Innovaciones Educativas del Siglo XXI

Page 1

...desde una perspectiva crĂ­tica y propositiva


GRUPO DE REDACTORES

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA SECCIÓN “B”, SAN MARCOS COHORTE 2014 - 2015 AUTORIDADES DE LA CARRERA Directora General del CUNOC Msc. María del Rosario Paz Director de Postgrados, CUNOC MSc. Percy Aguilar

INNOVACIONES EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI es una publicación especial del grupo de maestrantes de la sección “B” de la carrera de Maestría en Docencia Universitaria del CUNOC, cohorte 2014-2015, que comparte los ensayos elaborados sobre los temas de investigación que abordarán los maestrantes para la realización de su tesis. La revista constituye un aporte académico para fortalecer la educación superior en San Marcos.

Coordinadora de la Maestría en Docencia Universitaria MSc. Betty Argueta Chun Secretaria Administrativa del CUNOC MSc. Silvia Recinos Cifuentes Docente del Curso de Investigación para la Docencia MSc. Juan Arnulfo Alvarado Barrios

Revista publicada con fines educativos Maestría en Docencia Universitaría Departamento de Postgrados Centro Universitario de Occidente/Centro Universitaro de San Marcos Universidad de San Carlos de Guatemala. Primer Semestre - Junio 2015 San Marcos, Guatemala Diseño digital por Hudson Computers

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercialCompartirIgual 4.0 Internacional.

2

MAESTRANTES Licda. Luz Margarita Figueroa Muñoz Lic. Eraldo Delfino de León López Licda. Nidia Beatríz de León de León Licda. Herlinda García Flores Licda. Brendy Fabiola Bravo Lic. Francisco Aquilino Roblero Tomás Licda. Karen Yesenia Castillo Méndez Lic. Misael Eliceo Morales Ramos Licda. Madgalena Floridalma Morales Ramos Licda. Cecilia Margoth Palacios Callejas Licda. Janeth Julissa López Morales Lic. Oscar Leonel Coronado García Licda. Zoila del Carmen Fuentes Chojolán


CONTENIDO Primer Semestre - Junio 2015

INNOVACIONES EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI

4 5 10 13 16 18 22 25 32 35

Presentación Desafios de la Didáctica en Cuanto al Desarrollo de Estrategias que Promueven El Aprender a Aprender. Parte I. La Educación Superior Basada en Competencias. La Andragogía Como Ciencia Aplicable en La Educación Superior. La Carrera de Profesorado de Educación Primaria Bilingüe Intercultural Como Innovación Educativa. Investigación-Acción: Clave Para Potenciar una Educación Superior de Calidad La Neurociencia Cognitiva Como Una Innovación En La Práctica Pedagógica Universitaria. La Tecnología En Los Procesos de Aprendizaje en La Educación Superior

35

El Aprendizaje Basado en Proyectos En La Educación Superior en La Carrera de Trabajo Social de La Extensión de Malacatán del Centro Universitario de San Marcos.

38

El Aprendizaje Creativo Como Una Estrategia Didáctica en La Formación de Los Estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de La Educación, extensión Tejutla, del Centro Universitario de San Marcos

41

La Formación Metodológica del Estudiante del Nivel Superior en El Área de Matemática, en La Carrera de Profesorado en Educación Primaria Bilingüe Intercultural, Sede Aldea Tuichilupe, Comitancillo, San Marcos.

44 47

El Aprendizaje Creativo Como una Estrategia Didáctica en La Formación de Los Estudiantes de La Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de La Educación, Extensión Tejutla, del Centro Universitario de San Marcos. El Paradigma Emergente y la Educación de Calidad.

La Filosofía Como Herramienta en Los Procesos de Aprendizajes. El Aprendizaje Significativo En La Carrera de Profesorado de Enseñanza Media del Centro Universitario de San Marcos

3


PRESENTACIÓN

Damos a conocer la Revista Electrónica Innovaciones Educativas del Siglo XXI, que reúne el conocimiento y experiencia del grupo de estudiantes de la Maestría en Docencia Universitaria, Cohorte 2014-2015 del Centro Universitario de Occidente, CUNOC; como un aporte académico para la Educación Superior del Departamento de San Marcos, así como para la comunidad educativa en general. Cada uno de los temas desarrollados se consideran de suma importancia, porque fueron construidos en contextos educativos diversos, en virtud que los asistentes al Curso Investigación para la Docencia, tienen una trayectoria en los diferentes niveles, desde la primaria hasta el universitario, sumado al aporte de los contenidos desarrollados de acuerdo al programa del curso. A los docentes y estudiantes interesados en alguno de los temas, les agradecemos la dedicación a la respectiva lectura y dejamos en sus manos el esfuerzo y la creatividad de los autores, que a lo largo de varias horas de trabajo incansable, han reunido los elementos teóricos más importantes para contribuir a su formación. Lo más importante, es que la presente revista se constituya en el punto de partida para que cada uno de los lectores emita su punto de vista al respecto y profundice en la investigación de los diferentes temas. Así también, las conclusiones contenidas en los diferentes ensayos se consideran únicamente como criterios que tienen validez para el momento histórico actual, tomando en cuenta que las condiciones y los contextos de investigación son cambiantes; por ende, éstas también lo serán. Finalmente, se deja abierta la posibilidad para compartir de manera vivencial los temas aquí desarrollados, y profundizar aún más el estudio de cada uno de los aportes académicos recopilados en el presente trabajo.

Atentamente, Docente del Curso y Grupo de Maestrantes.

4

INNOVACIONES EDUCA


“DESAFÍOS DE LA DIDÁCTICA EN CUANTO AL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN EL APRENDER A APRENDER”. PARTE I. Msc. Juan Alvarado Barrios

∗ Pedagogo, Docente de Postgrados, CUNOC, CUSAM.

Es importante iniciar el presente trabajo de investigación poniendo en relieve las características del proceso educativo que actualmente se implementa a nivel del sistema educativo guatemalteco en general, así como en la institución objeto del presente estudio y encontramos precisamente una serie de características que se convierten en un común denominador en ambos escenarios, las que en conjunto, constituyen la razón de ser del presente trabajo. Además, esta situación nos permitirá hacer una comparación entre los desafíos que nos plantea esta nueva era de la educación y la forma en que actualmente se labora y derivar de ello, si responde o no el trabajo realizado por los docentes a esas demandas. Una de las características que abordaremos en seguida es precisamente el rol protagónico del maestro en el desarrollo del proceso educativo (que en nuestra realidad, más bien sería, proceso de enseñanza y aprendizaje), con sus discursos interminables o con la transferencia de información por diferentes medios, relegando a un segundo plano a uno de los sujetos de la Educación, (el estudiante), sin tomar en cuenta que en uno de los fundamentos del CNB (Currículum Nacional Base), específicamente el Filosófico reza: “el estudiante es el centro del proceso” (Ministerio de Educación, 2008); sin embargo esto se queda únicamente a nivel teórico, no obstante que los docentes constantemente asisten

ATIVAS DEL SIGLO XXI

a “capacitaciones” programadas por el mismo Ministerio de Educación, sobre la implementación del nuevo currículum, pero los esquemas tradicionales están tan arraigados en los maestros, que pueden asistir a muchas actividades en donde les hablen de cambio, pero no tienen la menor intención de cambiar la mecánica de su trabajo, así que el patrón seguirá siendo el mismo. Las actividades de aprendizaje son ejecutadas involuntariamente por los estudiantes, cualquiera que sea su edad, y casi siempre se les requiere aprender y recordar algún contenido o tema desarrollado en clase. No se considera valioso tomar en cuenta las experiencias y conocimientos previos de cada uno de los participantes o asistentes a los cursos, simplemente asisten al salón de clase con la predisposición de escuchar al maestro que tienen enfrente, a tomar nota de “lo más importante” (pero para el docente, ya que al estudiante muy pocas veces le es útil en su vida personal y profesional lo aprendido) y así transcurre la vida estudiantil, sin mayor trascendencia, desperdiciándose esta etapa que se constituye en básica para la formación del ser humano en general. La formación del docente, es producto de la educación colonizada y colonizante que se vive en nuestro medio, con esquemas de pensamiento que únicamente reflejan el sistema económico, político e ideológico de dominio vigente en nuestro país desde hace más de 500 años, en donde el saber le otorga el poder, y se

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO

5


vale de él, en todos sus actos laborales, por eso es que todo el proceso gira en torno a su persona, lo que piense el estudiante, no tiene importancia. Un alto porcentaje de docentes del establecimiento objeto del presente estudio, únicamente poseen el título de Profesores de Enseñanza Media, el cual obtuvieron hace varios años, y en la actualidad, ya no asisten a la Universidad, porque se han acomodado de tal manera que estando en el Renglón 011 nadie los puede sustituir, se actualicen o no, y viven en esa zona de confort, en algunos casos por conformismo y en otros casos, porque tienen otro trabajo en colegios de esta ciudad, y el tiempo que les queda libre, lo dedican a la familia y a realizar otras actividades, justificando su actuar, en que lo económico (el salario que devengan), no les alcanza para cubrir las necesidades básicas de su hogar. La comunicación que se practica en ese establecimiento educativo, en un alto porcentaje es de una vía, es más de información que de formación, y el rol de emisor le corresponde con exclusividad al maestro, convirtiendo al estudiante en un objeto receptor de mensajes que deberá almacenar constantemente en su memoria, y utilizarlos para fines de evaluación escrita, menos para la vida personal. Este modus operandi del docente, se refleja en un pensamiento de un Pedagogo que dice: “El acto o proceso que generalmente se llama comunicación consiste en la transmisión de informaciones,

6

ideas, emociones, habilidades, etc., mediante el empleo de signos y palabras, el emisor es el educador que habla frente a un educando que debe escucharlo pasivamente. O es el comunicador que «sabe» emitiendo su mensaje (su artículo periodístico, su programa de radio, su impreso, su vídeo, etc.) desde su propia visión, con sus propios contenidos, a un lector (u oyente o espectador) que «no sabe» y al que no se le reconoce otro papel que el de receptor de la información. Su modo de comunicación es, pues, el MONÓLOGO.” (Kaplún, 1998, pág. 25) Se demuestra entonces que ya no se considera discurso académico el que realiza el docente (en un alto porcentaje) sino, una serie de monólogos, que ya se tienen de memoria y se repiten en cada ciclo escolar, olvidando las necesidades, intereses e inclinaciones de los estudiantes en los diferentes grupos y contextos. Los desafíos de la sociedad actual exigen que el nuevo maestro (a) se constituya en un promotor del desarrollo y la autonomía de los educandos, para ello deberá conocer a profundidad los problemas y características de las etapas del desarrollo humano. Su papel fundamental debe consistir en crear una atmósfera de respeto y de autoconfianza con sus estudiantes, dando así oportunidad para el aprendizaje autoestructurante, principalmente el planteamiento de problemas y conflictos cognitivos y no el tradicional ambiente

INNOVACIONES EDUCA


pasivo donde prevalecen las respuestas. En cuanto a la formación docente, ésta debe ser congruente con los principios constructivistas, (Aprender a Aprender, Aprender a Ser, Aprender a Hacer, Aprender a Convivir juntos). En este sentido será necesario que el nuevo maestro(a) explore, descubra y construya, en forma paulatina una nueva manera de concebir el proceso educativo y enfocar más sus esfuerzos académicos en el aprendizaje, no así en la enseñanza, pues de lo contrario sólo acatará ordenes institucionales, para cubrir un cierto plan constructivista sin actuar en congruencia con él, y seguirá utilizando el mencionado documento únicamente como un requisito institucional y no como una valiosa herramienta al servicio del proceso que él coordina. - Modificar los modelos educativos que enfatizan el aprendizaje a través de la memorización como repetición, con procesos lineales, secuenciales, carentes de todo significado para quien aprende. - Modificar el rol del docente como sujeto del proceso y del alumno como objeto, donde el docente muestra los productos del conocimiento y el alumno los consume. - Construir un nuevo paradigma que se constituye en la referencia del trabajo educativo con base en una ANTROPOLOGIA, PEDAGOGIA Y TECNOLOGIA propias, acordes con los tiempos que vivimos en todo el mundo.

ATIVAS DEL SIGLO XXI

Una pedagogía centrada en que la educación: - Parta del desarrollo de las competencias del estudiante. - Es un proceso intencionado que tiene como propósito coadyuvar al desarrollo armónico e integral del ser humano. - Tiene como base tres pilares: la realización de valores humanos, el aprendizaje significativo y el uso de nueva tecnología educativa. - Que permita al estudiante aprendizajes significativos por los que llegue a modificar su capacidad de respuesta ante el entorno según sus competencias, valores y experiencias. - Donde los valores apelen a las facultades estimativas del ser humano, lo saquen de su indiferencia, lo muevan a la acción y le permiten realizarse según su esencia. - Que destaque que el aprendizaje significativo, es individual, personal, donde cada quien vive, de manera única e irrepetible, su propia experiencia, en la comunidad. - Reconozca la experiencia como intransferible y que surge de vivencias propias, de la interrogación, reflexión y búsqueda de respuestas ante situaciones específicas. Una pedagogía que permita al estudiante: - Construir sus propios modelos de la realidad - Dar respuestas que respondan a esa realidad - Retroalimentarse del mismo proceso,

7


para modificar realidades a partir de nuevas experiencias. - Que revisa continuamente las cargas académicas, la didáctica utilizada, los criterios de evaluación, la relación entre profesor – alumno. - Que se actualiza continuamente en pro de propiciar auténticos aprendizajes. Una tecnología - Que utilice todo tipo de técnicas aplicándolas al servicio de la realización plena de las personas - Que sirva de herramientas para manifestar destrezas, habilidades y capacidades y resolver situaciones de su entorno. - Acompañar los procesos de aprendizaje, haciendo que los alumnos den lo mejor de sí mismos, realicen sus capacidades, actualicen sus talentos, desarrollen sus potencialidades. - Combatir el viejo paradigma educativo de llenar de información a quien intenta aprender. PORQUE EL ESTUDIANTE PERSONA HUMANA…

ES

POR TANTO… 1. Hay que aceptar que para que un aprendizaje sea efectivo los procesos de enseñanza - aprendizaje deben ser ACTIVOS. 2. Hay que hacer que la ACTIVIDAD se convierta en la posibilidad exploratoria, de cada estudiante, por descubrir, por alcanzar un conocimiento, desarrollar unas habilidades de cara a una realidad cambiante. 3. Hay que proveer, como docentes, las situaciones en las que cada estudiante puede encontrar el contenido que debe ser aprehendido de acuerdo a un contexto real.

UNA

1.Ninguna educación es realmente valiosa si no parte de la realidad del estudiante – persona. 2. Si la educación no busca y logra que la persona sea más persona. 3. Si deja de reconocer que el hombre o mujer es un ser inacabado y posible de ser construido por sí mismo, en interacción con los demás. 4. Si no acepta que el hombre y la mujer es constructor del mundo, de la historia, la ciencia, por medio de sus propias

8

ACCIONES y la de los demás.

BIBLIOGRAFÍA Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Proyecto Didáctico Quirón. Madrid, España: Ediciones de la Torre. Ministerio de Educación. (2008). Currículum Nacional Base. Nivel Primario. Guatemala: Dirección General de Gestión de Calidad Educativa, DIGECADE. Zabala, Antoni; Justiniano M., Delia “La concepción constructivista en los procesos de enseñanza – aprendizaje”.

