Rumbo 245 julio pdf

Page 1

"Año de la consolidación del Mar de Grau"

Nº 245 Año 22 // Julio de 2016 // Somos la Memoria de Chancay // 24 Páginas

LO QUE PUDO SER UN GRAN DESARROLLO ECONÓMICO Pudo haber cambiado la historia de Chancay. Comi va brasileña propuso exportar de tres Estados 27 millones de toneladas de soya al año a China por el puerto. Pero aún no es tarde, ahora que tenemos a una congresista.

EQUIPOS CHANCAYANOS AVANZAN EN LA COPA PERÚ

Chancay

CONGRESISTA DE CAÑETE PUEDE SER DESAFORADA

Lizbeth Robles está siendo inves gada SE DESATA LÍO ENTRE PESCADORES POR por falsificación de la firma del congresista Elard Melgar. SU LOCAL De producirse la vacancia la que asuLa Asociación de Pescadores Jubilados ahora quieren miría el cargo será la doctora Zenaida tomar posesión del local, Colonia Solano por lo que vienen tramitando el cambio de contribuyente en la Municipalidad de Chancay en reemplazo del Sindicato de Pescadores como se venía pagando el autovalúo

Zenaida Colonia

LO QUE SE GASTA EN LOS AGASAJOS La Municipalidad de Chancay no esca ma en realizar inversiones para algunos días especiales del calendario. Sea usted tes go de ello.

EL AA.HH. SANTA ROSA ESTÁ ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LOS DIVIDIDO EN DOS PARADEROS INFORMALES? Por controversias entre su presidente y dirigentes del Comité 6

Sepa quienes son los culpables de que cada vez sean más las calles que sirven de paraderos Grandes Ofertas por el Mes de la Patria

OFERTA 2 S/. 49.90 Montura Flex + S/. 79.90 Resina Antireflex + Estuche y Sujetador

A&del C Padre Feliz Día

POR TODA COMPRA LLÉVESE UN LINDO REGALO


JULIO DE 2016

PUBLICIDAD

UN RECORDARIS DE DON HERMÓGENES

D

on Hermógenes nació en la Capilla de Asia en la provincia de Cañete el 19 de abril de 1945, y a la edad de 13 años par ó en busca de nuevos horizontes a la ciudad de Lima y de allí se trasladó a Chancay, estableciéndose en el sector de Los Tilos, llegando a ser conocido por la población por ser presidente del club de fútbol Torre Blanca“Don Tilo, el lechero” –así lo llamaban los amigos–, después de varios años de laborar se integró al transporte público en la ciudad de Chancay en los años que lo hizo, consiguió hacerse de muchos amigos, ganándose la simpa a y el respeto de quienes lo conocieron. Dejó una estela de persona bondadosa, muy solidario con las personas que buscaron en él su apoyo, fue una persona muy reservada, dejó con su ejemplo la mejor herencia a sus hijos. El pasado 19 de junio don Hermógenes Peláez Aburto fue al encuentro de Dios y gozar de la vida eterna, fecha en que celebraba el Día del Padre, y que quedará grabada en todos sus familiares. Don Hermógenes fue muy amante del fútbol, era un hincha acérrimo del Sport Boys del Callao, provenía de una familia muy humilde, que le costaba sacar adelante cada día, fue el tercer hijo de doña Elena Aburto. Sus hermanos Misael, Francisca, Severo, Clara, María Víctor y Juan le demostraron su gran cariño que sen an por él. Con su par da dejó una inmensa tristeza en sus hijos: Luis Alberto, Norma, Be y, Jorge Luis, Arturo, Ta ana, Karina, Isabel y Jean Carlos. ¡Descanse en paz don Hermógenes y que de Dios goce la vida eterna! Chancay, julio de 2016

RECORDATORIO Y MISA CONSUELO MONTOYA DE DULANTO Q.E.P.D. y D.D.G.

Falleció el 20/06/2015 “Concho estás por cumplir una año de que par ste a encontrarte con el Señor, te recordamos mucho, y te echamos de menos, Estamos seguro que te encuentras en un lugar hermoso, donde reina la paz, y desde allí nos estás viendo y cuidando. Estarás orando por nuestra felicidad, como lo hacías cuando estabas con nosotros; y yo tu esposo Pichi cuando llegue a donde tú estás, lo primero que haré será abrazarte y nunca más nos separaremos. Gracias madre, como hijo me siento feliz por todo lo que hiciste, te quiero y te guardamos en nuestros corazones”. Están cordialmente invitados todos nuestros familiares y amigos a la Misa de Honras al conmemorar el primer año de su sensible fallecimiento el 20 de Julio a las 3.00 p.m. en la iglesia matriz de Chancay

Picaronería

“LOS ORIGINALES”

Sra. Rosa Yancunta Mariscal Cáceres 177 - Chancay (A unos metros del Hospital de Chancay)

Atención a eventos: Tlf 377-3694 / Cel. 961-999-187 Viva el Perú

El Perú se viste de Rojo y Blanco ¡Felices Fiestas Patrias!

Picarones Crocantes y Sabrosos

“Pichi” Dulanto”

Chancay, julio de 2016


JULIO DE 2016

P

ara alguno de nuestros lectores el término troll no es muy común saber a qué se refiere, pues bien es un término de la jerga de Internet, un trol o troll describe a una persona que publica mensajes incisivos, provocadores, irrelevantes en una comunidad en línea, Escondiéndose su verdadera iden dad tomando un nombre inventado, y de esa forma poder atacar arteramente a cualquier persona y no caer en el delito de difamación. ¿Y porque traigo a colación esta figura que se u liza en las redes sociales?. Es que hoy en día es muy frecuente ver a trolls lanzando agravios y despres giando a personajes de la polí ca. Aquí en Chancay, también aparecen trolls para ofender a autoridades, sin miramiento escriben injurias y de esa forma formar una atmósfera nega va de despres gio. Úl mamente hemos escuchado y visto por medios de comunicación locales, como sus conductores y reporteros han llegado a provocar enfrentamiento entre personas públicas, sólo con el único afán de captar sintonía. Manteniendo al oyente y televidente “pegado” de las declaraciones que le lanza uno y el otro que responde y agrega algo más en busca de prender la “mecha”. Y esa clase de hacer periodismo, se viene haciendo más vulgar, el más noble de los oficios. Ya se deja de informar, un hecho de relevancia por llegar ante el oponente ofendido, diciéndole… “mire usted, este señor le dijo tal cosa”… “y ese es un miserable, que nos da pena porque se encuentra enfermo”… “que cuanto sueldo gana en la que está incluida la esposa”… “que son ingresos legales”… etc, etc. Esta clase de entrevista y reportaje no sólo atrae la atención el morbo del receptor, sino de los mismos protagonistas, quien sin desparpajo dice haber visto lo que ha dicho uno del otro. Una triste realidad, que cae hasta el personaje que se cree “más culto e inteligente. Es una aberración escuchar que… ”Yo le gané tres veces, y cada vez

TROLLS Y CUCHICHEO que ha perdido des la odio, es un personaje que no se reencuentra consigo mismo, será porque no ene cerca a su familia”. Se ha llegado al extremo de soltar expresiones desprecia vas, la verdad, siento vergüenza ajena. Una vez me dijeron, que un pleito es de dos, y no de uno, se asemeja a un lío de comadres -con la disculpa de todas las comadres-. Les voy a contar el cuento de dos pájaros… estos se encontraban uno en la copa de un árbol y él otro más abajo… y para romper el hielo entre ellos, dice: “¡Oh, qué bonitas son estas hojas tan verdes!”. El pájaro que estaba abajo lo tomó como una provocación y le contestó cortante: -¿Pero estás ciego? ¿No ves que son blancas?. Y el de arriba, molesto, contestó: -¡Tú

eres sí que estas ciego! ¡Son verdes!. Y el otro, desde abajo, con el pico hacia arriba, respondió: -¡Te apuesto las plumas de mi cola a que son blancas. Tú no en endes nada! Y empezó la discusión, el pájaro de arriba notaba que se iba enfadando, y sin pensarlo dos veces, se precipitó sobre su adversario para darle una lección. Pero el de abajo, más cuerdo e inteligente, no se movió. Cuando estuvieron frente a frente, con las plumas de punta por la ira, tuvieron ambos la lealtad de mirar los dos hacia la misma dirección antes de comenzar el enfrentamiento. El pájaro que había venido

de arriba se sorprendió y dijo: ¡Oh, qué extraño!. ¡Fíjate que las hojas son blancas!. De esa forma llegaron a armonizar y el pleito se acabó. Pero entre personajes de la polí ca este cuento nunca se va a realizar el entendimiento y la inteligencia, que cuando se miran en la misma dirección, todo se puede lograr, y el obje vo trazado se llega a realizar. Queda demostrado bajo cualquier óp ca, que las diferencias se dan entre dos personas o más. Hay personas que no han sido muy cortés para cortar el pleito y le dice una a la otra… “Habla con mi mano”… y ha seguido su camino. En fin, cuando se quiere cortar un pleito y no llegar a las bajezas, hay mil una formas de hacerlo, y no llegar a los tribunales a discu r cosas banales. El mundo está hecho de tal manera, que por cosas insignificantes se origina una disputa, de épocas inmemoriales, se ha producido enfrentamientos que han terminado en batallas absurdas, como por ejemplo: La guerra de los penes, se dice que en pleno Renacimiento italiano, las repúblicas de Florencia y Génova decidieron poner fin a la guerra que libraban con una curiosa compe ción. Según cuenta una leyenda, se decidió que el bando vencedor sería aquel cuyo jefe de las tropas tuviera el pene más largo. Pero la tradición dice que el pensador floren no Poggio Bracciolini afirmó que los vencedores serían los genoveses. Cuando le preguntaron por qué, afirmó: “Su miembro viril posee tal longitud que llega a cubrir enormes distancias. ¿Cómo se explica que a pesar de estar alejados a cientos de millas de su hogar, encuentren a su retorno que son padres de varias criaturas?” Los genoveses, ofendidos, reanudaron las hos lidades. Volviendo a nuestra realidad, se espera que se cambie el criterio de la información para brindar una mejor información, donde se lleve algo de cultura, para que no se aburran los oyentes y televidentes; y eso depende de los comunicadores sociales que hoy abundan en nuestro medio.

“Un individuo con un reloj, sabe qué hora es, un individuo con dos relojes, nunca está seguro de la hora correcta”.



JULIO DE 2016

ACTUALIDAD

¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LOS PARADEROS INFORMALES? Escribe: Yo soy la caña

L

os paraderos informales que abundan por la ciudad, tanto de colec vos como de mototaxis son un dolor de cabeza para el libre tránsito de otros vehículos, ya que ocasionan que la calle quede estrecha para circular. De allí el “atoro” que se produce en horas punta, cuando el tránsito es mayorAnalicemos porque se produce, primero hay que poner en claro, que es la autoridad municipal y policial se lo permite a los transpor stas de servicio público, ya que ello les permite tener acceso fácil para el usurio. No paga ningun derecho, y lo puede u lizar a cualquier momento y exige con derecho a que ningun otro vehículo de la competencia pueda u lizar ese espacio de la vía pública. Otra cosa, estos paraderos informales se producen por la informalidad que hay en regular el transporte, ya se ha hecho una costumbre desde años inmemoriales, que los conductores u licen las calles, lugar donde se concentran para lanzar lisuras e improperios y que el transeúnte los tenga que escuchar, aparte de que dejan totalmenete sucio el lugar cuando lo abandonan. Los vehículosy empresas informales que abundan en el distrito han hecho de la informalidad una ley, que presiona a la autoridad, exigiéndoles el mismo trato que el formal, trabajan en rutas no autorizadas, con choferes sin la licencia de conducir acorde al servicio y algunos con el Soat vencido. También es cierto, que el sistema burocrá co pone trabas para la formalización, la limitación de vehículos por empresas, el tope de vehículos menores que ha puesto la Municipalidad de Chancay para su formalizaciòn, la escasez de trabajo hace que las personas compren una mototaxi y se tenga que ·recursear· para la canasta familiar, la forma líquida de sus ingresos y no pagar una serie de gastos, en fin, hay muchos factores que impulsa la informalidad. Igualmente, el ciudadano contribuye a la informalidad, ya sea por su comodidad que lo tenga a la mano y no caminar a un paradero formal acepta subir en cualquier esquina, corriendose el riesgo de que pueda subir a un vehículo conducido por un delincuente y luego ser asaltado. Hay muchas mototaxi “piratas que “relojean” buscando pasajeros y se paran en cualquier esquina un momento para captar pasajeros, y con toda osadía retan a la autoridad municipal a que lo desaloje, y sino le dice nada, siguen allí estacionados. Esperamos que con estos apuntes la autoridad municipal pueda hacer algo para ir suprimiendo algunos paraderos informales propiciados por vehículos que no gozan de ninguna autorización, y que perjudican el libre tránsito de vehículos por la calles.

Gladys Andrade Salguero 52 años

DISTRITO ELECTORAL: Lima Provincias PROFESIÓN: - Ninguna EXPERIENCIA LABORAL: Centro de trabajo: Mackin Express Cargo Cargo: Digitadora Apoyo Administrativo Período: 2013-2015 Centro de trabajo: WPK Mecatronic Systems E.I.R.L. Cargo: Apoyo administrativo Período: 2014 - 2016 Centro de trabajo: Inversiones Elguera Portilla Cargo: Apoyo administrativo - Facturación Período: 2015 INGRESOS DECLARADOS: S/ 30.000,00 BIENES INMUEBLES: Departamento valorizado en S/ 566.920,00 Terreno valorizado en S/ 38.400,00 Casa valorizada en S/ 21.549,00 Casa valorizada en S/ 144.686,00 Terreno valorizado en S/ 90.000,00 Terreno valorizado en S/ 65.000,00 BIENES MUEBLES: Camioneta Jeep 2012 valorizada en S/ 76.003,00


6

JULIO DE 2016

NOSLIO DEFENDERNOS FRENTE A LOSPOR COBROS ILEGALES? SE¿CÓMO DESATA ENTRE PESCADORES SU LOCAL

C

uando nos enteramos de esta desavenencia que existe entre el Sindicato de Pescadores del Puerto de Chancay y la Asociación de Pescadores Jubilados, decidimos conversar con el Secretario de Defensa del Sindicato de Pescadores, Raúl Pascual Támara, aquí sus declaraciones: ¿Qué es lo que está pasando con su local? El pasado 18 de junio me di con la sorpresa de que las chapas de la puerta principal había sido cambiada por parte de los direc vos de la Asociación de Pescadores Jubilados, a quienes les habíamos cedido una parte del local para que tuviesen una oficina. ¿Y qué piensa usted al respecto? Me parece que esta idea de cambiar toda la documentación sobre el local ins tucional del Sindicato de Pescadores viene hace 08 años atrás cuando estaba de presidente de la Asociación el señor Álvarez Cárdenas. Y de la forma como se viene produciendo sin el diálogo correspondiente y a espaldas mía, me parece una total deslealtad de parte de la actual direc va que la encabeza el señor Valerio. ¿Se puede ceder el local a los pescadores jubilados? La ins tución a la que represento hizo toda la documentación para acreditar la propiedad del terreno allá por el año 1963; llegando a inscribir la propiedad en ese entonces en la oficina de los Registros Públicos de Huacho, por lo tanto el inmueble figura como único propietario el Sindicato Único de Pescadores de Chancay. En cuanto si se puede ceder, es cues ón de tener un diálogo alturado y llegar a un entendimiento con la direc va de la Asociación de Pescadores Jubilados. ¿Cómo es que llegar a tomar posesión los pescadores jubilados del local? Allá por el año 2011comenzó a tener poca par cipación de los pescadores ac vos y por ende, el sindicato dejó de percibir las cuotas sindicales y la cuota que las empresas pesqueras venían aportando, más aún al formarse pequeños sindicatos por empresas, nuestra presencia sindical fue decayendo. Nosotros vimos como la Aso-

