Academus 10

Page 1

Universidad Autónoma de Querétaro

PRIMER SEMESTRE 2014

10

Año 6 No. 10 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS

José REVUELTAS Julio César Schara

y el espíritu de la época


Dr. Gilberto Herrera Ruiz Rector

Consejo Editorial y Arbitraje Interno

Dr. César García Ramírez Secretario Académico

Dr. Julio César Schara Editor responsable

Dra. Rosalba Rodríguez Durán

Mtro. Rodolfo Anaya Larios Facultad de Filosofía

Dr. Jaime Ángeles Ángeles Secretario Administrativo

Dra. María Esther Castillo Facultad de Lenguas y Letras

Dra. Martha Gloria Morales Garza

Lic. Bernabé Galicia Beltrán Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

M. en D. Oscar Guerra Becerra

Mtro. Antonio Flores González Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Q. B. Magali Elizabeth Aguilar Ortiz

Dr. Juan José Lara Ovando Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Dr. Irineo Torres Pacheco

Jorge Luis Oseguera Castro Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias

Secretaria de Contraloría

Secretario Particular de Rectoría Director de Asuntos Jurídicos

Secretario de Extensión Universitaria Director de Investigación y Posgrado

M. en C. Carlos Praxedis Ramírez Olvera Director Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Dr. Aurelio Domínguez González

Dra. Lourdes Somohano Facultad de Filosofía

Arbitraje Externo

Director Facultad de Ingeniería

Dr. Pablo Alonso Herraiz Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

M. D. H. Jaime E. Rivas Medina

Dr. Félix Beltrán UAM-Iztapalapa

LLM-E Verónica Núñez Perusquía Directora Facultad de Lenguas y Letras

Dr. Luis Felipe Bojalil F. UAM-Xochimilco

Dr. Julio César Schara Director de Publicación

Dr. Sergio Bojalil Parra UAM-Xochimilco

Dr. Augusto Isla Estrada

Dr. Axel Didriksson CESU-UNAM

Director Facultad de Psicología

Subdirector de Publicación

año 6, núm. X, periodo (enero-julio 2014), es una publicación semestral publicada por la Universidad Autónoma de Querétaro, por medio del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, con domicilio en el Edificio I. Facultad de Ingeniería (Ex FLyL), Cerro de las Campanas s/n, Col. Las Campanas, C.P. 76010. Editores responsables: Julio César Schara y Augusto Isla Estrada. Reserva de derechos al título exclusivo 04-2011-091210184000-102. ISSN: 2007-4662 No. de Registro, revista Indexada por LATINDEX: 22090. Certificado de Licitud y contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación (en trámite). Se distribuye actualmente en Universidades del país, Europa, Estados Unidos y América Latina. Informes, correspondencia y suscripciones: Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias. Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Ingeniería, Edificio I. (Ex FLyL), Cerro de las Campanas s/n, Col. Las Campanas, C.P. 76010, Querétaro-México. Tel: (01442) 192 12 00 ext. 7014.

Lecumberri 1970

Dr. Sebastián García Garrido Universidad de Málaga Escuela Politécnica Superior. Área de Dibujo.

Comité Editorial Consejo de Investigación Cuerpo Académico: Sociología del Arte, Comunicación y Conocimiento Dr. GerardoArgüelles Fernández Dra. Margarita Rosa Camarena Luhrs Dra. María Esther Castillo García Dr. Emiliano Duering Cufré Lic. Bernabé Galicia Beltrán

Dr. Eric Lair Dr. Sebastián García Garrido Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Gobierno Universidad de Bogotá, Colombia Dr.Augusto Isla Estrada Dr. Carles Méndez Llopis Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dr. Charles Posner UAM-Xochimilco Bernabé Galicia Beltrán Asistente editorial

Lic. JuanAntonio Isla Estrada Dr. Jesús GonzálezAguilar M. en F. Jorge H. Martínez Marín Mtra. Lucía Molatore Dr. Daniel Orizaga Doguim

Jorge L. Oseguera Asistente editorial Arturo García Riestra Diseño, Formación y Portada

Impresa por Talleres Gráficos de la Universidad Autónoma de Querétaro, con domicilio en Prol. Pino Suárez #467 Col. Ejido Modelo C.P. 76177, Querétaro-México.

Holly Hursh Traducción

Este número se terminó de imprimir el 1 de junio del 2014, con un tiraje de 500 ejemplares.

Carolina Delgado Medina Corrección de Estilo

Jorge L. Oseguera Mtra. Lourdes Puente González Lic. Fernando Rodríguez Lanuza

José Luis Mora Ramírez Captura de textos REVISTA DE ANÁLISIS DE ARTE, CIENCIA Y CULTURA MULTIDISCIPLINARIO, es una publicación semestral del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Autónoma de Querétaro, con arbitraje interno y externo. (Revista publicada desde el primer semestre enero-julio 2008).

Daniel Orizaga Doguim Revisor

www.institutodeinvestigacionesmultidisciplinarias.org


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

Indice

Presentación

5

Gilberto Herrera Ruiz

José Revueltas y el espíritu de la época

9

Julio César Schara

Los Saldos de la Colonia y el Porfiriato en el México Post-Revolucionario y Contemporáneo

18

Lisdey Espinoza Pedraza

Una propuesta metodológica para dialogar y trabajar desde la Universidad con organizaciones sociales

29

Antonio Flores González

Danza y Esperanza

“El Apando” de Arturo Ripstein. 1943

38

Fernando Guerrero González

La Gestión, la Inclusión y la Abuelita de Batman

43

Dante Irrera

Diagnóstico de Trata de Personas en el Estado de México y D.F.

49

La enseñanza del diseño gráfico. Entrevista a Miguel Hirata

68

Félix Beltrán

René A. Jiménez Ornelas

La policía: expresión cristalizada en la institución de la violencia cultural mexicana Supuestos básicos Misael A. Macareno Martínez

54

Principios en la relación de la comprensión psicosocial en el análisis de los problemas bioéticos Liliana Velázquez Ugalde

61

Acerca de los autores

88

Guía de autores

91

Informe de actividades del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias 2013

93

El (Dios) que ha hecho la mujer, puede también hacer el paraíso Aforismos y aforismos poéticos

70

Abdelmajid Benjelloun

Manifestación de la noche

3

76

Humberto Guzmán

Los herederos. Antología poética José Emilio Pacheco Introducción por Julio César Schara Selección de textos por Bernabé Galicia Beltran

80

Lapidaria Julio César Schara

87


Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias Arte y Ciencia Misión La misión del IIM es el trabajo en conjunto con investigadores de diferentes disciplinas para incorporar una red de estudios multi y transdisciplinarios para el mejoramiento de los niveles académicos y científicos, principalmente de la UAQ con el concurso de diferentes centrosde estudio nacionalesy extranjeros.

Descripción ¿QUÉ ES ELIIM? Uno de los objetivos fundamentalesde la UniversidadAutónomade Querétaro es la investigación, la difusión y la extensión del conocimiento por medio de centros e institutos de investigación. Siendo la investigación uno de los aspectos relevantes para la producción e innovación del conocimiento, así como para la actualización y el logro de la excelencia académica, se ha creado el Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias (IIM) para contribuir con la generación de alternativas para la creación, innovación, interpretación o reinterpretación del estado del arte de los conocimientos.

Información General La IIM cuenta con el Programa de Investigación Académica como su principal eje. El programa centra su campo de acción en la investigación multi y transdisciplinaria, ya sea educativa o científica (básica y aplicada), y en la generación de habilidades y destrezas en la formación de los investigadores. Tiene como meta el innovar conocimientos en las diversas áreas y disciplinas académicas que se ofrecen en la Universidad, tanto en la educación superior superior como en los estudios de posgrado. La investigación es desarrollada tanto por los docentes (sean de asignatura de tiempolibre, de honorarios,de medio tiempo o de tiempo completo) como por los estudiantes de todas las carreras de la UAQ que tienen vocación por la investigación. Una de las principales tareas de la IIM es la vinculacióncon distintas universidades a través de la docencia, el servicio social, la difusión yextensión de la cultura. El trabajo conjunto se sostiene por medio de publicaciones: Academus, Entrever, Diálogos Transdisciplinarios y Cuadernos de investigación, así como conferencias, cursos, talleres de capacitación artesanalen Sierra Gorda, Santa Rosa Jáuregui y Pie de Gallo; y la reconversión de los planes de estudio en diferentes facultades. Además, cuenta con la Galería de arte y ciencia Ing. Alfredo Zepeda Garrido donde se promueven las obras realizadas en los talleres de capacitación artesanal; así como también proyectos artísticos realizados por los alumnos de las distintas facultades de nuestra casa de estudios .

Universidad Autónoma de Querétaro, Fac. de Ingeniería, Edificio I

Cerro de las Campanas, C.P. 76010 Querétaro México (01442) 1921200 ext. 7014

4


Presentación finalmente se logró terminar y dio la vuelta al mundo. En 1956, la Academie du Cinema de Paris y el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary le otorgaron un premio a la mejor actriz por su desempeño en dicha película.

En este número 10 de ACADEMUS, el artículo principal José Revueltas y el espíritu de la época, está dedicado a este gran escritor duranguense, miembro de un linaje familiar único en la historia de la cultura universal, escrito por Julio César Schara. Los hermanos de José Revueltas (19141976), fueron: Silvestre, Rosaura, Fermín, Conchita, creadores excepcionales en sus disciplinas. El primero, quien vivió entre 18991940, fue el innovador de las nuevas tendencias musicales de principios del siglo XX a las cuales introdujo sentidos y sonidos de la cultura popular, construyendo los sentimientos nacionalistas que junto a las artes visuales, literarias, teatro y arquitectura edificaron la cultura del siglo XX en México, siendo el músico revisitado por las orquestas más importantes del mundo.

En una presentación del filme en la República Democrática Alemana en 1957, fue invitada a integrarse a la compañía Berliner Ensemble de Bertolt Brecht hasta 1958. Ha sido la única mexicana que ha trabajado en esta compañía teatral tan prestigiosa. En 1960 fue invitada a Cuba a dar clases de actuación y a participar en obras de Brecht. Y cuando ocurrió la invasión de Playa Girón, Rosaura participó activamente.1 Asimismo, Fermín Revueltas (1901-1935), estudió en el Colegio Alemán de México, en el College de Austin, Texas y en Chicago, también participó en los años veinte activamente en el programa de las Escuelas de Pintura al Aire Libre. Apoyó al poeta Manuel Maples Arce en la consolidación y desarrollo del Estridentismo, Movimiento del Arte Mexicano que combinaba ideas del futurismo, el dadaísmo, el ultraísmo y el constructivismo europeo. José Vasconcelos le encargó un mural para el Colegio de San Ildefonso: Alegoría de la Virgen de Guadalupe. También participó en el grupo 30–30, expresión de vanguardia que se opuso al academicismo de la época. Murió muy joven en una situación de pobreza extrema.

Rosaura Revueltas (1910-1996), en 1954 alcanzó fama universal cuando aceptó el rol de Esperanza Quintero en el filme estadounidense Salt of the Earth (La sal de la tierra) del director Herbert J. Biberman. En ese entonces, encontrándose Estados Unidos en plena Guerra Fría, en una campaña política conocida como Mccarthismo, Howard Hughes denunció al director y a gran parte del elenco, como comunistas. Así fue como Rosaura pasó a formar parte de la lista negra de Hollywood al igual que el filme. Fue encarcelada y deportada con el fin de detener la filmación, pero

5


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

opuso al Stalinismo, al Partido Comunista Mexicano, del cual fue expulsado en diferentes momentos, lo que lo llevó a crear la Liga Espartaco, que criticaba al oficialismo de la izquierda y que muchos años después, en plena Perestroika, la postura de la liga revueltiana queda reivindicada.

En su corta vida, participó en los proyectos más importantes de su época. Gracias a su trabajo espontáneo y vigoroso dejó un legado de obra gráfica, pintura de caballete, vitrales y murales que expresan la confianza en el futuro y en la fuerza social, así como la dualidad entre el México del campo y el de la naciente industrialización y 2 transformación tecnológica (…).

Revueltas fue víctima, y con ello perseguidos también su familia y sus descendientes, ya que pese a la apertura democrática del sistema político no se han podido esclarecer los crímenes del pasado, así como tampoco no se encontraron los culpables de la guerra sucia ni a los criminales del '68, pero y tampoco se ha reclamado la represión brutal a escritores y artistas disidentes del priato en el siglo XX. Y el cuerpo social de la sociedad mexicana seguirá con la herida abierta hasta que la historia reivindique la memoria de las víctimas.

Por su parte, Conchita Revueltas, cultivó estéticamente el paisaje campesino en una atmósfera naïveté, dejando en su obra una impronta alegre y espontánea, plasmada en cientos de cuadros que regalaba a la familia y a los amigos. Esta ilustre familia no sólo fue expulsada, desterrada, golpeada, maltratada y perseguida. José Revueltas conoció preso las Islas Marías por primera vez desde la adolescencia en 1923, donde volvió en 1932 y otra vez detenido en 1934, hasta el año 1968 en la cárcel de Lecumberri de la que salió libre bajo caución, para fallecer en 1976, en la Ciudad de México.

¡Cómo nos gustaría que José Revueltas, ocupara un lugar junto a Silvestre, su hermano, en la Rotonda de los hombres Ilustres! Asimismo en este número escriben: Félix Beltrán el gran diseñador, teórico y profesor internacional quien hace una entrevista al maestro Miguel Hirata, de una gran trayectoria en la UAM Azcapotzalco. Por su parte, Abdelmajid Benjelloun, de origen marroquí nos entrega sus aforismos y dibujos orientales, fue presidente del PEN Internacional, organización que celebra la literatura y promueve la libertad de expresión y la defensa de los derechos de los escritores. Lisdey Espinoza Pedraza de la UAEM, nos entrega Los Saldos de la Colonia y el Porfiriato en el México PostRevolucionario y Contemporáneo, ponencia presentada en el Primer Congreso Internacional de Ciencia Política (AMECIP) en agosto 2013, donde hace un análisis sobre el sistema político actual marcado por el corporativismo, presidencialismo, partido de Estado, herencias coloniales, porfirianas, revolucionarias, que han generado a un ciudadano desconfiado y temeroso alejándolo de la defensa de sus intereses y bienestar colectivos. Antonio Flores González de la FCPyS–UAQ Campus Amealco, hace Una propuesta metodológica para dialogar y trabajar

A propósito del tema, en el pasado Congreso de Literatura Mexicana, que celebraba el Centenario del natalicio de Efraín Huerta, Octavio Paz y José Revueltas, en la Universidad del Paso, Texas, el 80% de las ponencias de expertos y estudiosos de Estados Unidos, Canadá, Europa y México, dedicaron sus ponencias a éste último, unas cuantas a Octavio Paz y una a Efraín Huerta. Así podemos ver que en el extranjero la figura de José Revueltas va creciendo con los años, y que el interés sobre Octavio Paz es más local y político, pues se trata del único premio Nobel de Literatura que tenemos en México, (El Nobel de la Paz fue concedido aAlfonso García Robles en 1982). Asimismo tenemos en México las celebraciones del centenario de Octavio Paz, que han sido tumultuosas, quizá por su pensamiento y obra estuvieron más cerca de la derecha oficial que de la izquierda socialista; y así podemos ver que a cien años del natalicio de José Revueltas, en nuestro país sigue siendo un proscrito. Por lo anterior, este año seguiremos publicando todo lo referente sobre este excepcional hombre de letras, pero y que también se

6


Presentación

mexicanos: Gabriel y Rodolfo Cardoso, con los cuales también queremos recordar su partida y su herencia de trabajo, creatividad, ingenio y sobre todo generosidad y entrega apasionado a su trabajo.

desde la Universidad con organizaciones sociales, en un ejercicio crítico que permita repensar la práctica del desarrollo comunitario. Por su parte, Fernando Guerrero González, doctorante de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, escribe un ensayo Danza y Esperanza desde la mitología griega para recordar a Guillermina Bravo (1920-2013), quien hace más de dos décadas vino a fundar las nuevas corrientes de la danza contemporánea en Querétaro. Asimismo, Humberto Guzmán, novelista, ensayista y periodista cultural, escribe Manifestación de la noche, una crónica ficción sobre el movimiento estudiantil de 1968 en México.

Dante Irrera, gestor cultural de quien publicamos La Gestión, la Inclusión y la Abuelita de Batman, un ensayo transdisciplinario, crítico, analítico sobre la gestión cultural. René A. Jiménez Ornelas, del Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, realiza un Diagnóstico de la Trata de Personas en el país, en particular, los casos del Estado de México y el Distrito Federal. Misael A. Macareno Martínez, que forma parte del programa de la creación de nuevos investigadores del IIM, egresado recientemente de la Licenciatura de Sociología de la FCPyS-UAQ, se publica, La policía: expresión cristalizada en la Institución de la violencia cultural mexicana. Liliana Velázquez Ugalde, egresada de la Maestría en Psicología Social de la UAQ, escribe sobre los Principios en la relación de la comprensión psicosocial en el análisis de los problemas bioéticos, donde hace un estudio entre la bioética y la intervención de la psicología social en forma multi y transdisciplinaria.

De José Emilio Pacheco, fallecido el pasado 26 de enero a los 74 años de edad, publicamos una selección de poemas in memoriam. De la misma manera, publicamos Lapidaria de Julio César Schara, un poema dedicado a dos grandes orfebres

Gilberto Herrera Ruiz Rector (Enero-julio 2014)

Notas 1 Cfr. htt://es.wikipedia.org/wiki/Rosaura_Revueltas 2 http://es.wikipedia.org/wiki/Ferm%C3%ADn_Revueltas

7


Universidad Aut贸noma de Quer茅taro

Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias


José Revueltas y el espíritu de la época

Julio César Schara, Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias UAQ

Resumen

Summary

El espíritu de José Revueltas (1914-1976) no pudieron disciplinarlo las persecuciones, las cárceles, las expulsiones del Partido Comunista Mexicano y las purgas ideológicas a las que fue sometido. La obra revoltiana alcanzó 26 volúmenes, entre literatura, ensayo político y literario, correspondencia y biografía, datos de su vida personal que no son otra cosa que la comedia humana del México del siglo XX, y que ahora a 100 años de su nacimiento nos recuerda que la literatura siempre tendrá un vínculo social que la hace trascender los límites de espacio-tiempo y que se vuelve estética sensible de la historia humana y trasciende las mezquindades, los partidos únicos, y las aspiraciones neocoloniales de las potencias extranjeras y de la cual emerge un diálogo permanente, único, vívido y siempre contemporáneo con los lectores. José Revueltas es el Zeitgeist, el espíritu de la época del siglo XX, de la postrevolución mexicana.

The spirit of José Revueltas (1914-1976) could not be disciplined by persecutions, jail sentences, expulsion from the Mexican Communist Party, or ideological purges, all of which he was subjected to. His work Revoltiana spans 26 volumes, and includes literature, political and literary essays, correspondence and biography: information of his personal life which is nothing more than a human comedy in 20th Century Mexico. One hundred years from his birth, we are reminded that literature will always have a social connection that transcends the limits of space-time and becomes an evident aesthetics of human history and transcends vileness, one party rule, and the neocolonialist aspirations of foreign powers; and from which a permanent dialogue arises: unique, alive and always contemporary with readers. José Revueltas is the Zeitgeist, the spirit of the 20th Century, of the Mexican Postrevolution.

Palabras clave

Key words

José Revueltas, Los muros de agua, El apando, postrevolución mexicana.

José Revueltas, Los muros de agua, El apando, Mexican Postrevolution.

9


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

Introducción

centralizada, efecto e instrumento de relaciones de poder complejos, puestos y fuerzas sometidos por dispositivos de “encarcelamiento” múltiples, objetos para discursos que son ellos mismos elementos de esta estrategia, hay que oír el estruendo de la batalla (…).(2)

Para Michelle Foucault, en su libro: Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión, plantea la tesis de que: En nuestras Sociedades, hay que situar los sistemas punitivos en cierta 'economía política', del cuerpo: incluso si no se apelan a castigos violentos, cuando se utilizan los métodos “suaves”, enseñan y corrigen, siempre es del cuerpo de lo que se trata –del cuerpo y de sus fuerzas, de su utilidad y de su docilidad, de su distribución y de su sumisión. Es legítimo, sin duda alguna, hacer una historia de los castigos que tenga como trasfondo las ideas morales o las estructuras jurídicas. Pero, ¿es posible hacerla sobre la base de una historia de los cuerpos, desde el momento en que pretenden no tener ya como objetivo sino el alma secreta de los delincuentes…? el cuerpo está también directamente inmerso en un campo político. Tras las relaciones de poder lo convierten en una presa inmediata; lo cercan, lo marcan, lo doman, lo someten a suplicio, lo obligan a ceremonias, exigen ver signos (…). El cuerpo, en buena parte, está incluido en las relaciones de poder y de dominación, como fuerza de producción, pero, en cambio, su constitución como fuerza de trabajo sólo es posible si se halla inmerso en un sistema de sujeción…el cuerpo se convierte en fuerza útil cuando es a la vez cuerpo productivo y cuerpo sometido (…).

José Revueltas, conoció la cárcel desde la adolescencia hasta el final de su vida y solamente la enfermedad pudo terminar con esta fértil, creativa y productiva existencia literaria. El cuerpo aprisionado de Revueltas, nunca pudo ser disciplinado en el sentido que Foucault, apunta más arriba, ni en las condiciones, muchas veces, de extrema pobreza en las que tuvo que vivir, ni por las purgas y expulsiones de su partido, ni por su admiración profunda por los inicios de la Revolución Rusa, ni años después por la Revolución Cubana. Nunca sus fuerzas cedieron un ápice de sus convicciones, de su espíritu crítico, de su inteligencia ecléctica, en fin de su heterodoxia. Revueltas fue seguramente el principal preso de conciencia, delincuente político que más ensombreció, nacional e internacionalmente el Poder Judicial de la Nación Mexicana. Hasta el final en su reclusión en Lecumberri, en 1968 cuando el Poeta Pablo Neruda envía una carta al presidente para solicitar su libertad. Muchas fueron las solicitudes, las organizaciones, entre ellas la libertad de los presos políticos, que su hija Andrea e intelectuales de enorme prestigio crearon para luchar por la liberación de Revueltas en los años setenta. Lo que dio como resultado su liberación, su enfermedad y su muerte en 1974.

(…) Este sometimiento no se obtiene sólo por instrumentos de violencia, de ideología; puede ser directo, físico, emplear la fuerza contra la fuerza, obrar sobre los materiales y, a pesar de todo esto, no ser violento, puede ser calculado, organizado, técnicamente reflexivo (…),es decir puede ser un saber del cuerpo que no es exactamente la de la ciencia de su funcionamiento, y un dominio de cosas que es más que la capacidad de vencerlas: este saber y este dominio constituyen lo que podría llamarse la tecnología política del cuerpo. (1)

La concepción moderna del delito político aparece por primera vez en el Código Penal en 1791 durante la Revolución Francesa, en el que el delito de lesa majestad, que en el antiguo régimen castigaba cualquier atentado contra la persona del rey, su familia, sus funcionarios inmediatos, se transforma en el delito de lesa Nación, en un crimen contra el Estado. A partir de esa fecha, en algunos países europeos más lentamente que en otros, el Estado, la Nación o el pueblo, más vastos y más abstractos, quedan postulados como el crimen político, y no, exclusivamente, la persona del gobernante, su familia y sus servidores.

La historia y el origen de la reclusión, tiene sus orígenes modernos seguramente en el proyecto de la República Cristiana de Tomás de Aquino, en la que por “la razón o por la fuerza” debía obligarse a los creyentes a cumplir el mandato del dogma, así surgen en la era cristiana la Santa Inquisición de Torquemada y la cárcel como estructura panóptica de vigilancia, que en la época contemporánea se convirtió en un Show del Big Brother.

La definición de las conductas que se incluían en el delito político se fraguaron a lo largo del siglo XIX, el encubrimiento de una traición o no informar de ella a las autoridades apareció, desapareció y volvió aparecer en diversos Códigos Penales. Los juicios de este tipo de crímenes fueron objetos de críticas, como la de Francois Guizot que advertía del peligro de juzgar intenciones y no hechos, y de que las presunciones suplantarían a las pruebas, ya que en muchas ocasiones los testimonios provenían de espías, informadores y agentes provocadores y que la prensa era con frecuencia excluida de las salas de sesiones.

(…) Por consiguiente, las nociones de Institución, represión, rechazo, exclusión, marginación no son adecuadas para describir, en el centro mismo de la ciudad carcelaria, la formación de las blanduras insidiosas de las maldades poco confesables, de las pequeñas astucias, de los procedimientos calculados, de las técnicas, de las “ciencias” a fin de cuentas que permiten la fabricación del individuo disciplinario. En esta humanidad central y

En el siglo XIX, se reconocían dos tipos de delitos políticos: el interno y el externo. A principio el castigo que

10


José Revueltas y el espíritu de la época

mereció el primer tipo no fue demasiado severo, pero a partir de 1870, el criminal político dejó de ser visto como un reformador idealista y pasó a ser considerado un traidor a la Unidad Nacional, a un pueblo (del que el Estado sólo era su expresión), siendo equiparado con el delito político externo. En este cambio en la consideración del delito político, tuvieron mucho que ver las crecientes presiones que se vivieron entre las potencias europeas anteriores a la primera Guerra Mundial, Así como el proceso de nacionalización de las masas que experimentaron los estados europeos esos mismos años.

de Revueltas en 1976, cuando Andrea (desaparecida recientemente) la hija mayor y Phillip, su esposo francés, se dan a la gigantesca tarea de compilar la obra completa de José Revueltas, que fuera publicada en 26 tomos por la Editorial Era durante dos decenios. José Revueltas fue multipremiado por su trabajo literario, nunca pudo hacer frente a los compromisos familiares, viajero y ausente, perseguido y clandestino, siempre pobre, sin dinero; por ello, Olivia Peralta, su primera esposa tuvo que trabajar durante toda su vida tres turnos distintos en las escuelas públicas del Estado, siendo el sostén de su familia con los escasos ingresos de una maestra de escuela. Ella conoció a Revueltas en una fiesta del partido comunista; se casaron y tuvieron cuatro hijos a los que les dio casa y sustento. Conservó su departamento de la calle de Morelia aún después del divorcio. Donde se conservaron intactos durante décadas: la sala, el escritorio, el grabado de Siqueiros colgado en la sala de la casa. Todo igual como lo dejó José antes de volverse a casar con María Teresa Retes con la cual tuvo un hijo: Román Revueltas, hoy un famoso violinista que formó parte de la Sinfónica Nacional. Olivia Peralta murió de avanzada edad de Alzheimer en la Ciudad de Oaxaca, de donde era originaria, cuidada en sus últimos años por su hijo Pablo y su esposa. Por su parte, Pablo en los años 80s., veterinario de profesión, lo exiliaron a un pueblo de la Sierra donde daba clases de ciencias a los niños de secundaria, ahí pasaba revista a la delegación municipal pues era hijo de José Revueltas, por lo tanto tenía que ser vigilado.

Ahora, el Estado como la Ley, representaba y hasta personificaba a un pueblo, y se hacía funcionar de acuerdo con la voluntad del mismo; quienes se oponían a él, criminales ordinarios o criminales políticos se oponían a la voluntad del pueblo, y gradualmente el criminal político llegó a ser considerado más peligroso y más repulsivo que el criminal ordinario. Una idea de la supuesta vulnerabilidad de los estados que se vio confirmada por la amenaza de los movimientos revolucionarios y cuya principal manifestación fue la erupción del movimiento anarquista en las décadas finales del siglo XIX y las primeras del siglo XX. (3)

José Revueltas, fue preso de conciencia, entre los etiquetados en la “cuerda” que llegaba a las Islas Marías como los políticos, para diferenciarlos de los delincuentes comunes: asaltantes, ladrones, asesinos. En estas dos novelas de las que nos ocuparemos, están íntimamente ligadas la biografía vital de este comunista mexicano, que fue expulsado del Partido Comunista Mexicano (PCM) dos veces y dos veces reingresado. Dos veces viajó a Moscú y quedó estupefacto por los proyectos de una sociedad sin clases, paraíso que seguramente el politburó acomodaba de la mejor manera posible a sus huéspedes distinguidos y que para el creador de mundos imaginarios y tangibles por la literatura se convirtieron en la utopía, real tangible del futuro de la humanidad.

Las dos familias que Revueltas construyó no sólo pasaron problemas económicos sino y también persecuciones, vigilancias, no bastaba confinar al cuerpo de Revueltas a la pobreza, la marginación y la cárcel, la familia también sufrió un sinnúmero de provocaciones, amenazas telefónicas, y entorno a ello se sembró un cerco de desconfianza y maledicencia. Los mejores años de su vida los pasó en la primera época de su matrimonio con María Teresa Retes, vivió en departamentos y casas alquiladas en las colonias: Cuauhtémoc, Polanco y Lomas de Chapultepec. El padre de María Teresa le regaló en su boda, $4,000.00 pesos, con los cuales le compró un traje en High Life, la tienda de ropa masculina más elegante de la época, que aún sobrevive en su sucursal central de la Avenida Madero, (por cierto que ahí también mis padres para mi primera comunión me compraron un traje).

Revueltas fue siempre anti-dogmático y heterodoxo, su última ruptura con el PCM, lo llevó a crear la Liga Espartaco en donde la función de la crítica pudiera renovar, cambiar, transformar los diferentes procesos del pensamiento de la izquierda mexicana. Se casó tres veces, tuvo cinco hijos en México y una hija en Cuba, fruto de su amor y pasión por la Revolución Cubana simbolizada en la mujer que amaba en aquél entonces. Ejerció el periodismo como un trabajo para ganar el sustento, viajar por el país y conocer las realidades de su entorno.

La obra y vida “revoltianas” son la historia de la tragedia mexicana y democracia primitiva, autoritaria, de partido único que nunca soportó ni la crítica, ni la disidencia, y por lo tanto tampoco pudo evolucionar, y por ello perder el poder en un entorno de crímenes políticos, religiosos que se iniciaron con el homicidio de Donaldo Colosio candidato del “priato” a la

Silvestre Revueltas el gran compositor mexicano, cuya obra fue compilada, publicada y difundida después de su muerte por su hermana Rosaura, la hermana “rica” que se casó en Alemania y que viuda se instala en Cuernavaca hasta el día de su muerte. Rosaura hizo teatro y cine y también fue perseguida por su ideología socialista. Eso mismo pasó años después de la muerte

11


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

Un sinfín de acontecimientos que provocaron las expresiones de los jóvenes inconformes con el paso de la historia; en el Movimiento Estudiantil de 1968 no hubo líderes, hubieron actores sociales (intelectuales) que se aprovecharon del suceso histórico para protagonizar el evento que no fue de ninguna manera dirigido, ni siquiera por los voceros del Consejo Nacional de Huelga, ni mucho menos por José Revueltas y los jóvenes que lo acompañaban de la Facultad de Filosofía de la UNAM. Aunque por esos años en el auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) se colocó el nombre del Ché Guevara y fue en ese auditorio donde Susan Sontang vino a entregar un mensaje de solidaridad a los estudiantes en huelga, y que fuera presentada entre otros por Carlos Monsiváis y Nancy Cárdenas quien fundara el primer frente de liberación homosexual de México en los años de 1960.

Presidencia de la República. Así terminó la primera parte de un régimen que tuvo el poder por más de 72 años. Si bien es cierto, el cardenismo fungió como un alivio y solidaridad a las aspiraciones de justicia social y redistribución de la riqueza que fueron postulados sagrados de la Revolución Mexicana, los demás sexenios trataron de consolidar el México moderno por medio de un capitalismo primitivo, salvaje de explotación, bajos salarios para atraer el capital extranjero, y que fueron hasta el día de hoy artífices de una pobreza que ha dividido al país en tres estamentos: 30 millones en pobreza extrema, una clase media y un 10% que detenta el total de la riqueza del país, como producto de las teorías del neoliberalismo implantadas desde el sexenio de Miguel de la Madrid. Ciertamente que la guerra fría, perseguía, desconfiaba del comunismo internacional, financiado, entre otras cosas, por el oro y la ideología soviética, ideología ortodoxa, que culmina con la “Perestroika” de Gorvachov, “pues el atraso de la Unión Soviética era escandaloso respecto del mundo Occidental” como así lo declaraba el mismo presidente ruso en una conferencia de los años ochenta en el Museo Nacional de Antropología de México.

En aquél entonces las causas del Movimiento Estudiantil, que fueron reseñadas por primera vez por José Emilio Pacheco en la Revista Proceso y que se inicia solicitando la destitución de los comandantes policiacos Cerecero y Mendiola a los que se les responsabilizaba de la represión estudiantil y el asesinato de dos estudiantes. Asimismo la derogación del artículo 145 y 145 Bis, sobre el delito de disolución social que legalizaba la aprehensión y encarcelamiento de la disidencia política, etcétera; una compleja urdimbre de hechos sociales que hicieron coincidir a los intelectuales, estudiantes, obreros y campesinos migrantes que por necesidad extrema viajaban a la Ciudad de México y a las zonas urbanas más grandes del país para poder subsistir.

El Estado sometió, encarceló desde la adolescencia a José Revueltas tratando de disciplinar primero sus juveniles dislates de comunista internacional, y a lo último en 1968 para victimizarlo entre otras cosas, por la insurgencia estudiantil que puso en riesgo no sólo las Olimpiadas inauguradas en el mismo mes de octubre en la Ciudad de México, el mismo mes del genocidio de Tlatelolco. Es un absurdo imaginar que un movimiento que se inició en un pleito entre estudiantes del Politécnico y la Preparatoria Isaac Ochoterena a mediados del año de 1968, tuviera alguna cabeza que lideraba tal movimiento.

El sistema político y social mexicano nunca pudo con eficacia resolver en una medida justa los grandes problemas nacionales de educación, pobreza, salud, vivienda. La economía mexicana siempre fracasó en sus grandes proyectos sexenales de reivindicación y los anhelos revolucionarios se fueron postergando, hasta los últimos decenios del presente siglo.

La insurgencia estudiantil fue un hecho espontáneo que después de años de distancia podemos ver convergieron las luchas estudiantiles de Francia, los movimientos en contra de la Guerra de Vietnam, las invasiones de Praga y Budapest, la literatura Beat, el boom latinoamericano de escritores, el movimiento hippie, el Rock, la música popular de protesta, la música folk americana, la marihuana y la poesía de Allan Ginsberg, traducida y publicada en el Corno Emplumado, revista bilingüe que fundaran Sergio Mondragón y Margaret Randall. Martin Luther King, Angela Davis, Joan Baez, Los panteras negras, Janis Joplin, Jimmy Hendricks, José de la Colina, Olivia Revueltas, que era más en ese entonces conocida en los bares y cafés de1968 en la zona rosa, que su papá José Revueltas cuya obra reunida se publica en 1967, y que ya sea por el alto precio de los dos gruesos volúmenes o la falta de una distribución adecuada conocíamos poco, a no ser por la antología de cuentos publicada por el Fondo de Cultura Económica en los años de 1960.

Si hubiéramos leído a Revueltas con atención, hubiéramos por lo menos deconstruido, analizado con profundidad y eficacia los sistemas carcelarios del país. Es cierto que el Dr. Sergio García Ramírez, el gran legislador, quien fuera Director de la cárcel preventiva de la Ciudad de México, conocido como el Palacio negro de Lecumberri, procurador, y autor del libro La Justicia Penal, (1982,Ed. Porrúa), y el de Asistencia a reos liberados (1976),entre otros. Mismo quien recibiera la medalla Alfonso Quiroz Cuarón, de la Sociedad Mexicana de Criminología en los años 70s., logró introducir grandes cambios en el sistema carcelario y los presos disfrutaron de cursos, escuela, talleres, deportes y hasta estudios universitarios, pero sólo fue un veranito. La realidad supera la ficción literaria de Revueltas que fue retroalimentada con su propia experiencia carcelaria y que con

12


José Revueltas y el espíritu de la época

desinteresada: “Si al arte sigues, tu vida será un ensueño”, pues no hay nada comparado con el ideal estético y también: “necesitamos conocer la escases para poder apreciar la abundancia”. Para Silvestre su padre fue “un poeta en su vida humilde, a quien él le debió lo mejor de su vida y el más puro amor para los hombres”. Don José un comerciante que amaba el arte y la poesía y viajaba como gitano. (4)

la actual crisis de la guerra del narco, los CERESOS Nacionales, sistemas de rehabilitación contemporánea son más deplorables que nunca. Tendríamos que volver a leer a Revueltas, para conocer por dentro la tragedia humana de los sistemas penitenciarios, también de su ineficacia para la conversión del cuerpo político del delincuente y que se han convertido en escuelas del crimen, en organizaciones criminales, pues, es en la cárcel donde se organiza el secuestro y el chantaje que ha asolado a la Nación Mexicana en los últimos decenios. Es decir, en un fracaso más del Sistema Judicial mexicano.

En 1920, don José se establece en la Ciudad de México en la Colonia Roma, donde instaló su negocio El Naranjo en la Merced, y donde llega doña Romana y sus hijos Consuelo, Rosaura, Emilia, Cuca, Luz, María y Jorgito. Silvestre y Fermín seguían en Estados Unidos. Las hermanas estudiaban en el Conservatorio y los pequeños asistían al Colegio Alemán, pues don José, veía en Alemania una potencia económica, espiritual de Occidente. Por lo que las mujeres aprendieron alemán, Rosaura y Cuca, las dos vivieron buena parte de su vida en Alemania y se casaron con alemanes. (5)

La imagen de Revueltas, cuerpo y figura no pudieron disciplinar su espíritu las persecuciones, las cárceles, las expulsiones del PCM y las purgas ideológicas a las que fue sometido, tuvieron una recreación sin igual para la Literatura Mexicana, la obra “revoltiana” alcanzó en un periplo de 72 años que duró su fecunda vida, 26 volúmenes, entre literatura, ensayo político y literario, correspondencia y biografía, datos de su vida personal individual que no son otra cosa que la comedia humana del México del siglo XX, y que ahora a 100 años de su nacimiento nos recuerda que la literatura siempre tendrá un vínculo social que la hace trascender los límites de espacio-tiempo y que se vuelve estética sensible de la historia humana y que trasciende las mezquindades, los partidos únicos, y las aspiraciones neocoloniales de las potencias extranjeras y de la cual emerge un diálogo con los lectores permanente, único, vívido y siempre contemporáneo, José Revueltas es el Zeitgeist, el espíritu de la época del siglo XX, de la Postrevolución mexicana.

En 1923, muere don José a causa de una afección renal, y Consuelo la hermana mayor se hace cargo de los negocios. Después de la muerte de su padre, José hijo, abandona la escuela, a la familia y se dedica a leer: “recuerdo que esto me llamó la atención y le pregunté una vez a Consuelo: ¿qué lee José con tanto interés? La vida de los Santos, le responde: tal vez su reacción irrestricta a una causa tuvieron influjo en las lecturas de la infancia”. (6) Por esos años, 1927, Fermín con Diego Rivera y José Clemente Orozco publicaban el periódico El Machete, que José leía con interés y fue entonces cuando descubre su vocación por escribir e iniciarse en el Partido Comunista (PC), influido por Silvestre y Fermín, comprometidos con el Arte y la Política. En 1929, se incorpora al Socorro Internacional donde es aprehendido y encarcelado por vez primera, Revueltas se inicia en la lucha por el comunismo internacional y en ese mismo año el PC fue declarado ilegal, lo que desató una persecución de todos sus miembros. (7)

Los Muros de Agua José Revueltas nació el 20 de noviembre de 1914, en la Ciudad de Durango. Su padre José Revueltas Gutiérrez, comerciante que vendía telas, granos, implementos agrícolas en la Sierra de Durango y que se había asentado en Santiago Papasquiaro, donde conoció a Romana Sánchez, su esposa, en San Andrés de la Sierra. Ahí nacieron sus primeros cinco hijos: Silvestre, quien nació el 31 de diciembre de 1899, Fermín, Consuelo, Maximiliano quien murió recién nacido y Emilio. La Revolución de 1910, obligó a la familia Revueltas a emigrar a la Ciudad de Durango donde estableció un comercio, El Naranjo, que llegó a ser un establecimiento de más de 35 dependientes y uno de los principales de la Ciudad. Sin embargo, don José seguía vendiendo a lomo de mula, frijol, piloncillo, sal, aguardiente, zapatos, agujas, cintas, etcétera, en los pequeños poblados aledaños.

En noviembre de 1929 los comunistas organizaron un mitin en el zócalo, ahí conoció Juan de la Cabada a Revueltas: “Izamos una bandera roja en el asta principal y nuestra manifestación fue severamente castigada, pues el gobierno asustado, pensó que íbamos a tomar el poder (…).En la redada prendieron a José apenas un adolescente de 15 años, y fue remitido a la correccional de menores, más tarde declararía Revueltas:“yo siempre tomo a las cárceles como una especie de beca que me dan para ponerme a estudiar”.(8)

Don José envió a sus hijos mayores a estudiar a los Estados Unidos. Silvestre estudió música y Fermín pintura. En 1919, le envía a Silvestre 600 dólares, para que compre su violín; y en 1918, le escribe a Fermín y le da lecciones sobre el Arte, pues para él está reñido con las finanzas y exige concentración y entrega

En febrero de 1930, Revueltas seguía detenido, salió de la cárcel en mayo, el mismo año que abandonó a su familia para siempre. En 1931, en una reunión clandestina en la Calle de Ecuador No. 32, fue otra vez detenido y volvió a caer preso en una

13


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

mucho bien, pues:“me mostraron las relaciones humanas en su desnudez más completa, sin convenciones de ninguna especie. La cárcel tiene esa virtud. Desnuda al hombre. No hay más convenciones que las que se crean en ese mundo tenebroso. Entonces el hombre ve su propia esencia, desnuda, sin adornos, directa, patética, elevada y sucia a la vez.”(12)

Delegación de donde fue trasladado a la prisión de Santiago Tlatelolco, pero como era reincidente, lo sacaron de la prisión y lo trasladaron a la estación de San Lázaro para desembarcarlo en Manzanillo, y trasladarlo en el Progreso, una vieja lancha a las Islas Marías. En el muelle de las Islas Marías, el Director de la Colonia, el General Francisco Mújica, vio descender la cuerda de comunistas y cuando se encuentra con José le pregunta: ¿por qué estás aquí?, y le contesta: “por mis convicciones políticas, señor”. En la Colonia Penitenciaria se les asignó número, a José le dieron el 1374. Mújica, apoyó a los comunistas, inclusive renunció a su cargo porque no estaba de acuerdo con encarcelar adolescentes. Vivían como en la Edad de piedra, dormían sobre la tierra y andaban semidesnudos, en calzones, con un sombrero para protegerse del sol y guaraches. Balleto era el campamento central, pero a los cinco meses lo dejan en libertad con un salvo-conducto y ocho pesos en el muelle de Mazatlán.(9)

De esta experiencia inicial, surge la primera novela que fue escrita en 1940 y publicada al año siguiente, y en la mañana del 3 de octubre que la concluyó Silvestre Revueltas, su hermano, fallecía víctima de pulmonía, hermano al que siempre profesó veneración y cariño sin límites: Silvestre está en su casa, tendido de costado, con las dos manos juntas, palma contra palma, debajo de las mejillas, en la actitud de esos angelitos de barro cocido a los que el humilde material de que están hechos parecen darles mayor inocencia todavía de la que tienen (…) Silvestre abre los ojos y al reconocerme, toma una de mis manos entre las suyas, la estrecha sobre su corazón convulso y luego se la lleva a los labios para besarla. Esto me desgarra por dentro, y una ola de sollozos me sube a la garganta (…) hermano, hermanito, hermanito del alma, escucho a mi hermana Consuelo que solloza con ronquido bestial, inhumano, al tiempo que toma entre sus brazos la cabeza de Silvestre y lo besa en la frente. Me arrojo a los pies de Silvestre inundo mi rostro entre ellos. Son los pies calientes, unos pies que arden y me queman los labios como una llama, en este abrumador incendio de su muerte.(13)

Las Islas Marías son un conjunto de islas localizadas en el océano Pacífico a 112 kilómetros de las costas del estado mexicano de Nayarit. La mayor de las islas, María Madre(145,282 km²) tiene una altura máxima de 616 metros sobre el nivel del mar, y alberga la Colonia Penal Federal Islas Marías establecida en 1905. Las otras islas mayores son: María Magdalena(70,44 km²), María Cleofás(19,818 km²) y San Juanito(9,105 km²); la superficie total de las islas es de 244,97 km². En el año 2010 fueron declaradas por la UNESCO como reserva de la biósfera. (10)

Los Muros de Agua es la historia de cinco comunistas que son encarcelados en las Islas Marías, entre ellos una mujer la camarada Rosario (…),Ernesto, otro comunista de la misma “cuerda”, los demás hermanos de causa son: Prudencio, Santos y Marcos. En el viaje, la división entre los comunistas y el resto de los reos es tajante; de un lado, los hombres condenados por una causa y un fin político; del otro los hijos de los bajos fondos. Entre ellos, el marquesito, drogadicto consumado a pesar de ser un adolescente; Soledad, prostituta ejemplar y su compañera Estrella, lesbiana; Gallegos, delincuente, marihuano, que es asesinado mediante la ley fuga aplicada durante el viaje; y como parte de esa sociedad espuria, los funcionarios, policías, guardias que vigilan a los reos. Una vez instalados en la Colonia Penitenciaria, esta cuerda se enriquece con la Morena, afeminado que raya en locura; “el temblorino”, epiléptico y leproso, que muere pocos minutos después de haber aparecido; la madre Conchita, enfermera de los presos políticos, condenada por su complicidad en el asesinato del General Obregón; Álvaro Campos, asesino de un Sirio libanés; el Miles, delincuente condenado a 8 años por los delitos de asalto y robo al pagador de la banana fruit (finalmente se incorpora al grupo de los políticos);Ramón, homicida por el que pesan 20 años de condena, hombre bondadoso, encarcelado injustamente,

En los años 30s., Revueltas pierde a su hermano Silvestre, a Fermín y a su hermana Luz. En 1934, Revueltas fue comisionado por el PCM a Monterrey, para coordinar Sindicatos y hacer proselitismo a favor del Comunismo Internacional. Revueltas se hallaba en su improvisado cuarto de madera cuando fue sorprendido por unos desconocidos que lo secuestraron junto a sus colegas José Duarte y Luis García, pasaron por varias cárceles y en mayo de 1934 vuelve por segunda vez a las Islas Marías, “junto a una cuerda” de delincuentes comunes, pero aparte, pues Revueltas y sus otros colegas eran “reos de mucho peligro”, tenía entonces 20 años de edad, desde el penal lanzaron proclamas y llamaron a sus compañeros del PCM a la solidaridad por los comunistas presos: “hoy somos 14 los comunistas y obreras revolucionarios en las Islas Marías, entre ellos una mujer, los obreros y campesinos, los intelectuales deben luchar: por la libertad de todos los presos políticos de clase. Contra el terror blanco, por el respeto al derecho de organización y de huelga. Desde estos lugares les enviamos nuestros saludos. Agosto de 1934.”(11) Revueltas salió de Islas Marías en febrero de 1935, por una amnistía otorgada por Lázaro Cárdenas, y las presiones de diferentes Comunidades Políticas. Años después Revueltas, aseguraba que sus dos estancias en Islas Marías, le hicieron

14


José Revueltas y el espíritu de la época

guacamayas, el paisaje tropical, los tiburones que eran vigilantes naturales de las islas, la soledad “(…) una virtud paradójicamente propicia al pecado. No es ningún bien la soledad, ni nada enaltecido; es una forma enfermiza, sin freno, de exaltación ínfima de sí mismo, en la soledad se pierden temores y represiones; el espíritu, que se sabe grosero, ruin, bajo –aún el más noble entre ellos- no tiene empacho en sí mismo como es, y de esta suerte la soledad se transforma en un roce sensual, en una voluptuosidad incógnita, feroz, sin limitaciones y sin careta”. (16)

comandante de Arroyo Hondo. Estos son los sentenciados; los hombres libres que se describen son el Subteniente Smith; el Cabo Maciel; el Chato, bajo las órdenes de Maciel; guardias, empleados del penal y policías. Los personajes narran sus historias personales en un feed back. Como avanza la narración cada uno retrocede en el relato para narrar sus orígenes, sus dolores, sus vergüenzas; así la novela permanece en un realismo dialéctico según el propio autor, pero y también, se expresa en una figuración no lineal del relato sino que aparecen con cortes según los personajes a la manera de la nueva Novela francesa. Lo más sensible de la novela es que el discurso de Revueltas, lo lleva a una situación límite en donde el cuerpo doliente en convivencia con los demás presos, los comunistas, logran sobrevivir en ese teatro voluminoso de tragedias y dolores. El Miles, capataz diabólico que se regocija entre las breñas les dice:

Cuando la obra termina, con el entierro de Ramón que unía a los presos, “atarlos, tender en ellos ligaduras, eso era el común destino del dolor, de sufrimiento y de voluntad callada para guardar la alegría”. (17) El Apando Este pequeño relato, lo escribe Revueltas en Lecumberri, otra vez y finalmente preso por los trágicos sucesos de 1968, cuando él se siente culpable por haber dado conferencias, asistir asambleas, redactar volantes y por lo tanto el haber sido actor importante de la subversión estudiantil. Revueltas aceptó el martirologio, victimizándose así por los trágicos sucesos de 1968.

Nada que los quiere el gobierno, comentaba. El grupo permaneció silencioso. Miren que darles la tarea doble (…)La pesadilla comenzaba a los primeros golpes del hacha, derrumbar árboles es un trabajo prodigioso, que la costumbre ha fijado, los golpes que se asientan sobre el tronco, repercuten por todo el cuerpo y destrozan las manos. Es tan agotador, exige tanto esfuerzo, que a los primeros hachazos, se siente como si se hubiese dado una carrera descomunal, y el pecho estalla agitado por latidos vertiginosos. Sino se sabe manejar el hacha los árboles parecen una pesadilla; puede uno golpear hasta el cansancio sin ningún resultado, pues la corteza a lo más se desmadeja superficialmente como si se hubiera mordido con los dientes. El golpear de las hachas sonaba musical y trágicamente. Los pájaros allá arriba, huían cual ruido de hojas, y enormes bandadas de pequeños loros, como pajaritas de papel verde, aleteaban con alegría de vidrios y cuerdas, al pie de los árboles las manos sangraban; eran blancas ampollas, grandes, y después un líquido transparente, precursor de la sangre.(14)

Con el encarcelamiento Revueltas deja la clandestinidad y vuelve a la beca gubernamental, al exilio de la cárcel: Treinta años duró el ciclo literario de Revueltas según el cual, la cárcel era como el regreso al origen, el vientre materno (la escena de Gregorio en los días terrenales), o bien castigo social y político para quienes representaban a los desheredados de la tierra en los muros de agua (…). Revueltas estuvo ligado fuertemente al mundo de las prisiones, esto es: la disciplina arbitraria, la privación de la libertad, el abuso sistemático, la explotación de los reos en un sistema penitenciario primitivo. Desde las celdas, Revueltas adolescente, aún inexperto de las cuestiones terribles del poder y la política, contempla el mundo exterior y lo asemeja al que late en las prisiones del alma. El Escritor ya maduro, golpeado en varios flancos por los medios represivos, -la policía, la cárcel, el sistema y sus leyes-, se revela no tanto con el sufrimiento, sino más bien por un universo carcelario que se encuentra en uno mismo. De ahí, las voces infelices que escuchamos entre las rejas del apando, que el autor lo lleva al límite, hasta el fondo de la condición humana. (18)

Prudencio levantó las manos rojas, soltando el hacha. ¡Agua! ¡Agua! gritó cayendo, recordando hoy toda la aventura trágica; Ernesto sentía enorme gratitud hacia Miles, quien terminó su tarea, se fue aún a ayudarles, sano, potente, invencible, y después todavía cargó con Prudencio a las espaldas hasta el campamento. Ernesto, sintiendo ahora bajo la tormenta la alentadora presencia del Miles, hubiera querido estrecharle la mano con cariño. Pero Miles habría reído de este gesto gentil, habría reído anímicamente, mirando a Ernesto con sus ojos leales, un tanto matizados por la voz. (15)

La estructura analógica del apando se concentra en límites precisos, el espacio (la cárcel) 'los personajes' (tres hombres y tres mujeres). A partir de esas coordenadas –seres y espacio, donde esos seres se mueven-, el apando despliega su historia en una concentración temática, así mismo reducida: la introducción de la droga al penal. En este sistema de concentraciones, se va elaborando un sistema narrativo donde la primera norma es la pureza de acontecimientos ('pureza en el sentido de una depuración

Sexo y trabajo, prostitución, el trabajo regenera, cartel que se veía en un marco sobre la pared. Ante el látigo que envilece, infama, está el trabajo que regenera y salva. Enfermedades, estupros, sufrimiento, desesperación, el sonido de las olas del mar, el paisaje. Soledad y Rosario, los remontados, los que trataban de huir, los nopales, los cactus, las

15


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

de elementos accesorios'), a partir de esa pureza pueden observarse con nitidez todos los aspectos que se alejan de ella: reflexiones retóricas, alusiones bíblicas, símbolos, largos periodos aparentemente desmerecidos. (19)

En 1976, cuando desenterraron los restos de su hermano Silvestre para ser colocados en la Rotonda de los Hombres Ilustres, José Revueltas murió víctima de pancreatitis. Revueltas, deja una obra extensa y múltiple que sigue siendo comentada y aplaudida y seguirá siendo por mucho tiempo, asegura su biógrafo Álvaro Ruíz Abreu. Con su muerte llegó también la recopilación de su obra, de la cual la mitad no estaba publicada: guiones, material periodístico, notas, reportajes, crónicas, muchos cuentos, fragmentos de novelas semiolvidadas, ensayos políticos, ensayos sobre México, su historia y su cultura; y por último los apuntes biográfico de Revueltas, fueron mediante un trabajo intenso publicados, apareció entonces la obra completa en 26 tomos de un escritor que no cesó de producir textos de muy variados tonos y matices.(21)

El Carajo personaje protagónico del apando, lugar de reclusión donde se castigaba a los presos, le faltaba el ojo derecho, y al cual (…) la droga como un ángel blanco y sin rostro que lo conduciría de la mano a través de los ríos de sangre, igual que si recorriera, un largo palacio sin habitaciones y sin él. La madre del Carajo decía: “la culpa no es de nadie, más que mía por haberte tenido”, y la cual le conseguía dinero para la droga, los veinte, los cincuenta pesos, y se quedaba ahí después de dárselos.(20) Albino el más fuerte “había sido soldado, marinero y padrote”. Cuando Meche trasponía la primera reja hacia el patio que comunicaba con las diferentes crujías, dispuestas radialmente en torno de un corredor o redondel, donde se erigía la torre de vigilancia en un elevado polígono de hierro, construido para dominar desde la altura cada uno de los ángulos de la prisión entera, todavía estaban fijos en su mente, quietos, imperturbables y atroces, los ojos de la celadora negros y de una elocuencia mortal, como si se le hubiera quedado mirando para siempre.

La obra crítica de sus trabajos: teatrales, políticos, periodísticos, de cuento y novela, ya forman un volumen por sí mismos. Desde abril de 1976 en que muere Revueltas, su imagen se vuelve tema de veneración, discusión y vituperio de hagiografía y mitología (…). Estamos frente a una obra que cruza el siglo XX, se alimenta de la Revolución Mexicana y llega al 2 de Octubre de 1968, la Guerra Cristera (1926-1929), la guerrilla urbana, la amenaza nuclear y la división del mundo en dos potencias, en dos sistemas Capitalismo y Socialismo, la Revolución Cubana, y el fracaso económico reiterado del sistema político mexicano que aunque ha reafirmado planes y proyectos de desarrollo, reformas, sexenio tras sexenio, aún nos faltan 65 años según la OCDE para alcanzar los parámetros de evaluación de los Asiáticos y del primer mundo en lecto escritura y matemáticas.

Este breve relato de Revueltas, donde la madre del Carajo se presta a transportar la droga dentro de la vagina, pues ella por ser mayor las celadoras no se atrevían a revisarle. El discurso es frenético, exaltado, culmina en una pelea a muerte entre el comandante y los tres celadores encerrados en la misma jaula de monos. Cuatro contra tres, no, dos contra cuatro, ávida nota de la nulidad absoluta del Carajo. Golpes, mutilaciones, donde los celadores entraron a la jaula, para sacar al comandante y a los tres compañeros suyos, convertidos en guiñapos. Las mujeres fueron retiradas arrastras, de tal modo enrojecidas, que sus gritos no se oían…para que finalmente el Carajo, señalando a su madre decía, ella es la que traía la droga dentro, metida entre las verijas, mándela esculcar para que lo vea(…). Esta dramática narración que revela el sangriento y espectáculo siniestro de la convivencia carcelaria, es un discurso literario que asemeja un fluido líquido de conceptos, palabras, emociones frenéticas que se leen de principio a fin en forma vertiginosa, se convierte en la última obra maestra de Revueltas que fue llevada al cine con éxito por Felipe Casals.

San Juan del Río, Querétaro Invierno, 2014.

Revueltas salió de Lecumberri en 1971, después de una larga huelga de hambre, salió con un padecimiento en el páncreas, enfermo, y seguramente deprimido, por el divorcio de su segunda esposa María Teresa, con la que había vivido 25 años. En 1973 se casa por tercera vez con Eva Barrón admiradora del escritor y el militante Revueltas. Viaja a Estados Unidos y a Europa con su esposa, y en 1974 aparece su último libro Material de los sueños.

16


José Revueltas y el espíritu de la época

Bibliografía 1.-Barthes Roland, Goldmann Lucien, Hernri Lefevre,(1968), Literatura y Sociedad, Ediciones Martínez Roca, S.A., Barcelona, España. 2.- Michelle Foucault. (2a. Reimpresión 2013), Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión, Siglo XXI Editores, México, D.F. 3.- Revueltas, José. (1967), Obra literaria, I y II, Vol.; Empresas Editoriales, México, D.F. 4.-(1966), Cartas íntimas y escritos de Silvestre Revueltas, (Introducción: Revueltas, José), Editorial Cuadernos de Lectura Popular. Serie: La onda del espíritu, Editorial SEP, Subsecretaria de Asuntos Culturales. 5.- (2010, 25va. Ed.), El Apando, Ed. Era. 6.- Ruíz Abreu, Álvaro. (1992), José Revueltas: Los muros de la utopía, Editorial Cal y Arena, México, D.F.

Notas 1.- Foucault, Michelle, (2a. Reimpresión 2013), Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión, Siglo XXI Editores, México, D.F., págs. 34 y 35. 2. – Íd. 3. - Peters, Eduard, (1987),La tortura P., Alianza Editorial, Madrid. En:www.es.wikipedia.org/wiki/delito. 4.- Ruíz Abreu, A.,(1992), José Revueltas: Los muros de la utopía, Editorial Cal y Arena, México, D.F., págs. 42-46. 5.- Íd., págs. 48-49. 6.- Manuel, Maples Arce, nota sobre los hermanos Revueltas, en: México en la Cultura, No. 53, febrero 5, 1950, pág. 3; citado por Ruíz Abreu, A., (1992), págs. 52-53. 7.- Ruíz Abreu, A., (1992), José Revueltas: Los muros de la utopía. Editorial Cal y Arena, México, D.F., págs. 59-61. 8.- Íd., pág. 61. 9.- Íd., págs. 72-73. 10.- http://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Mar%C3%ADas 11.- José Revueltas, Obras completas, Uv. 25, 1987. pág. 87, citado por Ruíz Abreu, A., (1992), págs. 90-91. 12.- Elena, Poniatowska, Entrevista inédita con José Revueltas, en: México en la Cultura, No. 744, mayo 11, 1976, pág. 9, citado por Ruíz Abreu, A., (1992), pág. 74. 13.- José, Revueltas apuntes para una semblanza de Silvestre Revueltas, C. 1967, No. 62, citado por Ruíz Abreu, A., (1992), págs. 41-42. 14.- Revueltas, José, (1967), Obra literaria, I y II, Vol.; Empresas Editoriales, México, D.F. 15.- Íd. 16.- Íd., pág. 171. 17.- Íd. 18.- Ruíz Abreu, A., (1992), pág. 401. 19.- Íd., pág. 403. 20.- José Revueltas, (1977), El Apando. 21.- Ruíz Abreu, A.,(1992), págs. 416-417.

17


Los Saldos de la Colonia y el Porfiriato en el México Post-Revolucionario y Contemporáneo*

Lisdey Espinoza Pedraza Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen

Summary

Desde sus inicios el modelo político mexicano estuvo dominado por el corporativismo, el presidencialismo y el sistema de partido de estado. El actual sistema político mexicano aún se encuentra impregnado de herencias coloniales, revolucionarias y contemporáneas que impiden que sea plural, participativo, preocupado por las necesidades sociales y que pueda responder a las demandas e intereses ciudadanos. Estas herencias impiden también la consolidación de un sistema político que garantice la seguridad pública, que forje la mayoría, que construya acuerdos entre los poderes, propicie la organización de los diversos órdenes de gobierno y agilice la toma de decisiones.

From the start, the Mexican political system has been dominated by corporativism, presidentialism, and a state party system. The current Mexican political system is still impregnated by colonial, revolutionary and contemporary legacies that impede it from becoming a plural, participative (system) concerned with social needs, and from being able to respond to the demands and interests of its citizens. These legacies also hamper the consolidation of a political system that is capable of guaranteeing public safety, of forging a majority, of building agreements between powers, of promoting the organization of the three levels of government and of facilitating decision making.

Palabras clave

Key words

Porfiriato, PRI, Colonialismo, Sistema Político Mexicano.

Porfiriato, PRI, colonialism, Mexican Political System.

Introducción La historia nos sirve para entender y estudiar el pasado, interpretar el presente y predecir el futuro. En el caso del Sistema Político Mexicano, la historia ha tenido un peso muy específico en cada una de las esferas que lo conforman. Cada una de las diferentes etapas históricas que nuestro país ha experimentado, ha dejado una herencia que o bien se ha atenuado, o se ha acentuado y ha logrado permear hasta épocas actuales. 18


Los Saldos de la Colonia y el Porfiriato en el México Post-Revolucionario y Contemporáneo*

La época colonial deja como legado la centralización de poder en la figura del virrey y propició la formación de una sociedad de castas. Esta desigualdad desencadena el levantamiento del movimiento independentista que busca alterar los patrones establecidos por la corona, y busca el rompimiento tajante con la misma. Durante la época de Independencia, ante la destrucción de la entidad que proporcionaba la cohesión necesaria: la corona; se vivió una época de inestabilidad al interior del país hasta la llegada al poder de Porfirio Díaz en 1876. El régimen de Díaz se caracterizó por dos aspectos esenciales: el crecimiento económico, más no el desarrollo ya que durante su periodo de gobierno nunca hubo una distribución de la riqueza nacional ni mucho menos la oportunidad para la capilaridad social. Esta última característica va a fomentar el levantamiento Revolucionario de 1910.

el territorio de la Colonia. En un estrato inferior, y sin acceso a los cargos políticos ni administrativos altos se encontraban los criollos, hijos de españoles nacidos en el territorio conquistado. Todo intento de éstos por llegar al poder, estaba completamente negado, (Camp, 2000, p. 40). En un estrato más inferior se encontraba el mestizo, y en el último escalafón de la estructura social el gran número de castas que habían surgido como producto del mestizaje, quienes, debida la concepción de los peninsulares tenían una condición aún más inferior que los demás de la sociedad. Esta exclusión de grandes porciones de la población indígena se extendió a todas las esferas del estado de esa época; y fue ésta desigualdad y el descontento social lo que posteriormente llevaría a la gestión de la Independencia por parte de los criollos. Una tercera herencia se encuentra dada por el papel de la religión. El catolicismo se impone como una religión en México con un efecto totalizador y monopólico ya que era la única religión permitida al interior de la Colonia. La Iglesia, sin embargo, no se limitaba únicamente a su esfera de influencia sino que por el contrario, abarcaba todas los ámbitos de la vida del hombre común al no existir una división entre la Iglesia y el Estado. Durante esta época, gran parte de las decisiones políticas se encontraban impregnadas por el nivel de influencia que la Iglesia como institución tenía.

Cada uno de los periodos mencionados, se encuentran fuertemente impregnados de los legados del periodo que le antecedió, y muchas de las características del Sistema Político Mexicano contemporáneo pueden ser explicadas y entendidas si entendemos la historia de nuestra evolución como Nación y los impactos y saldos que cada una de nuestras etapas históricas ha dejado. Los saldos políticos de la colonia Cada cultura y cada estado son producto de los elementos históricos y la herencia cultural que le han dado origen. Camp (2000), distingue dos fuentes en la herencia política mexicana: la europea, heredada por la corona española; y la indígena que dio a México una mezcla racial mestiza. La primera herencia colonial es el mestizaje, el cual fue visto en épocas coloniales como un medio efectivo para expandir la dominación de la corona hasta los últimos estratos sociales de la población. Pero, a pesar de que el mestizaje fue permitido en América Latina, nunca representó significativamente una movilidad en el escalafón social, y los mestizos alcanzaron un lugar preponderante en el sistema político mexicano hasta finales del siglo XIX (Camp, 2000, p. 34).

Una cuarta herencia de la Colonia es el Corporativismo, definido como el establecimiento de relaciones entre diversos grupos, con intereses muy específicos, y la estructura gubernamental. El estado monárquico veía como asuntos esenciales la seguridad y el orden al interior de las colonias, por esto ciertos grupos obtuvieron privilegios especiales. Entre ellos el clero; los militares que funcionaban como el instrumento más efectivo para mantener el orden interno en la práctica reprimiendo las rebeliones indígenas; y los comerciantes que funcionaban también como los prestamistas del estado (Camp, 2000, p. 41). Es desde este momento de nuestra historia, que se da la incorporación de grupos poderosos a la estructura gubernamental.

Una segunda herencia que se desprende del mestizaje es la sociedad de castas; la estructura de la sociedad de la época presenta una división en la cual los puestos de la más alta burocracia o los cargos que proporcionaban mayor peso al interior de la estructura colonial estaban reservados únicamente para los peninsulares, es decir aquellos españoles residentes en

Como quinta herencia se encuentra la tradición burocrática de la Corona y el papel jugado por el Estado. Las estructuras españolas se caracterizaban por su centralismo, es decir, el poder estaba concentrado en la última cúpula de la burocracia que era el Virrey. Esto provoca la creación de un estado fuerte, altamente interventor en todas las esferas de la 19


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

vida pública que mina la fortaleza y la existencia de un sector privado competitivo. El sector privado desde su gestación se caracterizó por su debilidad debido a la relación de subordinación establecida entre las colonias y la metrópoli. Donde no existía mayor comercio que con la metrópoli y el comercio intercolonial estaba prohibido. Esto tratará de ser modificado posteriormente con las Reformas Borbónicas, sin embargo se creó una relación muy especial entre la colonia y la metrópoli en donde a la primera le fue imposible desarrollar su capacidad económica y su poder independiente.

Debido a las escasas oportunidades de movilidad social existentes, el resentimiento de la población criolla y mestiza se fue incrementando. Lo que posteriormente se cristalizaría en el movimiento independentista. Sin embargo, no todos los criollos compartían la misma frustración, el criollo europeo, que tenía estrechas relaciones con España, era generalmente rico y con propiedades por lo que no estaba tan descontento con su situación. Por otra parte, el criollo americano era el que no formaba parte de esos beneficios y sus posibilidades eran aún más difíciles (Hansen, 2000, p. 182). Es de éste último grupo del cual provino el primer intento de independencia. Posteriormente, ambos grupos se adhirieron a esta causa para mejorar su situación y defender sus intereses de clase.

Éstas son las características que presenta el Sistema Político Mexicano al lograr su Independencia en 1821. Al constituirse como estado independiente, el estado mexicano no logra romper tajantemente con las estructuras monárquicas peninsulares, sino que en muchos caso las reproduce durante la creación del México independiente.

El logro de la Independencia en 1821 fue producto de la clase criolla y de sus elementos más ricos y conservadores por lo que los cambios iniciados después fueron menores. La estructura que la clase criolla trató de establecer en México no fue duradera, y medio siglo después el poder estaba ya en manos de los mestizos. Este grupo tenía una característica esencial: vio en el poder la puerta que tanto había esperado para lograr la movilidad social, vieron el poder por el poder y no el poder por el bien común. Que era la vía más segura para el progreso que anhelaban. Esto explica también por qué se creó una burocracia arraigada donde había un descontento generalizado por las actividades manuales. Aquéllas actividades que pudieron haber impulsado el desarrollo económico quedaron rezagadas ya que la mayor aspiración era formar parte del sector público. Las formas que habían estado arraigadas en la Colonia, no desaparecieron con la Independencia, como la corrupción y el corporativismo. Los puestos públicos estaban en venta y la carrera Militar era la más lucrativa y fuente de apoyo oficial al candidato presidencial. Estas bases sostenían lo que causó descontento en la fracción criolla de los moderados, quienes buscaron eliminar los privilegios tanto de la Iglesia como del Ejército. Es así como la Iglesia se convirtió en el eje en torno al cual giró la Reforma de 1857 a 1860.

Los saldos políticos del siglo XIX mexicano El orden establecido durante la Colonia sufre un importante colapso cuando México logra la Independencia debido al gran descontento social provocado por la importante exclusión de grandes porciones de la población, especialmente del sector criollo y la prohibición para que éstos accedieran al poder político. Es precisamente por lo anterior que es imprescindible el estudio de los orígenes históricos que llevarían a la concretización del movimiento independentista por parte de los criollos. En el caso particular del estado mexicano, la época posterior a la Independencia, dejó al país una fragmentación sociocultural, junto con el surgimiento de poderes localistas altamente fortalecidos, tal es el caso de las Haciendas (Hansen, 2000, p. 174). El hecho de que México al lograr su Independencia se encontrara sumido en un ambiente de inestabilidad, es explicado en gran parte, porque el orden y la cohesión social que había reinado en épocas anteriores provenía de la Corona, y cuando se dio el colapso de ésta, México no contaba con las instituciones, el crecimiento económico y el capital político necesario para proporcionar estabilidad en el territorio. México nunca abolió la sociedad de castas que había heredado de la Colonia, y grupos como los indígenas y los mestizos aún eran apartados de todos los puestos. Esta fragmentación hace posible la existencia de movimientos armados como el independentista.

Es por lo anterior que en el momento de lograr la Independencia no había ni siquiera una leve idea de cómo llegar al establecimiento del orden social o incluso legal. Había una ausencia de cohesión social debido a que en la época colonial no existían ciudadanos. El periodo inmediato al triunfo del movimiento independentista estuvo plagado por

20


Los Saldos de la Colonia y el Porfiriato en el México Post-Revolucionario y Contemporáneo*

luchas para el control del poder entre los diversos grupos al interior del estado mexicano, donde México tenía una lucha ideológica por el poder representada por grupos, como los Conservadores, quienes buscaban la creación de una confederación con ninguna oportunidad a la autonomía local y con una alta subordinación al poder central; la concentración de tierras en pocas manos y la disminución de la autonomía del estado mexicano. Por otro lado, se encontraban los Liberales que gobernaron de 1867 a 1876 (Hansen, 2000, p.49) con la idea de un proyecto de Nación influido por las ideas de Estados Unidos y la Francia Revolucionaria. Estos buscaban una República federal; la descentralización de los poderes del estado y sus actividades; una educación financiada por el estado, lograr la modernización por la vía del libre mercado, la pre-industrialización, la separación de la Iglesia y del Estado para acabar con la concentración de tierras y del poder en las manos de unos cuantos.

progreso pero siempre y cuando éste estuviera acompañado de paz y orden al interior del estado debido a la intensa lucha por el poder que se había vivido en épocas anteriores. Díaz fundamentó su gobierno en el crecimiento económico. Sin embargo también sucumbió al poder, y la corrupción aumentó al igual que la represión para aquéllos que estaban en contra de sus políticas. Esto redujo al mínimo las posibilidades de inestabilidad que llevaran a su derrocamiento. También provocó el estrechamiento de las posibilidades de movilidad social: la lealtad fluía hacia arriba (Hansen, 2000, p. 195). Esto desencadenó en el ensanchamiento de las bases burocráticas para controlar a la clase media emergente. De esta manera, es este sistema que implementa Díaz: el comprar a aquéllos que podrían llegar a significar un problema grave e ignorar a todos los que no significarán un peso específico en la toma de decisiones, lo que genera que se dé el surgimiento de instituciones completamente ilegítimas ya que no respondían a las necesidades del pueblo sino a las del hombre que los había puesto allí.

Ambos grupos a pesar de tener una visión de estado diametralmente opuesta coincidían en la necesidad de un Ejecutivo fuerte y la continuación de la exclusión de grandes porciones de la población, mayoritariamente indígena, que eran vistos como una carga cultural y social (Hansen, 2000, p. 51). Esta fue la época que marcó la consolidación de los mestizos en el poder ya que de la abolición de los privilegios y de toda la antigua estructura colonial dependía su movilidad en las estructuras del poder. Pero el verdadero lugar donde se consolidó la fuerza mestiza fue en lo local: se dio la aparición del cacicazgo, que ve su triunfo con Porfirio Díaz en 1876, logrando lo que el país estaba esperando, una época de estabilidad y de crecimiento económico.

Una de las herencias más importantes del régimen de Díaz es lo que se denominó como “personalismo” que llevó a la deslegitimación de las estructuras políticas, y también profundizó la corrupción debido a que los cargos políticos eran producto de la voluntad de la persona, eran una recompensa, por lo que nunca existió el verdadero compromiso con lo encomendado, sino que lo que importaba, lejos de ganarse la aprobación de la gran base social, era la conservación de la lealtad hacia la figura de esa persona de quien había provenido la recompensa, o sea el presidente. Por otro lado, se fortalecieron también los lazos paternalistas en el Estado Mexicano, situación que ya se venía dando desde la época colonial. En la época del porfiriato lo que condicionó el desarrollo posterior fue la consolidación del poder nacional mediante su transformación en el poder personal, y el otorgamiento de privilegios a los elementos importantes de la sociedad.

Los saldos políticos del porfiriato Porfirio Díaz llega al poder en 1876 después de la muerte de Benito Juárez, y logró conservar el poder por 31 años debido a las políticas implementadas para lograr este fin, creó en el poder un sistema de compadrazgos. Díaz se encontraba impregnado de las ideas mestizas acerca del poder, nunca lo vio como el medio por el cual se podría llegar a la satisfacción de los intereses populares, sino que por el contrario su meta era alcanzar el poder y conservarlo de manera indefinida. Es precisamente ese aspecto el que posteriormente se convertiría en la principal debilidad del régimen de Díaz y que propiciaría el levantamiento del movimiento revolucionario.

El régimen porfirista, fue, sin embargo, eficaz en la modernización del país y de sus estructuras económicas: logró una promoción importante en la inversión y la orientación de la agricultura hacia el mercado, con lo que se alcanzó el aumento en las exportaciones y en la producción. Con Díaz se da también la creación de un proletariado tanto agrícola como industrial con lo que se facilitó la creación de un mercado interno y el acceso al externo (Córdova, 1972, p. 14). Es entonces desde el Porfiriato que México inicia su desarrollo y la creación de su infraestructura moderna.

Un primer aspecto a considerar del régimen de Díaz es el hecho que le dio estabilidad a un país que la necesitaba. Era necesario el establecimiento del 21


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

gobierno de Díaz. Sin embargo, esos mismos hombres que surgieron de las filas de la Revolución, no tuvieron diferencias marcadas con sus antecesores: la lucha por el poder se seguía dando, ahora con la forma de adhesión a las reformas liberales que se plasmaron en la Constitución de 1917 y posteriormente durante el gobierno Cardenista y la repartición de tierras. En estas épocas el estado se forjó como defensor de los derechos de los trabajadores y clases más desprotegidas; sin embargo, esta tendencia se combinó con el anhelo de riqueza y de poder (Camp, 2000, p. 205).

Durante el Porfiriato todas las esferas del poder político se encontraban subordinadas antes a una persona que a una institución, de allí que se dé la creación de instituciones políticas deficientes y con bajo desarrollo institucional que les impide adquirir un verdadero sentimiento de legitimidad entre los ciudadanos. La fortaleza del régimen de Díaz se encontraba en la existencia de una sola persona: él. Todas las estructuras que emanaban del sistema político se encontraban ya sea de una forma o de otra, subordinadas a la figura de Díaz. La creación de un ejecutivo se debió a la necesidad de imponerse a una realidad cambiante, y su fortalecimiento resultó en el detrimento de los demás poderes.

De esta manera, con la creación de la Constitución de 1917, el sentimiento de constitucionalismo se genera al interior del país. Se estimula un tipo de crecimiento económico enfocado hacia el liberalismo económico. El régimen que surgió de la Revolución encontró en la promulgación de la Constitución, y en particular en el establecimiento de las reformas sociales dentro de ella en los artículos 27 y 123 y la Reforma Agraria, las principales armas para lograr el desmantelamiento de sistema porfirista. Lo anterior fue lo que permitió el establecimiento de la rectoría del estado sobre la economía y la creación de un proyecto nacional de desarrollo.

Lo anterior, pero principalmente el estrechamiento de las posibilidades de lograr un ascenso, fueron las causas que llevarían a la Revolución, ya que la élite en el poder era envejecida no permitía que los cuadros jóvenes accedieran al poder. El gran descontento social provocado por la falta de distribución de la riqueza nacional contribuye también de manera importante al movimiento revolucionario del 1910 que busca mejoras sociales y la consolidación democrática. Los saldos políticos de la Revolución

El verdadero fundamento del estado revolucionario se encontró en las reformas sociales que dieron al estado una característica ambigua a la vez paternalista y reformista (Hansen, 2000, p. 20), y que al final terminaron siendo usadas como instrumentos de poder. Estas sirvieron para detener cualquier movimiento que tuviera orígenes sociales e identificar al estado como comprometido con los intereses populares, logrando así la movilización de masas a favor de estado, la solidificación del status quo y la utilización de las reformas en contra de las viejas y nuevas clases poseedoras. La Constitución de 1917 inició la verdadera transformación del país, ya que dentro de sus reformas sociales se enmarcaban los intereses de los obreros y los campesinos, fortaleciendo así las bases populares, pero siempre guardando una estrecha relación con el estado y el presidente. El paso decisivo del estado revolucionario fue la creación del partido de estado en 1929 con Plutarco Elías Calles: El Partido Nacional Revolucionario (PNR) que vendría a convertirse en el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La Revolución Mexicana, a pesar de que encuentra su origen en los defectos de la dictadura porfirista, nunca alteró las estructuras sociales. La ideología revolucionaria fue surgiendo ya por los debates constitucionales o ya por la experiencia directa (Córdova, 1972, p. 58). Para poder entender por qué no logra alterar las estructuras sociales es necesario mencionar que el movimiento revolucionario se gestó con dos pronunciamientos en su interior: el indígena que tenía aspiraciones hacia el pasado buscando la reforma agraria; y el de los mestizos que buscaban abrir de nuevo las puertas de la movilidad social que se habían cerrado años atrás con Díaz y su gabinete envejecido, y acortar la distancia cada vez más grande entre las clases. Los efectos de la Revolución obligaron a Díaz al exilio, y los nuevos líderes que buscaron el poder eran producto de la clase media. La consecuencia más importante del proceso revolucionario fue la mexicanización, el surgimiento del sentimiento nacionalista en todas las esferas del estado mexicano, al igual que la lucha por la justicia social, que buscaba una distribución más justa y equitativa del ingreso. Así como la abolición de los patrones restrictivos que había prevalecido durante el

Qué cambia y qué permanece entre el régimen de Días y el estado revolucionario.

22


Los Saldos de la Colonia y el Porfiriato en el México Post-Revolucionario y Contemporáneo*

Es difícil entender que una época o un determinado período histórico se encuentra libre de cualquier influencia del periodo que le antecedió. Esta característica la reúne la comparación entre el estado porfirista y el que surgió de la Revolución. Un elemento común es que la dependencia con el exterior se sigue manifestando, e incluso puede decirse que se llega a acentuar durante el régimen revolucionario. Con Porfirio Díaz se logra la destrucción de la vieja clase terrateniente y se da el surgimiento de una nueva clase de pequeños productores. Quizá la diferencia más sustancial entre ambos regímenes viene dada por las reformas sociales establecidas en los artículos 27 y 123 de la Constitución al establecer al estado como árbitro entre las clases sociales y disminuir el poder presidencial. Se da la transformación del poder personal en poder institucional. Con Díaz lo que prevalecía era el personalismo, el respeto hacia una persona más que a una institución, esto hacía que la estructura del sistema en su totalidad dependiera de una sola persona por un tiempo indefinido. Cuando se crea el estado revolucionario, y concretamente el PNR en 1929 lo que se logra es el desplazamiento de ese poder de una persona hacia una institución. El poder personal fue acotado ya que ahora el poder lo tenía el ejecutivo y recaía en la presidencia, que surge como institución. El poder ya no lo podía mantener una sola persona por el tiempo que ésta lo deseara, sino que por el contrario, mediante la presidencia el poder tenía un límite temporal: la duración del mandato presidencial.

se encuentra representada en el gobierno. El nuevo estado surgido de la Revolución logra responder a las demandas reales con la aplicación de la Reforma Agraria y las demás reformas sociales con lo que se da la destrucción de las antiguas clases terratenientes; sin embargo ninguno de los dos estados, ni el porfirista ni el gestado en la Revolución logra una mejor distribución de la riqueza nacional. Ambos están interesados en mantener la unidad nacional y la transformación del país, pero ésta sigue estando sostenida en la dependencia con el exterior. La preocupación del régimen revolucionario no fue mejorar la distribución del ingreso para así destruir las diferencias existentes entre clases, sino que por el contrario, se procuró únicamente la creación de apoyos que le ofrecieran al régimen el soporte ideológico necesario para mantenerse en el poder. Movilizó a las masas y permitió cierta capilaridad social pero no en todas las esferas, de allí el surgimiento del presidencialismo. Es cierto que el estado revolucionario se comprometió con las diferentes clases sociales mediante la aplicación de las reformas, pero estas clases nunca pudieron reclamar un acceso al poder. Los tres pilares estructurales del Sistema Político Mexicano Cuando se analiza la estructura del actual sistema político mexicano, es necesario mencionar que este se encuentra dominado por la existencia de tres pilares fundamentales que le dan sustento. El primero de ellos se encuentra dado por el fenómeno de presidencialismo. Para poder explicarlo tenemos que atender a que dado el papel fortalecido del Ejecutivo, el estado ha tenido un papel central. El Estado Mexicano se constituye sobre las bases de la integración política (Córdova, 1972, p. 45) siempre integrando y adoptando los diversos intereses de los sectores de la población, y manteniendo la opción abierta a la flexibilidad. El sistema mexicano nunca funcionó como un ente rígido sino siempre adaptable a las condiciones de la época. En el caso mexicano, las instituciones políticas y jurídicas se han amoldado a las exigencias del propio país y la concentración de poder se explica por la misma escasez de alternativas políticas viables y la debilidad de los partidos opositores. Ahora bien, para poder entender al presidencialismo, es necesario entender cómo es que interactúan los elementos que conforman la vida política de nuestro país y se hace necesario separar el concepto de caudillismo y de presidencialismo; el

Lo que se mantiene en condiciones iguales en los dos regímenes es el hecho de que no se establece un cambio real en las condiciones de las grandes mayorías. El cambio que se produce no es ni total ni mucho menos rápido: Díaz hace crecer al país pero nunca logra resolver la contradicción de la acumulación de la riqueza, ésta nunca se distribuye entre todos los estratos de la población y por lo tanto no se da la movilidad social. Los sectores populares nunca fueron incorporados a los beneficios del crecimiento económico. El régimen revolucionario sí permite la capilaridad social ya que de la abolición de los privilegios establecidos dependía la conservación del poder en manos de los mestizos y la perpetuación del régimen, sin embargo se da la repetición de patrones que existían durante el porfiriato: el poder pasa de estar concentrado en una persona, a estar concentrado en unos cuantos grupos selectos de mestizos. La gran mayoría de la población continúa siendo excluida del proceso de toma de decisiones y no 23


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

primero se erige como una figura de la sociedad tradicional, mientras que el segundo se sitúa en los procesos de desarrollo y modernización (Hansen, 2000, p. 49). La geografía política de México en los años 20s se encontraba dominada por la figura del cacique y del caudillo. Es así como se explica que el surgimiento de un Ejecutivo fuerte y la creación del presidencialismo, tienen un origen necesario: el de acabar con la dispersión del poder político. Con el fin del caudillismo se da la institucionalización del presidencialismo como tal, con lo cual se logra desplazar la identificación del poder personal en nombre del poder institucional, y se da el surgimiento de la presidencia como institución. Esta etapa llega con Obregón y Calles y se consolida definitivamente con Cárdenas. Se le dio fuerza al presidente mediante las atribuciones concedidas en la Constitución, más aquellas que se denominan meta-constitucionales.

el grupo de los Militares, con una participación en la estructura política totalmente diferente al resto de los países latinoamericanos, ya que se llevó a cabo la profesionalización del poder militar y al establecimiento de la relación de subordinación de éste al poder político civil. El presidente Lázaro Cárdenas incorporó el sector militar a las bases partidistas, reduciendo de esta manera el interés que estos pudieran mostrar en el acceso al poder. Cada gobierno fue disminuyendo la influencia de los militares en la política, ya sea por la subordinación, la educación en las escuelas militares, la adopción de valores superiores como la disciplina y lealtad al poder civil, o simplemente, por una reducción en el presupuesto designado a gastos militares. De esta manera, es sencillo entender por qué el papel del Ejército y de los Militares en México es totalmente opuesto al resto de los países latinoamericanos. Aquí, la principal responsabilidad que tuvo el Ejército fue el mantenimiento de la paz interna y la legitimación de las instituciones democráticas.

