2 minute read

Tras alza de virus respiratorios: Diputada Camila Musante solicitó adelantar vacaciones de invierno

La parlamentaria por el distrito 14 pidió a las autoridades tomar las medidas necesarias para disminuir el nivel de contagios enmenoresdeedad.

El fallecimiento de una lactante de dos meses diagnosticada con neumonía en la comuna de San Antonio, producto de la falta de camas críticas pediátricas, dejó en evidencia la compleja situación que enfrenta el sistema sanitario del país debido a la alta circulación de virus respiratorios, que están afectando principalmente a niños y niñas menores de 2 a ñ o s A r a í z d e e s t e lamentable hecho, desde el Congreso le solicitaron al gobierno medidas urgentes para evitar que los hospitales sigancolapsando.

Advertisement

Junto con lamentar el fallecimiento de la menor la parlamentaria Camila Musante, expresó que “esperamos que haya una versión oficial de lo que ha ocurrido acá, que se tomen todas las medidas en materia de salud, pero también considerando que existe un 92% de ocupación de camas críticas infantiles y que está pronosticadounpeakparados semanasmás,serequiereque se tomen medidas concretas para que no sigan ocurriendo casos como el bebé que fallecióenSanAntonio.”

A r a í z d e e s t o , l a r e p r e s e n t a n t e d e l a s provincias de Talagante, Melipilla y el Maipo, pidió adelantar las vacaciones de invierno del calendario escolar, algo que también ha sido solicitado por el Colegio Médico Estamos ante una situación crítica y debemos prevenir que el escenario se vuelva más complejo, por eso le pido al gobierno que implemente las medidas necesarias, tales como reconvertircamasdeadultosa pediátricas,adelantarenunao dos semanas las vacaciones escolares e implementar hospitales de campaña”, precisólaparlamentaria.

El cambio climático ha llegado y la capacidad para revertirlo es limitada, sin embargo, hay formas agronómicas para poder enfrentar estasituaciónymitigarsusefectos.

En la vitivinicultura, explicó la investigadora de INIA La Platina, Dra. Cecilia Peppi, hay cambios varietalesparairajustandoenlosdiferentesvalles y también manejos más rutinarios, como la intervencióndelacanopiaolostiposdepoda.

En el caso de la poda, aparentemente algo muy simple de aplicar, se transforma en una herramienta fundamental para enfrentar los efectos climáticos. “Las plantas necesitan ser podadas para conseguir un equilibrio entre la cantidad de hojas y fruta y así producir la cantidad y calidad que queremos Es una labor tremendamente crítica”, enfatizó la especialista. Cambiosenlaintensidaddepoda,asícomoenlos momentos en que se realice tienen gran influencia en las plantas y su productividad. Recientemente INIA evaluó en particular los efectos de los momentosdepoda.

D e a c u e r d o a c i f r a s entregadas por el Hospital de Melipilla, las principales enfermedades respiratorias son el virus sincicial, la influenza y el rinovirus, c u a d r o s q u e a f e c t a n mayormenteamenores.

La profesional de INIA dijo que los resultados del estudio apuntan a que la demora en la poda permite el desarrollo de la fruta de una mejor manera respecto al clima y en particular la temperatura. Cabeindicarquelapoda“normal”serealizadesde que las plantas botan las hojas y están entrando en receso. “Lo usual era podar antes de que las plantas brotaran, pero este proyecto está llevando al límite el tiempo de la poda”, señaló Cecilia, quien trabaja con un equipo multidisciplinario de INIA.

This article is from: