Libro psicopedagogia - Lilian Victoria Rodas

Page 1

Universidad de san Carlos de Guatemala CUM - Centro Universitario Metropolitano Escuela de Ciencias Psicológicas Técnico en profesorado de educación especial Cuarto Semestre Jornada Nocturna Psicopedagogía Especial Licda. Liliana Alvarez

Libro de Psicopedagogía Especial

Lilian Victoria Rodas Álvarez Carné: 201317842 Guatemala 30 de octubre del 2014


INTRODUCCION A continuación se presentan los trabajos realizados en el periodo de tiempo del cuarto semestre del Técnico de Profesorado de Educación Especial en el curso de Psicopedagogía Especial. Durante el curso aprendí sobre los componentes de la educación especial, en la exclusión de las personas con discapacidad o personas con necesidades educativas especiales , la sociedad o las instituciones las hacen a un lado , las personas con discapacidad se pueden ver en situaciones de desempleo o que les den trabajo y que los sueldos o salarios sean demasiado bajos , también en el nivel educativo, debido a que los maestros no quieren enseñarles apoyándolos o ayudándolos en su desarrollo educativo. También se encuentran los obstáculos discapacitantes que son todos aquellos a los que las personas con discapacidad o necesidades educativas especiales, se enfrentan día a día, tales como: -Los Obstáculos Ambientales: ya que estos son las falta de rampas en las calles o en los edificios de muchos niveles, al igual que no cuenten con elevadores, que no hayan buses o edificios para su movilización. -Los Obstáculos Políticos: ya que las personas con discapacidad o necesidades educativas especiales no puedan dar su voto o tomar decisiones ya que otras personas lo hacen por ellas. -Los Obstáculos Económicos: en que no hayan aportes económicos para las personas con discapacidad o necesidades educativas especiales. -Los obstáculos Actitudinales: ya que las personas con necesidades educativas especiales o personas con discapacidad son tomadas como personas incapaces “ lo dicen o lo piensan de ellas”.


Estos obstáculos afectan las vida de las personas con discapacidad o necesidades educativas especiales ya que el que no hayan rampas en las calles les impide que puedan movilizarse más fácilmente y las coloca en peligro de accidentes automovilísticos al verse necesitados a utilizar las calles porque no hay baquetas, también se ven afectados en la participación, en el estudio, en la falta de servicios, salud mental y emocional, en el trabajo y muchas restricciones. La sociedad es la que limita e impide a las personas con discapacidades o necesidades educativas especiales ya que no les brinda el apoyo económico que ellas merecen y viven marginándolas. No brindan la información necesaria para poder ayudarlos o no marginarlos ya que hay muchas personas que como la sociedad ha dicho y ha excluido a las personas con necesidades educativas especiales o personas con discapacidad apartándolas ya que les da temor estar cerca de ellas o convivir con ellas. En este trabajo se presentara los cambios para bien de: - El cómo ha ido evolucionando la educación especial. -Las bases legales de la educación especiales en las cuales se puede defender o tomar derechos las personas con Necesidades educativas especiales o personas con discapacidad. -Los procesos psicológicos para el aprendizaje. -Los canales de aprendizaje. - las teorías y métodos de intervención psicopedagógica; conductual cognitiva y sociocultural. -La inclusión laboral


Evolución de la educación Especial La evolución histórica de la educación especial en Guatemala a partir de 1950 hasta la fecha actual, y como ha ido evolucionado la creación de leyes de la educación especial desde 1,950 hasta la fecha actual. También se presenta como funciona el programa de Educación Especial que el Sistema Educativo Guatemalteco contempla dentro de la ley de educación. Iniciamos con un análisis de los antecedentes históricos de la educación guatemalteca hasta la actualidad y como se postulan las transformaciones educativas para el futuro de la sociedad. Autoridades educativas conocen la realidad de la atención especial a la niñez y comparten las necesidades básicas para poder implementar un tipo de cooperación a nivel institucional y de personas particulares que apoyan estos programas. La educación especial inicia a finales de los años 50´s con una epidemia de polio mundial, se da la: -La prevención; en 1957 usando la vacuna oral usando polio virus y en 1952 se crea la vacuna contra la polio. - La curación; paños húmedos, calientes por dolor espasmos musculares, centros de cuidados. -La rehabilitación: se crea el instituto de rehabilitación infantil y el hospital de rehabilitación.  En 1960 en adelante iniciativas tardías privados pioneros frente a la acción estatal: -1962 Neurológico. -Comité Pro-ciegos -Zona obscura: abandono y rechazo total, grandes diferencias y vacios de la fe. -Iniciativa temprana incumplida: inclusión de niños ciegos en las escuelas regulares, se crea el IGSS.  1962 a surge instituciones: -1967 primeros centros de educación especial Alida España 1971: beneficencia privada, apoyos estatales, sin subvención del estado. - Instituto Neurológico de Guatemala: atención integral al niño con discapacidad intelectual, atención desde lo privado. -Dirección de bienestar estudiantil; para adaptación y problemas de aprendizaje, supervisión clínica privada sección especial.  Creación de centros de E.E se promueven; -ASCATED: el BOM, servicios educativos que atienden a alumnos con N.E.E.90´s movimiento de los padres de familia. -Continuidad en el uso de dispositivos segregadores; aula integrada N.E.E Sordos, D.I y problemas de aprendizaje. Aula recurso problemas de aprendizaje, emocionales y conductuales. -Escuelas de E.E; Becas, realización de adecuaciones.


Conclusiones  La historia de la educación especial en Guatemala ,comenzó con la revolución de 1944 a 1954 que los jóvenes o personas con discapacidad van alcanzando una relevancia teórica y práctica desde los puntos de vista pedagógico, medico, social y psicológico pasando del encierro a la especialización, se inaugura el primer Hospital , se crea el IGSS se empieza a dar la inclusión de ciegos en la escuela Lázaro Chocón. también la creación de la institución de la secretaria de bienestar estudiantil social y la continuidad de caridad. Integración completa en unidades ordinarias de enseñanza con programas de apoyo individualizados.  Comienza trabajando el comité pro-ciegos, se delega atención, la creación de la institución secretaria de bienestar social, continúan con la caridad, se da la epidemia de polio mundial, se da la prevención, curación y rehabilitación.


Anexos


Base legal de la Base legal de la educación Especial Guatemala es un país en vías de desarrollo y como tal, dentro de su legislación ha sentado las bases jurídicas y políticas para la promoción y protección de las personas con capacidades especiales. Sin embargo, debido a la importancia que tiene el campo educativo en el desarrollo y evolución de las personas que, a causa de sus capacidades especiales, tienen necesidades educativas especiales se hace necesario crear un instrumento jurídico para la regulación de este derecho. El artículo 12 nos dice igual reconocimiento como persona ante la ley. El estado debe brindar;  Derechos que es una vida digna, una vida plena sin discriminación.  Apoyo en cuidados especiales y servicios gratuitos.  Protección en el diagnostico por profesionales y el tratamiento. 2007 de educación especial 57-2008.  Vetado por el presidente Berge, becas, formalizar la educación especial.  Promulgada por Colom en 2008, educación rural y entrega de material.  Acciones, creación de plazas, capacitaciones a docentes. Igualdad y no discriminación artículo 5  Supervisión de clínicas, en las privadas que atiendan a niños con discapacidad, eliminar la discriminación.  Prohibida toda discriminación por discapacidad, a beneficiarse de la ley en igual medida, protección legal sin discriminación.  Que todas las personas con discapacidad gocen de los derechos humanos, igualdad de condiciones y libertad. MINEDUC  Respeto a la integridad e igualdad de condiciones, mediad adecuadas.  Escuchar antes de sancionar, disciplina en los centros.  Respeto a todo  Vida responsable en la sociedad.  Fomentar valores. Articulo 19 Ser incluido en la comunidad.  Promover derechos.  Participación libre.  Juegos y actividades recreativas.  Discapacidad, brindar una vida plena y vida digna.  Oportunidades de elegir, donde vivir y con quien vivir,  Acceso a la variedad de servicios.


Conclusiones  Se presenta a la vez el papel del gobierno en la atención e implementación de la Educación Especial y cuanto ha respondido a las necesidades requeridas. Un aporte muy valioso son las experiencias que obtuve en los Centros Privados que tienen programas de Educación Especial como el Instituto Neurológico de Guatemala en el cual realizo mi practica de la carrera del técnico en profesorado de educación especial , de cómo se aplican en el proceso enseñanza-aprendizaje en los diferentes casos existentes. Como resultado final he adquirido experiencias positivas para así partir de la realidad y dar algunas conclusiones.  La legislación es un reflejo de los valores sociales, de una cultura. Analizar la legislación, su evolución, es una forma de entender cómo ha evolucionado la actitud social ante la realidad que vivían las personas con discapacidad.


Anexos


Procesos psicológicos para el aprendizaje La percepción: Es la función que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno, ya que nos son muy funcionales. La atención: Es tomar posesión de la mente, en una forma vivida y clara de uno de muchos posibles objetos o formas de pensamiento presentado de forma simultánea. La concentración de la conciencia es parte esencial, ya que implica hacer a un lado algunas cosas para poder manejar otras cosas eficientemente, La memoria: Es la capacidad para almacenar, retener y recordar información. La memoria humana es la función cerebral que resulta de las conexiones sinápticas entre neuronas y nos es esencial y nos ayuda a lo largo de nuestra vida exista a corto y largo plazo. El lenguaje: Es el medio de la comunicación entre los seres humanos a través de los signos orales y escritos que poseen significado y nos permite socializar. El aprendizaje: Es el proceso por cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como el resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación, por medio de este es que tenemos el conocimiento. El pensamiento: Es la actividad y creación de la mente, ya que de todo lo que es traído a la existencia es mediante la actividad del intelecto. La comprensión: Es un proceso de creación mental por el que se da a partir de ciertos datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se le quiere emitir. La emoción: estos representan modos eficaces de adaptación a ciertos cambios de las demandas ambientales. Como lo son la alegría, el enojo, la tristeza, enojo y asombro. La creatividad: Se le conoce también como inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente ya que es la generación de nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales, de crear cosas nuevas para mí y los demás. La motivación: Esta tiene que ver con los estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados que son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas relacionando con voluntad e interés, ya que si estoy motivada me las cosas que realice me sentiría mejor con migo misma, ya que lo que hice lo hice bien.


Anexos


Conclusiones 

El mecanismo atencional se encuentra formado por procesos básicos que son: La percepción la memoria, la motivación, la emoción, el aprendizaje, el pensamiento y el lenguaje ya que son muy importantes para nuestra vida. 

El aprendizaje humano está relacionado con la educación el desarrollo personal, debe de estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando la persona se encuentra motivada y realiza o alcanza sus objetivos.


Canales de aprendizaje

En todo aprendizaje se da la recepción de la información, a través de los sentidos. La información seleccionada se organiza y relaciona. Esto depende del modelo de hemisferio cerebral dominante. Una vez organizada la información se utiliza de diferente manera. Canal Visual del Aprendizaje El canal visual ayuda a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Este canal también tiene la capacidad de abstracción que está relacionada con la capacidad de visualizar y planificar. Al elaborar los os mapas conceptuales pueden ser difíciles de realizar, sin embargo, su aplicación ayuda a mejorar el aprendizaje de los conceptos que se desarrollan en el mismo.

Canal Kinestésico del Aprendizaje Los niños con este canal del aprendizaje, aprenden jugando. Ya que si se les enseña las matemáticas jugando, su aprendizaje se optimiza. Los niños que poseen este canal del aprendizaje, necesitan invertir más tiempo, sin embargo su aprendizaje es concreto, profundo y duradero. En este canal el individuo procesa la información asociándola a sensaciones y movimientos del cuerpo. Canal Auditivo del aprendizaje Los niños que poseen este canal del aprendizaje necesitan escuchar su grabación mental paso a paso, también poseen una habilidad musical y en el aprendizaje de idiomas. En este canal el individuo recuerda utilizando el sistema de representación auditiva, de manera secuencial y ordenada.


Anexos


Conclusiones 

Los canales de aprendizaje son muy importantes ya que la persona puede aprender de una manera más fácil por medio de uno de los canales de aprendizaje o ya sea por medio de dos canales, el aprendizaje puede ser por el canal visual, canal auditivo o canal kinestesico.

Mi canal de aprendizaje es el auditivo, antes de un examen me gusta mucho que mi compañera de estudio me diga que fue lo que ella entendió y me lo repita así se me queda más fácilmente lo que debo de aprender, luego le digo que fue lo que yo le entendí a ella y viceversa.


Teorías y métodos de intervención psicopedagógica conductual, cognitiva y sociocultural Teoría y método de intervención psicopedagógica Conductual Esta teoría se centra en el comportamiento observable de la persona es decir como una persona reacciona ante una situación en particular, existen diferentes teorías de cómo podemos aprender una conducta como el condicionamiento clásico, condicionamiento operante, contigüidad y aprendizaje observacional, algunos de los elementos importantes para el establecimiento de la conducta son;  El reforzamiento que se divide en positivo y negativo es decir lo que la persona obtiene al realizar una conducta, y la motivación que es lo que impulsará a la persona a realizarla.  Existen diferentes métodos para mantener, extinguir o implementar una conducta y programas continuo, intermitente, de intervalo fijo o variable y de razón fija o variable que indicaran en qué momento se obtendrá un reforzador.

Teoría y método de intervención psicopedagógica Cognitiva Esta teoría se preocupa del estudio de procesos psicológicos como;  el lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de problema. Esta teoría permite ser al sujeto como un procesador activo de los estímulos. Es este procesamiento, y no los estímulos en forma directa, lo que determina nuestro comportamiento, bajo esta perspectiva, para Piaget, los niños construyen activamente su mundo al interactuar con él.  Ya que este autor prioriza en el rol de la acción en el proceso de aprendizaje y divide el aprendizaje en etapas las cuales son: etapa sensorio-motora, operacional concreta y de operaciones formales.

Teoría y método de intervención psicopedagógica Sociocultural Esta teoría nos dice que el aprendizaje se da a través de la interacción con el medio y las personas que nos rodean. Vygotsky considera como parte importante del aprendizaje el uso del lenguaje ya que a través de este podemos expresar nuestras opiniones, sentimientos y emociones así cómo interiorizar conceptos transmitidos por otras personas y así poder interactuar a través de las normas establecidas culturalmente y aprendidas por la observación y convivencia. Ya que Vygotsky ve al chico como se desenvuelve en su entorno.

An


Anexos


Conclusiones 

En el andamiaje el educador actúa como modelo por ejemplo; al enseñarle a un chico a reciclar el educador le muestra en que contenedor debe de colocar cada tipo de basura, para que el chico lo realice después.

En la zona de desarrollo próximo; es el nivel de desarrollo que le permite al chico realizar una situación con ayuda o sin ayuda del educador.

El aprendizaje se da ya sea para resolver problemas, modificar conductas, y utilizar el conocimiento por percepción, atención y memoria.

El aprendizaje se da por medio de estímulos ya sea por ejemplos o modelos estos guían el nuevo aprendizaje y se da o trabaja con la sociedad, compañeros en clase, en casa etc.


Inclusión Escolar

La educación es un derecho, no un privilegio. Ya que la educación inclusiva es una aproximación estratégica diseñada para facilitar el aprendizaje exitoso para todos los alumnos y alumnas. Esta hace referencia a metas comunes para disminuir y superar todo tipo de exclusión desde una perspectiva del derecho humano a una educación; tiene que ver con acceso, participación y aprendizaje exitoso en una educación de calidad para todos. La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación de los alumnos y alumnas. La educación inclusiva significa que todos los alumnos y alumnas, con y sin discapacidad o dificultades, aprenden juntos en las diversas instituciones educativas regulares ya seas en preescolar, colegios o escuelas, básicos diversificado y universidades con un área de soportes apropiada. La inclusión escolar involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los alumnos y alumnas del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los alumnos y alumnas. Más que el tipo de institución educativa a la que asisten los alumnos y alumnas, tiene que ver con la calidad de la experiencia; con la forma de apoyar su aprendizaje, sus logros y su participación total en la vida de la institución para poder desarrollarse y desenvolverse de una manera más funcional y lograr poder ser independientes.


Anexos


Conclusiones 

La integración escolar debe ser realizada desde el punto de vista físico, social y pedagógico. Pues los niños comparten la jornada escolar completa en el aula común y trabajan en equipo.

La inclusión se ve más como un enfoque de la educación que como un conjunto de técnicas educativas ya que se le da al alumno la oportunidad de que participe y decida por sí mismo. 

La educación es un derecho, no un privilegio.

 Actualmente existen más centros que apoyan y ayudan a las personas con discapacidades, en lo laboral como enviarlos a realizar pasantillas a Kimberley Clark o trabajar en Mc Donald. Existe más aceptación se da más participación libre, como asistir o participar en los juegos o actividades deportivas, las educadoras brindan o apoyan a enseñar a que las personas con discapacidad tengan una vida digna y plena y tienen opciones de elegir con quien vivir y donde vivir. También tienen variedades de servicio.


Adecuaciones Curriculares Estas son las acomodaciones que tiene que experimental el currículo frente a las diferentes necesidades educativas planteadas dentro de un aula. No es la discapacidad lo que hace difícil la vida, sino los pensamientos y acciones de los demás, el tema de las adecuaciones curriculares es muy importante ya que esto permite integrar al aula regular a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales. Estas se trabajan cuando las escuelas o colegios no cuentan con los medios para satisfacer las necesidades educativas de algunas alumnas o alumnos, ya que es necesario definir los apoyos que requieren esos alumnos o alumnas y proporcionárselos, debe de existir una buena comunicación con padres y maestros ya que esto ayudara a crear una nueva visión del aula. Para que las adecuaciones sean sistemáticas y acertadas, hay que tener en cuenta:  

La planeación del maestro. La evaluación de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales.

Existen tipos de adecuaciones curriculares que son: -Adecuación curricular de acceso al currículo: Estas son las modificaciones a los espacios, que existan rampas, escritorios, adecuados para cada niño, todos los niños deben de tener la misma oportunidad de entrar al aula o escuela y salir de ella sin ninguna dificultad, promover recursos especiales a estudiantes que lo necesiten. -Adecuaciones de los componentes del currículo Adecuar todo lo que se necesite en el plan didáctico, estos son cambios que se realizan en las competencias los contenidos y actividades e indicadores de logro, el tiempo y los criterios de proceso para la evaluación. -Adecuaciones no significativas Son las que no modifican sustancialmente a programación del currículo oficial, son acciones que el profesor realiza para ofrecer situaciones de aprendizaje adecuados para entender las necesidades educativas del alumno. Estas no se deben reportar al MINEDUC. -Adecuaciones significativas En estas se eliminan las competencias, se modifican los indicadores de logro, y contenidos que se consideren básicos en las diferentes asignaturasy en los criterios de evaluación.


Anexos


Conclusiones 

Las adecuaciones no significativas no se le deben reportar al MINEDUC, ya que no es necesario porque no le conviene al alumno o alumna.

Las adecuaciones de acceso al currículo le permiten al niño llegar mas allá ya que es el material de apoyo son el cual el trabajara y utilizara para su mejor desarrollo.

Es muy importante tener claro y poder aplicar una adecuación no solo por quererla adecuar ya que esto podría ser perjudicial para el alumno o alumna.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.