INNOVACIONES EDUCA


SUGERENCIA DE LECTURA Uno de los grandes desafíos que enfrenta la carrera de Maestría en Docencia Universitaria es formar docentes competentes para aumentar la eficiencia cualitativa de la educación superior. Parte de esta formación está centrada en el desarrollo de competencias básicas tales como: relacionarse y cooperar con las personas de una manera asertiva, actuar con autonomía e iniciativa personal, utilizar la tecnología de manera productiva, aprender a aprender, aplicar lo aprendido en contextos específicos y cotidianos, aplicar la investigación para mejorar y fortalecer los procesos educativos, entre otras. Para generar estas capacidades, los docentes universitarios deben buscar apoyos y referencias que aporten a su desarrollo. Por tal razón, se recomienda para el crecimiento personal docente y de los propios estudiantes universitarios la lectura del dúo libro Docencia y Biodidáctica Universitaria, escrito por el Doctor en Educación Carlos Aldana Mendoza. Esta obra literaria del Dr. Aldana está conformada por dos libros: Docencia Afectiva y Efectiva (primera parte) y Biodidáctica Universitaria (segunda parte). En la primera parte de este maravilloso libro, el Dr. Aldana enfatiza la importancia de la comprensión y desarrollo de una docencia que sea tanto afectiva como efectiva y plantea una serie de aprendizajes y propuestas cercanas a cambios profundamente paradigmáticos más que a modificaciones metodológicas o curriculares. Al incursionar en la lectura de los diversos capítulos se establece claramente que se aprende mejor en ambientes donde se privilegia la armonía, la alegría, la afectividad y las sanas interrelaciones. Por consiguiente, es necesario realizar profundas trasformaciones actitudinales que se conviertan en una práctica educativa cotidiana que permitan comprometerse a facilitar una educación de calidad, con un alto impacto e incidencia para cada uno de los estudiantes. La segunda parte del libro permite al lector reflexionar sobre la didáctica desde una mirada paradigmática. Aquí el Dr. Aldana presenta una propuesta de fundamentos para comprender y aplicar una transformación crucial en este siglo como lo es la Biodidáctica. La lectura que se sugiere, por tanto, busca enriquecer y fortalecer las nuevas maneras de ser educadores y a la vez contribuir, como lo señala el autor, a crear ese interés y ese acercamiento a las maneras holistas que empiezan a orientar la visión y práctica educativa de muchas personas, grupos e instituciones en el mundo actual.

ATIVAS DEL SIGLO XXI

9


LA EDUCACIÓN SUPERIOR BASADA EN COMPETENCIAS Licda. Janeth Julissa López Morales Nuestro país ha realizado cambios sustanciales en el proceso educativo, básicamente después de la firma de los Acuerdos de Paz, (29 de diciembre de 1996) grandes momentos de transformación que buscan encontrar el camino viable a una nueva visión de nación, a la formación de un nuevo ciudadano, y sobre todo al cambio de paradigmas que han frenado de alguna manera el desarrollo cognoscitivo del guatemalteco. La transformación curricular producto de la Reforma Educativa que se inició a raíz de la firma de los Acuerdos de Paz, permitió el inicio de un periodo de transición en el cual la Educación Guatemalteca ha vinculado diferentes conceptualizaciones sociales, económicas, culturales y políticas. Con el firme propósito de lograr un nuevo ciudadano capaz de resolver la problemática institucional o personal dentro del contexto en el cual se desenvuelve de una manera activa, participativa y sobre todo proactiva. “La Transformación Curricular es un área importante de la Reforma Educativa. Consiste en la actualización y renovación técnico pedagógica de los enfoques, esquemas, métodos, contenidos y procedimientos didácticos; de las diversas formas de prestación de servicios educativos y de la participación de todos los actores sociales.” Esos cambios sustanciales se evidencian en el Currículo Nacional Base que desde el nivel preprimario hasta el nivel medio le han dado un giro total a la manera de interactuar en las aulas con los estudiantes.

10

Para ello, teorías constructivistas y

Por: Licda. Nidia Beatríz de León de León

Licenciada en Pedagogía y Ciencias de la Educación Docente Universidad Rural de Guatemala. Sede San Pablo, San Marcos.

cognoscitivistas se han implementado para facilitar el proceso apoyado por diferentes técnicas e instrumentos de enseñanza y de evaluación en la búsqueda de lograr una educación de calidad, con equidad y pertinencia. En el aspecto evaluativo se da realce a la función formativa, aquella que verifica durante el proceso los avances que el estudiante va obteniendo en la interacción con su docente. En el nuevo Currículo Nacional Base se ha hecho una clara diferenciación entre los contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales, no solo en cuanto al área o subárea de aprendizaje que fortalecen, sino también a la vinculación con los indicadores de logro que son las evidencias sustanciales del avance de los estudiantes en el proceso enseñanza-aprendizajeevaluación.Esto indica que en la actualidad los estudiantes en los diferentes niveles del sistema educativo guatemalteco alcanzan competencias (de grado, de área y de subárea). El proceso enseñanza aprendizaje da un salto de la operacionalización de objetivos a alcanzar competencias, que se evidencian a través de los indicadores de logro. Sin embargo ¿Por qué serán tan importantes las competencias en la educación guatemalteca? Para dar respuesta a esta interrogante, se establece la definición de COMPETENCIA como: “la capacidad demostrada de utilizar conocimientos y destrezas. El conocimiento es el resultado de la asimilación de información que tiene lugar en el proceso de aprendizaje. La destreza es la habilidad para aplicar conocimientos

INNOVACIONES EDUC


y resolver problemas.”(Feito Alonso, 2000). Según el sociólogo suizo Philippe Perrenoud, citado por Rafael Feito Alonso “las competencias permiten hacer frente a una situación compleja, construir una respuesta adaptada. Se trata de que el estudiante sea capaz de producir una respuesta que no ha sido previamente memorizada.”(Feito Alonso, 2000, pág. 24). Esto implica que las competencias deben propiciar que la persona aprenda permanentemente, que participe en la construcción de conocimientos, que sea capaz de desempeñarse laboralmente, que ayude y contribuya con su comunidad para hacer frente a la problemática de su contexto a través de la consolidación de alternativas de solución social. El PISA (Programmeforthe Internacional Student Assesment) al referirse a la valoración de las competencias destaca “la importancia de aplicar lo aprendido en el mundo real, evitando limitarse a la posesión del conocimiento que puedan suministrar asignaturas desconectadas entre sí. Utiliza un concepto de alfabetización referido a la capacidad de los estudiantes para analizar, razonar y comunicar de una forma efectiva el modo en que plantean, resuelven e interpretan problemas en una variedad de materias, lo que supone extrapolar lo que han aprendido y aplicar sus conocimientos ante nuevas circunstancias, algo fundamental por su relevancia para el aprendizaje a lo largo de la vida.”(Feito Alonso, 2000, pág. 25). Sin embargo al abordar la educación superior en nuestro país, se pierde la

CATIVAS DEL SIGLO XXI

vinculación y la secuencia que el estudiante ha alcanzado a través de las competencias en los diferentes niveles educativos que son parte de su formación integral y se produce un desequilibrio cognitivo al no haber continuidad en el proceso formativo de saberes, habilidades y destrezas. Es importante, entonces, que las universidades guatemaltecas inicien una reingeniería profesional para abordar las competencias dentro de la transformación curricular del nivel superior. ¿Qué razones podemos señalar para priorizar la educación superior basada en competencias? Rafael Feito Alvarado indica que “se podrían señalar muchas, pero la principal tiene que ver con el hecho de vivir en eso que se ha dado en llamar la sociedad del conocimiento. Lo básico de nuestra sociedad es que la principal materia prima de los procesos productivos ya no es el carbón o el acero sino que es el conocimiento, la innovación, la creatividad”. El reto de las instituciones superiores guatemaltecas es entre otros, construir ese puente cognitivo que unirá la formación inicial del estudiante con su preparación profesional para integrarlo a su desempeño académico en el campo laboral de la diversidad de contextos en los que se desenvolverá el futuro profesional. Para ello las universidades deben realizar una transformación académica en gran escala, no solo en las disciplinas específicas y generales de las carreras que imparten sino también en la forma de hacer docencia ya que esto implica que “la docencia en la universidad debe ser ejercida por profesores estudiosos, competentes,

11


comprometidos, conocedores profundos de sus saberes y disciplinas, como también de su desempeño docente (competencias y conocimientos pedagógicos), sensibles a las transformaciones sociales e institucionales, sobre todo a las innovaciones pedagógicas y curriculares. Asípodrá contribuir a lograr las expectativas de sus estudiantes, detectar sus debilidades, desarrollar sus fortalezas y contrarrestar las tendencias perturbadoras presentes en la sociedad.”(Gómez E., 2002) A manera de conclusión se resalta la importancia de que los procesos educativos tengan la continuidad en el desarrollo cognitivo, social y afectivo del ser humano inmerso en el hecho pedagógico. En la actualidad se busca que los estudiantes dentro de las aulas de los diferentes establecimientos, en cualquiera de los niveles educativos obtengan aprendizajes significativos aplicables a la realidad nacional, por ello no debe haber un divorcio entre la educación inicial y media con la educación superior que imparten las diferentes universidades en nuestro país. La transformación curricular en nuestro país no debe quedar como letra muerta sino por el contrario debe accionar y perfeccionar su aplicabilidad. Las autoridades educativas de las diferentes universidades deben propiciar esa transformación para modernizar los servicios educativos que ofrecen a las grandes masas estudiantiles.

de motivar el aprendizaje, de fortalecer la meta cognición, de implementar nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje, de utilizar diferentes herramientas, instrumentos y recursos para hacer de la evaluación un proceso práctico, que coadyuve a fortalecer los aprendizajes. No cabe duda que el camino es largo pero no difícil de transitar, si la educación guatemalteca busca esa renovación de ciudadanía para lo cual ha dado los primeros pasos, debe reafirmar su compromiso con las instituciones de nivel superior para que se tome como indispensable esa transformación curricular que permita una Educación Superior basada en Competencias.

Bibliografía Feito Alonso, R. (2000). Una aproximación al concepto de competencia. Bogotá. Colombia. Gómez E., J. (2002). El concepto de Competencia II. Una mirada interdisciplinar. Bogotá: Sociedad Colombiana de Pedagogía.

Los docentes universitarios también juegan un papel trascendental en esta modernización, lo indispensable es cambiar la forma de hacer docencia, de interactuar con los estudiantes en las aulas,

12

INNOVACIONES EDUCA


LA ANDRAGOGÍA COMO CIENCIA APLICABLE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Licda. Cecilia Margoth Palacios Callejas de Estrada En la docencia superior el proceso de enseñanza debe adaptarse a las características de los adultos para lo cual es importante aplicar métodos, técnicas y estrategias diseñadas especialmente para ellos, que se ajusten a sus necesidades y al aprovechamiento de los conocimientos previos que en la mayoría de casos se consideran abundantes. Ello demanda que la formación del docente en este siglo XXI sea constante, profesional y técnica con calidad, pertinencia y equidad de acuerdo al contexto y al nivel educativo en que desarrolla el proceso de aprendizaje. La educación de adultos versa sobre ¿Cómo los docentes universitarios enseñan a los estudiantes a aprender y desaprender?, por lo mismo es imprescindible que el joven adulto sepa organizar, seleccionar y convertir los datos e informaciones en conocimiento, para lo cual se debe conocer ¿cómo aprende utilizando sus facultades naturales para lograrlo? En el nivel universitario, en su mayoría, se inscriben personas adultas, y los atienden, pedagogos, (profesionales formados para atender niños o adolescentes) significa entonces que el contexto donde estos profesionales laboran no es el idóneo, por tal razón, se hace necesaria la formación andragógica de los docentes universitarios. Dentro de las aulas universitarias se realiza el proceso de aprendizaje dirigido por docentes a quienes debería llamárseles especializados en los cursos que imparten, esto dicho como algo que se supone es una condición para formar profesionales

ATIVAS DEL SIGLO XXI

Docente en la Carrera de pedagogía y Ciencias de la Educación. Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro Universitario de San Marcos

que respondan a este mundo globalizado. A través de la experiencia docente se ha observado que en la actualidad en las aulas universitarias aún se siguen utilizando técnicas pedagógicas tradicionales en el proceso de enseñanza que parten del currículo basado en objetivos y no en competencias, la planificación y la evaluación sumativa se realiza únicamente como requisito para la aprobación de los mismos. La andragogía pone de manifiesto que para un docente universitario no solo basta con dar la lección; el profesor debe compenetrarse con el estudiante, con los procesos y, sobre todo, con la vocación que todos los docentes debemos tener. 1. La concepción andragógica de la educación superior Para establecer la concepción andragógicas en la educación superior es necesario conocer lo que algunos autores nos dicen acerca de la Andragogía. El Dr. Adolfo Alcalá en su libro Andragogía cita a Jean Louis Bernard y nos dice: “…… la Andragogía, la cual se define etimológicamente como una conducta o una asistencia al ser en vías de madurez. La asistencia no se realizará si no se profundiza en el proceso interno de aprendizaje del adulto así como en el proceso externo, es decir, el medio ambiente.” La Andragogía se convierte pues, en una disciplina definida al mismo tiempo como una ciencia y como un arte; una ciencia que trata los aspectos históricos,

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO

13


filosóficos, sociológicos, psicológicos y organizacionales de la educación de adultos; un arte ejercido en una práctica social que se evidencia gracias a todas las actividades educativas organizadas especialmente para el adulto.”

facilitar la práctica educativa en el adulto, por lo tanto esta resulta ser democrática, independiente, autónoma y participativa, de allí la importancia de la aplicación de la Ciencias Andragógicas en la educación superior.

Respecto a lo expresado por Jean Louis Bernard, el Dr. Alcalá dice: “Las conclusiones de Bernard conducen a expresar lo siguiente: (1) Incluye la Educación de Adultos, sin condiciones, en el ámbito de las Ciencias de la Educación. (2) Considera los autores del hecho andragógico, facilitador y participante, haciendo referencia a los factores internos y externos que inciden en el adulto aprendiz, tal como lo establece la Andragogía. (3) Al conceptualizar a la Andragogía como disciplina, ciencia y arte, coincide con los criterios establecidos por Bunge y Fourez.”

Cuando el estudiante llega a este nivel es un adulto joven que probablemente tenga una carga familiar, tareas laborales, vive alejado de los centros de estudios, es decir que sus características psicológicas y sociológicas son diferentes a las de los niños y es necesario respetar esos aspectos para que el adulto aprendiz capte los nuevos conocimientos y los pueda poner en práctica beneficiándose de ellos. La andragogía es un conjunto de principios fundamentales sobre el aprendizaje de adultos que se aplica a todas las situaciones del aprendizaje.(Knowles, 2001)

Adriana Márquez en la Ponencia de Propuesta Política para Cultura Democrática en Educación Superior Primer encuentro Nacional de Educación y Pensamiento nos dice que “Andragogía: La expresamos como la disciplina educativa que trata de comprender al adulto(a), desde todos los componentes humanos, es decir como un ente psicológico, biológico y social. Manuel Castro Pereira llegó a la siguiente conclusión: “La Andragogía es una de las Ciencias de la Educación que tiene por finalidad facilitar los procesos de aprendizaje en el adulto a lo largo de toda su vida. (Alcalá, 2001)

2.

Todo lo expuesto por los autores citados, promueve concluir en que la Andragogía es una ciencia, porque tiene métodos, técnicas y estrategias para

14

CONCLUSIONES:

2.1.1. La Andragogía es la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropología está inmersa en la Educación Permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de Participación y Horizontalidad, en la educación superior la Andragogía es de especial importancia porque esta educación está dirigida a jóvenes adultos. 2.1.2. En el nivel universitario se inscriben personas adultas, en su mayoría, y los atienden, pedagogos, (profesionales formados para atender niños o adolescentes) significa entonces que el contexto donde estos profesionales laboran no es el idóneo.

