DISEÑO DE BILLETES SISTEMA MONETARIO DEL MERCOSUR
DISEÑO DE UN SISTEMA DE BILLETES PARA EL MERCOSUR Taller de Diseño IV - Cát. Gorodischer Alumnas: Rougier, Juliana; Solier-Feiguin, Lucila Titular: Arq. Dg. Horacio Gorodischer Adjunto: DGCV Sebastián Malizia Jefes de trabajos prácticos: LDCV Laura Badella LDCV Mariana Torres Luyo Pasantes: Milagros Carrazzoni Ingrid Tschopp FADU | UNL 2016
ÍNDICE Introducción 01. IDENTIDAD Niveles Construcción del sistema
5 6
02. CASOS ANÁLOGOS Euro Peso
10 11
03. CONSTRUCCIÓN Criterios de análisis Estructura básica Elementos constantes Construcción de las ilustraciones Tipografía Construcción de tramas Marcas de registro perfecto Marcas de agua Marcas táctiles Imagen latente
16 17 18 19 24 26 27 28 28 28
04. ASPECTOS ESENCIALES Accesibilidad Funcionalidad Medidas de seguridad
32 34 35
05. SISTEMA COMPLETO Sistema completo
40
06. PROCESO Proceso
48
INTRODUCCIÓN A la hora de encarar este proyecto de diseño de billetes para el MERCOSUR, nos resultó interesante la idea de poner en valor el patrimonio cultural de los países integradores de este bloque económico. Nos decantamos por la danza, ya que en ella se condensa la herencia cultural (esta mezcla entre tradiciones latinoamericanas y europeas) de los países del MERCOSUR. A su vez, la danza tiene el valor de ser un lenguaje universal, sin fronteras, capaz de ser interpretado por cualquier persona; es atemporal, intercultural, recuperadora de tradiciones, generadora de nuevas formas de expresión. La danza está en constante transformación, resignificación y reinterpretación, sin perder de vista su esencia, y simboliza la unión entre partes que trabajan de forma coordinada.
Capítulo 1. Identidad
NIVELES NIVEL AXIOLÓGICO Representar la unión y recuperar la tradición de los países que conforman el MERCOSUR, enfocándonos en la idea de la danza como un momento de unión, coordinación y trabajo en equipo.
NIVEL NARRATIVO Para cumplir con nuestro objetivo, nos enfocamos en la representación de seis danzas típicas (chamamé, pericón, carnavalito, polca, joropo y samba) de seis regiones (esteros, pampas, puna, selva paranense, llanos, y morros) que recorren al MERCOSUR, sin tener en cuenta ninguna frontera o límite político. Estas danzas están jerarquizadas teniendo en cuenta la extensión de territorio de origen que ocupan, de modo tal que las danzas más populares están en los billetes de menor valor y mayor circulación, mientras que las danzas con territorios más acotados se encuentran representadas en los billetes de mayor valor y menor nivel de circulación. Por otra parte, las danzas están acompañadas por un paisaje construido a modo de referencia contextual de la región de la cual proviene la danza representada en cada billete, en el cual se muestra un camino como símbolo de unión entre territorios y de trayecto a seguir para lograr alcanzar las metas del bloque.
NIVEL SUPERFICIAL Se propone una representación estilizada y gestual para resaltar el movimiento y la expresividad, así como las características más reconocibles de cada una de las danzas y paisajes representados. En los anversos se trabaja el un trazo vectorial gestual que se combina con manchas de acuarela que tienen una doble función: por un lado, sirven de apoyo para las imágenes de los bailarines, y, por otro, colorean el vestuario resaltando la idea de la mezcla de colores que se da con el movimiento. Por último, se utilizan pinceladas de acuarela para representar el sentido, fluidez, y rapidez de algunos movimientos realizados en las figuras que los bailarines están danzando. Por su parte, en el reverso de las piezas, se trabaja el núcleo con una hibridación de fotomontaje, textura de carbonilla, acuarelas, y trazos vectoriales, que refieren a la gestualidad y la mezcla de estilos.
5
Capítulo 1. Identidad
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA REGIONES | VALORES | CROMA
Las regiones quedaron delimitadas en base a las danzas escogidas. Se tuvo en cuenta que se abarcara la mayor cantidad de territorio posible, y que las danzas también pudieran abrirse a la incorporación de nuevos países al MERCOSUR.
6
Las danzas fueron escogidas según dos criterios: cantidad de territorio que abarcan, y grado de reconocimiento a nivel internacional. Se les dio un valor entre 5 y 500 dependiendo de la cantidad de países en los que se baila originariamente cada danza. A mayor extensión de territorio, mayor circulación del billete, y menor denominación.
Se escogieron elementos de los paisajes de la región de los cuales tomar los colores para cada billete. A la vez, se buscó que fueran elementos reconocibles y que tuvieran colores suficientemente distintos entre sí para evitar confusiones entre billetes.