ciación de Pescadores Jubilados venía haciendo reuniones en el local de los Jazmines y otros, decidimos acercarnos a ellos hace diez años atrás y proponerles que pueden u lizar un ambiente de nuestro local. Es así como ellos llegar a ingresar a nuestro local, y que hoy ha sido tomado por ellos, aduciendo que ellos han sido también pescadores ac vos y que hoy lo necesitan. ¿Cómo se encuentra los ambientes de la infraestructura? La oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Chancay nos cursó una carta haciéndonos ver que el área central no se encuentra en buenas condiciones, y que no se podía hacer ninguna reunión social porque podría desplomarse. ¿Y cómo están las cosas actualmente? Bueno, la Municipalidad de Chancay nos ha cursado un documento donde nos dan a conocer el pedido del señor Pedro Valerio Portal como presidente de la Asociación de Pescadores Jubilados de cambiar el nombre del contribuyente al predio de nuestro local, por lo que hemos respondido acreditando que los verdaderos propietarios somos nosotros. Esperemos ver que resuelve la autoridad municipal. POSESIÓN DEL TERRENO De acuerdo a una constatación judicial realizada el pasado 06 de junio del año en curso por el Juez de Primera Instancia de Chancay, señor Heber Juan Arroyo Acleto al local del Sindicato Unido de Pescadores del Puerto de Chancay, por parte de la Asociación de Pescadores Jubilados del P u e r t o d e C h a n c ay, representado por su presidente señor Pedro Valerio Portal; el juez cer fica que dicho local está en posesión de sus representados desde el 2003 hasta la actualidad, tal como lo manifiesta su direc va. Dicho local cuenta con un área de 410.64 m2 construida de

material noble sus dos piso. Por otro lado, se ha elaborado una Memoria Descrip va y planos para su visación donde se detalla los linderos y medidas perimétricas del terreno asignado como el Lote Nº 13 de la ex Lo zadora Chacarilla en la avenida Las Canarias del Puerto de Chancay. En tanto, la Asociación de Pescadores Jubilados del Puerto de Chancay presenta a la Municipalidad Distrital de Chancay un formato de Declaración Jurada de Impuesto Predial del año 2016 donde da como información que con la constatación Judicial solicitan la inscripción del predio. Por otro lado, el director de Administración Tributaria de la Municipalidad de Chancay, Manuel Toyco Mar nez le pide al señor Eugenio Raúl Pascual Támara como representante del Sindicato Único de Pescadores del Puerto de Chancay que en el plazo de 10 días hábiles a par r del 17 de junio le haga llegar la comunicación que es me por conveniente sobre la inscripción tributaria del predio de la avenida Las Canarias, que de acuerdo a la base de datos figura a nombre del Sindicato Único de Pescadores del Puerto de Chancay. Ahora sólo queda en esperar que resuelve la Municipalidad Distrital de Chancay con los argumentos escritos que presentará Raúl Pascual Támara, quien aún sigue siendo direc vo del Sindicato Único de Pescadores del Puerto de Chancay, hasta que se cambie de direc va en una asamblea general de los agremiados.


JULIO DE 2016

VIVIENDA, DESARROLLO URBANO Y ALGO MÁS

P

ara aquellos que ya hemos discurrido por varias décadas, recordamos aun la belleza natural de nuestro valle, y es seguro que Usted añora las aguas cristalinas en los canales de regadío, así como los productos agrícolas, el pan llevar de nuestro valle, y los frutales en Huaral, conocíamos la forma de medición de los terrenos como fanegadas, fanegas o hectáreas, y era la erra el elemento para solventar las necesidades, la adquisición de toda una vida de trabajo y esfuerzo que otorga paz, tranquilidad y permite que se cumplan, en la prác ca, otros derechos humanos. Hoy hay que asumir, que la vivienda se encuentra en el mismo plano de esencialidad que otros valores vitales de la existencia, pero la voracidad urbanizadora viene arrasando con las zonas aledañas al centro de las ciudades cons tuyendo zonas sin servicios o sin equipamiento mínimo. No es menos cierto que la necesidad de vivienda de miles y miles de habitantes, es un tema que recién se empezó a tocar en la década de 1930 mediante la Ley N° 7844 del 28 -08- 1933, disponiéndose por ella la revisión de los contratos de promesa y de compraventa celebrados entre las empresas urbanizadoras y los compradores de solares, y después se fue regulando para obligar a las compañías urbanizadoras a ejecutar obras de saneamiento, y para la lo zación de terrenos para casas-quinta o de lo zación para huertas (antecedente de las habilitaciones pre urbanas o parcelaciones semirús cas), así se fueron promulgando normas que intentaban ordenar el sistema urbano, hay que tener en cuenta que durante mucho empo, el fenómeno del urbanismo fue competencia del Gobierno Central (Ministerio de Fomento), pero –en la década de 1960– la Municipalidad Provincial de Lima solicitó que se le otorgue el control urbano a través de la delegación, para luego expedirse el Reglamento Nacional de Construcciones en diciembre de 1970 hasta el año 2006 en el que se dictó el vigente Reglamento Nacional de Edificaciones (Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA) pero, a pesar de ello, no se pudo controlar los excesos y abusos en el fenómeno de urbanización y construcción. Hasta la fecha de hoy, muchas urbanizaciones no responden a un diseño urbano que responda al criterio del mejor uso del suelo urbano, coherencia del conjunto de la ciudad y, mucho menos, a la belleza y el paisaje del espacio urbano. La mayor parte de las habilitaciones de vivienda s e han hecho en vía de regularización, empleándose la Ley 27157 sobre situaciones de hecho, ya producidas de forma espontánea y caó ca. No podemos negar que se ha tratado de hacer esfuerzos norma vos, sin embargo el problema esencial no consiste solamente sobre la falta de normas Adecuadas,- se ha creado leyes, se han modificado recientemente , sino que está relacionada a la proliferación de ocupaciones informales-, las cuales muchas veces no son generadas por la pobreza de los pobladores, sino por la presencia de algunas personas que comercian con la necesidad de vivienda, “creando Asentamientos Humanos o centro poblados” y convir éndose en sus direc vos, cobrando sumas de dinero a cada uno de sus integrantes, y exigiendo servicios a la autoridad. En primer lugar cabe destacar, que la Vivienda es un derecho individual y hasta social, pero fundamental es el derecho a que una ciudad crezca en forma ordenada, bajo parámetros urbanís cos adecuados, y considerándose que dicho crecimiento debe ser integral, no podemos estar ante una ciudad sólo de consumidores, sino también de proveedores para que se den oportunidades de trabajo, que aporten a la calidad de vida que todos requerimos, donde no cunda la informalidad, así tenemos que una ciudad debe crecer, ello es innegable-, pero sobre bases sólidas, para ello es claro y real, que TODOS DEBEMOS CONTRIBUIR AL ORDEN, el mismo que se sustenta en el RESPETO, RESPONSABILIDAD, SEGURIDAD. Equivale ello a considerar que una ciudad urbanizada debe contar con Ins tuciones educa vas claro está, pero con servicios de CALIDAD. Por ello debemos comprender que el gestor urbano, no puede ser el propietario que vende un área de terreno o acciones y derechos del mismo, tampoco lo es el ocupante formal o informal, ellos SON SOLO PARTE DEL ENGRANAJE. LAS POLÍTICAS PUBLICAS DEBEN DAR LA PAUTA DE LOS PARÁMETROS URBANÍSTICAS, CON PROYECCIÓN FACTIBLE, BAJO PROPUESTAS NORMATIVAS QUE SE CUMPLAN. LA VIVIENDA Y LA INFRAESTRUCTURA TIENEN QUE SER POLÍTICA DE ESTADO que deben considerar el suelo urbano, servicios públicos, simplificación administra va, subsidios y créditos, seguridad y compe vidad, supervisión efec va de la obra pública y seguimiento de las polí cas públicas.

La abogada María Julia Canevaro a ende cualquier consulta legal al Cel- 995-314-313

ACTUALIDAD

7

MURIÓ LA “ANCASHINA”

D

espués de haber sido baleada el pasado 21 de mayo Juana Felisa Calero Sánchez (53) por desconocidos que llegaron a su establecimiento en Fonavi, fue evacuada en el hospital de Chancay, y posteriormenJuana Calero te al hospital Arzobispo Loayza de la ciudad de Lima, donde falleció el pasado 13 de junio a las 10.30 de la noche, al no superar las graves heridas que le ocasionó las balas, que le perforaron el duodeno que le causaron una ulcera, causándole un shock hipovalémico. Calero Sánchez fue traída a Chancay a la casa de su hija donde fue velada, para después recibir cris ana sepultura en el cementerio de Chancay. ¡Descansa en paz Juana Felisa!

