N° 237 Año 22 // Octubre de 2015 // Somos la Memoria de Chancay // 28 Páginas
DOBLE COBRO DE ARBITRIO La Municipalidad de Chancay viene recaudando miles de soles cada año por el arbitrio “Barrido de calle” por intermedio de Emapa Chancay. Este cobro de S/. 5.00 soles lo viene haciendo hace más de 10 años, que debe suspenderse de acuerdo a una ley vigente que lo impide. Dicho pago podría tener ribetes de evasión de impuestos. Su devolución puede gestionarse.
UD. E S AL DÍA TA 83
24.90
RUMBO CELEBRA 22 Años... HACIENDO LA HISTORIA DE CHANCAY Adrián José Cabezas Morales
Cuento chancayano que dará mucho Son más de 10 años que sus socios vienen pagando cuotas y no ven que hablar nada. Algunos de ellos han fallecido sin ver el sueño del puesto propio. La única solución viable es que se venda la propiedad. SALIO A LA VENTA
POBRECITOS LOS DE ACOCHA LO PREMIAN EN SUECIA
EL DR ADRIAN CABEZAS MORALES RECIBE EL PREMIO SKAPA
PLAZA DE ARMAS DE CHANCAY LIBERADA DE TRÁNSITO DE MOTOTAXIS Ahora falta combatir con los paraderos informales
APARECE EN EL FIRMAMENTO TELEVISIVO CANAL 3 DE LA NUEVA EMPRESA CENTER TV La administración ha recaido en la comunicadora Emma Cas llo
Medida de la vista computarizada GRATIS Monturas Nacionales e Importadas Cristales Photogray, Photobrown, Resinas An reflex y Mul focales, Fotoma c con an reflex. Resinas y Cristales Sky . Lentes de Contacto con y sin medida en las mejores marcas.
OCTUBRE DE 2015
Disfruta tus dulces momentos
Ellyde Gonzáles Choy “Un lugar muy acogedor con el sabor familiar de los dulces hechos en casa, si quieres engreírte... visítanos y disfrutarás tus postres con una cálida atención”
TORTAS Y DULCES PARA TODA OCASIÓN También ofrecemos: Sandwichs, Jugos, Café, Infusiones, Ensaladas de frutas
(A unos metros del Parque de Fonavi) Especialista en Ortopedia - Traumatología
* Dolor de espalda (Dorsalgia) * Dolor de cintura (Lumbalgia) * Contracturas * Pie Plano * Pie Cavo * Artrosis * Fracturas TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN * PARAFINA * ULTRASONIDO * MASAJES ANTIESTRÉS * MASAJES TERAPEÚTICOS * COMPRESAS CALIENTES (Seco - Húmedo) * MAGNETO TERAPIA
* LASER TERAPIA
Los esperamos en:
Benjamin Vizquerra 265 - CHANCAY
(Somos los únicos que lo realizamos en Chancay)
TERAPIA A LA COLUMNA
(Frente al local de la Asociación Señor de la Agonía)
PEDIDOS CON ANTICIPACIÓN: P 377-3238 / RPM *052756 98018-6301 / 99213-6236
Horario de Atención Dr. Trujillo A las 7.00 de la mañana Domingo y Feriados previa cita TERAPIA Lunes a Sábado 3.00 a 7.00 p.m.
CURACIONES E INYECTABLES
CIRUGÍAS TRAUMATOLÓGICAS (Artroscopía)
CIRUGIA GENERAL Y LAPAROSCOPICA Dr. Wilder F. Ostos Espinoza Cirugia de Vesícula, Hernia, Apendicitis, Obesidad, Hemorroides, Fístula, Lipomas.
TAXIGAS
Distribuidor Autorizado de San Luis a domicilio
OCTUBRE DE 2015
T
ESTAMOS CONSTRUYENDO LA HISTORIA DE CHANCAY
ener 22 años en circulación y en forma permanente, si que es un gran esfuerzo lo que venimos haciendo; la Revista Rumbo vio la luz pública un 30 de octubre de 1993, había un medio de comunicación escrito solamente en Chancay, para algunos era religioso, ya que salía a circular cuando Dios quería, pero había que imponer la é ca de un comunicador social que debe ser parte de su conducta ante la opinión pública. El parcializarse, deja una mala impresión de lo que se trata de publicar, ya que era necesario en Chancay, decidimos tomar la posta, que dejara don Manuel San Mar n, un periodista chalaco con su revista “Chancay”, muy bien editada, con todas sus secciones que debe traer este formato, y que después de dejarnos, se fue a sacar la revista “Callao” en el primer puerto del Perú. Tuve la suerte de conocerlo personalmente, ya que éramos vecinos de la primera cuadra de la calle Benjamín Vizquerra, incluso sus hijos nos regalaban para jugar los grabados pográficos que se u lizaban en la imprenta pográfica de ese entonces. Volviendo a narrar todo lo que trascurrió en estos 22 años, sólo daremos a conocer las cosas más saltantes ocurridas en nuestra existencia como medio escrito. Recuerdo que en nuestra primera aparición, la gente no nos “bola” como se dice criollamente, para algunos le pareció muy caro pagar cincuenta cén mos por ejemplar, incluso uno de nuestros “amigos”, nos llegó a decir: “yo no leo esa cosa”, allí comprendí, de cuanta ignorancia estaba rodeada. Pero, no había que claudicar en nuestra primera aparición, si es que teníamos un claro obje vo, como la de transmi r lo mucho o lo poco que teníamos cono conocimiento, después de conocer muchas personas, conocer otras realidades en el exterior de nuestro país, y crear una iden dad por lo nuestro. Nuestra aventura periodís ca, nos llegó a visionar que podíamos introducirnos en el mercado huaralino, pero nos topamos con otra triste realidad de ese entonces –no estoy del todo seguro si aún persiste-, es que el huaralino no acepta que el ciudadano chancayano ingrese a su jurisdicción, ya que tuvimos poca aceptación. Por lo que decidimos ser un medio local, donde nos avoquemos exclusivamente dar a conocer lo que sucedía en Chancay, como éramos un medio más de publicidad que periodís co, le fuimos ingresando cada vez más información de Chancay, hasta que el giro se dio por completo. Pero antes de tener la acogida que hoy tenemos, primero se tuvo que hacer el mercado, regalamos por espacio de seis meses nuestra revista, personalmente, debajo de las puertas, aplicamos la técnica que enen los Tes gos de Jehová, tocar puerta por puerta.
Hubo casos que nos raban la puerta en nuestra cara. Era también la técnica de hoy en día aplican los micro comercializadores de drogas, primero te obsequian el estupefaciente, hasta hacerte adicto, para luego empezar a vendértela. Ya con el conocimiento que era necesario venderla, se le aplico el precio respec vo, y allí recién empezó nuestra real aventura dentro del mundo periodís co. Conocimos muchos personajes, que aún se encontraban en el anonimato, las autoridades edilicias desfilaron una a una; los casos trascendentales se fueron impregnando en nuestras páginas, fuimos introduciendo las fotos a colores, un mejor papel, y cada mes aumentábamos nuestro raje, para saber hasta donde era nuestro techo de venta. Con ello, habíamos abonado la erra para dejarla fér l y asi pudieran aparecer mas medios escritos y con ello se dé la pluralidad de las opiniones. Nunca hemos querido ser los únicos en Chancay, y a sí fueron apareciendo unos, otros con aparición fugaz. Ya que ser persistente no es cosa fácil en este duro oficio que hoy hemos asumido. Hay una anécdota que me gusta compar rla, hubo un alcalde, que nunca nos gustó su polí ca de imposición, de un entorno cerrado, donde los únicos que podían beneficiarse eran ellos y nadie más que ellos. Se cansó de tantas mofas que le hacía, le tomaba permanentemente el pelo con la foto parlante, que un día pidió en una sesión de concejo, que la municipalidad me denunciara por injuria, por faltarle el respeto a la primera autoridad edil. Cosa que mo vó la reacción de algunos colegas, y al saber este burgomaestre que las bromas y burlas no estaban consideradas en el Código Penal como delito, no le quedó otra que re rar su pedido. También hubo otras autoridades que no le ha gustado que le presente montaje sobre sus diferencias entre ellas por razones polí cas. Guardo las fotos como una de las más graciosas que he podido publicar. Dentro de nuestra aparición en el periodismo, hemos estado presente en hechos importantes, como la toma de la municipalidad por vecinos en la ges ón del alcalde Grover Torres Málaga, cuan do el municipio tuvo que despachar desde otro local por más de tres meses. Fue una jornada que marcó en la historia de Chancay. Igualmente sucedió cuando se tenía que tomar la decisión de entregar Emapa Chancay a la administración por parte de Emapa Huaral, que es una empresa prestadora de servicios cuyo alcalde Melchor Cárdenas ambicionaba su fusión. Al alcalde César Briceño, no le quedó otra cosa, que reunir a los vecinos y en una asamblea pública en el interior de la municipalidad se tome una histórica decisión, de no ceder a Emapa y seguir manteniéndola como nuestro patri-
monio hasta el día de hoy. Esa noche se reunieron todos los polí cos de diversos par dos, personas ilustres y dirigentes de los diversos sectores de la sociedad civil. Como no recordar la llegada del presidente Alberto Fujimori en helicóptero y pedirle al alcalde que colegio quería que se reconstruyera, y él sin pensarlo dos veces, pidió que sea la I.E. “Augusto Salazar Bondy” de donde era ex alumnos. Ahora que hablo de este ex alcalde, nos tocó la desagradable oportunidad de cubrir su asesinato, fuimos el único medio periodís co que ingresó a su departamento donde se encontraba su cadáver y apreciar lo dantesco que se encontraba, era una escena sangrienta que se pudo apreciar en todo lo que era su interior de donde vivía. Se habían ensañado con su cuerpo los primeros sicarios que aparecían en nuestro país. Quiero aprovechar esta oportunidad para dar a conocer una anécdota histórica, resulta que allá por los años 80 el restaurante “El Parque” de propiedad de don Eliseo Valverde, causaba furor dentro y fuera de nuestra jurisdicción , cada fin de semana era casi imposible llegar a comer sus sabrosos potajes preparados por su esposa, sus hijas eran las que atendían a los clientes y don Eliseo era entre otras cosas el anfitrión. Un domingo, llegó a Chancay a comer en el restaurante “El Parque”, el primer ministro y ministro de economía don Manuel Ulloa Elías, le habían hablado de la exquisitez que allí se preparaba, pero se topó con la puerta cerrada, su empleado se acercó por instrucciones de este funcionario del Estado a decirle al dueño que en las afuera se encontraba Manuel Ulloa y quería almorzar. Don Eliseo, le dijo en forma tajante, que no podía atenderlo por no tener mesa disponible, lo que fue comunicado al ministro, quién le volvió a decir a su empleado que insis era . Volviéndole a reiterar el dueño que no podía por más ministro que sea. No le quedó otra a don Manuel Ulloa que darse unas cuantas vueltas por la Plaza de Armas y esperar pacientemente que lo llamaran para comer. Para finalizar, la revista Rumbo siempre se ha dedicado a recrear en sus páginas pasajes de nuestra historia con fotos an guas para informar sobre algún acontecimiento, personaje o lugares de nuestro Chancay, Y hoy más que nunca, que la corrupción corrompe a autoridades dar a conocer las cosas que se guardan bajo la alfombra y que por algún interés no se da a conocer. Recalcando que hay situaciones donde la población debe tomar la decisión histórica sobre alguna industria en su territorio y pueda afectar. Caso del Puerto Mul propósito y la Planta de Fundición de Metales. Con nuestro compromiso de seguir por la senda que nos hemos trazado, seguiremos al pie del cañón de la jus cia y la trasparencia hasta cuando Dios lo disponga.
El conocimiento de lo verdadero no llega más que con la madurez y la experiencia
OCTUBRE DE 2015
PEDRO IGNACIO VILLANUEVA AVILA (20) Falleció el 18/08/2015 CARLOS RENÉ BRICEÑO ASCASIBAR (76) Falleció el 20/08/2015 ROSA LÓPEZ CUNZA (74) Falleció el 22/08/2015 TOMASA CERNA BLAS (76) Falleció el 07/09/2015 LUIS OCTAVIO VILCA VALQUI (63) Falleció el 14/09/2015 Eufemia “fema” GONZÁLES DE GUTIERREZ (67) Falleció el 11/9/2015 BERTA VALENTINA OJEDA GONZÁLES (81) Falleció el 11/09/2015 JULIO KASHIMOTO YOSHIDA (77) Falleció el 15/09/2015 CESAR ALEJANDRO ANTONIO DEL CARPIO CASAZOLA (85) Falleció el 15/09/2015 IDELIA DIESTRA VDA. DE ALVA (75) Falleció el 15/09/2015 JULIO DEL CARMEN BARZOLA MELÉNDEZ (78) Falleció el 16/09/2015 JULIO DEL CARMEN BARZOLA MELÉNDEZ (78) Falleció el 16/09/2015 VÍCTOR SÁNCHEZ DULANTO Falleció el 17/09/2015 NAHUD MARINO CÁCERES GUERRA (90) Falleció el 18/10/2015 FRANCISCO BAUTISTA MONTALVO (77) Falleció el 20/09/2015 VÍCTOR PRIMO MATTO (62) Falleció el 21/10/2015 ELISA GUILLERMINA SANTIBAÑEZ VDA DE COLÁN (89) Falleció el 22/09/2015 ROSALINA TICRA VARGAS DE SHUAN (88) Falleció el 22/09/2015 MARÍA JULIA HERNÁNDEZ VDA. DE COLÁN (92) Falleció el 22/09/2015 DEILIDA GONZÁLES ROLANDO DE HERRERA (65) Falleció el 23/09/2015 FREDEL IVAN VIVES ZELADA (75) Falleció el 24/09/2015 YOEL NOÉ CIENFUEGO S SOLARI (01) Falleció el 24/09/2015 LUIS GALLARDO MELÉNDEZ (87) Falleció el 25/09/2015 MARIA LUISA MOSQUEDA ROJAS (58) Falleció el 25/09/2015 DONATO MEZA AGUIRRE (73) Falleció el 26/09/2015 TEOBALDA EUTONIA ESPINOZA CASTILLO (69) Falleció el 26/09/2015 ANA CARRILLO MEJÍA (73) Falleció el 03/102015 ZOILA ESTRADA HIDALGO DE PANIAGUA (50) Falleció el 03/10/2015 LINO RODOLFO PEÑARÁN CARBAJAL (94) Falleció el 05/10/2015 ADOLFINA VENTOCILLA TAPIA (70) Falleció el 05/10/2015 ISABEL ANGELA SÁNCHEZ DE VELÁSQUEZ (76) Falleció el 07/10/2015 IDEMETRIO PALOMINO HURTADO (88) Falleció el 08/10/2015 HILARIO MATOS LIRA (74) Falleció el 08/10/2015 PEDRO JESÚS COSSÍO TORRES (97) Falleció el 14/10/2015 PRIMITIVA MEZA INGA (92) Falleció el 18/10/2015 TERESA MELENDEZ MONTEVERDE (77) Falleció el 20/10/2015
ISABEL SÁNCHEZ DE VELÁSQUEZ Falleció el 07/10/2015
JULIO BARZOLA MELÉNDEZ Falleció el 16/09/2015
LINO PEÑARÁN CARBAJAL Falleció el 06/10/2015
MARIA LUISA MOSQUEDA ROJAS Falleció el 25/09/2015
IVÁN VIVES ZELADA
TERESA MELENDEZ MONTEVERDE
Falleció el 24/09/2015
Falleció el 20/10/2015
ELISA SANTIBAÑEZ VDA. DE COLÁN
VICTORIA RAVELLO DE ALFARO
Falleció el 22/09/2015
N° 237
Falleció el 17/08/2015
AÑO 22
OCTUBRE 2015
RPC 992900971 / 994364509 / 377-1311
377-1872
OCTUBRE DE 2015
ACTUALIDAD
DOBLE COBRO DE ARBITRIO ESTARÍA HACIENDO LA MUNICIPALIDAD La Municipalidad de Chancay viene recaudando miles de soles cada año por el arbitrio “Barrido de -Calles” por intermedio de Emapa Chancay. Este cobro de S/. 5.00 lo viene haciendo hace más de 10 años, y que debe suspenderse de acuerdo a una ley vigente que lo impide. Dicho cobro podría tener ribetes de evasión de impuestos. Su devolución puede ges onarse ante Indecopi.
C
apaz usted como usuario no se haya percatado que en cada recibo de consumo del agua potable que emite Emapa Chancay viene el pago de Arbitrios de 5. Nuevos soles. Seguramente a creído que es lo correcto pagar ese tributo municipal. Pero se ha podido inves gar que ese “tributo” viene siendo gravado en cada recibo emi do desde hace más de diez años y que es refrendado por una ordenanza municipal y ra ficado por Acuerdo de concejo Provincial de Huaral. EL MARCO LEGAL QUE PROHÍBE LA COBRANZA El Decreto Ley N° 25988 emi do el 24 de diciembre de 1992 por el presidente de la república Alberto Fujimori Fujimori decretó la siguiente L e y : L E Y D E RACIONALIZACION DEL SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL Y DE ELIMINACION DE PRIVILEGIOS Y SOBRECOSTOS (…) TITULO III DE LA ELIMINACION DE PRIVILEGIOS TRIBUTARIOS Y DE SOBRECOSTOS Ar culo 4.- …“A par r de la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto Ley, las en dades de la Administración Pública de todo nivel, las empresas de propiedad directa o indirecta del Estado o las empresas privadas que prestan servicios públicos, así como las universidades públicas y privadas, quedan obligadas a eliminar todo po de
cobros que realicen u obligaciones que impongan a las empresas e interesados por servicios que no prestan efec vamente, o que no enen una jus ficación técnica”. Por lo tanto la Municipalidad Distrital de Chancay no puede dar el encargo a Emapa Chancay a realizar
la cobranza del tributo “Arbitrios” sin especificar de qué po servicio público nos están cobrando, por lo tanto no hay norma legal que faculte la cobranza por encargo, por mucho que se haya emi do una ordenanza municipal. En tanto, desde el año 1992 quedó eliminada esta cobranza. También, se puede considerar como una ELUSIÓN que podría tener ribetes de evasión de impuestos , por-
que los cinco nuevos soles no está afecto al IGV y la Sunat podría sancionar a la empresa Emapa Chancay sin tener vela en este en erro, y perjudicar la sostenibilidad de dicha empresa de saneamiento. El año pasado la Municipalidad de Chancay aprobó la Ordenanza Municipal N° 014-2014MDCH (que pareciera deliberadamente no se ha publicado en el portal de la Municipalidad), se estableció los montos de arbit r i o s d e l i m p i e za p ú b l i ca , p a rq u e s , áreas verdes y Serenazgo para el Ejercicio 2015, siendo ra ficada por el Concejo Municipal Provincial de Huaral mediante Acuerdo de Concejo N° 1142014-MDH y publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de diciembre de 2014. Ahora bien, mediante la referida ordenanza se establece el régimen tributario aplicable a los arbitrios de Limpieza Pública (Barrido de calles y recojo de residuos sólidos), Parques, Áreas Verdes y Serenazgo en la jurisdicción de Chancay en estricta observancia de los principios cons tucionales para la creación de los tributos en cumplimiento a las normas que regulan las tasas de arbitrios, de acuerdo a los términos y criterios expuestos por el Tribunal Cons tucional. Por ningún lado dice que se debe sigue en la siguiente página
6 cobrar el arbitrio “barrido de calles” por intermedio de Emapa Chancay, desagregando el tributo Limpieza Pública, que si no se pone el alto correspondiente, en cualquier momento nos vuelve la Municipalidad de Chancay imponer otros “arbitrio” como el baldeado de la Plaza de Armas, o el barrido del boulevard López de Zúñiga. ¿CUANTO HA SIDO COBRADO A LA FECHA? No podemos precisar a cuánto asciende lo recaudado por la Municipalidad de Chancay en todos estos años que lo ha hecho Emapa Chancay, a pesar de haberle pedido formalmente la información amparándonos en la Ley N° 27806 – Ley de Trasparencia y Acceso a la Información Pública. Su asesor legal nos dijo que para esta empresa no es aplicable dicha ley por ser Sociedad Anónima Cerrada (SAC), que se define como una sociedad de un número reducido de socios que puede llegar hasta 20 que pueden ser naturales o jurídicas. La Sociedad Anónima Cerrada es una figura más dinámica y recomendable para una empresa familiar, ya que se podría obtener algunos beneficios y mayor comodidad para trabajar; y si los socios o los miembros de la Junta de Representante que supervisa a Emapa está integrada por el Concejo Municipal (alcalde y todos los regidores), ya que las decisiones la toma exclusivamente el gerente. Volviendo al tema central, se podría vislumbrar que habrían pasado hasta cuatro ges ones municipales aplicando esta irregular cobranza en forma mensual al usuario de Emapa
OCTUBRE DE 2015 Chancay. La municipalidad nos ha dado a conocer que desde enero a julio del presente año ha recaudado S/. 223,845.30 nuevos soles; sacando un promedio anual de lo recaudado se aproximaría a 500 mil nuevos soles. Lo que nos hace avizorar que a la fecha la Municipalidad de Chancay habría recaudado más de DIEZ MILLONES de nuevos soles a los más de once mil usuarios que ene la empresa Emapa Chancay. Por allí nos señalaron que este monto podría
tener la misma figura legal de Fonavi para su respec va devolución por no corresponder esta cobranza desde el año 1992, han pasado 23 años de la eliminación por ley de los sobrecostos. EXIGIMOS UNA EXPLICACIÓN El actual Concejo Municipal de Chancay ene mucho que explicar, ya que una ges ón que asume las riendas en una municipalidad asume el ac vo y
el pasivo, porque con la comunicación emi da asume su responsabilidad de la cobranza. Debería tomar acciones inmediatas para suspender esta cobranza que estaría configurada como la ELUSION DE IMPUESTOS, que viene a ser una conducta del contribuyente que busca evitar el pago de impuestos u lizando para ello maniobras o estrategias permi das por la misma ley o por los vacíos de esta. La ELUSIÓN no es estrictamente ilegal puesto que no se está violando ninguna ley, pero si se está aprovechando mediante una interpretación en ocasiones a m a ñ a d a o ca p r i c h o s a cobrar sin incrementar el monto total por el IGV. Pero, en algunos casos tendría co n n o ta c i ó n p e n a l , d e acuerdo como lo interprete el Poder Judicial, el tema es bien delicado. Aquí cabría la intervención de Indecopi mediante el Sistema de Atención del Consumidor (SAC), ya que el derecho de usuario ha sido vulnerado con un cobro indebido por duplicidad del arbitrio, y que de acuerdo a la jurisprudencia establecida por el Fonavi podría ser materia de devolución a cada usuario lo cobrado en todos estos años. En tanto, Indecopi actuaría analizando si el valor del servicio es menor a S/.11,550 (3 UIT), elige el procedimiento sumarísimo que soluciona la controversia en un máximo de 30 días. Se debe precisar que, el Indecopi no indemniza. Aplica sanciones a las empresas infractoras y medidas correc vas, léase, devolver el costo del servicio adquirido. - Si cree que la medida correc va es insuficiente, el único que puede ordenar una indemnización por los daños generados es el Poder Judicial
ACTUALIDAD
OCTUBRE DE 2015
LAS PLAYAS DEL PUERTO, PRESENTE DESOLADOR Y UN FUTURO INCIERTO
E
s irónico que siempre se hable del TURISMO como un polo de desarrollo local, nacional y mundial, principalmente escucharlo al alcalde de Chancay, que por cierto estuvo en España Escribe: Miriam Arce Pita para conocer de cerca la experiencia de desarrollo turís co de ese país y replicarlo en nuestro pueblo; pero estas palabras y los famosos lemas alusivos se convierten en demagogias cuando no se actúa conforme a lo que se predica. Nuestro Puerto de Chancay bendecido por tener una geogra a tan privilegiada y una rica historia, nunca fue puesta en valor, más bien por muchos años fue depredada, contaminada y ahora en peligro de ex nción, gracias a gobernantes como Juan Álvarez Andrade, que en sus ocho años y nueve meses de ges ón edil, ha demostrado que poco o nada le interesa el valor de nuestros recursos naturales y el aspecto social de nuestro distrito. Nuestra hermosa bahía del Puerto de Chancay se encuentra en peligro, por la contaminación producida por los emisores de desagüe que vierten en las playas de nuestro puerto, además con la pretendida construcción del Proyecto Terminales Portuarios Chancay (TPCH), al cual no solo le ha dado luz verde, sino que incluye este proyecto privado, en los planes de desarrollo y en los presupuestos par cipa vos del distrito, y desatendiendo los proyectos de las plantas de tratamiento de desagües. La puesta en valor la goleta chilena Virgen de Covadonga, la puesta en valor la zona arqueológica de la Marí ma, la construcción del Museo de Si o y el Mirador de la Pun lla; tal como lo hemos constatado literalmente en los talleres que asis mos Nos preguntamos, ¿porque un alcalde nacido en Chancay y de familia chancayana, actúa sin interesarle la conservación de nuestras áreas naturales, su cultura e historia, y avale, promocione y defiende los proyectos privados (Puerto de minerales de TPCH y la Fundición de metales FANTAI) que amenaza con destruirla? Como afectará a nuestra bahía del Puerto de Chancay el proyecto de Terminales Portuarios Según el Informe 176-2012 del Ministerio de la Producción, y firmado por el biólogo Carlos Raúl Cas llo Rojas en ese empo funcionario del Ministerio de la Producción, dice y advierte que: la ac vidad portuaria a realizar por el proyecto Terminales Portuarios Chancay traería como consecuencia la contaminación y destrucción de los bancos naturales y todo el ecosistema de la punta chancay y la bahia de chancay, areas de su influencia directa, ricos en recursos hidrobiologicos y biodiversidad. Que sustentan la ac vidad pesquera artesanal e industrial de la zona y de sus ac vidades conexas, las que han dado vida y han generado desarrollo al distrito de Chancay. Sin embargo se ha venido minimizando y ocultando este po de informaciones realizadas por profesionales con criterio, conscientes y valientes al pronunciarse con la verdad. Al contrario el gobierno del presidente Humala en su afán de frenar la desaceleración del crecimiento económico, ha otorgado a las empresas leyes que les permiten ahorrar empo y dinero en los famosos paquetazos de leyes an ambientales, pero que perjudican a las comunidades y por ende nuestro
medio ambiente. Chancay no es la excepción, el Ministerio de Transportes, y la Dirección General de Asuntos Socio-ambientales en complicidad con la Municipalidad de Chancay y la empresa Terminales Portuarios Chancay, en el proceso de la formulación y aprobación del estudio de impacto ambiental (EIA), del Puerto Mul propósito infringieron sistemá camente leyes y reglamentos de consulta y par cipación ciudadana, como la Resolución Directoral N-006-2004-MTC/16, y Reglamentos sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública en los Decretos Supremos N° 002-2009-MINAM y N° 019-2009-MINAM. Ninguna de estas normas legales fueron respetadas al aprobar, un Estudio de Impacto Ambiental totalmente sesgado, que minimiza los impactos ambientales que producirá la construcción y operación del Proyecto de Terminales Portuarios (TPCH), en las áreas naturales (Humedal Y Bahía), viviendas (Peralvillo, Santa Rosa, Puerto, Los Álamos y otros), la salud y el medio ambiente del pueblo de Chancay . Los Talleres Par cipa vos realizados por la empresa Terminales Portuarios para la aprobación de su EIA, fueron totalmente irregulares, la prueba de ello fue el accionar abusivo y arbitrario de más de un centenar de policías contratados por Terminales Portuarios para no dejar entrar a la población directamente afectada y en contra de este proyecto. Desagües de nuestra bahía del Puerto de Chancay y la futura contaminación que producirá el Puerto Mul propósito de Terminales Portuarios. Según lo manifiesta el Documento 176-2012 PRODUCE, del Ministerio de la Producción, también advierte que, los efluentes, residuos sólidos y emisiones atmosféricas que se generarían con el proyecto de Terminales Portuarios Chancay, producirian contaminación ambiental conforme a los resultados que se observan en otros puertos del pais, afectando en forma significa va su biodiversidad y ecosistemas naturales originales. A esto debemos agregar que en los más de ocho años de ges ón de Juan Álvarez Andrade, éste no ha solucionado el problema de los efluentes de desagües domés cos en la zona llamada Huada en el Puerto de Chancay, que desembocan directamente en la arena de la playa donde llegan muchas personas a veranear. Situación que pone en serio riesgo y peligro la salud de las personas y es una alerta roja en épocas de verano; ahuyentando a los visitantes y turistas. Sin embargo se construyen obras de gran infraestructura como el recién culminado malecón del Puerto, obra Financiada y Ejecutada por el Gobierno Regional, pero diseñada por la Municipalidad Distrital de Chancay, que a mi modo de ver con ene demasiado cemento para un área donde lo sencillo y natural debe prevalecer. Este es un gran proyecto que reconocemos es una gran inicia va sino fuera porque primero a ello se debió resolver el problema de los emisores desagües colindantes a esta obra, como es La Huada y el Complejo Pesquero Artesanal, que desmedran en gran medida todo lo inver do en esta obra. Sabía usted que Terminales Portuarios construirá 10 muelles en nuestra Bahía del puerto de chancay? El Plan Maestro de Terminales Portuarios Chancay contempla la construcción de 10 muelles que serán especializados en: Terminal de Carga Granel, Carga General y Rodante, Concentrado de Minerales a Granel y contenedores. Tal y como lo ra fica en su documento Terminales Portuarios el 25 de febrero del 2014 dirigido a la Ministra de Cultura, informando que su proyecto denominado “Complejo Portuario y Logís co de
Chancay” abarca: Un proyecto portuario que tendrá 10 muelles y será desarrollado en seis etapas sobre un área de terreno de 48 hectáreas y una zona logís ca en un área de 800 hectáreas. Como afectará a nuestra bahía del Puerto estos 10 muelles: Tal y como lo indica el documento oficial 1762012 – PRODUCE, dice que la infraestructura del Proyecto, Muelles, Diques, y Plataformas, alterarán el perfil del litoral y destrucción de sus ecosistemas, alterando las corrientes marinas, lo cual podrían originar problemas de arenamiento y aun mas, perderse las areas de reproducción de los recursos hidrobiologicos de la zona entre otras consecuencias. Prác camente este documento nos dice que nuestra bahía del Puerto de Chancay como zona turís ca y zona de veraneo de miles de personas DESAPARECERÁ. Y entre las otras consecuencias tenemos la destrucción del rompiente de ola llamada por los depor stas de Surf “Punta Ceviche”, donde se realizan campeonatos locales, regionales y nacionales. ¿O acaso los jóvenes y personas de cualquier edad no enen derecho a prac car un deporte que está dando tantos logros a nuestro país a nivel mundial?. ¿Quién ene el derecho de quitarles a sus hijos la oportunidad de acaso ser un campeón mundial en este deporte como por ejemplo So a Mulanovich? ¿Por qué no pensar en ello?, ¿Por qué no pensar que este deporte bien desarrollado y planificado puede traer a toda la población desarrollo económico como un polo de proyecto turís co a nivel nacional y mundial?. Porque no visionar estos proyectos que no hacen daño al medio ambiente, que generará desarrollo y sobre todo que dan calidad de vida a nuestros jóvenes. Pero la visión retrógrada del siglo XIX, de nuestras autoridades no les interesa nada de ello, no visionan algo parecido porque no les trae resultados inmediatos a su tal vez interés económico. No necesitamos ser biólogos ni técnicos para ver el futuro de nuestro Puerto de Chancay y nuestras playas, solo basta un poco de sen do común e información adecuada para comparar ejemplos tangibles de otros puertos con similar inversión Portuaria y cuál ha sido su nivel de desarrollo actual. Para ello solo tenemos que ver la realidad del Puerto de Salaverry en Trujillo, donde se han quedado sin playas por la erosión de la franja costera por la operación del Puerto. Para los trujillanos la ex nción de las playas, el dragado de las arenas junto con la inseguridad ciudadana han afectado el turismo. Y si queremos buscar otros ejemplos, encontramos a Huarmey con su puerto de minerales, que ha desaparecido sus playas, la pesca, la producción de harina de pescado y la salud de sus poblaciones ha sido seriamente afectada, obligándolos a ser desplazados de sus hogares. Tenemos el Puerto del Callao con niños contaminados con plomo, el problema caó co de delincuencia y pros tución, poblaciones desplazadas por el crecimiento del puerto y predios co zados a bajos precios por estar colindantes a una zona portuaria industrial y del alto riesgo. Tenemos también ejemplos internacionales como el Puerto de Buenaventura en Colombia con los mismos problemas de delincuencia, contaminación, y desplazamiento de las poblaciones vecinas. Ciudadanos de Chancay si queremos información solo tenemos que buscarla adecuadamente, no nos dejemos manipular con información sesgada que nos quiere vender el sueño fic cio de desarrollo económico y empleo de Juan Alvarez Andrade y TPCH.
VARIEDAD
NICKOLAS SE FUE A AUSTRALIA Una promesa de fútbol chancayano viajó a radicar en ese lejano país
E
l pasado 04 de octubre viajó Nickolas André Jackson Jackson Gonzáles a la ciudad Perth (Australia) a radicar con su familia paterna. Nickolas de 13 años fue integrante del Torre Blanca Junior que viajó a los Estados Unidos a un torneo de Nueva York y luego fue convocado a la selección Sub 12 de la Federación Peruana de Fútbol. Con la camiseta de la Federación Peruana de Fútbol par cipó en un torneo realizado en Lima donde se enfrentó a los equipos españoles del Real Madrid. Barcelona, Atlé co Madrid, Valencia y a los equipos peruanos del Alianza Lima, Universitario y de la Universidad San Mar n. Su escuadra ocupó el honroso tercer lugar. Su posición dentro del campo es delantero y volante, ene la habilidad in nata del jugador peruano y domina los dos pies para patear el balón, y eso lo aprendió de las enseñanzas que le dio el desaparecido técnico Sergio “Chacal” Silva. Tiene un amplio recorrido futbolís ca ya que empezó a jugar desde los 06 años de edad. Aquí en Chancay estudió su primaria en la I.E. 20390 “Hortencia Dulanto de De Las Casas” y el primer año de secundaria en la I.E. “César Vallejo”. Sus padres son: Cinthya Liliana Gonzáles Nicho y S a l v a d o r A l e xa n d e r Jackson Jackson Habiendo sido criado desde muy pequeño por su bisabuela Beatriz Changa Vda. de Gonzáles. Buena suerte Nickolas en esta oportunidad que te da la vida para que puedas triunfar.
BODAS DE RUBÍ DE PROMOCIÓN
L
os ex alumnos de la Promoción 1975 del INEI 34 celebraron el pasado 26 de se embre su Boda de Rubí de haber egresado de las aulas de su alma mater, han pasado 40 años de aquel inolvidable adiós a su ins tución educa va, y que muchos de ellos se reunieron en una noche de mucha algarabía, de abrazos y de “chacotas” propias de la etapa estudian l. Tuvimos la suerte de ver uno a uno sus caras de felicidad cuando lo fueron nombrando para la foto del recuerdo. Sin duda, fue un regocijo ser espectador de momentos nostálgicos y alegres. Transcurrió la noche en un céntrico local de la ciudad con toda normalidad, el agasajo estuvo a la orden del día, y que en sus re nas quedará grabada las emociones vividas, Cabe resaltar, que este reencuentro jugó una importante responsabilidad en los integrantes de la Comisión Organizadora de juntar y organizar la cena; y estuvo integrada por Félix Pérez Ramírez (Pdte.); César Augusto Florián Guevara (Vice Pdte.); Jorge Alejos Sánchez (Tesorero) y William Vega Figueroa (Secretario). A ellos nuestra felicitación por tan impecable organización.
OCTUBRE DE 2015
LA CONTAMINACION AMBIENTAL ORIGINADO POR LA INDUSTRIA MINERA
L
as modernas operaciones mineras incluyen: la excavación, perforación, la trituración, separación, fundición, refinación, transporte etc., etc., producen grandes can dades de par culas de polvo. Aunque la gran mayoría de las operaciones de minería producen par culas de grandes dimensiones pero los procesos de alta temperatura en la minería producen par culas de menor dimensión denominados nanos par culas arrojados al exterior en forma de vapor de humo Adrián José con altas concentraciones metálicas o metaloides Cabezas Morales presentes en el mineral tratado. Las par culas de Dr Sc Techn Ingenieria polvo emi endos por las operaciones de minería pueden transportarse a grandes distancias llevando altas concentraciones de par culas metálicas y metaloides que incluyen elementos neurotóxico como el plomo (Pb) y el arsénico (As), que luego son sedimentados por el empo o lluvias en los suelos, en las superficies de agua y en la vegetación. Los elementos contaminantes acumulados en los suelos locales y los relaves mineros pueden dispersarse aún más por el viento. De este modo las par culas metálicas y de metaloides enen un impacto considerable en el medio ambiente y la salud humana. La magnitud de este impacto depende tanto de la concentración de contaminante y el tamaño de la par cula. La inhalación de par culas emi das por las ac vidades mineras causa consecuencias perjudiciales. Algunos metales y metaloides son conocidos como carcinógenos (por ejemplo, As, cadmio (Cd), cromo (Cr)) y pueden reducir la función del sistema mental y nervioso, dañar órganos vitales y causan daño en el ADN. La exposición a largo plazo a estos contaminantes puede originar o influir en enfermedades degenera vas tales como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, distrofia muscular, y la esclerosis múl ple. Los efectos neurotóxicos del plomo (Pb) han sido bien establecidos en la literatura cien fica, los niveles altos se sabe que causan una serie de efectos que van desde estados de coma, convulsiones y la muerte. Debido a la mayor posibilidad de captación de contaminantes en comparación con los adultos, los niños están par cularmente en riesgo de afectación neurotóxicos como el aprendizaje o problemas de conducta, incluyendo el habla, la inteligencia, la atención, el comportamiento y mentales problemas de procesamiento. CONTROL Y PREVENCION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL ORIGINADOS POR LA INDUSTRIA MINERA. Los métodos para controlar la contaminación originada por las ac vidades mineras han demostrado poca eficacia por la mayor concentración de par culas de polvo que se origina en las ac vidades mineras, especialmente en los ámbitos locales. Para su aplicación es preciso analizar de forma sistemá ca la fuente y la naturaleza de la emisión o el ver do en cues ón, su interacción con el ecosistema y el problema de contaminación ambiental que debe solucionarse, para a con nuación elegir las tecnologías más adecuadas que permitan reducir y vigilar estos impactos por contaminación.