Capítulo 1. Identidad
ELECCIÓN DE DANZAS Y PAISAJES
Chamamé: Se retoman la proximidad de las parejas al bailar, y el atuendo gauchesco, con pañuelo al cuello, sombrero chambergo, bombacha botas fuertes y rastra. Esteros: Se destacan los camalotales y las zonas anegadas.
Pericón: Danza folklórica por parejas de la que se retoman el atuendo gauchesco (con poncho, sombrero de panza de burro, faja, chiripá y botas de potro) y pañuelos (al cuello y en la mano). Pampas: Se destacan los pastizales y los espinillos.
Carnavalito: Danza en conjunto de la región andina, de la que se recupera el movimiento en hilera, y el atuendo coya con ponchos y gorro. Puna: Se construye con el paisaje de cerros y casas de adobe.
5
Polka: Recuperamos la vestimenta de telas vaporosas y translúcidas, y los bordados de las camisas. Selva paranaense: Construimos el paisaje recuperando fragmentos de vegetación, la tierra colorada, y las lomadas.
Joropo: Se retoman la gran cantidad de volados del vestido (que remiten a las orquídeas venezolanas) y se reinterpretan los movimientos rápidos y quebrados. Llanos: Se recuperan las planicies onduladas con vegetación de los pies de las sierras.
Samba: Se recuperaron los grandes tocados de plumas, los brillantes y el movimiento de manos. Morros: Se recupera el contraste entre la vegetación exuberante y la zona costera desértica. Se destacó el movimiento de las olas.
7
7
Capítulo 2. Casos análogos
ANÁLISIS DE CASOS ANÁLOGOS Se analizaron tres sistemas de billetes que tuvieron una gran relevancia a la hora de la consolidación del sistema propuesto. Los sistemas analizados fueron el euro, el peso argentino, y el real brasileño.
EURO El euro (€) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 28 Estados miembros de la UE (Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, y Portugal. Es la segunda moneda de reserva, así como la segunda moneda más negociada en el mundo después del dólar estadounidense. Se introdujo en los mercados financieros mundiales como una moneda de cuenta el 1 de enero de 1999, reemplazando la antigua Unidad Monetaria Europea (ECU) en una proporción de 1:1. Las monedas y billetes entraron en circulación el 1 de enero de 2002 en los 12 Estados que adoptaron el euro en aquel año.
CRITERIOS DE ELECCIÓN Fue escogido ya que actualmente es el único caso a nivel mundial de una moneda que represente a un bloque político-económico.
VALORES Y CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA El euro utiliza como hilo conductor del sistema la idea de ventanas y puentes, como metáforas de la apertura al exterior y de la unión del bloque. En cuanto a la narrativa, esas ventanas y puentes corresponden a diferentes períodos de la historia del arte y la arquitectura europeos. Nos resultó especialmente interesante el uso de una metáfora que no tuviera que ver directamente con la política y la economía del bloque, sino más bien con su cultura, razgo que retomamos en nuestro sistema. En cuanto a la morfología, se destaca el cambio de tamaño proporcional, a medida que aumenta el valor del billete. Nos resultó pertinente para la rápida identificación del valor, pero poco práctico a la hora de su manipulación, motivo por el cual, descartamos la posibilidad de incorporar esta característica.
Euro; sistema de billetes.
10
Capítulo 2. Casos análogos
PESO (ARS) El peso ($) es la moneda nacional de la República Argentina desde 1992, cuando reemplazó al austral. Se emite en monedas de 5, 10, 25 y 50 centavos, y $1 y $2; en billetes, las denominaciones en circulación son $2, $5, $10, $20, $50, y $100, entrando en vigencia entre 2016 y 2017 los billetes de $200 y $500.
CRITERIOS DE ELECCIÓN Fue escogido como referente por ser un sistema muy abierto y actualmente en cambio, con tres tipos de diseños que circularán a la par entre los próximos dos años. Por otra parte, se tuvo especialmente en cuenta el valor estético del billete de $100 con la efigie de Eva Perón, el cual ha sido galardonado con numerosos premios y reconocimientos a nivel mundial.
Segunda serie de billetes
VALORES Y CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA A diferencia de la segunda serie (la más antigua de las tres que circularán a partir de 2016), la tercer serie (en vigencia desde 2013 con la incorporación del billete de Evita) porpone la reivindicación de los valores nacionales argentinos ampliando el tipo de imágenes que pueden aparecer en los anversos (ya no sólo próceres, y ya no sólo hombres). Hay que tener en cuenta que este reemplazo ocurrió en un momento de grandes conflictos y grandes cambios en la sociedad argentina, en el que se pusieron en valor otras miradas (como el reconocimiento a la mujer y la reivindicación de los ex-combatientes de Malvinas), a la vez que se condenaron viejos valores negativos (como la conquista del desierto).
Billete de 100 pesos de Evita
11
Capítulo 2. Casos análogos
Segunda serie de billetes: denominación, color principal, figura del anverso y figura del reverso
Tercera serie de billetes: denominación, color principal, figura del anverso y figura del reverso
Cuarta serie de billetes (aún sin circular): denominación, color principal, figura del anverso y figura del reverso
12
13
CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPONENTES CRITERIOS DE ANÁLISIS ORIENTACIÓN DE LA COMPOSICIÓN
TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN
Se decidió la orientación horizontal con el fin de dar aire a las figuras en el caso del anverso, permitiendo mostrar con mayor detalle el movimiento de las danzas. Para el reverso nos pareció la orientación más apropiada para lograr una composición que genere profundidad en el paisaje.
En base a la elección de representar bailes tradicionales, se optó por una técnica de dibujo sintético pero cargada de dinamismo, que permite poner énfasis en elementos típicos de cada danza como las vestimentas, accesorios y sobretodo permite destacar los movimientos característicos. Para el reverso, realizamos una construcción de un paisaje, es decir que no se reconoce un lugar en específico ni un país en particular, sino que, por el contrario, alude a las características geográficas de la región en la que surge cada danza respectivamente. Para esto utilizamos técnicas de fotomontaje a la que se aplicaron texturas de carbonilla, para dar una impronta gestual. A su vez, se reforzaron los elementos a destacar dentro de cada paisaje mediante trazos vectoriales con cierta irregularidad de grosor, correspondiente con los dibujos del anverso.
A H 133356175
PTE. MERCOSUR
BANCO DEL MERCOSUR BANCO DO MERCOSUL ÑEMBY ÑEMUHA
PTE. B.I.M.
DIEZ SURES DEZ SULES PA YVY KUERA
PERICÓN PERICÓN CHOPĨ
PAMPAS PAMPAS ÑU KUERA
VALOR A H 133356175
En cuanto a la funcionalidad de la pieza, los elementos imprescindible es el numeral y la denominación de la moneda, que permite adjudicarle un valor económico. Para una mayor comodidad para el usuario contemplamos ambos sentidos de lectura, vertical y horizontal, de modo que pueda identificarse el valor de cualquier modo que se tome la pieza.
CINCUENTA SURES CINQÜENTA SULES POPA YVY KUERA
PTE. MERCOSUR
PTE. B.I.M.
SELVA PARANAENSE
KARẼ SAMBA SAMBA
FLORESTA DO PARANA KA'AGUY PARANA
KARẼ SAMBA SAMBA
MORRO KUERA MORROS MORROS
16
PTE. B.I.M.
ÑEMBY ÑEMUHA
POSA YVY KUERA QUINIENTOS SURES QUINHENTOS SULES
PTE. MERCOSUR
POLKA PARAGUAYA POLCA PARAGUAYA POLKA PARAGUÁI MBA’E
PTE. MERCOSUR
POSA YVY KUERA QUINIENTOS SURES QUINHENTOS SULES
ÑEMBY ÑEMUHA BANCO DO MERCOSUL BANCO DEL MERCOSUR BANCO DEL MERCOSUR BANCO DO MERCOSUL
PTE. B.I.M.
A H 133356175
A COSUL RCOSUR
Capítulo 3. Construcción
Capítulo 3. Construcción
ESTRUCTURA BÁSICA ANVERSO
REVERSO
26 mm
128 mm
128 mm
26 mm
65 mm
65 mm
Sector libre
Imagen principal
Imagen principal
Sector libre
CONSTRUCCIÓN ESTRUCTURA (EJEMPLO)
ESTRUCTURA BÁSICA
PTE. B.I.M.
BANCO DEL MERCOSUR BANCO DO MERCOSUL ÑEMBY ÑEMUHA
PTE. B.I.M.
PUNA CARNAVALITO CARNAVALITO ARETE
17
PTE. MERCOSUR
VEINTE SURES VINTE SULES PAKÔI YVY KUERA
BANCO DEL MERCOSUR BANCO DO MERCOSUL ÑEMBY ÑEMUHA
PTE. MERCOSUR
A H 133356175
PIEZA FINAL
A H 133356175
ELEMENTOS CONSTANTES
VEINTE SURES VINTE SULES PAKÔI YVY KUERA
PUNA ÑU
Capítulo 3. Construcción
ELEMENTOS CONSTANTES ANVERSO 5 mm
18 mm 1,5 mm
5 mm
5 mm
A H 133356175
Número de serie
5 mm
3 mm
VEINTE SURES VINTE SULES PAKÔI YVY KUERA
Marca de agua Marca de registro perfecto 5 mm
5 mm 5 mm
2 mm
5 mm
REVERSO 5 mm
5 mm
5 mm
5 mm PTE. MERCOSUR
BANCO DEL MERCOSUR BANCO DO MERCOSUL ÑEMBY ÑEMUHA
PTE. B.I.M.
Firmas
5 mm 5 mm
5 mm
18
Capítulo 3. Construcción
CONSTRUCCIÓN DE LAS ILUSTRACIONES ANVERSOS Las ilustraciones se trabajaron en vectores de trazos variables, con la intención de potenciar las posturas de los cuerpos, las formas y pliegos de la vestimenta, y el movimiento de las danzas. La morfología de los cuerpos apenas es insinuada, puesto que consideramos que el foco está en la danza y las posturas y no en las características étnicas de cada región. El color está aplicado con manchas de acuarelas que buscan resaltar la ropa, a la vez que unifican la figura vectorial con el fondo y la trama. El recorte de las figuras está realizado a modo de zoom sobre la postura, por un lado, y con el objetivo de mostrar detalles de la vestimenta, por el otro. Para finalizar, se le añadieron trazos de acuarela para reforzar el movimiento de las figuras al bailar.
Chamamé
19
Capítulo 3. Construcción
Pericón
Carnavalito
Joropo
Samba
Polka
20
Capítulo 3. Construcción
REVERSOS Las ilustraciones de los reversos se construyeron a partir de fotomontajes de elementos significativos de los paisajes de las regiones escogidas buscando jerarquizar dichos elementos junto a un camino, ruta o río. Luego, se trabajaron para darle acabado de carbonilla y, posteriormente, se combinaron con acuarelas, trazados vectoriales y tramas, con el objetivo de unificarlos a los frentes y lograr destacar los caminos.
Chamamé, dorso terminado con la aplicación de la trama.
CONSTRUCCIÓN DEL DORSO
Fotomontaje o fotografía base.
21
Aplicación del filtro de carbonilla en blanco y negro.
Aplicación de la acuarela de fondo, destacando el camino, río o ruta, y logrando profundidad de capas.
Vectorización de los elementos para generar un efecto similar al del frente y resaltar aún más los elementos significativos.
Capítulo 3. Construcción
22
Capítulo 3. Construcción
23
Capítulo 3. Construcción
TIPOGRAFÍAS Decidimos utilizar la tipografía Calibri con sus variables. Es una sans serif humanística que posee buena legibilidad en cuerpos pequeños. Sus terminaciones redondeadas y sus trazos con leves variaciones de grosor aportan cierta calidez que se corresponde con la estética de nuestro sistema. Utilizamos las variables para crear un código de acuerdo con la lengua y el país donde circularán los billetes. Todos los textos de la pieza se encuentran traducidos a los tres idiomas hablados en los países del Mercosur: español, portugués y guaraní. Con la variable Bold se destaca el idioma de acuerdo al país de circulación, por ejemplo, en los billetes que circularán en Brasil se destacará los textos en portugués. Los textos en otros idiomas se presentarán en variable Light Italica. Los números que indican el valor del billete tienen un ajuste de interletrado y un contorno que es el característico de los billetes, ayuda a la legibilidad y al reconocimiento de los signos. El número principal del dorso posee una trama en microtipografía que funciona como sistema de seguridad.
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ ãẽĩõũỹg̃ñÃẼĨÕŨỸG̃ Ñ 0123456789 CINCUENTA SURES CINQÜENTA SULES POPA YVY KUERA
POSA YVY KUERA QUINIENTOS SURES QUINHENTOS SULES
Calibri Regular 0,6 pt
24
Capítulo 3. Construcción
ANVERSO
A H 133356175
Calibri Regular 10 pt
Calibri Bold 42 pt POSA YVY KUERA QUINIENTOS SURES QUINHENTOS SULES
Calibri Bold 24 pt
Calibri Bold 7/9 Calibri Light Italic 7/9
Calibri Regular 4/6
KARẼ SAMBA SAMBA
Calibri Light Italic 4/6
REVERSO
ÑEMBY ÑEMUHA BANCO DO MERCOSUL BANCO DEL MERCOSUR
Calibri Bold 42 pt
PTE. B.I.M.
Calibri Light Italic 7/9
Calibri Regular 4/6 Calibri Light Italic 4/6
25
PTE. MERCOSUR
Calibri Bold 7/9
MORRO KUERA MORROS MORROS
Calibri Regular 4 pt
Calibri Bold 24 pt
Capítulo 3. Construcción
CONSTRUCCIÓN DE TRAMAS Las tramas de fondo surgen a partir de un rasgo o un accesorio característico de la vestimenta de cada danza, al cual se realiza una abstracción para generar una forma geométrica base para la construcción de la trama. Estas texturas son irregulares, se obtienen por la repetición de los elementos y la variación de su tamaño, generando una trama dinámica y vivaz.
5 SURES
10 SURES
20 SURES
50 SURES
100 SURES
500 SURES 26
Capítulo 3. Construcción
MARCA DE REGISTRO PERFECTO Las marcas de registro perfecto son un método de seguridad que consiste en una imagen o símbolo que se completa al ver a través del billete. Más allá de su función específica, esta imagen corresponde con la estética de la pieza y con la idea que se quiere transmitir. En nuestro caso, las marcas de registro perfecto consisten en representaciones de las coreografías y los pasos más significativos de cada baile.
REFERENCIAS: Hombre
Mujer
CHAMAMÉ
PERICÓN
Figura: arrastrado o quebrado. Este movimiento desliza un pie hacia adelante, realizando al mismo tiempo una gran flexión de rodillas hacia delante. Luego, el pie derecho se arrastra de igual manera. Una vez llegado a la postura original los bailarines quedan detenidos por una fracción de segundos.
Figura: Ramillete de mozas al centro. En grupos de 4 las damas se encontrarán en el centro. Se tomarán de derechas y efectuarán una vuelta, la mano libre a la falda. Los varones con castañetas y paso básico realizarán una vuelta entera de gato.
CARNAVALITO
POLKA
Figura: trote. Los bailarines se toman de la mano formando una hilera y comienzan a trotar siguiendo a un líder que porta un banderín o pañuelo, formando diferentes figuras geométricas como espirales y círculos que se entrecruzan.
Figura: Giros. La danza paraguaya es un estilo libre, por lo que carece de coreografía. Sin embargo, una constante en ella son los giros que realizan las parejas por el escenario, y las bailarines sobre sí mismas.
JOROPO
SAMBA
Figura: torniado y zapateo. Los bailarines se toman de las manos y la mujer comienza a girar sobre sí misma frenéticamente al tiempo que el hombre la rodea.
Figura: Ronda con mujer en el centro. La samba es un estilo libre que no obedece a una coreografía tradicional. Sin embargo, es común ver la figura de la ronda con una o más mujeres en el centro bailando luciendo sus trajes.
27
Capítulo 3. Construcción
MARCAS DE AGUA Decidimos representar en las marcas de agua las figuras de los bailarines, quitando algunos detalles a modo de simplificar la imagen. En este caso la representación es de cuerpo entero en todos los billetes, con el fin de ver la totalidad de la figura de forma más general.
Chamamé
Pericón
Carnavalito
Polka
Joropo
Samba
MARCAS TÁCTILES
IMAGEN LATENTE
Decidimos utilizar las estrellas que componen el logo del Mercosur como impresión en relieve, destinadas a facilitar el reconocimiento de los valores del billete a personas con deficiencia en la visión. Se estableció un código que permite identificar el valor de acuerdo con la cantidad de estrellas representadas en el billete.
Consiste en una forma compuesta por tramas en la que se inscribe otra imagen o texto oculto. Al sostener el billete de manera horizontal se completa la imagen latente. Decidimos representar un mapa del Mercosur cuya imagen latente pone en evidencia la región en la que se lleva a cabo cada danza.
3,6 mm 1,3 mm
3,6 mm
28
29
Capítulo 4. Aspectos escenciales
ASPECTOS ESENCIALES ACCESIBILIDAD GAMA CROMÁTICA En primera instancia, se accede a la pieza mediante la gama cromática. Se puede identificar los distintos valores asociados a distintos colores. Establecimos una paleta cromática compuesta por un color principal y un color secundario, lo cual permite una mayor apertura del sistema, pero sin entorpecer la identificación inmediata de piezas distintas.
5 SURES
10 SURES
20 SURES
50 SURES
100 SURES
500 SURES
MARCAS TÁCTILES Las marcas táctiles son necesarias para facilitar el acceso a personas con dificultades visuales, pero además sirven para reforzar la identificación de cada billete. Este sistema tiene una ubicación constante en anverso de la pieza, arriba a la izquierda. Se encuentra cerca de los márgenes para facilitar el acceso a través del tacto El código para identificar los valores es: a mayor valor, menor cantidad de estrellas.
5 SURES 1 mm 9 mm
10 SURES
4 mm
20 SURES 50 SURES 100 SURES 500 SURES 32
Capítulo 4. Aspectos escenciales
NIVELES DE LECTURA: TEXTO BANCO DEL MERCOSUR BANCO DO MERCOSUL ÑEMBY ÑEMUHA
ANVERSO 1
BANCO DEL MERCOSUR BANCO DO MERCOSUL ÑEMBY ÑEMUHA
PTE. MERCOSUR
PUNA
5
4
PUNA ÑU
CARNAVALITO CARNAVALITO ARETE
5
CARNAVALITO CARNAVALITO ARETE
2
CARNAVALITO CARNAVALITO ARETE
VEINTE SURES VEINTE SURES VINTE SULES VINTE SULES PAKÔI YVY KUERA PAKÔI YVY KUERA
4
BANCO DEL MERCOSURPUNA PUNA BANCO DO MERCOSUL ÑU ÑEMBY ÑEMUHA
BANCO DEL MERCOSUR BANCO DO MERCOSUL ÑEMBY ÑEMUHA
3
5
VEINTE SURE VINTE SUL PAKÔI YVY KUER
PTE. B.I.M.
3
1
3
PTE. MERCOSUR
VEINTE SURES VEINTE SURES VINTE SULES VINTE SULES PAKÔI YVY KUERA BANCO DEL MERCOSUR PAKÔI YVY KUERA BANCO DO MERCOSUL ÑEMBY ÑEMUHA
2
PTE. B.I.M.
4
A H 133356175
A H 133356175
A H 133356175
1
PTE. B.I.M.
2
3
5
2
1
VEINTE SURES VINTE SULES PAKÔI YVY KUERA
PTE. MERCOSUR
A H 133356175
4
PUNA PUNA CARNAVALITO ÑUCARNAVALITO
ARETE
PUNTOS DE ATENCIÓN PUNA PUNA ÑU
PUNA PUNA ÑU
1. Imágenes principales
2. Valor del billete
PTE. B.I.M.