ADVIERTEN ABRIR INVESTIGACIÓN A POLICÍAS QUE SE DISTRAEN CON CELULARES EN HORAS DE TRABAJO

E

l Fuero Militar Policial recomendó a los miembros de la Policía Nacional evitar la u lización distrac va de disposi vos móviles como smartphones, tablets y otros, durante sus horas de trabajo. En un comunicado emi do el Fuero se manifiesta sobre los casos reportados por la ciudadanía en las redes sociales, donde se observa a efec vos policiales haciendo uso de teléfonos celulares (smartphones) durante el cumplimiento de sus servicios. Asimismo, indicó que realizará acciones preven vas a través de la Fiscalía Militar Policial para detectar dicha conducta y, de

ser per nente, abrir la inves gación que corresponda. “FORTALECIENDO EL FRENTE AMPLIO UNIDO, INCLUSIVO Y FIRME, PARA CONSTRUIR EL NUEVO PERÚ"

Contactos: ( f ) FRENTE AMPLIO REGION LIMA-HUARAL E-mail: fahuaral@gmail.com Fraternalmente: COMITE PROV. FA-HUARAL


8

JULIO DE 2016

ACTUALIDAD

PRESUPUESTO DE LO QUE SE INVIRTIRÍA EN EL EVENTO

LO ¿CÓMO QUE SENOS GASTA EN LOS AGASAJOS DEFENDERNOS FRENTE A LOS COBROS ILEGALES? La Municipalidad de Chancay no esca ma en realizar inversiones para algunos días especiales del calendario. Sea usted tes go de ello.

De acuerdo a la información proporcionada por la Municipalidad Distritasl de Chancay, concerniente a los gastos realizado en el mini complejo del INEI 34 por la celebración del “Día de la Madre” el pasado 06 de mayo del año en curso, +Se da a conocer que el monto u lizado para dicha ceremonia fue de S/. 17,179.60 Soles que se invir ó en la compra de diversos productos y electrodómés cos. Como por ejemplo, una refrigeradora Miray, una cocina a gas, tres ollas arroceras, una sandwichera, dos licuadoras, mantas polares y la preparación de 3 mil platos de pachamanca con carapulcra. Asimismo, se entregaron a las madres asistentes juego de sala, comedor y dormitorios que fueron adquiridas en la mueblería “San José” y Meléndez. La preparación de la pachamanca y carapulcra a todo costo le fue entregado el encargo a la señora Gloria Altuna de San Mar n, quién cobró el importe de S/. 8,523.00 soles. La funcionaria encargada de la adquisición y organización del evento fue María Isabel Huarca Sànez por encargo del director señor Luis Felipe Colán Aparicio, de la Dirección de Par cipación Social y DesarroCONGRESISTA DE CAÑETE PUEDE SER DESAFORADA llo HUMANO DE LA Municipalidad Distrital ras el reportaje emi do por el programa dominical “Panorama” de de Chancay. Panamericana Televisión el pasado Domingo 17 de julio, la elegida A pesar de haber solicitado la información a congresista de la provincia de Cañete, Lizbeth Robles Uribe, se ha que cuenta presupuestal fue afectado el visto comprome da su persona al señalarse que habría come do el delito monto gastado, no nos proporcionaron. de falsificación de la firma del reelegido congresista de Fuerza Popular, Elard Melgar Valdez, cuando en su descargo presentado ante el Jurado Electoral Especial de Huaura, presentó copia legalizada notarialmente de un carnet que le acreditaba como Secretaria Provincial de Cañete, cuando en realidad, -según el congresista Melgar-, la había designado Coordinadora Provincial. En ese documento figura la firma del congresista Melgar, quien ha precisado ante el programa “Panorama” que dicha firma no es la suya, y que habría sido falsificada. En las inves gaciones que viene haciendo el Ministerio Público de Huacho, estaría muy comprome da su situación legal, que bien podría ser acusada de falsificación de documentos, delito que está penado con prisión efec va hasta por diez años. Lo que significaría tener que perder su curul que hoy posee, y dar la oportunidad a que sea ocupada por el accesitario, que en este caso sería la doctora Zenaida Julia Colonia Solano perteneciente a la organización polí ca Frente Amplio

T


9

ACTUALIDAD

JULIO DE 2016

Colegio San Marcos de Chancay, campeón de la Provincia de Huaral categoría Sub 17, al vencer 2 goles a 0 a la Selección del INEI 34. Felicitaciones al entrenador profesor Mauro Portales, al Asistente Técnico: Ángel Li Arellano, al Delegado: Juan Quillay Calzada; y a cada uno de los integrantes de la selección: Jefferson Benavides, Sebas án La Rosa Torres, Aldo Vicente Poma, Andoni Núñez Aguirre, Alexis Ypince Muñoz, Félix Díaz Cañamero, Carlos López Enciso, Jonathan Brito Cabello, Jairo Osorio Tapia, Jefry Meléndez, Fabrizio Oporto Olivos, Diego Leyva Quiches, José Luis Gordon, Franco Maguiña Baca, Henry Nevado, Jhelsin Maguiño, Ricky Flores, Alexis Portala no, Michel López por este tulo alcanzado. Por controversias entre su presidente y dirigentes del Comité 6 los lotes que existen. “Yo tomo conocimiento que en el asentamiento humano donde vivimos hay una asociación fundada el 25 de junio de 2014, en su estatuto aparece el señor Claros García con amplio poderes, y amenaza a todos los pobladores con demandarlos como usurpadores como todo un dictador”, señala la señora Jesús Cabrera. En el descargo que nos ofrece el señor Roberto Claros, da a conocer “que nunca estuvo inscrito en los Registros Públicos el Asentamiento Humano Santa Rosa, por lo que ha legalizado el lugar y había que darle la personería jurídica, para no perder los beneficios que puedan llegar de parte de las ins tuciones públicas”, enfa zó. Asimismo, está por definir el espacio que está a un lado de la Jesús Cabrera Domínguez losa depor va del Comité 6, y que está des nado para un futuro construir el local comunal de ese

Actualmente se encuentran enfrentados el presidente del AA.HH Santa Rosa, Roberto Claros García con los dirigentes del Comité 6, encabezada por la delegada principal Jesús Cabrera Domínguez, lo que ha provocado un divisionismo, y esto es por los documentos que ha emido los Registro Públicos, donde se da a conocer que se ha formado la Asociación de Pobladores de Santa Rosa que es la que administra y dispone de todos

Roberto Claros García sector. Sin embargo, aducen que el señor Claros García estaría buscando que vender esos lotes sin tener el consen mientos de la población de este Comité. Más adelante vamos a dar a conocer los pormenores de lo que viene sucediendo en el interior del AA.HH. Santa Rosa y que ha provocado un divisionismo entre sus dirigentes.