De esta forma el poder presidencialista se erige como la institución suprema del poder. El motor de los demás elementos del sistema político se encuentra dado por lo presidencial, esto causa que haya una disminución efectiva en las atribuciones de los demás poderes y que el equilibrio de poder no exista al interior del estado. Lo presidencial es lo que constituye la esfera más desarrollada de concentración y de desarrollo para la toma de decisiones políticas. De esta forma, la figura del presidente se erige como el ser omnipotente que siempre tiene a la mano el arma de las reformas sociales para mantener la lealtad al sistema y controlar a las grandes masas y grupos disidentes del sistema. Esta construcción, de los llamados apoyos ya sean difusos o específicos, es esencial para la sobrevivencia del sistema ya que es de ellos de donde proviene la legitimación necesaria para su perpetuación en el poder.

El segundo grupo, es la Iglesia. Para entender el papel que ésta ha jugado en la definición de la política mexicana, es preciso entender que la mayoría de la población mexicana es católica. Este simple hecho le da ya un peso muy especial a la Iglesia. Sin embargo, el papel que ésta juega, va a ser en cierta manera más indirecta, ya que las demandas de la misma no son abiertas, pero esto no significa que no tenga influencia alguna en la vida política nacional. Y no es raro que los altos dirigentes políticos tengan entrevistas con los representantes eclesiásticos. Este papel preponderante de la misma también puede ser explicado dada la inexistencia de vínculos alternos de expresión de la sociedad. Ante la falta de canales viables para lograr la canalización de las demandas, la Iglesia se erigió como uno de ellos.

Un segundo pilar se encuentra dado por el Corporativismo. Dentro de todo sistema político, existen grupos e intereses políticos con los que el primero tiene que aprender a convivir para llegar a una mejor estructuración de las relaciones de poder al interior del estado (Camp, 2000, p. 48). En el caso muy particular de nuestro país, el tipo de relación que ha prevalecido desde la Revolución y que encontró su consolidación en la época de Cárdenas, es el Corporativismo, es decir, la relación existente entre los grupos de poder y la estructura gubernamental formal. Por ello, es preciso distinguir a grupos muy específicos, quienes junto con la estructura gubernamental han ejercido el poder en nuestro país. El primero de ellos, es

El tercer grupo, es el Sector Empresarial, tiene una participación un tanto distinta de los otros dos. Cuando Lázaro Cárdenas estableció algunas de las organizaciones que iban a ser usadas por este sector para la canalización de las demandas, el sector privado era aún demasiado débil. Es hasta varias décadas después que éste logró desarrollarse y adoptar posiciones distintas a las del gobierno. Es importante señalar que es uno de los grupos que no se encuentra representado en las bases partidistas del PRI, y es precisamente porque los intereses del sector empresarial, la mayoría de las veces no coinciden con la lógica del partido. Sin embargo, el sector privado es el que tiene más influencia en la definición de la política económica, que ha sido

24


Los Saldos de la Colonia y el Porfiriato en el México Post-Revolucionario y Contemporáneo*

esto la burocracia partidista. Esta estabilidad también se basó en la incorporación a las bases partidistas de la mano de obra organizada y las ligas ejidales y campesinas. Con esto se centralizó el poder en la presidencia. Teniendo bajo control a esos grupos, el PRI logró reducir al mínimo los conflictos en los estratos más bajos, y por el otro lado, le dio al partido la oportunidad de conciliar los intereses de esos grupos con los suyos propios. Esto marca al mismo tiempo, el fin de la época pretoriana, caracterizada por el predominio militar. Comienza entonces la aparición de los presidentes civiles. Cuando termina la época pretoriana, México cuenta ya con instituciones políticas y termina la fragmentación del poder; sin embargo, las políticas y programas diseñados para promover el desarrollo económico, no son nada más que el reflejo de la élite y no de la mayoría; las posibilidades de movilidad social siguen siendo tan restringidas como lo eran anteriormente: no hay identificación de la élite con una comunidad política más amplia, se ha preservado la afluencia ascendente de las lealtades.

producto de la conjugación tanto de los intereses de la élite en el poder como de la presión que ha ejercido el sector privado. Otro de los sectores importantes es el de los Sindicatos. Con una amplia preponderancia de empleados gubernamentales que representan casi a más de un tercio de los trabajadores organizados. Por muchos años el sindicato más importante fue el de la CTM, el cual, desde la época cardenista tuvo una amplia participación en el diseño de la política gubernamental. La principal utilización que ha hecho el gobierno de los sindicatos, es que ha visto en ellos un arma eficaz para impedir la movilización en gran escala de la oposición. El último de los grupos a considerar es el de los Intelectuales. Generalmente los intelectuales mexicanos tienen una amplia trayectoria en la vida pública debido a que ante la ausencia de oportunidades, se encuentran trabajando para el gobierno. Durante muchos años la comunidad intelectual dependió de las oportunidades que el sector público les ofrecía. El apoyo de los intelectuales le dio al gobierno una fuente importante de legitimación ante los ojos del mexicano educado.

Así, el régimen priísta se valió del proceso democratizador lento y de su posición hegemónica para aminorar la tensión política entre los opositores y los disidentes. Logró incorporar a su seno diversas organizaciones sociales al igual que sus líderes logrando con esto la prolongación de las bases de la estabilidad y la continuidad con lo que logró perpetuarse en el poder. En el año de 1988 el PRI obtiene su menor porcentaje de votos y como resultado se enfrenta a una crisis institucional que no significa el fin del partido sino que por el contrario esto lo impulsó a la creación de reformas para evitar su colapso. El partido siempre ha sido muy cuidadoso de lograr una reforma que no sea lo bastante profunda como para que ésta significara una verdadera apertura a la lucha libre por el poder. Pero la apertura fue superficial, y la oposición se encontraba allí pero no funcionaba como una verdadera oposición: o bien servía como un instrumento más de legitimación al partido oficial; o le faltaba la organización, legitimación y capital político necesario para convertirse en una fuerza política lo suficientemente organizada para derrocar al partido de estado.

Finalmente el tercer pilar que es el surgimiento del Partido de Estado. Hay que dejar claro que la misma creación del partido tuvo como origen la necesidad de terminar con las contradicciones al interior de la estructura gubernamental. El paso decisivo que tomó Plutarco Elías Calles fue entonces la creación de un partido oficial que "encauzara los intereses de nuestros políticos." (Córdova, 1972, p. 38). La creación del partido de estado se dio en 1929 con el PNR con Calles quien combatió a todas las fuerzas que se encontraban fuera del partido. Posteriormente en 1938 el partido evolucionaría a PRM), englobando ya al sector campesino y obrero. Y con el cese de las movilizaciones el partido entra ya en su fase institucional. En 1946 se convierte en el actual PRI con tendencia hacia el corporativismo y la preeminencia de los sectores políticos elitistas. La consolidación y la transformación del partido en uno de masas, se va a dar con Lázaro Cárdenas. Con la creación del PNR en 1929 se llega a la estabilidad que era tan necesaria después del colapso de la dictadura porfirista. La creación del partido de estado trajo al país la estabilidad que necesitaba, principalmente basándose en la conciliación de los intereses de los grupos de poder, fortaleciendo con

Gran parte del comportamiento político en el siglo XX fue influenciado por la capacidad del partido de estado de socializar políticamente a los ciudadanos. La legitimidad del PRI comenzó a decaer en la década de los 60s. Al mismo tiempo que la población mexicana

25


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

comenzó a mostrar un mayor interés en la política. El nivel educativo aumentó lo que impactó negativamente la capacidad del PRI para monopolizar las fuentes de información. Las constantes crisis económicas de finales de los 80s y principios de los 90s, junto con la falta de legitimidad que el partido sufrió con la elección de 1988, redujeron significativamente las oportunidades de seguir monopolizando el poder indiscriminadamente. Para finales de los 90s, la gente comenzó a considerar seriamente alternativas al poder y nuevos métodos para acceder al mismo. La alternancia del poder se dio en el 2000 con la victoria del Partido Acción Nacional (PAN) que se mantuvo en el poder por dos sexenios. Hoy en día solamente quedan vestigios menores del sistema corporativista presente durante el régimen priísta. Sin embargo, a pesar de que muchas de las antiguas prácticas priístas, como el fraude electoral, intimidación y eliminación de enemigos han quedado prácticamente en el pasado, la gran mayoría de los mexicanos siguen pensando que las relaciones en buenos términos con las personas en posiciones de poder son uno de los medios más efectivos para poder acceder al sistema político.

Es así como México va a heredar y a reproducir, aún después de la Independencia, las estructuras propias de la monarquía española; para con ello heredar también una alta centralización en el poder político, esto junto con la degradación, los prejuicios raciales respecto de la población indígena, y la construcción de una sociedad estratificada, burocratizada, elitista y con pocas oportunidades para la movilidad social es lo que explica la posición de subdesarrollo en nuestro país. Posteriormente, cuando México logra su Independencia y se podría llegar a pensar en un nuevo camino, la situación no se modificó de manera radical: cambiaron los actores que se movían en el escenario político, más no la estructura. Ni la Independencia ni la Revolución alteraron radicalmente las estructuras de poder. Los que salieron triunfantes de estos movimientos no fueron las mayorías, sino esa misma élite cuyo interés era la preservación en el poder y la consecución de los intereses particulares antes que los c o l e c t i vo s . C o r r u p c i ó n , c o r p o r a t i v i s m o , personalismo, la ambición por el poder, estrechamiento en las oportunidades de movilidad social, disociación de clases, estos son sólo algunos de los aspectos que caracterizan el sistema político desde sus orígenes hasta la actualidad.

Conclusión

El problema está entonces en las bases, en la disociación de clases que es cada vez más marcada: las lealtades fluyen hacia arriba, todo aquél que entra a formar parte de la burocracia, ve en esta una forma de superación personal y no de clase. Este es un proceso que reproduce la división y separación entre los grupos que conforman a una sociedad. El verdadero problema se encuentra entonces en las bases estructurales de nuestra configuración como sistema político. Es importante señalar que el régimen que surge inmediatamente de la Revolución no se puede disociar completamente del régimen Porfirista, ya que este constituye un referente ineludible para entender el desarrollo mexicano. En la época inmediatamente posterior a la Revolución y la lucha por el poder, la estabilidad llega mediante la creación del partido oficial. La pasada y actual estabilidad política se llevó a cabo sobre el supuesto de la incorporación tanto de los grupos de interés de la política mexicana o los que podrían significar un problema a la supremacía del régimen en caso que su lealtad no fuera dada al sistema imperante; y por otro lado, la incorporación a las bases partidistas de los grupos cuyas demandas el sistema supo manejar correctamente con sus propios intereses: el campesinado y el sector obrero. Sin

La herencia colonial de la monarquía española, ha sido determinante para moldear y definir nuestro modelo de Nación. La misma situación que España vivía en la época, marcó, de manera definitiva, el desarrollo que tendría lugar en las colonias. España era altamente dependiente de Europa y con un sistema de feudalismo totalmente opuesto al británico que había desarrollado un sistema mercantilista mediante el dominio de los mares. De esta manera las estructuras tanto sociales como administrativas y económicas heredadas por la monarquía española generaron patrones de subdesarrollo en la región. La sociedad española, siempre predicó la separación por encima de la integración. Había el predominio de una estructura fenotípica en la organización colonial: el predominio de la élite blanca, que perpetró la desigualdad social. La escasa integración que se dio hacia finales del siglo XIX, se debió más por la necesidad que por gusto. La religión en cierne fue utilizada como medio realmente efectivo para extender los lazos de dominación, otorgar cohesión social y además legitimar el poder de la alta burocracia española. La Iglesia era un medio efectivo de control y conservación del orden interno, de allí que surgiera la necesidad de predicar la religión católica y la evangelización a la población indígena. 26


Los Saldos de la Colonia y el Porfiriato en el México Post-Revolucionario y Contemporáneo*

embargo, cuando se integró a los dos grupos anteriores a la base del partido oficial, pronto se convirtieron en otro instrumento esencial del mismo. Su incorporación nunca significó la ampliación de la base partidista de la gran mayoría que los grupos representaban, sino que por el contrario, terminaron por sucumbir ante los intereses personales de los integrantes del partido y de las propias élites del grupo. Es, en ellos donde permaneció la concentración del poder político, que nunca se extendió a la gran base social amplia, por ello, hay grandes porciones de la población que tienen mínima o nula información de cómo es que funciona su sistema político. Esta es la fórmula que le funcionó al partido: la creación de la sociedad civil se da después de la idea de estado, por lo que ésta recoge tanto la ideología como los valores de éste. Esto impide una sociedad civil fuerte y organizada, pero lo más importante; independiente de los valores del estado. La sociedad era incapaz de presentar opciones alternas a las existentes porque se encontraba totalmente impregnada de las ideas del estado y del partido oficial. El partido de estado siempre fue muy cuidadoso de lograr una reforma que no fuera lo bastante profunda como para que ésta significara una verdadera apertura a la lucha libre por el poder.

cuando llega al poder, ve en éste una forma de afianzar su posición personal y no la de los demás. Esta ideología ha permeado en toda la estructura política mexicana. La permanencia del régimen actual también puede ser explicada atendiendo al comportamiento de la población mexicana. Gran parte de ella está satisfecha con su situación, están poco dispuestos a ser más participativos y conocedores de la política. México tiene una población poco interesada en los movimientos que lleva a cabo su gobierno. Este es solo uno más de los aspectos que llevan a perpetuar el circulo vicioso: si la gente no está interesada en la política y no se muestra dispuesta a conocer más, se limita a contentarse con su situación actual, esperar y nunca exigir y adoptar una posición pasiva; en consecuencia el gobierno nunca mostrará disposición a la rendición de cuentas y a lograr la representatividad de la gran mayoría marginada de la toma de decisiones políticas. Por ello, es necesaria la creación de una sociedad civil organizada. Bien se puede decir entonces que el estado se ha erigido como el único promotor del desarrollo. La situación anterior es favorable al régimen, ya que si este comienza a tomar decisiones de acuerdo a las demandas de la mayoría, el sistema pierde el apoyo de las principales élites y grupos de poder al interior del país tanto en el terreno económico, político y social, facciones que son cruciales para mantener el apoyo específico que tanto necesita el régimen para conservarse en el poder. El sentimiento de legitimidad ha sido el recurso más efectivo para sostener este tipo de apoyo y el popular. La población aún siente esa concordancia entre sus demandas y los objetivos del régimen político. Esto ayuda a darle una base popular amplia a las políticas gubernamentales. El sistema ha sido cauteloso para lograr la combinación de las demandas populares con su propio interés, satisfaciendo ambos y de esta forma evitar un descontento generalizado.

Uno de los elementos esenciales de todo sistema político se encuentra determinado por su sistema de partidos. El caso de México es un caso por demás particular, se vivió una especie de dictadura partidista, misma que lejos de fortalecer a los partidos que se encontraban en la oposición, los debilitó, y les impidió consolidarse como opciones reales al poder. El problema entonces, no era la existencia o no de una dictadura de partido, o que se haya concentrado el poder en un solo partido, el problema es que ese tipo de estructura permeó a las demás organizaciones que componen el sistema de partidos del estado mexicano. Una de las relaciones esenciales en todo estado para que se mantenga la estabilidad política es la relación existente entre los partidos opositores y el partido que se encuentra en el poder. Cada uno debe significar un contrapeso para el otro. En el caso de México esto nunca se dio, hubo debilidad de ambos lados: todos siendo acotados por la figura omnipotente del presidente.

Gran parte de la población mexicana siente que el sistema político mexicano ha respondido, aunque sea en una mínima parte a sus estándares de desarrollo económico, político y social. Si no hubiera sido de esta manera, el sistema político se habría colapsado desde hace ya mucho tiempo atrás. Por ello, el sistema ha sido bastante cuidadoso de llevar a cabo reformas y de proveerse de los recursos necesarios que le permiten continuarse en el poder. Estos se encuentran dados por los tres pilares estructurales del mismo; el primero de ellos es el Corporativismo: El poder es ostentado

Esta concepción ha sido también producto de la historia. El entendimiento del mestizo del poder es resultado del aislamiento de la vida política en la que estuvo sumido durante largos años. Esto creo en él una naturaleza desconfiada y temerosa de los demás,

27


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

por pocos grupos al interior del estado. Las demandas que son presentadas y las respuestas que son ofrecidas, responden a solo una pequeña fracción de la población; de las élites y grupos de poder que se conforman al interior del estado mismo: los Militares, la Iglesia, los Empresarios, los Sindicatos y finalmente los Intelectuales. Cada uno de estos grupos jugando un rol particular para lograr la consecución de sus intereses. Unos inf luyendo en la política gubernamental, otros en la política económica. Algunos más con el recurso de la utilización de medios como la huelga para presionar al sector público, y otros más ofreciéndole al sistema la legitimación, como es el caso particular de los Intelectuales. Es entonces de la incorporación de los sectores de poder a la esfera gubernamental de lo que depende la perpetuación de la élite en el poder. Si esta condición no se cumple, la estructura gubernamental se vendría abajo ya que carecería de los pilares esenciales que le dan sustento.

Inclusive el mismo partido ha funcionado como otro instrumento más, y es el que le proporciona al presidente la legitimidad necesaria cuando la está perdiendo, y el que siempre le recuerda el apego a los ideales revolucionarios. Esta concentración de poder ha dejado a México toda una herencia de instituciones débiles, ilegítimas y alejadas de su propósito: el de servir a la gran base social. Así pues, se puede concluir que el pasado es indestructible. Independientemente de la forma que un sistema político tenga y de cuales sean las estructuras que lo conformen, la historia siempre ejercerá un peso muy específico en cada uno, dotándolo de características muy especiales que serán prácticamente imposibles de comprender si no se estudia la evolución de cada uno de los diferentes sistemas políticos. En el caso del sistema mexicano, la historia es muy pesada como para poder olvidarla. Ya se ha visto como cada uno de los diferentes periodos históricos tiene poca o mucha influencia del período que le antecedió. El estudio de la historia es, pues, imprescindible para interpretar las bases estructurales del sistema político actual.

Ahora bien, es necesario entender también que no es posible la interpretación del México actual sin tomar en cuenta el surgimiento, consolidación e institucionalización del presidencialismo con Cárdenas. Existe otra autoridad que se encuentre por encima del estado, y en concreto del presidente; éste se ha constituido como la figura que todo lo ve y todo lo puede. Es el promotor del desarrollo y de las lealtades al sistema. La sociedad tiene poco margen de decisión ante su figura. El sistema político mexicano muestra una preponderancia y una mayor concentración de poder en el Ejecutivo. El presidente se erige entonces como la máxima autoridad. Las instituciones, voluntades y lealtades fluyen hacia su persona. Ya sea de manera directa o indirecta, los integrantes de la burocracia gubernamental le deben su posición a la voluntad y la lealtad que estos muestren al presidente. Tenemos entonces dos poderes débiles ante una preponderancia ejecutiva. Esta situación puede ser explicada por el monopolio de poder que el PRI ha tenido. Todas las instituciones, organismos y políticas han funcionado como instrumentos eficaces para mantener y reproducir la fuerza política y la preponderancia priísta en el sistema mexicano.

Notas * Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Ciencia Política (AMECIP), organizado en colaboración con la Universidad de Guanajuato y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, en la Ciudad de Guanajuato los días 26, 27 y 28 agosto de 2013. Bibliografía Camp, Roderic Ai, 2000, La política en México, Siglo XXI, México. Córdova, Arnaldo, 1972, La formación del poder político en México, (Vol. 15), Ediciones Era, S.A. de C.V., México. Crespo, José Antonio, 1995, Urnas de pandora: partidos políticos y elecciones en el gobierno de Salinas, Espasa Calpe, México. Hansen, Roger D., 2000, La política del desarrollo mexicano, Siglo XXI, México.

Esto ha creado entonces que además de haber un Ejecutivo fuerte, exista una alta concentración del poder en la figura del presidente, el cual es entonces la máxima autoridad política del estado, del que salen las decisiones, nombramientos y se asume como el único rector del futuro del país. Los demás organismos muestran su subordinación a la figura presidencial.

28


Una propuesta metodológica para dialogar y trabajar desde la Universidad con organizaciones sociales

Antonio Flores González Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UAQ

Resumen

Summary

Partiendo de la idea que las instituciones de educación superior prioricen la formación de ciudadanos críticos, con capacidad de análisis y una actitud activa ante su realidad, el presente trabajo hace una propuesta metodológica para dialogar y trabajar desde la universidad con organizaciones sociales y comunidades, en el entendido de que la Universidad Autónoma de Querétaro tiene por objetivo formar, investigar, prestar servicio a la comunidad y constituirse como agente de cambio y promotor social. Ello mediante tres ejes transversales: interculturalidad, transdisciplinariedad y autogestión, que posibiliten la investigación-acción y la capacitación y asesoría para el desarrollo comunitario.

Based on the premise that universities prioritize the development of critical citizens who manifest analytical capabilities and an active attitude in the face of reality, this article presents a methodological proposal regarding the communication and work to be carried out between universities and social organizations and communities. The author takes into consideration that the Universidad Autónoma de Querétaro adheres to the objectives of education, investigation, and providing service to the community, seeking to act as an agent for change and social development along three disciplines: interculturalism, transdisciplinarity and self-management, facilitating action research and providing training and professional consultation in the benefit of community development.

Palabras clave

Key words

Interculturalidad, transdisciplinariedad, autogestión, desarrollo comunitario, investigación-acción.

Interculturalism, transdisciplinarity, self-management, community development, action research.

29


Una propuesta metodológica para dialogar y trabajar desde la Universidad con organizaciones sociales

En una de sus últimas conferencias impartidas, José Saramago, Premio Nobel de Literatura, propuso concebir la formación de ciudadanía como el principal reto de las universidades en el siglo XXI, independientemente de las disciplinas a que cada institución se aboque. Esto implica que nuestras instituciones contribuyan socialmente en la formación de personas con espíritu crítico, capacidad de análisis, informadas, activas en la transformación de sus sociedades y sobre todo, que no se resignen ante las realidades injustasi. En este sentido la tradición en la formación universitaria para el desarrollo comunitario tiene mucho que aportar, pero a la vez, repensar críticamente de su propia práctica.

Tras el diagnóstico y su análisis, se definió trabajar bajo los siguientes ejes transversales: la interculturalidad, aprovechando la riqueza y diversidad cultural de la región; la transdisciplinariedad, pensando en involucrar y compartir los trabajos con compañeros de diversas facultades, rompiendo la parcialización de los esfuerzos; y el fomento a la autogestión, asumiendo que ésta debe ser un impulso en todos los trabajos como parte central de las perspectivas del desarrollo que asumimos. A partir de los objetivos particulares, una de las tareas es el impulsar programas educativos con el tema del desarrollo en el Campus Amealco. Como resultado, en el semestre julio–diciembre 2013 inició trabajos la licenciatura en Desarrollo Local, que plantea como objetivo el formar profesionistas con conocimientos, actitudes y habilidades capaces de intervenir críticamente para la promoción del desarrollo local con comunidades, instituciones públicas, organizaciones de sociedad civil y otros grupos sociales.

El Centro de Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Comunitario “Ricardo Pozas Arciniega” es inaugurado el 22 de agosto del 2012 como instancia de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y teniendo como sede el campus en Amealco. Nace como resultado de los trabajos y reflexiones del programa de Especialidad en Gestión para el Desarrollo Comunitario fundado en 1990ii. El nombre es dado en homenaje al antropólogo y sociólogo queretano, impulsor temprano del Desarrollo Comunitario, de la crítica a éste con su propuesta de la Investigación Acción Autogestionaria y autor de diversas obras clásicas de las ciencias sociales en México como lo son “Los Indios en las Clases Sociales de México” y “Juan Pérez Jolote, biografía de un Tzotzil”.

La licenciatura brinda una formación científico social, tanto teórica como metodológica para la investigación-acción, que considera diversas líneas terminales acordes a las problemáticas y necesidades que la realidad social regional demande, por ejemplo: salud comunitaria, derechos humanos, desarrollo agropecuario sustentable y género y desarrollo. Otra de las tareas que asume el Centro es la de brindar servicios de capacitación y asesoría para el Desarrollo Comunitario. Estas tareas de capacitación se suman a los procesos que ya se han iniciado con productores de maíz de la región y de los cuales nos ocuparemos más adelante.

El centro abre con el objetivo general de “Acercar a la Universidad a las necesidades de comunidades, regiones y organizaciones sociales, para responder a ellas, desde las funciones universitarias de formar, investigar, prestar servicios a la comunidad y de constituirse como agente de cambio y promotor social, como lo establece su objeto en la Ley Orgánica de la UAQ.”

Una tercera línea de tareas que se emprende lo es la promoción a la investigación aplicada y pertinente para el desarrollo local, la cual se irá definiendo con el avance de los trabajos y la vinculación con especialistas de diversas facultades.

Sus objetivos particulares son: •

Desarrollar modelos universitarios de acompañamiento a procesos de autogestión para el desarrollo comunitario y local con un carácter transdisciplinar.

Diversificar y descentralizar espacios de formación en ciencias sociales para la UAQ, orientados principalmente al desarrollo comunitario y local.

Brindar servicios de capacitación y asesoría para el desarrollo.

Promover la investigación aplicada para el desarrollo social.

2. Metodología de Problematización Una tarea importante derivada de los objetivos del Centro es la de desarrollar metodologías para impulsar y apoyar, desde los espacios universitarios, procesos de desarrollo comunitario. La primera con que iniciamos nuestros trabajos y que identificamos como una metodología de problematización, tiene como objetivo proponer líneas generales de la manera en que el Centro

30


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

comunicacióniii (entre la institución educadora educanda, actores sociales y en su caso instituciones gubernamentales) que ubiquen el problema, lo desmitifiquen y resulte en acuerdos para proyectos y acciones concretas orientadas desde la comunicación y no de la labor meramente extensionista. De esta manera, que sea un espacio para aprehender la realidad y actuar críticamente sobre ella.

de Capacitación y Asesoría para el Desarrollo Comunitario “Ricardo Pozas Arciniega” se acerque y colabore con organizaciones sociales para enfrentar sus problemas y necesidades sociales. Describimos así la propuesta en sus diversas etapas: 2.1 Acercamiento a la realidad y a sus actores Consiste en realizar un primer diagnóstico, principalmente a través de entrevistas o encuentros con los diversos actores sociales involucrados en la región en general o en una problemática en particular. De este acercamiento se definen los problemas o demandas desde los que se puede partir a trabajar. Serán la trama con que se hilen los trabajos de un tejido social complejo y que permita ir abordando otras situaciones que la praxis irá priorizando.

Cabe aclarar que Tianguis es una palabra de origen náhuatl usada comúnmente en México para denominar a los mercados tradicionales, generalmente instalados de manera semifija y sólo en ciertos días marcados por la costumbre, en plazas o calles de pueblos, localidades, barrios o colonias urbano populares. En ellos se comercializa una gran diversidad de productos y en algunos casos aún se intercambian sin mediación monetaria (trueque). Propongo entonces usar este término para referir al espacio de intercambio de saberes de diferente origen epistemológico, en alusión a los llamados “mercados científicos” implementados en otros países y donde se encuentran universitarios para compartir con la sociedad sus conocimientos y propuestas sobre problemáticas sociales.

Paralelamente pueden desarrollarse acciones puente o de acercamiento de la institución educadora educanda (capacitaciones o servicios concretos), lo que permitirá espacios de observación y de vinculación con las organizaciones y comunidades. En nuestra experiencia inicial resultó para la región de Amealco, que debíamos abordar trabajos en torno a las diferentes problemáticas que rodean a la producción y comercialización del maíz y a la conservación de las semillas nativas o criollas. Se propuso una posterior reunión del Centro con las organizaciones directamente involucradas en la problemática seleccionada para perfilar, en líneas generales, cuáles son las necesidades y problemas particulares. En ésta reunión, a manera de taller, se realizó un acercamiento autodiagnóstico específico a las problemáticas.

Pa r a t r a b a j a r u n a p r i m e r a a s a m b l e a problematizadora en este tianguis, se propone crear cartas descriptivas que: a.- Partan de la vivencia del problema, las soluciones abordadas, los saberes involucrados y los resultados. Es un primer momento de los saberes de los actores sociales. Puede en su caso presentarse los resultados de los autodiagnósticos y las reflexiones que de él surjan.

De esta manera se llegó a un segundo momento que consistió en vincular a los universitarios cuyas disciplinas pueden aportar algo en el caso particular, se les presentó la propuesta de metodología y los ejes que cruzan el trabajo del Centro como ordenadores (interculturalidad, transdisciplinariedad y autogestión). De esta manera se pudo pasar al encuentro entre los saberes de los actores sociales y los de los universitarios que en nuestra propuesta hemos denominado como Tianguis de Saberes.

b.- En un segundo momento se trabaje en la exposición de datos cuantitativos y de perspectivas científicas de la problemática (participa la institución educadora educanda, el conocimiento científico) y en su caso abordajes institucionales.

2.2. Asamblea Problematizadora o Tianguis de Saberes

c.- En un tercer momento se constituya en asamblea, plenaria de saberes y de propuestas de trabajo que puedan registrarse a manera de lluvia de ideas.

Tianguis de Saberes es entonces el espacio y el proceso en que depositarios y creadores de saberes diferentes, intercambian conocimientos, ideas, experiencias y propuestas para trabajar en aras de la solución de problemas o de la satisfacción de necesidades de una población. Se propone como un espacio de

d.- Un último momento de primeros acuerdos de donde surjan grupos de trabajo que preparen proyectos o acciones concretas en sesiones de trabajo posteriores. Se propondría calendarizar siguientes fechas para 31


Una propuesta metodológica para dialogar y trabajar desde la Universidad con organizaciones sociales

conocimiento dialoguen con la intermediación de la realidad y con la finalidad de responder a ella. Más allá, se encuentren y compartan también con otros saberes no científicos: aquéllos de carácter popular, del sentido común (que se orienta más hacia la resolución de problemas que a la búsqueda de relaciones causales), de aquéllos socialmente construidos desde la experiencia y también de saberes elaborados desde la intervención social de las instituciones públicas. El reto aquí es grande y no exento de obstáculos dado la cultura y prácticas verticales a que estamos acostumbrados desde el trabajo de vinculación universitaria y de todas aquéllas de la que la población es objeto.

continuar trabajando como tianguis de saberes y compartir los avances. 2.3 Planeación y ejecución de proyectos concretos En ésta etapa posterior del proceso del Tianguis de Saberes, se deberá de planear y gestionar proyectos concretos o programas estratégicos, contando con recursos universitarios que a la vez impulsen espacios para investigaciones pertinentes, para el desarrollo de tecnologías apropiadas y para el fortalecimiento de espacios de formación de estudiantes (en servicio social o prácticas profesionales). La propuesta es realizar la praxis desde la reflexión, tanto la hecha en el mismo trabajo de campo, como aquélla dada en las aulas e investigaciones al llevar al límite nuestros conceptos y teorías frente a la realidad de lo que se esté trabajando.

El reconocimiento de esta diversidad de saberes, así como el diálogo entre ellos, le podrá dar al trabajo un carácter intercultural. Particularmente en esta experiencia por el trabajo que se realiza incluyendo localidades con población indígena ñäñho del municipio de Amealco, Querétaro.

3. Fundamento Teórico Ésta metodología busca trabajar problematizando la realidad concreta, tanto de la institución educadora educanda como de la población con la que se trabaja, en este caso, organizaciones sociales. Entendemos problematizar, desde Freire, como el captar la realidad y situaciones concretas de manera crítica, para actuar también críticamente sobre ellas (Freire, 2007 p.23). De ahí que entonces para recibir el nombre de problematizadoras, nuestras reflexiones y acciones deben ser críticas en cada uno de los pasos de nuestros proyectos. Por crítica entendemos la perspectiva que: “… denuncia, demuestra y rechaza el mantenimiento y la justificación de condiciones injustas de vida y de modos de conocer insatisfactorios” (Montero, 2004, p. 130), perspectiva que no se complace con las explicaciones dadas sobre lo social o de fatalismos con respecto a la realidad o al futuro de éste.

La búsqueda de la participación social se da entendiendo la necesidad de contribuir en la formación o consolidación de sujetos históricos, mediante el desarrollo de sus capacidades de comprensión de la realidad y de asumirse como actores transformadores de ella. Ha sido importante a este respecto repensar la propuesta de Boaventura de Sousa Santos, en el sentido de trabajar desde la Sociología de las Ausencias y de la Sociología de las Emergencias. Para el mencionado autor, cobra importancia en aras de la decolonización y de la justicia cognitiva, el asumir desde las ciencias sociales, como Sociología de las Ausencias, la investigación que evidencie aquéllo que es negado, que desde el poder no existe o es producido como no existente, no verosímil: Se trata de transformar objetos imposibles en objetos posibles, objetos ausentes en objetos presentes. La no existencia es producida siempre que cierta entidad es descalificada y considerada invisible, no inteligible o desechada… (Santos, 2010, p. 49) Encuentra el autor 5 modos de producción de estras ausencias: el ignorante, el retrasado, el inferior, el local o particular y el improductivo o estéril.

Debe partir de la crítica de las ideas y de la praxis del desarrollo social, cuestionar qué nos han dejado los modelos imperantes y así permitirnos plantear qué es lo que nosotros queremos construir. La pobreza, degradación ambiental, desigualdad social, colonización y empobrecimiento de la diversidad biológica y cultural, son elementos desde los que podríamos emprender esta crítica. Hay que reconocer también cuáles han sido nuestras prácticas de intervención social y cuáles las vividas por las poblaciones “intervenidas”, para que, más allá de una evaluación, reconozcamos lo que se ha aportado a favor y en contra de la constitución o reconocimiento de sujetos históricos.

Ello no resulta aún suficiente y propone trabajar la Sociología de las Emergencias que “… consiste en sustituir el vacío de futuro, según el tiempo lineal (un vacío que es tanto todo como nada), por un futuro de posibilidades plurales y concretas, simultáneamente utópicas y realistas, que se van construyendo en el presente a partir de las actividades de cuidado” (Santos, 2010, p. 45).

La perspectiva que se propone construir en este proceso es transdisciplinar, donde diversas parcelas de 32


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

CONTROL CULTURAL

La Sociología de las Emergencias consiste en la investigación de las alternativas que cambian en el horizonte de las posibilidades concretas. En tanto que las Sociología de las Ausencias amplía el presente uniendo a lo real existente lo que de él fue sustraído por la razón eurocéntrica dominante, la primera amplía el presente uniendo a lo real amplio las posibilidades y expectativas futuras que conlleva (Santos, 2010, p. 46). Reconoce entonces aquéllo negado de la riqueza cultural y social creada por los grupos subordinados y que, en el interés de nuestro tema, consiste en un importante patrimonio de concepciones del mundo, estrategias sociales, deseos, formas de organización, alternativas de desarrollo, etcétera. Es la Epistemología del Sur que reclama “…nuevos procesos de producción y de valoración de conocimientos válidos, científicos y no científicos, y de nuevas relaciones entre diferentes tipos de conocimiento, a partir de las prácticas de las clases y grupos sociales que han sufrido de manera sistemática las injustas desigualdades y las discriminaciones causadas por el capitalismo y por el colonialismo (Santos, 2010, p. 49).

Decisiones Propias

Decisiones Ajenas

Recursos Propios

Autonomía cultural

Enajenación cultural

Recursos Ajenos

Apropiación cultural

Imposición cultural Elaborado a partir de Bonfil, 1995.

En la apropiación y replanteamiento de nuestro modelo, se busca trabajar en aras de una Cultura Apropiada en algunos casos y en otros con elementos de una Autónoma, en los términos presentados por el citado autor. Lo importante es lograr el control sobre estos elementos, proceso necesario para la construcción de la autogestión y en relación directa con la desideologización. Para lograr esta autonomía, Bonfil analiza y distingue, para el caso de las políticas públicas indigenístas, diferentes formas en que se hace intervención o promoción social desde programas oficiales para el desarrollo. Desde éstas propuestas planteamos reconocer 3 formas en general de llevar a cabo la intervención social. Su reconocimiento permitirá ubicar nuestro quehacer y aclarar su finalidad:

El diálogo como forma de praxis del desarrollo comunitario, necesario para trabajar esta Epistemología del Sur, permite a su vez la democratización del conocimiento y del quehacer epistémico, al poner en colaboración formas diferentes de saber. Resultado de esto deben ser métodos que permitan hacer autocrítica constante de la intervención y la promoción sociales, es decir, sean dinámicos. Sólo de ésta manera lograrán a la vez transformar en la práctica reflexiva la realidad social.

a) La forma de intervención integracionista Caracterizada principalmente por ser y trabajar como una expresión del desarrollismo y de las perspectivas clásicas y liberales sobre el desarrollo. Parte de la concepción del otro como inferior, lo que lo sitúa como solo un objeto de caridad o asistencia y al que se le debe incorporar a la dinámica de desarrollo dictada desde el poder. Al minimizar y discriminar al otro diferente, sólo lo alcanza a ver a él y a su cultura, cuando mucho de una manera folcklorizada e incluso mercantilizada. Asume un presunto carácter científico para legítimarse. Su labor de intervención corresponde a lo que en México se ha denominado extensionismo.

Para ésta perspectiva se recupera de la tradición antropológica mexicana la Teoría del Control Cultural planteada por Guillermo Bonfil Batalla (Bonfil, 1995), y cuya pertinencia es vigente. Esta teoría propone considerar la importancia que para un grupo representa el control sobre los recursos culturales, sean estos propios o ajenos. Para el caso en cuestión, están en juego como recursos culturales, no sólo recursos materiales, sino de organización, de conocimiento, emotivos, simbólicos y de comunicación.

b) Intervención para la participación Parte de la legitimación del pluralismo, reconociendo la validez del otro como diferente, visualizando entonces ya a “sujetos” del desarrollo. Rescata alternativas de la diferencia y es capaz de aprender del otro. Promueve el desarrollo de capacidades y se concibe como un quehacer no “para”, sino “con” la gente. Busca involucrar a la población en diferentes etapas de la acción y fomenta la toma de decisiones.

Lo importante es ilustrado con el siguiente cuadro y radica en el control sobre éstos elementos culturales y no en su originalidad para el pueblo o grupo al que pertenece. Se habla pues de una cultura propia cuando existe autonomía en el manejo de elementos culturales sin importar si son originados por el grupo o no.

El desarrollo participativo sin embargo implica riesgos, pues su aceptación acrítica (común en el 33


Una propuesta metodológica para dialogar y trabajar desde la Universidad con organizaciones sociales

discurso oficial e incluso en organizaciones civiles), nos impide ver que en muchas ocasiones los análisis y diagnósticos realizados bajo esta perspectiva, pueden dejarnos en una comprensión superficial de los fenómenos sociales que no revela la complejidad de la realidad. Mijangos Noh nos advierte que “…las técnicas participativas aisladas de su matriz liberadora son una tergiverzación del contenido original de la propuesta, donde funcionan básicamente, como instrumentos que facilitan la comunicación y la reflexión grupal, al menos en niveles incipientes” (Mijangos, 2006, p. 61). Éste riesgo sin embargo creo que debe ser asumido dado la importancia para un proceso de concientización o de desideologización, pero abordando reflexiones de mayor complejidad a lo largo de los procesos mismos y en espacios también preponderantemente académicos.

La recuperación de los conocimientos: revalorando sus saberes en diversos ámbitos y en apertura a otros conocimientos e innovaciones.

3.

La recuperación del espacio: sus territorios, formas de vivirlos y prácticas en ellos.

4.

La recuperación de la palabra: al retomar la capacidad de expresar su pensamiento, sentimientos y aspiraciones.

5.

La recuperación de la identidad: como resultado de los campos anteriores y como base para el autodesarrollo.

Asumimos que en estos campos se debe trabajar en cada uno de los programas y proyectos para que sean así considerados como necesarios para un trabajo de desarrollo realmente integral.

La participación parte de la concientización, quehacer central del desarrollo comunitario crítico. Entendemos por concientización: “… el proceso de movilización de la conciencia, de carácter liberador, respecto de situaciones, hechos o relaciones, causas y efectos hasta ese momento ignorados o inadvertidos, pero que inciden de una manera que los sujetos de ese proceso consideran negativa” (Montero, 2004, p. 262).

4. Intencionalidad de esta metodología La podemos señalar en los siguientes aspectos: ? Contribuir desde un espacio universitario al

abordaje de diversas problemáticas sociales como acompañantes de diversos sujetos sociales. ? Promover la participación, autogestión y

Para este quehacer concebimos entonces a la participación como: “Un proceso organizado, colectivo, libre, incluyente, en el cual hay una variedad de actores, de actividades y de grados de compromiso, que está orientado por valores y objetivos compartidos, en cuya consecusión se producen transformaciones comunitarias e individuales” (Montero, 2004, p. 229)

democratización con comunidades y organizaciones sociales. ? Promover el pluralismo mediante el intercambio de

conocimientos y experiencias a nivel local y regional, contribuyendo así al reconocimiento de la Ecología de Saberes y al diálogo entre diferentes formas de conocimiento.

c) Intervención desde el Autodesarrollo

? Incrementar el capital social de los actores

Es resultado del fomento de la participación. Implica trabajar con colectividades que se asumen ya como sujetos históricos plenos. Con respecto a la diversidad cultural ésta perspectiva de intervención abona por su ampliación y consolidación. Existe en estos casos una población con capacidad autónoma de decisión, organización y ejecución. Por tanto el trabajo del agente externo es “desde la población” y concebido como el de un acompañante de los procesos a los cuales apoya.

involucrados, tanto de los profesionistas y sus universidades como de los diferentes sujetos sociales. ? Cumplir con la función universitaria de convertirse

en agente de cambio y promotor del desarrollo, mediante el vínculo con la sociedad civil. 5. Avance en los trabajos Tras el diagnóstico inicial realizado por el Centro con la colaboración, al menos como informantes, de una docena de organizaciones sociales de la región de Amealco, Querétaro, con diversos perfiles, se definió que la problemática priorizada eran los bajos rendimientos en la producción del maíz y la pérdida de control sobre elementos de este proceso.

Para llegar a él y reconociendo que deben desarrollarse capacidades que producto de la colonización están menguadas, Bonfil Batalla (2005) propone cinco campos de trabajo con las colectividades, pueblos y comunidades: 1.

2.

La recuperación del tiempo: de su historia, reconociendo los procesos de los que son resultado y se asumen como actores.

Siguieron entonces a estos trabajos la realización de reuniones con organizaciones de productores de este grano para iniciar el proceso de autodiagnóstico. 34


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

Asistieron a ellas 4 organizaciones regionales: Productores de San Pedro Tenango, Fondo Regional Indígena de Amealco, PCA y Agricultores Unidos por el Progreso del Campo S.P.R. de R.L.; además de la participación de representantes de las comunidades de La Manzana, Mesillas y La Torre y del Consejo de Mujeres Indígenas con Equidad del Estado de Querétaro.

Mucho hay que aprender de esta primera experiencia, pues habrá que afinar la manera en la que se trabajó para poder hablar verdaderamente de un tianguis de saberes, pues predominaron aún lógicas verticales e intentos de protagonismos academicistas y políticos. Tras de las reuniones con productores se convocó a sectores y especialistas universitarios de diversas áreas que pudieran acompañar y apoyar a los productores, a ella asistieron 14 compañeros de las facultades de Ciencias Naturales, Ciencias Políticas y Sociales, Filosofía y Psicología, además de universitarios del Campus de Jalpan y de la Dirección de Vinculación Social. En el Campus de Amealco se llevó a cabo una reunión paralela con el Colegio de Profesores donde colaboran de la Facultad de Contaduría y Administración, de la Facultad de Ingeniería y de la coordinación del Campus.

En estas reuniones se caracterizó la situación tanto en la producción, como en la comercialización, conservación, usos y organización en torno del maíz en el municipio de Amealco. A este respecto estos son algunos de los aspectos destacados: Producción: Se resaltó el alto costo de fertilizantes, empobrecimientos de la tierra, uso creciente de fertilizantes orgánicos, desfase de programas gubernamentales que cubran las necesidades productivas, problemas en el control y distribución del agua, plagas, pérdida de semillas criollas a cambio de semillas mejoradas impulsadas por el mercado y por programas gubernamentales, falta de créditos accesibles y a largo plazo, bajos rendimientos.

El momento central de éstos trabajos se dio con la realización del Primer Tianguis de Saberes, con asistencia de 81 personas entre productores, organizaciones sociales y universitarios, tanto profesores, investigadores y estudiantes. Además de las instancias asistentes en las reuniones anteriores, se tuvo la presencia de miembros del Ejido de Santiago Mexquititlán, de la FINCA Agrocomercializadora de Amealco, del Ejido Donicá, de las comunidades de La Manzana, Tenasdá y El Varal, de Aldea Verde S.C. de R.L., de DESIDES, de la Facultad de Química y de la Licenciatura en Gestión de Empresas Sociales.

Comercialización: No rentabilidad de la producción ante precios bajos fijados por un mercado controlado por acaparadores, necesidad de aumentar la producción y aminorar costos, desentendimiento del Estado por apoyar con precios de garantía, incapacidad de generar valor agregado abarcando más eslabones de la cadena productiva. Quienes controlan el mercado de los granos, se benefician también de la difusión de paquetes de agroquímicos impulsados por programas gubernamentales.

En este encuentro se lograron definir tres líneas estratégicas de trabajo: Estudios de Mercado, Bancos de Semillas y Procesos Culturales y Sociales en torno del maíz; y dos programas permanentes de capacitación: uno en torno a la producción a lo largo de este ciclo y otro en torno a los procesos organizativos y sociales.

Conservación: la infraestructura es cara para la conservación del maíz, atacan diversas plagas, se han perdido ensilados domésticos resultando en una incapacidad para almacenar la producción.

Para el “Taller integral sobre producción y mejoramiento de semillas”, como se denominó al proceso de capacitación a lo largo del ciclo productivo, se calendarizó una primera capacitación en conocimiento y análisis de suelos, seguido de capacitaciones en manejo de plagas, selección y mejoramiento de semillas criollas, conservación, manejo de abonos orgánicos, fertilizantes y plaguicidas orgánicos, así como de ensilajes. Se ha incluido aquí una campaña informativa sobre el maíz transgénico en más de veinte reuniones y capacitaciones sobre selección de semillas y organización de bancos comunitarios de semillas de maíz. Estos trabajos se han realizado en diversas localidades y contando como facilitadores con

Procesamiento y usos: el costo de la maquinaria es alto, la transformación del grano es poca y por lo tanto no se genera un capital extra, hay necesidad de experimentar en la elaboración de tortillas y otros productos finales, incapacidad económica para explotar la cadena maíz-ovino, pérdida de usos tradicionales del maíz. Organización: mala comunicación al interior de las organizaciones, desconfianza ante malas experiencias organizativas, poca participación y compromiso de los productores con sus organizaciones, falta de transparencia en las organizaciones y asesorías externas. Es necesario asumir como organizaciones la tarea de lograr la soberanía alimentaria. 35


Una propuesta metodológica para dialogar y trabajar desde la Universidad con organizaciones sociales

profesores universitarios, estudiantes prestadores de servicio social y con el acompañamiento de la organización campesina “Vicente Guerrero” del estado de Tlaxcala, estos últimos bajo la metodología de Campesino a Campesino.

Ésto implica lo que Saramago calificó como el principal reto de las universidades en el siglo XXI: la difusión y ejercicio de la ciudadanía. Pensemos esta ciudadanización desde un trabajo asumido en relación horizontal con los sectores subalternos de la sociedad, capaz de reconocer otros saberes, que fomente en las tareas de vinculación universitaria la diversidad de formas de participación y el acompañamiento a procesos de organización popular.

Para los talleres de análisis y asesoría para organizaciones se ha trabajado puntualmente con dos de ellas, tanto en la elaboración de un reglamento interno como en la definición de una nueva figura asociativa y sus posibles estatutos. Ello a partir de autodiagnósticos y contando con el acompañamiento de estudiantes de la Especialidad en Gestión para el Desarrollo Comunitario.

El quehacer del desarrollo comunitario, sea desde la universidad o desde cualquier otro organismo promotor, es un fenómeno histórico social y por tanto puede asumir la lucha política de los subalternos y sus alianzas en la construcción de contrahegemonías. De aquí la importancia de partir siempre en los trabajos desde la comprensión y análisis de la realidad que permitan contribuir a la desideologización de todos los involucrados.

Dos vertientes de investigación se han iniciado, una primera sobre los ciclos sociales y usos culturales del maíz y una específica sobre el mercado del grano en la región. En ambas colaboran estudiantes y profesores universitarios en coordinación con organizaciones campesinas y planteando materiales de difusión amplia como resultado de sus labores.

Particularmente en el programa con que hemos iniciado nuestros trabajos, nos encontramos con la dificultad que implica el construir concepciones y propuestas alternativas para la producción, fuera de las lógicas productivistas y tecnicistas, en las que fácilmente caemos. Tenemos también riesgos de caer en el activismo y el proyectivismo cada vez más en boga ante el retiro del Estado mexicano de muchas de sus obligaciones sociales y que han sido apuntalados en muchas instituciones educativas de nivel superior. Para nuestro caso concreto el gran reto es encontrar la manera de mantener en los trabajos un análisis crítico que permita entender y enfrentar en la praxis las contradicciones y conflictos: los monopolios, las prácticas políticas viciadas, la priorización del mercado frente a la producción de autoconsumo, la defensa y cuidado de la tierra, etc. Frente a ello están oportunidades que presenta el insistir en trabajar intercambios de experiencias de campesino a campesino y el asumir la propuesta de la Ecología de Saberes.

6. Reflexiones y consideraciones para pensar modelos universitarios de intervención Una de las principales reflexiones que se han alcanzado al inicio de estos trabajos ha sido la necesidad, tanto en beneficio del quehacer universitario, como para lograr auténticos procesos autogestivos, de asumir tareas que permitan el diálogo cultural y el reconocimiento de la diversidad, lo que implica antes intencionar procesos de desideologización y asumir el reto de vivir y construir desde la praxis nuestra Nación como intercultural. Existe una contradicción entre el quehacer universitario, como institución educativa que es dentro del Capitalismo, con este sistema. Asumirla implica superar la idea de que la práctica educativa es un reflejo exclusivamente del sistema y que sus alcances entonces, dada su determinación, no podrían impulsar o abonar un trabajo de liberación. Desde Gramsci entendemos y asumimos la articulación y mutua influencia entre la estructura dada por el sistema económico y la superestructura de la que forman parte las instituciones y los procesos educativos formales (relación entonces no determinista desde la estructura, como en algunas visiones marxistas ortodoxas). Puede entonces el quehacer universitario, formalmente denominado de extensión, convertirse en una práctica crítica que desde la tarea sustantiva de la formación de profesionistas y las otras de investigación y de intervención social, adquieran un carácter liberador. Carácter éste, tanto para la institución educativa, como para los educandos involucrados y para la población sujeta de la promoción social.

El trabajo del desarrollo comunitario debe tener claro sus alcances; pueden éstos limitarse a hacer frente a los estragos que el Sistema Capitalista deja en las mayorías, funcionando quizás como un paliativo y peligrosamente como un legitimador de relaciones desiguales y de un Estado desobligado socialmente; o puede apostar a procesos de largo alcance, en que a la vez de aportar alternativas económicas, sociales y culturales inmediatas, pueda ir construyendo las bases de nuevas relaciones y nuevas mentalidades para la conformación de emergentes hegemonías de carácter popular. Sólo el avance en procesos locales de organización social y 36


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

Bibliografía

económica, podrá permitir a la larga acercarnos a una justicia cognitiva y social.

Bonfil Batalla, Guillermo, (1995), Obras Escogidas de Guillermo Bonfil. INI, INAH, CIESAS–CP–SRA, México.

Esta tarea requiere de métodos y de estrategias que permitan responder a las demandas y limitaciones que nos imponen nuestras instituciones, al carácter aún emergente de la conciencia que de lo social encontramos en muchos sectores de la población y a las condiciones histórico sociales particulares de cada experiencia. Lo anterior se posibilita manteniendo presente el reto cotidiano de cómo hacer pensamiento desmitificador de la realidad y decolonizador, tarea que sólo es posible desde la praxis misma y desde procesos que apunten a la emancipación social, aún cuando, como en el caso de esta propuesta, se asuman desde momentos todavía emergentes.

Freire, Paulo, (2007), ¿Extensión o Comunicación? La Concientización en el Medio Rural, Siglo XXI (24ª edición), México. Martín Baró, Ignacio, (2006), “Hacia una Psicología de la Liberación”, en: Psicología sin Fronteras, Revista electrónica de Intervención Psicosocial y Psicología Comunitaria, 1 (2), San Salvador. Mijangos Noh, Juan Carlos, (2006), Educación Popular y Desarrollo Comunitario Sustentable. Una experiencia con los mayas de Yucatán, FLACSO – Plaza y Valdés, México. Montero, Maritza, (2004), Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, Conceptos y Procesos, Editorial Paidós, Buenos Aires.

Notas i La conferencia aquí mencionada se publicó íntegra en: Saramago, José (2010). Democracia y Universidad. Universidad Complutense, Madrid, España.

Portelli, Hugo, (2000), Gramsci y el Bloque Histórico, Siglo XXI (21ª edición), México.

ii Originalmente este programa de especialidad recibió el nombre de Desarrollo Comunitario.

Santos, Boaventura de Sousa, (2009), Una Epistemología del Sur; La reinvención del Conocimiento y la Emancipación Social, CLACSO- Siglo XXI, México.

iii

Ver: ¿Extensión o Comunicación? La concientización en el medio rural (Freire, 2007).

------------------------------------------------- (2010), Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una Epistemología del Sur. Universidad de los Andes, Siglo del Hombre Editores y Siglo XXI, México.

37


Danza y Esperanza

Fernando Guerrero González Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Resumen

Lo que permanece, empero, lo instauran los poetas. F. Hölderlin

Nuestro ensayo consta de dos objetivos. El primero, pretende pensar la esencia de la Danza desde su origen mítico asentado en Grecia. En el segundo, intentamos reflexionar la esencia de la Danza en el contexto de nuestros días nuestros. Ambos objetivos son animados por el propósito de invitar a los artistas y en especial a los profesionales de la Danza a la pertinente y constante reflexión sobre la esencia de su vocación.

1 La esencia de la danza. La flor, al contacto de sutil o violento viento, pareciese que danza. La nube frágil, cuando navega sigilosa por el ancho cielo, también danza. En el espectáculo vertiginoso de una ciudad con su deforme orden, desde luego que hay danza. El Ser y la femenina Nada, que son lo Mismo, cuando nombra la pléyade de las cosas y les donan generosos un origen y por tanto, un destino, lo hace dibujando con el movimiento rítmico de su generosidad una cifrada y sutil danza plagada de maravilloso caos y de orden bello. Sin lugar a dudas, en la esencia de la gran coreografía del cosmos, el coreógrafo, El Ser y la Nada, ha querido dejar cifrado, para quien lo sepa contemplar, el movimiento sutil de una bella danza que describe en los movimientos enigmáticos una magnífica generosidad.

Palabras clave Danza, Esencia, Musas, Esperanza. Summary This essay rests on two objectives: first: it analyzes the essence of Dance from its mythical origins in Greece. Second, it reflects on the essence of Dance in the context of our present day. These goals are illustrated by the proposal of inviting artists, especially dance professionals, to constantly and pertinently reflect on the attributes of their vocation. Key words

Desde luego que no todo es danza, pero en todo, hay sutil y magnífica danza. Y hablando en términos mítico-

Dance, Essence, Muses, Hope.

38


Danza y Esperanza

poéticos –allí donde pensar y decir son lo mismoTerpsícore, hija de Zeus y Mnemosine, y sus demás hermanas las Musas, junto con el sublime Eros, asistieron con su alada inspiración el ordenamiento inicial de lo que, en principio, no poseía destino, estuvieron presentes animando e inspirando los inicios de los tiempos, tan trágicos y festivos a la vez. Así pues, en el origen sagrado de las cosas, están las Musas animando con poesía creadora ese acontecimiento y con ellas, Terpsícore, celebrando con danza que todo tiene un destino y, el bailarín, gozosamente, es mensajero e imitador de este maravilloso movimiento que mantiene al cosmos. Con lo anterior, bien podemos afirmar que, detrás de todo aquello que tiene un origen se esconde, sutil y creadora, la poesía.

Ôåñøé÷üñç, en cuanto hija de Ìíçìïóýíç, hace referencia al recuerdo y resguardo de las cosas esenciales, en cuanto que la danza “da a conocer el pensamiento y hace inteligible lo oscuro”. Dado lo anterior, asentimos con Luciano de Samosata, que el más grande elogio, -pero también la más grande responsabilidad-, que podemos verter sobre un bailarín y sobre todo artista estriba en que “conozca lo necesario y sepa interpretarlo”. Donde lo necesario, sin lugar a dudas, sea aquello que no perece, lo esencial.. El hecho anterior es fundamental para comprender la esencia sagrada de la misma danza: el arte juvenil de deleitarnos y gozarnos, con baile y canto por la existencia de todo cuanto nos rodea, encargado además, de resguardar y recordar todo aquello que es esencial. Poderoso deleite, movimiento juvenil encantador y resguardo de las cosas esenciales, todo ello habita en el seno de la bella, sabia y juvenil Terpsícore. Y, cuánto deleita lo juvenil de la danza a un diestro bailarín que, cuando se torna en hombre entrado en años corre el riesgo de ser acometido por la infelicidad y la desdicha debido a que constata que en su cuerpo está cesando o ha cesado ese movimiento brioso y juvenil signo del excelso goce de Terpsícore. Cuando el cuerpo deja de imitar ese excelso goce juvenil, debe procurar para sí, el bailarín entrado en años, cierta sabiduría en reposo y en movimiento a la vez, emanada también de la danza, pues cuando Terpsícore ha elegido a un hombre éste ha de danzar hasta en el reposo y, cuando ello ocurre, en ese tal, la vida seguirá danzando en suave, paciente y reposado movimiento. Guillermina Bravo constata lo que afirmamos, otrora activa mensajera de Terpsícore, se ha transfigurado en pasiva mensajera de Meletea –seguramente otrora musa bailarina en reposo-, musa ancestral de la sabia meditación, según una tradición centrada en Pausanias.

Pero, ¿hoy podemos contemplar nosotros, seres de ojos profanos, lo sagrado de esa danza cósmica que anima al universo? ¿Somos, acaso, capaces de contemplar y agradecer a esa danza que ha inspirado a todo lo que nos abarca? ¿Sabemos percibir y agradecer a esa poesía que cuando danza crea? Y, el bailarín, ¿podemos tenerlo para nosotros como un inspirado poeta mensajero de las gracias de Terpsícore? Y, ¿Quién es esa Terpsícore bailarina y cantora y cómo podemos conocer los signos de su obrar en nuestros días? Tengamos el humilde atrevimiento de descifrar las anteriores preguntas. Pero antes, digamos lo siguiente: que no se molesten los finos bailarines, mensajeros de Terpsícore, si un simple filósofo, bailarín mismo cuando se deleita con la danza, reflexiona sobre los menesteres de ella misma y cuando lo hace, también goza improvisando alguna coreografía de pensamientos bailarines con las palabras. Además, los bailarines han de reconocer que no han sido ellos mismos, como tampoco los periodistas, los que más han sabido reflexionar sobre los misterios que envuelven a Terpsícore, sino han sido los claros poetas y sus hermanos, muchas de la veces no tan claros, los filósofos.

Y, ¿quién es un fiel bailarín? ¿Cuáles las señales por las que podemos constatar a alguien como mensajero fiel de Terpsícore? Evitemos, lo más que podamos, los vanos rodeos a favor de la claridad –por cierto, para Luciano de Samosata, signo inevitable de aquel que habrá de hacer la labor de hablar desde la danza-, y afirmemos que, un bailarín es un poeta, el cual, con los ritmos de su cuerpo traza poemas que han de hablar, como todo poema, del acontecer esencial de la cosas. El bailarín, según lo entendemos, no es otra cosa, sino un ser sagrado que ha nacido para cantar con su cuerpo, con canto que deleita, el ritmo enigmático de lo esencial. El bailarín, hijo propicio de Mnemosine, Hermes mismo de ella, debe saber mostrarnos con su

*** En el seno de la gozosa y misteriosa Terpsícore podemos observar lo siguiente: por un lado, existe un movimiento poderoso, fascinante y exuberante de un deleite (t ?r y i ò) juvenil por la vida misma, en cuanto que, Ôåñøé÷üñç, es hija emanada del potente Zeus, donde precisamente ese deleite, ese supremo goce por la vida, hace referencia, primeramente, al gozo expresamente juvenil en cuanto que son las muchachas (k ?r h ) y los muchachos (k ?r o ò) los portadores, junto con las ninfas de ese deleite y, después, en segundo término, a los movimiento propiamente dancísticos (c o r e ?a ) o al canto (c o r ? ). Por el otro lado, la misma 39


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

actividad corporal poética, todo aquello que hemos de recordar y resguardar los hombres: que en el corazón mismo de las cosas, habita un destino esencial. He aquí, de formas sucintas, cifrada, a nuestro entender, la sagrada vocación del bailarín, poeta que canta con su cuerpo y que cuando canta, se convierte a su vez, en un pensador de aquello que siempre nos habrá de nutrir y sustentar: lo esencial.

esencia. El bailarín, empecinado precipitadamente en seguir bailando, no se da cuenta que la danza parece como si hubiese muerto, pues no habla de lo esencial, no le es fiel a Mnemosine. Siendo así, Terpsícore ha abandonado al bailarín, pero también al mundo. Y su terrible huida la hemos de experimentar, bailarines y no bailarines, la humanidad en general, como su propia muerte. “¿Por qué están mudos los antiguos teatros sagrados e inmóvil la danza ritual que expresaba la dicha?”4 Así, Hölderlin se pregunta con lamento la situación de nuestro mundo; se cuestiona con tristeza el abandono de lo sagrado en el hombre. Los dioses han huido de nuestro mundo, ahora todo se trueca en profanidad. El olvido de lo esencial ha dejado al hombre como habitante de un mundo que se asemeja a un desierto. Y, en el caso de la danza, podemos constatar que: “¡la gran Terpsícore ha huido del mundo!” y su partida la sufrimos como su propia muerte. Esparciendo este terrible mensaje nos parecemos a aquel Tamus que estuvo llamado a proclamar la muerte del gran Pan. Cuando el hombre pierde su vocación y su destino, pero sobre todo, cuando específicamente lo hace el artista, entonces todo se torna sobre el mundo poco propicio; cuando se va de nuestras manos todo aquello que es esencial, cuando olvidamos lo esencial, entonces acontecemos en nuestro tiempo inesencial, devenimos en seres impertinentes, profanos y enemistados con los dioses. Pero, ¿quién nos volverá a recordar lo esencial? ¿Quién volverá a señalarnos los senderos de lo sagrado?

2 ¡La gran Terpsícore ha huido del mundo! Observando el acontecer de nuestros días, como pacientes vigías y descifradores silenciosos de la historia y observando todo aquello que los artistas y los bailarines hablan en sus obras y alejándonos en todo momento de ser exacerbados y arrogantes juiciosos de las Artes, nos asaltan una serie de inevitables preguntas: ¿por qué hoy el arte acontece sobre el mundo como un acontecimiento más que no habla de lo esencial? Y en el caso de la danza, ¿por qué hoy la Danza, otrora bailarina sagrada, hace su quehacer sin conmover del todo al espectador? Aquello que decía el oráculo de Delfos del espectador de danza que “debe comprender a un mudo y oír a un bailarín que no habla”3, hoy no lo hace cumplir el bailarín, pues no únicamente no logra conmovernos y deleitarnos el arte de la danza, sino que hace su labor de decir algo como si la hiciese un mudo, pues calla o no sabe hablar de lo esencial. ¿Por qué hoy los bailarines y todo artista, aparecen ante nosotros como seres profanos que, cuando bailan o hacen sus obras trazan movimientos cuyos ritmos hablan diciendo nada? ¿Por qué hoy el bailarín describe ritmos y movimientos que hablan de un cuerpo que se mueve, pero ese cuerpo no habla de que Terpsícore acontece precisamente inspirando a ese cuerpo? ¿Por qué hoy el bailarín busca, más que ser mensajero humilde de Terpsícore, se afana, en ser esclavo soberbio del aplauso y del reconocimiento? ¿Debido a qué motivo hoy acontece cierto espíritu de la infertilidad sobre las artes y sobre el mundo entero? No sabemos en qué lugar podremos encontrar lo esencial, pero al parecer, en las artes no lo está y ello habrase de ser reconocido con profunda tristeza y estupor.

Desde la verdad anterior se explica el hecho de que hoy los artistas, los filósofos y todos los hombres de nuestros días, nos concibamos como seres errantes y profanos, y todas nuestras obras, las tengamos como acontecimientos infecundos que se generan en el enorme y desértico espacio infértil del mundo. El hombre mismo, el filósofo, el artista y por tanto, el bailarín, somos seres marchitos y brotan de nuestras manos obras también marchitas. Desde que lo sagrado no habita el mundo, los hombres ya no sabemos agradecer y cuando dejamos de hacerlo, teñimos al mundo de impertinencia y lo marchitamos con nuestra infecunda arrogancia, nos trocamos en sombras profanas incapaces de reverenciar los misterios ante los cuales quedemos silenciosos y agradecidos y, sin todo lo anterior, jamás habrá arte, jamás aquella danza que nos deleite y cuyo lenguaje sea sagrado, cuyo lenguaje hable y nombre aquello que es esencial.

La danza y el arte en general son algo que sigue en movimiento en nuestros días, pero la danza no danza; el arte traza palabras, maquila habladurías, pero enmudece ante lo esencial. En el bailarín de nuestros días hay movimiento, pero no danza. Hoy la danza, como acontecimiento de Terpsícore, no se manifiesta en el bailarín. En nuestros tiempos la danza es una musa que camina sin camino; el bailarín acontece fuera de su

No es tiempo de danza, las obras de los bailarines nos lo confirman. Hoy en el espíritu del hombre todo es infecundo. Pero, ¿qué hacer? ¿Cómo seguir danzando 40


Danza y Esperanza

desquebrajadas y mutiladas, es cierto, pero deben permanecer: seguir poetizando en tiempos de penuria, seguir su labor en tiempos de muerte y de infecundidad, y la danza, hoy también poesía en penuria, debe seguir poetizando desde su disminuida condición.

cuando no se puede danzar? ¿Acaso Terpsícore ha sido tan ingrata y nos ha abandonado definitivamente a un mundo sin danza? Un mundo con movimiento, pero sin danza, se parecería a un poeta sin palabras, a una estrella sin su brillo, al cuadro triste de una madre sin su hijo y la vida misma no sería tal; no habría jamás fiesta sobre el mundo; cesarían el regocijo, lo mismo la algarabía, además la alegría, pero también, el agradecimiento.

Los mensajeros de Terpsícore están llamados a seguir danzando, y aun en tiempos de penuria, en tiempos de fiera infecundidad, ello es inevitable. Pues los artistas están llamados a volver a sembrar lo que es bello en un tiempo infecundo; los artistas habrán de volver a señalar los resquicios de aquello esencial que sobre el mundo ha desaparecido. En los artistas habitan los resquicios de aquello que se ha ido del mundo, lo divino. Los bailarines y los artistas nos han sido dados para que sean ellos mismos, en tiempos de una Edad de oro o en tiempos de una Edad de barro como los nuestros, los signos y huellas de aquello que salva, aquello que es divino. Los artistas y los bailarines, lo mismo los filósofos, son los hombres que han de permanecer en un tiempo en donde todo es contingente y fugitivo, tiempo mismo donde triunfa la vana impertinencia, y nos han de saber mostrar con su poesía, con su canto y con sus obras, las maneras de experimentar el peligro de nuestros días y las maneras en que lo podremos superar. Ellos, que han de saber habitar en la ruina, sabrán también las maneras de conducirnos en el tiempo en que todo decae y serán también, los que profetizarán las maneras de superar este aciago desierto que todo lo conquista con su infecundidad.

En un tiempo como el nuestro que vive, pero que es infecundo, el bailarín se debiese preguntar: ¿para qué seguir bailando cuando la danza parece muerta? ¿Cuál el verdadero sentido de seguir bailando cuando los hombres, seres de espíritu infértil, no tienen ojos para la danza? En medio de una amorfa e impertinente coreografía que parece hoy el mundo y sus profanos ritmos, los bailarines, hoy tristes, deben cesar de danzar locuazmente por un momento y en el áspero reposo, en medio del espacio del mundo donde los dioses ya no habitan, deben dar la bienvenida generosos a las anteriores preguntas, las cuales habrán de ser tenidas como don mismo de esa huida terrible de los dioses. Habremos de reconocer que el bailarín se debe también a las preguntas generosas, ¿acaso no lo sabía, este precipitado locuaz del movimiento? 3 Danza y esperanza. Una vieja tradición que podemos constatar en Ovidio nos hace experimentar la trágica muerte de Orfeo a manos de las mujeres cícones. La furia de las mujeres se abalanza contra Orfeo descuartizándolo con sus manos vengativas. Sin embargo, la misma tradición nos hace saber que la cabeza desprendida del tronco de Orfeo permaneció adherida a su canto sublime y el tañer embelezado de su lira, lo mismo. Bien podemos observar que este acontecimiento trágico sigue constatándose. El tremendo hálito de lo infértil del mundo, las marejadas profanas e irreverentes del mercantilismo, el azote cruel de la humana impertinencia, el espíritu vacío de los artistas, las acciones profanas del hombre, el destino mismo del nihilismo en cuanto olvido de aquello que es esencial, dan con terrible y precipitada furia contra la Danza y contra todas las Bellas Artes, asestando miserables golpes de muerte contra todo lo que está destinado a propagar, profetizar y sembrar lo bello y sagrado y contra todo lo que debe ser depositario de lo esencial; pero aun cuando esas fuerzas violentas, arrebatadas, profanas y vulgares, enemigas acérrimas de lo bello y esencial, se abalanzan hiriendo e intentando asesinar la danza y a todas las Bellas Artes, éstas mismas han sido llamadas a permanecer en su vil penuria,

Así pues, en medio de este aciago espacio infértil que es hoy el mundo, en el seno desértico y terrorífico que es nuestro mundo, los bailarines, signos visibles de la ausencia de Mnemosine, que aparecen en nuestros días como vencidos, cansados, infecundos y heridos de muerte, debe proseguir su existencia. Ellos mismos están llamados a ser signo de que no todo sobre el mundo está perdido. La Danza está llamada a ser más danza en tiempos de penuria. Cuando todo decae, cuando todo es vil ruina, la Danza y todas la Bellas Artes deben aparecer con más aliento, dibujando sutilmente, en humilde silencio, sobre esas ruinas destinadas a decaer, con sutil presencia, los ritmos cadenciosos y arrítmicos a la vez, pero humildes, insistimos, de una paciente y silenciosa esperanza: el retorno de lo esencial, de lo duradero, de aquello que es fecundo y que salva. Sin lugar a dudas, Terpsícore es hija de la esperanza como son todas las Musas, hijas de Mnemosine, pues ellas han de saber dar con los estragos del olvido, han de saber vivir la penuria del presente, pero han de saber ser mensajeras de lo venidero: del retorno sobre el mundo

41


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

no es otra cosa que su demora y su infecundidad. Y, nosotros, los impertinentes, caeremos en profunda tristeza, pues asistiremos a la demora de todo lo que es grande y bello, a la demora silenciosa de todo lo que es esencial, salvífico y duradero.

de lo esencial. Terpsícore, junto con sus hermanas las Musas, y su hijo el bailarín están llamados a profetizar la llegada de una esperanza venidera. Nadie sino el artista y su hermano, el filósofo, habrán de dispensar a los hombres las artes de la más sana espera: el silencioso arte de aguardar a lo venidero: el retorno sobre los hombres de lo esencial.

Estamos convencidos que el bailarín se ha de empeñar en nuestros días en su aciaga labor comenzando por procurar para sí mismo una adecuada formación, además debe empeñar sus fuerzas en anhelar en profundo y humilde silencio aquello mismo que Sócrates rogaba: “Oh, Pan querido, y demás dioses de este lugar –hoy tristemente fugitivos- concededme el ser bello en mi interior”. Es bien cierto que, de una alma bella no brotará en todo caso una obra bella, pero será digno fermento para el brote de ellas y comenzará con su quehacer y con su ejemplo, el esparcimiento, cual sencillo y fecundo polen, la preparación profética de todo lo que es bello y sagrado. Un alma bella siempre será como un ruego a los dioses para que estos mismos desparramen desde el lugar donde se demoran las gracias de lo esencial.

La vocación del bailarín de nuestros días, Hermes de Mnemosine, consiste en recordarnos que hemos olvidado lo esencial, que hemos de saber enfrentarnos al destino de nuestro olvido, pero también en profetizar y anunciar la esperanza de lo venidero, de aquello que salva. Únicamente con el auxilio constante de las Musas que nos viene desde el tiempo de su no presencia, lograremos purificar y superar el tiempo aciago de la infecundidad del mundo. ¡Cuánta responsabilidad tienen sobre sí los artistas y en nuestro caso, los bailarines! De este modo, la danza, hija predilecta de la esperanza, hoy se debe erguir, en medio de un mundo sin aliento, para profetizar y preparar el día mundial del retorno de lo sagrado. Es tiempo de recordarles esto a los bailarines y a los artistas. Tal vez la labor de un paciente educador de cualquier escuela donde se impartan Bellas Artes tenga como misión despertar a los artistas que duermen en el sueño de una falsa gloria. Así pues, el bailarín habrá de laborar para que vuelva sobre el hombre el recuerdo de aquello que es esencial; habrá de laborar con humilde empeño en el retorno de aquello que es sagrado. Los mensajeros de la danza, son los que habrán de preparar, en buena medida, el camino del retorno de Terpsícore y de sus bendiciones sobre los hombres.

Así pues, el bailarín es un hombre que debe formarse para ser signo de aquello que salva, precisamente en medio de un mundo que descaradamente nos pierde. El bailarín es un hombre que debe llegar a ser, con su alma y con su danza en tiempos de penuria, signo mismo de salvación. Cuando ello ocurra nos daremos cuenta que hemos comenzado a sentir el hálito salvador de una danza que hoy tiene como tarea esencial danzar en tiempos de penuria.

Sin embargo, Terpsícore, musa frágil, que navega en el peligro, devendrá en el retardo de su prolífica llegada o demorará aún más en su benéfica presencia y su infertilidad será inevitable o se verá confinada al profundo silencio, aún cuando siga sobre el mundo el locuaz movimiento de eso infecundo que hoy llaman danza, si el bailarín y todo artista no retornan a lo que su vocación hoy le convoca con apremio: preparar el sendero de la llegada de lo esencial. Si el bailarín no se torna en hombre humilde y conoce el ritmo de los difíciles tiempos y no se empeña silencio en su labor y no colabora para el retorno de lo sagrado sobre el mundo, entonces, los mismos bailarines se asemejarán a las furiosas cícones y con su arrogancia, con su impertinencia, con su displicencia para su responder a lo que hoy Terpsícore les convoca desde su no presencia, con el olvido de su vocación, con sus vanas ansias de aplauso, asestarán a Terpsícore y a Mnemosine aquellos indignantes y fatales golpes de muerte, donde su muerte

Notas 1

Cfr. Samosata, Luciano, Obras III, Biblioteca Clásica Gredos, Madrid 1990 p. 62. 2

Idem.

3

Ibid. p. 68.

4

Hölderlin, Federico, Poesía completa, Ediciones 29, Barcelona 2001 p. 165. Bibliografía Hölderlin, Federico, Poesía completa, Ediciones 29, Barcelona 2001. Samosata, Luciano, Obras III, Biblioteca Clásica Gredos, Madrid 1990.

42


La Gestión, la Inclusión y la Abuelita de Batman*

Dante Irrera Colectivo DraKoon

Resumen

Summary

En el presente trabajo se parte de la idea que tras los procesos sociales que se ponen en marcha mediante la Gestión han de estar siempre los Derechos Humanos. Entendiendo por Gestión a la vocación y práctica, formal o informal, de estimular en lo micro y en lo macro movilizaciones sociales pacíficas para el desarrollo integral de las comunidades. Asimismo, se revisan conceptos como inclusión y desarrollo humano, y se hace la propuesta de colectivizar las individualidades mediante todo hecho estético que nos ponga en contacto con nuestra humanidad y establezca una común-unión.

This article stems from the premise that social processes set into motion by Cultural Managment should always be supported by Human Rights. Cultural Management is understood as the vocation and practice, in a formal or informal manner, of stimulating peaceful micro and macro social mobilizations geared towards the integral development of communities. The concepts of inclusion and human development are reviewed, and a proposal is made to collectivize individualities by means of an esthetical act that puts us into contact with our humanity and establishes a common union.

Palabras clave

Key words

Gestión, inclusión, desarrollo humano, sociedad civil organizada.

Cultural Promotion, inclusion, human development, organized civil society.

Sacando las castañas del fuego con la mano del gato. Vivimos en un mundo que exige ciertas cosas, vivir bajo ciertos parámetros y lineamientos que están alineados principalmente a intereses económicos, cosa que no es secreto y ya se ha hablado, teorizado y filosofado bastante al respecto. Entre estas exigencias figuran diversas necesidades creadas –como la televisión, fragancias de diseño, ropa de diseño, decoración de diseño, platillos de diseño, drogas de diseño (por supuesto), couching personal, couching empresarial, couching educativo, couching de vida, couching de pareja y otras tantas estrategias que nos indican cómo insertarnos exitosamente en los modelos capitalistas y postcapitalistas; maneras reales de gastar nuestro tiempo en actividades virtuales y maneras de gastar nuestro dinero real en cosas virtuales; la competencia de popularidad de las redes sociales; y una cantidad importante de etcéteras-, pero figuran 43


La Gestión, la Inclusión y la Abuelita de Batman*

opiniones escépticas respecto a la discriminación como existen muchas interpretaciones unívocas de lo que ésta implica, pero no tendríamos que hablar de inclusión si no excluyéramos desde un principio por medio de anuncios, discursos, leyes, preconcepciones, cuentos de hadas, estandarizaciones, dichos populares, arquitecturas, frasecillas en tapas de cerveza y otro largo etcétera. El gran problema de la exclusión es que nadie experimenta en cabeza ajena, por lo que estas realidades están, las más de las veces, invisibilizadas, hasta que nos topamos con que no podemos decidir nuestro método antifecundativo, o con que no podemos decidir con quién contraer matrimonio, nuestra profesión, si estudiamos o no, o con que no hay quién me dé clases en la Universidad si vivo con una discapacidad visual o no puedo entrar a algún edificio porque no hay una rampa o no puedo defenderme en mi lengua madre o me encuentro con que no puedo decidir si expropian mi casa o no para construir un modernísimo tren bala. Y hay quien aún piensa que garantizarle los Derechos a una o un grupo de personas con quienes no comparte decisiones de vida, implica vulnerar sus propios Derechos; si alguien tiene duda, les digo que esto no es así. Si existen Derechos para grupos específicos, es únicamente para garantizar la equidad de condiciones de todas las personas, así como su dignidad humana. Y el Estado sí tiene la obligación intrínseca de promoverlos, respetarlos, protegerlos y garantizarlos, así como de buscar las resoluciones y estrategias que más protejan esta dignidad, evocando el principio pro personae o pro homine, que no es más que el esfuerzo y compromiso de salvaguardar nuestra integridad mutuamente y, con ella, el cúmulo de todo lo que somos y la manera en que individualmente lo vivimos, que es, a fin de cuentas, nuestra identidad cultural –valga esa redundancia-. Por lo que el artículo 1° de nuestra Constitución versa:

también las otras exigencias, las que derivan de una serie de tratados y acuerdos de la comunidad global, que, con todo y los intereses atravesados y las modas y modismos, han establecido parámetros básicos, dentro de marcos teóricos y jurídicos para intentar garantizar y proteger la mínima dignidad de las personas. Seguramente habrá quienes sepan a lo que me refiero. Los Derechos Humanos, que, si bien para algunas personas parezcan no tener relación alguna con el tema que nos podría congregar a un Encuentro Nacional de Gestión Cultural, para otras personas han presentado una única posibilidad de dignificar legítimamente nuestras vidas y nuestras prácticas identitarias, por ende –espero salga de sobra especificarlo-, culturales. Así, los Derechos Humanos tendrían que convertirse en un estandarte ético y jurídico para certificar, escoltar y amparar sin distinción los procesos sociales que desencadenemos a través de la Gestión. Pero si los Derechos Humanos no están también acompañados de una perspectiva de protección al Medio Ambiente y de sostenibilidad – según el informe de Brundtlan (Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, ONU, 1987), la sostenibilidad es, y cito: “satisfacer necesidades de la actual generación sin sacrificar necesidades de futuras generaciones”-, si nuestra búsqueda por legitimar y defender la colectivización de las individualidades no está acompañada de una alta responsabilidad planetaria –en el sentido más extenso, más holístico-, entonces estamos legitimando y defendiendo intereses inmediatistas y antropocentristas de algún particular, una financiadora, un gobierno local, un grupo privilegiado o cualquier otro ente físico o “moral” que nos está usando como la mano del gato para sacar las castañas del fuego. Previo a comenzar de lleno, me gustaría hacer algunas especificaciones en cuanto a los conceptos del título de esta ponencia. Primero, cuando hablo de <Gestión> no me refiero tanto a las habilidades profesionales del diseño, ejecución o investigación de proyectos culturales –como la Academia está perpetuando-, sino más bien, a la vocación y práctica, formal o informal, de estimular -en lo micro y en lo macro- movilizaciones sociales pacíficas para el desarrollo integral de las comunidades. Lo anterior, sin denostar en lo absoluto ni mancillar los espacios y esfuerzos institucionales por recopilar, sistematizar, innovar y transmitir los conocimientos y la profesionalización en las áreas de Gestión desde la Academia.

Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los Derechos y Libertades de las personas, (Diario Oficial de la Federación, junio 10 2011).

A lo que yo agregaría talla, peso, profesión, grupo identitario, ejercicio de conciencia, tribu, urbana o no, y todo discurso sonoro, visual, material o inmaterial que legitime nuestra existencia humana. Como dice Edgar Morin (1977) “el tesoro de la humanidad está en su

Segundo, si hablamos de <Inclusión>, estamos afirmando que hay exclusión. Existen muchas 44


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

Constitución de 1917 y la Reforma Agraria, el ejido como piedra angular de las Reformas y el reparto de las tierras infértiles a los caudillos y revolucionarios se empezaba ya a cocinar un plan, que pasó por la tecnificación “a uebos” del campo y que culminó con la legitimación de la venta de la tierra a privados y el fraccionamiento de las tierras aprovechando la miseria y marginación de muchas regiones del país que ha dado como resultado que la independencia alimentaria de todo el país y la Abuelita de Batman sean exactamente la misma cosa.

diversidad creadora, pero la fuente de su creatividad está en su unidad generadora”, a eso me refiero cuando hablo de colectivizar las individualidades, pues todo lo que somos, en el respeto a las demás individualidades, es nuestro Patrimonio Cultural, y (…) la UNESCO ha abierto las puertas a nuevos enfoques para el entendimiento, la protección y el respeto del Patrimonio Cultural (…). Estos enfoques que suponen el reconocimiento de las comunidades y grupos como aquellos que identifican, ejecutan, recrean y trasmiten el patrimonio inmaterial o vivo, culminaron en la adopción de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. La misma tuvo en cuenta la compatibilidad del PCI con los instrumentos internacionales de Derechos Humanos existentes y con los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible, (Zanlongo, 2007).

Así, sucesivamente, los movimientos sociales más sólidos o con mayor fuerza –desde los Escuadrones de la Muerte, los movimientos estudiantiles, los Frentes de Liberación, los sindicatos de docentes, de transportistas, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, el grupo Tzotzil Las Abejas y hasta grupos de bloggers o twitters- han sido desmantelados perversamente desde adentro y, en la mayoría de los casos, sin causar un alboroto duradero o, en su defecto, legitimando hasta el alboroto. Como se han legitimado con las últimas leyes, prácticas que antes se realizaban de manera ilegítima, únicamente para reafirmar que quien hace las reglas del juego, puede inventarse una nueva con tal de tener siempre la razón y el respaldo de éstas. Todas las y los líderes de los movimientos de nuestro país, se han cuadrado, desaparecido o vendido y han tenido reemplazos que, con el discurso de los mismos movimientos bien apropiado, han cambiado las reglas del juego a favor de la desmovilización, como lo hiciera Carranza hace un siglo. Ahora es incluso tendencia en Sudamérica hablar de políticas de desmovilización e inclusión, como si la una precediera a la otra, revelando que la única manera de que quienes vivimos en los márgenes de los sistemas seamos incluidas e incluidos en los proyectos institucionales, es doblar las manos, renunciar a quienes somos, a nuestros sistemas de creencias y principios por las buenas, o de lo contrario, hay garrote. Y si de algo me enorgullezco de haber aprendido de mi formación en Gestión es que, en principio se negocia todo, menos los principios.

Y tercero y evidentemente más importante, la Abuelita de Batman. ¿Quién no ha escuchado hablar de ella? Esta colorida señora de nuestra herencia oral que se hizo famosa por ahí de los 60s-70s y que es originalmente un eufemismo de “a uebos”, que significa, “por necesidad” (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española), que sin embargo, curiosamente se ha transformado en “a fuerzas”, “porque yo lo digo”. Pero también ha venido, por lo menos en algunas partes del país, a sustituir a la famosa carabina de Ambrosio, este otro eufemismo que denota que lo que es comparado con ésta, no existe, no es cierto, se simula, como muchas cosas de nuestro día a día. Hay quien simula separar la basura aunque ésta llegue en el mismo camión al mismo lugar, hay quien simula tener empatía con una moneda que le alcanza a quien mendiga, hay quien simula trabajar estando en su red social predilecta, hay quien simula legislar para toda la ciudadanía mientras privilegia a unos grupos, hay quien simula no discriminar pero quiere que su descendencia salga güerita y hay quien simula aplicar políticas incluyentes –porque no hay políticas no excluyentes, realmentepero escogiendo las reglas de dicha inclusión.

Con lo anterior no quiero, de ninguna manera, alentar, o legitimar como actual el concepto ni las prácticas de las guerrillas o la figura del guerrillero, sino entender que, después de est a serie de desmantelamientos, en su mayoría represivos por medio de la fuerza, las resistencias tomaron otro rumbo: el de la resistencia pacífica, con el mural urbano, el hip hop, el teatro libertario, las comunidades lectoras que, sin querer, en muchos casos, comenzaron a hacer las

Si revisamos la Historia de nuestro país y de otros países Latinoamericanos, quisiera que nos diéramos cuenta de dos cosas: una, que nos hemos construido a base de desobediencia, de revoluciones, de movimientos sociales; la otra, que básicamente todos han sido desmovilizados. Sin ir más atrás, revisemos rápidamente el último siglo en México. Desde la

45


La Gestión, la Inclusión y la Abuelita de Batman*

veces de la fogata prehistórica, en torno a la cual reunirse a hacer comunidad. Ahora le toca a los movimientos culturales. Como dice Peter Brook (2003), teórico del teatro, en su autobiografía:

2010), aunque sin revelarnos en qué condiciones las realizan, si es un pasatiempo, si se realiza formal o informalmente, si se percibe alguna remuneración por hacerlo, etc., por lo que no tenemos resultados concluyentes al respecto-, se comenzaron a integrar en los proyectos financiados de Asociaciones Civiles y planes de prevención del delito y, en suma, se convirtieron en vehículo de discursos con temáticas de género, educación para la paz, diversidades, inter y multiculturalidad, sostenibilidad, medio ambiente, resolución de conflictos, economías solidarias y otras tantas.

Se dice que en su origen el teatro era un acto de sanación, de sanación de la ciudad. Conforme a la acción de las fuerzas fundamentales, entrópicas, no hay ciudad que pueda evitar un inevitable proceso de fragmentación. Pero, cuando el público se reúne en un lugar especial y en condiciones especiales para participar en un misterio, los miembros dispersos se acoplan, y una sanación momentánea reúne el cuerpo más amplio, en el que cada miembro, remembrado, halla su lugar.

Es entonces cuando el Estado se da cuenta que alguien más está haciendo el trabajo que le toca en Desarrollo Social, pero que se está llevando el crédito, descubre el capital político que significa incluir las perspectivas, metodologías y estrategias comunitarias en los discursos electorales y estandartes de las administraciones locales, y comienza a hacer uso de estas Organizaciones de la Sociedad Civil, o en su defecto, de sus estrategias, para recuperar la confianza del electorado. Y lo logró en gran medida, pero a costa de utilizar los discursos de “fortalecimiento” o “reconstitución del tejido social”, de “participación ciudadana” para hacer que las comunidades siguieran trabajando como ya lo empezaban a hacer, pero dándole el crédito a las administraciones públicas en turno; el trabajo social, el voluntario -no el asistencialista, que siempre ha servido a las políticas sectarias-, el trabajo de la Sociedad Civil Organizada -que es comunitario y altruista por naturaleza-, se volvió obligación de los grupos sociales. Los Colectivos, las Asociaciones Civiles y otras configuraciones asociativas se convirtieron en empleadas involuntarias e invisibles de los gobiernos, trabajando gratis –que no es lo mismo que voluntariamente-, pagando por trabajar, con promesas de materiales que nunca llegan y obligadas a entregarle resultados a las instituciones, que le reportan al federal como si estuvieran trabajando. Torciendo discursos y desalentando una vez más a las y los líderes de las Organizaciones, desmantelando los movimientos, desmovilizando a las personas, despersonalizando a quien trabaja. Y, como el político que se toma la foto con el bebé más bonito de la concurrencia, ordenan no trabajar con cualquier grafitero o con cualquier indígena, sino con quienes “se portan bien”, las y los más “bonitos” quienes les apoyan, quienes pueden articularles la clientela, quienes no se van a quejar si les quedan mal. Pero los promotores, las gestoras, quienes realmente hacen el trabajo de campo, quienes se compenetran en las comunidades, son quienes dan la cara, quienes realmente quedan como mentirosas y

Yo, en mi muy particular interpretación, cambiaría “el teatro”, por “todo hecho estético” –y con esto me refiero a todo hecho que nos conecte con aquello humanizante, que nos mueva las entrañas, los pensamientos y las emociones- y cambiaría el concepto de “el público” por el de “la comunidad”, porque en nada nos enriquece la experiencia estética si no tenemos la posibilidad de compartirlo, de establecer una común-unión. Pues con ese rumbo establecido, con, sin planeación o intención, la Sociedad Civil Organizada fue resistiendo las adversidades propias de un país en “vías de desarrollo”: Desde el enfoque del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, la concepción de desarrollo está vinculada con la de libertad. El desarrollo humano de las personas es visto como la condición para que éstas amplíen sus posibilidades de elegir entre distintos tipos de vida. La libertad (…) y por lo tanto sus posibilidades de elegir, requieren del desarrollo de un conjunto de capacidades que permitan el ejercicio de esa libertad (…). Otros temas ligados al desarrollo humano (…) son: la libertad política, económica y social; las oportunidades para tener una vida creativa y productiva y disfrutar del respeto por sí mismo y de la garantía de los Derechos Humanos; la participación, la sustentabilidad del medio ambiente, la equidad de género…, (PNUD, 1965).

Los atributos terapéuticos del Arte –que, aunque no son su fin último, los poseen- posibilitaron alternativas para la resiliencia comunitaria, para la creación y el fortalecimiento de redes, la recuperación pública de los espacios y alternativas ocupacionales y profesionales para muchísima gente –los cuales están escasamente reflejados en la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales 2010, revelando que un 14.4% de la población nacional practica alguna actividad artística (CONACULTA

46


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

para el pleno goce de estos Derechos por todos los sectores de la población. (…) La mayoría de los DESC no están cubiertos adecuadamente por los mecanismos jurisdiccionales de protección de los derechos humanos. Su reconocimiento y su aplicación requieren de políticas públicas enfocadas hacia las necesidades específicas de determinados sectores de la población (indígenas, migrantes etc.). A falta de la voluntad política tantas veces lamentada, son los movimientos sociales los que vienen planteando a la sociedad sus demandas y reivindicaciones, enarbolando su Derecho a tener Derechos. La lucha por los Derechos conduce al replanteamiento de los modelos sociales y económicos de desarrollo, a la búsqueda de un mundo alternativo.

mentirosos, protegiendo a burócratas que no han cambiado más que de discursos y términos y cuyos cheques nunca fallan. Así es, seguimos viviendo en un país de simulación y de violencia institucionalizada y legitimada por aquellas personas que manejan las mismas instituciones. Claro que existen y también conozco experiencias exitosas, funcionarias y funcionarios que hacen su trabajo, que pelean por los presupuestos para la Cultura, aunque el ejecutivo los quiera recortar, que cumplen y que respetan a su ciudadanía, pero que, a veces, están tan arriba, que no conocen a quienes operan sus recursos ni cómo lo hacen. Y también están aquellas Organizaciones financiadas por fondos internacionales o autofinanciadas –que digo yo que es la opción- que siguen haciendo perfectamente su trabajo, pero, aunque se merecen la mención, mi intención es la de denunciar y recordarnos –me incluyo- para qué y para quienes trabajamos. Y disculpen el “yoyeo”, pero como decía Maribel Zarco, embajadora de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia de la sede nacional: para hablar con las otras, con los otros, tengo que hablar primero de mí mismo.

En fin, la propuesta, es no permitir que estas y otras adversidades nos agobien, nos abatan y nos hagan renunciar, que mantengamos la coherencia, la congruencia y practiquemos lo que predicamos, que al interior de nuestras propias organizaciones y equipos de trabajo ejerzamos y ejercitemos nuestros ideales, darnos la posibilidad de trascender nuestros propios paradigmas, compartir todo el tiempo, hermanarnos, si no como personas, como Organizaciones, espejearnos, colaborar, no perder autonomía o empezar a tenerla, denunciar, organizarnos para exigir, proponer para legislar, -cómo? Nos pueden contactar para eso-, no nos dejemos ser indiferentes, que la guerra no nos sea indiferente, como dijera León Gieco (paráfrasis, 1978), que las diferentes guerras que las personas transitamos a diario no nos sean indiferentes, ni Juárez, ni Chiapas, ni Torreón, ni Culiacán, ni Chihuahua, ni Veracruz, ni Ecatepec, ni Siria, ni San Petersburgo, ni la casa de al lado no sean indiferentes, que pensemos que en común-unión, ese otro mundo es en efecto posible y que podemos hacer lo propio para posibilitarlo.

Citando a Rodolfo Stavenhagen (2008): Los países latinoamericanos han descuidado lamentablemente la implementación de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Este rezago, que se refleja en el funcionamiento de las instituciones públicas que serían las encargadas de satisfacer las necesidades correspondientes, contrasta con los compromisos oficialmente acordados para cumplir con los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) establecidos por las Naciones Unidas. La globalización neoliberal no proporciona actualmente el entorno adecuado

47


La Gestión, la Inclusión y la Abuelita de Batman*

Notas * Ponencia seleccionada para el Primer Encuentro Nacional de Gestión Cultural, Cd. Obregón, Sonora 2013. Bibliografía Brook, Peter, (2003), Hilos de Tiempo, Madrid: Siruela. Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Organización Mundial de las Naciones Unidas, ONU, 1987. CONACULTA, (2010), Cd de México: Autor. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, (2011, junio 10), Diario Oficial de la Federación de México, en: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, LXI Legislatura, DOF 11-06-2011. Morin, Edgar, (1981), El método, Madrid: Cátedra. PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (1965), Nueva York: Autor. Real Academia Española, (2013), Diccionario de la lengua española (27.a ed.). Consultado en: http://www.rae.es/rae.html Stavenhagen, Rodolfo, (2007), Estudios Sociológicos, vol. XXVI, núm. 3, septiembre-diciembre, pp. 752-758, El Colegio de México, México. Zanlongo, Betsabe, (2007), CICODI, Centro de Integración, Cooperación y Desarrollo Internacional Patrimonio Cultural Inmaterial, en: http://www.cicodi.org/Publicaciones/CDocuments andSettingscarmenEscritoriopublicacionesPatrimoni oCulturalInmaterial-20983457671.pdf 48


Diagnóstico de Trata de Personas en el Estado de México y D.F.

René A. Jiménez Ornelas Instituto de Investigaciones Sociales UNAM

Resumen

Summary

La Trata de Personas se considera hoy en día como la “Moderna forma de esclavitud”, en ella las garantías y los derechos individuales o de las colectividades son anulados y la sobre explotación del hombre por el hombre se hace efectiva. Al ser la Trata de personas un delito complejo que engloba otros más, puede ser confundido con el Tráfico de personas, que si bien no están del todo excluidos, sí tiene características peculiares que los distinguen. Los principales factores de riesgo son de índole económica, social, cultural y psicológica. En el presente trabajo se hace un diagnóstico de esta compleja problemática en México, deteniéndonos particularmente en los casos del Estado de México y del Distrito Federal.

Forcing human beings to submit to organized prostitution (i.e., sexual slavery and/or sexual slave trade) is considered a “modern form of slavery”, in which individual and collective civil guarantees and rights are annulled by the exploitation of man by man. This complex felony, which is easily confused with Human Trafficking, encompasses other crimes and has peculiar characteristics which distinguish it from the others. The principle risk factors which contribute to victimization include economic, social, cultural and psychological components. In this article, the author assesses this complex problem in Mexico, focusing particularly on the cases in the States of Mexico and the Federal District.

Palabras clave

Key words

Trata de Personas, Tráfico de personas, Estado de México, Distrito Federal.

Sexual slave trade, human trafficking, State of Mexico, Mexico Federal District.

49


Diagnóstico de Trata de Personas en el Estado de México y D.F.

En 1810 José María Morelos y Pavón abolió la esclavitud en México; práctica común de los españoles hacia los indígenas y negros migrantes traídos de África para trabajar en minas, al norte del país; en el campo en la zona centro y sur del mismo o bien, en las zonas azucareras establecidas al sur de lo que hoy se conoce como los Estados Unidos Mexicanos.

no se recurra a ninguno de los medios enunciados en el apartado a) del presente artículo; d) Por “niño” se entenderá toda persona menor de 18 años3. Al ser la Trata de Personas un delito complejo que engloba otros más, puede ser confundir con el Tráfico de Personas, que si bien no están del todo excluidos, sí tiene características peculiares que los distinguen. A continuación se resaltan las características más significativas que distinguen a ambos delitos.

A pesar de que han pasado más de 200 años de este acontecimiento existe una práctica delictiva que regresa a las personas a estas condiciones de vida, rebasando fronteras y utilizando las nuevas tecnologías como herramientas para el enganche de las víctimas. Ésta práctica nos hace cuestionarnos sobre la “evolución del pensamiento ilustrado del hombre” e incluso deja entre ver una normalización de prácticas violentas en las sociedades “desarrolladas”. Es ante este panorama que la Trata de Personas se considera hoy en día como la “Moderna forma de esclavitud”; en ella las garantías y los derechos individuales o de las colectividades son anulados y la sobre explotación del hombre por el hombre se hace efectiva.

DIFERENCIAS Trata de Personas • • •

Tráfico de Personas

El delito cometido es hacia una persona (as). Existen desplazamientos legales o ilegales con engaño. No necesariamente hay cruce de frontera, ni tampoco es necesario el uso de documentos falsos. Existe explotación y la persona es la mercancía.

• • • • •

El delito cometido es contra el Estado. Falsificación de documentos. Cruce irregular de fronteras. Es Voluntario. Mercancía: el servicio/movimiento.

SIMILITUDES

La Trata de Personas o “la nueva forma de esclavitud moderna” es un tema de alto impacto para la sociedad mundial. Actualmente se calcula que este delito genera 6.500 millones de dólares solamente en México y Centro América1, 16.000 millones de dólares en América Latina y 30.000 millones de dólares al año a nivel mundial2.

• Ambos son delitos y atentan contra la humanidad de las personas.

• Priva a los países del capital humano.

Por “Trata de Personas” se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.

• Existe siempre un intermediario.

• Las personas son vistas como mercancía.

• Generan ingresos económicos para el narcotráfico y la delincuencia organizada.

En los cuadros anteriores se describen las diferencias y las similitudes entre los delitos de Tráfico de Personas y de Trata de Personas. Se debe dejar en claro al lector que no son delitos que se excluyan sino, por el contrario, cotidianamente convergen teniendo como finalidad la adquisición de gran cantidad de dinero de forma ilícita. Panorama internacional

a) Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos;

Para comprender el fenómeno de la Trata de Personas, en el caso específico aquí tratado, es importante considerar la situación a nivel global: Diagnóstico internacional sobre Trata de Personas: Lucha en contra de la Trata de Personas

b) El consentimiento dado por la víctima de la Trata de Personas a toda forma de explotación que se tenga la intención de realizar descrita en el apartado a) del presente artículo no se tendrá en cuenta cuando se haya recurrido a cualquiera de los medios enunciados en dicho apartado; c) La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de un niño con fines de explotación se considerará "Trata de Personas" incluso cuando

Lucha contra la Trata de Personas

2000-2010

2010

Países abarcados

~85

~85

Número de proyectos/programas

>750

>70

Total de gastos

193 millones de dólares EE.UU.

35 millones de dólares EE.UU.

Número de prestación de asistencias por parte de las oficinas de la OIM a personas objeto de Trata.

46.554

5.911

Fuente OIM

50


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

Atendiendo a los datos de la OIM4 expuestos sobre la prestación de asistencia a personas objeto de Trata, revelan un predominio de mujeres y personas mayores de 18 años de edad (63% y 65%, respectivamente).

prevenir, sancionar y erradicar la Trata, los casos atendidos y las víctimas rescatadas son mínimas, menos de 40 al año. (Estados Unidos / Department of State Trafficking in persons. Report 2012)6.

Alrededor de una cuarta parte de los casos se refieren a menores (22%) y hombres (26%).

La investigación de la IISUNAM-UNAVIS7 Atendiendo a este panorama la UNAVIS, se ha dado a la tarea de conocer el problema de la Trata de Personas desde una perspectiva incluyente, es decir que se contemplen visiones multidisciplinarias: económicas, psicológicas, sociales, antropológicas, etcétera. También se trabajó en tres niveles, para poder entender el fenómeno de manera global, con:

Esas personas recibieron ayuda de la OIM tras haber sido objeto de Trata principalmente con fines de explotación sexual (42%), trabajo forzoso (30%), combinación de trabajo forzoso y explotación sexual (4%) y mendicidad (3%). Se desconoce el carácter de la explotación en el 18% de los casos. A escala mundial, el número de personas víctimas de la Trata con inclusión de adultos y niños en situación de trabajo forzoso, trabajo en régimen de servidumbre y prostitución forzosa sigue siendo elevado y se estimaba en 12,3 millones en 2012. En términos mundiales, prácticamente 2 de cada 1.000 personas son víctimas de la Trata; en Asia y el Pacífico, por ejemplo, esa relación es de 3 por cada 1.000 habitantes5.

1. Entrevistas a víctimas 2. Percepción dela trata de Personas 3. Grupos vulnerables En este sentido se han hecho investigaciones muy valiosas en diferentes estados de la República como lo son: Distrito Federal, Morelos, Baja California, Estado de México e Hidalgo.

El caso de mexicano Centrándonos en el caso mexicano nos encontramos con datos aterradores con respecto al delito de Trata de Personas. Cada año se explota sexualmente a más de 20,000 niños, especialmente en las zonas fronterizas y los centros turísticos. Los grupos más vulnerables del tráfico de personas en México son las mujeres, los niños, los indígenas, las personas con enfermedades mentales o con discapacidad física y los inmigrantes ilegales.

9

Baja California8

Morelos

Víctimas:32 Riesgo: 13 Percepción: 104

Víctimas: 7 Riesgo: 54 Percepción: 200

Distrito Federal

Estado de México e Hidalgo11

Víctimas:50 Riesgo: 50 Percepción: 200

Víctimas: Datos en proceso Riesgo: 112 Percepción. 500

Metodología: Para este estudio las personas en riesgo son personas en situación de calle, antecedentes y presente con violencia familiar y/o abuso sexual. Encuestas de percepción de las delegaciones o municipios acerca de la ESCI y otras modalidades de trata.

Se les somete a explotación sexual, o bien, se les obliga a trabajar en la agricultura, en el servicio doméstico, en la construcción, pidiendo limosna o para el crimen organizado según el informe de la OIM.

Entrevistas a profundidad a Víctimas de violencia familiar y trata con apoyo de ONG´S, DIF y Unidades de Atención a Víctimas del Delito, así como en calle.

La mayoría de las víctimas extranjeras son originarias de Guatemala, Honduras y El Salvador, pero también se conocen casos de inmigrantes provenientes del Caribe, Europa del Este, Asia y África.

Grupos focales en escuelas Secundarias y Bachillerato respecto a uso de nuevas tecnologías, protección a su información, e influencia en la normalización de la violencia.

La explot ación sexual infantil per siste principalmente en las zonas turísticas de Acapulco, Puerto Vallarta y Cancún, así como en las ciudades fronterizas de Tijuana y Ciudad Juárez.

Descripción de los principales resultados arrojados por cada estudio: En ambos estudios se encontró que la forma más frecuente de operar de los agresores para mantener el control con la víctima, y por tanto la explotación, es mediante los lazos afectivos que se realizan entre el victimario y la víctima, de esta forma ésta última crea un sentimiento de correspondencia y lentamente deteriora el autoestima que con el tiempo reduce la

Un estimado de 10,000 mujeres son víctimas de trata en el DF y en el Estado de México, (CDHDF, 2011). El gobierno de México no cumple por completo con los estándares mínimos para la eliminación del tráfico, pues aunque se han hecho reformas a la ley General para 51


Diagnóstico de Trata de Personas en el Estado de México y D.F.

Los principales factores de riesgo asociados a la Trata de Personas son de índole económico, social, cultural y psicológico; sin embargo, de manera emergente se ha encontrado que los medios de comunicación, particularmente el Internet, han facilitado la captación de víctimas cuando no existe un manejo adecuado de la información personal, tal es el caso de los blogs, chats y redes sociales, pero también la difusión de material que denigra la integridad de la persona, como la pornografía. Las ganancias económicas se sitúan por arriba de los 20 millones de dólares anuales.

posibilidad de optar por otra forma de vida. Asimismo, otras formas para mantener el abuso son mediante la inducción a las drogas así como el uso de amenazas, presiones por deudas y violencia física. Distrito Federal El estudio en esta entidad se realizó en 4 zonas: Norte, Centro, Sur y Poniente, en ellas se localizaron varios espacios que funcionan como zonas de enganche, principalmente parques, centrales camioneras y los alrededores de estaciones del Metro. Los resultados indicaron que existen características compartidas por las víctimas de Trata, tales como la baja escolaridad, los antecedentes de violencia familiar, abuso sexual, y en menor medida, el consumo de sustancias; ya que de las 33 mujeres y 17 hombres entrevistados, el 60% no había concluido la Primaria, el 70% tenía algún antecedente de haber sufrido violencia familiar; en cuanto al consumo de sustancias de algún pariente dentro del hogar, el 24% declaró que consumía alcohol, el 21% marihuana y, 31% dijo que al interior de la familia había alguien que consumía inhalantes y piedra.

Conclusión Es indispensable educar a los menores para sobrellevar y resolver sus dinámicas sociales (noviazgo, amistad, núcleo familiar, trabajo, ciudadanía, etcétera) de manera saludable y efectiva, sin la necesidad de desembocar en soluciones violentas para luego poder extrapolarlo a otras áreas que permitan la disminución de estas problemáticas sociales. Se tiene que tomar en cuenta la contradicción en los discursos acerca de la violencia. Ya que se ha permitido la violencia simbólica y real, dándole un carácter de espectáculo, lo cual ejerce una fuerte atracción en el espectador y por tanto nos acostumbra a presenciarlo todo.

Ahora bien, se encontró en la población en riesgo de ser víctima de Trata que el 39% de ésta, no tiene la Primaria completa, al igual que las víctimas, el 70% dijo haber sufrido de violencia familiar.

Se requiere de mejor infraestructura y ubicación de la Unidades de Atención de las Víctimas, pues en algunas unidades los usuarios tenían que viajar hasta 3 horas para llegar y ser atendidos, por otro lado algunas unidades son demasiado pequeñas, cuentan con pocas condiciones de higiene, salas de espera y privacidad para los usuarios, los cuales a veces superan por mucho al número de personal disponible para la atención, sobre todo en municipios muy poblados como lo son Ecatepec y Chimalhuacán.

Estado de México Los municipios estudiados en el Estado de México fueron: Chalco, Chimalhuacán, Toluca, Ecatepec y Netzahualcóyotl. Aquí la investigación se enfocó principalmente en la población en riesgo; se entrevistaron a 60 mujeres y 52 hombres, el 75% contaba con escolaridad básica, de este porcentaje, el 23% correspondía a Primaria, en tanto que el 52% pertenecía a Secundaria incompleta, sólo el 5% contaba con Bachillerato incompleto; 45% reconocieron haber sufrido violencia familiar; el 30% declaró haber sido abusado sexualmente, para los cuales el 39% el abuso había sido cometido por algún familiar y para 42% el suceso ocurrió entre los 6 y 9 años de edad. Asimismo, se encontró que en el 51% de las familias de los encuestados se consume alcohol y en 26% de los hogares se consume cigarro.

Desde las instituciones de Procuración de Justicia se requiere homogeneizar la tipificación de ciertos delitos como lo es el abuso sexual, actos libidinosos, tráfico y Trata de Personas, pues en algunos municipios se clasificaba de manera no clara el delito por el cual los usuarios ingresaban a las Unidades de Atención a Víctimas del Delito. Las deficiencias en el registro del este delito, la poca seguridad ofrecida a las víctimas y la casi nula difusión para la prevención del mismo, hace urgente que se generen verdaderas campañas de prevención y atención sobre todo en la población infantil y juvenil.

Otro factor de riesgo que se encontró en la muestra fue el consumo de sustancias, ya que el 46% consume o ha consumido alcohol, 37% cigarro, 6% marihuana y 3% thiner. De igual manera, el 56% de los encuestados dijeron desconocer lo que es la Trata de Personas.

52


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

Notas

Bibliografía

1Consejo de Ministerios Públicos Centroamericanos.

Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Informe especial sobre explotación sexual comercial infantil en el Distrito Federal, México, CDHDF, 2006.

2 “La Trata de Personas genera 16.000 millones de dólares al año en A. Latina”, Agencia EFE, 15 octubre 2012.

Jiménez, Ornelas René, (coord.), Informe Final: Explotación sexual comercial infantil en dos municipios de Baja California: Ensenada y Tijuana, México, 2006.

3 Protocolo de Palermo, 2000. 4 Organización Internacional para las Migraciones.

_________, Informe Final: Protocolo de Investigación de Menores en Situación de Calle en el Estado de Morelos: Un estudio en Cinco Municipios, México, 2010.

5 Estados Unidos / Department of State Trafficking in persons. Report 2012. 6 Id.

_________, Informe Final: La Destrucción de la Infancia: Explotación Sexual Comercial Infantil, México, 2008.

7 Unidad de Análisis sobre Violencia Social en México del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Coordinador: Dr. Rene Alejandro Jiménez Ornelas.

_________, Tercer Informe: Trata de menores en el Estado de México y en el Estado de Hidalgo: Análisis de la ruta crítica hacia la explotación sexual infantil, normalización e influencia de nuevas tecnologías, México, 2009.

8 Tijuana y Ensenada 9.Cuernavaca, Cuautla, Temixco, Yautepec y Jiutepec.

Organización Mundial del Trabajo, La Trata de Personas. Aspectos básicos, México, OIM, 2006.

10 Venustiano Carranza y Cuauhtémoc. 11 En el primero se elaboró la investigación en los municipios de: Chalco, Chimalhuacán, Toluca, Ecatepec y Nezahualcóyotl; en el segundo se elaboró con los municipios de: Actopan, Tula, Tulancingo, Ixmiquilpan y Pachuca de Soto.

Pedro Valtierra

53


La policía: expresión cristalizada en la institución de la violencia cultural mexicana Supuestos básicos

Misael A. Macareno Martínez Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias UAQ

Resumen

Summary

La violencia actual en el país, que siempre ha estado presente en la vida del mexicano, pareciera hoy que supera las ideas destructivas más depravadas de la mente humana. Sin embargo, esto es consecuencia de procesos y estructuras sociales que anteceden esta escalada de violencia. Me refiero a que antes de analizar las consecuencias de la acción violenta, vayamos a ésta para comprender cómo se constituyen las dinámicas que orientan a los individuos y a las sociedades a la agresividad. La socialización como proceso que se da en los grupos y estructuras institucionales es, hoy día, el fenómeno causal que termina incrustando la violencia hasta la cultura y, por consecuencia, se expresa en la organización, en la institución misma. La idea de que una institución básica que tiene por objetivo salvaguardar la seguridad de los individuos y de la sociedad sea causa y consecuencia de una violencia en términos culturales (costumbres, valores, cotidianidades, nociones y modos de vida) que se ha traspasado hasta las unidades organizacionales de la sociedad mexicana, es la hipótesis que maneja un trabajo de investigación más amplio, en el cual se basa este articulo. El objetivo del presente trabajo es dar a

It seems that the ongoing violence in the country, which has always been present in Mexican life, today exceeds the most depraved destructive ideas of the human mind. This is a consequence of social structures and processes that precede this escalation. However, before we can analyze the consequences of such violent action, we must understand the dynamics that dispose individuals and societies to aggression. Socialization, as a process that occurs in groups and institutional structures, is today the causal phenomenon that embeds violence in a culture: this violence is consequently expressed within the organization and the institution themselves. This article is based on research that hypothesizes that the process of socialization, generally considered to be a basic institution whose aim is to safeguard the security of individuals and society, is actually a cause and consequence of violence in cultural manifestations (customs, values??, day to day living experiences, notions and ways of life);as has been manifested in the organizational units of Mexican society. The aim of this paper is to present the general characteristics of the problem of institutional violence and the theoretical 54


La policía: expresión cristalizada en la institución de la violencia cultural mexicana Supuestos básicos

conocer los aspectos generales de la problemática de la violencia institucional y los supuestos teóricos que se utilizan en la aproximación al análisis de dicho problema.

assumptions used in the approach towards the analysis of the problem. Key words Social action, cultural violence, institutional violence, social aggression, social organization.

Palabras clave Acción social, violencia cultural, violencia institucional, agresividad social, organización social.

Nos acostumbramos a la violencia, y esto no es bueno para nuestra sociedad. Una población insensible es una población peligrosa. Isaac Asimov

Introducción

concepto de violencia institucional fundamenta la mayoría de las lógicas de acción en las institucionesiii y, en consecuencia, el constreñimiento estructural sobre la acción racional de agentes individuales tiene como resultado acciones sociales perjudiciales que atentan contra la integridad del sistema social.

Los diferentes tipos de violencia en México a lo largo de su historia, la normalidad con que las vidas son orientadas y constreñidas por diversas formas de violencia, pareciera que hacen dejar de pensar en que ésta es indeseable, por la obviedad misma del hecho: coacciona, obliga, amenaza, desintegra, destruye, etcétera.

Cultura de la violencia; aspectos generales

Es por esto que la sociedad mexicana actual atraviesa por dos problemáticas sumamente profundas que se circunscriben en el fenómeno de la violencia: por un lado, se vuelve cada día más evidente el hecho de que la sociedad institucionali mexicana tiene como un principio moral de su existencia la utilidad de la violencia en todos los ámbitos: político, económico, cultural, de organización civil, de asociación, en suma, toda la sociedad; por otra parte, este principio fue y es aplicado en la dinámica institucional que ha constituido a México como un aparente país democrático y, aunado a esto, dicha aplicación es considerada históricamente inherente y necesaria para el desarrollo societal en el paísii. Pareciera ser que se asume que nuestra tendencia a la violencia y a la guerra se debiera a factores biológicos en que nada podemos hacer, cuando en realidad, tenemos que identificar las causas reales de esto, que son las circunstancias sociales, políticas y económicas creadas por nosotros mismos (Fromm, 1975:32).

Entonces, partamos de la idea de que como sociedad mexicana nos encontramos en un momento histórico donde la sociedad civil productiva -en su mayoría jóvenes- que conforman las institucionesiv está inmersa en condiciones nacionales de violenciav (donde los tipos de ésta son las partes que conforman un problema de diferentes vértices, una de las cuales puede atender la sociología: la violencia institucional), lo cual, afecta e inhibe la vida pública y privada del individuo en sociedad; este problema también incide de manera directa en la concepción y función del Estado y, a su vez y de manera reactiva, en la noción sociológica en Querétaro sobre la organización social en las instituciones y los objetivos que éstas persiguen. Pero vallamos por partes. La inhibición al desarrollo de individuos estriba en que actualmente en México la agresión social es normal en varias dimensiones: iniciando por el ejercicio de poder mediante meros roles de parentesco en la familiavi, o desde la vida diaria de estudiantes de educación básica que se agreden entre sí, hasta policías fuertemente armados que intimidan y coaccionan de varias formas a la ciudadanía en general, sin pasar por alto la estimulación mediática por medio de programas televisivos nacionales: el sangriento box que poco tiene de disciplina deportiva,

Algunas causas pueden estar, tal vez, en las estructuras y dinámicas institucionales mexicanas (donde los individuos se desenvuelven) las cuales son supuestamente democrático liberales, en un imaginario Estado de Derecho, pero sin embargo el

55


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

problemas sociales y psicológicos normalizados en reality shows y otro tipos de programas que fomentan conductas y situaciones violentas, etcétera. En general, los sujetos mexicanos se conforman y desenvuelven como individuos en una sociedad estructurada por instituciones básicas que tienen por objetivo principal la reproducción de la violencia.

superiores en las instituciones como 'igualdad', 'libertad' y 'tolerancia', pero en la práctica se legitima el poder con medios violentos: desde las últimas dos irregularidades en sexenios seguidos en las elecciones para presidente en México; pasando por reformas políticas que se aprueban en procesos exprés totalmente faltos de ética pública y análisis académico; sin olvidar también a los fraudes monetarios de instituciones bancarias como HSBC; para reiterar por qué no mencionar, incluso, el caso de la detención aparentemente justa de líderes políticos en el país (Elba Esther Gordillo), pero que en realidad esta acción puede explicarse como arbitrariedad institucional; hasta, en el plano de lo local, la forma igualmente arbitraria de regular los procesos de construcción de nuevos fraccionamientos en Querétaro y los muchos casos de abuso de poder por parte de instituciones queretanas: el caso Yáñez Ledesma; el de Doña Concha; también asesinatos como el de Genaro Arres Rascón por parte de policías, etcétera, (González Hernández, 2011: 115, 123, 178).

El efecto en la representación y función del aparato Estado tiene sus indicadores en el hecho de que actualmente, en materia de seguridad, los estados mexicanos tienden a invertir en armas, recursos y grupos orientados a hacer frente a otros grupos con más armas, recursos y más personal con la justificación de una “seguridad nacional”. Se potencia así, enfrentamientos entre grupos armados de diversas corrientes ideológicas y políticas pero con un mismo fin: la agresión a las personas. Esto es resultado de una acción conjunta, entre las cuales las instituciones de seguridad (la Secretaría de Seguridad Municipal de Querétaro en este caso) contradicen la función básica del Estado de Derecho, de Las Instituciones: brindar seguridad y estabilidad a cualquier sociedad.

El problema con la acción social del policía

Aquí quiero hacer mucho énfasis: México está invirtiendo en armas. Hablamos de un mercado industrial que está siendo demandado más y más por parte de varios grupos en el país. Desde los oficiales, no oficiales, delictivos, de defensa, etcétera.

De esta manera, existe una cultura de violencia social/institucional la cual se hace evidente en los hechos antes descritos. En nuestro particular caso de estudio, se refleja en la acción violenta que implica la fuerte inversión en armamento y equipo policíaco para la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro.

El requerimiento de análisis sociológico en la violencia institucional.

Aunado a esto, se están formando policías a los que se les permite la agresión inmediatavii bajo la justificación de un rol en el que ofrecen bienestar y seguridad a la ciudadanía. Bajo esa idea, los órganos institucionales encargados de la seguridad ciudadana tienen la posibilidad (que les es justificada institucionalmente) de utilizar la agresión en caso de que la seguridad y el bienestar tanto de la sociedad civil como de ellos mismos se vean comprometidos.

Como mencioné antes, a la vez de esto último, la teoría social en México tiene que considerar en su perspectiva sobre la violencia que la institución mexicana actualmente contradice la concepción clásica de la Sociología acerca de que las instituciones tienen la función de producir estabilidad y permanencia a la sociedad. Las instituciones invierten dinero, recursos y personas en acciones sociales que se traducen en mayor violencia. Por lo cual, la organización social mexicana ha perdido de vista la esencia del órgano institucional: mantener a la sociedad (pero no este modelo violento que genera acciones sociales perjudiciales para la estabilidad de las sociedades mexicanas).

Así, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro está aumentando su personal en policías más y mejor equipados para hacer frente (a pesar de que no haya evidencia real de estar en riesgo de situaciones en el municipio que requieran ese calibre de armamento, de equipoviii) a cualquier posibilidad de conflicto social que violente por cualquier forma a las instituciones y/o a la ciudadanía. Podemos afirmar que, en este ensanchamiento de capacidad institucional existen elementos subyacentes que nos permiten comprobar un mecanismo de reproducción que estructura la

Es por esto que la violencia institucional, como tipo, conlleva enorme peso por ser una de las paradojas que hacen del concepto Estado cada vez más abierto a diversas interpretaciones y contradicciones sobre sí mismo. La paradoja estriba en que las instituciones se legitiman bajo discursos donde aparentemente la violencia es excluida debido a que es contraria a valores

56


La policía: expresión cristalizada en la institución de la violencia cultural mexicana Supuestos básicos

explicación de la realidad social sea un constructo adecuado que guarde correspondencia con ésta.

violencia cultural e institucional en Querétaro al avalar y legitimar la agresión social como directriz en la dinámica urbana diaria en el municipio.

Por tanto, se vuelve imprescindible vigilar que los conceptos y categorías que se establecen para formular una teoría estén respaldados por los hechos, teorías y concepción del mundo de que parten, demostrando posteriormente, ya sea por vía lógica o experimental, su validez y carácter objetivo (García Avilés, 2000: 39-40). Bajo esta idea, el carácter espacio/temporal (dícese del entorno físico -que conlleva situaciones de índole política, histórica o cultural- en el cual se considera un hecho; consideración que varía en proporción del tiempo) del objeto de estudio de la Sociología es de primer orden en el procedimiento de análisisxii. Con esto quiero señalar el hecho de que cualquier teoría que intente explicar los problemas que ponen en riesgo a la sociedad mexicana hoy en día, tiene que poder operacionalizar sus conceptos a, por lo menos, los hechos sociales que han ocurrido desde el inicio de este milenio en el país.

La importancia del análisis de la violencia. Ahora, la aproximación al análisis de la violencia para este trabajo tiene una bifurcación que es a su vez, la justificación no sólo de la postura profesional, sino también de las perspectivas teóricas y metodológicas que utilizo: En primer lugar, la falta de atención por parte de la disciplina sociológica a las partes del problema que afectan de manera directa no sólo a la concepción y función del Estado mexicano en materia de seguridadix (en sociología: estabilidad y permanencia de la sociedad), sino también al estado actual de la teoría social que intenta explicar la violencia en el país como fenómenos aislados y que no guardan relación más allá de la ambigua palabra violencia; en otras palabras, que restan importancia a la necesidad de producir conocimientos generales de los hechos sociales particulares, y que pierden de vista, por tanto, patrones y mecanismos con los cuales se comienzan a explicar problemas generales que han aquejado por mucho tiempo a México.

Bajo esta línea de pensamiento, el próximo paso consiste en seleccionar y/o generar un modelo teórico que sirva de marco de referencia para comprender las acciones que construyen la dinámica de interacción entre los sujetos y los grupos pertenecientes a la institución. El carácter espacio/tiempo (constante en el objeto de estudio en la Sociología) es un criterio adecuado como directriz para sistematizar e instrumentar la comprensión de la acción social (misma que también construye nuestro problema en cuestión) en las instituciones. Esto mediante la operacionalización de conceptos ya construidos: el sistemismo en que se fundamenta la acción social en la obra de T. Parsons. La vigencia de la teoría parsoniana se aplica al caso queretano actual debido a que dicha teoría social sostiene que las sociedades tienden hacia la autorregulación, así como a la interrelación de sus diversos elementos (valores, metas, funciones, etcétera). La autosuficiencia de una sociedad está fundamentada por necesidades básicas, entre las que se incluían la permanencia del orden social, el abastecimiento de bienes y servicios, la educación como socialización, etcétera. Objetivos que perseguía la sociedad norteamericana en el momento en que Parsons la analiza, situaciones muy diferentes a la mexicana en estadios sociales, ciertamente, aunque los objetivos que persiguen actualmente las instituciones mexicanas son los mismos. Es por esto que asumimos que la acción real de la Secretaría tiene correspondencia con conceptos básicos de la teoría de la acción social.

Por otra parte y de manera paralela, la acción colectiva, en términos de organización social en las instituciones mexicanas, contradice el Estado de Derecho (y de teoría) que tiene por objetivo la sociedad mexicana. Ejemplos hay suficientes, por mencionar alguno: políticas públicas que fomentan la guerra y la violencia interna con una consecuente dislocación de dinámicas sociales cotidianas que son primordialesx, esto en busca de excluir economíasxi que rebasan las regulaciones de mercado vigentes: la industria del narcotráfico. La correspondencia de la teoría de la acción social con la actual dinámica institucional queretana en torno al problema de la violencia Siguiendo todo este razonamiento en general, y para sistematizarlo de tal manera que sea válido como conocimiento sociológico, se propone empezar aclarando la sucesión de pasos metodológicos en cuestiones teóricas para la aproximación al análisis del problema de la violencia en México. Es decir, partir de la idea de que hay que explicar cómo se construye el conocimiento sociológico se propone: seleccionar y/o generar modelos teóricos (sistemas de conceptos) epistemológicamente verificados; en otras palabras, que el bagaje conceptual que utilizaremos para la

57


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

de violencia. Esto, bajo una postura profesional que se rige por una ética estricta en el tratamiento de teoría real que explica un problema muy delicado y que requiere explicaciones reales, objetivas y éticas.

Hay que recalcar sin embargo, que el hecho de que haya correspondencia en objetivos no se debe a la similitud de situaciones y características en los objetos de estudioxiii, sino al hecho de que como teoría general, el sistemismo parsoniano propone conceptos generales que explican cómo las decisiones individuales de sujetos racionales tienen constreñimiento por parte de estructuras sociales que a su vez son mantenidas o cambiadas por esa agencia individual (Martínez Sánchez, 2008). Esto significa un esfuerzo por conciliar las partes macro y micro en Sociología. Como tal, permite a este estudio en particular, enmarcarse en una perspectiva que tiene miras a comenzar a explicar el problema de la violencia institucional sin excluir ninguna parte del objeto de estudio sociológico, superando prejuicios sobre víctimas y victimarios, entendiendo que la violencia es un fenómeno complejo que escapa a la comprensión inmediata y potencializa las situaciones en que la integridad de individuos y grupos, de instituciones públicas, del todo social, se vea puesta en riesgo.

Damos por hecho, también, que la acción para la permanencia de la seguridad ciudadana que se da mediante la vigilancia y la inserción de armas en las calles, tiene como base ideológica la noción de asegurar la estabilidad social mediante la agresividad y la amenaza simbólica. Esto como parte de una forma de organización social. Me refiero a que en la organización social para la permanencia y estabilidad de la seguridad en la sociedad queretana se tiene a la violencia como factor constitutivo de grupos que aseguren esto de manera inmediata. Lo cual es posible mediante la amenaza simbólica y la vigilancia exacerbada. Conclusión El carácter organizativo de la violencia en la sociedad mexicana. Y no sólo ésta institución, varios ámbitos de la vida social en México se tiene a la violencia como eje en las acciones y conductas de grupos e individuos. Una especie de normalización histórica avasalla cualquier intento de asociaciones civiles que buscan “educar para la paz”. No restamos valor a sus esfuerzos en contra de estructuras y culturas que anteceden por lo menos a tres generaciones en el pasado.

Y así, las instituciones se legitiman bajo discursos donde aparentemente la violencia es excluida debido a que es contraria a valores superiores, los cuales se circunscriben en el concepto de democracia; sin embargo, en la práctica se legitima el poder (dícese de la voluntad de ciertos grupos de aplicar políticas públicas con medios y fines violentos) de manera contraria. Como resultado de esto, se desarrollan grupos urbanos (la policía contiene características culturales que guardan relación con los símbolos y costumbres urbanas) que resultan de una normalización institucional de la violencia en toda dimensión social.

La cuestión central radica en el carácter de organización que hemos otorgado a la socialización agresiva: desde la familia, la educación, la seguridad, la base ideológica, etcétera. No se trata de una violencia “natural” en el humano, es en cambio, un problema de existencia social, donde todos nos vemos implicados al ser parte de una serie de situaciones culturalmente similares en nuestra vida. Esto sólo complejiza la aproximación a la comprensión de la violencia cultural, por el sentido multicultural que conforma al mexicano. Pero el objetivo es contribuir a la comprensión de la violencia institucional, su normalidad y su capacidad organizativa.

Partimos entonces, del supuesto de la existencia de motivos individuales totalmente racionalesxiv por parte de individuos que deciden tomar el rol de policías y pasan a ser portadores de diferentes tipos de agresión implícita en la acción social que llevan a cabo todos los días (“salvaguardar la seguridad ciudadana en Querétaro”). No por que tengan por objetivo el ser agresivos, sino que el hecho de que se introduzcan a las calles armas y que el rol de este grupo sea avalado por instituciones públicas de seguridad, normaliza y reproduce aspectos de una cultura donde la agresividad es el eje en el que se dan las interacciones sociales en varios ámbitos de la vida social.

Pareciera de una base ideológica de carácter pacifista nuestra posición, sin embargo, en ningún momento se asume que se requiere la paz (término muy ambiguo para ser utilizado en la sociología). El foco de alerta se da en la incongruencia en acciones, discursos y valores que manejan las instituciones oficiales hoy en día. El problema medular es, si nuestras instituciones encargadas de la permanencia y desarrollo social están estructuradas y orientadas por una violencia cultural:

Se plantea entonces, el requerimiento de tratar el problema social como un objeto de análisis totalmente real que contiene caracteres necesarios para la explicación, no sólo de la violencia institucional, sino de otros varios tipos 58


La policía: expresión cristalizada en la institución de la violencia cultural mexicana Supuestos básicos

¿Qué nos queda a los individuos? ¿Mirar hacia otro lado? ¿Es normal? ¿Hacia dónde nos va a llevar una sociedad violenta? ¿Qué hacer para regular dichas instituciones? ¿Reformas? ¿Organización Civil? ¿Desobediencia? Éstas y otras preguntas exigen respuesta pronta, pero apenas si hemos logrado señalar el problema de la violencia institucional. Los estudios multidisciplinarios se vuelven entonces imprescindibles para abordar todos los vértices de un fenómeno que rebasa un solo esfuerzo disciplinario. Aunque ya vayamos a contra tiempo.

tratamiento de problemas sociales en las dimensiones de lo ético, por mencionar un ejemplo, pero que sin embargo, no constituye por sí misma un fundamento sólido para aproximarse al análisis de la realidad social. II Esto no sólo por la población mexicana en general, sino también por algunas teorías sociales lo cual, constituye un supuesto teórico que tiene que considerarse una problemática que podría llegar sesgar la mayoría del análisis sociológico que intente explicar el fenómeno de la violencia mexicana. Me refiero a toda teoría que avale el cambio social por vías agresivas (revolución, insurrección, transgresión, o cualquier otra acción que coaccione).

Notas I Sociedad institucional es un concepto que, en general, damos por hecho los estudiantes mexicanos de nivel universitario (incluidos los sociólogos) y sujetos de otros grupos de clase media/alta en un razonamiento visceral: los individuos que pertenecemos a la sociedad mexicana como se conoce hoy en día asumimos que La Institución es un elemento primordial para la permanencia y consecuente progresión de la sociedad, de uno mismo. Ejemplos de esta arriesgada generalización: #Yosoy132, MORENA, Movimiento por la paz con justicia y dignidad, entre muchas otras organizaciones civiles que empiezan a ser relevantes en la opinión pública del país y, dentro de las cuales, después de un somero análisis, se puede deducir que están intrínsecamente ligadas por un razonamiento que va en función del concepto de democracia, mismo que determina los fines políticos de la mayoría de los mexicanos. Tal vez puede ser justo y necesario que todos tengamos este supuesto pero, el hecho de que el sociólogo no lo sepa aislar y analizar desde una postura científica que lo diferencié del conocimiento de sentido común, es un problema serio en la producción de conocimiento sociológico en México ya que, este presupuesto está dotado de un sistema de juicios (los cuales guardan relación con estructuras y valores institucionales mexicanos, en este caso: la violencia institucional) que llevan implícitos conceptos que son, a la vez que fundamentos de juicios de valor, objetos cruciales para el análisis sociológico de las diversas causas del tema de la violencia como problema social; hablo de las ideas de patria, defensa, seguridad y demás concepciones que fundamentan el concepto sociedad institucional en México. Con todo esto, trato de señalar que no hay una línea bien definida de separación entre una teoría social (adecuada para desarrollar aplicaciones por parte de la Sociología y por otras disciplinas que buscan corregir problemas determinantes en las estructuras de las instituciones mexicanas) y meros razonamientos viscerales, que son elementos de la parte subjetiva del análisis, la cual es adecuada para el

III Y esto se ha visto, por mencionar uno de los muchos ejemplos en la historia, desde el establecimiento de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual nos rige hasta ahora, en 1917 como resultado del Congreso Constituyente formado exclusivamente por seguidores carrancistas, en el Teatro de la Republica en Querétaro (Fernández, Íñigo, 2008). IV Que a su vez son esqueleto del aparato Estado, en su acepción democrática-liberal, el cual representaba la forma de organización social de primer orden en el siglo pasado: “Durante las últimas dos décadas los países Latinoamericanos han puesto en marcha profundas reformas políticas y económicas. Sin embargo, a pesar de ellas, persiste la distribución desigual del ingreso. La transición democrática significó cambios importantes pero no ha solucionado el problema característico de esta región que ha sido históricamente la inequidad en la distribución del ingreso.” (Cámara de Diputados [en línea], fecha de acceso: 21/06/2013). V Me refiero por condiciones violentas a las características intrínsecas en el constreñimiento estructural de las instituciones (órgano de por sí necesario para la permanencia y progresión de la sociedad) que construyen situaciones reales donde los sujetos nacen, crecen, se reproducen y mueren. El problema enorme que conlleva esto radica en la cualidad imprescindible de la Institución (lo que hace apremiante tomar en cuenta este estudio y la hipótesis que se sostiene): ésta es el requisito primordial para la permanencia y progresión de cualquier sociedad humana y el hecho de que a este punto del desarrollo histórico de México sus instituciones sigan inmersas en la violencia institucional, habla de un rezago social que ahonda problemas de por sí ya complejos y profundos como la pobreza, las muertes en escalada en el país, la insuficiencia alimentaria, el atraso educativo, el malestar social, etcétera. 59


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

consiste este trabajo) con miras a la conciliación entre sujeto y estructura. Esto en la pretensión de generar teoría adecuada y aplicable, que sea científica, y que guarde la cualidad de ser verificada en la realidad.

VI Si, la forma en la que se jerarquizan los roles y se deciden objetivos de la institución familiar en México se da, en su mayoría, de manera violenta: no importa cuál sea la situación o problemática familiar, la estructura de decisión para la resolución de problemas y alcance de expectativas en la estructura de poder de las relaciones entre géneros y generaciones en miras a la reproducción cotidiana de los individuos y la sociedad es, en su mayoría, vertical, y en cierto grado, agresiva (Palacios Sierra, 2010: 222). Nada que ver con las supuestas pretensiones democráticas en el país.

XIV No me refiero a una especie de “necesidad de la violencia”, sino a una serie de razones que hacen que individuos dados tomen roles sociales de carácter violento (los cuales asigna una institución que tiene por objetivo la reproducción de la cultura de la agresividad social) en la búsqueda de suplir ciertas necesidades, en este caso, pueden ser, laborales.

VI De cualquier tipo y como parte de la lógica institucional de la Secretaría de Seguridad Municipal, y aun así, no se justifica claramente el requerimiento de más fuerzas armadas para el cumplimiento de la “seguridad ciudadana”.

Bibliografía Cámara de Diputados, Abril 2009, Apartado de Información Parlamentaria/Servicios de investigación y análisis/Subdirección de Política Exterior/Temas actuales/SPE-ISS-0. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spe/SPE-ISS07-09.pdf. Fecha de acceso: 19/06/2013. Dieterich, Heinz, 1996, Nueva guía para la investigación científica, Editorial Planeta, México. Fernández, Íñigo, 2008, Historia de México: La revolución mexicana/consolidación del Estado Revolucionario/la transición política siglos XX-XXI, Panorama Editorial, México. Fromm, Erich, 1975, Anatomía de la destructividad humana, Siglo XXI, México. Galtung, Johan, 2003, Violencia Cultural, Red Gernika, España. García Avilés, Alfred, 2000, Introducción a la metodología de la investigación científica, Plaza y Valdés Editorial, México. González Hernández, María, (coord.), 2011, La cara sucia de la justicia en Querétaro, Grupo Yluso Editorial, México. INEGI, Apartado de Estadística/Población y empleo/Población económicamente activa 2010-2012. Disponible en: <http://www.inegi.org.mx/Sistemas/temasV2/Default. aspx?s=est&c=25433&t=1>. Fecha de acceso: 12/11/2012. Jiménez Ornelas, René A., 2011, El suicidio, ¿una respuesta ante el cinismo social y el miedo?, Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, UAQ. México. Martínez Sánchez, Luisa, 2008, El capital social y la participación de las mujeres en la fuerza laboral: una colonia de Monterrey, Instituto Estatal de las Mujeres, Nuevo León, México. Palacios Sierra, Patricia (coord.), 2010, De familias y género en el devenir de Querétaro; una perspectiva multitemática, UAQ, Editorial, Porrúa, México. Parsons, Talcott, 1999, El sistema social, Editorial Alianza, México.

VIII Y ni siquiera eso justifica la inversión en armas por parte de Instituciones democráticas. IX ¿Para qué están sirviendo los organismos de seguridad? ¿Cómo están funcionando realmente en la sociedad mexicana? ¿Meros cuerpos de seguridad ciudadana o grupos que están haciendo de la violencia un deber social? X Necesarias para la estabilidad social y como marco de referencia obligado para generar teoría social que sirva de eje en la creación de políticas públicas coherentes con la realidad social y así, fundamentar científicamente nuestros marcos legales. XI Antes que prestar atención al área donde se da la exclusión, hay que aislar a esta última para elucidar la función institucional que ha tenido en la historia mexicana, trabajo que no se alcanza a cubrir en el presente trabajo de investigación. XII Por tanto, dicho carácter contenido en el hecho social es punto de partida elemental para la construcción de un conocimiento que no sólo explique objetivamente o interprete subjetivamente (si se aíslan ambas acciones se puede tender infructuosamente a generar supuestas soluciones que serán de alcance mediano y con insuficiencias) si no que, le dé herramientas al sistema social para su permanencia y consecuente progresión. XIII Es difícil que varias personas y grupos coincidan en características y situaciones similares en la historia para afirmar que la teoría aplica en todo momento ya que, los grupos y la sociedad están en constante cambio (el problema clásico de la fugacidad). Sin embargo, la cuestión aquí es comenzar a generar teorías generales que se operacionalicen en teorías de alcance medio (en lo que

60


Principios en la relación de la comprensión psicosocial en el análisis de los problemas bioéticos

Liliana Velázquez Ugalde Faculta de Psicología UAQ

Resumen

Summary

El desarrollo tecnocientífico ha pasado por muchos momentos que generan controversias e incongruencias, en el desenfrenado deseo de encontrar la forma de enfrentar enfermedades o mejorar la resistencia física del hombre, siendo la medicina, la economía y la política las áreas mayormente involucradas, se ha llegado a puntos donde pareciera que no importa la forma, sino el alcance de los objetivos. Aparece así la Bioética como un punto de quiebre, que pretende establecer relaciones de mediación entre los objetivos y los procesos, área poco explorada y en algunos casos mal entendida, observa el desarrollo tecnocientífico desde posturas mayormente humanizantes. La idea principal en este artículo es propiciar la intervención de la psicología social en ambientes multidisciplinarios e interdisciplinarios, como los comités de Ética y Bioética, para una comprensión integral en la toma de decisiones en los espacios donde se aplique e intervenga ciencia, tecnología y sociedad.

The trajectory of technical-scientific development -principally involving the medical, economic and political sciences -- has traversed many moments of controversies and incongruences in its frenzied desire to find a way to deal with illnesses or improve the man's physical resistance. This development has arrived at the point where it seems that the ends justify the means. At this junction, Bioethics appears at a breaking point: from different perspectives, but basically from a humane position, it seeks to establish relationships of mediation between the objectives and the processes proposed by the technical-scientific development, areas little explored and in some cases, misunderstood. The main idea in this article is to promote a Social Psychology intervention in multi- and inter-disciplinary environments (such as Ethical and Bioethical committees) towards an integral comprehension of the decision making process in those areas where science, technology and society intervene. Key words

Palabras clave

Bioethics, Social Pscicology, science, tecnhology, society.

Bioética, piscología social, ciencia, tecnología, sociedad.

61


Principios en la relaci ón de la comprensión psicosocial en el análi sis de los problemas bioéti cos

Bioética y Sociedad

rodearon la vida de este clérigo no se le ha dado el reconocimiento como tal; Stuttgart (Citado por Sass, 2011) menciona que el término se expresa en alemán en un famoso artículo titulado 'Bio-Ethik. Eine Umschau über die ethischen Beziehungen des Menschen zu Tier und Pflanze' (“Bio-ética: un análisis de las relaciones éticas de los seres humanos con los animales y las plantas”), el cual fue publicado en una revista científica alemana de la época: Kosmos, 'Handweise für Naturfreunde und Zentralblatt für das naturwissenschaftliche Bildungs- und Sammelwesen' (Manual para los amantes de la naturaleza y Revista para la Educación de las Ciencias y Seres Colectivos), La forma en que Jahr comprendía la Bioética, dice Sass (2011) fue:

En los albores del siglo XXI, la UNESCO (2005) en su Informe Mundial señala que: las llamadas sociedades del conocimiento se han perfilado como las principales responsables del desarrollo de la investigación científica, y reconoce que hay cambios significativos en los participantes del proceso del desarrollo de la ciencia, destacando la importancia de la relación entre los sectores científico, económico y político; ya que es de estos la responsabilidad de propiciar las iniciativas hacia un desarrollo sostenible. Obligadamente todos los sectores productivos van desarrollando nuevas y variadas formas para ofrecer productos y servicios de vanguardia que les permitan ser competitivos en el mercado y sobrevivir económicamente. Ésta constante búsqueda de sistemas de innovación que promuevan el crecimiento científico en los países, es parte de lo que el ser humano ha venido desarrollando dentro de los modelos económicos que se van imponiendo, a pesar de que se observa clara desigualdad entre los países que tratan de competir, el mismo informe señala que los países menos favorecidos estarán, por un lado produciendo su conocimiento acorde a su propia economía y políticas y por otro lado invita a los países más desarrollados a ofrecer tratados y convenios de apoyo para la vinculación de talentos y economías dedicadas a la ciencia.

En tanto concepto y misión, ha existido en la humanidad prácticamente desde la prehistoria y no ha sido de una sola cultura o de un solo continente: el respeto por el bios de todo el mundo, no sólo por los seres humanos, también de las plantas y los animales, del medio ambiente natural y social, en fin del planeta. (p.21)

Pero antes de introducirnos en el desafío que implica entender desde una mirada psicosocial este desarrollo, hemos de explicar brevemente lo que se entiende por Bioética para América Latina.

Frente a todo este desarrollo tecnocientífico, surge hace un poco más de 30 años por iniciativa de Potter (1971), un término que permitirá a las generaciones científicas nóveles descubrir que la ciencia no es sólo el seguimiento de los protocolos de laboratorio o las leyes que enmarcan la investigación científica experimental, sino la importancia de la interrelación que existe entre el mismo descubrimiento y su impacto en la sociedad, y que estos procedimientos deberán estar enmarcados por un distintivo que permitirá separar las antiguas prácticas experimentales, que lamentablemente no son pocas, que tuvieron y siguen existiendo en muchos casos, por un lado omisiones y por otros, ignorando el cuidado y respeto por la vida en general y la dignidad de las personas, y en los últimos años se ha incorporado la defensa de los seres no humanos; al término que nos referimos es a la Bioética.

En términos etimológicos Bioética se deriva del griego bios-ethos que comúnmente se traduce como “ética de la vida” (Ciconne, 2006; Guerra, 2012; Postigo 2007 & Swiffen, 2011;); según la Encyclopedia of Bioethics de W.T. Reich (New York, 1978, vol. I, p. XIX), Bioética es “el estudio sistemático y profundo de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y de la salud, a la luz de los valores y principios morales”. Sin embargo nos encontramos con una variada percepción de su significado pues este ha dado lugar a diferentes modelos teóricos de bioética, desde la visión Principalista que fue presentada por Beachamp & Childdres (1979) con los cuatro principios que fundamentan la toma de decisiones en relación a los problemas bioéticos, los cuales son: El principio de beneficencia, principio de no-maleficencia, principio de justicia y el principio de autonomía. Que para el momento no se han de desarrollar pero que debemos de tomar como eje rector de todos los modelos teóricos.

Sin embargo, debemos destacar que Potter no fue el primero en hablar de Bioética, Sass (2011) señala que desde los años '20 Fritz Jahr, quien era un pastor protestante alemán, quien vivió entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, acuñó por primera vez el término “Bioética”, pero, dadas las circunstancias que

Otros modelos teóricos los identificamos en las líneas del utilitarismo y funcionalismo, con bases empiristas–materialistas, concebida desde la teoría de Betham & Mill. El contractualismo: siguiendo una tradición empirista, H.T. Engelhardt Jr. (1991) considera que la única autoridad es el consenso,

62


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

imposibilitando todo principio universal. La Ética del cuidado: fundamentada en la filosofía fenomenológica, inspirada en las obras de P. Ricoeur y en el pensamiento dialógico, se centra en la categoría del cuidado, la relación, la empatía y la alteridad. La Bioética casuística: la corriente casuística ha sido desarrollada principalmente en los Estados Unidos presentada por Jonsen & Toulmin (1988). Este método introduce un análisis de caso por caso en un plano analógico dando énfasis a las necesidades humanas del momento. Y por último el modelo Personalista con fundamentación ontológica: Mons. Elio Sgreccia instaura en los años '80s una visión de la bioética desde una postura entre la filosofía realista clásica y algunos elementos de la fenomenología contemporánea personalista. Afirma que la persona es la unión del almacuerpo, de corporeidad y alma metafísica y espiritual; basándose en los datos de la ciencia, afirma que existe el ser humano y la persona desde el momento en que empieza a existir su cuerpo. Como base antropológica, el personalismo metafísico u ontológico enmarca los principios orientadores: respeto a la vida física, principio terapéutico, libertad-responsabilidad, justicia y solidaridad. Para Sgreccia la recuperación del concepto de naturaleza humana teleológica, tiene el fin de salvaguardar la dignidad humana.

Latinoamérica entiende, así la Bioética como conocimiento humano, dedicado al cuidado de la vida y de la persona está comprometida a adaptarse a las realidades y necesidades tanto con el desarrollo de estos países como con la tecnociencia; que de esta última he de señalar que este compromiso si bien se rescata en el desarrollo y avance científico, se preocupará más por el desarrollo y conocimiento humano en una constante reflexión sobre los valores humanos, identificados en los problemas sociales que se viven tales como: a. Principalmente la salud pública y la salud mental: aborto y eutanasia, donación y tráfico de órganos, entre otros. b. La experimentación e investigación en seres humanos; ejemplo: genoma humano, células madre y criogénesis. c. Explotación del medio ambiente: actividades de desarrollo sustentable y manipulación genética en alimentos. Debemos añadir que recientemente se han integrado a estas tesis bioéticas una nueva inquietud, el comunitarismo bioético (2), esta postura invita a la participación responsable de la sociedad, donde las acciones, el respeto a las políticas, a la dignidad humana y al medio tendrían que ser el inicio para que este se dé, señala también que el punto de partida de este comunitarismo es el reconocimiento de la relación que hay entre el bien común y la autonomía, identificando principalmente tres de los cuatro principios bioéticos, centrando su atención en lo individual: autonomía, nomaleficencia y beneficencia. En relación al cuarto principio, la justicia, los comunitaristas aún no lo han abordado porque “plantea una serie de situaciones complicadas” (Etzioni, 2011. P. 370) .

Este último modelo será el que surja en los últimos diez años como resultado del “trasplante” en el marco de la medicina posmoderna (1) para América Latina; la situación de sanidad, la cultura paternalista y el enfoque social de la salud hace que la mirada de la bioética sea diferente; aquí “la bioética es el nuevo paradigma médico humanista” (Mainetti & Pérez, 2007, p. 40), sin embargo dadas las características de la tierra donde se trasplantó, esta ha crecido con nutrientes y en un ambiente completamente diferente; León Correa (2007), cita a Alfonso del Llano:

Con estos antecedentes podemos señalar que el “bioeticista” se encuentra ante el desafío de promover mediante el análisis profundo y sustentado en el respeto a la vida, la justicia y la autonomía, una oportunidad para la toma de decisiones buscando el bien de los actores sociales implicados en el problema. Por mucho tiempo la bioética se ha vinculado con la medicina y con la política, sin embargo hay otras disciplinas o ciencias que pueden aportar al análisis interdisciplinario un profunda reflexión sobre las implicaciones éticas, sobre todo porque se relacionan directamente con los seres humanos y el medioambiente; es un reto para la bioética apoyar y fundamentar el vínculo que hay entre las acciones del hombre en cuanto a su desarrollo y las consecuencias negativas que implica, sin embargo en el

(…) trasplantar la bioética norteamericana ocupada en una biotecnología de avanzada e inspirada en una ética anglosajona, a estos países poco desarrollados tecnológicamente y culturalmente influenciados por una moral heterónoma católica, con una tradición médica, hipocrática y paternalista no podía menos de encontrar serias dificultades, y sobre todo una indiferencia y recelos iniciales. (p.22)

América Latina tiene en su diario acontecer un desarrollo sociocultural marcado por la pobreza y la exclusión, y sus desafíos como sociedad tienen otro sentido económico y político, un sentido que yace en una concepción de Justicia y Equidad que sólo 63


Principios en la relaci ón de la comprensión psicosocial en el análi sis de los problemas bioéti cos

Ningún ser humano está solo, y no hay una época conocida en que fuera para sí mismo; en cada presente hay una vida pasada, y que el individuo mencione su personalidad es para sí mismo el más fuerte sentido de la palabra en una red de pensamientos y sentimientos; por mucho, la parte más grande de esto es meramente repetida por la sociedad en la que vive, sostiene y administra como una propiedad mental compartida. (p.53)

momento que este vínculo se comprende, se pone de manifiesto que ningún tipo de decisión puede ser tomada sin tener al menos la información suficiente para dar paso a satisfacer necesidades personales, políticas, económicas etc., pero ante todo se debe buscar y tener en cuenta el bien común. Ante el panorama expuesto surgen varias inquietudes partiendo de la conceptualización que presenta Jahoda (2007) sobre la psicología social, donde especifica “los temas que conciernen a las relaciones entre los individuos y, entre los individuos y la sociedad en que viven” (p.2), y más adelante Linder. (Citado en Jahoda, 2007) especifica:

Luego de haber expuesto brevemente el concepto, la bioética y su trasplante en Latinoamérica, surgen las preguntas: ¿Cómo pueden involucrarse la bioética y la psicología social? ¿Cómo impacta en la sociedad la política pública en relación al cuidado de la salud y el medio ambiente? Si la bioética es una disciplina del cuidado de la vida que implica “el bien común”: ¿Puede la psicología social aportar desde su campo elementos que permitan el desarrollo interdisciplinario para el encuentro, comprensión y apropiación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos? Ésta y otras preguntas, algunas más simples y otras complejas es que han surgido, al intentar encontrar las respuestas, se han elaborado en cadena nuevas inquietudes. Pero como se puede apreciar, la producción literaria sobre el tema de bioética no contempla a la psicología social como un recurso para su desarrollo y comprensión; sin embargo, en el intento de enlazar las propuestas y con el único fin de demostrar que hay mucho de qué hablar de la relación que se intenta construir, se han rescatado diferentes posturas que pueden ayudar a colocar lo que en corto se podría considerar un grano de arena en una playa de oportunidades.

El objetivo de la psicología social es la descripción y la explicación de los fenómenos que dependen mutuamente de los efectos físicos de los individuos y en los cuales la vida mental de la sociedad descansa. La sociedad no está separada de los individuos, su vida mental no puede ser otra más que la que ocurre dentro de la conciencia de cada uno de sus miembros. Es así que, primero, el principio de la psicología social ha de ser dado por las enseñanzas de la psicología individual. Al menos aún ninguna psicología social tiene su propia esfera diferente a la psicología individual que surja del hecho de efectos psicológicos mutuos, que constituyan un objeto de estudio, por lo tanto sólo puede ser observado en sociedad. Por supuesto que las condiciones de la sociedad son el reflejo de la conciencia de cada individuo.

El ser humano no puede desligarse de la sociedad en su conjunto, es en ésta que se realizan todos los intercambios sociales y culturales que le permiten tener una identidad, entender su pertenencia y presencia en un lugar determinado. Herbart no podía concebir al ser humano en soledad, para él la construcción del individuo está determinada por los factores sociales y la sociedad en sí misma es un producto histórico, entonces no se puede separar el estudio del hombre y la sociedad. La psicología social estudia la psicología de las personas en su conjunto, y Herbart (1980) lo explica de la siguiente forma (Citado en Jahoda 2007)

Aunque el término de Psicología Social fue acuñado a mediados del siglo XIX, época en la cual se popularizó, el mismo Taylor (1998) escribió que "Aristóteles es considerado el primer psicólogo social" (p.59), ya que es un conocimiento común el hecho de que el filósofo griego habría heredado de su maestro Sócrates muchas de sus enseñanzas; sin embargo, Aristóteles desarrolla su propio pensamiento, que está enmarcado por la esencia, la materia y la sustancia del ser. Dentro de toda su obra se encuentran elementos para entender que era un pensador extraordinario y podía hablar tanto de psicología, en el sentido del desarrollo del pensamiento de estados primitivos a estados racionales, así como de ética y valores, de la diferencia entre el bien y el mal. Entonces: ¿Por qué no se puede pensar en una relación directa entre la psicología social y la bioética?

No human being stands alone, there is no known age that was ever self-contained; in every present there is a past, and that an individual mentions his personality is in itself in the strongest sense of the word in a web of thoughts and feelings. By far, the greatest part of this is merely repeated by the society in which he lives, is sustained and is managed as shared mental property.

Enmarcado en un paradigma de las virtudes McIntyre (Citado en Ciccone, 2006) expresa su atención sobre la 64


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

experiencia del hombre como sujeto moral, sobre lo que él llama estructura de los motivos (p.49), ésta estructura es lo que permite que el hombre tenga intrínsecamente principios, los cuales se mueven en el plano de la ética, y atienden a la objetividad de la verdad moral; pero el sujeto se mueve dentro de la sociedad, no es un ente aislado, estos principio los adquiere mediante su contacto con los otros; de tal suerte que estas conductas tienen incidencia directa en las decisiones que las personas o los grupos sociales toman. Se reconoce el valor central del ser humano como punto de partida para responder a las exigencias del contexto en que se encuentra.

A lo largo de los años ha habido una separación o fragmentación del ser humano, se han elaborado y aceptado paradigmas y corrientes cientificistas que insisten en que el conocimiento verdadero es el aceptado por las comunidades científicas, es decir, el que se explica con argumentos científicos; esto no se está negando en esta tesis, lo que se está exponiendo como una incertidumbre es la pregunta: ¿Por qué el desarrollo científico debe estar separado del desarrollo humano? Que acaso: ¿No es producto del pensamiento del ser humano el avance científico y tecnológico? Postigo puntualiza (2007):

Un elemento más para justificar la relación psicología social–bioética, es tomar elementos de la misma historia del desarrollo de la psicología social; y se ha de recordar brevemente que, en su mayoría, los psicólogos alrededor de los siglos: XVI, XVII y XVIII, empezaron su interés por esta área estando inmersos en otros discursos como la filosofía, la filología, la pedagogía y en algunos casos las ciencias duras; León Correa y Jahoda (2007) mencionan que durante el siglo XIX había un progreso fuerte de las ciencias, relacionado especialmente con la fisiología y la psicología experimental.

(…) entendemos por progreso humano todo aquel adelanto en el conocimiento sobre el hombre, no sólo un aumento cuantitativo, sino un aumento de aquello que le permite hacer explícitas las virtualidades inscritas en la naturaleza; que le lleva a ser más humano o a hacer el mundo más humano, que le permita mejorar realmente la vida humana. Progreso significa entonces crecer en humanidad. (p.25)

Entonces para justificar la necesidad de un enfoque psicosocial en bioética, que contribuya desde esta disciplina a una nueva forma de comprensión más humana de los avances científicos y tecnológicos, podemos considerar inclusive lo que Jonas (1995) implica en el Principio de Responsabilidad, cuando explica que el ser humano tiene la obligación de preservar la vida, y no habla sólo de la vida humana, si no de la vida no humana, de la naturaleza misma, es decir; si el hombre ha aprendido a manipular los recursos naturales de tal forma que los convierte en un consumible para su comodidad, entonces el hombre deberá no sólo cuidar el avance en la producción de esos consumibles, sino el antes y después sobre el recurso natural, y vemos aquí al hombre no como un ser individual independiente, más bien como un ser social, que depende de las relaciones que establece con su propia comunidad y a su vez con el entorno en el que habita. Más allá de un enfoque utilitarista o principalista; también podemos comprender y respetar las car acterísticas propias de los países Latinoamericanos, hacia una bioética personalistahumana, que respete, valore, sea justa, etcétera; en esa necesidad de humanizar los encuentros entre la ciencia y la sociedad, que dé razón congruente de los cambios sociales y sus componentes, respecto a la propia naturaleza humana. Se debe reconocer que los problemas no existen aisladamente, como expone Contreras (2005):

Ahora bien, es entendible que el origen del término y el concepto de Bioética estén fuertemente relacionados con el progreso que conocieron en aquel siglo “las ciencias de la vida” y especialmente las ya mencionadas. En 1878, Wilhelm Wundt fundó el primer Instituto de psicología experimental en Leipzig (Jahoda, 2007 & Danziger, 2002). En su tercer volumen, “Grundzüge der physiologischen Psychologie” (Principios de psicología fisiológica), cuya sexta edición se publicó en 1908-1911, Wundt sostiene que los seres humanos, los animales y las plantas experimentan las mismas reacciones neurológicas y fisiológicas y realizan las mismas actividades para lograr sus objetivos (supervivencia). El libro de Wundt “Vorlesungen ueber die Menschen- und Tierseele” de 1863, y los dos de Fechner, “Nana oder das Seelenleben der Pflanzen” 1848, y “Elemente der Psychophysik” (dos volúmenes) de 1860. Menciona León Correa: En ellos, se profundizaba el estudio de los métodos y argumentos hasta superar el mecanicismo del dualismo cartesiano cuerpoalma. Asimismo, se investigaba acerca de la voluntad orientada a la lucha por la vida –y la supervivencia– y las interacciones entre los seres vivos y su entorno. Pero sólo recientemente, las neurociencias, y por ende la bioética, volvieron a ser un nuevo y fascinante campo de investigación.

65


Principios en la relaci ón de la comprensión psicosocial en el análi sis de los problemas bioéti cos

Jahoda, G. (2007). A history of Social Psychology. From the Eighteenth-Century Enlightement to the Second World War. Cambrige University Press. United Kingdom.

La sociedad postmoderna del siglo XXI, globalizada e interconectada por la telemática, enfrenta una realidad de desarrollo tecnocientífico que escapa a toda predicción. La ciencia no se detiene y las veinticuatro horas del día, en diversas partes del mundo se produce conocimiento que rápidamente alimenta las bases de datos tecnológicos. La intercomunicabilidad de aspectos es tal que exige una mirada de varias disciplinas para resolver los problemas y casos particulares. (p.67)

León Correa, F. (2009; 3:1) Principios para una Bioética Social. BIOETIKOS, Centro Universitario Sao Camilo. Recuperado en: www.saocamilosp.br/pdf/bioethikos/68/18a25.pdf?. pp. 18–25. Mayorga, C. (2005, 24 de julio) Bioética un puente hacia el futuro. En: http://www.elsalvador.com/noticias/200507/24/ed itorial/edi3.asp

En este último párrafo se concluye con la expresión que Willard Gardin, del Hasting Center de Nueva York que en 1969 pronunciara a propósito de la fundación del Institute of Society, Ethics and the Life Sciences (Citado en Mayorga, 2005) “para poder ser solucionados los problemas éticos de las biotecnologías modernas, se necesita un esfuerzo interdisciplinar sin precedentes y una clara voluntad de reunir ciencias experimentales y ciencias humanas”.

Osorio, SN. (2005, 8). Van Rensselaer Potter: Una visión Revolucionaria para la Bioética: Revista Latinoamericana de Bioética. pp. 1–24. En: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?i Cve=127020937003 Postigo, E. (2007). Concepto de bioética y corrientes actuales. En: Claves para la argumentación bioética. pp. 18–39. Sagols, L. (2008, 15: 30). La bioética en el futuro del conocimiento. En: www.ludusvitalis.org/textos/30/3017_sagols.pdf. ?pp. 233-236.

Notas (1) Naturaleza comprensiva, interpretativa y evaluativa; reflexiva. Abarcando la antropología, epistemología y axiología médica, incluyendo la bioética en aspectos de salud clínica y pública.

Sass, HM. (2011, 6: 2). El pensamiento bioético de Fritz Jahr 1927–1034. Aesthethika, Revista Internacional sobre Subjetividad, Política y Arte. En: www.aesthethika.org/El-pensamiento-bioetico-deFritz?. pp. 20 – 33.

