7 minute read

Concejal Rosas valoró aprobación de buses eléctricos para Talagante y pide debatir dónde se les destinara

Según el abogado podrían utilizarse para implementar un servicio a localidades rurales no atendidas por los actuales operadores del sistema de transporte de Talagante.

Su satisfacción por la futura incorporación de los primeros buses eléctricos a la flota municipal tras la destinación del Gobierno Regional Metropolitano de 3 máquinas de este tipo para Talagante manifestó el

Advertisement

Concejal Sebastián Rosas al imponerse de este importanteaportedelCORE a la comuna. “Sin duda la s o l i c i t u d d e v a r i o s concejales de la comuna fue escuchada y fue llevada al seno del Consejo Regional”, dijo el representante de la comunidad sobre este millonario proyecto, cuya puesta en marcha tiene variosaspectosdestacables paraelconcejal. “Esto nos coloca bastante alegres, primero que todo porquesetratademáquinas que permiten bajar un poco la huella de carbono, a diferencia de lo que generan los vehículos a combustión, pero también porque estos buses eléctricos van a beneficiar, de una u otra forma, a los talagantinos y talagantinas que hoy día no gozan de un sistema de transporte público eficiente, debido a la carencia de la cantidad de buses y, por lo mismo, de la frecuencia con que se ofrece este servicio”, fundamentó el Concejal SebastiánRosas. No obstante, el abogado estimó necesario analizar de manera adecuada la destinación de estas máquinas. “Por tratarse de recursos fiscales del G o b i e r n o R e g i o n a l Metropolitano, en un monto no menor: mil 174 millones 900 mil pesos, debiese debatirse en el concejo municipal o en su defecto consultarle a la ciudadanía para determinar en qué sentido se van a utilizar estos buses eléctricos, porque primeramente se dice por parte del alcalde que los van a destinar a los estudiantes para palear un p o c o l a c a n t i d a d o frecuencias de buses que haydeFlotaTalagantehacia Santiago , señaló el

ConcejalRosas.

“Sin embargo –agregó-, estimo que es igualmente importante, quizás, también estudiar la posibilidad que estos buses puedan ser destinados, eventualmente, al sector rural, para atender l a s n e c e s i d a d e s d e transporte de las vecinas y vecinos de las zonas rurales de la comuna. En estos sectores tenemos una pésima conectividad hacia el centro de Talagante y me encantaría ver que estos buses pudieran estar recorriendo el sector de L o n q u é n c a m i n o a Carampangue el Roto Chileno,Oliveto,Loreto,que están bastante alejados, y, por qué no, también los sectores de La Manresa y Santa Mariana , opinó el ConcejalSebastiánRosas. Ajuicio del representante de lacomunidadparalelamente se deben destinar “más recursos para reparar las máquinas que hoy prestan servicio a los estudiantes y los trataría de reforzar de mejorforma”,detalformade abarcar con la futura llegada de estos tres buses eléctricos dos áreas de servicio de transporte público que hoy presentan serias deficiencias Lo anterior, evaluando en su mérito cada problemática q u e a f e c t a h o y l a conectividad de miles de vecinos y vecinas de Talagante. “Como es el caso de los estudiantes –detalló- que muchas veces no son tratados de muy buena forma por parte de algunos conductores del transporte público y, a la vez, también podríamos terminar de una vez por toda con la deplorable situación que afecta a los vecinos de las zonas rurales de la comuna cuandovienenarealizarsus trámites o, bien, vienen a trabajar a Talagante, y tienen que estar haciendo filas o tener largas esperas para poder usar un colectivo o recurriendo a vehículos p a r t i c u l a r e s p a r a trasladarse”, argumentó el ConcejalSebastiánRosas. En tal sentido, el abogado dijo que pondrá en agenda su propuesta Pretendo llevar este debate al seno del concejo municipal el día jueves 15 de junio Es importante debatir y conversar las cosas antes de tomar decisiones y hay que analizar dónde estos buses puedan servir mejor Si, eventualmente, faltaran recursos para mantener los buses actuales, bueno, destinemos, saquemos parte de otras partidas presupuestarias Yo seguiría usando esos buses en el transporte tan loable de los estudiantes o si no haría un enroque con estos buses eléctricos a Santiago y reparo estos buses, que ahora van a Santiago con estudiantes, y les destino a las zonas rurales”, sostuvo el Concejal Sebastián Rosas.

Sorprendiendo a vecinos y también los pronósticos previos por parte de meteorología, la provincia de Talagante recibió bastante agua durante el reciente sistema frontal que afectó a la zona. Los montos de precipitaciones avanzaron en la brecha de aguas lluvias en relación al año 2022 en

Talagante, mientras que en la comuna de El Monte continúa aumentándose el superávit comparativo en igual fecha del año pasado.