10

JULIO DE 2016

ACTUALIDAD

< El club Unión Chancay en sus 101º aniversario de fundación recibió de parte de la Municipalidad de Chancay baños y cocina recientemente construido en su local ins tucional. La ceremonia se llevó a cabo el pasado 29 de junio, y esta donación se realiza en la ges ón del presidente Andrés “Periquín” Ojeda Valencia. ¡Felicitaciones!. < Cada día que conocemos más a los comunicadores sociales de Chancay… sigo pensando que quiero más a mi perro, porque él es fiel y no cambia de ladrido desde el primero que lanza. Sigo en mi criterio, que es un pésimo comunicador, quien va de chismoso de persona en persona para hacer el berrinche… se parece en su accionar y hasta en el sico a Rodrigo “Peluchín” Gonzáles del programa farandulero de Frecuencia La na “Amor… Amor… Amor”. <La limpieza de la playa la “Aguada” que ha sido realizada el pasado 17 de julio por el colec vo “Chancay te quiero limpio”, que lo encabeza Jim Bazalar se recolectaron 30 bolsas de basura con desperdicio dejada por los bañistas: se señaló que dicho lugar es tomado como “fumadero” por parte de drogadictos. Incluso se dio a conocer que por la fiesta de San Pedro la playa del Puerto quedó hecha un basural. < Creemos que por un personal que no ene el trato adecuado a las funciones asignadas, no se debería involucrar a todos. Es el caso en el hospital de Chancay, donde una cajera, que estaba hablando por teléfono, fue requerida para que cobrase el importe de medicinas pedidas en Farmacia, y contestando de mala forma, dijo que su compañera del costado lo hiciera ya que ella estaba atendiendo a un paciente…???. Cosa que nos llamó la atención que ahora ellas también cumplan esa labor, pero como la ley de Dios no quiere trampa… al momento le contesta a una de sus colegas que estaba por el lado del público, que era un proveedor que le estaba hablando…???... ¿no le corresponde esa labor al personal del área de Logís ca?... Bueno, son cositas que se deben ir ajustando y estar a la par con los cambios que se viene haciendo en la reforma de las instalaciones de ese nosocomio. De quien no nos podemos quejar, es la atención que brinda el personal de Farmacia y Laboratorio, en ellos se nota la cordialidad y el buen trato. < Nos da mucho gusto como viene trabajando la señorita Rober ta Rodríguez junto a su mamá Celeste Rodríguez Méndez en la ciudad de Buenos Aires (Argen na) para dar a conocer nuestra gastronomía. Ellas presentan una variedad de potajes peruanos, y para 28 de Julio estarán en una feria que se realiza para nuestros compatriotas. Como buenas trujillanas vienen poniendo en alto el lugar donde provienen. ¡Nuestra felicitación! Y DE USTED ME Y saludos desde Perú para GUSTA ustedes dos. SU CHALINA < Han fallecido dos personas que estuvieron ligadas al fútbol chancayano en diferentes épocas. Alberto

Núñez Castro, quien fuera dirigente del club “Benjamín Vizquerra” en sus mejores momentos, que se preocupó para que el equipo nunca tuviera inconvenientes administra vos, y que falleciera el pasado 16 de julio. Claudio Toyco Meléndez fue un destacado futbolista de los años 50 del club Alianza Chancay, él siempre fue conocido cariñosamente como “Clavo”, dejó de exis r el 19 de julio a la edad de 84 años. Para sus familiares nuestras sen das condolencias. < Ya que hablamos del fútbol, no podemos dejar de mencionar el reciente fallecimiento de Teodoro “Chino” Toyco Cotrina. quien a los 64 años de edad falleció el pasado 19 de junio, fue un excelente jugador de corte técnico, hermano de Manuel “Malito” Toyco, quien brillara en el club Universitario de Deportes. Perteneció a la promoción “César Vallejo” 1969 del Colegio Nacional Mixto de Chancay (Hoy Augusto Salazar Bondy). ¡ “Chino” Descansa en paz! < El cuerpo de Serenazgo de Chancay cumple a cabalidad su trabajo, pero es muy poco lo que se le paga, seguramente el presupuesto asignado no cubre un incremento más a su sueldo. Lo que si no está bien, es que las unidades vehiculares tengan llantas muy gastadas, que están en la “lona”, y las motos malogradas. Aquí se ene que preocupar las personas involucradas en su mantenimiento. Es una prioridad que se a enda esta necesidad. < Ya que hablamos del serenazgo, quien dejó de laborar allí es Julio Pinco, un destacado profesional en la seguridad. Él nos ha manifestado, que se re ró por mantener discrepancias con la jefa, Nelly Elcorrobarru a. Asimismo, han sido otros más los que han abandonado dicho cuerpo por los mismos problemas. Algo se debe hacer, para subsanar este inconveniente. < Un lugar donde transitan escolares a diferentes horas, incluso prac can deporte, es en la losa depor va “Los Olivos”, allí a cualquier hora se reúnen consumidores de drogas en su gradería, y a vista y paciencia de todos los que transitan, “arman” su troncho. Si alguien le puede decir a nuestra policía de Chancay, que en este medio les estamos dando a conocer un problema social, que no puede servir de ejemplo a los escolares que concurren a los centros educa vos que se ubican por esa zona.

SEÑOR ALCALDE COMO ME GUSTA SU SACO

ENTONCES HACEMOS EL TRUEQUE

FOTO PARLANTE


JULIO DE 2016

PUBLICIDAD

11


+

+


] Evaluación sica completa. ] Orientación / Consejería en salud sexual y reproduc va. ] Detección de cáncer de cuello uterino y mamas. ] Detección de infecciones de transmisión sexual, VIH y sífiles. ]Evaluación y Tratamiento odontológico. ] Vacunación an tetánica. ] Evaluación nutricional, ] Detección de anemías. ] Ácido fólico durante 3 meses consecu vos.

Atención Prenatal Consiste en detectar oportunamente cualquier complicación que pueda poner en peligro tu vida o la de tu bebé. Aquí recibirás.

] Evaluación integral con enfoque de género e interculturalidad] Exámenes de laboratorio. ] Evaluación nutricional. ] Evaluación sobre violencia de género. ] Atención odontológica. ] Vacunación an tetánica. ] Sulemento de hierro y ácido fólico, ] Psicoprofilacis obstétrica y es mulación prenatal. ] Plan de Parto. ] Ecogra a. ] Toma de papanicolaou ] Monitoreo materno fetal (NST)-


14

JULIO DE 2016

FELICES FIESTAS PATRIAS


JULIO DE 2016

REMEMBRANZAS

15

RECORDANDO A LOLÓ COLÁN ZAPATA Alberto “Loló” Colán Zapata es una de las primeras personas en Chancay que preparaba la pachamanca hecha en pozo, cuyo sabor es dis nto a la horneada, es uno de los importantes potaje de nuestra gastronomía chancayana, heredero de una tradición culinaria en nuestro distrito totalmente original e inimitable. Loló sabe que en sus manos está la responsabilidad de hacer felices a muchas personas que la prueban. Estamos seguros que la pachamanca al pozo es un plato tradicional de la culinaria chancayana y que podría dejar el anonimato para volverse un emblema de la Villa de Arnedo. Sabemos que Loló supera los 70 años preparándola.

EX ALUMNOS DEL COLEGIO NACIONAL MIXTO Estos “muchachos” salieron de las aulas del Colegio Nacional Mixto de Chancay (hoy Augusto Salazar Bondy)hace 47 años, y aún man enen la cordialidad y el contacto cada vez que pueden reunirse y recobrar el pasado que fue sin duda una de las etapas más felices de todo ser humano. y ellos no son la excepción.

ANTIGUO MUELLE DE CHANCAY

E

n la siguiente vista podemos apreciar lo que fue el an guo muelle de madera, desde donde se embarcaba las pacas de algodón al exterior. igualmente el guano de la isla. En la parte inferior, se aprecia el techo de la parva, lugar donde se almacenaba el algodón traido desde la hacienda “Jesús del Valle” (Huaral) por el ferrocarril. Hoy en ese sector del muelle se ha construido stands de venta de comida a base de pescado.

CORSO DE CARNAVAL Antes de que se ins tuyera la Semana de Chancay, la fiesta de carnavales era celebrada con mucha algarabía en Chancay, aparte de sus tradicionales bailes de carnavales, donde las damas usaban mascaras y lan-zaban serpen nas y los caba-lleros con su perfume de pierrot, hacian una noche placentera, y tampoco era ajeno a esta celebración el desfile de carros alegóricos. En la foto se aprecia cuando la reina Rosa I pasaba por la calle López de Zúñiga, atrás se ve la iglesia matriz.


16

ACTUALIDAD

JULIO DE 2016

Colegio San Marcos de Chancay, campeón de la Provincia de Huaral categoría Sub 17, al vencer 2 goles a 0 a la Selección del INEI 34. Felicitaciones al entrenador profesor Mauro Portales, al Asistente Técnico: Ángel Li Arellano, al Delegado: Juan Quillay Calzada; y a cada uno de los integrantes de la selección: Jefferson Benavides, Sebas án La Rosa Torres, Aldo Vicente Poma, Andoni Núñez Aguirre, Alexis Ypince Muñoz, Félix Díaz Cañamero, Carlos López Enciso, Jonathan Brito Cabello, Jairo Osorio Tapia, Jefry Meléndez, Fabrizio Oporto Olivos, Diego Leyva Quiches, José Luis Gordon, Franco Maguiña Baca, Henry Nevado, Jhelsin Maguiño, Ricky Flores, Alexis Portala no, Michel López por este tulo alcanzado. Por controversias entre su presidente y dirigentes del Comité 6 los lotes que existen. “Yo tomo conocimiento que en el asentamiento humano donde vivimos hay una asociación fundada el 25 de junio de 2014, en su estatuto aparece el señor Claros García con amplio poderes, y amenaza a todos los pobladores con demandarlos como usurpadores como todo un dictador”, señala la señora Jesús Cabrera. En el descargo que nos ofrece el señor Roberto Claros, da a conocer “que nunca estuvo inscrito en los Registros Públicos el Asentamiento Humano Santa Rosa, por lo que ha legalizado el lugar y había que darle la personería jurídica, para no perder los beneficios que puedan llegar de parte de las ins tuciones públicas”, enfa zó. Asimismo, está por definir el espacio que está a un lado de la Jesús Cabrera Domínguez losa depor va del Comité 6, y que está des nado para un futuro construir el local comunal de ese

Actualmente se encuentran enfrentados el presidente del AA.HH Santa Rosa, Roberto Claros García con los dirigentes del Comité 6, encabezada por la delegada principal Jesús Cabrera Domínguez, lo que ha provocado un divisionismo, y esto es por los documentos que ha emido los Registro Públicos, donde se da a conocer que se ha formado la Asociación de Pobladores de Santa Rosa que es la que administra y dispone de todos

Roberto Claros García sector. Sin embargo, aducen que el señor Claros García estaría buscando que vender esos lotes sin tener el consen mientos de la población de este Comité. Más adelante vamos a dar a conocer los pormenores de lo que viene sucediendo en el interior del AA.HH. Santa Rosa y que ha provocado un divisionismo entre sus dirigentes.


JULIO DE 2016

OPINIÓN

17

¿CONOCES LA HIERBA LLANTEN CONSIDERADA COMO LA MARAVILLA DEL SIGLO XXI? ¡Aquí te mostramos todo!

M

uchas personas las conocen y la ignoran, puede que la hayas pisado sin darte cuenta un sin n de veces o la hayas arrancado pensando que es solo una hierba más en tu jardín, pero lo cierto es que esta planta es una de las que más usos medicinales poseen. Se encuentra posicionada en el top 100 de las plantas u lizadas para tratar problemas en la sangre y puede consumirse de muchas maneras, al mismo empo que se puede calmar la sed con la misma entre otras fabulosas funciones. Se le conoce como Plantago o Llantén y proviene de la familia de plantaginaceae. Esta se ha considerado como una de las hierbas medicinales más populares y puede encontrarse en cualquier lugar del planeta. Esta planta es ideal para comba r múl ples enfermedades de la sangre y glandulares, entre estas la diarrea, envenenamiento por mercurio, lesiones, picaduras, erupciones en la piel y trastornos menstruales. IDEAL PARA ALIVIAR EL DOLOR DE MUELAS Puedes hacer un polvo y u lizarlo para tratar el dolor de muelas. En caso de no conseguir el polvo, puedes extraer una raíz, lavarla y mas carla para sen r alivio. Al mismo empo, puedes consumirla como infusión que también sirve para eliminar gusanos internos. MEJORA LA DIGESTIÓN Gracias a los an bió cos que posee esta planta, es ideal para mejorar el proceso diges vo. Sus hojas y sus semillas reparan el

reves miento intes nal y disminuyen la inflamación. PARA CURAR HERIDAS Puedes mas carla o crear una pasta de la misma y aplicar en una herida para que se detenga la hemorragia. D E S C O N G E S T I O N A Y T R ATA C I E R TO S P R O B L E M A S RESPIRATORIOS Es rica en sílice mineral para un expectorante, esto indica que sirve para eliminar la conges ón y la mucosidad. Al mismo empo sirve para tratar resfriados y tos, entre otras enfermedades respiratorias. A pesar que es muy buena debe consumirse solo por vía oral, porque u lizarla directamente sobre la piel puede generar alergias. Las personas que son alérgicas al melón deben abstenerse de u lizarla así como las mujeres embarazadas puede provocarles abortos involuntarios. Tiene otros efectos secundarios que ene que ver con la vitamina K. Antes de tomar cualquier planta debemos precisar muy bien porque puede ser perjudicial para la patología que presentemos.

EL NO SABE QUIEN SOY YO

U

na mujer de cierta edad vino a la clínica donde trabajo para curarse una herida en la mano. Tenía bastante prisa, y mientras se curaba le pregunté qué era eso tan urgente que tenía que hacer. Me respondió que tenía que ir a una residencia de ancianos para desayunar con su amado esposo que vivía allí. Me contó que llevaba algún empo en ese lugar y que tenía un alzheimer muy avanzado. Mientras terminaba de vendar la herida, le pregunté si él se preocuparía en caso de que ella llegara tarde esa mañana. ¡No! me dijo, él ya no sabe quién soy. Hace ya casi cinco años que no me reconoce. Entonces le pregunté extrañado, ¿y si no sabe quién es usted, por qué esa necesidad de estar con él todas las mañanas? Me sonrió, y dándome una palmadita en la mano, me dijo: "El no sabe quién soy yo, pero Yo todavía sé muy bien quién es él". Tuve que contener las lágrimas, y mientras salía pensé: "Esa es la clase de amor que quiero en mi vida; el verdadero amor no se reduce a lo sico o román co, el verdadero amor es la aceptación de todo lo que el otro es, de lo que ha sido, de lo que será, y de lo que ya nunca podrá ser"... Amarnos, respetarnos… "Hasta el final de nuestros días” Existe ese amor, más de lo que parece a simple vista, cuando una pareja envejecen juntos, los hijos se casan, llegan los nietos y se con nua amando a la pareja, en las alegría y en las penas de la vida, que de todo hay. Pero lo que hace más ruido son las separaciones, los divorcios, sobretodo de personas conocidas y famosas, pero existe ese amor silencioso, del día a día.

SOPA SECA CAÑETANA FUE DECLARADA “COMIDA BANDERA DE LA REGIÓN LIMA” POR ACUERDO DE CONCEJO REGIONAL

E

l día 08 de julio se reunieron los integrantes del concejo regional del Gobierno Regional de Lima en la provincia de Cañete, lo que fue propicio para que el consejero de esta provincia, Vladimir Rojas Hinostroza presentara una serie de pedidos que fueron aprobados en su totalidad y por unanimidad. Entre ellos: -Declarar Plato Bandera de la Región Lima el tradicional potaje oriundo de la provincia de Cañete la Sopa Seca. ¿Y el Consejero de Huaral, Luis Casas Sebas án cuando pide que se declare Plato de Bandera de la Región Lima la Pachamanca Chancayana, como tradicional potaje oriundo del distrito de Chancay?


JULIO DE 2016

RECUERDOS

FOTO DEL RECUERDO COLEGIO NACIONAL MIXTO DE CHANCAY - 1968 Esta foto corresponde al año 1968 del desfile por Fiestas Patrias. que se realizó en la Plaza de Armas de Chancay Se aprecia la Banda de Música y Guerra del Colegio Nacional Mixto de Chancay, aparece el director Ernesto Luna Soto y al capitán del EP Guillermo Ribeyro dirigiendo a los alumnos de esta gloriosa ins tución educa va

FOTO DEL RECUERDO

DEPORTIVO MUNICIPAL DE CHANCAY - AÑO 2003 Cuando cumplió 50 años de fundación el Club Depor vo Municipal organizó una tarde depor va, y en los encuentros programados estaba el equipo de Master del Muni, que se enfrentó a la escuadra de la Peña de los Jueves de Huaral, a quienes derrotó por el escore de 2 a1, Esa tarde el equipo de Master se conformó de la siguiente manera: Parados de izquierda a derecha César Cáceres Palomares, Manuel Gastón Manrique Ramírez, Gregorio Albinagorta Castro, Miguel Pau León, Walter Cáceres Gonzáles y Luis Pau León. Agachados de izquierda a derecha: Juan Palomares Uribe, Mario Herrera Uribe, Pedro Vásquez Venegas, Julio Herera Uribe y Filiberto Andrade Cáceres. Sin duda, un poderoso equipo chancayano, que hizo delirar a los asistentes.


JULIO DE 2016

ACTUALIDAD

19

¿ES IMPORTANTE LA PRACTICA DIARIA DE EJERCICIO FISICO EN PACIENTES DIABÉTICOS?

I

ndudablemente que sí, porque el ejercicio sico es uno de los pilares fundamentales para el buen manejo de la diabetes, y de igual manera debe ser prac cado para fomentar la buena salud y la calidad de vida de todos los pacientes afectados por la diabetes. El ejercicio sico requiere un gasto energéDra. Zenaida Colonia co, por lo tanto uno de los efectos Endocrinóloga beneficiosos del ejercicio sico se ejerce sobre el metabolismo de las grasas y de la glucosa. Es importante mencionar que la prác ca frecuente de ejercicio sico es la única medida no farmacológica capaz de elevar los niveles de colesterol HDL o colesterol bueno y reducir los triglicéridos. De igual manera, son bien conocidos los efectos beneficiosos del ejercicio sico sobre la hiperglucemia, que actúa en dos niveles fundamentales: primero, el ejercicio sico favorece el consumo de glucosa por el músculo; y segundo el ejercicio sico es la única medida no farmacológica capaz de reducir la resistencia del músculo a la acción de la insulina, entonces; ambas acciones son muy beneficiosas para la diabetes, por eso el ejercicio sico es uno de los pies del trípode que, junto con la dieta y la medicación sustenta un correcto tratamiento o el buen control de la diabetes. La prác ca habitual de ejercicio sico favorece la prevención de numerosas enfermedades y a la vez ayuda a su tratamiento, y una de las enfermedades más sensibles al ejercicio sico en sus aspectos preven vos y terapéu cos es la diabetes mellitus. Es de gran importancia dar a conocer a nuestra población la definición de lo que es que es el ejercicio sico porque mayoría de nosotros desconocemos. Bueno, el ejercicio sico es el conjunto de movimientos planificados y diseñados específicamente para gozar de buena salud o tratar alguna enfermedad, esto incluye ac vidades como andar a paso ligero, trotar, correr, prac car ciclismo, aeróbic en un gimnasio, el Tai Chi Chuan, Qi Kung y otros deportes. Se consideran dos pos fundamentales de ejercicio: aeróbico y anaeróbico. Para el tratamiento de la diabetes y del resto de las enfermedades metabólicas relacionadas con el síndrome metabólico, para la prevención y el tratamiento de problemas cardiovasculares, es más conveniente recomendar el ejercicio aeróbico que el anaeróbico, porque los ejercicios aeróbicos son ejercicios de baja intensidad y larga duración como por ejemplo caminar, correr, nadar, montar en bicicleta o prac car el Tai Chi Chuan o Qi Kung. La caracterís ca principal de este po de ejercicio es porque las necesidades metabólicas de oxígeno son sa sfechas por el aparato cardiovascular y respiratorio, por lo tanto los nutrientes u lizados son las grasas y los carbohidratos. La glucosa se metaboliza por las vías aeróbicas y no se produce mucho lactato. Según los estudios cien ficos se sabe que la prác ca de ejercicio sico conlleva a una disminución de la glucemia en los

pacientes con diabetes po 2 y un aumento de la sensibilidad a la insulina que dura 12-72 horas. Estos efectos contribuyen a que la prác ca regular de ejercicio sico mejore el control glucémico a largo plazo en los pacientes con diabetes mellitus po 2, especialmente en aquellos en los que predomina la resistencia a la insulina. Además, la ac vidad sica reduce el riesgo de desarrollar diabetes po 2, en este sen do, dos estudios recientes demuestran que la modificación de la dieta y el aumento de la ac vidad sica reducen en un 58% el riesgo de desarrollar diabetes en individuos con intolerancia a la glucosa. A la vez la ac vidad sica no sólo previene sino que también es un arma terapéu ca en relación con diversos factores de riesgo cardiovascular ya establecidos, como hipertensión arterial, resistencia a la insulina e intolerancia hidrocarbonada, hipertrigliceridemia, niveles disminuidos de colesterol HDL y obesidad. Por lo tanto el ejercicio sico en el paciente diabé co debe estar dirigida a conseguir los máximos beneficios con los mínimos riesgos y cabe tener en cuenta que el ejercicio ene un notable efecto tanto en la prevención como en el tratamiento de la diabetes y que, por otro lado, las posibles complicaciones crónicas asociadas a la evolución de la enfermedad indican la necesidad de realizar un control estricto de los posibles riesgos. Por úl mo, como ya sabemos que el ejercicio sico ene un papel preponderante e importante en el manejo de la diabetes y de tal manera puede retardar o disminuir las complicaciones secundarias de la diabetes, así como neuropa a, re nopa a, nefropa a y otros. Entonces, todos (as) vamos a prac car el ejercicio sico por lo menos 30 minutos al día o 150 minutos por la semana. Ah...sí, Ud. todavía no ha cul vado ese don del habito de prac car el ejercicio sico solo (a) o en grupo le invitamos a que se una a nosotros (as) los días martes a las 2.00pm en el Comité de Madres Unión Social Chancay, le esperamos... Mis es mados lectores, muchas bendiciones a cada uno de ustedes que son la razón de mi ser..., me despido con fuertes abrazos con la siguiente frase para meditar: “EL EJERCICIO ES CLAVE PARA LA SALUD FÍSICA Y DE LA MENTE” Nelson Mandela.

¡FELICES FIESTAS PATRIAS... A CADA UNO DE USTEDES!


20

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

JULIO DE 2016

LO QUE PUDO SER UN GRAN DESARROLLO ECONÓMICO

D

Empresa Administradora de Puertos S.A.C., adquirió la propiedad del 100% de Terminales Portuarios Chancay S.A., firma que viene desarrollando los estudios en etapa preopera va y de prefinanciamiento del Proyecto de Puerto Mul propósito e inicia la búsqueda de un socio estratégico y otros inversionistas interesados, para luego proseguir con las fases subsiguientes del proyecto. El proyecto para hacer un puerto mul - El an guo muelle de madera de la familia Vizquerra propósito en Chancay demandará una los estados brasileños de Acre, Amazonas y inversión es mada de US$ 1,600 millones y Ma o Groso. contempla la construcción de diez muelles Esta ac vidad podría haber dejado una equipados. En paralelo, se desarrollará el millonaria suma de dinero por el canon proyecto Zona de Ac vidad Logís ca en aduanero que le correspondería a Chancay. Chancay con una inversión aproximada de Sin embargo, esta oportunidad lo tomó la US$ 1,200 millones. Cámara de Comercio de Arequipa, y con la Actualmente el proyecto ya goza de licencia construcción de pistas, puentes y la moderglobal para realizar los trabajos de cons- nización del puerto Matarani ubicado en el trucción civil y emparejando el terreno para distrito de Islay, se ha desviado el proyecto lo que en el futuro será el espigón rompeo- para el sur del país. Y es que siempre los las, trabajo que le demandaría 17 meses de arequipeños han estado en diversos orgamano de obra no calificada y que la pobla- nismos del Estado y desde allí han impulsación se beneficiará. do a su región. En cambio en Chancay siemPara luego, proseguir con la instalación de pre ha estado dividido en dos bandos por la equipos de úl ma generación para el polí ca. primer muelle que funcionaría este Puerto, Pero creemos que no todo está perdido, ya que en su primera etapa está des nado que la ubicación es estratégica de Chancay para carga y el transporte de contenedores para los intereses brasileños, ya que no de granos y el desembarque de carga tendrían que recorrer más territorio y sería rodante. Hasta allí como que el desarrollo la comunicación casi en línea recta. de esta ac vidad no alterará el medio De acuerdo a la oferta que se habría planambiente de la ciudad de Chancay. teado, estaría en comercializar con Brasil Pero lo que se visiona para las subsiguientes productos agrícolas que se siembra en esta etapas del proyecto está el embarque de zona, asimismo, ellos nos venderías prominerales al exterior por el rubro que ene ductos electrónicos, con un precio muy la empresa Volcan que es la propietaria del bajo al que ingresa por el puerto del Callao, Puerto Mul propósito. igualmente la ganadería se desarrollaría rápidamente por ser uno de los rubros que LO QUE PUDO SER Se sabe qué hace años atrás, llegó una comi- allí se genera. va brasileña para ver las posibilidades de Es decir, el intercambio comercial sería de u lizar el puerto de Chancay para el envío primer nivel, incrementaría el movimiento de soya al exterior, y cuyo embarque podría comercial de esta zona a nivel nacional, ya alcanzar a los 27 millones de toneladas que se aquí se distribuiría a todo el norte del métricas al año. De la reunión que sostuvie- país. Pero, lo que aún no tenemos y estaron con nuestras autoridades en un lugar mos en pañales es la Cámara de Comercio muy reservado, no de la provincia de Huaral, para que con este se llegó a ningún ente se pueda comercializar en forma fluiacuerdo, ya que el da. requisito primordial En campaña electoral ha ofrecido la consera que le construye- trucción de un ferrocarril desde la ciudad de ra u n a ca r re te ra Barranca a Ica, cuando la mejor inversión transoceánica por la sería construir un corredor vial de la Macro parte alta de la pro- Región Centro y se conecte con cuatro estavincia de Huaral, do federa vos de Brasil. atravesaría Cerro de Con el nuevo gobierno que toma posesión P a s c o , l u e g o l a el próximo 28 de julio con el presidente Región de Huánuco y Pedro Pablo Kuczynski Godard pueda llede allí a la región de varse a cabo este mego proyecto que lograUcayali y posterior- ría un despegue total de la economía de mente se llegara a esta zona. El muelle fiscal de Enapu Perú por donde se embarcaba la harina de pescado

