Casa del bosque concreto y acero
Elaborada por_ Brenda Suarez y Luisa Salgado
Se caracteriza por ser un espacio dinámico y versatil. El diseño contempla la forma de un talud y hace referencia a la arquitectura de los templos mayas Las aberturas se definen por la materialidad. su forma triangular permite controlar la incidencia solar y proteger al usuario del exterior al no ser una abertura tan expuesta. Se utilizan materiales como los bloques perforados para generar el baño y que este tenga una ventilación natural y mucha luz. La habitaciòn se encuentra en un segundo nivel para tener màs privacidad y tambien como factor de seguridad. La altura se determina con el fin de que los espacios se periciban màs amplios y tenga mayor ventilaciòn.
NIVEL 02 HABITACIÓN
NIVEL 01 SERVICIO SANITARIO, COCINA, PEQUEÑA SALA, BORDE ACERA.
Concreto El concreto es el material se obtiene de la molienda de su componente principal, el clínker, junto con yeso y otros compuestos, y es el más utilizado en la industria de la construcción. El principal impacto del concreto es la liberación co2 en la transformación de la materia prima principalmente en el proceso de calcinación ya que provoca una ruptura a nivel molecular, que libera las emisiones de Co2 más altas provenientes del Clinker que es el polvo, sin dejar de lado que la extracción de la materia prima del concreto como la piedra caliza debe ser explotada y dependiendo de su estado triturada o vuelve a ser triturada, antes de llegar al proceso de transformación de la materia prima.
Acero Su principal impacto es en la extracción ya que las minas son sumamente contaminantes, existen múltiples impactos desde deforestación hasta acidificación y gran cantidad de emisiones. La etapa de producción del lingote es la responsable del 85% del impacto potencial en la mayoría de las categorías evaluadas producto del uso de materias primas vírgenes. En la etapa de producción de la varilla de acero, el 43% de los impactos son generados por la emisión de gases a la atmósfera desde la chimenea debido a la ausencia de una un sistema de tratamiento de los gases liberados. Otro 43% procede del uso de bunker como combustible para el horno galopante y 14% se asocia al uso de energía eléctrica, La etapa de transporte de la varilla de acero, genera un impacto ambiental potencial menor al 3% en todo el sistema evaluado.
Acero de refuerzo para paredes piso y techo con malla electrosoldada de 2.25 x 6 m varilla #3 Bloques de concreto ornamentales de 30x30x15, como sustitución de ventanas Concreto monolitico para paredes, pisos y cimentación Losa de Concreto para techo
Análisis de la huella según diseño inicial Material
Espesor
Paredes de Concreto Pisos de Concreto Techo de Concreto Escaleras Malla electrosoldada Ladrillos perforados de concreto
Área
0.2 0.2 0.15 0.2
66 24 8 7 14 9.82
0.12
Unidad
Cantidad
m2 m2 m2 m2 m2 m2
Unidad
13 5 1.2 1.4 11.5 1.2
m3 m3 m3 m3 m2 m3
Peso 2400 2400 2400 2400 13.63 2400
Unidad kg/m3 kg/m3 kg/m3 kg/m3 kg/m2 kg/m3
Factor de emisión 0.2 0.2 0.2 0.2 0,75 0.2
kgCO2e/kg kgCO2e/kg kgCO2e/kg kgCO2e/kg kgCO2e/kg kgCO2e/kg
Huella de carbono 6240 2400 576 672 118 576
Total
kgCO2e kgCO2e kgCO2e kgCO2e kgCO2e kgCO2e
10582 kgCO2e
Total 10582 kgCO2e Dimensión Material
Espesor
Área
Paredes Huella tapial 0.5 Materiales 63.34 De Carbono En Escaleras concreto 0.2 4 Zinc galvanizado 0.03 14.48 Varilla #3 Cimiento piedra y 0.5 4.9 concreto Ladrillos perforados de 0.15 9.82 Arcilla Malla electrosoldada 14 Piso de concreto 0.2 22
Unidad m2 m2 m2 m m2 m2 m2 m2
Cantidad
Unidad 32 0.8 1.3 3 2.5
m3 m3 m m m3
Peso
Unidad
kg/m3 2400 kg/m3 2.13 kg/unidad 0.56 kg/unidad 2400 kg/m3 1900
cubierta de losa de concreto
1.5 m3
6,5 kg/m3
entre-piso de concreto monolítico 2 m2 13.63 kg/m2 acabado semi-pulido
4 m3
2400
kg/m3
paredes concreto monolítico expuesto, grosor de 20 cm escaleras de concreto monolitico bloque decorativo perforado de 30x30x15 piso de concreto monolítico acabado semi-pulido
concreto reforzado
Pisos
escalera
cubierta losa
estructura metalica
bloques perforados
Factor de emisión
0.05 0.2 2.12 0,75 0.2
kgCO2e/kg kgCO2e/kg kgCO2e/kg kgCO2e/kg kgCO2e/kg
Huella de carbono
3009 384 6 1.26 1200
kgCO2e kgCO2e kgCO2e kgCO2e kgCO2e
0.21 kgCO2e/kg
2 kgCO2e
0,75 kgCO2e/kg 0.2 kgCO2e/kg Total
20 kgCO2e 1920 kgCO2e 6542 kgCO2e
La tierra apisonada o tapial se ha utilizado en la construcción durante miles de años, y la evidencia de su uso se remonta al período neolítico. Comúnmente utilizada –especialmente en China–, la técnica se aplicó tanto en monumentos antiguos como en la arquitectura vernácula, incluyendo la Gran Muralla
El proceso constructivo actual del tapial, hereda las premisas fundamentales del sistema de ejecución tradicional. Proceso en la que se plantea un sistema de contención en el cual se vierten uniformemente las tongadas de tapial. Cada tongada es compactada por los operarios “manualmente”, este hecho junto con los requerimientos mecánicos obligan a los muros de tapial a tener secciones de 60cm en adelante
Las estructuras de tierra apisonada utilizan materiales locales, por lo que presentan bajos niveles de carbono incorporado y producen poco desperdicio. -La selección de la tierra o suelo adecuado para la construcción de elementos estructurales como muros de tapial. se tiene en cuenta los métodos de la mecánica de suelos. dentro de sus propiedades más importantes está la granulación. El proceso esta compuesto por dos paneles paralelos de madera contrachapada, el marco es rellenado con una capa de tierra húmeda, que generalmente incluye arena, grava, arcilla y un estabilizador. Después de agregar esta pequeña capa, se comprime en aproximadamente la mitad de su volumen original, utilizando un tamper neumático.
Las cimentaciones dependen de las condiciones del terreno y de la presencia del agua. cimientos de pirca: piedras asentadas con barro cimientos de concreto ciclópeo: piedras grandes con concreto cimiento de albañilería de piedra: mortero de cemento o cal y arena
Escuela de Artes Visuales de Oaxaca / Taller de Arquitectura - Mauricio Rocha
Estrategia de optimización
AUMENTO DEL GROSOR DE LAs PAREDES
Acero
tierra comprimida
concreto monolítico
cimiento de concreto
bloque perforados decorativos
cubierta metálica bloque perforado de arcilla
AL UTILIZAR TIERRA COMPRIMIDA LAS PAREDES SE VUELVE MÁS GRUESAS
CAMBIAR LA DIRECCIÓN DE LA CUBIERTA Y CAMBIARLO POR UN MATERIAL MÁS LIVIANO
CAMBIO DE FORMA EN LAS ABERTURAS
ELIMINAR ABERTURAS
ELIMINAR ELEMENTOS DE LA FACHADA
concreto
Total
10582 kgCO2e
Análisis de la huella según diseño final Dimensión Espesor
Material Paredes tapial Escaleras concreto Zinc galvanizado Varilla #3 Cimiento piedra y concreto Ladrillos perforados de Arcilla Malla electrosoldada Piso de concreto
Área
0.5 0.2 0.03
Unidad
Cantidad
Unidad 32 0.8 1.3 3 2.5
m3 m3 m m m3
Peso
Unidad
kg/m3 2400 kg/m3 2.13 kg/unidad 0.56 kg/unidad 2400 kg/m3
Factor de emisión
0.5
63.34 m2 4 m2 14.48 m2 m 4.9 m2
0.15
9.82 m2
1.5 m3
6,5 kg/m3
0.21 kgCO2e/kg
2 kgCO2e
0.2
14 m2 22 m2
2 m2 4 m3
13.63 kg/m2 2400 kg/m3
0,75 kgCO2e/kg 0.2 kgCO2e/kg Total
20 kgCO2e 1920 kgCO2e 6542 kgCO2e
1900
Total 6542 kgCO2e Huella De Carbono En Materiales
Pared de tapial (Tierra comprimida) con un grosor de 50 cm cubierta metálica conformada por cerchas de varillas de acero escaleras de concreto monolítico entre-piso de concreto monolìtico cimientos de concreto ciclópeo / combinación de piedra y concreto piso de concreto monolítico Bloque decorativo perforado de arcilla
pared tapial
piso concreto
cubierta metalila
ladrillo perforado
malla de piso
cimiento de piedra
escaleras cocreto
0.05 0.2 2.12 0,75 0.2
kgCO2e/kg kgCO2e/kg kgCO2e/kg kgCO2e/kg kgCO2e/kg
Huella de carbono
3009 384 6 1.26 1200
kgCO2e kgCO2e kgCO2e kgCO2e kgCO2e
En conclusión
Total 10582 kgCO2e
la construcción con muros de tapial es muy factible en términos de impacto ambiental, su alta adaptabilidad termina siendo factible para climas cálidos y fríos. su simple ejecución brinda una ventaja a la mano de obra local, pero implementar esta técnica depende mucho del contexto (tipo de suelo, exposición al agua y actividad sísmica). por otro lado el concreto es un material versátil, resistente y fácil de manejar, entre otros factores, pero también uno de los principales contaminantes de la atmósfera, principalmente debido a que la industria cementera emite alrededor del 8% de todas las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2).
Total 6542 kgCO2e
Referencias Vásquez. A & Abarca L (2018). Trazabilidad de la varilla de acero para construcción #3 en ArcelorMittal Costa Rica. Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/pdf/tem/v31n1/0379-3982-tem-31-01-131.pdf Vázquez A. (2016) “Trazabilidad de la Varilla de Acero para Construcción #3 como base para la elaboración de la Declaratoria Ambiental del Producto en ArcelorMittal Costa Rica”. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Recuperado de https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/6798/trazabilidad-varilla-acero-construccion-base.pdf?sequence=3&isAllowed=y Gervásio H. (2014) La sustentabilidad del acero y las estructuras metálicas. Recuperado de http://icha.cl/wp-content/uploads/2014/12/LA-Sustentabiliadad-del-Acero-y-Las-Estructuras-Met%C3%A1licas.pdf Rodgers L (2018) La enorme fuente de emisiones de CO2 que está por todas partes y que quizás no conocías. BBC News. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-46594783#:~:text=En%202016%2C%20la%20producci%C3%B3n%20mundial,a%20la%20producci%C3%B3n%20de%20cl%C3%ADnker. Sistema Español de Inventario de Emisiones. (2017) Metodologías de estimación de emisiones. Recuperado de https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/sistema-espanol-de-inventario-sei-/030311-combust-fabric-cemento_tcm30-430164.pdf Jones C & Hammond G. (2019 agosto 9) ICE (Inventory of carbon & Energy). V3.0 Cemex. Concreto para la Construcción Acelerada de la Vivienda Recuperado de https://www.cemexcostarica.com/documents/46130096/46404754/ccav.pdf/baa21641-121b-56f7-04f4-bd50957f50ca Inter-acción. Construir con tierra, Ministerio de Fomento, Madrid, 2002 MALDONADO RAMOS, Luis. Técnicas y sistemas tradicionales. Curso de construcción con tierra 1, Instituto Juan de Herrera, Madrid, 1999. MALDONADO RAMOS, Luis. Arquitectura y construcción con tierra. Tradición e innovación, Mairea, Madrid, 2002. OLCESE SAGERRA, Mariano. Arquitecturas de tierra: tapial y adobe, Colegio de arquitectos de Valladolid, Valladolid, 1993 https://www.archdaily.com/933616/is-it-possible-to-recycle-concrete?ad_source=search&ad_medium=search_result_all catalogosencico/docs/libro_sencicotapial_mejorado https://pinestudio.es/arquitectura-con-tapial/ Dra. Leonor Patricia Güereca Hernández, Evaluación de la Huella de Carbono con enfoque de Análisis de Ciclo de Vida para 12 Sistemas Constructivos REPORTE FINAL (versión 2.0 que incluye correcciones de block cerámico) 2016