En cuanto a los montos r e g i s t r a d o s p o r l a estaciones meteorológica de Talagante, el 8 de junio pasado alcanzó a 13,3 milímetros, mientras que el v i e r n e s 9 d e j u n i o precipitaron 3,8 milímetros, totalizando 17,1 milímetros durante todo el evento. Así, en Talagante la lluvia caída en lo que va del presente año es de 34,3 milímetros y e x i s t e u n d é fi c i t comparativo a igual fecha de 16,1 mm, por cuanto hace un año atrás la capital provincia ya registraba 50,4 milímetrosdelluvias. Por su parte, la situación es completamentediferenteen la comuna de El Monte donde durante la primera jornada de precipitaciones

Pionera en la provincia de Talagante en electromovilidad Isla de Maipo aumenta su flota de buses eléctricos

Con dos nuevos buses eléctricos contará la flota de transporte municipal de Isla de Maipo, luego que el miércoles recién pasado (7 de junio) el pleno d e l C o n s e j o R e g i o n a l

Metropolitano aprobará de manera unánime un proyecto por 628 millones 907 mil pesos para la adquisicióndeestasmáquinas. En la ocasión, el Alcalde Juan Pablo Olave, agradeció la aprobación de este proyecto y resaltó sus implicancias para las familias de esa comuna de la provincia de Talagante.

“La verdad que en todas las comunas rurales sabemos los alcaldes y alcaldesas lo difícil que es lidiar con el transporte público, no lo tenemos, tenemos transporte privado escasa regulación y tenemosvecinasyvecinosvotados en los paraderos a diario”, sostuvo el Alcalde Juan Pablo Olave sobre la situación que enfrenta Isla de Maipo en varios puntos de su comuna, hecho que afecta la calidad de vida de esa comunidad, especialmente en localidades ruralesmásapartadas.

“Son más de 11 mil vecinos que se van a ver beneficiados con estos dos nuevos buses eléctricos, que se suman a la flota ya existente. Son buses más cortitos, tienen 2 metros menos que los existentes y eso nos permite también el acceso a villas y poblaciones donde los actuales buses eléctricos no tienen radio de giro”, dijo el Alcalde Juan Pablo Olave en su intervención antelosylasintegrantesdelCORE Metropolitano.

Por eso –agregó-, es de una importancia gigantesca que el Gobernador Regional, don Claudio Orrego a quien aprovecho de agradecerle, todo el consejo, la comisión rural, hayan priorizado este tipo de proyectos, este tipo de iniciativas, estamos muy agradecidos como comuna y como vecinos de Isla de Maipo”, dijo la autoridad comunal, quien también tuvo palabras de reconocimiento para los distintos actores que favorecieron esta iniciativa así como muchas otras ejecutadas o enejecuciónenesacomuna.

“Y, por último, presidente quiero agradecer a mi equipo de Secpla que realmente me ha permitido sacar un sin número de iniciativas que nos han permitido poner más de 20 mil millones de pesos en la calleyesonoescasualidad,esoes se registró un total de 15,9 milímetros de aguas lluvias, en tanto que el viernes cayeron 3,5 milímetros más. De tal modo, durante las dos jornadas la estación meteorológica de El Paico cifró el agua caída en 19,4 milímetros sumando a la fecha 64,3 milímetros de agua lluvia, monto superior a los 34 milímetros que se registraban, en igual fecha, elaño2022. fruto del trabajo en conjunto con nuestros consejeros y, por supuesto, por la priorización que les han dado a nuestros proyectos” concluyó el Alcalde Juan Pablo Olave ante el Consejo Regional Metropolitano de Santiago.

El Labrador / Domingo 11 de Junio de 2023

Chile impulsa la economía creativa con licencias gratuitas de Adobe Creative Cloud

Pa r a c u a l q u i e r profesional que se desempeña en la industria creativa, el manejo de herramientas de creación decontenidosvisualesseha convertidoenunacapacidad esencial Así como un contador debe ser experto en Excel, un creativo ligado a áreas de Diseño y C o m u n i c a c i ó n d e b e dominar aplicaciones como la creative cloud para crear productos gráficos y audiovisuales. Por si fuera poco, las competencias creativas y digitales serán una de las diez más demandadas en 2025 de acuerdo con el Foro Económico Mundial Por esta razón, se busca que los jóvenes en formación tengan acceso a las herramientas creativas que dominanlaIndustria.

El Instituto Profesional Duoc UC, con más de 100.0000 estudiantes y ligado a la Pontificia Universidad Católica de Chile, es una de las instituciones con mayor reconocimiento en nuestro país, y ha mantenido una relación comercial de años para encontrar las mejores prácticas para la entrega de licenciamiento de la suite Creative Cloud a sus estudiantes y docentes, convirtiéndose en una de las instituciones de educación s u p e r i o r c o n m a y o r l i c e n c i a m i e n t o e n Latinoamérica.

Hace 53 años, Duoc UC fue fundado con el objetivo de contribuir en la capacitación y f o r m a c i ó n d e l o s trabajadores chilenos en relación a las demandas de la industria. En la actualidad el foco está en generar las capacidades y las rutas de formación a lo largo de la vida en sintonía con los a c e l e r a d o s c a m b i o s tecnológicos. Un ejemplo, el estándar hoy en Chile para la Industria Gráfica son los software de Adobe. Algo tan simple como exportar un archivo en PDF, retocar una fotografía en Photoshop montar una publicación en InDesign o desarrollar un prototipo interactivo en XD es tan básico para un diseñador gráfico como el uso de las soluciones de MicrosoftOffice.

This article is from: