3 minute read

Organizaciones sociales, deportivas y culturales de María Pinto reciben FONDEVE y Subvenciones Municipales

Next Article
EL LABRADOR

EL LABRADOR

Más de 45 millones de pesos fueron entregados a las organizaciones sociales, deportivas y culturales de María Pinto que postularon al Fondo de Desarrollo Vecinal y la Subvención Municipal 2023.

Montos entre los $500.000 y $700.000 fueron recibidos por los presidentes de cada club o agrupación local, en una ceremonia encabezada por la Alcaldesa Jessica Mualim Fajuri, quien valoró el trabajo constante de los dirigentessocialesporsacaradelantea sus agrupaciones o clubes, fortaleciendo de paso el crecimiento de lacomuna.

Advertisement

“Este es un trabajo social de los dirigentes en diferentes ámbitos y que han sobrevivido a la Pandemia, al

Precaución prioritaria para los más pequeños:

En vista del alza de casos por virus respiratorios a nivel nacional, la directora de Salud de la Corporación Municipal, María José Bustos, declaró que “el equipo está en coordinación con el Servicio de Salud Metropolitano Occidente y con el Hospital de MelipillaparapoderevaluarelescenarioanivellocalytambiénaniveldeServicio”.

"La atención médica oportuna es esencial para un diagnóstico adecuado y un tratamiento eficaz, especialmente en el caso de los más pequeños, cuyos sistemas respiratorios son más sensibles", aseguró el médico jefe de epidemiología del DepartamentodeSaluddelaCorporaciónMunicipaldeMelipilla,MarioAlbanés. Porsuparte,laenfermeradeGestiónClínicaenelDepartamentodeSalud,MaríaJosé Abarca, agregó que “parte de la estrategia local, ha sido reforzar a los equipos de los SAPU para que puedan dar mayor atención, acceso y oportunidad de atención a los niñosyniñas.

“No es solo el virus respiratorio sincicial el que anda circulando, hay un porcentaje importante de virus influenza circulando, también adenovirus y COVID, y eso redunda, finalmente, en un alza de consultas respiratorias a nivel de nuestro servicio de urgencia” explicó el médicoMarioAlbanés.

En específico, el médico detalla que existen tres g r u p o s d e r i e s g o : menores de cuatro añosparticularmente, menores de un año-, personas mayores; y personas inmunocomprometidas o con comorbilidad (tener d o s o m á s enfermedades).

También,recomiendaque “menores de un año con fiebre, siempre; también, en niños con dificultad respiratoria, inapetentes, que se le hunden las costillas para respirar o que tienen ensanchamiento de las fosas nasales durante la respiración, hay queconsultarsiempre”.

Para Mario Albanés, el llamado es a tomar medidas de precaución similares a las implementadasdurantelapandemiaporCOVID-19.“Simantenemosmedidas,comoel distanciamiento social, el lavado de manos recurrente, el evitar ir a lugares concurridos y visitar personas enfermas, disminuimos la posibilidad de contagio entre nosotros. Yo sería partidario de que mantengamos mascarillas en lugares y espacios cerrados, centros comerciales, cines, lugares donde no puedo controlar quién está en mi en mi entorno”.

recambio generacional, y ahora nosotrosnosdamoscuentaquesonlas mismas personas que hasta el día de hoy muestran su compromiso, y que están sumando a gente joven para integrarlos y descansar de un trabajo que nunca fue remunerado ni reconocido por el Estado, pero que sí es reconocido por esta municipalidad. Porque los dirigentes sociales son lo másvaliosoquetienelanación,porque sin ellos, no podríamos avanzar”, señaló.

Losbeneficiariossemostraronfelicesy agradecidos durante la instancia, asegurando que los recursos serán destinados a ítems como el mejoramiento de sedes, compra de implementación, contratación de profesionales para talleres, paseos, entreotros.

LainformaciónlaentrególadelegadaprovincialdeMelipilla,SandraSaavedra,medida demitigaciónquebuscamejorarlaseguridadvialdelsector

La jornada de este jueves inició el proceso de instalación de un resalto en el sector de Puente Chorombo Alto. Así lo informó la delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, quien detalló que la medida busca mejorar las condiciones de seguridad vial del sector, el cual fue escenario de un lamentable accidente ocurrido en mayodel2022.

“Estamos muy felices con el inicio de las obras de instalación del resalto de reducción de velocidad en la Ruta 674F, en el sector del Puente de Chorombo, que une a las comunas de Melipilla y María Pinto, proyecto que además va a incluir la instalación de luminariaparamejorarlaseguridadvialdelsector”.

La autoridad provincial detalló que se trata de un importante hito, que se suma a otras intervenciones realizadas anteriormente, “como señales de velocidad, t a c h a s r e fl e c t a n t e s , demarcaciones, entre otras m e d i d a s y o b r a s d e mitigación,quebuscanenun largo plazo avanzar hacia la anhelada reposición del puente Chorombo, que e n t r e g u e m e j o r e s condiciones tanto para conductores como peatones quetransitanporellugar”.

En este sentido, la delegada Saavedra resaltó la importancia de acatar la señalización vial.“Necesitamosademáselcompromisodelasylosconductores,porquetambiénes responsabilidad de todos nosotros respetar las señaléticas establecidas, así evitar lamentablesaccidentescomoelocurridoel2022,elqueenlutóaambascomunas”. Finalmente, agregó que desde Delegación Presidencial Provincial, “seguiremos trabajandoenconjuntoconlasdiversasinstitucionesenlaMesadelPuenteChorombo, junto al Ministerio de Obras Públicas, Vialidad, Unidad de Control de Tránsito, y los municipios de Melipilla y María Pinto, así seguir avanzando en medidas de corto, medianoylargoplazo,enposdelaseguridadvialdelsectorylaProvinciadeMelipilla”.

This article is from: