Resolución de conflictos

Page 1

COUNSELING, CONFLICTO Y VIOLENCIA PRIMERA PARTE: EL COUNSELING Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

María Marta Penna - Lic. en Psicología y Counselor

Introducción El conflicto es un hecho natural en el ser humano, implica una experiencia vital holística y es a la vez crisis y oportunidad. El Counseling trabaja con la prevención de conflictos más que con la resolución de los mismos centrando su tarea en la autorreflexión y compromiso personal de los individuos y de las instituciones. El objetivo que persigue el Counseling es crear un ambiente de convivencia pacífica, fomentando el respeto por uno mismo y por los demás, la aceptación de las diferencias y la comprensión de los intereses en conflicto como un problema a ser resuelto en forma cooperativa. Instalado el conflicto, el counseling adopta el camino de la resolución de problemas en colaboración y ofrece técnicas para ello, pero introduce un trabajo previo de autoconocimiento que lleva a analizar los valores, creencias, actitudes y conductas relacionadas con el conflicto, es decir, las respuestas personales al mismo, y las implicancias de ello en las relaciones interpersonales

Conflicto Conflicto no es lo mismo que violencia. En general, se identifica el conflicto con la forma en que habitualmente se resuelve: la violencia; y en este sentido podemos decir que la violencia aparece cuando no se solucionan los conflictos de manera dialogada y constructiva. Un “conflicto” surge cuando existen posiciones diferentes, intereses o puntos de vista opuestos y la “violencia” es una forma de interacción agresiva -física o verbalcarente de justificación (no hay razón para la agresión contra la integridad física, Número 30 - Junio 2016- www.revistaenfoquehumanistico.com 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.