PORTAFOLIO
ARQUITECTURA / ACADÈMICO LUISA FERNANDA SALGADO CAJINA
Preparaciòn acadèmica Licenciatura en arquitectura 2017
lUISA FERNANDA SALGADO CAJINA ARQUITECTURA
SOBRE MI
SOY ESTUDIANTE NICARAGÜENSE DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD VERITAS DE COSTA RICA, ENFOCADA EN EL DISEÑO Y MANEJO DE HERRAMIENTAS DIGITALES, AUTODIDACTA EN TÉCNICAS DE RENDERIZADO Y EXPRESION GRÀFICA ARQUITECTÓNICA.
CONTACTO
MANAGUA, NICARAGUA IG: portafolio_luisasalgado Email: luisasalgadocajina@gmail.com Cel: 00505 84216232
Manejo de programas Gràfico
UNIVERSIDAD AMERICANA MANAGUA, NICARAGUA
Promedio general de calificaciones: 91.49
Licenciatura en arquitectura 2018
UNIVERSIDAD VÈRITAS SAN JOSÈ, COSTA RICA
Promedio general de calificaciones: 91.56
Adobe Ilustrator Adobe Photoshop Adobe Indesign Adobe Premier pro
Modelado / arquitectonico
Estudios Secundarios Curso de Adobe ilustrator, Adobe photoshop, Adobe 2016 Indesing , Adobe Premier pro, Adobe After Effects DGRAPHICS CENTRO DE ESTUDIO MULTIMEDIA Certificado internacional de en Adobe Indesing 2016 Curso de Revit y Lumion 2018 VALENZUELA+ZAMORA
Intereses Diseño de interiores Diseño habitacional Diseño Gràfico Cine Moda
Autocad sketchup Revit Lumion Dialux Velux
TD/4 TD/6 TD/7 TD/8 DEI/ 1
PRO
YEC
TO
PRO
ULA
YEC
TO
DES
YEC
TO
REA
LCE
PRO
YEC
YEC
TO
TO
LAS LEL
PAV ILL
ION
TUM
CAT
ABO
SI VES DESDE UN DISPOSITIVO MÒVIL GIRALO Y VISUALIZA EL ARCHIVO HORIZONTAL
NTE
COS
PRO
PRO
OND
BRE
S
SOC
ENA
IAL
RIAS
DE C
URR
IDAB
AT
TD/4 PROYECTO
ONDULANTE PAVILLION
INTALAXION EFÌMERA TEMA
NARRATIVA, OPERACIONES ESPACIALES Y EXPLARACON MATERIAL UBICACIÓN
PARQUE PINARES - CURRIDABAT
AREA APROX
42.23 m2 aprox
PROF. ARQ_JUAN CARLOS SANABRINA
Exploded Axonometric Diagram
ONDULANTE PAVILLION UTILIDAD NOCTURNA
Como lugar de reposo utilizamos unas hamacas personales, al ser de textil contrasta con el material de la piel, lo cual se percibe como una sola. La propuesta de la hamaca ayuda a intensificar esa sensación de movimiento suaves y curvos, además que mejora la experiencia del usuario ya que es más agradable y relajante para los adultos mayores, niños, etc.
Mobiliario
Una piel membrana de material textil que, por su espesor constante y naturaleza flexible, se logra deformar y así generar los cerramientos, con el fin de brindar una leve privacidad. Buscando un acabado estético que destaque y se integre con el espacio. La piel se encarda de generar estos espacios externos-internos.
La piel
Estructura compuesta por dos marcos de tubo del mismo diámetro Posiblemente de que van tomando las formas cuervas rodeando toda la piel. Generando una unidad de forma y estructura.
Estructura
Ensamble de tubo a base de acero rectangular atornillado a cimiento de concreto
SECCION LONGITUDINAL
Diagramas
proceso de generación
1. Tubo Estructural 6 pulg, Largo de 6m 2. Nudo de Basa + estructura
1
3. Base de acero rectangular
Perfileria tubular estructural Inicia con un push/pull en centro con una altura de 3m generando el cono principal
La piel - Lona de poliéster de alta densidad, resistente al agua y a altas temperaturas uv.
2 Hamaca elaborada de doble tela de nylon para uso al aire libre
3
Nudo de unión de perfil tubular estructural colocada a cada 5 - 6 metros con 6 perforaciones y finalmente unido por atornillado
Continua un push/pull de los laterales generando los conos segundarios 1. Tubo Estructural 6 pulg Largo de 6m
2
1
2. Nudo interno Ubinado cada 6m
Finalmente, un push/pull en las curvas del perímetro para generar arcos.
Soporte de hamaca atornillado a estructura tubular por medio de un nudo
1.Nudo de Hamaca + estructura
2.Tubo Estructural 6 pulg largo de 6m
1
2
ONDULANTE PAVILLION PLANTA DE CONJUNTO
0
1
2
ONDULANTE PAVILLION UTILIDAD DIURNA
4
6
Ondulante pavillion es un diseño que tiene la intención de fluir con el paisaje del parque pinares y producir un nuevo paisaje, y que estos fluyan juntos, para resaltar los atributos del lugar. Estando expuesta al exterior para percibir sus sonidos y disfrutar de la vegetación. Su movimiento ondúlate busca magnetizar a las personas, creando accesos para todos, donde las personas gusten hacer con él un espacio para conectar con más personas.
ONDULANTE PAVILLION
TD/6 PROYECTO
COSTUMBRES
DES
PARTIDO ARQUITECTÓNICO TEMA ESCENARIOS EMERGENTES / Manifestaciones Sociales de la Economía en el Contexto Urbano.
UBICACIÓN
AV DOMINGO SARMIENTO , PARQUE LOS MERCADITOS PASEO DE LOS ESTUDINTES _TRANSVERSAL 19.
AREA APROX
4,223.77 m²
PROF.ARQ CHRSITOPHER CREPHEAD
Programa
es
erdes públicos os v i c pa
DESCOSTUMBRES PABELLON DE FERIAS
DESCOSTUMBRES CO-WORKING
DESCOSTUMBRES ACCESO NORTE
DESCOSTUMBRES CORREDOR GASTRONOMICO
TD/7 PROYECTO
REALCE SOCIAL
CIUDAD HOSTIL TEMA
SOLUCION HABITACIONAL PARA PERSONAS SIN HOGAR
UBICACIÓN AREA APROX
DISTRITO 05 - ZAPOTE 6 - URBA. BUNGAVILEA
361. 586 m2
PROF. ARQ CARLOS UMAÑA
INVESTIGACION DE USUARIO - Personas de la comunidad LGBT+ en situacion de calle
EL alcance de la falta de vivienda en jovenes de la comunidad LGBT+
Los roles de género En un estudio elaborado por Carolina Rojas Madrigal (el rostro de la indigencia) señala un trabajo de campo “Estudio exploratorio sobre las características de las personas en condición de indigencia localizadas en el casco noroeste metropolitano y algunos barrios del sur del cantón central de San José” señalan que el fenómeno de la indigencia se encuentra ligado principalmente a la población masculina, donde el porcentaje de varones es seis veces mayor que el de las mujeres (un 13% femenino frente a un 85% masculino).
Abusos
Vivir en el "closet" Las consecuencias de "salir del closet" pueden ser muy caras, ya que se e pone a la discriminación y al rechazo, no solo a nivel laboral y educativo, sino a algo culturalmente más importante para muchos/as, que es la familia.
Suicidio o intentos La represión social existente. las grandes instituciones sociales, (familia, religión, grupo social, etc.), promueve los suicidios y los intentos de suicidio y una gran cantidad de cuadros depresivos profundos dentro de la población LGBT.
88% De los jovenes de la comunidad LGBT+ informan que sufrieron abuso fisico, sexual o emocional antes de quedarse sin hogar.
88%
55% De los jovenes de la comunidad LGBT+ informan que quedaron en situacion de calle inicialmente porque se les pidio que se fueran de casa.
Invisibilización Todos los factores antes mencionados promueven la falta de poder y concientización. La población LGBT+ no ha interiorizado sus derechos y por ello es incapaz de defenderlos a nivel público y privado. Se está a favor de que luchen por sus derechos, pero no a involucrarse directamente en el proceso.
Los valores morales y culturales que se nos inculcan desde niños/as crea un ambiente de hostilidad y autorechazo, que dificulta el proceso de integración y empoderamiento de la misma población.
Administration for children and families. 2016. Streer Outreach Program Data Colletion Study Final Report. W. D.C : Family and Youth Services Bureau
55%
63%
Negligencia
41%
Homo/lesbofobia interiorizada Población en situacion de calle Según el sexo a nivel nacinal
Applied Survey Research. 2015. San francisco Homeless Unique Yout Count & Survey. San Jose, CA: Applied Survey Research
51%
52%
Conflicto familiar Hetero/ Cisgenero
23%
LGBT+
43%
Lugar de intervención Urba. Bungavilea
Ubicación del Lote Distrito 05 - Zapote 6 - Urba. Bungavilea
Análisis de recorrido del sol Dirección de vientos predominantes
N Accesos Sitio AUTO CALLE SECUNDARIA CALLE TERCIARIA VIAS SOLO PARA PEATÓN
USOS CERCANOS
Sitio Vivienda residencial
USOS CERCANOS ZONA ESCOLAR
Sitio Instituciones educativas Zona Verde (parques)
USOS CERCANOS COMERCIO
Sitio Zona comercial
U. Véritas
Visuales
UBICACÍÓN DE MÓDULOS EN EL SITIO
REALCE SOCIAL - CIUDAD HOSTIL MODULOS A Y B
AGRUPACIÓN A LO LARGO DE UN RECORRIDO
Se genera un recorrido no lineal con multiples accesos a la zona del parque
Se forma espacios públicos que permiten la privacidad entre los módulos
LA DINÁMICA DEL MÓDULO
Se expanden y se crean distintas visuales
Espacios públicos internos
La ubicación de los módulos crea privacidad en los espacios públicos y permite la posibilidad de crear una comunidad
Se expande la visual Acceso a más Luz
La misma forma permite generar terrazas y balcones, que incrementa la experiencia del usuario en un espacio que es mínimo
La separación del módulo brinda la posibilidad de dividir la utilidad del espacio, es decir, reordena la configuracion espacial determinando las funciones especifica.
Espacios Externo-interno Movilidad
Descanso
Movilidad
Descanso
2.56 02B
PLANTA DE DISTRIBUCIÓN - MÓDULO B 01A
03A
02A
03A
04A
05A
06A
01B
05C 03B
06C 04C
A01
B02
2.40
2.27
B02
B01
B02
3.96 D02
1.65
B02
C02
D02
D02
F02
2.67 D02
D02
NPT 0.0
.45
T2
.45
NP
T2
2.40
C02
1.65
.45
T2
NP
D02
2.67
F01
2.67
2.67
1.13 NP
F01
2.31
B02
E02
02B
06C
E02
E02
E02
NP
.30 T0
NP
.30 T0
E02
.15 T0
01A
02A
03A
.30 T0
NP
NPT 1.00
NP
.45 T0 NP
2,5
.45 T0
0 0.5
.45 T0
TD7
NIVEL 02
2,5
1
Prof: Arq. Carlos Umaña
2
Ciudad hostil - Proyecto Realce social
5m
02A
03A
02B
05A
2,5
5m
2.5
2,5
2.37
05A 01A
0
0
2,5
NIVEL 01 0 0
2.40 02B
04C
05C
06C
2.40
06C
NIVEL 02
2,5
2,5
5m
02B
03B
02B 04C
2.40
05C 03B
04C 06C
05C
5m
5m Planta de Dsitribución Módulo A 01- Nivel 01 02- Nivel 02
Estudiante: Luisa salgado Cajina
A105
5
.4 T+2
.4 T+2
.4 T+2
NP
NP
NP
5
5
NPT 0.85 NPT 1.85
NPT 0.00
NPT 0.00
NPT 1.85
NPT 0.00
NPT 1.85 NPT 1.00
Parque Buganvilea 0 0.5
1
2
2.5
5m
Sección isométrica longitudinal - Módulo A
Sección isométrica transversal
Sección isométrica longitudinal - Módulo B
C02
D02
F02
2.40 06C
B02
E02
F02
2,5
2.37
NIVEL 01 NP
03B
1.13
02B
5B
NP
C02
D02
E02
NPT 1.85
.00 T0
B02
NPT 2.45
2.40
E02
A02
1.29
E02
B02
1.65
2.83
E02
B02
A02
D02
1.13
E02 B02 E01
1.02
E02
E01
A02
3.96
2 A107
A02
1.29
E01
D02
C02
1.65
5.10
5.10
D02
NPT 1.15
D01
1.02
C01
D02
0.61
B02
5.08
2.67
2.67
1.42 C01
1.00
2.56 1.94 0.61
1.94
C02 D01
E01
A02
2.56
06C
B02
B01
2.72
2.72
NPT 0.00
2.40
06C
2.31
C01
02B
5.08
02B
1.65
C01
2
NP
06C
1.13
B01
Cal le 2
05C
5.08
1.99
1.26
B01
A107
T NP
02B 04C
2.31
0.79 A01
NPT 1.15
03B 01B
A02
2.79
2.37
D01
02B
05A
1.29
02A
1.02
01A
3.96
Accesos
0.61
2.40
PLANTA DE DISTRIBUCIÓN - MÓDULO A
1.65
PLANTA DE DISTRIBUCIÓN - Nivel 02
1.94
06C
Sección isométrica transversal Mó-
06C
Módulo A
F01
Sección longitudinal
E01
B01
A01
01A
02A
03A
04A
05A
06A
C ub
Módulo A
Sección Transversal
ie Cub
a iert
DETALLE ARQUITECTÓNICO
r ta
NTT 2.50
NTT 2.50
N
02 ivel
4.95
2.50
Nivel 02 2.45
2.45
Niv
1 el 0 Niv
Nivel 01 0.00
Nivel 01 0.00
5
Módulo B 2,5
0
A02
Sección longitudinal
2,5
B02
C02
D02
5m
E02
F02
01B
02B
ie Cub
03B
04C
05C
06C
Módulo B
Sección TransversalTD7
0 ta
r Prof: Arq. ubieCarlos Umaña C
Cielo falso de Gypsum Regular de 1/2” de espesor, sujetado a estructura metálica
Cielo falso de Gypsum Regular de 1/2” de espesor, sujetado a estructura metálica galvanizada.
Prof: Arq. Carlos Umaña
1 el 0
A107
Estudiante: Luisa salgado Cajina
5
Puerta corrediza, perfil de PVC imitación madera con acabado sapelli, vidrio crudo, clear de 6 mm de espesor
10m
Ciudad hostil - Proyecto Realce social
2.50
Niv
Isométricos Módulo A y B
Estudiante: salgado Cajina Pared de Durock de 1/2'' sujeto conLuisa perfilería metálica galvanizada, acabado Thinnset
4.95
Viga metálicas serie WF de 8x5 pulgadas acabado Corrostyl Color negro
2.45
2.45
Nivel 01 0.00
1 el 0 Niv
2.5 2,5
5m
5m
N
01 ivel
Módullo MÓDULO B B
Módullo A
5
0.97
0.50
1.94
0
5
10m
0.30
0.30
Ventana fija, perfil de PVC imitación madera con acabado sapelli, vidrio crudo, clear de 6 mm de espesor
Viga metálicas de 5x5 acabado Corrostyl color negro.