OCTUBRE DE 2015
D
SALUD
9
DIA MUNDIAL DE LA MENOPAUSIA
esde el año 2000 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el 18 de Octubre como el Día Dra. Zenaida Colonia Solano Mundial de la Endocrinóloga Menopausia y el Climaterio, des nado a crear y aumentar conciencia sobre este período tan delicado y maravilloso de la vida en las mujeres. Aunque, en 1999 durante el Congreso Mundial de la Menopausia en Japón se declaró el 18 de octubre, como “Día Mundial de la Menopausia”. La OMS y la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) en este día buscan que se cree conciencia sobre la importancia de evaluar y prevenir la salud en las mujeres, par cularmente a par r del momento en que comienzan esta nueva fase de su vida adulta, donde si bien las condiciones de procreación cesan, en absoluto lo hacen todas las demás funciones vitales y de desarrollo en la mujer, además en este día se busca que las mujeres conozcan y sepan cómo afrontar esta situación y prevenir sus consecuencias a través de programas educa vas dedicadas a ellas; para los cuales todos los países del mundo están obligados a ac var programas educa vos dedicadas a todas las mujeres en este periodo de la vida... A con nuación, vamos a responder muchas preguntas como: ¿Qué es la menopausia? La menopausia es un proceso normal en la vida de las mujeres, en la que existen varios cambios hormonales que culminan con la desaparición de la menstruación. El proceso normal de envejecimiento altera la función de los ovarios y disminuye la producción de estrógenos, los estrógenos se encargan de varias funciones en el cuerpo, las cuales se ven afectadas por la menopausia. ¿Es importante saber a qué edad sucede la menopausia? claro, la menopausia se presenta generalmente entre los 45 y 55 años de edad. Si los síntomas se presentan antes de los 40 años de edad, entonces se va considerar que se trata de una falla ovárica prematura y se
deben buscar otras causas. ¿Cuándo se considera que una mujer ha llegado a la menopausia?, bueno, se requiere que pasen 12 meses sin que se presente un periodo menstrual para considerar que se ha establecido la menopausia de manera defini va, pero, varios años antes, las mujeres suelen tener alteraciones menstruales y otros síntomas sin que se cumpla el criterio formal de los 12 meses sin menstruación. A este periodo se le llama “PERIMENOPAUSIA” y en algunos casos empieza desde los 35 o 40 años de edad. ¿Cuáles son los síntomas de la menopausia? Los síntomas de la menopausia son: - Periodos menstruales alterados ó sea cambia la frecuencia de los ciclos y los días de duración se hacen cada vez más escasos. - Sensación de calor, llamados también bochornos que generalmente duran entre 10 y 30 minutos y pueden presentarse varias veces al día o algunas veces por semana. La sensación es más intensa en la cara, cuello o pecho y pueden acompañarse de sudoración. Insomnio y bochornos nocturnos que pueden causar ansiedad, tensión e irri-tabilidad. Disminución del ape to sexual. Resequedad vaginal que puede originar dolor al tener relaciones sexuales y predisposición a infecciones vaginales. Pérdida del tono muscular y la fuerza de los ligamentos que sos enen estructuras como la vejiga y el útero. Esto favorece la inconnencia urinaria, infecciones y otras alteraciones. Piel seca, arrugas y caída de cabello. - Cambios psicológicos tales como alteraciones de la memoria, irritabilidad y depresión. Osteoporosis asociada a fracturas y disminución de la estatura. También, puede haber otras alteraciones menos frecuentes así como hormigueo de manos y pies, debilidad muscular o dolor importante en las ar culaciones, nausea, vómito y fa ga. ¿Cómo se diagnos ca la menopausia? El diagnós co se hace de manera retrospec va, cuando se ha cumplido ya un año sin menstruar, la presencia de los síntomas es suficiente para considerar que una mujer se encuentra en la perimenopausia o menopausia, también el perfil hormonal juega un rol importante para el diagnós co. También puede estar asociado el osteopo-
rosis o aumento de los niveles de colesterol. ¿Cuál va ser el tratamiento de la menopausia?, Bueno, como se trata de un proceso normal y no de una enfermedad, entonces, lo principal es llevar una dieta equilibrada, baja en grasas y rica en lácteos, prac car ejercicio sico de forma regular así como el TAI CHI CHUAN y CHI KUNG., no se recomienda que todas las mujeres reciban tratamiento medicamentoso, la mayoría puede tolerar los síntomas sin problemas y éstos desaparecen con el empo. Sin embargo, algunas mujeres pueden tener muchas moles as, toleran poco los síntomas o enen alguna otra enfermedad o complicación que requiere de un tratamiento, en estos casos se pueden emplear estrógenos a dosis bajas para disminuir o mejorar muchos de los síntomas. Pero, desafortunadamente, no todas las pacientes pueden tomar estos tratamientos ya que enen riesgos y efectos secundarios es por eso que es imprescindible acudir al médico especialista en GINECOLOGIA para una buena evaluación, para poder desarrollar los cuidados, controles y prevenciones indispensables en este periodo tan maravillosa de la mujer. Para despedirnos le recomendamos que hoy... enes que hacer cambios en tu es lo de vida, para una vida más saludable mañana..., y te recordamos que luego de la menopausia se incrementa la probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas, es por eso que la PREVENCIÓN ES LA CLAVE; modificando tu es lo de vida disminuirás los riesgos de las enfermedades cardíacas y osteoporosis. Mis felicitaciones a todas las mujeres que están experimentando esta etapa natural y tan bella de la vida con mucha alegría, paz, equilibrio y felicidad en todo momento claro, siempre manteniendo la MENTE POSITIVA durante todo el periodo de la vida... Bueno, mis es mados lectores, los dejo a cada uno de ustedes. con la siguiente frase para meditar: “LO QUE LA JUVENTUD ENCONTRÓ AFUERA, EN EL OTOÑO DE LA VIDA TANTO EL HOMBRE COMO LA MUJER LO ENCONTRARÁN ADENTRO”. CARL JUNG
10
INFORMACIÓN
OCTUBRE DE 2015
QUE NO SE VAYA A METER LA “PATA” CON EL ORDENAMIENTO DEL TRANSPORTE.
D
ebo agradecer la oportunidad que me da la Revista Rumbo de brindar mis opiniones y el interés que ha tenido en el sector de transpor stas público. En anteriores publicaciones me he dirigido a las autoridades municipales, especialmente a la Comisión de Transporte y Seguridad Vial, como al funcionario encargado del transporte público, que lo mal que se encuentra en el distrito el transporte público, que la inforPor Reynaldo Espinal Casanova malidad sigue avanzando con algunas empresas de vehículos mayores y menores, donde sus conductores siguen acaparando las calles para conver rlos en paraderos informales, perjudicando a los que trabajan formalmente. Esto debe tener un alto, no puede seguir así; y ahora que la Municipalidad de Chancay ya habrá recibido las facultades administra vas otorgadas por la Municipalidad de Huaral. Con las facultades conferidas en el transporte de vehículos tenemos el ordenamiento, el cambio del sen do de algunas calles de la ciudad, esperamos que se haya hecho un minucioso estudio para evitar el conges onamiento de algunas arterias y buscar algunas vías alternas para evitar el desconges onamiento. Por ejemplo, los vehículos de la empresa el Trompo como Santa Inés., deberían salir por la calle San Mar n con dirección a la panamericana norte. , cosa que antes se sugiró pero cayó en saco roto. Nos parece que los miembros de la Comisión de Transporte no sabe diferencian e}las zonas libres con las zonas rígidas, que en muchos lugares las veredas pintadas los bordes de amarillo son u lizados como paraderos, y otras veces ni la respetan, piensan algunos conductores que ellas están así por decoración. Úl mamente, la avenida Primero de Mayo viene siendo ocupada todos los domingos por el Programa de Ciclovía Turtupilin, ocasionando ese día un tremendo caos vehicular, al no tener vía por donde circular para ingresar al mercado de abasto. No se cumple con el acuerdo firmado entre la empresa El Trompo con la Municipalidad de Chancay, que el paradero de inicio es en el Pueblo Joven Juan Velasco y no en la calle Alberto de las Casas. Peor aún las custer de las empresas Santa Inés y El Trompo, se estacionan en la esquina de la avenida Luis Felipe del Solar con Mariscal Cáceres, a un costado de la ins tución educa va INEI 34, provocando un conges onamiento vehicular en horas punta. Espero que sea aplicada con un rigor técnico los cambio de vías y el ordenamiento vehicular que hoy ene la Municipalidad de Chancay, no dejando pasar esta brillante oportunidad para solucionar el problema de transporte. Estaremos atento a los cambios que se puedan venir y si merece aclarar con algún aporte lo haremos sin egoísmo de nuestra parte, para que todo sea por el bien del transporte público de Chancay, y crucemos los dedos para que metan la pata los miembros de la Comisión de Transporte y los funcionarios de la Municipalidad de Chancay.
LO ÚLTIMO DE FANTAI
L
a Planta de Fundición de Metales China aún no contaría con Licencia de Edificación de acuerdo al úl mo Informe emanada de la Oficina de Obras Privadas de la Municipalidad Distrital de Chancay, que está a cargo de la arquitecta Lidia Espadín Mansilla, señala que con expediente N° 2553-15 de la empresa Fantai del Perú SAC solicitó la aprobación del Anteproyecto, la misma que fue enviada a la Comisión de Delegados del Colegio de Arquitectos del Perú, que dictaminó estar Conforme según Acta de Calificación N° 02 del 30 de marzo del presente año. Así mismo, con expediente N° 6056-2015, la empresa Fantai del Perú SAC solicitó la Revisión y Aprobación de la Habilitación Urbana del lote acumulado N° 12 y 13 de la Manzana “C” de la Parcelación Agraria del Fundo Chacarilla con Unidad Catastral 03174 y U.C. 011495 con un área de 2. 0432 Has. El cual fue revisado por la Comisión de Habilitaciones Urbanas que determinó ser Conforme según acta N° 02 del 25 de junio de 2015. Por otro lado, con expediente N° 7634-15 la empresa Fantai del Perú SAC solicita la Revisión y Aprobación de la Licencia de Edificación Mod D del lote acumulado 12 y 13 de la Parcelación Agraria del Fundo Chacarilla, y que fue revisado por la Comisión de Delegados del Colegio de Arquitectos del Perú (CAP), que determinó estar Conforme según Acta N° 02 del 05 de agosto de 2015. Quedando sólo por evaluar por la Comisión de Ingenieros del Perú (CIP) en lo que se refiere a la especialidad de Estructuras, Instalaciones Sanitarias y Eléctricas. Lo que impediría que aún no cuente con la respec va Licencia de Edificación aprobada por lo que no puede aún empezar a realizar los trabajos de construcción. En tanto, el Estudio de Impacto Ambiental fue aprobado con Resolución Directoral N° 025- 2013 por parte del Ministerio de la Producción de fecha 16 de agosto del 2013, que superó cualquier inconveniente que pueda tener esta empresa China con relación a contaminación ambiental.