e acuerdo a las informaciones que llegan a nuestra bitácora, hemos podido rescatar algo muy importante y que pudo cambiar el rumbo económico de Chancay. Nuestra geogra a y ubicación en la costa peruana nos ha conver do en un lugar privilegiado para plasmar muchos proyectos. Años atrás específicamente em el gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde Terry se obtuvo la categoría de Puerto Mayor, y se u lizaba el primer muelle de madera construido por la familia Vizquerra para embarcar guano de la isla, pacas de algodón; posteriormente en el muelle construido por el Estado peruano y que era administrado por Enapu Perú, se embarcó miles de toneladas de harina de pescado al exterior. Con el paso del empo fueron quedando inu lizados ambos muelles existentes, quedando Chancay conver do en una caleta con un pequeño muelle para desembarcar pesca artesanal. Hasta que apareció la visión de empresario peruanos, que al desmantelar la ex fabrica Marí ma Pesquera, que luego el gobierno lo convierte en Pesca Perú y terminar con el nombre de Pesquera Némesis que se adquirió por la suma de US$ 5'751,333.00 dólares americanos pagado al crédito Allí empieza a germinar el proyecto del Puerto Mul propósito de la empresa Chancay Port S.A. cuyo gerente general fue el almirante Juan Ribaudo de la Torre, ante el fallecimiento de éste la empresa que absorbió el proyecto fue Terminales Portuario Chancay S.A. que inició sus ac vidades el 25/04/2011, teniendo como gerente general al almirante AP (r) José Luis Noriega Lores. Esta empresa termina los trámites correspondientes para la ejecución del ambicioso proyecto, y así se empieza a buscar capitales extranjeros para la futura construcción del Puerto Mul propósito –llamado equivocadamente Megapuerto–, con el paso del empo, se logra una transacción con la Compañía Minera Volcan, a través de



22

JULIO DE 2016

LLEGÓ EL DESAYUNO

Cuando el comerciante en el mercado no quiere acatar el orden de los límites que se le asignado, el personal de la municipalidad ene que u lizar el carro del serenazgo para que se alinen teniendo que distraer su empo todos los días para hacerlo. Ellos a regañadientes aceptan re rarlos del camino, pero al rato vuelve a poner sus productos en el lugar que estaban, acortando el espacio de transito al peatón, sin pensar que en cualquier momento puede suceder un fenómeno telúrico. ¡Hasta cuando seguirán sin tomar conciencia!.

Habrá muchos jóvenes que no llegaron a conocer el Centro Comercial “Chancay” que se ubicó en la segunda cuadra del boulevard López de Zúñiga, ellos fueron los promotores de las hoy galerías comerciales que existen en esta arteria céntrica de Chancay, allí habían establecimientos de todos los rubros, y con el paso de los años fue perdiendo vigencia, para luego abandonar el predio que fue comprado y se edificó un local donde hoy funciona el Banco Con nental. Si usted conoció esta galería, se la traemos a la memoria, y como se va transformando la ciudad de a poco.

D o n Pe d ro “ C h a ra p a ” Gasca Vilca, madruga todos los días vendiendo en el mercado su sabrosa maca, soya y quinua; al igual que sus sandwich: Con su potente voz pregona sus productos. Él también lee Rumbo

Cuando las disposiciones son leyes muertas en el distrito de Chancay, las mototaxis hacen lo que les viene en gana. Ya que la autoridad del transporte es inoperante, y el escaso personal de inspectores de tránsito que se ene no cubre la necesidad del servicio. Sino, miremos la presente foto. Un lugar prohibido para estacionarse para mototaxi, pero como si no exis era


JULIO DE 2016

PUBLICIDAD

23

ACCESORIOS NACIONALES E IMPORTADOS PARA AUTOMOVILES, CAMIONES Y TODO TIPO DE VEHÍCULOS DIESEL Y GASOLINEROS Calle Leoncio Prado N° 196 - CHANCAY S 377-1255 Nextel 617*9252 / 102*6406

“Hay muchos motivos que hacen tengamos que felices de nuestro lindo Perú,

(Hormigón, Arenas, Piedras)

HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A SÁBADO 8.00 AM - 1.00 PM 3.00 - 8.00 PM

Dr. Trujillo A las 2.00 de la tarde

(A unos metros del Parque de Fonavi)

Especialista en Ortopedia - Traumatología

“Somos libres y seguiremos siendo libres FELICES FIESTAS PATRIAS


“ROLANDO” De: Eduardo Rolando

Inversiones

SE TRASLADA a su amplio local “Ningún otro país por más hermoso que nuestro querido Perú”

Calle Bolognesi N° 156 Telef. 335-4472 / 727-4159 Celular 947-170-575 Celular 983-453-998

¡VIVA EL PERÚ! AHORA ATENDEMOS LOS DOMINGOS De 8.00 am - 2.00 pm

ARTÍCULOS DE FERRETERÍA

Volquetes de 5 m3 - 8 m3 - 17 m3 Cuenta con una amplia variedad de productos de Ferretería

AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN (Hormigón - Piedras - Arena) Eliminación de DESMONTE

Nuestra garantía: * Puntualidad * Seguridad * Confianza * Servicio inmediato

CUANDO LA PERSEVERANCIA DE LOS HIJOS SE HACE REALIDAD

M

den dejar es la educación, como no estar agradecida a ellos que me dieron la oportunidad de estudiar fuera del país una maestría, a mi hermano mayor Julio César y mi cuñada Susana Tena Malqui, que me abrieron las puertas de su hogar, y me ofrecieron todo su apoyo durante mi estadía en España, además me permi eron pasar bellos momentos y tener la dicha de haber estado presente en el nacimiento de mi sobrina Julie e. No puedo dejar de mencionar en mi agradecimiento a mi hermano menor Richard Mar n por darme siempre el ánimo para seguir adelante, yo me siento orgullosa de él que está estudiando medicina y sabe que siempre contará conmigo. Ahora sólo me queda demostrar lo que he aprendido en el lugar donde me toque desempeñar mis funciones, y poco a poco irme realizando como es el deseo de toda mi familia, cosa que no lo voy a defraudar en el futuro” concluyó la flamante profesional En la graduación en el Círculo de Bellas Artes en Madrid Milagros Estefany

ILAGROS ESTEFANY PADILLA ORTIZ de 26 años, llegó a estudiar en la Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE Business School en Madrid (España) la Maestría en Comercio Internacional, terminado sa sfactoriamente, recibiendo su graduación el 08 de abril del presente año en el Círculo de Bellas Artes en Madrid. Ella muy emocionada nos cuenta lo gra ficante que ha sido esta nueva aventura en su vida profesional: “ Lo primero que quiero hacer es agradecer a mis padres Marta y Julio, ya que ellos siempre nos han inculcado lo estudios, diciéndonos que la mejor herencia que nos pue-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.