Puerta corrediza, perfil de PVC imitación madera con acabado sapelli, vidrio crudo, clear de 6 mm de espesor
Piso de losa de concreto sobre lamina troquelada acabado semi-pulido. Pared de Durock de 1/2'' sujeto con perfilería metálica galvanizada, acabado Thinnset
0.75
Viga metálicas serie WF de 8x5 pulgadas acabado Corrostyl Color negro Puerta corrediza, perfil de PVC imitación madera con acabado sapelli, vidrio crudo, clear de 6 mm de espesor
2.15 1.20
Nivel 02 2.45
Pared de mampostería reforzada
02
A113
1.87
2 el 0
2
4.95
el 0 Niv
1
0.50
Escalera de viga central metálica paredes , con peldaño una huella de (0,30 x 1m) en madera de sapelli y atornillada desde la parte inferior
NTT 2.45
2.50
NTT 2.50
2,50 0.5
1.87
Ventana fija, perfil de PVC imitación madera con acabado sapelli, vidrio crudo, clear de 6 mm de espesor
Piso de losa de concreto sobre lamina troquelada acabado semi-pulido.
Ciudad hostil - Proyecto Realce social
Nivel 01 0.00
fachada protector de incidencia solar y ruido externo, perfil de PVC imitación madera con acabado sapelli, vidrio crudo, clear de 6 mm de espesor
r ta
Seccion Arquitectonica Longitudinal y transversal Módulo A
Nivel 02 2.45
Clavador perfil C. para Techo de acero 4x5.4 pulagadas
Viga metálicas de 5x5 acabado Corrostyl color negro. Módullo B
Módullo A A MÓDULO
TD7
Clavador perfil C. para Techo de acero galvanizado 4x5.4 pulagadas
fachada protector de incidencia solar y ruido externo, perfil de PVC imitación madera con acabado sapelli, vidrio crudo, clear de 6 mm de espesor
2.45
4.95
Nivel 02 2.45
Cubierta de lámina de aluzinc troquelada galvanizada Maxalún Cal. 24
2.50
2 el 0 Niv
Módulo B
Módulo A
Cubierta de lámina de aluzinc troquelada galvanizada Maxalún Cal. 24
Ventana Corrediza, perfil de PVC imitación madera con acabado sapelli, vidrio crudo, clear de 6 mm de espesor
Ventana corrediza perfil de PVC imitación madera con acabado sapelli, vidrio crudo, clear de 6 mm de espesor Pared de mampostería reforzada
REALCE SOCIAL MODULOS B_COCINA
REALCE SOCIAL MODULOS A
REALCE SOCIAL MODULOS B_HABITACION
REALCE SOCIAL MODULOS B
TD/8 PROYECTO
LAS CATENARIAS DE CURRIDABAT
LAS CATENARIAS DE CURRIDABAT TEMA
INNOVACION SOCIAL Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
UBICACIÓN
LA GALERA- CURRIDABAT
AREA APROX
9,500 m2 APROX
PROF. ARQ VICTOR MURILLO
Análisis de Usuario y Sitio - CURRIDABAT Curridabat o Curriravá, como también se le conoció en tiempos coloniales, es una variante del nombre de un cacique local.
construccion de parque de curridabat 1986 1989
1945
Curridabat tiene 4 distritos Curridabat - distrito número 1 Granadilla - distrito 2 Sánchez - distrito número 3 Tirrases - distrito número 4
ARQUETIPOS EL 100% DE LA POBLACIÓN ES URBANA POBLACIÓN TOTAL 77,028 HABITANTES
JOVENES ADULTOS ADULTOS MAYORES El 10.5% 65, a + AÑOS
Las zona cafetalera abarcaba más de 5.000 fincas (unas 63.293
1960
1973
1993
2017 2012 Plan maestro de curridabat
LA FAMILIA (NIÑOS Y ADOLECENTES)
2015 Lanzamiento de Visiòn Ciudad Dulce
16% 0 - 14 AÑOS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD 17 AÑOS 3.1%
EXPERIENCIA DE LA GOTA DE AGUA Modificar la infraestructura para mejorar la experiencia de la gota de agua y de la biodiversidad en el territorio
siete experiencias - plan municipal: ciudad dul-
EXPERIENCIA DE LA LOMBRIZ DE TIERRA Recuperar la sanidad y auto regeneración de los suelos
EXPERIENCIA DE LA CONFIANZA EN EL LUGAR HABITADO Propiciar espacios seguros e inclusivos para todos los miembros de la comunidad
EXPERIENCIA DE LA ALIMENTACIÓN CONSCIENTE Facilitar la disponibilidad de alimento fresco y fomentar la alimentación consciente
EXPERIENCIA DEL BIENESTAR MENTAL Propiciar espacios para promover el bienestar mental de los miembros del territorio
EXPERIENCIA DEL ACCESO A DESTINOS DESEADOS Accesibilidad universal y un cambio de paradigma de la movilidad en la vía pública
EXPERIENCIA DE LA GOBERNANZA LOCAL Orientar la gobernanza local para responder a la gestión de la demanda local y global
18-65 AÑOS 8.3% 66, A + MÀS AÑOS 32.7&
PERSONAS QUE REALIZAN EJERCICIO POLINIZADORES Y PLANTAS
El nido como insumo de diseño El nido como concepto puede tener diversas interpretaciones, en este caso se parte de dos analogías.
