UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION SEGUNDO SEMESTRE 2014
PRÁCTICA DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA #5 NOMBRE: Luis Cuenca. DOCENTE: Bioq.Carlos García FECHA: 18/12/14 TEMA: METANOL VS ETANOL OBJETIVO: Determinar cualitativamente la diferencia del etanol y el metanol por colorhimetria. Materiales Mechero bunsen 2 espátulas Varilla de vidrios 8 tubos de ensayos Vaso de precipitación Pinza para tubo Fosforera
GRAFICOS
Sustancias Azufre Ácido bórico Varios tipos de alcohol
PROCEDIMIENTO 1. 2. 3. 4.
Poner 1cm de muestra de alcohol. Luego procedemos a la colocación del azufre y luego el ácido bórico Colocamos la muestra en una espátula y la ponemos con el mechero bunsen. Observamos que el metanol debe tener la llama verde fluorescente y el etanol tipo azul, amarilla o rojiza pero no fluorescente
OBSERVACIONES.Observe que en el alcohol 1 salió la llama verde fluorescente y que era el metanol. Y el alcohol 2 salió la llama como amarilla y en el alcohol 3 solio igual que el alcohol 2 lo cual era etanol CONCLUSIÓN.Llegamos a la conclusión que el alcohol metanol es malgno para la salud y que no se debe tomar. RECOMENDACIONES.
Diferenciar entre el metanol y etanol No probar ningún alcohol sin alguna supervisión
PREGUNTAS ¿Qué es metanol? El compuesto químico metanol, también conocido como alcohol de madera o alcohol metílico (o raramente alcohol de quemar), es el alcohol más sencillo. A temperatura ambiente se presenta como un líquido ligero (de baja densidad), incoloro, inflamable y tóxico que se emplea como anticongelante, disolvente y combustible. Su fórmula química es CH3OH (CH4O) ¿Qué es etanol? El compuesto químico etanol, conocido como alcohol etílico, es un alcohol que se presenta en condiciones normales de presión y temperatura como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78,4 °C.Mezclable con agua en cualquier proporción; a la concentración de 95 % en peso se forma una mezcla azeotrópica. ¿Qué es un alcohol? En química se denomina alcohol toda sustancia pulverizada’, ‘líquido destilado’) a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono. Además este carbono debe estar saturado, es decir, debe tener solo enlaces simples a sendos átomos esto diferencia a los alcoholes de los fenoles.
Web grafía: http://fitsweb.uchc.edu/student/selectives/TimurGraham/Anion_Gap.html http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/materia_y_energia/ Bibliografía: Enciclopedia del estudiante Autoría: Bioq. Carlos García Luis Cuenca.
Firma