ œ . ≈ œ . ≈ œ . ≈ œ . ≈ œ . œ. & ‰ ‰ œ #œ œ . œ œ b œ - - - - - - - - - - - - - - - . . . . ƒ π
74
¬
76
&
labili il cuore trasmigra
ed io son gerbido,
[lábiles el corazón transmigra] [y yo estoy yermo,]
¬
q
¬
6 0 . __ . . . C#
6 . . __ . . .
x 6 b˙. ˙. & .. Œ ∏
81
87
&
U
ƒ
, #œ p
b ˙˙ ..
∏ #œ
œ œ œ
∞
q
˙. π
¬
. . 0 __ . 0 0
œ œœ œ œ J 3:2
¬
. 0 . __ . 0 .
. . 0 __ 0 0 0
bœ. œ p
œ. 3
. 0 . __ . 0 .
∞∞ , ,œ. œ ˙ bœ ˙ œ
q
Œ .. œ . #œ. op P
p
5:4
œ
f
œ b œ ˙ – Œ Œ œ œ œ œ œ ‰ œ . ‰ [y los días una ruina.] ----- o 3:2 ∏ p p rall muchisimo
‰
e i giorni una maceria.
U
∑
luciano giambastiani
bsas/mar/2011
sachaluc@hotmail.com