La analogía del cuerpo y la analogía del alma El cuerpo del nido es aquello que nosotros podemos ver y tocar, se basa en ese sistema en donde la naturaleza evoluciona a través de los años hasta llegar al punto de determinar la forma correcta del nido. A este proceso se le llama acumilación de materia.
La acumulacion de materia, es un sistema que selecciona un elemento, que se repite hasta formar una estructuraespacio habitable. El alma es la esencia y la poética que nosotros los humanos le otorgamos. Hay que recordar que el nido es un símbolo romántico, es esa conexión de nacimiento, de madre y cría, es el refugio, es lo protectivo y lo cálido. PROCESO DE FORMACION DEL NIDO
SELECCIÓN DEL ELEMENTO
ELEMENTO SE REPITE BAJO UN PARÁMETRO
LA UNIÓN GENERA LA FORMA
Acumulaciòn de materia
Los nidos se generan a partir de elementos y recursos que se encuentran en la naturaleza, sus características varían según las especies que lo habitan.
Para formar este cuerpo, se realizó una serie de maquetas prototipo para la acumulacion de la materia y determinar qué tipo de elemento generaría más propiedades y capacidades espaciales. en este caso se seleccionó como punto de partida “el puente” como un sistema.
EL MENSAJE A PARTIR DE LA SECCIÓN
EL ARCO Y LA CALIDAD ESPACIAL
Al determinar al puente como el elemento generador de espacios. se establece programar con diferentes condiciones, es decir que el puente puede diseñarse de diferentes maneras, con el fin de tener más propósitos que sólo una estructura que permite atravesar de un espacio a otro.
PUENTE COMO JARDIN
PUENTE COMO UN MOBILIARIO
PUENTE COMO UN ESPACIO COMERCIAL
PUENTE COMO UN OBSERVADOR
Al definir los espacios mediante elementos contextuales, arquitectónicos y programáticos que se representan en sección, se determina al arco como ese elemento que me ayudara a forjar el alma del proyecto y definir los umbrales a través de un orden: el acceso, el espacio principal y el espacio a elegir.
