
3 minute read
Primeros contratiempos
Delosdiscursosdebuenacrianzaen el inicio de las deliberaciones del C o n s e j o C o n s t i t u c i o n a l necesariamente se debe pasar a las discusiones en donde se ponen en juego las diversas visiones que los consejeros tienen para el futuro del país, según su formación ideológica y, obviamente, sus principios.
Sinduda,laquelalleva,porasídecirlo,en este Consejo es la oposición que en conjunto -luego del contundente y no vaticinado triunfo del Partido Republicano- obtuvo los votos suficientes para definir sin contratiempos, cual habrá de ser nuestra Constitución, en el entendido que Chile Vamos, que aporta once votos, está más cerca de los republicanos que de la izquierda, especialmente, de la izquierda radical, pese a los esfuerzos del oficialismo para atraerlos,apuntandoadiferenciasciertas, pero no insalvables, que existen en la oposición.
Advertisement
Y como era de esperar, ya han surgido contratiempos en los dos bloques que se apoderaron de la instancia, dejando a medio morir saltando al socialismo democrático y a la democracia cristiana, corriente de la que fui parte hasta, exactamente, cuando aportaron los votos decisivos para aprobar el aborto -hace ya muchosaños-peseadecirsecristianos.
La integración de las comisiones complica, especialmente al bloque minoritario, pues, aun sumando al representante de los pueblos originarios, sólopuedeaportarcuatromiembrosatres de las comisiones y cinco a la cuarta; en cambio, los ganadores disponen de ocho miembros cada una de tres comisiones y nueveparalaúltima.
No hay que ser muy letrado ni experto en n ú m e r o s p a r a a p r e c i a r q u e , derechamente, el sector minoritario está entregado“aloqueDiosquiera”peseasu ateísmodeclarado.
Desde luego, las presidencias quedan en laoposiciónyenlascomisionesclavesdel proceso, la oposición se quedaría con la mayorrepresentación.

En el oficialismo existe preocupación pues temen, según sus propios dichos, que les “pasen máquina”, sobre todo, en las comisiones uno Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado” y cuatro “Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales , siendo esta última, más sensible para el oficialismo, porque está en su ADN político e ideológico y es justamente en ésta, que la oposición determinaría -votos tiene para eso- que sean catorce miembros, de los cuales, sólo cuatro serían para las fuerzas de gobierno. Es, entonces,cosadesumaryrestar Así, las tres comisiones restantes se compondrían de 12 miembros, con tres del oficialismo y ocho de la oposición, exceptounaconsiete. Comodecíaunamigo,¡nohaypordónde!, pero debe quedar claro que, habiendo tenido una tremenda oportunidad, las fuerzas de gobierno la perdieron lastimosamente intentando crear una Nación a imagen y semejanza de sus sueños utópicos, lejanos de la costumbre criolla, lo que los dejó sin posibilidades de incidir en el resultado, y no por que la derechalobuscara,sino,porqueelpueblo en forma absolutamente democrática, les dioelencargo. Ahora, no les queda más que reclamar gestos de la tradición republicana de nuestra historia, gestos que, ensoberbecidos, no tuvieron en su momentodegloriapírrica.
La alta demanda de atención en nuestro sistema de salud impone desafíos significativos En primer lugar hay una presión considerable sobre todos los profesionales de la salud, incluyendo médicos enfermeras paramédicos kinesiólogos, y demás personal sanitario. Muchos equipos se encuentran trabajando largas horas extras, lo que no solo puede afectar su bienestar físico y mental, sino que también repercutir en la calidad de la atenciónprestada.
Ensegundolugar,lacapacidaddenuestras unidades de cuidados intensivos e intermediospediátricosestáallímite,loque podría comprometer nuestra habilidad para atender a todos los pacientes que lo necesiten.
Un desafío adicional es el manejo de esta nueva demanda sin desatender otras patologías de menor prevalencia, pero que siguenrequiriendocuidadoyatención.
El pico de actividad suele coincidir con el invierno, cuando los virus respiratorios, como la Influenza A (26 6%) y el VRS (25,6%), están en su punto más alto, según elúltimoboletínepidemiológico.Estosvirus pueden causar cuadros clínicos severos, particularmente en los niños, y especialmenteenaquellosmenoresdeseis meses. Este grupo de edad es de mayor riesgo, no solo debido a la gravedad inmediata de las infecciones, sino también a las posibles secuelas a largo plazo, como condiciones asmáticas. Las personas con enfermedades crónicas o inmunosupresión tambiénsonparticularmentevulnerables. Cabe destacar que los cuadros más intensos suelen ser aquellos donde los pacientes desarrollan complicaciones graves, como la neumonía y la bronquiolitis enlosniños.
Esta tendencia se refleja en el aumento de las consultas pediátricas y la creciente presión sobre nuestras unidades de cuidadosintensivosymediospediátricos,lo que no significa que las consultas respiratorias de adultos hayan disminuido, de hecho también hemos notado un incremento.
Probablemente, la aparición del COVID-19, con todas las medidas de distanciamiento social y mascarillas, pudo haber disminuido temporalmente la prevalencia de otras