INNOVACIONES EDUCA


2.1.3. El ser humano posee inteligencias múltiples y el docente, el facilitador y las autoridades de educación deben de tenerlo en cuenta para que la educación no sea solo una transmisión de conocimientos sino un beneficio real para toda persona.

Por: Licda. Luz Margarita Figueroa

4. Bibliografía

Alcalá, A. (2001). Andragogia. Knowles, M. S. (2001). Andragogía El Aprendizaje de los adultos. Mexico: Oxford University Press.

3. Recomendaciones 3.1. Formar a los docentes universitarios en andragogía para que sean capaces de atender a los estudiantes que en su mayoría son adultos. 3.2. Hacer cambios en el curriculum de la educación superior logrando que se base en competencias y no en objetivos como se encuentra el actual.

“Los pensamientos se entretejen con los sentimientos en una compleja trama de relaciones emergentes creando campos de sentido biológico y mental. Es allí donde se aprende.” Hernández, 2006

3.3. Aplicar las estrategias andragógicas en el proceso de aprendizaje desde la planeación hasta la evaluación aprovechando los conocimientos y experiencias previas de los estudiantes y preparándolos para responder a las demandas del mundo actual.

ATIVAS DEL SIGLO XXI

15


LA CARRERA DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL COMO INNOVACIÓN EDUCATIVA Madgalena Floridalma Morales Ramos El presente ensayo aborda el tema: “La carrera de Profesorado de Educación Primaria Bilingüe Intercultural como Innovación Educativa”, que conlleva el análisis del rol de docentes educativos de calidad y de constante innovación que potencia el desarrollo de las capacidades cognitivas, sociales, afectivas, estéticas y morales de los estudiantes, que contribuye la participación y la satisfacción de la comunidad, promoviendo el desarrollo profesional de los docentes capaces de desenvolverse dentro de la sociedad solucionando problemas proponiendo alternativas para una posible solución. Reflejando y respondiendo a las características, necesidades y aspiraciones de un país multicultural, multilingüe y multiétnico, respetando, fortaleciendo y enriqueciendo la identidad personal y la de sus Pueblos como sustento de unidad en la diversidad. Promoviendo una sólida formación técnica, científica y humanística como base fundamental para la realización personal, el desempeño en el trabajo productivo, el desarrollo de cada Pueblo y el desarrollo nacional. La carrera de Profesorado de Educación Primaria Bilingüe Intercultural como innovación educativa, ofrece una ayuda en mejorar la calidad educativa para lograr el desarrollo del educando con la apropiación de los conocimientos relacionados a la conciencia social de acuerdo a la realidad del país que es una nación multicultural, multilingüe y multiétnica con una visión de cambio social y capacidad de preparar a personas para un mundo que no ha existido y no para un mundo que ya se fue o no existe.

16

Enfatizando la realidad del contexto educativo, priorizando las características culturales a quien va dirigida la educación. El profesorado ofrecerá educadores activos y efectivos en su desempeño encaminado a un paradigma novedoso con una capacidad del docente a sentir, vivenciar y expresar ternura, cariño y sentimiento de empatía, armonía y profunda identificación con sus estudiantes durante su desempeño. Aldana Mendoza Carlos explica “el siglo XXI es un tiempo de retos educativos un docente que ama su profesión, que la siente desde lo más hondo que anhela contribuir a la vida y a su realidad comunitaria y nacional, debe esforzarse por entender como el siglo en que le toca vivir, porque eso le ayudará a entender mejor a sus alumnos y alumnas.” (p. 26) Es importante aprender a ser personas al amarse y quererse como tal, que desde esa fuerza interior, ir hacia el mundo exterior y transformarlo con la educación, por medio de la innovación educativa a través del proceso de cambio de mayor intensidad y amplitud para concretizar la Reforma Educativa que es parte de los acuerdos de paz, cumpliendo los derechos humanos en todas las edades. Por lo tanto, la Reforma Educativa se propone satisfacer la necesidad de un futuro mejor para lograr una sociedad pluralista, incluyente, solidaria, justa, participativa, intercultural, pluricultural, multiétnica y multilingüe, que se alcanzará por la nueva plataforma de profesionales del nivel primario con las siguientes características:

INNOVACIONES EDUCA


-Formar a los maestros guatemaltecos para que asuman su papel de organizadores, facilitadores, guías y orientadores de los procesos de enseñanza, y generen procesos de aprendizaje en los cuales el protagonismo lo tengan los niños y los jóvenes. -Formar recursos humanos idóneos para la acción educativa que la sociedad requiere, con conocimientos y capacidades intelectuales, pedagógicas y sociales que permitan promover el desarrollo integral de los niños y jóvenes. - Formar maestros con una clara conciencia de la necesidad de trabajar en forma colaborativa, de actualizarse permanentemente y de investigar, entendiendo estos procesos como herramientas esenciales de su aprendizaje y desarrollo profesional. - Formar maestros con un amplio conocimiento de su realidad, una profunda valoración de la diversidad cultural y lingüística del país, y capaces de reconocer la importancia del aprendizaje y uso de las lenguas originarias y del uso del castellano como lengua de encuentro y diálogo intercultural.

En conclusión los profesores deben ser y ejercer la calidad educativa por medio de la capacidad para establecer relaciones de vinculación entre las disciplinas y otros campos del saber, entre cultura y pueblos, es decir el docente el siglo XXI debe estar consciente de la globalización. La educación es una de las grandes empresas de Guatemala y es inevitable la innovación en el sistema educativo por los cambios biológicos de las actuales sociedades. Recomendando a los actores educativos actualizarse para no quedar en la historia educativa es decir estar pendiente del cambio tal el caso del profesorado. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Acuerdo de Identidad y Derecho de los Pueblos Indígenas, 1995. Mendoza, Carlos Aldana. septiembre de 2014.

Guatemala,

- Formar hombres y mujeres íntegras, capaces de ver, analizar y comprender el mundo social y natural que les rodea y del cual son parte integrante, para que en este marco desarrollen un profundo sentido ético y asuman el papel de sujetos activos, construyendo y proyectando su propia historia. Los rasgos que caracterizan el desempeño docente coadyuvaran para la calidad educativa en el territorio guatemalteco.

ATIVAS DEL SIGLO XXI

17


INVESTIGACIÓN-ACCIÓN: CLAVE PARA POTENCIAR UNA EDUCACIÓN SUPERIOR DE CALIDAD Licda. Luz Margarita Figueroa Muñoz

∗Licenciada en Administración de Empresas y PEM. en Pedagogía y Ciencias de la Educación. Actualmente labora como Profesora Interina del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D de la EFPEM, USAC

Resumen:

Abstract:

A nivel universitario, la clave para potenciar una educación de calidad está en la formación de personas con capacidades para investigar. Sin embargo, en Guatemala, específicamente en el contexto marquense, el proceso educativo que se brinda en las universidades no está fortaleciendo los conocimientos ni las habilidades metodológicas necesarias que permitan convertir el proceso de investigaciónacción en la ruta estratégica para suscitar cambios sociales. Es triste y lamentable observar, a nivel de pre y post grado, que son pocos los trabajos de investigación que se realizan bajo un verdadero rigor científico debido al escaso análisis, juicio crítico, empoderamiento, generación de conocimiento e incluso deficiencias en redacción que presentan los estudiantes universitarios. El presente ensayo, por tanto, hace énfasis en la importancia de la investigación-acción como un proceso continuo de acciones que favorezcan el desarrollo de una praxis educativa en donde los docentes y estudiantes puedan ser reconocidos como personas críticas y competentes, con capacidad para resolver problemas, innovar prácticas pedagógicas y, ante todo, desempeñarse con éxito y pertinencia en su entorno socioeducativo.

At university level, the key to enhance quality in education is training people with the proper skills to do investigation. However, in Guatemalan context, specifically in the area of San Marcos, the educational process provided by the local universities doesn´t let the students to develop their knowledge and methodological skills. These gaps don´t allow the action-research process to become a path for a social change. Unfortunately is hard to find a real scientific research; not only in San Marcos area but in the entire country. The majority of undergraduate and graduate students face serious difficulties regarding analysis, synthesis, critical judgment, empowerment, knowledge generation and even composition. This paper emphasizes the importance of the action- research process, as an effective educational strategy that will help to promote and develop professionals who can be able to solve problems, innovate, put into practice critical thinking, and perform successfully in their social context. Key words: action research quality in education, critical methodological skills.

process, thinking,

Palabras clave: investigación-acción, educación de calidad, pensamiento crítico, habilidades metodológicas

18

INNOVACIONES EDUCA


La investigación-acción es un método que tiene como finalidad mejorar la práctica educativa de forma sistemática y garantizada gracias a los descubrimientos que realizan de manera interrelacionada educador y educando. De acuerdo a lo que señala Latorre (2005, págs. 23-31) la investigación-acción incluye una amplia gama de estrategias realizadas para mejorar el sistema educativo. Es realizada por los docentes dentro de las propias aulas y tiene fines tales como: el desarrollo curricular, su autodesarrollo profesional, la mejora de los programas educativos, los sistemas de planificación o la política de desarrollo. Este autor menciona que la investigaciónacción implica una indagación sistemática y crítica en donde la acción es producto de la reflexión, por tanto, el investigador tiene el compromiso de aprender algo nuevo que le permita un cambio tanto en el mundo mental como en el práctico. Lo anterior implica que la acción de indagar en el espacio educativo debe convertirse en una herramienta que permita introducir cambios en los procesos formativos cuyo propósito sea buscar mejoras que impacten positivamente en el desarrollo integral de las personas involucradas. Por consiguiente, la investigaciónacción se constituye en clave para potenciar la educación a nivel universitario, al permitir tomar conciencia sobre la realidad y con ello desarrollar una praxis educativa en donde los docentes y estudiantes puedan ser reconocidos como personas críticas y competentes, con capacidad para resolver problemas e innovar prácticas pedagógicas gracias a los conocimientos adquiridos en

ATIVAS DEL SIGLO XXI

los procesos de investigación. Lamentablemente, en los últimos años, se acentúa cada vez más en las aulas universitarias la debilidad en el manejo de los procesos de investigación. Es triste observar, que son pocos los trabajos de investigación realizados bajo un verdadero rigor científico que permitan contribuir a la solución de los problemas que afectan a la sociedad guatemalteca. De ahí, que contar con una educación de calidad sea el reto que enfrenta Guatemala en la actualidad, ya que debido a los grandes adelantos tecnológicos, avances científicos, así como otros rasgos que caracterizan al Siglo XXI, se requiere que los profesionales egresados de las aulas universitarias sean mucho más eficientes, para lo cual se requiere de mayor preparación. Sin embargo, aun cuando las instituciones de educación superior son las encargadas de la formación del recurso humano de mayor nivel, es triste ver cómo en el país y, específicamente en el departamento de San Marcos, ésta función esté muy lejos de cumplirse. En lo que respecta al Centro Universitario de San Marcos, la docencia universitaria, está asumiendo en la mayoría de los casos, una función de simple transmisión de conocimientos, y lejos de motivar y potencializar habilidades y destrezas, deprime y acomoda a los participantes. Cada vez son más los estudiantes que llegan a las aulas universitarias con la esperanza de obtener una formación de calidad que les permita incorporarse

19


exitosamente en el mercado laboral. Sin embargo, durante el proceso de su formación universitaria se van dando cuenta que existe una descontextualización entre las funciones universitarias: docencia, extensión e investigación. No existe una interrelación adecuada entre estas funciones, la docencia se realiza desligada de la investigación, no existiendo construcción ni sistematización de conocimientos, ni esfuerzo por resolver la problemática social. Y lo que es peor, existe una marcada incapacidad para enfrentar la preparación deficiente y la falta de actitudes positivas tanto de docentes como de discentes. Ante tal situación, la investigaciónacción juega un papel muy importante para la construcción de saberes, pues se constituye en una herramienta metodológica para plantear y solucionar problemas sociales, educativos, económicos, políticos, culturales que se manifiestan en el contexto en que se desenvuelven los estudiantes y docentes universitarios. La investigación permite apoyar la práctica educativa, propicia espacios para la reflexión, la indagación, la acción, la construcción, la generación de conocimientos, entre otras habilidades; razón por la cual, debe constituirse en un proceso continuo de acciones que favorezcan la apropiación, desarrollo y aplicación de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para que tanto docentes como discentes puedan desempeñarse con éxito y pertinencia en su entorno socioeducativo.

20

Frente a las carencias y falta de preparación académica, es urgente dirigir esfuerzos hacia la investigación como metodología para fortalecer el aprendizaje. El CUSAM requiere mejorar considerablemente la docencia y la calidad de sus egresados. No se puede continuar de brazos cruzados observando cómo se deteriora cada vez más la calidad de la educación universitaria. Una institución de educación superior en donde los docentes y estudiantes no investiguen está muy alejada de contribuir al incremento de la competitividad y calidad de vida, pues carece de la capacidad para profundizar y producir conocimiento sobre los propios problemas sociales. Es decepcionante observar en las aulas universitarias, a nivel de pre y post grado, estudiantes con acentuadas deficiencias en lo referente a redacción, muchos de ellos terminan su formación y no son capaces de plantear sus argumentos o puntos de vista sobre un determinado tema de manera organizada y comprensible; cabe preguntarse entonces: ¿cómo han logrado llegar hasta ahí?, ¿qué tipo de formación les han brindado en años anteriores?, ¿qué está pasando con las funciones universitarias?, ¿de qué manera están contribuyendo los docentes a contrarrestar estas deficiencias?, ¿o acaso las están fortaleciendo? Estas y muchas interrogantes, surgen cuando se reflexiona sobre el bajo rendimiento estudiantil universitario y sobre las carencias pedagógicas que conlleva. Por tanto, es necesario que exista una mayor presencia de la investigación en el CUSAM ¡qué difícil tarea, pero no

INNOVACIONES EDUCA


imposible! Y es aquí cuando surge la siguiente interrogante ¿de qué manera la capacidad de crear nuevo conocimiento, mejoraría la calidad de la educación superior? La respuesta se obtiene al parafrasear lo que señala Nérici (1990), quien plantea la necesidad de que en todo proceso de aprendizaje se utilice la investigación para que el educando no reciba los conocimientos ya elaborados sino que los construya por sí mismos. Cabe mencionar, además, al Dr. Carlos Aldana Mendoza quien establece que “no podemos investigar sin compartir ese conocimiento, ni enseñar sin dejar de aprender, ni aprender junto a otros sin dejar de investigar, ni aprender juntos sin que eso se encamine a las problemáticas reales de la población.” (Aldana Mendoza, 2014, pág. 63). De lo anterior se deduce, entonces, que la investigación es una herramienta valiosa para despertar la curiosidad, reflexión, criticidad y creatividad en las aulas universitarias, propiciando así que tanto docentes como discentes, estén capacitados y comprometidos para que a través de la acción y reflexión constante se pueda coadyuvar a la solución de la problemática social que afronta el país. A manera de conclusión: La investigación-acción es la clave y herramienta metodológica fundamental para formar profesionales competentes. No hay que olvidar que la competencia y el saber son recíprocos e implican un saber pensar, saber desempeñar, saber interpretar, saber actuar en diferentes

ATIVAS DEL SIGLO XXI

escenarios, desde sí y para los demás dentro de un contexto determinado. Por tanto, las instituciones universitarias no deben enfocarse solamente a cumplir con la función de docencia, deben preocuparse también por fortalecer las funciones de investigación y extensión, para lograr objetivos institucionales de carácter académico y social. Los docentes, por su parte, deben mantener una actitud reflexiva y crítica, de perfeccionamiento y actualización, de innovación, de compromiso y entrega a su labor educativa; fortaleciendo constantemente sus competencias como investigadores, a fin de ofrecer propuestas metodológicas innovadoras adaptadas a sus estudiantes, contexto y áreas de aprendizaje. Finalmente, los estudiantes deben ser críticos, asumir un modo de actuación creativo e involucrarse de manera autónoma y responsable en procesos de investigación-acción; a fin de problematizar, sintetizar, analizar, comunicar, concluir, redactar, reconstruir, plantear y evaluar alternativas de solución; para apropiarse así de una cultura científicoinvestigativa, cuya acción se convierta en una práctica comprometida y encaminada hacia la mejora de la calidad educativa universitaria. Referencias bibliográficas: - Aldana Mendoza, C. (2014). Docencia y Biodidáctica Universitaria. Docencia afectiva y efectiva. Guatemala: Centro Didáctico -DDA-DIGED, USAC. - Latorre Beltrán, A. (2005). Investigación acción. Conocer y cambiar la práctica educativa (Cuarta ed.). Barcelona, España. - Nérici, I. (1990). Metodología de la enseñanza. (5a. ed.). México: Kapelusz.

21


LA NEUROCIENCIA COGNITIVA COMO UNA INNOVACIÓN EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA Licda. Brendy Fabiola Bravo En las últimas décadas ha aumentado la preocupación de mejorar la calidad de la Educación Superior, para ello se han realizado estudios de diferentes teorías pedagógicas que permiten optimizar los procesos de aprendizaje, la mayoría de teorías que existen han abordado en mínima parte el estudio del funcionamiento del cerebro, excepto Piaget, que en su teoría del constructivismo realizó varios estudios sobre el génesis del pensar del niño y del adolescente, estos estudios permitieron avanzar en el campo cognitivo para descubrir y profundizar el funcionamiento del cerebro y los procesos mentales para facilitar el aprendizaje. “La Neurociencia es una disciplina que estudia la estructura, la función, el desarrollo, la química, la farmacología y la patología del sistema nervioso” (Viaje al universo neuronal, 2007) En estas dos últimas décadas se han realizado diversas investigaciones y se ha proporcionado mayor importancia a la ciencia del cerebro, ya que este órgano excepcional del cuerpo humano contiene muchos secretos que al ser descubiertos proporciona mejorar la educación para desarrollar un aprendizaje que fortalece los procesos mentales complejos en los estudiantes. Es por eso que la visión de la neurociencia abre nuevas formas de ver al educando mejorando las concepciones de lo que se tiene hasta ahora, además permite unir la aplicación de nuevas tecnologías de la educación que permiten descubrir habilidades básicas de la mente de los educandos más allá de lo que no se observa. Surgiendo así La neurociencia Cognitiva, que ha llegado a transformar la educación

22

por medio de sus descubrimientos sobre cómo aprende el cerebro, cómo procesa y transformar la información en aprendizaje y luego aplicar esos conocimientos en las diferentes actividades del ser humano. Él término cognición etimológicamente del latín cognitio, significa aproximadamente: razonar, e implica el conocimiento alcanzado mediante el ejercicio de las facultades mentales, lo cual nos lleva a deducir la existencia de un tipo de habilidad a la cual denominamos como facultad o capacidad mental, a su vez nos permite observar con más detenimiento él término mente; definido como facultad intelectual, actuando dentro de los marcos del pensamiento, la memoria, la imaginación y la voluntad. Con todo esto, sin embargo, estas formas de expresar lo que es cognición no parece llevarnos muy lejos. Estos estudios orientan a los docentes y estudiantes a desarrollar los procesos mentales complejos como una transformación interna que luego se manifestará en el perfeccionamiento de capacidades, habilidades, destrezas y conocimientos que coadyuvarán en la innovación integral del ser humano. El estudio de la Neurociencia cognitiva se ha convertido en un gran aporte para el desarrollo de la educación porque permite que las personas conozcan de una manera multidisciplinaria e integral el sistema nervioso y el estudio de la estructura que lo integra, en especial el funcionamiento del cerebro que permite mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Evidentemente las neurociencias cognitivas nos “señalan el camino”. Efectivamente existe una relación clave entre neurociencia y educación “Es imposible mejorar los niveles de enseñanza- aprendizaje si desconocemos

INNOVACIONES EDUCA


las estrategias por las cuales el cerebro construye aprendizaje, memoria, lenguaje y cuáles con las son las conductas de un tipo más apropiadas” (Fernández, 2015) Está ciencia aporta nuevos conocimientos para que el docente comprenda que el aprendizaje es único y diferente en cada ser humano, además fortalece el estudio de la psicología, la neurología y tecnología que aplicadas en la educación se convierten en un nuevo paradigma para la innovación y transformación de los procesos mentales complejos de los estudiantes del nivel superior. Se han realizado estudios en la educación superior que demuestran las dificultades que tienen los estudiantes en el aprendizaje y en los procesos cognitivos simples como: percepción, atención y memoria, problematizándose más en los procesos complejos que comprende el pensamiento, lenguaje e inteligencia que sirven de fundamento para desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de su vida, y precisamente para transformarlo en una persona crítica. La neurociencia cognitiva permite en las personas según Gómez (2004) “el aprender a aprender en cualquier tema es el objetivo del aprendizaje, se introduce la autonomía del estudiante, se trata de reproducir la forma natural como aprende el cerebro” (p. 07). También es importante conocer la organización microscópica del cerebro, en su estructuración de células nerviosas como las neuronas que permiten una mayor comunicación en el aprendizaje así mismo el estudio de las teorías cognitivas del aprendizaje y los procesos mentales

ATIVAS DEL SIGLO XXI

complejos. Se han encontrado suficientes antecedentes que el cerebro tiene neurotransmisores dopamina y acetilcolina que incrementan los aprendizajes en los estudiantes, cuando se ordena una nueva información en una conexión ya existente, es decir, aprender algo nuevo, estos dos agentes no sólo refuerzan nuestra concentración, sino que proporcionan además satisfacción y, tal cual lo afirma (Barrera, p. 01) que menciona Comenius, allá por el siglo XVII que “todo aquello que nos produce complacencia, agrado o contento en nuestras instancias de aprendizaje, queda reforzado en nuestra memoria”. Podemos remarcar entonces la importancia no solo de los conocimientos previos sino también de lo valioso que es estudiar algo que agrade. En virtud de lo anteriormente indicado se formulan los siguientes planteamientos: ¿Influye la Neurociencia Cognitiva en el desarrollo de los procesos del aprendizaje para el perfeccionamiento de los procesos mentales complejos de los estudiantes? ¿Por qué algunos estudiantes universitarios han desarrollado más altos índices de niveles complejos del pensamiento que otros? ¿Existirá disponibilidad de los docentes de conocer el tema de la Neurociencia Cognitiva para la innovación pedagógica y fortalecer la Educación Superior? Los docentes que se introducen en este complejo entramado de la evolución del cerebro se abren espacios de posibilidades para mejorar el educar y ser educado. El cerebro determina lo que puede ser aprendido, cómo, cuanto y con

23


qué rapidez, todo esto es posible si se comprende la importancia de la aplicación de la neurociencia cognitiva que promueve el desarrollo intelectivo y afectivo, además los niveles del pensamiento superior es prioritario como indispensable la articulación del conocimiento previo con el nuevo conocimiento (aprendizaje significativo). Por medio de esta ciencia las personas consideran el aprendizaje placentero, la motivación es objetivo prioritario y se establecen como la base fundamental del proceso de Enseñanzaaprendizaje, porque genera los cimientos de los procesos mentales que rigen nuestras decisiones y determinan nuestras acciones para percibir, aprender, crear y recordar. Existe la necesidad de incorporar los importantes conocimientos generados por la neurociencia cognitiva en los diferentes procesos de aprendizaje, porque otorgan las herramientas que nos permiten observar, deducir, sugerir y adoptar las diferentes técnicas para desarrollar los procesos mentales complejos como la percepción, atención y memoria.

Bibliografía Barrera, M. L. (2009). Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje. Revista unam.mx , 01. Fernández, F. V. (24 de 05 de 2015). Neorociencias y Educación. From Apuntes conferencia nuestros niños y las neurociencias: http://www.google.com.gt/

“La afectividad es la base de la educación. La educación es un recinto cerrado cuyo candado está por dentro (en el corazón de nuestros estudiantes). Es preciso abrir ese candado con una llave afectiva para educar integralmente al hombre del futuro.” Dr. Alexander Ortiz

Se indaga en la educación superior respuestas para solucionar la deficiencia en el aprendizaje y desarrollar los procesos mentales complejos pero se busca exteriormente al organismo, cuando la realidad proviene del órgano principal del cuerpo humano como es el cerebro. En el cerebro encontramos las respuestas para la transformación e innovación de la educación porque es donde ocurren esos cambios de paradigmas que anhela la sociedad.

24

INNOVACIONES EDUCA


LA TECNOLOGIA EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR Licda. Karen Castillo En el último cuarto del siglo XX, surge un nuevo fenómeno a escala mundial: la Información, considerada así por los niveles de productividad y competitividad, adicional a su capacidad de generar, procesar y aplicar efectivamente la información basada en conocimientos (Manuel Castell 1996) y es a través de la economía o la sociología entre otras ciencias, como se explican procesos de cambios sociales vistos estos desde la sociedad industrial, encaminada hacia la sociedad del conocimiento a la luz de su aprendizaje colectivo como punto central. Vemos además que la acumulación y el uso del conocimiento son más importantes que las dotaciones de recursos para determinar las ventajas comparativas y la acumulación de las riquezas de las naciones. La conciencia acerca de estas tendencias, el impulso a la educación y la capacitación, y el desarrollo de una infraestructura tecnológica adecuada son factores esenciales para que Guatemala aproveche en términos de crecimiento económico y bienestar social y educativo, alcanzar un desarrollo significativo. La universidad hoy día necesita proyectar una ruptura histórica sobre aparatajes de aprendizaje convencionales y tener una postura claramente definida en torno al papel que juega el conocimiento científico de la mano de la información, la educación y el elemento humano, además debe tener el compromiso de poder guiar y facilitar al estudiante con una buena gama de conocimientos y fuentes de ayuda para poder incorporarse a una sociedad y una economía que está creciendo exponencialmente.

ATIVAS DEL SIGLO XXI

Licenciada en Informática y Administración de Recursos Humanos

Es en este proceso de acumulación y construcción de conocimiento donde vemos al profesor universitario como un sujeto clave para convertirse en un actor social capaz de modificar de raíz el contexto de la enseñanza aprendizaje en el departamento de San Marcos. En los últimos cinco años en el Centro Universitario de San Marcos, se han venido realizando cambios en cuanto al uso e implementación estructural de sistemas informáticos, el profesor la oportunidad de entrar en una nueva era de rompimiento de sus propias imágenes, permitiéndole codificar estructuras intelectuales a la luz de la introducción de alcances tecnológicos; al mismo tiempo, le permitirá entrar en una lógica de pensamiento reflexivo sobre componentes de enseñanza aprendizaje. Según lo comenta Asmar (2002) pág. 1: “En la adopción de las nuevas tecnologías en la educación superior, llegó la hora de pasar de la teoría a la práctica, de las declaraciones generales a los desarrollos específicos, como resultado de la creatividad y del empuje institucional en la búsqueda de soluciones a problemas relacionados con la ampliación de cobertura, el mejoramiento de la calidad y la incorporación crítica de las enormes ventajas que ofrecen los nuevos medios en los procesos académicos e investigativos”, Lo anterior denota que la tecnología en la medida que se va introduciendo en los diferentes ámbitos de la vida social, en la cual la educación juega un papel protagónico, se produce un análisis de las ventajas que esta puede tener.

25


En un estudio reciente hecho en la Extensión de San Marcos, del Centro Universitario de San Marcos, se constató que el 90% afirmó que el uso de la tecnología facilita la socialización del conocimiento entre el educando y el educador, la participación de los sujetos curriculares y sobre todo la comunicación de los estudiantes, no dejando atrás el ahorro de tiempo, almacenaje de información, aunado al aumento de exactitud en el trabajo docente. No obstante el 10% de los encuestados no supo dar respuesta si conocían las ventajas del uso de la tecnología, esto podría deberse a la poca importancia que le dan a la incorporación de esta, en el proceso de enseñanza aprendizaje. Contrario a las ventajas vemos además las desventajas que estas podrían tener, veamos: Si bien la incorporación de nuevas tecnologías aportan ciertas ventajas al proceso educativo, la institución y sus diferentes agentes deben tener también en cuenta las dificultades y nuevas necesidades que puedan surgir. La adaptación de nuevas tecnologías requiere de un mínimo de preparación para su uso y de la disponibilidad del equipo necesario obligando a las instituciones a realizar nuevas inversiones en equipos y redes de comunicación. Al respecto dentro de las desventajas que se pudieron detectar según los docentes del Plan Fin de Semana del Centro Universitario de San Marcos, se determinó que el 80% de los entrevistados conocen las desventajas del uso de la tecnología, siendo para ellos las siguientes:

26

1. Poca accesibilidad por falta de recursos. 2. Existe abuso en la utilización del proyector en el proceso didáctico, por lo que se vuelve rutinario y en consecuencia se pierde el interés del estudiante. 3. Además al implementar el proceso de enseñanza, se estableció que hay poco conocimiento del estudiantes, determinando que no dominan aspectos básicos. 4. Actualmente en la universidad se está dando un fenómeno de atraso educativo, pero además el uso que se le da promueve irresponsabilidad por parte de los estudiantes, además limita la creatividad ya que solo se copia y se pega información de la internet, lo cual mecaniza y robotiza tanto al estudiante como al docente, limitando el análisis y la redacción. No obstante, un 20% de los encuestados no conoce desventajas en el uso de la tecnología, lo que hace suponer falta de conocimiento sobre los sistemas tecnológicos que pueden ser aplicados en el aula universitaria para innovar procesos de enseñanza aprendizaje. En conclusión podemos apreciar que para los docentes de la Extensión Plan Fin de Semana, San Marcos, es importante el uso de la tecnología, ya que facilitan los procesos de la labor docente, relacionada con el traslado de conocimiento en la enseñanza, además que permite llevar el conocimiento en forma práctica y significativa, haciendo al estudiante más competitivo, contribuyendo a la eficiencia y eficacia del sistema educativo.

INNOVACIONES EDUCA


El papel que juega el docente en el aula universitaria es ser facilitador de los conocimientos y mediador en el procesamiento de datos, además la actualización en el conocimiento de los procesos operacionales es importante en el momento de transmitir conocimientos. Los docentes no deben olvidar que una de las funciones de la educación, quizá la más importante, es la integración del individuo a la sociedad. La tecnología es parte de esa sociedad, y por lo tanto, se debe de integrar al ámbito educativo. Sobre todo en estos tiempos de globalización; en los que el desarrollo tecnológico es una constante y característica del período que estamos viviendo. Hay que usar la tecnología de manera positiva, para el bien de la sociedad y para ofrecer y dar una mejor educación. La tecnología no debe de servir para aislarnos sino para comunicarnos. BIBLIOGRAFIA: 1.Manuel Castell 1996. 2.Asmar (2002) pág. 1. 3.Investigación de campo. Karen Castillo 2014.

ATIVAS DEL SIGLO XXI

ESTRATEGIAS PARA LA CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE DONDE LA DIMENSIÓN AFECTIVO-EMOCIONAL ES EL EJE DEL DESARROLLO INTEGRAL DEL EDUCANDO Y AL MISMO TIEMPO DEL MISMO PROFESOR. 1.Todos somos personas. 2.Estudiantes y docentes, en una interacción recíproca, deben reaprender, resignificar, reestructurar, re-sentir, repensar. 3.No hay errores, solo posibilidades. 4.El profesor no penaliza, potencia la virtud. No regaña, educa. 5.Ayuda mutua, prosperidad común. Favorecer el aprendizaje colaborativo y las relaciones grupales, las comunidades de aprendizaje. 6.Máximo de eficiencia con mínimo de esfuerzo. 7.Toda experiencia de vida es una experiencia de aprendizaje. Promover la autoobservación, metacognición y autorregulación. 8.Promover el movimiento desapercibido del cuerpo y el ejercicio intencional periódico como estrategias para lograr percepciones y actitudes efectivas acerca de la comodidad en el aula que favorezcan el aprendizaje. 9.Centrarse en la relación afectiva que a pesar de diversas carencias (mobiliario, iluminación, infraestructura, etc.) pueda dar situaciones de aprendizaje efectivo. Adaptado de: Ambientes afectivos y efectivos de aprendizaje. Rubén Hernández Ruiz

27


LA FILOSOFÍA COMO HERRAMIENTA EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJES Profesor interino, Extensión Malacatán, CUSAM

Licda. Herlinda García Flores Filosofía: Busca el conocimiento minuciosamente de cualquier realidad, pudiendo llegar aquellas causas, últimas, con el cual la persona que practica la filosofía, quede satisfecho pero no solamente, sino por lo que se ha investigado y verificado el ¿Por qué de esa realidad?, porque realiza el fin último referente al hombre, estudio del mundo, o lo que es lo mismo del universo y que a lo largo de la historia, formando diferentes conceptos. La filosofía como herramienta en los procesos de aprendizaje de la carrera en Trabajo Social para integrar a su vez la importancia que tiene para compartir conocimientos netamente con una visión profesional académica, en el área del servicio educativo ante la responsabilidades que juega cada docente para realizar el aporte al Sistema Educativo. La filosofía como una disciplina liberal ante los procesos de aprendizaje, en la que liberemos: por los aprendizajes tradicionales con un enfoquemos en los aprendizajes con métodos participativos, con un camino por construir, conocimientos de una manera integradora entre docente y discente. En dónde la filosofía como herramienta en los procesos de aprendizaje, nos de la pauta de orientar, dirigir, compartir, procesos con individuos en esta ocasión ante grupos que son los estudiantes, en la cual se espera realizar o compartir situaciones a través de las actividades o acciones que se ejecuta con el conglomerado de discentes, con una visión académica de enseñanza aprendizaje y con una metodología afectiva y efectiva.

28

La palabra filosofía que se deriva etimológicamente de dos palabras griegas: “filos”, amigo, y “Sofía, sabiduría, significando pues, interés por la sabiduría, deseo de aprender, afán por saber. Amor al conocimiento, concepto que inicia con realizar el estudio de una disciplina científica, como una noción para comenzar a este estudio, formándonos el concepto sencillo, de lo que esta disciplina requiere para el arte de compartir conocimientos. El hombre como tal es un ser “sabio” porque conoce muchas situaciones de las cosas existentes que le rodea del universo, acerca de los fenómenos, temáticas, o problemas humanos. El gran sabio es aquel que sabe escuchar, encontrándose con interrogantes sobre determinada temática, fenómeno o problema social, integrándose por otros conocimientos de otras ciencias, esto significa el deseo de ir labrando la sabiduría. ¿Por qué la filosofía como herramienta en los procesos de los aprendizajes? En nuestra época en que se ha observado y sentido a través de una reflexión filosófica, en lo que es importante es tener “amor”, pasión, entrega, afán, dedicación, esmero, por la elaboración estratégica de las herramientas técnicas y adecuadas para los procesos en los aprendizajes, el docente debe ser ingenioso por producir determinadas herramientas con el propósito de obtener resultados posibles.

INNOVACIONES EDUCA


Porque “Sin herramientas los procesos de aprendizaje, se vuelven tediosos y seguiríamos con la enseñanza tradicional, en donde se enfoca únicamente a dictar, a entrega de folletos, para ser leídos y memorizados, hasta donde se puede analizar, termina el proceso tedioso, aburrido. Parece ser que la filosofía y otras ciencias llamadas a filosofar a través de herramientas adecuadas ingeniosas para arremolinar la humanidad educativa, con el afán de hacer los procesos en los aprendizajes, de una manera participativa, analítica, reflexiva, ordenando las ideas, haciendo teoría del conocimiento. Desde un conocimiento previo para obtener el conocimiento nuevo, con los Saberes a ponerlos de manifiesto “Saber actitudinal” los valores; ante la debilidad como persona, debilidad en el grupo, (Respeto a sí mismo, respeto a los demás) “Saber Declarativos” Saber que Saber, es decir plasmar datos, hechos, conceptos, teorías, juicios, argumentación, de lo cual se tejerán los conocimientos. “Saber Procedimental” Saber Hacer, de una manera ordenada y orientada, prevaleciendo las (Acciones, habilidades, técnicas y estrategias), no es más que interpretar, razonar, construir y elaborar por ejemplo un párrafo. Si se orienta al estudiante en el proceso de los aprendizajes de Plantear un problema objeto intervención, el problema objeto intervención filosóficamente hablando es un título o subtitulo de determinada unidad, en la que todos y

ATIVAS DEL SIGLO XXI

todas intervienen en el objeto temático, a través de un debate dirigido participativo y con el uso de herramientas adecuadas técnicamente hablando. Además la filosofía como herramienta en los procesos de los aprendizajes, nos conduce a realizar o a enlazar el “Amor al conocimiento” de una manera humana en el ser, para que puedan adquirir conocimientos de la realidad que está rodeado, a través de conocimientos de una manera efectiva, afectiva y por afinidad. Actualmente la filosofía, juega un papel importante, ya que invita a ser coparticipe en el quehacer de integradora de “Amor” frente a conocimientos técnicos pedagógicos, didácticos, estratégicos, puestos en manifiesto ante los individuos de la comunidad educativa. Todo interés, que tenga el discente es decir el estudiante, puede surgir en el “Ser humano” nuevas propuestas o nuevos conocimientos que surgen o nacen de él o de ella a través de su propio ego, lo cual viene a fortalecer sus ideas, su pensamiento, su razón, frente a la temática en la que se está desarrollando. El alcanzar y adquirir conocimientos de la realidad en que se encuentra inmerso, para ello la filosofía no puede ser ajena a la realidad en el transformar la comunidad educativa social, plantea un mundo con visión crítica, con cara y expresión con sentimientos ordenados en espacios del contexto. El desarrollo de la docencia, con dos enfoques uno “Afectivo” desde lo sensible,

29


ternura plena, haciendo un camino por construir conocimientos y compromiso con la vida por la dignidad y unidad de los pueblos, aprendemos y compartimos, por la vida de una manera “Efectiva”, por educar, transformar, cambiar paradigmas.

Ejemplo: Escribe el nombre del dúo, trio, o equipo de estudiantes y a su vez elabore una melodía con el nombre que coloco para su equipo, interprete la melodía y discute de manera previa la temática a tratar: “Filosofía” “Herramienta”, “Procesos”.

A la didáctica maravillosa por construir un mundo nuevo, ante el desarrollo humano, con una estructura donde el estudiante reflexione practique por el ejercicio de amor a la vida y lo humano, protagonizando su proceso el estudiante.

En seguida, se repartirá el tema de manera científica, para hacer, el nuevo conocimiento, por citar un ejemplo:

Además quien dirige tales aprendizajes es el docente, resaltando las lecturas, subrayando palabras claves, plasmando oraciones, párrafos, signos, páginas, análisis, definiciones, conceptos, argumentaciones, propuestas, conclusiones, recomendaciones, u otros visto como arte y belleza, en consecuencia para obtener resultados cuando se tenga que realizar la reflexión de contenidos para obtener conocimientos. ¿Para qué los aprendizajes? Para favorecer el desarrollo de las cualidades morales, actitudes, valores (Saber actitudinal) ejemplo: las debilidades como persona, debilidades en el grupo, es decir “respeto a sí, mismo, respeto a los demás”, es decir trabajando a su ser. Con enfoque experiencias de los aprendizajes en las actividades, intelectuales o físicas, con la idea de que el ser plasme riquezas significativas con sus habilidades y destrezas por ejecutarlas ante el (Saber Declarativo).

30

Herramienta: a utilizar en los procesos de aprendizaje, son las formas que el docente realiza a través de conocimientos científicos, integrando los saberes actitudinales, declarativos y procedimentales. En realidad también se incluye técnicas, estrategias, por la búsqueda de conocimientos a través de integrar la pasión, el deseo, el afán haciendo que resalte las virtudes que cada ser posee. Las herramientas a utilizar mencionan un ejemplo la lista de cotejo u otras. Procesos: todas las acciones a realizar filosóficamente una temática, un fenómeno o un problema social, lo que nos permitirá obtener resultados de lo previsto. Retomando que las evaluaciones son un proceso que se lleva durante una temática, una unidad, un semestre, anual o período de cuatro años, loa cual permite evaluar desde su inicio, a través de un diagnostico; en medio y al final de cada proceso. Cuando se da por inicio a determinado conocimiento previo, surge la lluvia de ideas, lo cual permite plasmar los hechos, aportados por el discente, el docente las escribe en un papelógrafo,

INNOVACIONES EDUCA


luego se discuten, para construir otra idea. Aprendizaje: ¿qué haremos juntos?, sin duda filosofaremos con amor para obtener el conocimiento de determinada temática. Valores Morales; Saberes Actitudinales: Modestia: es una virtud que posee todo ser humano. Decencia: recato, sinceridad, honestidad, dignidad en las acciones en los procesos de aprendizaje, que decora al estudiante ante la responsabilidad de sus tareas, participaciones u otros. Discreción: es formar un juicio debidamente prudente, ante situaciones que se dan dentro de determinado grupo de la comunidad educativa, ejemplo; en el curso de filosofía u otras ciencias, es decir, que en el momento de corregir alguna situación hacerlo personal, nunca de manera general, porque es jugar con la dignidad de la persona, dándose de estudiante a docente, o viceversa. Justicia: es un valor que direcciona a justicia con responsabilidades ante los deberes, que tienen los sujetos, es decir los estudiantes, y los docentes en los procesos de aprendizaje y como una herramienta para hacer todo viable, confiable, afectivo y efectivo.

Se concluye que la filosofía nos orienta a realizar toda actividad como herramienta para emanar en los aprendizajes, procesos como agente de cambio, a través del “Amor por alcanzar conocimientos” actitudinales, declarativos y procedimentales, basada en hechos reales. Se recomienda: que filosofar con los seres humanos en este caso los estudiantes sea cada día a través de cómo saber integrar y fomentar los valores morales conjugado con los saberes científicos, para posibles alcances de conocimientos reales en la vida estudiantil, de una manera dinámica, motivante, estratégica, técnica, apasionante y sobre todo investigativa pero que nunca falte sobre todo el amor de un amigo ante los estudiantes. Bibliografía: - Gervasio Accomazzi. 1986. Nociones Fundamentales de Filosofía. Guatemala, C. A. - Lic. Jorge Alberto Luna. Moral Urbanidad y Cívica. Editorial Cuscatlán. - Manuel García Morente. Lecciones Preliminares de la filosofía. Quinta edición http://www.shilling.co.uk/themes/shilling/ images/solutions/steps/creative.png

¿Cómo abonar mi propio aprendizaje? Filosofía: es una ciencia que se ocupa de estudiar al hombre, es decir de todo lo que nos rodea, en el universo, a través del interés que puede surgir en el ser humano, para poder ir labrando el conocimiento de la realidad en la que está inmerso.

ATIVAS DEL SIGLO XXI

31


EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LA CARRERA DE PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS LIC. ERADO DELFINO DE LEÓN LÓPEZ 1.1 Otorgándole una coherencia lógica en base a su propio instructivo, requiere de un estudio el cual debe ser investigado desde diferentes perspectivas con el objeto de identificar las causas que están generando los resultados negativos que se dan por la falta de la aplicación de los roles y técnicas durante el desarrollo del proceso educativo. La capacidad para resolver problemas es la meta principal, el conocimiento verbal es la clave de la transferencia, el método del descubrimiento es el principal para transmitir el conocimiento El aprendizaje significativo es el mecanismo humano por excelencia para adquirir y almacenar la inmensa cantidad de ideas e información representadas en cualquier campo de conocimiento aprendizaje, qué es lo que debe ser construido para la facilitación del aprendizaje. Es decir por un lado los maestros, tienen la visión de enseñar dejando al margen la misión de preguntarse qué enseño de qué modo enseño porque enseño eso y no otras cosas más de qué modo enseño, pueden aprenderlo mis alumnos que hago para contribuir á un aprendizaje significativo qué sentido tiene ese aprendizaje que otras cosas dejan de aprender porque, y por otro lado los estudiantes tienen una percepción de aprender para un proceso de evaluación del conocimiento y no de aprender a aprender. O lo que es más, saben cómo estudiar pero no cómo aprender. Esto trae consigo la poca comprensión de la información y por ende el bajo rendimiento académico de los estudiantes.

32

1.2 TEORIAS DEL APRENDIZAJE Las teorías del aprendizaje conforman un variado conjunto marcos teóricos que comparte aspectos y cuestionan otros o incluso, suponen postulados absolutamente contradictorios. Estas teorías tratan de explicar conoce constituyen los significados y como se aprenden las nuevas nociones. Poe ello se hace muy necesario que el docente conozca en profundidad las diversas teorías del aprendizaje a fin de que le permita tomar decisiones y tener más probabilidades de producir aprendizaje en el aula. De lo contrario s e limita a realizar su trabajo sin hacer un análisis crítico de sus acciones como mediador del aprendizaje, lo repercutirá desfavorablemente en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes .El empleo de un conjunto confuso de métodos sin orientación teórica, lamentablemente ese el común denominador de muchos docentes. 1.3. TEORIA DE LA ASIMILACION. Un posible punto de la postura llamada constructivista es la generación por parte del estudiante de nuevos significados que supuestamente construye a partir de la interacción. Creemos que la teoría de la asimilación responde más bien a la teoría del desarrollo cognitivo, centra su interés en el estudio de los procesos de pensamiento y de las estructuras cognitivas defiende la educación formal y los contenidos educativos. Por lo anterior el presente estudio es un aporte que explica y orienta el proceso del aprendizaje significativo para lograr el rendimiento académico de los estudiantes. Desde tiempos antiguos el

INNOVACIONES EDUCA


hombre para tener éxito y convivir con los demás necesitó de la comunicación que surgió de la observación a su entorno y se empezó a preguntar del porque la existencia del mismo y espeso a expresar sus sentimientos, emociones, inquietudes y experiencias, de esa manera pudo relacionarse con los demás individuos. De ahí se ha venido desarrollando de forma gradual y estructurada satisfactoriamente con el objetivo de mejorar la convivencia educativa, religiosa y social. Esta investigación abre nuevas perspectivas para el desarrollo de los procesos de los aprendizajes, el cual exige un cambio de actitud de ambas partes educando y de docente para que puedan obtener resultados significativos en el aprendizaje. 1.4. TEORIA SIGNIFICATIVO

DE

APRENDIZAJE

Es una teoría psicológica que se ocupa de los procesos mismos que el individuo pone en juego para aprender. Pero desde esa perspectiva no trata temas relativos a la psicología misma ni desde un punto de vista general, ni desde la óptica del desarrollo, si que pone el énfasis en lo que ocurre en el aula cuando los estudiantes aprenden; en la naturaleza de ese aprendizaje; en las condiciones que se requieren para que ese se produzca: en sus resultados y, consecuentemente en su evaluación 1.5. ANTECEDENTES. Durante el presente estudio se obtuvo varias fuentes de información datos como

ATIVAS DEL SIGLO XXI

bibliotecas de la extensión universitaria y página PDF estableciéndose que no hay antecedentes directos relacionados con la denominación del problema planteado en esta investigación denominado: “El aprendizaje significativo y su relación con el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de la Carrera de Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias de la Educación del Centro Universitario de San Marcos en el año 2015.” 2.2.

JUSTIFICACION

La investigación se realiza para conocer el aporte de los aprendizajes significativos que son ejes fundamentales en la búsqueda de la transformación y desarrollo integral de la sociedad con el nivel de los estudiantes de la Carrera de Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias de la Educación y encontrar bases teóricas relacionadas con la urgente necesidad de mejorar la calidad educativa de la población estudiantil. En este tiempo se tiene que observar a la educación no desde el punto de vista de la enseñanza, sino desde el punto de vista del aprendizaje significativo, convertir el aprendizaje en el pilar y eje fundamental de cambio y proceso de transformación de la sociedad en busca de su desarrollo integral con maestros y estudiantes y profesionales con criterio bien definido dignidad honestidad y sobre todo responsabilidad que es lo que caracteriza al ser humano en cualquier campo que se desenvuelva específicamente en el campo de la educación ya que sus fines y objetivos es la transformación de la sociedad

33


Incluyen los eventos del aprendizaje, acordes al modelo de procesamiento de la información aquí presentado • • • • • • La teoría de las inteligencias múltiples sugiere un número de formas distintas para que el individuo aprenda lingüístico musical lógico matemático Con la investigación se pretende verificar el logro de aprendizaje de los estudiantes, en términos generales es satisfactorio, sin embargo se percibe ciertas dificultades de rendimiento académico en donde se evidencia que el aprendizaje significativo es factible viable debido a que los roles de alumno docente se deben de entender.

aprendizaje no hacen mención a ello, dejando al margen la retroalimentación de los contenidos anteriores y lo que es más, la organización de los contenidos se hace de manera literal, 2.2.3. BIBLIOGRAFIA - Océano, 1999 Enciclopedia General de la Educación. Tomo I P. 261 - Ausubel, D. 2002. Adquisición y Retención del Conocimiento Cognitivo. P. 16 - Ausubel, 1976. Psicología Educativa. Un punto de vista Cognoscitivo. P. 27

Sin embargo, hay que subrayar que el tema del aprendizaje significativo no solo es una característica de la carrera de profesorado y enseñanza media del centro universitario de san marcos, sino que también involucra a todas las partes de la educación superior del ámbito local, como consecuencia del aprendizaje significativo para cuando llega la evaluación no tenga ninguna consecuencia y solamente le sirva como un espacio de reflexión. En relación con el trabajo que se. Realiza diariamente en las aulas, se tiene que el proceso de formación superior se da de manera superficial, dejando de lado la tendencia de un aprendizaje significativo y estratégico. 2.2.1. RECOMENDACIONES. Por otro lado, por parte de los coordinadores de carrera deben capacitar a los maestros capacitarse para introducir el aprendizaje significativo como un mecanismo para desarrollar la capacidad de reflexión en los estudiantes, ello se demuestra porque en sus sesiones de

34

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.” BENJAMIN FRANKLIN

INNOVACIONES EDUCA


EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL DE LA EXTENSIÓN DE MALACATAN DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS Licda. Zoila del Carmen Fuentes Chojolán

Licda. Zoila del Carmen Fuentes Chojolán

El aprendizaje basado en proyectos está fundamentalmente creado para que en el estudiante logre una motivación en la creación de proyectos sociales, económicos y ambientales, que sean basados en los problemas que encuentran en el contorno donde desarrollan los talleres, prácticas y los ejercicios profesionales.

trabajar con profesionales de su rama o de otra con la que trabaje.

El aprendizaje basado en proyectos, desea crear en los estudiantes una actitud generadora de ideas críticas, trabajo en equipo y la capacidad de evaluar. De ahí dependerá el éxito que este aprendizaje tenga en el entorno de la educación superior, porque si la educación además de centrarse en los niveles teóricos y metodológicos que se trasladan a los estudiantes, se fundamenta en el proceso de análisis se alcanzara un impórtate aporte a nivel comunitario.

Pero, este aprendizaje trae consigo no solo ventajas, el mismo nos presenta que para los profesores existen constituye algunas desventajas, una de ellas es que se dificulta la organización y la evaluación de los proyectos que los estudiantes elaboran y ejecutan , esto porque cada uno de los estudiantes están en la libertad elegir el proyecto que a ellos les interese y por ende se necesita de más tiempo tanto en la organización, planificación y ejecución de los proyectos, como en la asesoría para su evaluación tanto antes, durante como después.

En las aulas universitarias del Centro Universitario de San Marcos y en la extensión de Malacatan, en la actualidad se imparten conocimientos científicos que plantean una serie de probabilidades satisfactorias en su intervención a nivel laboral tanto durante el desarrollo del estudio universitario como ya después de él, el éxito de los profesionales en el ámbito laboral es el de incidir positivamente en cada uno de los procesos que se le soliciten, tanto de forma individual como en equipo de trabajo. Pero este último, el trabajo en equipo es fundamental en el aprendizaje basado en proyectos, porque si se desea que los estudiantes posean las habilidades, actitudes y aptitudes necesarias será mediante un proceso de formación y autoformación que se desarrollara al

ATIVAS DEL SIGLO XXI

Así podemos ver que este aprendizaje será significativo en su aplicabilidad si todo el proceso de educativo esta contextualizado y vinculado tanto a nivel teórico como práctico.

“El ABP no es una metodología para aquellos profesores a los que les gusta ser siempre el centro de atención. El profesor actúa como mediador o guía”. (Sánchez, 2013) Esto para algunos puede repercutir de forma negativa, pero si lo vemos de forma positiva, si se capacita y orienta de forma continua, constante y efectiva a cada uno de nuestros profesores lograremos que dejen de ser el centro principal de la educación, donde algunas veces se les ve como aquellas personas que siempre emiten opiniones acertadas y verdaderas, ahora se les podrá ver como los profesionales que siempre están en contante vinculación con su entorno educativo y en continua

35


preparación académica, pero a su vez, los estudiantes verán en ellos personas idóneas que les permiten reflexionar y opinar en cada uno de los planteamientos y actividades que él plantee. Según algunas investigaciones planteadas por otros países “El aprendizaje basado en proyectos en Educación Superior ha sido empleado con éxito notable en la docencia universitaria, este ha sido aplicado en una gran variedad de disciplinas como el derecho, la medicina, y de igual manera en las enseñanzas técnicas. Las comparaciones realizadas con la docencia tradicional, revelan un mayor grado de aprendizaje, cuando este es basado en proyectos” ( Pérez , 2008) En la carrera de Trabajo Social su intervención es a nivel individual, grupal y comunitario, y se realiza un proceso de inmersión donde se observa, se investiga, se plantean las necesidades que mediante diagnósticos e investigaciones se realicen, vemos entonces que este aprendizaje basado en proyectos es factible de poder desarrollarlo en la carrera de trabajo social, así como lo ha sido en derecho y medicina en otros países. Si nos basamos en la idea del diseño del aprendizaje basado en proyectos el estudiante identifica el ¿qué? Que necesita el individuo o comunidad, que beneficios tendrá el proyecto, ¿con quién? Se realizara el proyecto, ¿para qué? Se realiza el proyecto, servirá, ¿cómo? Se llevara a cabo, como lo ejecutaremos, como se alcanzara el éxito, ¿cuánto? Tiempo y dinero.

36

Con frecuencia en el ámbito universitario primero se les comparte a los estudiantes que pasos debe de llevar una investigación, que herramientas pueden utilizar, para que les servirá la misma y si el curso lo permite posteriormente se planifica, ejecuta y evalúa un proyecto. Lo que la metodología de aprendizaje basada en proyectos nos invita es a que sea de forma integral para que desde que se empiece la investigación se pueda visualizar el proyecto que se ira ejecutando. Esta metodología se puede vasar tanto a nivel infantil como universitario porque así como de niños encontramos diferentes estilos de aprendizaje así también en la universidad, en la carrera de trabajo social por ejemplo encontramos bachilleres, maestras tanto de nivel preprimario, como nivel primario, secretarias, perito contadores en fin como bien sabemos en la universidad el equipo de profesionales que aspiran a una determinada carrera es multiprofesional, así sus conocimientos, aprendizajes, habilidades y su cultura. Pero esto como hemos visto no es un aspecto negativo es el docente el que utilizara esta variado campo de profesionales para que el trabajo en equipo en función del aprendizaje basado en proyectos sea incorporado de manera exitosa. Tomando en cuenta que cada individuo tiene un área de interés que le permitirá incidir de forma más directa y amena, al ser algo que no le será un trabajo tedioso o complejo, sino algo inspirador y motivador en beneficio de las comunidades donde intervendrá mediante el desarrollo de

INNOVACIONES EDUCA


un proyecto que no ejecutara al finalizar su formación educativa, este se dará durante el desarrollo de aprendizaje. Conclusiones 1. El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que contribuirá tanto al docente como al estudiante a generar procesos donde el aprendizaje sea más flexible, analítico y fundamentalmente en la que se desarrollen proyectos. 2. A su vez el aprendizaje basado en proyectos, se resalta la importancia de generar un constante trabajo en equipo donde se generen espacios participativos para que el estudiante sea el generador de su propia formación académica. Recomendación

“Si tuviera que opinar sobre una virtud, me referiría a esta virtud: adaptarse a la exigencia, no desmoronarse, no quebrarse, persistir a pesar de la adversidad, enfrentar las dificultades sin pervertirse, pudiendo ser siempre el mismo, estar dispuesto a poner en riesgo lo que poseo, aceptar el reto, el desafío, el cambio, el ritmo, tolerar los picos de dolor, saber sufrir, volver a empezar aun cuando la interrupción se produce cerca del final, recobrar el estado original sin perder salud en la búsqueda de efectividad. No pueden quedar excluidos aquellos que no se convencieron: a aquellos que no se convencieron, hay que admitirles la diversidad, que es muy difícil, admitir que el otro no es como deseamos.” Marcelo Bielsa

1. Generar espacios donde docente y estudiantes conozcan los beneficios de la metodología de aprendizaje basado en proyectos. 2. Desarrollar un ensayo con un sector estudiantil para identificar la factibilidad de la metodología de aprendizaje basado en proyectos. Egrafías 1. Qué dicen los estudios sobre el Aprendizaje Basado en. http:// actualidadpedagogica.com/wpJose Sánchez – 2013 2. Aprendizaje basado en proyectos... de MM Pérez - 2008 - 2 ago. http://www. redalyc.org/pdf/761/76111716009.pdf

ATIVAS DEL SIGLO XXI

37


EL APRENDIZAJE CREATIVO COMO UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, EXTENSIÓN TEJUTLA, DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS Lic. Misael Eliceo Morales Ramos A continuación, se da a conocer una serie de reflexiones sobre la importancia de la creatividad en la educación, tratando de aproximarnos del concepto de creatividad y considerarla como una competencia del individuo susceptible de ser desarrollada a través del aprendizaje. Trejo, Tecuatl, Jiménez & Muriel (2005) definen la creatividad como “pensamiento sumergido en un mundo de posibilidades ilimitadas que hace de la fantasía realidades” (pág. 19). La creatividad es una de las capacidades más importantes que tiene todo ser humano, porque le permite hacer contacto con una parte interior que le ayuda al desarrollo de la intuición, la imaginación, la iniciativa y la percepción, así como la creación de nuevas ideas o soluciones innovadoras ante cualquier tipo de problema. El valor de la creatividad no solo se encuentra en las artes o la estética, también está implícita en la vida cotidiana y en el pensamiento racional, parecería contradictorio que la creatividad o pensamiento productivo pueda estar relacionada con la razón, pero así es; un ejemplo claro es el proceso mental que tuvieron los grandes inventores o científicos para crear; sus ideas por si solas no hubieran tenido sentido, pero a través de la deducción y la comprobación lograron sus objetivos. Según Meneses (2015) creatividad es “la semilla del infinito es una metodología que tiene como finalidad promover y potenciar el pensamiento creativo” (pág. 1).

38

Licenciado en Pedagogía y Docente del CUSAM Los docentes enfrentamos un gran reto, en la mayoría de las aulas se sigue utilizando las mismas técnicas de enseñanza, que se utilizaban en la antigüedad: el maestro cree saberlo todo y ser dueño de toda la verdad y el conocimiento. El maestro parece ser un sabio que sentencia verdades incuestionables, cuyo método didáctico pasa por momentos de carácter represivo y violento para controlar el ambiente de su salón de clases. Relacionamos la creatividad con las personas, con los productos y con los contextos educativos, convirtiéndose esta triple relación en el eje central de todos los contenidos creativos que se imparten dentro de las aulas. Es importante señalar el papel de las habilidades necesarias que deben adquirir los estudiantes para desarrollar su potencial creativo. Si la enseñanza de cualquier disciplina es una tarea compleja en tanto que concurren numerosas variables, la creatividad se manifiesta al considerar las áreas como una disciplina que abarca una gran cantidad y variedad de contenidos, no solamente exclusivos de ella, sino que provienen de los diferentes ámbitos del saber y de los distintos aspectos que conforman la realidad. La creatividad no es lo que dicen los libros. La creatividad es lo que usted vive, posibilidades infinitas se abren frente a nosotros a cada paso y en cada segundo de nuestras vidas. Si frente a cualquier desafío estamos atentos y nos damos cuenta de este potencial creativo ilimitado; podemos concebir una forma original e innovadora de aportar soluciones a cualquier problema.

INNOVACIONES EDUCA


Cuando implementemos nuestras ideas, sin tener miedo de cometer errores y perseveremos con determinación y actitud constructivista crearemos la realidad que soñamos: lograremos construir un mundo como lo imaginamos. El estudiante, que es el protagonista principal del aprendizaje, nunca deberíamos considerar como un ser vacío de contenidos, más bien al contrario, deberíamos entenderlo como un individuo que sabe lo que sabe y que tiene sus características y capacidades propias, la mayoría de ellas innatas. La creatividad no es un don especial de unos cuantos privilegiados o genio, como se ha llegado a pensar, es innata al ser humano, solo hay que desarrollarla, hacer conciencia de que es parte de cada uno e incluirla en la vida cotidiana. Hasta en el detalle más pequeño está presente como cuando a una receta de cocina se le pone un ingrediente más porque se considera que le va a dar mejor sabor al guiso, o en un partido de fútbol se hace una jugada poco común que resultó ser excelente para quitarle la pelota al contrincante, la creatividad es una manera de hacer mejor las cosas, sin la creatividad no podemos utilizar plenamente la información y la experiencia disponible, encerradas dentro de viejas estructuras, viejas pautas, viejos conceptos y viejas percepciones. En el pensamiento creativo se expone diversos problemas que pueden ser de índole conceptual, que se vale de la búsqueda intelectual para la resolución de conceptos, experimental, que se basa en la experimentación; constructivo, fundamentado en el armado de objetos;

ATIVAS DEL SIGLO XXI

estratégico, un plan para lograr un fin; y matemático y cualitativo, de estos se derivan soluciones intuitivas, que surgen de manera espontánea; secuenciales, formadas por secuencias; estratégicas, de las cuales se deriva una respuesta concreta después de una selección cuidadosa de los procedimientos requeridos para conseguir lo deseado. El método científico puede ser una herramienta útil para fundamentar una idea creativa, convirtiéndose así en creatividad científica. Por lo que es necesario la interpretación de los significados; el análisis de los elementos, del procesamiento y de las posibilidades (en este punto son útiles preguntas como: ¿qué?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cómo?, el análisis de las cualidades para definir la importancia y la relación entre los factores, tomando en cuenta la ley causa-efecto. La creatividad se ha relacionado con el pensamiento divergente o lateral (hemisferio derecho), este es el encargado de proporcionar varias respuestas a un mismo problema, mientras que el pensamiento convergente o lineal (hemisferio izquierdo) tiene la característica de dar una solución a una dificultad. Es común que se catalogue a las personas como soñadores o con una imaginación muy despierta, la mayoría de los adultos reacciona que las cosas no son de ese modo, lo correcto es así, desafortunadamente ese tipo de argumentos disipan la creatividad y le restan importancia para dársela a la razón. Hay que tomar en consideración que el grado de escolaridad no influye en la

39


capacidad creativa, ésta es innata, aunque en diferentes grados; sin embargo a una persona que por naturaleza tiene un bajo nivel de creatividad, es posible enseñarle a desarrollarla plenamente. A un estudiante que le reprime su creatividad, probablemente será un adulto con carencia de ésta; lo importante es dejarla fluir y fomentarla de manera natural, sin llegar a la indisciplina, porque de esto depende que cuando crezca sea una persona que sobresalga en cualquier ámbito y con las herramientas necesarias para la solución y replanteamiento de problemas. Hay que tomar en cuenta que tanto el ambiente familiar como el escolar armoniosos no sólo son esenciales para el bienestar mental y emocional de los estudiantes, también son importantes para el desarrollo de la creatividad; porque, como se pude esperar que el estudiante se sienta relajado para expresarse, si su entono es hostil, o como es factible que tenga ánimo para desarrollar su creatividad positivamente si está deprimido porque recibe poca atención y amor. En las universidades, en ocasiones, los planes de estudio no le dan la importancia a la creatividad, la seriedad es un requisito para la disciplina, mientras que la diversión y el juego caen en contra del aprendizaje, este sistema, como es de suponerse, va en detrimento del pensamiento creativo y del desarrollo de las capacidades que éste puede generar.

40

Bibliografía Trejo López, O., Tecuatl Trejo, D., Jiménez Izquerdo, J., & Mueriel Suárez, S. (2005). Educación Creativa Proyectos Escolares. España: Euroméxico. Meneses, S. (2015). Creatividad la Semilla del Infinito. Guatemala: Nawal Wuj.

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA El aprendizaje, compañero maestrante es un proceso creativo y constante que construyes con tus experiencias diarias practicando lo que aprendes en las aulas universitarias. Las nuevas teorías y tendencias pedagógicas unidas a las prácticas tecnológicas te hacen del progreso educativo impulsador a través de un paradigma innovador. Propicia la construcción del conocimiento encontrando para ello el fundamento que genere en el estudiante universitario un espíritu participativo y solidario. El CUNOC y el CUSAM te han invitado a participar activamente en este postgrado compartiendo y conviviendo de la ciencia la teoría que te dará de la enseñanza una nueva visión e ideología. Autora: Janeth López Morales

INNOVACIONES EDUCA


LA FORMACIÓN CIENTÍFICO METODOLÓGICA DEL ESTUDIANTE DEL NIVEL SUPERIOR EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA, EN LA CARRERA DE PROFESORADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL, SEDE ALDEA TUICHILUPE, COMITANCILLO, SAN MARCOS Lic. Oscar Leonel Coronado García La formación científico en el campo numérico es factor determinante, ya que por ser un área de aplicación en la vida, se deben desarrollar diferentes habilidades, tales como razonamiento lógico, la predicción de resultados, así como el desarrollo de algoritmos, y la resolución de problemas matemáticos en base al contexto de los estudiantes que estén en procesos de formación en el profesorado de Educación Primaria Bilingüe Intercultural. Así mismo el proceso de aprendizaje, es un medio por el cual los contenidos son asimilados por los estudiantes del área de matemática, ya que por ser un curso exacto, los estudiantes encuentran dificultades en la resolución de ejercicios prácticos, al responder evaluaciones objetivas y estos se reflejan en las notas finales, en la pruebas que aplica en Ministerio de educación o en las que aplica la Misma Universidad de San Carlos. El área de matemática es uno de los componentes del pensum de estudios de la carrera de Profesorado en Educación Primaria Bilingüe Intercultural, en la cual muchos estudiantes encuentran dificultad para comprender, en virtud del mismo, el papel protagónico del docente es de vital importancia, por ser el facilitador del proceso de enseñanza – aprendizaje, en consecuencia la forma como se construyen los aprendizajes de los estudiantes es un factor que determina el rendimiento académico o el desarrollo de las habilidades matemáticas por parte de los estudiantes. La carrera de Profesorado de educación bilingüe intercultural debe

ATIVAS DEL SIGLO XXI

fomentar el desarrollo de los contenidos en los dos idiomas tanto en idioma materno, como en el segundo idioma que en este caso es el español para los profesores bilingües, como también desarrollar una didáctica que proporciona procesos como facilitar conocimientos a un grupo de estudiantes, tal como lo dice (Medina Rivilla A, 2002, pág. 6 y 7) que define la didáctica en su doble raíz docere, enseñar, y discere, aprender, y desde una visión activo-participativa de la Didáctica, el docente de docere es el que enseña pero, a la vez, es el que más aprende de este proceso mejora continua de la tarea de co-aprender con los colegas y los estudiantes. De ahí se desprende que la universidad debe formar cualitativamente a los profesionales que se forman en ella para que se puedan desenvolver eficientemente en el campo educativo el (Centro de Investigación Educativa, 2004, pág. 77), define la didáctica como teoría general de la enseñanza. Cita a Tomashewski (Alemania, 1969) indicó que la didáctica implica ver estos dos procesos –instrucción y educación- como acciones unitarias, en el que se revelan conceptos que se entrelazan y han venido desarrollándose históricamente. El Docente Universitario es un arquitecto de su trabajo, ya que es la persona que diseña las actividades de aprendizaje y por lo mismo tiene carga moral y pedagógica de hacer bien su trabajo, en consecuencia, (Centro de Investigación Educativa, 2004, pág. 77) cita los aportes de J. A. Comenio (1613) en el que situaba una enseñanza en función de los intereses

41


de toda una comunidad. Durante el período del humanismo, cuando fue proclamado el derecho de la persona a disfrutar de las alegrías de la vida, los pedagogos subrayaron “la necesidad de tener en cuenta los intereses de los jóvenes y exigieron que la enseñanza fuera atractiva. Con ello, Comenio se refirió a: 1) la enseñanza como un arte; 2) la enseñanza como democracia. “Es un arte el modo de entender, transformar y percibir la realidad con la estética, poética y de forma bella”. La creatividad es un elemento que puede generar cambios en la educación superior de los estudiantes, los que han aportado en este tema, reafirman, según el aporte de (Gage, 1978; Eisner, 1995 y;Woods, 1996) han destacado que la creatividad no necesita de leyes o normas y que su peculiaridad se enfrenta a la peculiaridad áulica, la cual es una realidad que tiene un modo de comportamiento específico y que también debe abordarse de la misma manera específica. Todo el trabajo del docente va dirigido a la sociedad, en virtud de la misma debe contextualizar actividades que socialicen con los estudiantes universitarios esto lo reafirma el(Centro de Investigación Educativa, 2004, pág. 77) que indica el acto comunicativo es un acto de desarrollo de la autonomía; acción orientada al conocimiento de determinadas asignaturas, el uso de los medios didácticos y su adecuación a la realidad del estudiantado. Para el logro de ello, resulta necesario conocer de –manera evolutiva- el contexto sociocultural en el que tiene lugar la acción educativa. Precisamente, este conocimiento del contexto desarrolla a esta visión a fomentar valores desarrollados en

42

el proceso de enseñanza–aprendizaje, de modo que permita al estudiante enfrentarse a esa realidad social con acciones concretas de desarrollo de la ética. Es de tomar en cuenta que la formación de la persona es integral, y el aprendizaje de los números debe hacerse de diferentes enfoques y estrategias para que permitan el interés del estudiante en aprender tal como lo dice(Castillo, 2004, págs. 121-125) Los aspectos importantes de enfatizar en la clase de matemática se relacionan directamente con aquellas razones que le convierten en una poderosa herramienta de pensamiento y ejecución. Las actividades propuestas están: Planteo y solución de diversas situaciones de problemas, Desarrollo del razonamiento, Realización de cálculos, Desarrollo de la creatividad, Modelación (concretos, gráficos, símbolos corporales), Desarrollo de actitudes, Formación de valores y Aprendizaje significativo (contextualización de contenidos). En la enseñanza – aprendizaje de la matemática es de importancia que se manejan diferentes actividades que despiertan el interés de los estudiantes para asistir a una clase del campo numérico, tal es caso de la aproximación de los resultados, que es una forma como el estudiante debe cultivar sus habilidades como lo ratifica (AlarconAhumada, 2007, págs. 1-3) que la aproximado es la naturaleza de los datos, mientras en el cálculo mental se trabaja con datos exactos. Las estrategias de resolución de problemas son un medio que permite el razonamiento lógico como lo dice

INNOVACIONES EDUCA


(Capestrous Pérez, 2008, págs. 4-6) refiere que es de importancia y determinante la resolución de los problemas rutinarios, se pueden desarrollar algoritmos que conducen a su resolución o en su lugar desarrollar rutinas que de una manera directa conducen a la solución sin un proceso de búsqueda que vaya más allá de la simple identificación de un algoritmo o rutina que conduce a la solución. Es de importancia que el aprendizaje debe ser ameno y productivo, y para lograrlo se necesita de la creatividad del docente y de los estudiantes poniendo en práctica el juego como herramienta que despierte el interés en socializar cada uno de los contenidos del área de matemática. El material didáctico es un recurso que debe acompañar el desarrollo de cada una de las clases en campo numérico, con esto lograr que el aprendizaje sea significativo y apegando a la realidades de los estudiantes, no olvidando el papel protagónico y dinámico del docente que es la persona quien da vida y responsable del proceso educativo.

escuela primaria, Memorias IX Congrso Nacional de Matemática Eduvativa. Guatemala. - Centro de Investigación Educativa2004Diccionario Enciclopedico de la ciencia de la Educación Medina Rivilla A, y. S. (2002). Didáctica General. Pearson, Prentice hall. - Peralta Monge, T. (. (Noviembre de 2008). Resolución de problemas de geometría en el Currículo

“Las matemáticas son uno de los descubrimientos de la humanidad. Por lo tanto no pueden ser más complicadas de lo que los hombres son capaces de comprender.” (Richard Feynman)

Bibliografía: - Alarcon Ahumada, F. (Noviembre de 2007). Estrategias para la enseñanza del algebra, XI Congreso nacional de la Matemática Educativa. Guatemala, Guatemala. - Capestrous Pérez, L. (Noviembre de 2008). La Resolución de Problemas en la Esucela Segundaria, Memoria XII Congrero Nacional de Matemática Educativa. Guatemala, Guatemala. Castillo, M. (Noviembre de 2004). Reflexiones de la Enseñanza de la matemática en la

ATIVAS DEL SIGLO XXI

43


EL APRENDIZAJE CREATIVO COMO UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, EXTENSIÓN TEJUTLA, DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS Lic. Francisco Aquilino Roblero Tomás Al enfocar ampliamente sobre la temática de Aprendizaje, nos conduce a una investigación profunda para que se pueda comprender lo que en sí se entiende que es el aprendizaje, lo que se ha entendido que el aprendizajes es la asimilación de los conocimientos de una temática que es impartida por un instructor, maestro, y otros conocimientos que se aprende de alguna manera en el medio social y educativo. En el campo educativo, específicamente el ser humano ésta sumergido en diferentes problemas partiendo de lo Psicológico, emocional, social, económico, cultural y patológico, por lo que se tiene las herramientas para resolver éstos fenómenos de aprendizaje, se frustra, se abandona, se aleja el individuo o el sujeto de las posibilidades de encontrar una solución a los diferentes tipos de problemas, sin embargo con el aporte de diferentes investigadores se ha dado los principios de soluciones de como encaminar y aprovechar estos problemas como un reto para tratar de una manera acertada, sea en total y en forma parcial esta debilidad de la capacidad de superar las barreras que le impide a los estudiantes. Esta temática no es únicamente una tarea del docente, facilitador o guiador, sino es la tarea del maestro y estudiante, pero cae la responsabilidad del docente de como investigar los distintos problema sobre el aprendizaje y las técnicas o métodos de solución de superar el aprendizaje de quienes lo necesitan obtener los conocimientos y nadie puede impedir a que se le niega éste derecho de aprender cualquier conocimientos. Muchas veces, ésta temática no se ha investigado, por

44

Licenciado en Pedagogía y Ciencias de la Educación muchas razones, por la falta de conciencia y políticas educativas que existen en el medio social, como se ha entendido que el paradigma, que a veces se ha tratado darle solución a los problemas de los seres humanos, en cierta manera no existe una verdadera conciencia de apoyar el aspecto educativo. Por lo tanto aseguro que siempre todo se puede lograr a vencer los diferentes obstáculos que se encuentran en la vida, mediante el esfuerzo, la orientación, pero sobre todo con el esfuerzo de otras instituciones, y más que con los docentes y el esfuerzo de los estudiantes, a través de las formas de investigar los tipos de problemas de aprendizaje. La importancia del Aprendizaje Basado en Problemas permite que el estudiante logre un nivel de motivación lo cual estimula para involucrarse más en el proceso de aprendizaje debido a que siente que tiene la posibilidad de interactuar con la realidad. Además permite al estudiante el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico y creativo; también promueve la observación en cuanto al proceso de aprendizaje y por lo tanto se obtiene la capacidad de evaluar el progreso del nivel de aprendizaje , si el estudiante genera sus propias estrategias para la definición del problema, luego para recabar la información, el análisis de datos la construcción de hipótesis y la respectiva evaluación. La ventaja de la práctica del aprendizaje basado en problemas, es que mediante el cual se logra la integración del modelo de trabajo; conduce a los estudiantes al aprendizaje

INNOVACIONES EDUCA


de los contenidos, fomentando que lo aprendido se comprenda ampliamente ya que la memorización posibilita la retención de la información, que en circunstancias al afrentar situaciones de la realidad, los estudiantes recuerdan con mayor facilidad la información. Cabe mencionar otro aspecto en que esta modalidad, es decir el aprendizaje basado en problemas permite la integración del conocimiento de diferentes disciplinas para dar la solución al problema sobre el cual se enfoca, por lo que el aprendizaje no se da en fracciones sino de una manera integral y dinámica. Se define que las habilidades que desarrollen los estudiantes son perdurables, especialmente si el estudio es auto dirigido, con el cual mejoran sus capacidades para estudiar con la ayuda de otro, se convierte en autosuficiente, son capaces de afrontar cualquier obstáculo tanto de orden teórico como práctico. En tal sentido los estudiantes aprendan a resolver y analizar los problemas, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la vivencia. Incrementa en el estudiante el espíritu de autodirección, en el sentido de que los estudiantes asumen la responsabilidad de su propio aprendizaje, pero también tiene la iniciativa de seleccionar los recursos de investigación en libros, revisitas, bancos de información y en otros medios que se puede utilizar. Con la práctica de este modelo de aprendizaje, se lograr el mejoramiento de la comprensión y el desarrollo de las habilidades de aprendizajes, mediante el cual se hace uso de problemas de la vida real, se incrementan los niveles de comprensión de la vida. Es entonces los logros que se pueden obtener en la aplicación de

ATIVAS DEL SIGLO XXI

este modelo de aprendizaje que de alguna manera fortalece los conocimientos, comprensión de los estudiantes, la investigación y la observador, así como la solución de problemas de la vida real, con la iteración de los protagonistas como lo constituyen las acciones del docente y los estudiantes así como de los recursos que se utilizan para el aprendizaje significativo, que permite el desarrollo del pensamiento crítico, analítico y la capacidad de resolver los problemas de su propio contexto y los mismos se pueden conformarse como bases de aprendizajes. Lo que se puede lograr en el ámbito educativo y de aprendizaje es de fomentar en el estudiante el espíritu de propiciar con los cambios de paradigmas de la vida social y cultural de los seres humanos. Si bien, hasta nuestros días aun no se ha establecido un patrón general para comprender el desarrollo en su totalidad, sino este desarrollo se ha logrado con la investigación y propuestas de varios investigadores que han puesto al servicio de la sociedad. Cabe mencionar la importancia de las habilidades metacognitivas que favorece a que el estudiante asume su verdadera conciencia de autoconfianza, autocontrol y dirección con el cual alcanza un rendimiento significativo, ya que esta habilidad infunde su autodisciplina para mejorar su propio conocimiento, es decir que tenga un nivel de autosuficiencia en su propio desarrollo intelectual. También ya se dijo sobre el aspecto de la motivación, que es muy importante en el proceso de aprendizaje, manifestando su iniciativa en el interés de superación de su nivel educativo, como de su actitud positiva. En este campo también el estudiante fortalece su espíritu de cooperación en con los demás estudiantes y como en su

45


medio social como estudiante. Deja en la formación de los estudiantes el hábito de trabajar en grupo como el caso del aprendizaje cooperativo que es una de las maneras como mejorar el aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes, sí, es importante la orientación del orientador, como lo es el maestro. Cada modelo de aprendizaje del cual se ha abordado conlleva una evaluación con las modalidades siguientes: autoevaluación, evaluación de sus compañeros, del tutor, cuyas evaluaciones se harán de la siguiente manera: Para los estudiantes se realizan en dos modalidades por escrito y práctico; mediante libros abiertos , planteamiento de problemas reales del contexto educativo, en donde se puede el estudiante pone de manifiesto habilidades de análisis aprendidas, demostrando que el o los estudiantes son capaces de aplicar estrategias que permiten dar soluciones a los problemas que se plantean, con este el estudiante manifiesta su nivel académico, es decir logros alcanzados. Para la evaluación del compañero, esta evaluación enfatiza el aprendizaje cooperativo, previo que se le proporciona al estudiante una guía de categorías de evaluación. La autoevaluación, permite al estudiante pensar acerca de lo que sabe, de lo que ignora y además de lo que necesita saber para determinar ciertas competencias de su nivel académico. La evaluación del tutor servirá para determinar la eficacia de su enseñanza y orientación brindada a los estudiantes, es una autorreflexión de su labor. El aprendizaje basado en problemas, es considerado como una alternativa didáctica para el rendimiento académico de los estudiantes, a pesar que no es tan conocido el proceso de aprendizaje bajo

46

estas características, si bien se han hecho ensayos en otras latitudes aun con ciertas dificultades. BIBLIOGRAFIA 1. Sola Ayape, Carlos. APRENDIZAJE BADO EN PROBLEMAS 2. Internet en las siguientes páginas: • http://docencia.udea.edu.co/lms/ moodle/course/view.php?id=24 • http://bibmed.ucla.edu.ve/edocs_ bmucla/VisionMorfologica/Vol.1No.1/ VM01_PAG28.pdf • h t t p : / / w w w. s i s t e m a . i t e s m . mx/va/dide/red/3/ejemplos_abp. html#anchor68646;

INNOVACIONES EDUCA


EL PARADIGMA EMERGENTE Y LA EDUCACIÓN DE CALIDAD Licda. Nidia Beatriz de León de León En este mundo globalizante se exige cada vez a más personas preparadas académicamente para plantear una serie de cambios que implican un mejor desempeño de la calidad en la educación universitaria, se tiene un papel determinante en el estudiante. Este se convierte en un elemento importante y activo en el proceso de aprendizaje, por ser capaz de entender y trasformar su entorno y lograr una mejor inserción en la sociedad que pueda desarrollar valores, actitudes e ideales que constituyen una meta genuina en la formación académica. La finalidad de la Educación Superior es promover en el estudiante universitario el crecimiento intelectual y a la vez el desarrollo interno. Pero ésta educación ha llegado a un punto crítico, porque aún no se prepara al estudiante para enfrentar nuevos paradigmas como productor y difusor del conocimiento al convertirse en una fuente de ventaja competitiva y al considerar que el conocimiento es el motor más potente del progreso social y económico en el mundo actual. En la actualidad el sistema educativo de nuestro país ha trabajado una manera tradicional, según Paulo Freire en su libro la Pedagogía del Oprimido la ha denomina como “educación bancaria” porque limita y designa al estudiante el papel de receptivo sin oportunidad de participación, por ser el docente el que sabe y el estudiante el que aprende, además en este tipo de educación solamente se mide el aspecto cognitivo olvidando lo actitudinal y procedimental. De acuerdo con este paradigma educativo, “el educador era el que tenía la cabeza llena y el alumno el que la tenía vacía, y la

ATIVAS DEL SIGLO XXI

Licenciada en pedagogía y Ciencias de la Educación educación consistía en el trasvase de esos saberes”. (Miguel, 1993). Es necesario que el estudiante y el docente universitario desarrollen capacidades, destrezas y habilidades que mejoren progresivamente para dejar atrás esos modelos obsoletos e ir en un enfoque innovador, integral y que esté orientado a la valoración del sujeto en aspectos sobresalientes y se puedan reflexionar los procesos de aprendizaje y modelos pedagógicos encaminados a nuevos escenarios y que estén de acuerdo a las necesidades e intereses del educando. En la actualidad, se considera urgente hacer un cambio al modelo tradicionalista que actualmente se está trabajando, fundamentando el paradigma emergente que permite la complejidad en donde la educación debe repercutir en la idea disciplinaria al buscar una educación más sensible e integral, cuyo eje es enseñar e investigar, al fomentar un conocimiento autónomo y formador de ciudadanos provistos de los instrumentos que les permitan interaccionar con la naturaleza de una manera creativa como constructores de saberes científicos El paradigma que resalta la relación de mutua interdependencia entre el objeto y el sujeto es el Paradigma Emergente. Considera que en todo acto del conocimiento no puede el sujeto dejar de referirse a sí mismo, en lo social y cultural que ha acumulado durante su vida. En este sentido, la cultura, la ideología y los valores del sujeto juegan un papel decisivo en la conceptualización y la teorización de la realidad.

47


Un aspecto de gran importancia de la Nueva Educación lo constituye el fomento de la cooperación, el trabajo en equipo y la dinámica de grupo; no se trata de fomentar la competitividad y la rivalidad que tantos sentimientos negativos generan. Esto lo exige la complejidad de las realidades actuales, donde todos los puntos de vista pueden ser valiosos. Por ello, el fomento de la cooperación es algo exigido para que los procesos creadores tengan éxito. En este nuevo Paradigma, frecuentemente se insinúa y aconseja a ser tolerantes con las ideas de los demás; no sólo se debe tolerar los puntos de vista de los otros, eso es lo mínimo que se puede hacer, sino implorar para que ofrezca enriquecer lo nuestro, usando el famoso principio de la complejidad impulsado por Edgar Morín que aborda el conocimiento desde el punto de vista cognitivo, la perspectiva de la complejidad, en educación debe crear en los estudiantes universitarios competencias y actitudes para asumir y enfrentar la diversidad que asume formas y modos distintos de pensamiento. Una de las tareas más urgentes en la educación es ayudar al individuo a percibirse como una identidad múltiple y propia.

universitarios no asume riesgos intelectuales y sigue caminando, mirando hacia atrás, imaginado que el futuro será igual, sin oportunidades ni accesos al desarrollo científico. En ocasiones la Universidad de San Carlos de Guatemala convierte al estudiante en un recipiente de información, donde no tiene la capacidad profesional para resolver situaciones o hechos de la vida cotidiana y poder construir un mejor horizonte en la Educación Superior.

La epistemología de la complejidad propone una reforma del pensamiento y de la educación tiene como misión integrar contextos diversos que faciliten la combinación de los saberes científicos. A lo largo del siglo XX el concepto de complejidad se ha integrado en todos los ámbitos de la educación superior. Se habla de una realidad compleja, de relaciones de la ciencia con la teoría.

Por todo esto es que (Miguel, 1993) atribuye que el mejor docente “no es el que da buenas respuestas, sino aquel que sabe hacer buenas preguntas, preguntas que ponen a los estudiantes a pensar, a discurrir y a buscar soluciones a los problemas que la vida plantea siempre en nuevas situaciones y con nuevas variables”. La educación moderna debe hacer un cambio de paradigma, es decir, un cambio de la idea central que la define.

En la actualidad la mayoría de docentes

48

Así mismo la educación tiene que ser pertinente desde una visión universal, algo más humano, multidimensional, integrador, intercultural, transdisciplinario, reconocedor del error, la incertidumbre y la diversidad. Es así como el modelo del paradigma emergente busca mejorar y elevar la calidad educativa, porque estimula la participación plural, plena y efectiva, con el fin de orientar y mejorar las praxis educativas para garantizar la permanencia del sistema educativo al desarrollar aprendizajes integrales y llevar con éxito este proceso subjetivo al generar una dimensión profunda y humana que enfatice, describa e integre un todo coherente.

INNOVACIONES EDUCA


El nuevo docente universitario será un animador, un experto en la mayéutica, que buscará situaciones problemáticas de la vida y las propondrá en los educandos, situaciones que tengan en cuenta todas las dimensiones del ser humano: inteligencia, sensibilidad y cuerpo y los nuevos estudiantes buscarán las soluciones al trabajar con la información de su contexto. La creatividad se presenta como un proceso lúdico colectivo, al estilo de los diálogos de Platón, o los jardines de infancia de Froebel y Montessori. El mismo Einstein dijo que “el arte más importante de un maestro es saber despertar en sus alumnos la alegría de conocer y crear”. (Einstein, 1905) por lo cual se trata de construir una sociedad próspera, justa, solidaria y con un modelo de desarrollo humano integral sustentable y sostenible. En la sociedad, el conocimiento es de vital importancia para la formación profesional del talento humano, situación que debe ser asumida por la universidad como actor principal de los distintos procesos formativos, generando espacios de reflexión conjunta por parte de la comunidad educativa. Es conveniente que cada uno de los actores del conocimiento impulse la necesidad de orientar la labor docente e implementar nuevos y eficientes paradigmas pedagógicos al relacionar el compromiso propio de aprender al crear un clima de libertad para promover la originalidad y la creatividad en el estudiante para coadyuvar en el desarrollo integral de la sociedad. Bibliografía Einstein, A. (1905). Teoria de la Relatividad . Feire, P. R. (1970). Pedagogía del Oprimido. Miguel, M. M. (1993). Paradigma Emergente Hacia una Teoria de Nacionalidad Cientifica. G

ATIVAS DEL SIGLO XXI

REFLEXIÓN PEDAGÓGICA Es hora que la pedagogía empiece a caminar las veredas por las que transitan las inclaudicables luchas y esfuerzos por transformar la realidad nuestra, cuyos rasgos más notorios son la injusticia, la opresión, el miedo y la pobreza. Desde el supuesto de que es más transformador hacer pensar que exigir memorizar, la reflexión pedagógica a la que podemos tener acceso, generalmente no se desarrolló con la pretensión de ver la educación desde y para la realidad que vivimos. Puede parecer que a la pedagogía “la estamos desviando de sus verdaderas tareas”. Pero no es, acaso el objeto de la estudio de la pedagogía la educación y esta no consiste en transformar el mundo, entonces que tiene de ajeno a la pedagogía el mundo real, concreto y cotidiano. Nuestro papel en la educación actual no es ser pedagogos y educadores, por superficialidad, apatía e indiferencia, el compromiso consiste en hacer una nueva realidad, igualitaria, justa y democrática. No seamos los menos reflexivos, menos educativos a la hora de pensar y realizar eso llamado “educación”. Esto significa conocer la educación y transformarla y esto se constituye en una verdadera invitación a criticar, reflexionar y superar este mundo, sin que ello represente perder la alegría, esa enorme alegría que significa EDUCAR.

Carlos Aldana Mendoza Texto: Pedagogía General Crítica

49


SOBRE EL CURSO “INVESTIGACIÓN PARA LA DOCENCIA” La formación de Maestros en Docencia Universitaria se orienta a lograr un perfil de egreso que le exige al maestrante la adquisición de conocimientos y habilidades en torno a la teoría y metodología de la investigación aplicada al campo de la Pedagogía, así como la realización de investigaciones que permitan desarrollar en el futuro magister la capacidad crítica y ético-moral para coadyuvar a resolver los problemas de la educación superior.

filosófica del maestrante para la aplicación del método científico en la ejecución de su Tesis de Magister. El curso, por tanto, se centra en fortalecer en los maestrantes la concepción científica de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento como fuentes del conocimiento; así como la formulación y sustentación individual de Tesis Científicas en el campo de la Pedagogía Universitaria.

En función del perfil deseado, la Maestría en Docencia Universitaria contempla en el pensum de estudios el curso de Investigación para la Docencia, cuyos objetivos principales son: •Enriquecer el nivel de formación en materia de epistemología y teoría del conocimiento de los maestrantes. •Coadyuvar a la transformación de la realidad de la educación superior, mediante la formulación de teoría científica relacionada a la Pedagogía Universitaria y Docencia Superior.

“Nadie educa a nadie, nadie se educa solo; nos educamos en comunidad con la influencia del medio”. Paulo Freire.

•Propiciar condiciones que permitan al estudiante ser crítico y creativo en el tratamiento de los problemas de la educación superior de su medio. •Propiciar

50

la

capacidad

técnico-

INNOVACIONES47EDUCA


SOBRE LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DEL CUNOC La Maestría en Docencia Universitaria del Centro Universitario de Occidente constituye un estudio sistemático e integrado de los factores que inciden en la docencia, en su interrelación directa, para derivar en el planteamiento de modelos de aprendizaje tendientes a superar la problemática didáctico-pedagógico dentro del hecho educativo. La Maestría en Docencia Universitaria se fundamenta en la convicción de que el mejoramiento docente se traduce directamente en la elevación del rendimiento estudiantil e indirecta-mente, en un mejor servicio para toda la población, mejorar la calidad docente y aumentar la eficiencia cualitativa de la educación universitaria. A partir del año 2013, el CUNOC aperturó la Sección “B” de esta carrera, en el Centro Universitario de San Marcos; con la finalidad de apoyar la formación a nivel de postgrado de varios profesionales involucrados en el campo de la docencia. La carrera está dirigida a docentes y autoridades universitarias, profesionales de las distintas ramas y niveles de la educación, investigadores educativos, consultores en programas y proyectos educativos, entre otros. La metodología aplicada en el proceso de aprendizaje se basa en los principios de: cientificidad, sistematización, relación teoría práctica, creatividad y participación activa del maestrante en las actividades académicas y extra-aula. Para el efecto se usan métodos y técnicas de enseñanza que propician el estudio independiente y la investigación. El proceso de evaluación es congruente con los objetivos, contenidos y metodología de los cursos y seminarios del

ATIVAS DEL SIGLO XXI

pensum de estudios. OBJETIVOS DE LA CARRERA OBJETIVO GENERAL • Fortalecer la formación de los profesores universitarios, para generar capacidades pedagógicas complejas y una mejor comprensión de las disciplinas que contribuyan a la mejora de la calidad de la educación a nivel superior. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Dotar al catedrático universitario de una formación pedagógica que incluye los conocimientos, las habilidades y las actitudes favorables a la docencia. • Potenciar el desarrollo de procesos de investigación orientados a la innovación del ejercicio docente. • Promover la integración de las disciplinas en el currículo de la formación de los maestrantes de Docencia Universitaria. AUTORIDADES DE LA CARRERA La carrera está organizada de la siguiente manera: Directora General del CUNOC MSc. María del Rosario Paz Director de Postgrados, CUNOC MSc. Percy Aguilar Coordinadora de la Maestría en Docencia Universitaria MSc. Betty Argueta Chun

51


INNOVACIONES EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI Fortaleciendo la Educaci贸n Superior en San Marcos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.