PUENTE COMO UNA PISTA EL ESPACIO PRINCIPAL
Al unir los diferentes puentes, se vuelven piezas que conforma un sistema, y su configuración puede ser diversa, por lo tanto cada puente cumple con un programa basado en las experiencias de la municipalidad, y cada pieza se ubica en función de generar un recorrido dinámico
EL ACCESO
El arco es este elemento tradicional que me permite ser el mediador entre lo cerrado y lo abierto, la interioridad y la exterioridad. es lo que me permite dar sombra y luz, como se explica en “Los ojos de la piel” por Pallasmaa, (2006), “la sombra da forma y vida al objeto en la luz”(pág. 58), es decir que los espacios arquitectónicos se van formando por los arcos, generando esta interacción de luz y sombra, en función de crear escenarios que desarrollen la visión periférica del sujeto en el espacio, y a sí mismo su propia experiencia. ESPACIO A ELEGIR
PROGRAMAS MÚLTIPLES El proyecto prevé tener la experiencia de conectar con diferentes áreas, de carácter multifuncional a una escala tanto micro como macro, haciendo posible diferentes escenarios
COWORKING TERRAZAS POLINIZADORAS TERRAZA PANORÁMICA PUENTE OBSERVATORIO
TERRAZAS CONECTOR RAMPAS DE CIRCULACIÓN ESCALERA CIRCULACIÓN
MULTI-HALL AUDITORIO LIBRE KIOSCOS BAÑOS PÚBLICOS OFICINA
LAS CATENARIA DE CURRIDABAT TERRAZAS
DISTINTOS ESCENARIOS
LA ROMERÍA
NOCHES DE CINE
TARDES DE BAILES Y MÙSICA
ELEVACIÓN SUR
ELEVACIÓN NORTE
PLANTA DE CONJUNTO
SECCIÓN TRANSVERSAL
DATOS DEL CLIMA
DIAGRAMA DE VELOCIDAD DE VIENTOS Utilizar material de constrccuion de color claro y para reducir la ganancia de calor espontanea
Edificios largos y estrechos para ayudar a maximizar la ventilación cruzada
Acristalamiento orientado en la fachada este para reducir la ganancia de calor en la tarde Ventilación natural para reducir la temperatura en momento cuando el clima está cálido
Zonas al aire libre sombreadas
Cascada con espejo de agua ayuda a regular la temperatura y el agua se obtiene de la lluvia
EQUINOCCIOS 20 DE MARZO
SOLSTICIOS 21 DE JUNIO 10:30
EQUINOCCIOS 22 DE SEPTIEMBRE 10:30
SOLSTICIOS 21 DE DICIEMBRE 10:30
Confort pasivo por ventilación en clima cálido
LAS CATENARIA DE CURRIDABAT MULTI-HALL
LAS CATENARIA DE CURRIDABAT
LAS CATENARIA DE CURRIDABAT
SUPER CORTE
TALLER DE DISEÑO 8 LUISA SALGADO
ESC 1:20
15 7 NTT 10.07
9
12
10
14
8
NPT 6.68
11 2 1 3 4
5
NPT 2.02
6
NPT 0.00
16
13
ESPECIFICACIONES 1. Arcos de concreto monolítico con acabado directo texturado estilo madera simulada, utilizando pigmento de concreto de color beige. revisar detalle arquitectónico.
9. Arcos de perfilería metálica de tubo cuadrado estructural de acero galvanizado, 4x4 por metales flix. revisar plano estructural. con aislante polietileno.
2. Piso de losa de concreto sobre lamina troquelada acabado semi-pulido.
10. Revestimiento de paneles facade de madera fijados a una Subestructura metálica, en tonalidad gold de grosor 10mm y 2440 x 1220 mm de dimensión, distribuido por Parklex.
3. Viga estructural ipn, distribuido por ArcelorMittal. revisar plano estructural 4. Cielo suspendido de Durock Regular de 1/2" de espesor, sujetado a estructura metálica galvanizada, empastado, co nacabado de cemento Basecoat. suministrado por tecnigypsum. 5. Barandas de FT-023 Sistema inox Compuesto por accesorios y pedestales en acero inoxidable 316, y vidrio de Seguridad Monolíticos de 10 mm y 12 mm, con dimensiones Ancho 1250 mm x Alto 1350 mm. suministrado por Extralum. 6. Piso laminado marca Block Tek, de espesor 10 mm,color mostaza. solicitar a medida especial a distribuidores Parklex
11. Piso de losa de concreto sobre lamina troquelada acabado semi-pulido. agregas pigmento ce concreto color beige. 12. Puerta corrediza de techo a piso utilizando sistema Akari de perfilería de aluminio anodizado con acabado especial de pintura blanca, con vidrio Vidrio de seguridad FUERTEX de espesores Nro. 5 distribuido por Extralum 13. Reflector LED 100 watts, categoria exterior, marca ligth-tec, auministrado por ligth-tec. 14. Lampara colgante de vidiro estilo càlice de 100 W, de acero pintado negro. suministrado por sylvania.