(2) La postura del comunitarismo responsable fue articulado primero por un grupo de estudiantes y activistas a inicios de 1990, en los que están incluidos: William A. Galston, Mary Ann Glendon, Philip Selznik, Jean Bethke Alshatain y Amitia Etzioni. Bibliografía Contreras, R. Bioética Reto de la Posmodernidad. Mérida, CDCHT-ULA 2005. Danziger, (2002 Etzioni, A. (2011, 7 de agosto). On a Communitarian approach to bioethics. Theor Med Bioeth. Springer Science+Business Media B.V. En www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21822955?. pp. 363 374 Guerra, R. (2007) La persona es fin y no medio. El fundamento normativo de la bioética personalista. Claves para la argumentación bioética. pp. 39–69. Guerra, R. (2006; 6).Por una bioética sin adjetivos. La bioética en el contexto de la crisis moderno-ilustrada. En: Medicina e Morale. pp. 1189–1204.

"Pájaros" Graciela Iturbide.

66


LA ENSEÑANZA DEL DISEÑO GRÁFICO ENTREVISTA A MIGUEL HIRATA Félix Beltrán EL (DIOS) QUE HA HECHO LA MUJER, PUEDE TAMBIÉN HACER EL PARAÍSO AFORISMOS Y AFORISMOS POÉTICOS Abdelmajid Benjelloun MANIFESTACIÓN DE LA NOCHE Humberto Guzmán

LA VOZ DE LA PIEL SECCIÓN LITERARIA

LOS HEREDEROS. ANTOLOGÍA POÉTICA José Emilio Pacheco Introducción por Julio César Schara Selección de textos por Bernabé Galicia Beltrán LAPIDARIA Julio César Schara

68


LA VOZ DE LA PIEL SECCIÓN LITERARIA

La enseñanza del diseño gráfico Entrevista a Miguel Hirata*

Félix Beltrán** Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, D.F.

¿Cuáles de las tendencias del diseño gráfico contribuyen más a su práctica eficiente?

MiGUEL HiRATA Estudió la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (1981), Maestría en Artes Visuales por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (1989). Ha impartido clases de diseño y temas afines en diversas universidades mexicanas, y desde 1989 es profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana. Asimismo en dos ocasiones coordinador de la licenciatura en diseño de la comunicación gráfica en la UAM-A, realizando trabajos de actualización curricular.

Yo me definiría como un funcionalista en los hechos ya que le doy predominancia a un resultado eficiente y eficaz, más que a un resultado formalista. De todos modos siempre me quedo con las ganas de haber aportado más en la parte gráfica, pero en muchos de los casos el cliente o la situación no permiten esa libertad. ¿Cuáles son las principales tendencias en la enseñanza del diseño gráfico? Por un lado está el énfasis al oficio y a un buen quehacer del diseño, es decir, una enseñanza que le da prioridad a la práctica, y por el otro, una tendencia más académica que a veces le da más importancia a la teoría.

De igual manera ha escrito artículos en diversas revistas nacionales e internacionales, participado en comités editoriales y en diversas exposiciones presentando material gráfico y fotográfico propio. También ha realizado investigación relacionada a la tipografía popular mexicana, la abstracción en el diseño gráfico, y sobre la historia del diseño gráfico en México. Fue socio fundador de los despachos Metadiseño (1988) y Fábrica de Ideas (1993). Además es evaluador invitado del Comité de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) desde 1999.

¿Cuál considera la más adecuada? Como siempre, creo que el mundo ideal está en el equilibrio entre la teoría y la práctica. Los mejores diseñadores que he llegado a conocer son los que desarrollan una conceptualización de altísimo nivel y que son capaces de llegar a una solución gráfica óptima. ¿Cuáles son las principales deficiencias que se presentan en los planes de estudio de las escuelas de diseño gráfico?

¿Cómo definiría al diseño gráfico?

Son varias, a veces no existe una identidad muy clara en la escuela de diseño y por lo tanto el perfil de sus profesores y sus alumnos no están unificados, a veces los planes no están lo suficientemente estructurados y articulados, y en muchos casos los planes están desfasados de las necesidades del mercado laboral.

Para mí el diseño es una disciplina contemporánea que sintetiza lo mejor del siglo XXI: la creatividad, el sentido crítico y la disciplina. Es una actividad que requiere oficio para llegar a resultados concretos pero también de una alta capacidad conceptualizadora para que esos resultados tengan ese plus que agrega el diseño.

68


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

¿Cuáles deberían de ser las principales asignaturas en los planes de estudio del diseño gráfico?

¿Cuál considera que es una de tus principales contribuciones a la enseñanza del diseño gráfico?

Históricamente han sido los talleres de diseño, lo cual considero que deben seguir siendo las principales, siempre apoyados por el resto de los cursos teóricos y prácticos. Pero para que esto funcione adecuadamente, la interrelación de las asignaturas es fundamental.

No sé si llamarlo contribución, pero siempre he tratado de transmitirles mi amor hacia el diseño y mi entusiasmo por hacer las cosas de una manera impecable. Esto lo he aprendido de los grandes diseñadores que admiro, que son mis héroes, y a su vez, les insisto a mis alumnos a que tengan sus propios héroes.

¿Por qué esas? Porque si se estudia una carrera de diseño, las principales asignaturas deben ser las de diseño. Además si consideramos la naturaleza teórico-práctica de la misma, se debe dar un énfasis especial al desarrollo de las habilidades teórico-prácticas.

* Mtro. Miguel Hirata Universidad Autónoma Metropolitana México DF

¿Cuáles son las asignaturas menos importantes que se encuentran con más frecuencia en los planes de estudio?

** Dr HC Félix Beltrán Universidad Autónoma Metropolitana México DF

Más que menos importantes yo diría que menos relevantes, en ese sentido lo son algunas de relleno que se incluyen curricularmente de acuerdo a la ideología de la escuela. Las hay desde matemáticas hasta algunas “humanistas”, o el inglés. No son relevantes en la medida en que no se consideren de manera integral al currículum de la carrera. ¿Considera que la enseñanza del diseño gráfico está realmente vinculada a los problemas sociales más relevantes?

MiGUEL HiRATA

Debería estarlo, pero en la mayoría de los casos no lo está. Se considera a la disciplina desde su desempeño en un mercado de diseño y no en función de las necesidades de una buena comunicación gráfica en la sociedad. ¿Qué consecuencias tiene que los profesores estén sólo dedicados a la enseñanza del diseño gráfico y distanciados de su práctica? Si imparten los talleres de diseño, no lo vería conveniente ya que enseñarían el diseño de una manera irreal. Por ejemplo, algunos de los elementos más determinantes en la práctica del diseño lo son el trato con el cliente y el trabajar con restricciones de tiempo y presupuesto. ¿Hasta qué punto están preparados los profesores para contribuir a la enseñanza del diseño gráfico? Yo creo que en muchos casos sí lo están y sí tienen el interés de hacerlo. Me refiero a las personas que al enseñar lo hacen realmente por vocación.

69


LA VOZ DE LA PIEL SECCIÓN LITERARIA

El (Dios) que ha hecho la mujer, puede también hacer el paraíso Aforismos y aforismos poéticos Abdelmajid Benjelloun Poeta y pintor marroquí Ex-Presidente del Centro Marroquí del PEN INTERNATIONAL

Nació en Fes, Marruecos, el 17 de noviembre en 1944. Poeta y pintor marroquí. Estudios universitarios en Ginebra, Suiza. Profesor en la Universidad Mohammed (Rabat). Especializado en las relaciones hispanomarroquíes, y particularmente en el colonialismo español y el movimiento nacionalista marroquí en la zona norte. Autor de más de 50 libros (historia, novelas, poesía, aforismos). Ex-Presidente del Centro Marroquí del PEN INTERNATIONAL. Es un escritor, poeta y el historiador marroquí de expresión francesa especialista en la historia del norte de Marruecos. Es un miembro fundador de la Casa de la Poesía en Marruecos. Doctor en Derecho Público de la Universidad de Casablanca, Marruecos, desde 1983. Fue profesor en la Facultad de Derecho de Rabat de 1976 hasta agosto de 2005, habiendo tomado la jubilación anticipada a continuación. Fue elegido el 9 de julio de 2009 como presidente del Centro Marroquí d e l P E N I N T E R NAC I O NA L , e n sustitución de Abdelkébir Khatibi. Ganó en 2010, en Beirut, el premio literario internacional 'Naji Naamán. El 17 de diciembre de 2013 renunció a su cargo de Presidente del Centro Marroquí del PEN INTERNACIONAL.*

La piedra prospera en el infinito: no tiene necesidad de moverse.

El cielo es propietario del rostro de los arroyos.

Amo la palabra porque es autoritaria con el mundo.

Las palabras sólo mueren cuando son usadas por los hombres.

La verdad es ligera: se repliega bajo el peso de las palabras.

Amar a las mujeres no impide polemizar con su cuerpo.

Mi muerte es un asunto entre el silencio y yo.

Si Dios me admitiera en el Paraíso, le pediría una casa atravesada por un arroyo.

Por definición, el filósofo es el hombre que se va a agitar el mar cuando no tiene nada que hacer.

¿Cuántas manos han tocado el cielo sin reconocerlo?

70


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

No esperes encontrar lo invisible en los barrios elegantes de la inteligencia.

Si el cielo penetra en el arroyo, es porque no tiene suficiente lugar allá arriba.

Los muertos sueñan sólo con su infancia.

La piedra consume todo su fuego en la inmovilidad.

Cuando regreso a mi casa por la noche, tengo prisa por reavivar en mí la muerte.

¿Conoce usted un acto de poesía más hermoso que atrapar un eco con una reata?

Amar a una mujer es profanar a la transeúnte.

El yo nunca es sino una interrupción del universo.

Hay un depósito milenario de agua fresca en mi alma.

El otro es un nosotros diferente quien no es ni un nosotros ni un otro.

La razón es una inteligencia brumosa que no es ni una inteligencia ni una bruma.

71


LA VOZ DE LA PIEL SECCIÓN LITERARIA

El viaje es una permanencia alejada que no es ni una permanencia ni un alejamiento.

Nuestras respiraciones debaten sobre Dios, sin nosotros.

Para un bocado de eternidad, el hombre acepta de vivir, pero por una apoteosis de Dios, niega a morir.

Si nuestro cuerpo se limita solamente a nuestra vida terrestre, la respiración está destinada igualmente a nuestra eternidad.

Sólo el silencio nos separa de Dios, en todo caso.

La mirada es el viaje más fulgurante que sea.

A fuerza de viajar, ¿alcanzaremos algún día la partida?

Toda sonrisa tiene sed de Dios.

El canto interior del pájaro es más bello que su canto exterior.

No tengo miedo en la obscuridad de mi respiración porque Dios está conmigo. El que ha hecho la mujer (Dios) puede también hacer el paraíso.

72


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

Mi respiración es muy documentada sobre los primeros mares. El cosmos toma la forma de mi amor para Dios. Esta mujer es generosa: me da su soledad.

El viaje es una soledad ruidosa. ¿Quién tira sobre los tirantes de mi respiración? Un hombre se ha vuelto loco porque no pudo habituarse al mar de su respiración. Los extraños ruidos que en mi habitación se producen en medio de la noche son el efecto de la impaciencia de las palabras en reposo. Del pan frío que comemos mi madre dice que lo liberamos. Nuestra mano desborda de absoluto, precisamente porque está vacía. Cada noche, debo salir a pasear la bestia furiosa de mis ganas de morir. Escuchad esta hermosa frase de un místico: el creyente debe ser una prueba de Dios. La poesía es también el lenguaje preciso del extravío.

73


LA VOZ DE LA PIEL SECCIÓN LITERARIA

Todos los amores están en peligro de verdad. ¡La mujer precipitadamente bella! Lo que ocurre a esta mujer es sencillamente una agravación de la sonrisa. Si quieres saber cómo aman los árabes, miradles como escuchan Oum Koultoum. Esta imagen del hombre brincando sobre la Luna no es más extraordinaria que la piedra inmóvil. Un hombre está enfermo. Su enfermedad es social. Su enfermedad se llama el odio. Vive, pero se cura con el odio del otro. Es la barca la que muestra la ondulación del mar. Ella me trae un vaso de sed. Y lo bebe conmigo. Mis manos realizan, oh milagro, la piedra en sus senos. Dibujos rupestres me aguardan en casa de una joven. Debo volverlos a copiar sobre mi vida. Lo sepa ella o no. Los pasos, chispas del viaje. Es curioso: la gota de lluvia caída sobre el árbol se sigue agarrando a una de sus ramas antes de caer al suelo. Un poeta se retira en el mundo. La piedra tiene la cabeza en la inmovilidad y los pies en el silencio. Por inmovilidad, la piedra se enfrenta a lo absoluto. De la piedra sube la inmovilidad como el sueño primero. En la piedra la inmovilidad es trabajo.

74


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

La eternidad solo se inclina por el lado del amor. Estoy en el mundo y estoy en mí al mismo tiempo. ¿Hay geometría más hermosa? Cada palabra es una estupefacción de la verdad. En un tranquilo rincón del futuro todos morimos. Modestamente. Morir, llevar a los demás un pequeño sueño de ventaja. -Hay lazos misteriosos entre la palabra y el sentido. Cuando la palabra es demasiado fuerte, casi no hay sentido. Por ejemplo, la muerte. Siempre he pensado en el orgasmo como en un aleteo fantástico de pájaros que se alzan hacia un horizonte cerrado. La mujer es un hallazgo del amor. A veces, me sorprendo pensando que la palabra tiene su espíritu incorporado. ¡Y si las estrellas solo fueran besos perdidos entre todos los besos que se dan los enamorados! Muy a menudo, la verdad solo triunfa cuando no es anunciada. No seré celebre, no seré doctor, ninguna mujer se suicidará por amor por mí, ninguna calle llevará mi nombre, no escribiré libros, nada escribirán sobre mí, no me recordarán, mi vida será irrisoria, pero al menos estará mi nombre sobre mi tumba. Mi amotinadora, mi evasiva, vigilante de nupcialidad. ¿Cuándo pondremos la risa en nuestro deseo? Una joven camina en medio de su danza adormecida y ya en un aguacero de caricias y definitivamente, en un canto herido. Quisiera agradarle a su perfume. Quisiera asegurar su felicidad. Quisiera su flor rápida de arcilla.

(Traducción de Antonio Alvarez de la Rosa) * http://fr.wikipedia.org/wiki/Abdelmajid_Benjelloun

75


LA VOZ DE LA PIEL SECCIÓN LITERARIA

Manifestación de la noche

Humberto Guzmán Novelista

La noche había caído entre esos edificios llenos de pasado. La luz pública de aquel año, 1968, no había sido encendida en varias calles a la redonda y sólo algunas luces de los organizadores se movían en el centro de la enorme planicie de cemento de la Plaza de la Constitución, el Centro de la Ciudad y de México entero. Al fondo de la Avenida 20 de Noviembre, la luz vibrante del resto de la ciudad hacía parecer que ésta respiraba, como si fuera un ente con vida propia. Miles de manifestantes que habíamos partido del Museo de Antropología, caminado por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y Francisco I. Madero, hasta la Plaza de la Constitución, permanecíamos sentados en esa gran plataforma. El calor de la tarde se había convertido en fresco, y luego en frío, tal vez así lo sentí por el nerviosismo que comenzó a invadirme. No circulaban automóviles como era usual, por lo que fue más sorprendente ver a un camión guinda y blanco del Politécnico que entró por 20 de Noviembre y, en vez de seguirse por la cinta asfáltica, continuó sobre la explanada. Llegó al centro, a un lado del asta central de la Bandera de México y allí se detuvo. De inmediato, varios jóvenes subieron al toldo del autobús. Desde donde me encontraba, reconocí entre ellos a uno de los líderes del Comité de Huelga del Movimiento Estudiantil que se había iniciado un mes atrás. Todo empezó a partir de la violencia de la policía, cuando al perseguir a un grupo de politécnicos que habían peleado en la calle contra los de una preparatoria particular,

irrumpieron en la escuela de los primeros y golpearon a los que se encontraron al paso. Luego, hicieron lo mismo cuando el 26 de julio siguiente los que protestaban por lo anterior se unieron a los que festejaban la Revolución Cubana y, una vez juntos, decidieron marchar a la Plaza de la Constitución, lugar que no les había sido autorizado. Era la noche del martes 27 de agosto de aquel año. Concluía la tercera manifestación multitudinaria de ese Movimiento. Algunos manifestantes seguían en la Plaza sin hablar mucho, los que íbamos solos menos, salvo los oradores. La noche siguió su marcha de negrura por esas calles del Centro que, horas antes llenas de automóviles y gente, ruido y luz de las oficinas, bancos, hoteles, restaurantes, bares y comercios, daban un aspecto de abandono. Todo se había hundido en las tinieblas. Parecía que fuera de los rumores de esa multitud instalada en la Plaza no había nada ni nadie más. Una ciudad deshabitada nos rodeaba. Parecía acecharnos. Las puertas y ventanas, estaban cerradas; las cortinas metálicas de los comercios, bajadas; los anuncios luminosos, apagados; las calles y avenidas se extendían llenas de sombras y silencio. El edificio de la Catedral Metropolitana –que poco antes habían sido tocadas sus campanas por los manifestantes-, el Palacio de Gobierno, el Monte de Piedad, el Ayuntamiento y el Hotel de la Ciudad de México, se levantaban como gigantescos espectros de nuestra historia. Cuando se asomaba la luna, ese paisaje de luz opaca, gris y sombras, cobraba una extrañeza que llegaba a lo extraordinario.

76


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

Cuando llegamos a la Plaza, todavía con la luz de la tarde, miré alrededor, era una vista aplastante de epopeyas patrias, de belleza, sobre todo para el que la veía desde su centro. Por un momento, me pareció ver detrás de las almenas del Palacio de Gobierno gente que se ocultaba. Me imaginé que eran soldados armados y que del otro lado de los altos y anchos portones del Palacio esperaban los tanques de guerra, o varios de los blindados pequeños y rápidos que había visto en algún desfile militar. Me imaginé, también, que en las calles aledañas, sobre todo detrás del Palacio, esperaban varios camiones de soldados preparados para entrar en combate. Mientras miraba a mi alrededor, me pregunté: ¿Hasta cuándo podremos seguir llegando hasta aquí, el corazón de la ciudad y del país?, ¿Hasta cuándo y hasta dónde marcará su límite de astucia el gobierno?

p e r m a n e n t e h a s t a qu e “ l a s a u t o r i d a d e s gubernamentales dieran solución a nuestras demandas”. No supe qué pensar. De alguna manera mantenía yo una actitud dócil. Un poco estábamos en manos de los oradores, o de los dirigentes estudiantiles, o quién sabe de quiénes. Esta idea me espantó. ¿Quiénes eran los dirigentes estudiantiles? ¿Sabía algo de ellos? No, sólo conocía a uno de vista, el que representaba a mi escuela, Superior de Economía del Politécnico, en el Comité de Huelga. Un tal Sócrates. A otros los había visto en alguna manifestación anterior o fotografía del periódico. ¿Qué es todo esto y a dónde va?, me pregunté. No sabía con exactitud qué era y a dónde iba todo aquello. Pero permanecí en mi sitio. En un rincón del medio, mal protegido entre las sombras. Solo, a mitad de esa enorme multitud. Pese a todo, no me sentía perdido.

Me estremecí. En ese momento, en la Plaza, entre las sombras de la noche, estaba solo, en medio de toda esa multitud, estaba y me sentía solo. Pese a todo, la noche y sus sombras hicieron que recuperara algo de tranquilidad. Tal vez me veía menos al descubierto. Eran sentimientos contradictorios que me daban ánimo y me derrumbaban.

Del altavoz portátil salió la advertencia de que si no se hacía el diálogo público y se cumplía “nuestro pliego petitorio”, que eran unos cuantos puntos, ninguna “fuerza represiva” nos movería de allí. La noche ya se había hecho madura. Entre la oscuridad y los reflejos de la escasa luz de algunas lámparas que manejaban los que estaban arriba y alrededor del camión guinda y blanco, en medio de un clamor que aumentaba, de pronto, vi que izaban una bandera, y no parecía la de México, en el asta gigante erigida en el centro de la Plaza. Yo no estaba muy cerca de la asta, pero alrededor de ésta muchos aplaudían, otros reían y festejaban lanzando consignas, como una prueba del “triunfo que empieza a estar de nuestra parte”, decían los oradores por el altavoz, después de tantos descalabros sufridos, y “no es más que el principio”, decían. Se oyeron porras al Politécnico, a la Universidad, a la Normal y a la huelga estudiantil. La bandera llegó hasta lo alto de la larga asta y allí la sacudió el viento y fue cuando descubrimos todos lo que era en toda su extensión. Algo nunca visto. Una bandera roja y negra que ondeaba en el asta de la Bandera Nacional en el centro de la Plaza de la Constitución. Una bandera que me pareció que, en ese lugar y en ese contexto, era una provocación y hasta tenía algo, por lo negro y lo rojo, de signo maligno.

Ya no oía con claridad, o si oía, pero como si no fueran dirigidas a mí las palabras airadas de los oradores, de pie sobre el camión guinda y blanco, que se ayudaban con un altavoz portátil. Volví a sentirme demasiado pequeño en la Plaza. Al fondo, las puertas del Palacio eran pintarrajeadas por algunos, con la intención de plasmar algunas consignas, o sólo para ensuciar, para borrar esas maderas pesadas. La audacia de aquellos adelantados llegó al extremo que, de pronto, vi llamas en una de las puertas. Pensé, ahora sí van a empezar los cañonazos. Pero las llamas, que al desatarse alcanzaron alguna altura, se extinguieron con rapidez. Creo que fue una especie de gran fogata encendida con toda la mala intención de incendiar esa puerta que por fortuna para nosotros no se hizo realidad. Sentí lástima por la vieja puerta. Ese acto sacrílego –el de intentar destruir una puerta histórica- me mostró el escaso valor de la historia para la muchedumbre. A un lado y al otro mi mirada encontraba jóvenes que hablaban y reían a veces, pero tenían detrás una expresión circunspecta. Tal vez, como yo, estaban tensos; tal vez era que yo proyectaba en ellos mi propia intranquilidad. Por el altavoz que pasaba de mano en mano, arriba de ese camión, se dijo, con diferentes voces, que nos íbamos a quedar allí, en un plantón

Aventuré que algo se derrumbaba y algo nacía o renacía –cada quién sus fantasmas y ansiedades-. Pero, yo no sabía qué era lo uno ni qué era lo otro. Porque, en esa ocasión, se hablaba de justicia, de castigo a los culpables aunque no se mencionaba la democracia ni a los derechos individuales ni nadie lo extrañaba. Me parece

77


LA VOZ DE LA PIEL SECCIÓN LITERARIA

que muchos, otra vez me aventuré a pensar, estábamos satisfechos con el hecho de haber llegado allí a esa Plaza que parecía intocable para los mortales. Y éstos eran los que precisamente estábamos posesionados nada menos que de ella, el centro del país, el centro del Poder, por casi cinco siglos. La emoción era grande y eso debió de habernos tenido tensos también. Entonces, nadie estaba acostumbrado a esa clase de privilegios.

Detrás, adelante y a los lados de mí muchas sombras se agitaron. Otras quedaron paralizadas, yo entre éstas. --- ¡Es el último aviso que se da para que desalojen pacíficamente! No escuché si los organizadores del plantón dijeron algo. No lo recuerdo. En todo caso, no me enteré si trataron de reorganizar a la multitud. Lo cierto fue que, como si hubiera visto al propio demonio, vi cuando se abrió la puerta central de Palacio, la que habían intentando incendiar poco antes, y se abrió una gran bocaza negra, de la que salieron con rapidez tres o cuatro tanques ligeros, vehículos chatos, blindados, con ametralladora, que rodearon a la multitud en un movimiento de pinza. En ese preciso instante se hizo un griterío y una terrible confusión. Los allí reunidos chocábamos unos con otros, aunque todos debíamos de haber llevado la misma dirección: la que nos alejara del Palacio y de esa Plaza que no era tan nuestra como parecía unos minutos antes. Yo corrí, en sentido contrario al de los vehículos blindados, hacia la calle 5 de Mayo. Por fortuna, a pesar de la confusión, la alcancé pronto. Una vez allí, me pareció ancha y larga, oscura, llena por los que escapaban y, por lo tanto, fácil para el trabajo de los perseguidores, así que decidí escabullirme por una calle estrecha que no reconocí, todavía más oscura y que desembocaba a Tacuba. Luego, me hallé en otra callecita que tampoco supe cuál era y otra más. Me sorprendí cuando noté que no había nadie junto a mí. ¿En qué momento me había quedado solo? La oscuridad y los viejos edificios, con ventanas y puertas cerradas, eran el perfecto escenario para una pesadilla, la misma que ya estaba viviendo. Me dio miedo. Un miedo inexplicable. Pero era el miedo a ser capturado o herido por los perseguidores, también a ser agredido por asaltantes con navajas o pistola, o simplemente me espantaba la nada que se extendía ante mí.

Así pasaron una o dos horas, en la excitación de la pequeña victoria. Que para muchos jóvenes, como yo, que no tenían nada, ya era mucho: estar allí, posesionados de un territorio sagrado. No sabíamos por cuánto tiempo, pero eso no importaba. Era el momento. Ya sabía yo, por otras experiencias, que sólo el momento que se vivía era el que existía. Y a eso nos ateníamos los allí reunidos, vivíamos ese momento como si hubiera sido eterno. La multitud permanecía en orden, cada quién conservaba su sitio en la explanada. Los que pintarrajeaban las puertas, los muros del Palacio, los que hablaban desde el toldo del camión, eran los menos, unos cuantos. Los silenciosos, casi todo el tiempo, éramos los muchos, la mayoría quieta. De pronto, bajo ese cielo oscurecido, ya que el resplandor de la ciudad que venía de lo lejos, por la Avenida 20 de Noviembre, había desaparecido, una voz se impuso sobre los rumores y la fatiga de la multitud. --- ¡Se les comunica que, según la Ley... no está permitido...! El corazón me retumbó en el pecho. Miré de soslayo a un lado y al otro y los demás, entonces sí, estaban igual que yo, sorprendidos, temerosos. En otro momento, los chiflidos y las mentadas de madre hubieran sido la respuesta. A esas horas de la noche, después de lo que se conocería como la gran manifestación del silencio, debajo de esa bandera roja y negra que ondeaban en la asta, esa voz que daba órdenes, que venía de no se sabía dónde (aunque lo indicado era que saliera del mismo Palacio de Gobierno), la realidad cobró su color más infame. El color de los otros. El de los que tenían la fuerza. Era una sensación ya conocida por mí, cuando era niño, ante la amenaza del miedo que me asaltaba de vez en cuando sin saber el por qué. Sentí el soplo envenenado de ese miedo infantil mezclado con el del adulto. Pero me recuperé. Junto con los otros, como en una coreografía ensayada, me puse de pie.

Primero caminé por el centro de la calle. En seguida, me deslicé pegado a las paredes, buscaba refugio, no ser visto. Sólo escuchaba mis pasos y el rumor de mi ropa cuando la restregaba contra algún muro. ¿Dónde había quedado todo aquel barullo de la escapada de los manifestantes? ¿Dónde habían quedado los otros? ¿Dónde había caído yo? Sí, me asaltó el temor de estar perdido y a esa hora y en esas condiciones... ¿Qué calle, qué lugar era ése? Me di cuenta, en la penumbra que permitió la salida momentánea de la luna, que esos edificios eran como los que me tenía acostumbrado el Centro, aunque mostraban algo diferente: eran

--- ¡...deberán desalojar esta Plaza de inmediato!

78


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

desconocidos para mí, eran como de otro país, como de otro mundo. Bajé la vista y descubrí que no estaba pavimentada la calle, sino adoquinada y en partes era pedrería, lo que era extraño en la ciudad. ¿En dónde diablos me había metido? En mi afán de despistar a los perseguidores me había atrapado yo mismo en quién sabía dónde.

luz, no había gente, no había vehículos, ni perros, ni gatos, ni ratas se veían. Pensé que mi último recurso sería tocar a las puertas y pedir ayuda a quien me abriera. No me atreví. Hasta dudé que hubiera alguien detrás de aquellas puertas. Simplemente, no creí que alguien pudiera ayudarme. Entonces comprobé que ese instante era el principio y el final; supe que ya no habría después. Como ya lo había pensado: sólo existía el momento que se vivía. Me vino como un lejano eco la voz que nos alertó para desalojar la Plaza de la Constitución. Pero, ya no significaba gran cosa. El miedo, entonces, me dominó por algo peor, algo muchísimo peor. Y esto era algo desconocido, y que estaba a unos pasos de mi propia sombra en el muro, a la vuelta de la esquina, en medio de la más terrible de las soledades y del más profundo silencio, sí, algo terrible acechaba.

Pese a todo, no quería detenerme, menos regresar. ¿Regresar a las garras de los soldados? Además, no sabía ni por dónde había llegado. ¿Qué hacer? Abría los ojos lo más que podía al tratar de ver algún punto de esperanza. Tampoco esperaba que pasara un taxi y tomarlo, tal vez porque nunca tenía dinero para eso. Además, en ese mundo extraño ¿por qué iba a haber un taxi? El caso era que no sabía qué podía sacarme de esa trampa. No se notaba el menor movimiento a mí alrededor. No había

79


LA VOZ DE LA PIEL SECCIÓN LITERARIA

Los herederos Antología poética de José Emilio Pacheco Julio César Schara, Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias UAQ

La poesía tiene una sola realidad: el sufrimiento In memoriam. José Emilio Pacheco (1939-2014). Fue de su generación, junto a Carlos Monsiváis los dos escritores que cultivaron el periodismo cultural durante toda su vida. Ambos recibieron la beca que el Centro de Estudios Históricos del INAH, les otorgó por mediación del gobierno y de la cual gozaron por más de 40 años. No tuvieron horarios ni tampoco entregar informes finales de investigación, sólo bastó con ser ellos mismos: grandes periodistas culturales, y que además con José Emilio se dio el misterio gozoso de la poesía. Cuando vivía en Panamá en la década de los 70-80, fuimos jurados del premio Ricardo Miró de novela y durante una semana tuve el privilegio de sus diálogos cultos así como cálidos, y ver sus ojos sorprendidos por el Istmo, donde conviven musulmanes, hebreos, negros caribeños, europeos, latinoamericanos, etcétera, el Corintio de América como lo llamara Simón Bolívar.

orientales: uno termina siendo como vive Julio César, me decía; pero, y también leyó mis poemas y me animó a publicarlos: esa poesía no se escribe en México, está cruzada por una geografía vastísima que va de África, Europa, América, claro era la década de los setenta. A fines de los años noventa la UAQ publicó mi libro Summa Poética, del cual José Emilio escribió la última de forros. Me la entregó su esposa Cristina Pacheco, y excusó a José Emilio de estar ocupado con sus libros. En los últimos años de exilio queretano no pude encontrarme con él, ni siquiera por teléfono, por las tareas académicas que lo entretienen a uno en forma irreversible. La partida de José Emilio, fue muy penosa, pues nunca pude finalmente decirle cuánto admiraba su disciplina y su pasión por su literatura y el periodismo cultural. Fue famoso, multipremiado y agasajado miles de veces. No le gustaban los homenajes ni las distinciones, fue un hombre de letras que vivió para sus libros, que leyó y escribió para las revistas y los periódicos que también leía y en los que también dedicó toda su vida.

José Emilio era tímido, y al igual que a Monsiváis le costaba trabajo hablar en público, le daba miedo cruzar las calles y los espacios abiertos. Se refugió en mi casa donde leía y leía las docenas de novelas que participaban en el certamen, y se sorprendía de que hablara inglés con mi cocinera jamaiquina. No le gustaba que viviera como burgués del siglo XIX, que comiera en la mesa con manteles de lino, candelabros de plata y vajillas

Sirvan estas líneas para despedirme de este singular, extraño, multifacético y seguramente el escritor más notables del siglo XX mexicano. He aquí una pequeña antología de textos poéticos seleccionados por Bernabé Galicia Beltrán.

80


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

PRESENCIA

LECTURA DE LOS “CANTARES MEXICANOS”: MANUSCRITO DE TLATELOLCO

Homenaje a Rosario Castellanos ¿Qué va a quedar de mí cuando me muera sino esta llave ilesa de agonía, estas pocas palabras con que el día dejó cenizas de su sombra fiera?

(Con los textos traducidos del náhuatl por Ángel María Garibay y Miguel León Portilla) Cuando todos se hallaban reunidos, los hombres en armas de guerra cerraron salidas, entradas y pasos. Entonces se oyó el estruendo, entonces se alzaron los gritos.

¿Qué va quedar de mí cuando me hiera esa daga final? Acaso mía será la noche fúnebre y vacía que vuelva a ser de pronto primavera.

Los maridos buscaban a sus mujeres. Llevaban en brazos a sus hijos pequeños. Con perfidia fueron muertos. Sin saberlo murieron.

No quedará el trabajo ni la pena de creer y de amar. El tiempo abierto, semejante a los mares y el desierto, ha de borrar de la confusa arena todo lo que me salva o encadena. Mas si alguien vive yo estaré despierto.

Y el olor de la sangre manchaba el aire. Y los padres y madres alzaron el llanto. Fueron llorados. Se lloró por los muertos. Los mexicanos estaban muy temerosos. Miedo y vergüenza los dominaban.

ALTA TRAICIÓN No amo mi patria. Su fulgor abstracto es inasible. Pero (aunque suene mal) daría la vida por diez lugares suyos, cierta gente, puertos, bosques de pinos, fortalezas, una ciudad deshecha, gris, monstruosa, varias figuras de su historia, montañas –y tres o cuatro ríos.

Y todo esto pasó con nosotros. Con esta lamentable y triste suerte nos vimos angustiados. En los caminos yacen dardos rotos. Las casas están destechadas. Enrojecidos tiene sus muros. Gusanos pululan por calles y plazas. Golpeamos los muros de adobe Y es nuestra herencia una red de agujeros. FIN DE SIGLO La sangre derramada clama venganza.

ESCRITO CON TINTA ROJA

Y la venganza no puede engendrar sino más sangre derramada. ¿Quién soy: el guarda de mi hermano o aquel a quien adiestraron para aceptar la muerte de los demás, no la propia muerte? ¿A nombre de qué puedo condenar a muerte a otros por lo que son o piensan? Pero ¿cómo dejar impunes la tortura y el genocidio y el matar de hambre?

La poesía es la sombra de la memoria pero será materia del olvido No la estela erigida en plena selva para durar entre sus corrupciones sino la hierba que estremece el prado por un instante y luego es brizna polvo menos que nada ante el eterno viento

81


LA VOZ DE LA PIEL SECCIÓN LITERARIA

No quiero nada para mí. Sólo anhelo lo posible imposible: un mundo sin víctimas. Cómo lograrlo no está en mi poder. Escapa a mi pequeñez, a mi pobre intento de vaciar el mar de sangre que es nuestro siglo con el cuenco trémulo de la mano. Mientras escribo llega el crepúsculo. Cerca de mí los gritos que no han cesado no me dejan cerrar los ojos

porque las profecías se están cumpliendo: atónito y sin embargo cierto de haber negado todo; el que abre la mano y recibe la noche. LOS HEREDEROS Mira a los pobres de este mundo Admira su infinita paciencia Con qué maestría han rodeado todo Con cuánta fuerza miden el despojo Con qué certeza saben que estás perdido que ya muy pronto ellos sin pausa heredarán la tierra

EL EQUILIBRISTA Entre las luces se perdió el abismo Se oyó vibrar la cuerda No hay red/sólo avidez/sólo aire a la temperatura de la sangre Suena el silencio es invisible la luz resbalosos milímetros acechan

CRÓNICA DE INDIAS …porque como los hombres no somos todos muy buenos… Bernal Díaz del Castillo

Y la muerte lo toma de la mano

Después de mucho navegar por el oscuro océano amenazante, encontramos tierras bullentes en metales, ciudades que la imaginación nunca ha descrito, riquezas, hombres sin arcabuces ni caballos. Con objeto de propagar la fe y arrancarlos de su inhumana vida salvaje, arrasamos los templos, dimos muerte a cuanto natural se nos opuso. Para evitarles tentaciones confiscamos su oro. Para hacerlos humildes los marcamos a fuego y aherrojamos. Dios bendiga esta empresa hecha en Su Nombre.

Se deja conducir pero la ve de frente y ella baja la vista y se retira Sabe respetar a quien no la desdeña ni la teme El hombre al fin llega al extremo opuesto Su pavor se desploma en el aire ÉXODO

OBRA MAESTRA

En lo alto del día eres aquel que vuelve a borrar de la arena la oquedad de su paso; el héroe miserable que escapó del combate y apoyado en su escudo mira arder la derrota; el náufrago sin nombre que se aferra a otro cuerpo para que el mar no arroje su cadáver a solas; el perpetuo exilado que en el desierto mira crecer hondas ciudades que en el sol retroceden; el que clavó sus armas en la piel de un dios muerto; el que escucha en el alba cantar un gallo y otro,

Cuántos adjetivos podría acumular mi orgullo ante la obra maestra recién salida de mis manos: tersa irisada plena perfecta incomparable, avanza por el aire hasta chocar con invisibles arrecifes y hacerse nada, añicos de nada. Tal es la historia crítica, el génesis y el apocalipsis de la pompa de jabón que, tras varias décadas de intento y error, fue mi única e irrepetible obra maestra.

82


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

LAS VOCES DE TLATELOLCO

Con los dedos pegados a los gatillos le disparan a todo lo que se mueva. Y muchas balas dan en el blanco.

(2 de octubre 1978: diez años después)

–Quédate quieto, quédate quieto: si nos movemos nos disparan.

Eran las seis y diez. Un helicóptero sobrevoló la plaza. Sentí miedo.

–¿Por qué no me contestas? ¿Estás muerto?

Cuatro bengalas verdes. Los soldados cerraron las salidas.

–Voy a morir, voy a morir. Me duele. Me está saliendo mucha sangre. Aquél también se está desangrando.

Vestidos de civil, los integrantes del Batallón Olimpia –mano cubierta por un guante blanco– iniciaron el fuego.

–¿Quién, quién ordenó todo esto? –Aquí, aquí Batallón Olimpia.

En todas direcciones se abrió fuego a mansalva.

–Hay muchos muertos. Hay muchos muertos.

Desde las azoteas dispararon los hombres de guante blanco. Disparó también el helicóptero.

–Asesinos, cobardes, asesinos.

Se veían las rayas grises.

–Son cuerpos, señor, son cuerpos.

Como pinzas se desplegaron los soldados. Se inició el pánico.

Los iban amontonando bajo la lluvia. Los muertos bocarriba junto a la iglesia. Les dispararon por la espalda.

La multitud corrió hacia las salidas y encontró bayonetas. En realidad no había salidas: la plaza entera se volvió una trampa.

Las mujeres cosidas por las balas, niños con la cabeza destrozada, transeúntes acribillados. Muchachas y muchachos por todas partes. Los zapatos llenos de sangre. Los zapatos sin nadie llenos de sangre. Y todo Tlatelolco respira sangre.

–Aquí, aquí Batallón Olimpia. Aquí, aquí Batallón Olimpia. Las descargas se hicieron aún más intensas. Sesenta y dos minutos duró el fuego.

–Vi en la pared la sangre.

–¿Quién ordenó todo esto?

–Aquí, aquí Batallón Olimpia.

Los tanques arrojaron sus proyectiles. Comenzó a arder el edificio Chihuahua.

–¿Quién, quién ordenó todo esto? –Nuestros hijos están arriba. Nuestros hijos, queremos verlos.

Los cristales volaron hechos añicos. De las ruinas saltaban piedras.

–Hemos visto cómo asesinan. Mire la sangre. Mire nuestra sangre.

Los gritos, los aullidos, las plegarias bajo el continuo estruendo de las armas.

83


LA VOZ DE LA PIEL SECCIÓN LITERARIA

VANAGLORIA O ALABANZA EN BOCA PROPIA

En la escalera del edificio Chihuahua sollozaban dos niños junto al cadáver de su madre.

A pulso a fuerza infatigablemente o sin prisa ni pausa he conquistado para siempre un sitio a la izquierda del cero El absoluto cero el más rotundo irremontable resbaloso cero Obtuve un buen lugar en la otra fila junto a los emigrantes expulsados de la posteridad Y ésta es la historia.

–Un daño irreparable e incalculable. Una mancha de sangre en la pared, una mancha de sangre escurría sangre. Lejos de Tlatelolco todo era de una tranquilidad horrible, insultante. –¿Qué va a pasar ahora, qué va a pasar? Con los textos reunidos por Elena Poniatowska en “La noche de Tlatelolco” (1971).

HOMENAJE AL HAIKÚ RAMÓN LÓPEZ VELARDE CAMINA POR CHAPULTEPEC (noviembre 2, 1920)

Bajo esta lámpara nuestro rostro de vivos cara de muertos.

A José Carlos Becerra que murió a la edad de RLV

DAKOSTU El otoño era la única deidad Renacía preparando la muerte Sol poniente que doraba las hojas secas

En el invierno es blanco el mundo, resuena el viento. BASHO Mi casa en ruinas sólo tiene por techo la enredadera.