OCTUBRE DE 2015
< El puente peatonal del cruce de la panamericana con la calle Luis Felipe del Solar es una asquerosidad, nos parece que desde que se construyó nunca se le ha pasado una escoba ni un a mano de pintura a los fierros que sirven de pasamano. No habrá alguien que les pueda avisar a Norvial que se acuerde darle mantenimiento a ese puente. < Los opera vos a las panaderías y hostales debe hacer el Área de fiscalización, una lectora nos comentó que en la panadería donde compra su pan, varias veces le ha tocado pelos en su interior También es bueno que se revise el estado de los utensilios y vajillas con que trabajan, muy aparte si los panificadores están correctamente uniformados. En cuanto a los hostales saber si cumple con mantener higiénica las habitaciones y su infraestructura merecen una visita de defensa civil. < En el Cementerio Comunal de Chancayllo se está avanzando con su cercado perimétrico, su presidente el señor Johnny Barzola Rosadio ha señalado que se está avanzando de a poco, habiéndose levantado 80 metros lineal desde la base, sobrebase, esperan do cumplir a fin de año con todo el perímetro. Para cumplir con el obje vo pide a los vecinos de esa zona donen bolsas de cemento y ladrillos para que se pueda seguir avanzando. < Ahora que falta menos de un mes
LA JUVENTUD EXPONE SU ARTE Ver actuar a la agrupación de Shacshas “Lágrimas Sagradas” es apreciar a jóvenes exponentes de la danza autóctona de Ancash en nuestro terruño. Ellos presentan todo su arte en la celebración del asentamiento humano Santa Rosa y en la fes vidad de San Miguelito. Esta agrupación está integrada por hombres y mujeres que están ataviadas de una ves menta muy original y están dirigidos por el señor Willy Neyra, que nos hace saber el celular para contacto con ellos para cualquier evento que deseen tenerlos… 990-087026
ACTUALIDAD para que se celebre un aniversario más de la creación de Chancay como Villa de Arnedo, se ha aprobado en 95 mil soles el presupuesto de la fes vidad, siendo la mayor parte des nado a cubrir el certamen de belleza Srta. Chancay 2015, que alcanza a la suma de 50 mil aproximadamente. Para la comisión organizadora será un reto superar a la anterior con mejores actos que engalanen el programa fes vo. <En nuestro distrito tenemos buenos pachamanqueros que preparan el delicioso plato de bandera de Chancay que es la Pachamanca acompañada de su exquisita carapulcra. Pero hay que diferenciar la preparación de la Pachamanca, mientras que la mayoría cocina la carne de cerdo en el horno, son pocos los que hacen el cocido en pozo bajo erra, que sale con un sabor y una aroma original e inconfundible. Uno de estos pachamanqueros que hacen en pozo es el señor Miguel Zapata Mora, de quien hemos probado reiteradas veces su preparación y lo recomendamos con absoluta garan a. Si requieren de sus servicios pueden llamarlo al celular 985-231506 y quedaran conforme. <Ante la queja efectuada por la señora Melva Corcino Falcón, “saltó el chupo”, la indicada señora tomó los servicios de una unidad de la empresa de mototaxi “Chancay Histórico” en el sector de Fonavi (Mercado) para que le llevara su mercadería comprada a su local comercial, el mototaxista dejando las cosas trasportadas, al
salir habría cogido un celular que se encontraba recargándose. El hecho sucedió el pasado 02 de octubre y a la fecha los direc vos de la empresa de mototaxi no han podido iden ficar a su asociado que robó dicho celular, dejando mal parada a todos los asociados, ya que se le pierde la confianza y honradez a todos ellos. Muchas personas ya no querrán enviar nada con las unidades de “Chancay Histórico”. Por nuestra parte, hemos observado como mototaxi piratas que dejan mercaderías a los vendedores, le sustraen mercaderías a la “volada” en el momento de descargar, y encima están cobrando, consiguiendo realizar un viaje bien “remunerado”. Específicamente nos estamos refiriendo a las mototaxi que se ubican en la esquina de la calle Rómulo Shaw en Fonavi. Así que ya están avisados. < La fuente de agua de la pileta “Los Huacos” que se ubica en el cruce de Chancay no viene funcionando, perdiendo el lugar su atrac vo turís co que poseemos. < Ha habido dos hechos policiales donde se han visto envuelto dos conductores de unidades de servicio público. Siendo uno de ellos con la consecuente muerte del conductor, y el segundo caso, haber proporcionado información a us compinches para que asalten a su familiar. Esto nos a conocer que indirectamente están perjudicando la imagen a las empresas donde ellos pertenecen, y segundo, que ya no existe garan la unidad en la que uno viaja, ya que podría ser víc ma de los delincuentes.
12
OCTUBRE DE 2015
DEPORTES
COOPSOL OTRO AÑO MÁS DESILUCIONA
H
A concluido el torneo de Segunda Profesional de Fútbol del Perú, y queda un sabor amargo al hincha chancayano con respecto al accionar del equipo Depor vo Coopsol, que después de haber Escribe: PEDRO CAMACHO estado en los primeros lugares durante casi todo el torneo, a las finales se desinfló. En el úl mo par do jugado en Ica frente al Sport Victoria después de ir ganando dos a uno en los úl mos minutos del encuentro se dejó empatar, cerrando de esa forma su mediocre par cipación, ya que con jugadores de buen nivel no haya podido campeonar y ascender al futbol rentado. Para el presidente del equipo “submarino amarillo” don Freddy Ames deberá poner las barbas en remojo y contratar para el próximo año a jugadores que mantengan regularidad en su juego, además debe evaluar si corresponde el cambio de entrenador, y con ello cambiarle la ac tud del equipo. Por su parte, Estudiantes Unidos de Cutervo logró el ansiado tulo y jugará en próximo año en el fútbol rentado, su director técnico, Carlos Cor jo obtuvo su segundo campeo nato consecu vo, ya que el año pasado logró campeonar con el Depor vo Municipal, no logrando superar a Alberto “Jet” Gallardo que ene en su haber tres ediciones seguidas. La hinchada ha quedado muy disgustada con el equipo que lo consideraba como del pueblo, y concurría al estadio municipal “Rómulo Shaw Cisneros” a alentar a todos su encuentro cuando jugaba de local.
TERMINÓ LA COPA PERÚ PARA LAURE
T
erminó la primera fase de la Etapa Nacional de la Copa Perú 2015, y con ello la eliminación del equipo de Laure Sur, que pagó caro su par cipación en esta di cil etapa que fue más compe va que la anterior. A pesar de haber terminado con casi la mayoría de jugadores locales, la escuadra de Laure Sur, jugó a la altura de los equipos con mayor preparación sica, con mayores recursos económicos y logís cos. A pesar de haber tenido refuerzos con jugadores de experiencia, no logró sumar, por el contrario cayó derrotado con sendas goleadas, pero en los úl mos par dos se echó mano a los jugadores locales y conformó una escuadra muy aguerrida y peligrosa a la vez. El cambio de entrenador fue perjudicial, ya que las estrategias y planteamientos se cambiaron con el nuevo director técnico, haciendo que el nivel futbolís co decayera. También pagó derecho de piso los dirigentes novatos con que contó el equipo y que a la larga otros con mayor experiencia u lizaron muchas argucias para lograr la clasificación a la siguiente etapa. A Laure Sur el próximo año par cipará en la etapa provincia de la Copa Perú sin haber jugado en el campeonato local, derecho que le asiste por haber par cipado en la etapa nacional.
SEGUNDA DIVISIÓN DE CHANCAY A PUNTO DE CONCLUIR
H
abiéndose jugado la quinta fecha del campeonato de Segunda División de la Liga Distrital de Chancay, la misma que se juega en dos series de nueve equipos cada una, se puede decir que ya se vislumbra los posibles equipos que campeonarían en cada serie y que le permi ría jugar el próximo año en la categoría de honor. En la Serie “A” están pugnando por llevarse el tulo, está entre los equipos del Sport Chancay, Juventud Chancay, Virgen del Rosario y Estrella Roja. En tanto, en la Serie “B”, el equipo que se perfila para llevarse el tulo es el Defensor Peralvillo, y con menos opción el Social San Mar n. Lo interesante de este torneo es que ha arrojado un superávit en nuevos valores del fútbol chancayano, y se convierte en la nueva camada de jugadores con gran futuro en el fútbol. Sin duda, este próximo año, el campeonato de Primera División se verá enriquecido con la presencia de estos jóvenes valores del fútbol chancayano.
FOTOS - FILMACIONES
“CAMACHO” Luis F. del Solar (Costado de EsSalud) Chancay
ANIMACIÓN PARA TODO EVENTO SOCIAL
Para contratos: Cel. 9725-55159
OCTUBRE DE 2015
RECORDATORIO
ISABEL SANCHEZ CUYA DE VELÁSQUEZ Falleció el 07 de octubre de 2015
MANINA LINDA nunca te olvidaremos, siempre estarás en nuestros corazones. por lo que fuistes para nosotros tu Esposo, Hijos, Nietos y demás familiares
“Clama a mí, y yo te responderé..., pues escondí mi rostro de esta ciudad a causa de toda su maldad; he aquí que yo les traeré sanidad y medicina; y los sanaré y les revelaré abundancia de paz y de verdad, y los limpiaré de toda su maldad con que pecaron contra mí, y perdonaré todos sus pecados con que contra mí pecaron, y con que contra mí se rebelaron. Jeremías 33:3,5,8.
Aldo”: “PPK plantea una receta de 8 propuestas innovadoras para desarrollar nuestro país” ALDO LOMBARDI LANZA INICIATIVA “Comando
R
esultados muy posi vos viene obteniendo ALDO LOMBARDI MONTERO (“Comando Aldo”), en su trajinada labor proseli sta en toda la Región Lima, va llevando el mensaje relacionado a las propuestas de campaña de Pedro Pablo Kuczynski (PPK). En un alto de su labor el Secretario Regional de “Peruanos por el Kambio” en Lima Provincias, manifestó que: “PPK ha elaborado un plan de gobierno camino de las elecciones de 2016, en la que ene como síntesis la aplicación de 8 grandes propuestas, las mismas que la han llamado la “Receta de PPK” a favor del país”, señaló Lombardi Montero. Una de ella es el denominado “Tren de Cercanías”, que consiste en la construcción de un tren que parta desde Huacho, atraviese Lima y concluya su recorrido en Ica. Según Aldo Lombardi, esto “des-
pegaría la economía de los pueblos pobres de la Región, asimismo mejoraría la calidad de vida y los lugares aledaños a la ruta que surque como en diferentes ciudades que cuentan con este servicio”. Además agregó que, “la rapidez del transporte de pasajeros y el flujo de estos se aceleraría gracias a una eventual construcción del sistema ferroviario entre estas ciudades y permi ría que 10 millones de personas puedan movilizarse mucho más rápido, en beneficio sobre todo de los pobladores de la Región Lima Provincias. Muy seguro de sí mismo, finalmente dijo que la población quiere “un congresista que represente a las 9 provincias, y no uno que represente a una sola provincia, como sería el planteamiento original de los posibles candidatos”, para eso agregó que recorre las 9 provincias y los 128 distritos, con un mensaje de unidad y progreso para TODOS.
OCTUBRE DE 2015
BODAS DE RUBÍ
PROMOCIÓN 1975 - INEI 34
La Familia Borja de Chancay se reunieron para celebrar los 65 años del hermano mayor Marcelino Victorino Fudimoto Rosales que radica en los Estados Unidos el pasado 05 de octubre, ese día se estuvieron presente los hermanos Ricardo, Carlos y Angélica; así como sus hijos Julio, José y Mónica. También los infaltables nietos y bisnietos
FAMILIA BORJA OCTUBRE DE 2015
OCTUBRE DE 2015
APARECE EN EL FIRMAMENTO TELEVISIVO CANAL 3 DE LA EMPRESA CENTER TV
La administración ha recaido en la comunicadora social Emma Cas llo Con la aparición de la empresa de cable por televisión Center TV ha traído consigo la aparición de otro canal local denominado Center Canal 3. Este nuevo canal irrumpe en el marcado como alterna va de competencia a los otros dos existentes a la fecha. La administración de este canal ha recaído en la comunicadora social Emma Cas llo Arellán, quién nos da a conocer pormenores de lo que será esta naciente empresa cuya sede se encuentra en el sector de Santa Rosa muy cerca al Puerto de Chancay. ¿Cómo asume este reto? Por los años que yo vengo desarrollando en el tema periodís co, y haberme formado una imagen que marcamos la diferencia con los de más colegas, lo que sirvió para que los dueños de esta empresa se fijaban en mí. Ahora como administradora del canal 3 asumo el reto de conver r este canal en el mejor de Chancay. Donde se informe con veracidad y trasparencia, y de esa
forma la población esté bien informada. ¿El canal 3 será de programas variados? Hemos venido invitando a personas que han laborado en diferentes canales, y con esa experiencia hacer una programación muy amena en magazín, deportes, amenidades, etc. Muy aparte, es el personal técnico que hemos conformado y los equipos nuevos que darán una alta calidad en las transmisiones. Debo informar que estaré en la conducción del no ciero por ahora, para luego conducir mi programa que ya es conocido por la población ¿Cuál es la amplitud que abarca con sus abonados? Por el momento estamos cubriendo las zonas de Peralvillo (Alto y Bajo), Santa Rosa y Puerto. Y próximamente estará en Chancay Cercado, y lo más interesante es que su costo es de 25 nuevos soles la mensualidad y se cuenta aproximadamente con 80 canales, en los que se encuentran todos los canales de Lima.
RECORDATORIO “Hoy hace un año que me fuí, seguramente al recordarme se pondrán tristes, pero quiero decirles que donde estoy soy feliz, mantenganse unidos, porque siendo felices, yo descansaré en paz”. Recuerdo de su Esposa, Hijos, Hijos Polí cos, y Nietos al conmemorarse un año de su sensible fallecimiento de quien en vida fue:
LELIS AGUIRRE BERNUY Q.E.P.D.
Falleció el 25/10/2014
RECORDATORIO “La bondad de tu corazón conquistó la es mación de cuantos te conocieron. Vivirás siempre en nuestros corazones”. La Esposa, Hijos, Hermanos, Nietos de quien en vida fue el señor:
JULIO DEL CARMEN BARZOLA MELÉNDEZ Q.E.P.D.
Falleció el 16 de setiembre de 2015
Agradecen infinitamente a todos los familiares y amigos que estuvieron con nosotros en los momentos más tris tes, nos dieron sus condolencias y acompañaron en el velatorio de sus restos mortales hasta el sepelio realizado en el campo santo de Chancayllo. Chancay, octubre de 2015
OCTUBRE DE 2015
DIFUSIÓN
17
HOSPITAL DE CHANCAY CELEBRÓ LA SEMANA PERÚ CONTRA EL CÁNCER
L
a tercera semana de octubre se celebra a nivel nacional la “SEMANA PERÚ CONTRA EL CÁNCER”, a lo largo de los días se desarrollan una serie de actividades destinadas a generar conciencia en la población sobre la importancia de adoptar hábitos de vida saludables para prevenir el cáncer, enfermedad que en los últimos años se ha convertido en un problema de salud pública. Dentro de las actividades desarrolladas a nivel local destacó la feria informativa desarrollada por el Hospital de Chancay, actividad que contó con la presencia de autoridades regionales y estuvo encaminada a educar a la población de todas las edades sobre los diversos tipos de cáncer que pueden aquejar a la población, y sobre todo como prevenirlos; la feria se desarrolló en la plaza de armas del distrito portuario logrando congregar a decenas de personas. A lo largo del año el nosocomio chancayano desarrolla una serie de acciones encaminadas a prevenir y/o detectar a tiempo algún tipo de cáncer, para ello realiza campaña de salud preventiva en forma
recer en cualquier lugar del cuerpo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir adoptando estilos de vida saludables como el dejar de fumar, evitar el consumo excesivo de De esta manera se busca disminuir alcohol, consumir frutas y verduras los casos de muerte producidos frescas así carnes blancas (pollo, por algún tipo cáncer (cáncer de pavo, cuy, conejo), consumir pesmama, cuello uterino, pulmón, estócado y evitar el exceso de carnes mago, colon, próstata). rojas (carne de res), realizar activiEl cáncer es un proceso de creci- dad física en forma regular (mínimo miento y dispersión incontrolada 30 minutos diarios) y acudir a un de células, las cuales pueden apa- control médico una vez al año. gratuita, a la vez ha destinado el consultorio de prevención del cáncer cuya atención es totalmente gratis.
PERALVILLO TENDRÍA UN CENTRO DE SALUD NUEVO “CAMOTE... VIEJO LOBO DE MAR”
E
l Pueblo Joven de Peralvillo te ndría un nuevo Centro de Salud. Las ges ones la viene realizando el presidente de ese centro poblado, Carlos Romero Oliva al entregar una serie de documentos requeridos al jefe de la Micro Red y jefe de la Posta de Salud, Carlos Pau Dulanto. El paquete de documentos entregados son: Memoria Descrip va, Plano perimétrico matriz P.M. 01, Subdivisión S.D. 01, Plano de Ubicación U-01, Plano remanente P.R. – 01, Plano propuesta de sub división SD-01, Plano perimétrico P1-01, Plano independizado P1-02, y Copia de publicación en el Diario El Peruano. Todos esos documentos han sido elevados a la Oficina de Planeamiento del Hospital de Huaral. Asimismo, el dinámico dirigente Romero Oliva ha solicitado a la alcaldesa de Huaral le entregue una copia del Convenio firmada por esa comuna con Cofopri para el saneamiento sico legal del terrno donde se va a edificar el nuevo Centro de Salud. Por otro lado, mediante una solicitud todos los pueblos rurales del distrito de Chancay solicitan a la alcaldesa Ana Kobayashi la firma de Convenio Marco de Cooperación Interins tucional con Cofopri para el saneamiento sico legal de dichos pueblos que viven en la informalidad desde hace muchos años y tulen las posesiones y POLICÍA DE CARRETERAS que no alcanzaron por el ve ncimiento del anterior convenio.
E
s un cuento chancayano basado en la realidad ocurrida en Chancay en los años 80. El autor de la obra es nuestro director, Luis E. Cañamero Mar nez, quién se sumerge al mundo de los alcohólicos para tomar los tes monios de cada uno de los protagonistas, y que hoy aún sobreviven. “Camote” es el apodo del suizo José Aroffe, quien por azahar del des no llega a Chancay traído por don Lino Peñarán desde Ancón, y se hace amigo de un grupo de borrachitos de la calle San Mar n. Se recrea una serie de pasajes que lo hace diver do el relato del autor. La parte más melancólica sucede cuando el personajes central “Camote”, cae enfermo y a punto de morir por la grave enfermedad que tenía. En el epílogo de la obra se cuenta como se produce la intervención divina, causando una confusión, que le permi ó tener cris ana sepultura a José Aroffe, y sus amigos nos dan una clara lección de lo que es solidaridad entre ellos.
18
DIFUSIÓN
OCTUBRE DE 2015
POBRECITOS LOS DE ACOCHA
L
a Asociación de Comerciantes Chancay (Acocha), sigue enfrentado una serie de conflictos internos que no permite avizorar la cristalización del sueño dorado del “puesto propio” en sus asociados, con más de 10 años de creación aún no cuenta con el perfil técnico que señale el monto preciso de cuánto costaría la edificación del proyecto del Centro Comercial –léase mercado–, sólo se han dedicado en todo este empo a pagar a la Municipalidad de Chancay el autoevalúo del terreno que se encuentra en la esquina de la avenida Luis Felipe del Solar con la Panamericana Norte y que hoy está ocupada por dos empresas de taxi colec vos que pagan religiosamente el alquiler cada mes. En su direc va ha pasado hasta cinco presidentes, entre ellos Johnny Jurado Santos, Remigio León, Simeón Chávez Cerna, Leoncio Arellano y Mónica Romero Valencia, y ninguno de ellos ha podido conciliar con los 590 socios propietario de 630 puestos de dicho centro comercial. Han sucedido diversos enfrentamientos internos, lo que ha ocasionado que no se vea el avance en las ges ones que corresponden a la edificación.
12 años y no ven nada del puesto propio, no saben cuantos años seguirán esperando
Cada vez que tenían un fondo éste se habría gastado en trámites que aún no son explicados, sus direc vas han sufrido censuras y defenestrados del cargo. Alguno de los socios ya han fallecidos esperando ver algún día su puesto propio, y los que aún siguen vivos, enen aún la esperanza de que puedan tener algún día su espacio construido en uno de los dos niveles proyectados. Son 12 años los que ene Acocha, cuyo terreno fue adquirido entre todos sus asociados llegando a desembolsarse
cerca de 500 mil dólares por su compra. Para muchos de sus asociados sólo ven como una solución más cabal, es que se venda la propiedad y el dinero sea repar do entre todos ellos, caso contario comprar otra propiedad e n o t ro l u ga r y empezar de nuevo.
ECO TRULY PARK ES UN LUGAR DONDE SE RESPIRA PAZ
V
isitar el lugar donde habitan los Hari Krishna en Aucallama es reencontrarse con la paz y la recarga de energía posi va, allí encontramos a una comunidad reunidas con el único exclusivo propósito de llevar una vida pura, una alimentación vegetariana y despertar el amor por Dios como la meta máxima de la vida a sus semejantes. La tradición religiosa a la cual pertenecen los devotos, es Vaisnavismo; esta palabra proviene del termino Vaisnava que significa: “aquel que dedica toda su vida a Vishnu, Krishna o cualquier otra manifestación de la Suprema Personalidad de Dios”. La religión Vaisnava surgió en la erra hace aproximadamente 5000 años, fecha en la cual el Señor Krishna apareció en un lugar del distrito de Mathura, (cerca a Nueva Delhi) conocido como
Vrindavan Dham. Desde ese entonces y hasta ahora, los habitantes de este lugar han guardado culto al Señor Krishna, quien es para ellos la representación personal de Dios. Estuvimos un medio día en las instalaciones del Eco Truly Park, y no recorrimos todo lo que al visitante se le mostrar. Aparte saboreamos su exquisita comida vegetariana que es buena para el organismo, lejos de la comida chatarra que se come a diario. Una cosa que apreciamos, es que allí nadie se fija sobre la ves menta que lleva cada quien. En cambio entre nosotros, si nos fijamos si es de marca, cali-
dad de tela, colores, etc. La vida de un devoto es poco mundana. Hemos quedado en volver a ir a recorrer lo que aún nos falta, y si es posible quedarnos a dormir, en sus instalaciones de adobe, donde no entra el frio y el calor se conserva.
OCTUBRE DE 2015
Terremoto La falla de San Andrés
Reparto: Dwayne Johnson, Carla Gugino, Alexandra Daddario y Paul Giama . Sinopsis: La falla de San Andrés acaba cediendo ante las temibles fuerzas telúricas y desencadena un terremoto de magnitud 9 en California. El piloto de un helicóptero de búsqueda y rescate (Johnson) y su ex esposa viajan juntos desde Los Ángeles hasta San Francisco para salvar a su única hija. Pero su tortuoso viaje hacia el norte solamente es el comienzo, y cuando piensan que ya ha acabado lo peor todo vuelve a empezar.
REVANCHA Reparto: Jake Gyllenhaal, Rachel McAdams, Oona Laurence, Forest Whitaker Sinopsis: Tras la trágica muerte de su esposa y caer en un estado de depresión extrema que provocó que perdiera la custodia de su pequeña hija, el boxeador Billy Hope buscará la ayuda del entrenador Tick Wills para reencaminar su vida y buscar su revancha con el des no.
EL GRAN PEQUEÑO Reparto: Ben ChaplinKevin, JamesEmily, WatsonDavid, HenrieJakob, Salva Candice, AzzaraMary, SteinMa hew Sinopsis: Es un drama ambientado en los años 40, en una pequeña ciudad de EE.UU., acerca de un niño de 8 años de edad apodado Li le Boy. Rechazado y molestado por los niños de la ciudad por su inusual baja estatura, el único amigo del pequeño es su padre, es una película familiar
AMOR Y PERDON Reparto: John Cusack, Paul Dano, Elizabeth Banks, Paul Giama . Sinopsis: La película se centra en la grabación del disco Pet, con el que la banda logra el reconocimiento internacional. La historia se divide en dos partes, la primera trata de la vida del joven Wilson y la segunda su madurez. Es muy entretenida.
