Salvemos al Gorila Conociéndolo El Gorila Occidental (Gorilla gorilla) fue registrado por Savage y Wyman en 1847. Inicialmente fue documentado bajo el nombre científico de Troglodytes gorilla en la página 417 del quinto volumen del Boston Journal of Natural History. El Gorila Oriental (Gorilla beringei) fue registrado en la nomenclatura científica por Matschie en 1903. Las Especies de Gorilas (Gorilla gorilla) y (Gorilla beringei), hasta 1996 todas las poblaciones de gorilas eran tratadas como miembros de la misma especie, siendo reconocidas algunas diferencias geográficas como subespecies. Nuevos estudios desde esa fecha, gracias a los avances de la tecnología, demuestran que las poblaciones a ambos lados del continente africano han permanecido aisladas y su evolución, desde que se separaron, ha sido considerable tanto desde el punto de vista genético como morfológico. Este mamífero omnívoro es el más grande de los primates. Comparte con el ser humano una similitud no solo estética, sino también genética, dado que su ADN es idéntico al nuestro en un 98%.
Clasificación Hasta hace poco, muchos zoólogos consideraban que existían tres especies de gorila, el occidental, el oriental y el de montaña. Ahora se ha acordado que el gorila está dividido en dos especies y estas, a su vez, están divididas en dos subespecies cada una: Gorila occidental: Gorila occidental de las tierras bajas, Gorila cruzador de ríos. Gorila oriental (Gorilla beringei): Gorila de montaña, Gorila oriental de las tierras bajas Ahora se ha propuesto una tercera subespecie de gorila oriental, la cual no ha recibido una traducción al español, es la población de gorila de montaña de Bwindi. Al igual que el ser humano, los gorilas tienen huellas digitales que los identifican unívocamente.