Y como las generaciones de las hojas son las humanas

ISSA

Ahora nos vamos pero no importa porque otras hojas verdecerán en la misma rama Contra este triunfo de la vida perpetua no vale nada nuestra mísera muerte Aquí estuvimos habitando en los muertos y seguiremos en la carne y la sangre de los que lleguen

La tarde en calma: hasta la nube duerme en el agua. BUSON El alba helada: rumor de los viajeros en la posada. TAIGI Ese grillo que canta de sol a sol ¿habla de dicha o de dolor? OEMARU Un rayo, un trueno: hasta el bosque en tinieblas baja la lluvia. SHIKI

84


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

Remordimiento: el labrador se afana, yo estoy durmiendo.

La lluvia ciega arrastra mis recuerdos. ANÓNIMO ISSA Cuando ha escampado un perfume de flores enciende el aire.

Otro año ha terminado: ¿Adónde irá lo que ha pasado?

KYOSHI SOIN Un día sin sol. Sobre los campos las nubes sin raíces.

Noche de otoño: en la rama desnuda se posa el grajo.

HEKIGOTO BASHO Hablas: enfría tus labios el viento helado.

Vuela el murciélago. Su rumor se oscurece entre los árboles.

BASHO SHIKI Marea menguante, sonido que se apaga, tarde de otoño.

Cuando la nieve cae ya no hay cielo y se borra la tierra.

SUIHA HASHIN El viento entrega multitud de hojas secas para la hoguera.

Muy lentamente el caracol asciende al Fujiyama.

KYOKAN ISSA Aves de paso: alzan el vuelo, nunca regresan.

Hierba silvestre es cuanto queda de aquel ejército.

BUSON BASHO La soledad: le queda al árbol sólo una hoja.

Noche encendida: de nube en nube viaja la luna.

BASHO RANKO La primavera viene cada año. Siempre es distinta.

Esa nieve que juntos vimos caer es, date cuenta, nieve de ayer. BUSON

GEKKYO Un mundo de rocío: en cada gota pleitos, querellas.

Se evapora el rocío: fugaz y leve es este mundo.

ISSA ISSA Hablo el lenguaje de la flor. En vano: la flor no me contesta. ANÓNIMO

Llueve en la oscuridad.

85


LA VOZ DE LA PIEL SECCIÓN LITERARIA

Morirá pronto y no lo dice el canto de la cigarra. BASHO Caen en otoño hoja tras hoja, lluvia tras lluvia. KYORAN Invasión de luciérnagas: un río de llamas, noche flotante. CHIYONI Sobre la nieve suavemente descienden los ruiseñores. BOSHA Tarde de niebla, envuelta en la memoria de días lejanos. KITO Cordilleras de nubes que se deshacen: luna en el bosque. BASHO Vuelvo a mi tierra: encuentro nada más zarzas hirientes. ISSA

86


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

Lapidaria Julio César Schara In memoriam de Gabriel y Rodolfo Cardoso.

Un sol dominguero iluminando la Lagunilla brillantes, turquesas, zafiros aguamarinas, alejandrinas, turmalindas, venturinas perlas rubíes, camafeos, diamantes acerinas, ágatas, azabaches jades, jaspes, pedernales piritas, marmolinas, ollares piedras filosofales fundamentales aras sagradas, piedras pómez volcánicas. Piedra de toque: de la bondad y la malicia piedras cura males de luna Soles entumecidos aerolitos precipitados en patios de casa coloniales

piedras del norte y del este que curan males de monjas obsidianas antiguas guardando secretos milenarios Piedras decimononas Marinas esmeraldas Piedras adjetivos Rocas lunares Corales egipcios Marfiles de diosas labrados Aguitas de la India Piedras volcanes incendiados Averilio para las hemorragias Piedras blandas y duras Testas, palos de amatista Piedras del amor y la amistad brillando en el mercado dominguero de la Lagunilla En “Poemas solares” de Summa Poética.

87


Acerca de los autores

Acerca de los autores Julio César Schara En 1981 obtuvo la Licenciatura en Sociología en la Universidad Católica Santa María La Antigua (Panamá); la Maestría en Ciencia Política en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1986, la Maestría en Artes Visuales en la UNAM en 1995, y el Doctorado en Ciencia Política en 2002, también en la UNAM. Desde hace más de 40 años ha escrito artículos de crítica de arte y literatura en periódicos y revistas especializadas. Entre sus últimas publicaciones están: Carlos Cruz Diez y el arte cinético (CONACULTA, 2000), Diálogos Transdisciplinarios. Arte y Sociedad (Fontamara, 2009), Diálogos Transdisciplinarios II (Fontamara, 2011), Jesús Rafael Soto y el arte como emoción y conocimiento (El CID/E-libro.com/IIM-UAQ, 2011), El proyecto de innovación de la universidad oaxaqueña (IIM-UAQ, 2011), Frank Hursh. Ausencia de tiempo. Pintura y vida (IIMUAQ, 2013). Director y fundador del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias y Director de las revistas ACADEMUS y ENTREVER de la UAQ: jc.schara@gmail.com Félix Beltrán La Habana, Cuba 1937. Se diploma en la School of Visual Arts y en la American Art School, ambas de Nueva York. Además estudió en el Art Students League de Nueva York y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Fue becario de la New School for Social Research, Nueva York, del Graphic Art Center-Pratt Institute, Nueva York, y del Council for International Exchanges of Scholars, Washington, D.C. A nivel nacional e internacional, sus obras han participado en 476 exposiciones colectivas y 66 exposiciones individuales; y se encuentran en las colecciones permanentes de 60 museos. Es profesor titular en la Universidad Autónoma Metropolitana: felixbeltran@infinitum.com.mx Abdelmajid Benjelloun Nació en Fes, Marruecos, en 1944. Poeta y pintor marroquí. Estudios universitarios en Ginebra, Suiza. Profesor en la Universidad Mohammed (Rabat). Especializado en las relaciones hispano-marroquíes, y particularmente en el colonialismo español y el movimiento nacionalista marroquí en la zona norte. Autor de más de 50 libros (historia, novelas, poesía, aforismos). Ex-Presidente del Centro Marroquí del PEN INTERNATIONAL: amajid.benjelloun@gmail.com Lisdey Espinoza Pedraza Nació en Toluca, Estado de México, en 1982. Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana y Maestra en Relaciones Internacionales y Orden Mundial por la Universidad de Leicester en el Reino Unido. Se ha desempeñado como académica en las áreas de ciencia política, relaciones internacionales, historia y lengua inglesa en varias instituciones de nivel medio superior y superior en el Estado de México. Actualmente funge como profesora de asignatura en la Universidad Autónoma del Estado de México. Está cursando sus estudios de doctorado en Política en la Universidad de Dundee en Escocia, y sus líneas de investigación se centran en el surgimiento del extremismo de derecha en la Unión Europea y los retos actuales al proceso de democratización en México. Entre sus 88


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

publicaciones más recientes se encuentra su colaboración con el artículo "Fuga de cerebros, consecuencias sociales y políticas en los países en desarrollo" publicado en el libro La nueva nao: De Formosa a América Latina, Bicentenario del nombramiento de Simón Bolívar como libertador”, compilada por Lucía Chen y Alberto Saladino, publicado por primera vez por la Universidad de Tamkang en Taipei, Taiwán: lis_ep82@yahoo.co.uk Antonio Flores González Nació en Querétaro, Querétaro, en 1974. Licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma de Querétaro y Maestro en Antropología Social por el CIESAS. Coautor de los libros “Serranos y Rebeldes” y “Cadenas de Vida. Una experiencia indígena de producción colectiva”, así como de diversos artículos y materiales de difusión relacionados al desarrollo local y comunitario. Actualmente es coordinador del Centro de Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Comunitario “Ricardo Pozas Arciniega” y de la Licenciatura en Desarrollo Local de la UAQ: antoflogon@yahoo.com.mx Bernabé Galicia Beltrán Nació en la Ciudad de México en 1981. Es Dramaturgo y ensayista. Licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Tiene publicada la obra ¿Le pasó esto alguna vez a Cervantes? Monólogo inspirado en un relato y poemas de Charles Bukowski (Herring Publishers, 2013). Actualmente, es asistente editor e investigador de la revista ACADEMUS: brajaman7@hotmail.com Fernando Guerrero González Licenciatura y Maestría en Filosofía por la Universidad de Querétaro. Doctorante en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo: fernandusaristos@hotmail.com Humberto Guzmán Autor de las novelas Los extraños (Tusquets), Los buscadores de la dicha (Lecturas Mexicanas; Cuarta Serie. CONACULTA), La caricia del mal (Aldus), La congregación de los muertos o El enigma de Emerenciano Guzmán (Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, UAQ), de libros de cuentos: Seductora melancolía, La lectura de la melancolía, de la autobiografía Confesiones de una sombra, entre otros diez títulos. Y del ensayo para nuevos escritores, Aprendiz de novelista (Lectorum). Premio de Novela José Rubén Romero 2000, entre otros seis: humguzman@gmail.com Dante Irrera Nació en la Ciudad de México en 1983. Tiene veintiún años de carrera teatral y trece de carrera docente en todos los niveles educativos en materias de Artes y Humanidades. Estudió la Licenciatura en Docencia del Arte, el Diplomado en Gestión Cultural para el Desarrollo Social en la Universidad Autónoma de Querétaro, el Diplomado en Derechos Humanos en la Cátedra de UNESCO-UNAM y el Diplomado en Mediación Profesional de Lectura por la UAMXochimilco-CONACULTA. Actualmente coordina el Colectivo DraKoon, que promueve y defiende los Derechos Culturales: colectivodrakoon@gmail.com René Alejandro Jiménez Ornelas Doctor en Sociología, con especialidad en Población, por El Colegio de México. Coordinador de la Unidad de Análisis sobre Violencia Social del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM: renal@unam.mx

89


Acerca de los autores

Misael Amisadai Macareno Martínez Nació en Monterrey, Nuevo León, en 1988. Egresado de la Licenciatura en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Realizó análisis y tratamiento de datos estadísticos en la Consultoría para el Desarrollo del Potencial Humano A. C. Actualmente realiza el trabajo de tesis: La violencia institucional: análisis de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro; supuestos básicos para la elaboración de una teoría del mecanismo de reproducción de culturas violentas en la acción policíaca en Desarrollo San Pablo. Contacto: amisadai.mtz.88@gmail.com Liliana Velázquez Ugalde Licenciada en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional y Maestra en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Querétaro: veugli@hotmail.com

90


Guía de autores Guía de autores

Guía de autores ? El Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, en Arte, Comunicación y el Conocimiento de la Universidad

Autónoma de Querétaro extenderá a los autores acuse de recibo de sus colaboraciones. ? El Instituto evaluará la posibilidad de publicación de los trabajos de acuerdo con la estructura de los números y turnará el

escrito al Comité de Arbitraje Editorial integrado por especialistas y otras personalidades de reconocida autoridad intelectual en la materia, quienes revisarán y dictaminarán sobre el mismo, y cuyo resultado será informado a sus autores. ? El Consejo de Arbitraje Editorial se reservará el derecho de realizar la corrección de estilo correspondiente, así como

la posibilidad de cambiar, organizar e introducir títulos y subtítulos –en caso de ser necesario–, para facilitar la comprensión del texto. ? Los trabajos deberán presentarse en original, escritos a doble espacio y en papel tamaño carta, acompañados de CD

en formato Word; fuente: Arial 11 pts. o enviarlo al correo electrónico: jc.schara@gmail.com ? La extensión de los artículos será de entre 10 y 15 cuartillas a doble espacio. ? Cada artículo deberá de iniciar con una síntesis o resumen del contenido de no más de 10 líneas. También se deberá

anexar al menos cuatro y seis máximo de palabras clave de identificación temática del texto. ? El título o cabeza del texto deberá ser de no más de siete palabras. ? Las referencias teóricas, metodológicas e históricas con que se sustente el trabajo, serán consideradas como apoyo y se

insertarán mediante notas en el texto. ? Las notas y referencias bibliográficas y hemerográficas deberán ser numeradas con un superíndice y colocadas al

final del texto. ? La redacción deberá apegarse a las normas de la Real Academia de la Lengua. ? Al final se anotarán las citas bibliográficas y bibliografía. ? La bibliografía se anotará en orden alfabético y deberá contener todos los elementos de una ficha bibliográfica, según

la American Psychological Association (APA): Libro Koontz, H. y Weihrich, H. (1998). Administración: una perspectiva global (11ª ed.). México, McGraw-Hill Interamericana. Capítulo de libro con editor/es o compilador/es Fillmore, Ch. (1982). Scenes and frames semantics. En Zampolli, A. (Ed.). Linguistic structures processing (p. 55-81). Amsterdam: North-Holland. Artículo de revista científica Lee, J. y Musumeci, D. (1988). On hierarchies of reading skills and text types. Modern Language Journal, 72 (2), 73-187. Está indicando: Volumen 72, número 2, de la página 73 a la 187. Artículo de revista no especializada Lefort, R. (2000, junio). Internet, ¿Salvador de la democracia? El Correo de la Unesco, 53, 44-46. Está indicado: Volumen 53, de la página 44 a la 46. Proporcionar la fecha mostrada en la publicación El mes para las mensuales o el mes y día para las semanales. Dar el número de volumen.

91


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

Ponencia y acta de congreso. No publicada: Thomas, B. (1989). El desarrollo de la colección en bibliotecas públicas. Trabajo presentado al II Congreso Latinoamericano de Bibliotecas Públicas, realizado en Montevideo del 5 al 10 de julio de 1989. Publicada en actas: Carsen, T. (1995). Derecho a la información: una aproximación hacia una ética y conducta profesionales. En Reunión Nacional de Bibliotecarios (29a: 1995: Buenos Aires). Trabajos presentados (p. 41-49). Buenos Aires: ABGRA. Manuscrito no publicado Para distintos tipos de trabajos no publicados se debe aclarar: Manuscrito no publicado. Spindler, G. (1993). Education and reproduction among Turkish families in Sydney. Manuscrito no publicado. Comunicación personal Incluye cartas, mensajes de correo electrónico, listas y grupos de discusión, conversaciones telefónicas, y similares. Se debe citar en el texto pero no en la “Lista de referencias bibliográficas”. “Juan González sostiene (carta del autor, 10 de mayo, 1993) que ...” Recursos electrónicos Siguen básicamente la estructura de la cita ya indicada (autor, fecha, título). Cuando la información se obtiene a través de Internet, al final de la cita se agrega la dirección correspondiente. Documentos en Internet: Especificar la vía (el “URL”) para documentos obtenidos por Internet. Lander, E. (Comp.) (1993). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: CLACSO. Disponible en: http://www.clacso.org/www/clacso/espanol/ html/fbiblioteca.html Para otro tipo de recurso, a continuación del título y entre corchetes, se agrega del tipo de recurso, por ejemplo CD-ROM, disquete, base en línea, etc. Medios audiovisuales Es la misma estructura de cita, especificando el medio entre corchetes inmediatamente después del título. Crespo, J., Hermida, J.A. (1993). Marketing de la tercera ola [videocasete]. Buenos Aires: Marketing para el Crecimiento. Ejemplo de Lista de referencias bibliográficas -Alfaro Drake, T. (1993). El marketing como arma competitiva: cómo asegurar prioridades a los recursos comerciales. Madrid: McGraw-Hill. -Amor, D. (2000). La (R)evolución E-business: claves para vivir y trabajar en un mundo interconectado. Buenos Aires: Pearson Education. -Ávalos, C. (2001). El futuro de las marcas. Diseño & Comunicación. 4 (33), 4-5.

? Cada trabajo deberá contener una hoja con los siguientes datos:

Título del artículo, nombre del o los autores; una breve referencia académica o de trabajo, domicilio, teléfono y correo electrónico. En caso de ser una colaboración institucional, hay que referir el nombre y domicilio de la institución de procedencia.

92


INFORME DE ACTIVIDADES 2013

93


INFORME DE ACTIVIDADES 2013

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS Dr. Julio César Schara Director Dr. Raúl Martínez Merling Coordinador del IIM Lic. Manuel Montes Coordinador de Convenios Lic. Bernabé Galicia Beltrán Asistente Editorial T. en D. Arturo García Riestra Diseñador Gráfico V. Jorge Oseguera Castro Asistente Editorial Coordinador de la GAC-IAZP Luis Eduardo Castro García Coordinador página web Instructores Talleres culturales José Luis Fernández Jerónimo Gómez Rodríguez David Suárez Velázquez Israel Isaac Pájaro Sánchez

Facultad de Ingeniería, Edificio I (Ex FLyL) Cerro de las Campanas s/n Col. Las Campanas C.P. 76010 Planta baja Biblioteca Central, Campus SJR. Tel. 1 92 12 00 EXT. 7014, 4802 Cel. 442 3 71 97 33 jc.schara@gmail.com gac.iim.uaq@gmail.com Facebook: IIM Instituto de investigaciones Multidisciplinarias Página web: institutodeinvestigacionesmultidisciplinarias.org

94


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

Uno de los objetivos fundamentales de la Universidad Autónoma de Querétaro es la investigación, la difusión y la extensión del conocimiento por medio de centros e institutos de investigación.

? Cuadernos de Investigación: Arte Geométrico, de

Sebastián García Garrido, del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias UAQ. 2013. ? Cuadernos de Investigación: La Congregación de

los muertos, de Humberto Guzmán, del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias UAQ. 2013.

El proyecto integral del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias y la Galería de Arte y Ciencia Ing. Alfredo Zepeda Garrido, y la Galería Universitaria de Arte en San Juan del Río, genera y fomenta diversas actividades académicas de investigación, gestión, extensión y difusión del conocimiento, las artes y la cultura, etcétera, entre las cuales se desarrollaron en el periodo comprendido de enero a diciembre del 2013, las siguientes:

2) Proyectos de Investigación ? Arquitectura y Arte Monumental en México.

1920-1970. Dr. Jesús González Aguilar. IIM-UAQ. ? Arte Popular Contemporáneo. Jorge Oseguera

Castro y David Suárez Rodríguez. IIM-UAQ. ? Circulaciones de Bienes prácticos y simbólicos.

1) Publicaciones

Margarita Camarena Luhrs. ISS-UNAM-IIMUAQ.

El Proyecto Editorial del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias con sus diversas publicacionesde análisis de arte, ciencia y cultura transdisciplinaria, es una experiencia de comunicación, lo más cercana posible a la comunidad universitaria para incorporar los diferentes saberes en la investigación multi y transdisciplinaria. Dentro del proceso del proyecto editorial dirigido por el editor responsable Dr. Julio César Schara se realizan las siguientes actividades: recepción de las propuestas de publicación, selección y arbitraje, edición, corrección de estilo, distribución, etcétera, que llevan a cabo los asistentes editoriales Bernabé Galicia Beltrán y Jorge Oseguera, así como los procesos de diseño editorial que realiza el diseñador Arturo García Riestra.

? Centenario de la Revolución Mexicana, Artistas y

Escritores de la Postrevolución. Sociología del Arte. Dr. Julio César Schara. IIM-UAQ. ? Unidad de Diagnósticos de Seguridad Pública y

Participación Ciudadana. Dr. Raúl Martínez Merling. Municipio de Querétaro. IIM-UAQ. ? Teoría Literaria. Dr. Daniel Orizaga Doguim. IIM-

UAQ. ? Formación de un cuerpo académico, con una línea

de investigación en la cultura y el arte para la prevención social de las violencias, el delito y la integridad. Integrantes: Dr. Jesús González Aguilar, Dr. Raúl Martínez Merling, Mtro. Manuel Montes de la Vega, Mtro. Carlos Rentería, Mtra. Rosalba Rodríguez Durán, AV. Jorge Oseguera Castro, Dr. Julio César Schara.

Revistas ? Revista ACADEMUS VIII, Primer semestre

2013, Año 5, No. 8

El Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias (IIM) desarrolla los siguientes proyectos de investigación y capacitación:

? Revista ACADEMUS IX, Segundo semestre

2013. Año 5, No. 9 Libros

1. Estudio, Implementación y Seguimiento de Acciones de Prevención de la Corrupción en el Municipio de Querétaro.

? Cuadernos de Investigación: El Suicidio, de René

Jiménez Ornelas. Del Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, 2013.

? El objetivo de este proyecto es implementar

? Cuadernos de Investigación: Frank Hursh. Vida y

acciones de prevención de la corrupción en la administración pública del municipio de Querétaro.

Obra, del Dr. Julio César Schara, 2013. ? Diálogos Transdisciplinarios III, Editorial

Fontamara-UAQ. 2013.

? La investigación es resultado de un convenio

? Diálogos Transdisciplinarios IV, Cuadernos de

acordado entre la UAQ y el Municipio de Querétaro.

Investigación-UAQ. 2013.

95


INFORME DE ACTIVIDADES 2013

El voto nulo: Un acercamiento desagregado a sus causas e implicaciones.

? El proyecto inició en julio de 2013 y concluye en

junio de 2014.

Luis Sánchez Rendón

2. El IIM realiza un programa de Capacitación en la Entidad de Fiscalización del Estado de Querétaro (ESFE) cuyo objetivo es actualizar al personal de la Administración Pública el Gobierno del Estado de Querétaro en materia de ética, transparencia y prevención de la corrupción.

Entrevista a David Alfaro Siqueiros La Vanguardia en el arte de la posrevolución mexicana. Julio César Schara

? Éste programa inició en noviembre de 2014 y sigue

vigente.

LA VOZ DE LA PIEL (Sección literaria)

3. El proyecto “Escuela Segura” es una investigación aplicada, resultado de un convenio con USEBEQ, que consiste en aplicar instrumentos de evaluación que permitan medir los siguientes aspectos:

“Summa Poética”, de Julio César Schara Bernabé Galicia Beltrán La Summa Poética de Julio César Schara

? Recabar testimonios de los actores de la

Sergio Mondragón

comunidad escolar en cuanto a su opinión en el impacto de las acciones del programa en la escuela.

La Summa Poética de Julio César Maricruz Patiño

? Recabar datos e información gráfica sobre los

aspectos de riesgo interno y externos que afectan las condiciones de seguridad escolar.

Summa Poética. Selección de textos Bernabé Galicia Beltrán

? Elaborar el análisis de los datos recabados,

utilizando las herramientas estadísticas que permitan medir el nivel de influencia de los factores de riesgo en el rendimiento académico.

ACADEMUS IX Ocho encuentros con Ricardo Pozas Arciniega.

? La evaluación se aplicará en 800 escuelas

Juan José Lara Ovando

incorporadas al programa.

Ricardo Pozas Arciniega, el profesor.

Investigaciones Publicadas

Gustavo de la Vega Shiota

ACADEMUS VIII

Los pasos de Pozas

Mirada fenomenológica a la obra de Rubén Maya. Análisis filosófico.

Su contribución a la tradición crítica de la antropología mexicana.

Carolina Delgado Medina

Andrés Medina Hernández

Práctica teatral y sociedad (1958-1963).

Xun Pérez Tuluk, el hijo pródigo del Totik Licardo Pozas que retorna a la casa paterna para la fiesta grande de los 100 años.

Pedro Armando Cabral Salazar La autorrepresentación en la obra fotográfica de Ana Casas Broda.

Francisco Ríos Ágreda

Angélica Gallegos

La escucha y la filosofía académica

El Sistema penitenciario haciendo un análisis comparativo entre Querétaro y Distrito Federal.

Breve dilucidación sobre la noción de escucha. Fernando Guerrero González

René Alejandro Jiménez Ornelas

Umberto Eco. Confesiones de un joven novelista.

Adriana Arely Izquierdo Pascual

Humberto Guzmán

Masculinidades y violencia subjetivante. Del sufrimiento a la espiritualidad.

Rufino Tamayo, la disidencia temprana. Julio César Schara

Fernando R. Lanuza

96


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

LA VOZ DE LA PIEL (Sección literaria)

Diálogos Transdisciplinarios IV

De valores y otras quimeras.

Primera parte

Paola A. Subias

Circulaciones de América y el Sur global

La transparencia y corrupción en el servicio público.

Historia y espacios de circulación de la América Antigua.

Jesús Héctor Vela García

Surya Mariana Salgado Camarena

Acerca del cartel político. Entrevista a David Kunzle. “Canto a Chiapas”, de Enoch Cancino Casahonada

Crecimiento y convergencia económica-regional en México y países de América. Cambio del padrón de circulaciones de 1970 a 2010.

Bernabé Galicia Beltrán

Jorge Isauro Rionda Ramírez

Canto a Chiapas.

Nuevos circuitos financieros de América. Rentabilidad económica y poderíopolítico alternativo.

Félix Beltrán

Enoch Cancino Casahonda Apuntes a “Un tranvía llamado Deseo”: una lectura al detalle

Eugenia Correa Vázquez Tres aspectos de las circulaciones de bienes prácticos y simbólicos de América.

Bernabé Galicia Beltrán El azar en el psicoanálisis, de Araceli Rivera García.

Margarita Camarena Luhrs

Fernando R. Lanuza Escolio a “La fauna exaude”, de Antonio Leal

Distribución de los Bienes Culturales y la Legitimación del Poder Simbólico.

Bernabé Galicia Beltrán

Julio César Schara

Antología poética

Ciudades coloniales: Límites, Márgenes y Bordes.

Antonio Leal

Adrián Scribano

Diálogos Transdisciplinarios III

Territorios basura: huellas de los residuos en América del Sur. Victoria D'hers

Intencionalidad y poetología. Notas para una teoría literaria entre Husserl, Ingarden y Gerigk.

Diversidad de ámbitos de circulaciones prácticas y simbólicas de América Configuraciones por circulación en el abasto de alimentos en México.

Gerardo Argüelles Fernández Para un acercamiento transdisciplinario del discurso criollista: El caso de Sigüenza y Góngora.

Felipe Torres Torres Circulación de conocimiento a partir de la producción científica en México.

Daniel Orizaga Doguim Sigmund Freud: neurólogo, biólogo, psicoanalista.

Lucio Flores Payán, Iván Salas Durazo

Luis Fernando Rodríguez Lanuza

Detenciones corporales como reverso de las circulaciones Capitalistas. Una indagación sobre recuperadores de residuos y beneficiarios estatales en Argentina.

Carlos Pellicer y la construcción del nacionalismo mexicano. Julio César Schara

Gabriela Vergara Mattar, Emilio J. Seveso Zanin

Una experiencia turbulenta (Religión y política: una síntesis compleja). Oscar Wingartz Plata

97


INFORME DE ACTIVIDADES 2013

Urbanismo estratégico y experiencias de desplazamientos clasistas en la ciudad de Córdoba (2012-2013).

Dirección de Tesis ? Estética y educación, compromiso social de la

Universidad. Dolores Walle Reyes. Tesis doctoral en Psicología y Educación. Facultad de PsicologíaUAQ. En proceso.

María Eugenia Boito Y María Belén Espoz La ciudad de las personas de a pie. Las banquetas en la ciudad de México.

? Visible e invisibilización, aproximaciones en torno

a la violencia. Gabriela Martínez y Martínez. Tesis doctoral Universidad de Guanajuato. En proceso.

Guillermo Boils Morales Expresividad, sensibilidad y estructuración social.

? Análisis disciplinario del cine documental

Claudia Liliana Gandía, Graciela Magallanes

Budista, desde el discurso de la no-violencia. César Nicolás Acosta Orozco. Tesis doctoral ICONOS. Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura. México, D.F. ICONOS-2013. En proceso.

La congregación de los muertos. Literatura y transdisciplina. Humberto Guzmán Frank Hursh. Ausencia de tiempo, Pintura y vida. Julio César Schara

Formación de Investigadores. Prestadores de Servicio Social

El suicidio. Una respuesta ante el cinismo social y el miedo.

? Misael A. Macareno Martínez.

René A. Jiménez Ornelas, etAl.

La policía: Expresión cristalizada en la Institución de la violencia cultural mexicana; supuestos básicos. Artículo arbitrado y aceptado. ACADEMUS No. 10.

Investigación presentada en simposio-congresos

Fotografiando mi vida. Trabajo social con niñas y niños del Centro Día Njhöya. Exposición con la colaboración de Katya Maldonado Tovil, el DIF Municipal de Querétaro y la Secretaría Particular de Rectoría. Exposición en la Galería Arte y Ciencia Alfredo Zepeda Garrido, del 4 al 17 de noviembre 2013.

? Carlos Pellicer y el nacionalismo mexicano.

Ponencia presentada por Julio César Schara. Primer Congreso Internacional de Ciencia Política, en México, D.F., del 26 al 28 de agosto 2013. ? Ética de la opacidad: Del desvalimiento subjetivo a

la amistad como un modo de vida. Ponencia presentada por el Mtro. Luis Fernando Rodríguez Lanuza, en el Simposium Número 21 sobre “MUERTE, CULTURA Y CRONOTOPO. DIÁLOGOS INTERDISCIPLINARIOS.” del Congreso Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe, en la Universidad de Santiago de Chile, Santiago de Chile, del 7 al 10 de enero 2013.

3) Gestión Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, Campus San Juan del Río La creación del IIM Campus San Juan del Río es con la finalidad de promover y extender las actividades y proyectos del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias a otras áreas de la Universidad Autónoma de Querétaro, por lo cual surge el proyecto de trabajo para el Campus de San Juan del Río.

? Gloria Anzaldúa: Lo Queer y el devenir corporal.

Sex-posium. UAQ-SJR. Ponencia presentada por el Mtro. Luis Fernando Rodríguez Lanuza. 2013. ? Epistemologías Queer: El fracaso de la

psicopatología de lo sexual, por el Mtro. Luis Fernando Rodríguez Lanuza. Biblioteca Gómez Morín. Agosto 2013.

Durante 2012-2013, se trabajó en el posicionamiento de la institución a partir de un diagnóstico de insuficientes actividades culturales para los estudiantes de las distintas facultades del campus. De

98


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

? Reestructuración de los planes y programas de

tal modo, se consideró viable iniciar con la creación de talleres que fomentaran aspectos artísticos y educativos para esta comunidad universitaria. Sobre tal aspecto es que se realizaron los principales esfuerzos de este Instituto.

estudio de las licenciaturas en Ciencias Políticas y Administración Pública, Comunicación y Periodismo y Sociología (2013). ? Formación de un grupo colegiado para la creación

de los planes y programas de estudio para la implementación del Proyecto de la Licenciatura en Letras y Humanidades de la Facultad de Lenguas y Letras (2013).

La labor que el Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias ha logrado en el Campus de San Juan del Río, ha fortalecido la unidad estudiantil y la cohesión entre las distintas facultades, ya que estudiantes de todas las facultades del Campus arriba mencionado, y personas externas a la Universidad Autónoma de Querétaro se han incorporado al proyecto.

? Investigación y redacción del Reglamento Interno

del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, en coordinación con el Abogado General, Óscar Guerra (2013).

4) Extensión-Difusión

La presencia del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias y de la Universidad Autónoma de Querétaro ante la sociedad sanjuanense, es un compromiso que no soslaya incorporar nuevas actividades y proyectos de mayor envergadura, que motiven a la difusión cultural y la investigación académica en nuestro entorno.

En la Galería de Arte y Ciencia Ing. Alfredo Zepeda Garrido y la Galería Universitaria de Arte SJR se organizaron y se llevaron a cabo diversas actividades de recepción de obra, montaje museográfico, diseño publicitario, para la inauguración y presentación de diversas exposiciones artísticas, las cuales estuvieron a cargo de la coordinación de Jorge Oseguera y el diseño publicitario (carteles, invitaciones, trípticos, cédulas, etcétera.) por parte del diseñador Arturo García Riestra:

1.- Se inauguraron las nuevas oficinas del Instituto en San Juan del Río, en la planta baja de la Biblioteca Central en el mes de octubre 2013.

? Exposición: Todos a la mesa, de la artista visual

Asimismo, se inauguró la Galería Universitaria de Arte con la exposición: Patrimonio Universitario, octubre 2013. Se hacen gestiones para el nuevo centro cultural que tendrá un Teatro para 350 butacas, Museo Universitario de Arte, Cafetería-Librería y Centro de Congresos, así como la habilitación de la Cancha de Fútbol del Campus.

Tahtiana Coq, inaugurada el 1 de marzo de 2013. ? Exposición: Antropomorfis de los artistas, de Rosa

Cortés y Daniel Osornio, inaugurada el 13 de agosto de 2013. ? Exposición: Fotografiando mi vida, de Amisaid

Macareno y Kathia Maldonado, inaugurada el 4 de noviembre del 2013. ? Exposición: Arte Geométrico para la celebración

Gestión Académica

del centenario del cubismo, del artista Sebastián García Garrido, inaugurada en diciembre del 2013.

? Formación, difusión, implementación de los

Seminarios optativos, de Arte mexicano y Literatura y Sociedad, que se impartieron en todas las Facultades del Campus SJR, en los dos semestres lectivos del año 2013.

? Exposición: Patrimonio Universitario, colectiva,

Galería Universitaria de Arte, SJR, inaugurada en octubre 2013. ? Exposición: Presa de la mente, del pintor Martín

? Formación de un grupo colegiado para la

Luna, inaugurada el 13 de febrero de 2014.

investigación y creación de los planes y programas de estudio Proyecto de creación del Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales para la FCPyS-UAQ (2013).

99


INFORME DE ACTIVIDADES 2013

Cursos y Talleres

El criterio para la selección de estos filmes fue orientado por los mismos participantes del foro privilegiándose las películas cuyo tema era de su interés y que no habían sido vistas con antelación.

Talleres y Actividades Culturales. IIM-San Juan del Río Para la realización de los talleres y actividades culturales emprendidas durante el año, se invitó a participar a toda la comunidad estudiantil a través de carteles que informaban de los horarios y talleres que se impartirían. Asimismo, se incentivó la participación de los estudiantes con visitas a casi todas las aulas de clase en los horarios matutino y vespertino. La convocatoria invitó también a la comunidad en general para participar en las actividades.

La dinámica de la actividad consistió en la proyección de la película, una breve exposición del moderador, y finalmente, una discusión grupal en que se tocaron temas, no sólo referentes al cine sino también a la política, la realidad mexicana, la educación, la violencia y la condición humana. 5.- Taller de Teatro-Performance, impartido por el M.H. Israel Isaac Pájaro Sánchez

2.- Realización de la actividad del Círculo de Lectura, impartido por el M. en H. Pedro Cabral

El taller se imparte a través de dos modalidades cuyos horarios fueron para un grupo de Teatro Musical, los martes y miércoles, de las 11:00 a las 13:00 horas en el gimnasio de la Facultad de Ingeniería, y para un grupo dedicado al Teatro Dramático-Performance, los mismos martes y miércoles de las 18:00 a las 20:00 horas en el auditorio de la Facultad de Ingeniería.

La actividad se impartió a través de dos o hasta tres grupos, durante los días lunes, de las 16:00 a las 20:00 horas, y los días sábados de las 10:00 a las 13:00 horas, en la cafetería de la Facultad de Ingeniería, o algún otro espacio abierto de la misma facultad.

? Curso-Taller de pintura, impartido por David

Durante cada sesión se puso al alcance de los asistentes, las publicaciones periódicas correspondientes a la semana o mes, según el caso; los suplementos culturales publicados por los periódicos: Milenio (Laberinto); Reforma (El Ángel); y La Jornada (La Jornada Semanal); y las revistas: Proceso, Algarabía, Nexos y Letras Libres.

Suárez en el IIM de San Juan del Río. ? Curso-Taller artesanía en vidrio, impartido por el

maestro Federico Adrián Díaz en el IIM de San Juan del Río. ? Curso-Taller de talla en piedra pómez, impartido

por el maestro Refugio Valdés en el IIM de San Juan del Río.

Cada sesión estuvo dedicada a algún tema o asunto particular en que el moderador presentaba y comentaba diversos libros, con la posibilidad de que los participantes comentaran otros o participaran de un diálogo abierto, que incluía también el curso de las lectur as que hacía cada uno, así como recomendaciones y otros asuntos de interés.

Conferencias ? Conferencia magistral del Dr. Julio César Schara:

Jesús Rafael Soto y el arte como emoción y conocimiento y Carlos Cruz Diez y el arte cinético, en ELISAVA. Escuela Superior de Diseño. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona, España. Realizada el 10 abril 2013.

3.- Taller de Ajedrez, impartido por Jerónimo Gómez Rodríguez

? Conferencia magistral del Dr. Julio César Schara:

Jesús Rafael Soto y el arte como emoción y conocimiento y el Seminario de Arte Mexicano. Escuela de Bellas Artes, Universidad de Málaga, Málaga, España. Realizada del 15 al 20 abril 2013.

El taller se impartió durante los días: lunes, miércoles y jueves, de las 17:00 a las 20:00 horas, y los días sábados de las 10:00 a las 14:00 horas, en diferentes Facultades.

? Conferencia magistral del Dr. Julio César Schara:

Carlos Cruz Diez y el arte cinético. Escuela Superior de Publicidad, Madrid, España. Realizada el 22 abril 2013.

4.- El Cineforo, impartido por Gerardo Islas Reyes El taller se impartió durante los martes a partir de las 16:00 horas en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería.

100


ACADEMUS, año 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

? Conferencia magistral del Dr. Julio César Schara:

Carlos Cruz Diez y el arte cinético. Col-legi Oficial Disseny Grafic Catalunya, Barcelona, España. Realizada el 7 abril 2013. ?

5) Promoción-Divulgación ? Distribución de las publicaciones del Instituto de

Investigaciones Multidisciplinarias a las direcciones y bibliotecas de la UAQ y el estado de Querétaro, así como el envío a universidades nacionales y extranjeras.

ANEXOS

101


ANEXOS

102


ACADEMUS, a単o 6, no. X, enero-julio 2014, IIM-Fin-UAQ.

103


ANEXOS

Macedonio Corona

GALERÍA DE ARTE Y CIENCIA ING. ALFREDO ZEPEDA GARRIDO Facultad de Ingeniería, Edificio I (Ex FLyL) Cerro de las campanas s/n Col. Las Campanas C.P. 76010. Tel. 1 92 12 00 EXT. 7014

“SOY COMO SERE AL FINAL DE TODO” 100x150cms Mixta sobre tela

104


El Proyecto de Innovación de la Universidad Oaxaqueña (UABJO) (1983-1987)

Ed. CONACULTA

Diálogos Transdisciplinarios Arte y Sociedad Ed. FONTAMARA - UAQ

Ed. IIM. UAQ

Diálogos Transdisciplinarios II Arte, Literatura y Sociedad Ed. FONTAMARA - UAQ

Hursh Ausencia de tiempo Pintura y vida UAQ

Ed. IIM. UAQ

Diálogos Transdisciplinarios III Arte, Literatura y Sociedad Ed. FONTAMARA - UAQ

Ed. IIM. UAQ

La Mesa del Escribano Ensayo sobre literatura mexicana. UAQ

La Congregación de los muertos o el enigma de Emerenciano Guzmán UAQ

El Suicidio ¿Una respuesta ante el cinismo social y el miedo? UAQ

Ed. IIM. UAQ

Jesús Rafael Soto y el arte como emoción y conocimiento. UAQ e-libro.com

www.institutodeinvestigacionesmultidisciplinarias.org

Universidad Autónoma de Querétaro

SEGUNDO SEMESTRE 2013

9

Año 5 No. 9 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS

Juan José Lara Ovando Gustavo de la Vega Shiota Andrés Medina Hernández Francisco Ríos Ágreda

Los

Pasos

de Pozas

Ricardo Pozas Arciniega (Amealco 1912, México,1994)

Publicación semestral del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias

Revista de Análisis de Arte, Ciencia y Cultura Multidisciplinario


Galería Universitaria de Arte

Universidad Autónoma de Querétaro Campus San Juan del Rio

El Río San Juan Una mirada con color y poesía

David Suarez Esta exposición forma parte de un taller de pintura que el maestro David Suárez ha emprendido en el IIM del Campus San Juan del Río, por más de tres semestres. El origen del paisaje es Holandés y protestante, pues en todo el Renacimiento, el paisaje únicamente acompañaba en la perspectiva a los grandes personajes ya fueran religiosos, míticos o de los soberanos de las casas reinantes. Con el paisaje se inicia el romanticismo, que es un movimiento cultural que se origina en Europa como una reacción en contra del clasicismo la ilustración y el racionalismo del siglo XVIII. El Romanticismo busca otra libertad y su búsqueda está vinculada a la naturacosa, como la llamaba Pellicer y de él surgen las principales vanguardias del arte europeo, como el simbolismo el prerrafaelismo, romántico en francés es roman esto es lo novelado, que significa fantasía o imaginación, ensueño, poesía sensible, por lo que el romanticismo produce años después un nuevo clasicismo. De los grandes paisajistas europeos llega de Italia Eugenio Landesio, traído por Pelegrin Clave, director de la recién inaugurada Academia de San Carlos. Landesio nació en Roma en 1810 y murió en París en 1979. Este gran paisajista fue el maestro de José MaríaVelasco, quien descubre las características más sensibles y poéticas del paisaje mexicano y lo convierte en el primer artista nacionalista romántico a fines del siglo XIX, por lo que fue un adelantado al arte mexicano del siglo XX.

En la planta baja de la Biblioteca Central Río Moctezuma #249, Col. San Cayetano. San Juan del Río, Qro. C.P. 76807. Tel: 192 12 00, Ext. 4802

Esta exposición es una interpelación que busca en los celajes, follajes, la flora y sobre todo la luz característica que se solaza en lo que queda del bosque en el río. David quiere llamar nuestra atención para invitarnos a mantener, restaurar y conservar esta cuenca hidráulica hoy casi seca como patrimonio no sólo de los sanjuaneces, sino del país y de la humanidad. Es el inicio poético sensible de muchas tareas que tenemos que enfrentar para rescatar esta maravillosa cuenca que con los ojos de David se convierte en un poema de color, forma y refugio no sólo de la aves y fauna que viven en el río sino para los interiores de nuestra vida poética y sensible.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.