ACTUALIDAD
19
¿PORQUÉ NO DECLARAR EL “DÍA DE LA PACHAMANCA CHANCAYANA”? Todos habremos visto la publicidad que le viene haciendo los huaralinos a su actual plato de bandera “Chancho al palo”, y nosotros los chancayanos, somos unos simples espectadores de como se viene generando el desarrollo turís co en la provincia de Huaral. Cuando en realidad, nosotros tenemos muchas cosas por mostrar al visitante, muy a parte de la gastronomía, donde sobresale la pachamanca se preparada en pozo, donde se luce la preparación, adquiriendo un olor y sabor único. Seguimos pensando que en nuestras autoridades ediles, existe la desidia por llevar adelante algunas acciones que transforme a nuestro distrito y haga del turismo una industria sin chimenea. Quien no ha comido la pachamanca chancayana en un matrimonio, en una misa de honras, en un agasajo social o privado. Lo han saboreado en toda su magnitud. Aquí en la zona existen un buen número de pachamanqueros, que sólo necesitan que la autoridad edil los convoque para ellos formar su respec va asociación. Aquí en nuestro distrito se inició este exquisito potaje cuando estuvieron los primeros ciudadanos chinos dedicados a la agricultura, que con sus condimentos preparaban los cerdos en hornos para sus grandes acontecimientos. Luego los vecinos aprendieron a sazonarlos con esos ingredientes, pero le agregaron para su preparación, el cocimiento en un pozo tapado con hojas de plátanos tanto la carne de cerdo como los camotes, y al cabo de varias horas, sale humeante el potaje. Sólo nos queda esperar qu algún día nuestra ica pachamanca sea declarada “Plato de Bandera” de Chancay
TERMINATORS 5 Reparto: Arnold Schwarzenegger, Emilia Clarke, Jai Courtney y Jason Clarke Sinopsis: Ha comenzado una guerra encabezada por un grupo de rebeldes que se ha hecho con el mando del sistema de inteligencia ar ficial Skynet. Sin embargo, cuando John Connor, líder de la resistencia, se entera de que un Terminator ha sido enviado del pasado para asesinar a su madre, hace todo lo que está en su mano para protegerla. Miguel Zapata es uno de los grandes pachamanqueros que tenemos en Chancay, prepara la pachamanca al pozo, a él se le ubica en el celular 985231506
20
OCTUBRE DE 2015
ACTUALIDAD
C
CUANDO EL RECONOCIMIENTO ES ESCASO
uando el INEI 34 recibe la donación de maquinarias por parte de la Embajada de Japón en el Perú, obviaron en mencionar al licenciado Carlos Enciso Yaranga, pero la Apafa de dicha ins tución que la preside don Paul Alberto Balceda Reyes y el director, licenciado Tomás Jurado Zevallos reconocieron su inicia va y ges ón muy personal (ingeniosa por cierto), para redactar, armar y remi r 12 expedientes a diferentes Embajadas de países acreditadas en el Perú. “De toda esta ges ón, el obje vo era recibir la respuesta afirma va de por lo menos un gobierno extranjero”, sos ene Carlos Enciso. En efecto, se consiguió que la Agencia de Cooperación Internacional del Japón diera luz verde para iniciar la ges ón y concretar el dona vo de las 108 maquinarias modernas de úl ma generación llegadas a la IEP N° 34 de Chancay. Por otro lado, sos ene Carlos Enciso la labor de los ex direc vos del INEI 34 en prestar las facilidades y sobre todo, trabajar en equipo para concretar un obje vo, es meritoria. Entre ellos está el ex director Ricardo Pajuelo Giraldo; el ex sub director Administra vo César Ramírez Carranza; la sub directora de Formación General, Paula Justo Huamán; el sub director de Áreas Técnicas, Pablo Varas Espinoza; el jefe de Taller Informá ca, Ángel Neyra Rivera; el jefe de Taller de Contabilidad, Lic. Luis Pardo Paredes; el jefe de taller de Ebanistería, Lic. Elio Nario Dulanto; el jefe de taller de Mecánica, Lic. San Mar n Sánchez; el jefe de taller de Automotores, Lic. Miguel Noriega Bau sta; el jefe de taller de Electricidad, Lic. Walter Guanilo Urcia; el jefe del taller de Industria del Ves do, Lic. Diana Claros Indaruca; el jefe del taller de Cosmetología, Lic. Marlene Alejandro Lara; el director de la Nocturna, Lic. Pedro Castañeda Pardo; la alumna alcaldesa, Rosly Benavides Santos; el ex Presidente de la Apafa, señor Calos Mora Quiroz; Coordinadora de Tutoría, Lic. Ysabel Salguero Lucas; Comité de Infraestructura, Lic. Carlos Enciso Yaranga; Comité de Infraestructura, Lic.
Lorenzo Santos Suyuri; el doctor Víctor Bazán Rodríguez, ex alcalde de Huaral; el ex gobernador de Chancay, señor Rafael Pasco López, y el ex director de la Ugel N° 10 de Huaral Agus n Bravo García. Cabe recalcar, que recientemente han conformado una nueva Comisión de Trabajo para concretar lo que faltaría. La misma que está conformada por el director de la I.E.P. N° 34, Lic. Tomás Jurado Zevallos, el presidente de la Apafa, señor Paul Alberto Balceda Reyes, el Lic. Elio Nario Dulanto, y el Lic. Carlos Enciso Yaranga como el respaldo que siempre ha tenido esta comisión. A pesar de que no existe el interés de los inicio, la comisión viene trabajando bajo el mismo esquema de ges ón que se impuso, ahora las ges ones están dirigidas al gobernador del GOREL, ingeniero Nelson Chui Mejía, con el Consejero Regional, Luis Casas Sebasán; asimismo, con el ministro de educación, doctor Jaime Saavedra Chanduví, y el congresista Manuel Zerillo Bazalar. El pasado 23 de se embre la ins tución educa va tuvo la visita de inspección del director región al de Educación, ingeniero Jorge Palomino Way y el Consejero Regional, Luis Casas bajo el encargo especial del gobernador Chui Mejía. El ingeniero Way Palomino pidió a cada jefe de taller eleven un informe de las necesidades que aún faltan por cubrir y así sa sfacer a la juventud chancayana que estudia en esa ins tución educa va.
Lic. Carlos Enciso Yaranga
OCTUBRE DE 2015
ACTUALIDAD
A
drián José Cabezas Morales, cien fico peruano oriundo de Chancay, ex alumno Salazarino y de la Universidad Nacional del Callao recibió un nuevo premio en Suecia por su invención. La Embajada del Perú en Suecia dio a conocer lo siguiente: Tenemos el agrado de informar que el cien fico peruano residente en Suecia, doctor Adrián Cabezas Morales ha recibido el reconocimiento a su trabajo e invento, al recibir el más pres gioso premio a la innovación en Suecia, el premio SKAPA. La fundación SKAPA (CREA) cons tuyó este premio en reconocimiento al inventor Alfredo Nobel y otorga premios anualmente para que los inventores puedan desarrollar sus ideas crea vas en productos y servicios para el mercado. Fue grato para el Embajador del Perú acompañar al doctor Cabezas a la ceremonia realizada para el premio, es un reconocimiento de la provincia de Estocolmo. En el mes de noviembre los ganadores de todas las provincias compe rán por los premios nacionales.
Expresó el cien fico, “que con este y otros premios que viene obteniendo, quiere dar señales a los jóvenes de como con estudios y persistencia se consigue muchos logros, le hago llegar un cordial saludo a mi pueblo de, especialmente a su escuela fiscal 21008, a su alma mater “Augusto Salazar Bondy”, a su profesor y maestro Julio Ormeño Ecos y a todos sus ex compañeros de promoción. Cabe recordar que el doctor Adrián Cabezas Morales ganó el úl mo 30 de se embre del presente año la Medalla de Oro en la República de China por su invento “Tecnología para la purificación del aire en ambientes contaminados”. “Estas victorias son el producto de mis inves gaciones en el campo de la disminución de la contaminación ambiental, originado por las emisiones de par culas sólidas por la mayoría de las industrias, sin tener en cuenta el campo de sus ac vidades y su transmisión a otros lugares por medio del viento”, enfa zó.
PLAZA DE ARMAS DE CHANCAY LIBERADA DE TRÁNSITO DE MOTOTAXIS Ahora falta que se elimine algunos paraderos informales que lo han hecho las unidades sin reconocimiento oficial espués de reuniones de las autoridades municipa- Con la llegada de las atribuciones de facultades otorgadas les con los dirigentes de las diferentes asociacio- por la Municipalidad Provincial de Huaral en lo que resnes de mototaxis incidieron en acatar lo acordado. pecta al ordenamiento del transporte, se debe suprimir Los integrantes de la Comisión de Transportes y el Direc- algunos paraderos an técnicos por su ubicación y por dar tor de Ges ón Ambiental y Servicios Públicos sostuvieron cabida a vehículos menores en lugares públicos donde un importante acuerdo que desde el 01 de octubre no convierten en un caos por reducir la vía para el paso de circularán por el entorno de la Plaza a excepción de la pri- otros vehículos. mera cuadra de la calle Sáenz Peña Esta disposición se realizan en cumplimiento de la Ordenanza Municipal Nº 09-2013-MDCH, que Aprueba el Plan Regulador de Vehículos Menores en el distrito de Chancay. Las disposiciones son las siguientes: Los vehículos menores que se desplacen por la calle Bolívar, de Sur a Norte, deberán ingresar a la calle Sáenz Peña y con nuar por la calle Leoncio Prado. Los mototaxis que se desplacen por la calle Luis Felipe del Solar, de Este a Oeste, deberán ingresar a la calle Sucre. Las mototaxis que se desplacen por la calle Benjamín Vizquerra, de Norte a Sur, deberán ingresar a la calle Mayor Ruiz. El desplazamiento por las calles Víctor Raúl Haya de la Torre y Sáenz Peña no han sido modificadas.
D
22
OPINIÓN
OCTUBRE DE 2015
LA CORRUPCIÓN ESTÁ EN TODOS LADOS
D
PROPONEN MODIFICAR EL CÓDIGO PENAL PARA PROTEGER PROPIEDAD PRIVADA
No tendría responsabilidad penal quien se defienda de delincuentes
U
n proyecto de ley plantea librar de responsabilidad penal a todo aquél que impida ingresar ilegalmente a un extraño a una vivienda; así como a quien evite la consumación de algún acto delic vo contra su persona o terceros. Lea aquí detalles de la inicia va legisla va. La legí ma defensa con núa siendo objeto de replanteamientos y análisis por parte de los legisladores. Un proyecto de ley, recientemente presentado al Congreso de la República, propone precisar los criterios para dicha causa de jus ficación. Para tal supuesto, se modificaría el inciso 3 del ar culo 20 del Código Penal sobre los 'Eximentes de responsabilidad penal'. Así, quedarían exento de responsabilidad penal, todo aquél que repele al extraño que intenta ingresar o ingresa ilegalmente a una vivienda, habitación o comercio; así como también a su oficina o vehículo. De igual forma, no tendrá cargo penal el que impida la consumación de algún acto delic vo contra su persona o terceros. Cabe precisar que, para aplicar dichos supuestos, deberán concurrir los tres requisitos de legí ma defensa ya previstos en el Código Penal: agresión ilegí ma, necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla, y falta de provocación suficiente de quien hace la defensa. Lea aquí inicia va legisla va que espera ser atendida en la Comisión de Jus cia del Parlamento.
esde muchos años atrás, -pero nunca tanto como ahora-, se ha hablado de CORRUPCION en nuestro país. Pero lo más grave, es que hoy, sen mos que está se ha ins tucionalizado de tal forma que la regla sería ser corrupto y la excepción es ser honesto. Y me pregunto, ¿nos hemos puesto a pensar qué país legamos a nuestros hijos?. Los medios a través de los cuales la corrupción es provocada son irrelevantes: pagos ilegales, chantaje, extorsión, connivencia, exacción, como indiferente es el hecho que los que par cipan en la corrupción se encuentren dentro o fuera de la administración del Estado. Lo que es decisivo para caracterizar la corrupción es la valoración que permite considerar que la actuación o la intervención del Estado no es conforme, ni en el fondo ni en la forma, a las normas establecidas y las vías regulares de actuación. Existen pues dos pos de corrupción: De una parte, la corrupción directa y, de otra, la corrupción ins tucionalizada. Se habla de corrupción directa cuando se trata de comportamientos concretos e individuales que están frecuentemente pificados como delitos o faltas; mientras que la corrupción ins tucionalizada implica una distorsión significa va que existe entre la sociedad que formula exigencias y el Estado que no puede o no quiere responder convenientemente a las mismas; debiéndose a la actuación de agentes no iden ficados cuyo obje vo es desnaturalizar o perturbar el funcionamiento de los órganos del Estado, lo que resulta de una ausencia de valores o de su violación frecuente, Este po de corrupción se caracteriza entonces por su naturaleza oculta o disimulada y forma parte de la estructura ins tucional. Ejemplos de corrupción ins tucionalizada en el Perú tenemos en el siglo XX (años 70), cuando por la corriente marí ma de Humboldt, el mar peruano contenía una gran riqueza pesquera convir éndose en una gran industria La pesca y la fabricación de la harina de pescado. El Estado peruano obtuvo grandes ingresos. Los cuales se dilapidaron determinándose la ex nción de la industria marina ( harina de pescado). El escándalo que marco el fin de este período fue el asesinato de Banchero Rossi. Y también el tráfico de drogas pues el Perú es uno de los primeros productores de la hoja de coca y además es donde se elabora la pasta básica de cocaína. El poder económico que ha generado esta ac vidad ilícita ha permi do a los traficantes adquirir una gran influencia polí ca en todos los niveles del Estado y de la organización social. Y hemos visto discurrir a diversos altos funcionarios en el tráfico o en la protección de la red de traficantes. Ha exis do y existe flujo de dinero sucio producido por el tráfico de drogas, condicionándose incluso la polí ca económica de los gobiernos, tomando cuerpo el delito de lavado de ac vos, al punto que muchos hablan que nuestro país está a punto de conver rse en una nueva Colombia, o Tijuana Mejicana. Se ha llegado al punto de no saber cuál Gobierno ha sido o es el más corrupto. Tenemos que en la administración pública, los ejemplos de corrupción son numerosos y enen relación con el funcionamiento de las licitaciones y adjudicaciones; la defraudación de los fondos públicos o de los recursos humanos y materiales del Estado, así como con el fraude fiscal. No escapa a ella la administración de jus cia donde no se dis nguen claramente los pagos ilícitos de los que no lo son; siendo muchas veces el abogado un intermediario en este tema y no un auxiliar de la jus cia; otra situación son los peritos pagados por las partes interesadas, la demora en los procesos y las actuaciones procesales desligadas del ideal supremo de jus cia. Hoy existe un Plan An corrupción basado en la Resolución Ministerial Nº 023-2015EF/41, que aprueba el Plan Sectorial de Lucha An corrupción 2015 del Sector Economía y Finanzas que pretende contribuir a consolidar la cultura de transparencia y cumplimiento de la legalidad en las personas que conforman la ins tución, que trata de desempolvar valores como La Hones dad, la vocación de servicio, la transparencia, la integración ,la eficiencia, jus cia y responsabilidad entre otros; sin embargo desde ya y en contraparte tenemos un gran sector de la sociedad donde el concepto de corrupción trae consigo el de éxito económico, y otro menor descreído y desconfiado. Tenemos mucho que hacer, ¿Estaremos dispuestos a enfrentar la corrupción?, es la pregunta.
OCTUBRE DE 2015
NUESTRA INFORMACIÓN TRASPASA NUESTRA FRONTERA
L
a Revista Rumbo viene contribuyendo en dar a conocer a la población la información que no es dada a conocer por las autoridades municipales, y que después de 3 años de haberse iniciado, lo sacamos a la luz, nos referimos a la Planta de Fundición de la empresa Fantai que muy pronto se empezará a construir a la altura del kilómetro 81.200 de la panamericana norte. La nota publicada en nuestro medio en dos ocasiones ha llamado la atención de muchos medios de comunicación tanto de la provincia como de la ciudad de Huacho. Como el recorte que adjuntamos a la nota publicado en el Diario Judicial “Asi” el pasado 15 de se embre. Donde resume lo publicado en Rumbo sobre la Planta de Fundición de Metales de la empresa china Fantai. También nos hemos podido enterar que pobladores del asentamiento humano Señor de la Soledad como vecinos del sector La Chacarilla se han mostrado preocupado por la posible contaminación de plomo que podría emanar cuando funciones esta fundidora de metales, que sin duda afectaría a los menores de edad que enen su vivienda por esa jurisdicción.
DEPORTES
OCTUBRE DE 2015
ANIVERSARIO
24
I.E “CÉSAR VALLEJO” - PROMOCIÓN 1995 “EDWARDS DEMING”
La Promoción 1995 de la ins tución educa va “César Vallejo” de Chancay denominada “Edwards Deming “en honor al estadís co y profesor universitario estadounidense, difusor del concepto de calidad total. Los integrantes de ésta promoción han cumplido 20 años de haber egresado de su alma mater. En la foto aparecen: Yraida Sarita Andrade Silva, Doménica del Carmen Barquero Morales, Silvia Mercedes Barquero Morales, Juan Carlos Bonifacio Chávez, María del Carmen Camacho García, Zenobia Soledad Camacho Herrera, Nelly Marden Canto Benites, Giovana Milagros Ching López, Jessica Viviana Chumpitaz Valdivieso, Miluska Liliana Concepción Ostos, Yanina Córdova Lucio, Álvaro Javier Elcorrobarru a Ruíz, Milagros Sonia Elguera Leonardo, Lorenza Milagros Figueroa Cadenas, Nelly Mery Francia Candacho, Hellen Antonia Franco Cáceres, Karena Olga Freyre Naranjos, Natalie Chris García Sánchez, Patricia Isabel Gómez Kasimoto, Yenny Elizabeth Gómez Kasimoto, Jan Franco, León Navarro, Marlin Carla Me dina Cáceres, Carina Celena Merino Polo, Nelson Alfredo Montesinos Saavedra, Álvaro Mora Ascasibar, Milagros Rocío Mora Gallardo, Rosario Nakasone Higa, Sandy Viviana Nakasone Trujillo, Ruth Bella Obregón Silva, Carlos Omar Palma Caffo, Norma Melissa Pizarro Rojas, Jexsabel Armet Pizarro San Mar n, Luana Susan Quiñones Grados, Piedad de las Mercedes Ramírez Medina, María Elena Ramírez Rojas, Manuel Cesario Ramírez Sotelo, Madai Ángela Reyes Canto, Pablo Alfredo Tang Carhuachin, Alberto Hipólito Tello Ángeles, Susan Vargas Machuca Hernández y Norma Roberta Villanueva Carhuapoma
OCTUBRE DE 2015 ¡Vamos a tener que orinar en el bote! < - Mamá, mamá... ¿Puedo jugar con el < Paseaba por un circo un lisiado en su abuelo? silla de ruedas, empujado por un amigo. - Bueno, pero después vuelve a En eso, un niño travieso le quita la tranca enterrarlo. de la jaula del león. La bes a empuja la - ¿De acuerdo? puerta y sale rugiendo furiosamente. < - Perdón papá, ¿te puedo hacer una Todo el mundo sale corriendo pregunta? despavorido. .. los vendedores, los Por supuesto... - ¿Qué es... "pene"?, payasos, el encargado de la montaña preguntó la niña. rusa, el amigo del inválido. En otras El hombre sonrió y respondió: palabras, se produjo un alboroto en los - Ven muchachita, siéntate aquí, a mi predios del circo. lado... Verás, seguramente lo habrás oído En eso, un hombre se da vuelta -miennombrar de otras formas, es algo que tras seguía corriendo- y ve al lisiado que ene muchos nombres populares. Entre venía muy atrás, dándole a la rueda los niños vas a oír hablar del pito. desesperadamente, con el león prác ca- También lo escucharás con nombres de mente encima. vegetales como la zanahoria, el pepino, El po se apiada y empieza a gritar: etc. Como verás los apodos pueden ser -"El lisiado, El lisiado!" masculinos o femeninos. También se le Entonces varias personas se dan vuelta menciona con nombres de animales mientras corren - y también gritan a coro: como el pájaro o pajarito, el gusanito, -"El lisiado, El lisiado!" etc... También como instrumento musical, El inválido - quien con nua dándole con como la flauta. O embu dos, como la todas sus fuerzas a la silla de ruedas - los salchicha, el chorizo, la morcilla y todo mira furioso mientras les grita: po de otras denominaciones de fantasía. -" ¡¡¡ No sean desgraciados... dejen que el Por supuesto también se habla de él de león escoja ....!!!!!". forma cariñosa. Las mamás le dicen a los < Andaban dos compadres pescando, nenes "qué cosita tan linda ene mi uno de ellos se encuentra una botella bebé!!"... flotando, y al destaparla sale un genio. - Pero lo importante es que se trata del Por haberme ayudado te concederé un órgano de reproducción masculino, y está deseo. compuesto por un glande o cabeza, que ¿Ah, sí? ¡Quiero que toda el agua del lago es un cuerpo cavernoso, y el cuerpo se convierta en cerveza! propiamente dicho. Surcan su cuerpo la Al instante, toda el agua se convierte en uretra, que lleva el pipí al exterior desde cerveza y el compadre le dice: la vejiga, el conducto espermá co, que ¡Ahora si que nos jodimos, compadre! lleva el esperma desde los tes culos, y
dos arterias muy importantes. Cuando el hombre se excita, esas arterias comienzan a bombear sangre hacia la cabeza, que se endurece, y permite la relación sexual y la salida del esperma que lleva las semillitas al órgano femenino, para permi r la procreación. Por ejemplo, así os hicimos mamá y yo a y a tu hermanito... - Pero... ¿por qué me lo preguntas? - Es que ayer en el colegio, nos dijeron que se murió el papá de una compañera de clase y la maestra nos dijo que tenemos que llevar un euro para hacerle una misa el sábado para que su alma no pene y descanse en paz. < Se encuentran dos viudas en un cementerio. Una muy feliz, limpiando la lápida de su marido y cantando como loca. La otra muy triste, a llanto tendido. Al rato, la desconsolada mira a la contenta y le pregunta: -Ay, señora, ¿Cuánto empo hace que enviudó? -Seis meses - respondió en tono alegre la otra. -¿Y cómo hace para estar tan feliz, si yo llevo 3 años y no he podido superar esta pena? -¡Ay mijita! porque después de muchos años, es la primera vez que sé DÓNDE está y QUIÉN se lo está COMIENDO!!! < Entra un hombre en un velatorio y le dice a la viuda: - Lo siento La viuda le responde: - No, gracias, mejor déjalo echado.
NO PUES TIO... ASI NO JUEGA PERÚ
¿SEÑOR, DÍGAME QUE VA A BAILAR?, MEJOR LO CALIFICO COMO UN EKEKO
FOTO PARLANTE
26
OCTUBRE DE 2015
RECORDANDO A DON ATILIO
UNA INJUSTICIA CON “CURRINCHE”
Don Glicerio “Currinche” Robles García fue un reconocido poblador de Peralvillo, que llegó a ser dos veces regidor por Chancay, gobernador de su pueblo, y un incansable dirigente luchador por las necesidades de su comunidad. A pesar de ser reconocido por propios y extraños lo que hizo en las distintas gestiones que estuvo como presidente del pueblo de Peralvillo no se le pueda perennizar su nombre con la denominación de una calle de Peralvillo. Es así como pasan injustamente al olvido personajes que dieron todo de sí y que por desidia de nuestra autoridades municipales de turno quedan en el anonimato.
DOÑA LINDA SE IMPUSO ENTRE TANTOS CARNICEROS
Hablar de don A lio Manuel Andrade Casas, es recordar los años en que fuera uno de los importantes personajes del transporte público en Chancay con su famoso ómnibus llamado por algunos como la “Raquelita”, inicialmente desde Huaral para luego la ruta Chancay-Puerto, en sus mejores épocas fue el único medio masivo para trasladarse. Pero ver las fotos )arriba), se nos hace un nudo en la garganta en el estado que quedó después de haber cumplido su ciclo, y su dueño ha fallecido. Que chancayano de los años 80 y 90 no viajó en ella, y él que no lo hizo se perdió la ocasión de decir: “yo viajé en un carro que fue parte de la historia de Chancay”. A la hora de salida de los escolares, su capacidad era rebasada por que ya no entraba ni un alfiler, era una delicia viajar en la “Raquelita”
Doña Linda Mine o desempeñó el oficio de carnicero, y su presencia en este fuerte oficio se supo imponer por su carácter y dinamismo que poseía. Ella trabajó con sus dos hermanos Pedro y Luis en el mercado de Chancay, ellos estuvieron en la época que el carnicero era un “señor” por la importancia que reves a tener el acceso a un kilo de carne de res, ya que en esa época no había tanta demanda por el pollo. Como no recordar a las famosas “pistoleras” que hicieron el sustento de sus hogares llevando can dad de carne a Lima y venderlas a un precio elevado. El empo ha pasado y las decenas de reses que se beneficiaban pasó a ser historia, hoy la demanda ha bajado enormemente.
OCTUBRE DE 2015
CHANCAY GOZA DEL AGUA DE MEJOR CALIDAD Y PUREZA DE TODA LA REGIÓN LIMA A PESAR QUE SU COSTO NO LO JUSTIFIQUE
SEGUIMOS HACIENDO MUCHAS OBRAS EN TODO EL DISTRITO NO MALGASTES EL AGUA
NO DEJES LA DUCHA ABIERTA MIENTRAS TE ENJABONES
NO PERMITAS QUE LOS CAÑOS GOTEE
BOULEVARD LÓPEZ DE ZÚÑIGA Frente a la Iglesia Matriz
CHANCAY
Willy
Atendido por su propietaria Karina Reyes
Atención Desde las 5.00 de la tarde a 1.00 de la mañana
Alita Broaster Sandwich de Chorizo
Sandwich de Pollo
Hamburguesa
Hummm... ¡Qué rico!
Pollo Broaster
¡OTROS LO PUEDEN NECESITAR!
PEDIDOS Telf. 721-7061 Cel. 9472-93092