PUNA CARNAVALITO CARNAVALITO ARETE
33
PTE. MERCOSUR
A H 133356175
BANCO DEL MERCOSUR BANCO DO MERCOSUL ÑEMBY ÑEMUHA VEINTE SURES VINTE SULES PAKÔI YVY KUERA
PUNA ÑU
3. Datos y sistemas de seguridad
34 A H 133356175 A H 133356175 A H 133356175
AAA HAHAH 133356175 AH133356175 AH133356175 AH133356175 AH133356175 AH133356175 AH133356175 AH133356175 AH133356175 AH133356175 AH133356175 AH133356175 AH133356175 AH133356175 AH133356175 AH133356175 AH133356175 AH133356175 H133356175 H133356175 133356175 133356175
CINCO SURES SINCO SULES PO CEM YVY KSULES UERA CIEN SURES SA YVY KUERA CINCUENTA SURES CINQÜENTA SULES POPA YVY KUERA
CHAMAMÉ CHAMAME CHAMAME JEROKY
JOROPO JOROPO SŸI JOROPO
CINCUENTA SURES CINCUENTA SURES CINCUENTA CINQÜENTASURES SULES CINCUENTA SURES CINQÜENTASURES SULES CINCUENTA CINQÜENTA SULES POPA YVY KUERA CINCUENTA SURES CINQÜENTA SULES CINCUENTA SURES POPA YVY KUERA CINQÜENTA SULES CINCUENTA SURES POPA YVY KUERA CINQÜENTA SULES CINCUENTA SURES POPA YVY KUERA CINQÜENTA SULES CINCUENTA SURES POPA YVY KUERA CINQÜENTA SULES CINCUENTA SURES POPA YVY KUERA CINQÜENTA SULES CINCUENTA SURES POPA YVY KUERA CINQÜENTA SULES CINCUENTA SURES POPA YVY KUERA CINQÜENTA SULES CINCUENTA SURES POPA YVY KUERA CINQÜENTA SULES CINCUENTA SURES POPA YVY KUERA CINQÜENTA SULES CINCUENTA SURES POPA YVY KUERA CINQÜENTA SULES CINCUENTA SURES POPA YVY KUERA CINQÜENTA SULES CINCUENTA SURES POPA YVY KUERA CINQÜENTA SULES CINCUENTA SURES POPA YVY KUERA CINQÜENTA SULES CINCUENTA SURES POPA YVY KUERA CINQÜENTA SULES CINCUENTA SURES POPA YVY KUERA CINQÜENTA SULES CINCUENTA SURES POPA YVY KUERA CINQÜENTA SULES POPA YVY KUERA CINQÜENTA SULES POPA YVY KUERA CINQÜENTA SULES POPA YVY KUERA POPA YVY KUERA POPA YVY KUERA POLKA PARAGUAYA POLKA PARAGUAYA PARAGUAYA POLCA POLKA PARAGUAYA POLCA PARAGUAYA PARAGUAYA POLKA PARAGUÁI MBA’E POLCA POLKA PARAGUAYA PARAGUAYA POLKA PARAGUÁI MBA’E POLCA POLKA PARAGUAYA PARAGUAYA POLKA PARAGUÁI MBA’E POLCA POLKA PARAGUAYA PARAGUAYA POLKA PARAGUÁI MBA’E POLCA POLKA PARAGUAYA PARAGUAYA POLKA PARAGUÁI MBA’E POLCA POLKA PARAGUAYA PARAGUAYA POLKA PARAGUÁI MBA’E POLCA POLKA PARAGUAYA PARAGUAYA POLKA PARAGUÁI MBA’E POLCA POLKA PARAGUAYA PARAGUAYA POLKA PARAGUÁI MBA’E POLCA POLKA PARAGUAYA PARAGUAYA POLKA PARAGUÁI MBA’E POLCA POLKA PARAGUAYA PARAGUAYA POLKA PARAGUÁI MBA’E POLCA POLKA PARAGUAYA PARAGUAYA POLKA PARAGUÁI MBA’E POLCA POLKA PARAGUAYA PARAGUAYA POLKA PARAGUÁI MBA’E POLCA POLKA PARAGUAYA PARAGUAYA POLKA PARAGUÁI MBA’E POLCA POLKA PARAGUAYA PARAGUAYA POLKA PARAGUÁI MBA’E POLCA POLKA PARAGUAYA PARAGUAYA POLKA PARAGUÁI MBA’E POLCA POLKA PARAGUAYA PARAGUAYA POLKA PARAGUÁI MBA’E POLCA POLKA PARAGUAYA PARAGUAYA POLKA PARAGUÁI MBA’E POLCA POLKA PARAGUAYA PARAGUAYA POLKA PARAGUÁI MBA’E POLCA POLKA PARAGUAYA PARAGUAYA POLKA PARAGUÁI MBA’E POLCA PARAGUAYA POLKA PARAGUAYA PARAGUÁI MBA’E POLCA POLKA PARAGUÁI MBA’E POLKA PARAGUÁI MBA’E
POLKA PARAGUAYA POLCA PARAGUAYA POLKA PARAGUÁI MBA’E
El color de la mancha de acuarela es llevada a corte. Esto permite visualizar la totalidad cuando se manejan grandes cantidades de dinero, y permite detectar si hay falsificaciones por variaciones en la gama cromática. A su vez, el color en los bordes permite identificar cada billete en cajeros automáticos.
DISPENSADO AUTOMATIZADO PO JORO PO JORO PO SŸI JORO
YA POLKA PARAGUAYA POLCA PARAGUA I MBA’E POLKA PARAGUÁ
PTE. B.I.M.
175 175 3356 13356 A AH H133
MORRO KUERA MORROS MORROS
A H 133356175
U KUERA Ñ
PTE. MERCOSUR
A SURES CINCUENT SULES A CINQÜENT KUERA POPA YVY
ÑEMBY ÑEMUHA BANCO DO MERCOS UL BANCO DEL MERCOS UR
PAMPAS PAMPAS
SA YVY
PTE. MERCOSUR
PTE. B.I.M.
SULES CEM SURES CIEN KUERA
BANCO DEL MERCOSUR BANCO DO MERCOSUL ÑEMBY ÑEMUHA
KARẼ SAMBA
SAMBA
POSA YVY KUERA QUINIENTOS SURES QUINHENTOS SULES
PORTABILIDAD
MANIPULACIÓN
En situaciones donde se el usuario debe interactuar con los billetes dentro de un sobre, cartera o billetera, la gama cromática permite diferenciar entre varios billetes, y la presencia del número en tamaño grande con color plano permite identificar fácilmente entre un valor y otro.
Los diversos sentidos de lectura de los textos y números facilitan la manipulación de la pieza desde diversos punto de contacto sin entorpecer la legibilidad. Esto también facilita el intercambio entre dos usuarios.
FUNCIONALIDAD Capítulo 4. Aspectos escenciales
Capítulo 4. Aspectos escenciales
MEDIDAS DE SEGURIDAD
A H 133356175
A
C
B
CEM SULES CIEN SURES SA YVY KUERA
JOROPO JOROPO SŸI JOROPO
NÚMERO DE SERIE A
Es un código único que consta de números y letras, que son imprimen mediante una imprenta tipográfica. Tiene la función de control en las distintas etapas de la emisión, y durante su circulación y utilización.
B
MARCA DE AGUA
A H 133356175
Se trata de una imagen que es impresa en el papel durante su proceso de fabricación a través de un sistema llamado cilindro de molde. Este diseño sólo se percibe cuando el billete se coloca a contraluz. Constituye una de las medidas contra la falsificación, ya que cualquier billete que no contenga la marca de agua es falso.
C
IMAGEN LATENTE
Consiste en un diseño encubierto en otro, realizado mediante impresión calcográfica. A partir del tramado de líneas a 60º que forma el mapa del Mercosur, se disponen líneas a 330º conformando la región correspondiente con la danza, en este caso Venezuela y norte de Brasil.
35
JOROPO JOROPO SŸI JOROPO
Capítulo 4. Aspectos escenciales
PTE. MERCOSUR
BANCO DO MERCOSUL BANCO DEL MERCOSUR ÑEMBY ÑEMUHA
D
PTE. B.I.M.
E F
D
MICROTEXTO
E
Las siglas BIM Banco Internacional del Mercosur aparecen en microimpresión de 0,3 mm. Este es un sistema de seguridad que el público en general puede corroborar, ya que las letras más pequeñas son a menudo invisibles en los billetes falsos.
MARCA DE REGISTRO PERFECTO
Es una medida de seguridad lograda a partir de impresión de precisión, en donde dos partes de una imagen se imprimen en la parte del anverso y del reverso del billete al mismo tiempo. Al llevar el billete a contraluz la imagen debe completarse de manera perfecta.
F
A H 133356175
LLANOS LLANOS LLAN KUERA
HILO DE SEGURIDAD
Es una tira de un material plástico que se introduce dentro del papel moneda durante su fabricación. En nuestro caso, mide 2 mm y es de color plateado. Contiene la serie de abreviaturas de los países que conforman el Mercosur en microtipografía
36
JOROPO JORO SŸI JO
37
Capítulo 5. Sistema completo
SISTEMA COMPLETO DE BILLETES PARA EL MERCOSUR
Reverso
Anverso
5 Sures [Chamamé|Esteros]
40
CapĂtulo 5. Sistema completo
Reverso
Anverso
10 Sures [PericĂłn|Pampas]
41
CapĂtulo 5. Sistema completo
Reverso
Anverso
20 Sures [Carnavalito|Puna]
42
CapĂtulo 5. Sistema completo
Reverso
Anverso
20 Sures [Polka|Selva paranaense]
43
CapĂtulo 5. Sistema completo
Reverso
Anverso
100 Sures [Joropo|Llanos]
44
CapĂtulo 5. Sistema completo
Reverso
Anverso
500 Sures [Samba|Morros]
45
Capítulo 6. Proceso
BOCETOS ANTERIORES PRIMERA PROPUESTA Anverso
Reverso
El eje de la primer propuesta estaba puesto en la relación entre danzas y flora, dado que existe una relación entre el movimiento de las danzas y la naturaleza, así como también entre naturaleza y vestuario. En esta etapa surge la idea de trabajar con el elemento cultural “danza”, y la danza como metáfora de la “unión”. Se eligieron dos sistemas de representación: uno gestual, a mano, y otro vectorial. La paleta cromática estaba dada por las flores escogidas.
La elección de las danzas estaba dada por la relación entre ellas y la flora, ya que era necesario poder representar 6 flores que fueran reconocibles unas de otras. Por otra parte, se decidió trabajar con las flores nacionales, lo cual fue poco acertado ya que buscábamos representar la unión y la idea de “flor nacional” sólo reflejaba más la individualidad de cada territorio. Otro inconveniente con el que nos encontramos en esta primera etapa fue que debíamos hacer que tanto frente como dorso se vean como partes del mismo billete.
48
CapĂtulo 6. Proceso
49
CapĂtulo 6. Proceso
50
CapĂtulo 6. Proceso
51
Reverso
Anverso
Capítulo 6. Proceso
SEGUNDA PROPUESTA Para esta segunda instancia, la propuesta se modificó a un formato horizontal ya que era necesario incluir una mayor cantidad de elementos que el formato vertical no estaba permitiendo incluir mayor cantidad de elementos tanto en el anverso como en el reverso. A su vez, las nuevas composiciones de las ilustraciones, no daban resultado en un formato vertical.
emplazó con un dibujo vectorial como modo de unificación entre frentes y dorsos.
El nivel axiológico no sufrió cambios. A nivel narrativo, se incorporaron los instrumentos musicales como una forma de darle una nueva vuelta de tuerca a los billetes.
Esta segunda propuesta presenta un trabajo mucho mayor de tramas y de capas, especialmente a la hora de mostrar profundidad y movimiento para enriquecer las ilustraciones principales. Compositivamente, se trabajaron curvas para aportar dinamismo y fluidez.
A nivel superficial, se abandonó el trazo a mano alzada y se re-
En cuanto a los elementos del billete, en esta instancia se incorporaron las marcas de registro perfecto, las cuales se basaron en las coreografías de las danzas.
52
Reverso
Anverso
Capítulo 6. Proceso
TERCERA PROPUESTA En esta instancia, el nivel axiológico se consolida y se propone poner en valor la tradición y la unión por medio de las danzas y el uso de caminos contextualizados con paisajes en el anverso y reverso, respectivamente.
también resultan modificadas, ya como fondo o movimiento (anversos), ya interviniendo la imagen (reversos). La paleta cromática se trabajó tomándola de elementos de los paisajes de cada región.
En cuanto al nivel superficial, también se ve modificado. Las figuras de los frentes tienen una mayor definición y un mayor nivel de detalles, a pesar de seguir siendo sintéticas y estilizadas. En cuanto a los dorsos, se incorporan los paisajes trabajados con fotomontaje e intervenidos con dibujo vectorial. Las tramas tam-
La idea de la flor y su relación con la vestimenta ha permutado a una relación de menor jerarquía: la flor como accesorio en la vestimenta. Esta flor pasa a ocupar el lugar de un nuevo sistema de seguridad, el de la imagen latente, cuya intersección de tramados, reconstruye la denominación del billete.
53
Reverso
Anverso
Capítulo 6. Proceso
AVANCES En este punto se comienza a mejorar la composición para darle más dinamismo. Se busca mezclar la acuarela con la trama y con las imágenes a través de superposiciones, pero no llega al resultado esperado. La trama perdió la riqueza geométrica que poseía en la instancia anterior para poder favorecer la integración de las ilustraciones con los fondos.
Se trabaja también en la plasticidad de la ilustración, para que logre verse más estilizada y dinámica. Se evita utilizar poses o ángulos que se vieran demasiado rígidos puesto que no serían viables a la hora de ser intervenidos con las pinceladas de acuarela, así como tampoco contribuirían a mejorar la dinámica de la pieza.
Se logra avanzar sobre todo con los anversos, incorporando nuevos encuadres y utilizando el trazo gestual de la acuarela para potenciar el movimiento.
Por otra parte, se avanzó con las marcas de registro, que fue mejorada para representar más fielmente la coreografía de cada danza.
54
Reverso
Anverso
Capítulo 6. Proceso
AVANCES En esta etapa ya se puede observar cómo el billete cobra forma a raíz de que se trabajan las diferentes capas de color para darle profundidad y jerarquía a las figuras, a la vez que se busca despegarlas del fondo. El anverso sigue teniendo problemas de empaste, pero se logra
55
destacar el camino, relacionándolo de manera más efectiva con el anverso del billete. Se realizan ajustes de detalles en las ilustraciones, incorporándoles nuevos elementos de la ropa, la cara, la gestualidad, los pliegos etc.
FIN DEL PROCESO.