7. Tubo cuadrado estructural es acero galvanizado, 19x19, distribuido por metales flix. revisar plano estructural
15. Losa de concreto con semipermeabilizantes elastoméricos suminstrado por Intaco
8. Maceta tipo 4 de concreto pulido , 1m x 1.50m. elaborado por Piedras y lajas S.A.
16. Piso de concreto monolítico acabado semi-pulido
DEI/1 LE LABO COSTA RICA
PROYECTO
LE LABO TEMA
DISEÑO DE INTERIORES
UBICACIÓN
AVENIDA ESCAZU EDIFICIO AE101 ETAPA2
AREA APROX
70.47 m2
PROF. PAOLA PALMA
EL CONCEPTO
PROBLEMA DE DISEÑO CREER
Ñ Ñ È
ÌÌ
DISFRUTAR EL OLOR
UNA FORMA DE VIDA
MENOS FRASCOS
ARTE Y ARTESANIA IRREVERENTE
CONMOVER IMPACTO
À
LOS EGIPCIOS DEBIDO A SUS TRES PETALOS SIGNIFICABA SABIDURIA Y FE SE ENCUENTRA DE VARIOS COLORES
LOS GRIEGOS LO RELACIONABAN CON EL “ARCO IRIS” SON LIRIOS
El concepto del corazon del icono se basa en la centralidad y el equilibrio de las cosas. Que surge de la perfeccion de la forma de la flor de iris. Cuya forma fluida y elegante se asemejan a la experiencia visual y espacial que se quiere lograr mediante la sensacion del aroma, que se materializa en curvaturas inpredecibles, que se desplazan por el espacio, creando una atmosfera que permita apraciar el arte de la creacion de la fragancia de una forma artesanal.
Como hacer que la sensacion del aroma sea una experiencia espacil centralizada en el concepto del Corazon del icono que es la flor de iris. Y como traducir sus caracterticas visual para crear una atmosfera que incorpore la dinàmica de la esencia de Costarica con el estilo de la marca Le labo.
MOODBOARD
PLANTA DE DISTRUBICIÒN 2 I105
B
A
C
8,70 m 1,42 m
6,96 m 2
1 1,02 m
I105
B
A
0,24 m
1,42 m
1
C
8,70 m 6,96 m
0,44 m
0,24 m
1,02 m
1
1,03 m
1
1,03 m
0,44 m
N.P.T +0.00 N.P.T +0.00
1,42 m
3,30 m
4,81 m 1,37 m
8,34 m
0,74 m
I105
2,06 m
1
0,86 m1,30
8,78 m
m
1,30 m
5,23 m
5,23 m
3,30 m
4,81 m
1,42 m
1 I105
1,06 m
2 8,78 m
2 8,34 m
1 I105
1,06 m
2
3,53 m
2
1,37 m
0,86 m
2,22 m
I105
2,06 m
1
0,74 m
N.P.T +0.00
3,88 m
2,22 m
1,33 m
1,63 m
3
3 2,03 m
2,38 m
3,53 m
4,30 m 8,70 m
N.P.T +0.00
A
B
C
2
1
PLANTA DE ZONIFICACIÒN ESC 1:25
I105
3,88 m 1,33 m
1,63 m
3
3 4,30 m
2,03 m
2,38 m
8,70 m
A
B
2 I105
C
1
PLANTA DE ZONIFICACIÒ ESC 1:25
8,38 m 5,00 m
2,45 m
3,35 m
4,60 m
1,00 m
0,25 m
2,98 m
0,17 m
1,13 m
0,80 m
0,27 m
0,27 m
SECCION LONGITUDINAL
0,27 m
N.P.T +0.15
1
SE ES
2
SE ES
8,29 m 2,99 m
1,98 m
5,00 m
2,50 m
1,00 m
1,60 m
1,98 m
0.30 m
SECCION TRANSVERSAL
2,50 m
2,33 m
0.30 m
0,17 m
N.P.T +0.00
0,30 m
0,27 m
0,30 m
0,27 m
0,30 m
0,27 m
0,15 m
1,40 m
3,40 m
0.30 m
N.P.T +0.15
LE LABO COSTA RICA
CONTACTO
IG: portafolio_luisasalgado Email: luisasalgadocajina@gmail.com Cel: 00505 84216232