El pago móvil

Page 1

MAESTRIA EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL E-COMMERCE TEMA: EL PAGO MÓVIL ALUMNO: Luis Gustavo Guallpa Zatán DOCENTE: Ing. Gustavo Fernández. Msc. AMBATO – ECUADOR 2015


ENSAYO SOBRE EL PAGO MÓVIL INTRODUCCIÓN Para el completo desarrollo del m-commerce es clave la consolidación de los pagos móviles. Comprar a través de dispositivos móviles conlleva un cambio en las herramientas y procesos de pago. Sistemas de tokenización, wallets o carteras móviles digitales, pagos mediante sistemas NFC, etc. El teléfono móvil es una herramienta de comunicación ya prácticamente imprescindible en nuestras vidas y sirve para mucho más que para hablar en movilidad. Una de las aplicaciones más atractivas y de mayor potencial es el pago por móvil, también conocida como “m-payment” o “m-commerce”. El pago por móvil cuenta con tres grandes ventajas respecto al comercio en Internet tradicional: es más seguro, la implantación de móviles es superior a la de PCs, y las operaciones son más ágiles y sencillas. No obstante, muchos son los impedimentos con los que se ha encontrado este nuevo negocio; destacando, entre otros: la percepción de poca seguridad que tienen los usuarios y la inexistencia de una única solución abierta SUSTENTACIÓN El pago móvil o M-Payment consiste, básicamente, en la realización de pagos y transacciones entre particulares de forma rápida, cómoda, segura y sencilla en cualquier momento y desde cualquier lugar mediante un terminal móvil. Pero el pago móvil también puede entenderse como cualquier actividad de carácter particular o empresarial en la que intervenga un soporte electrónico que permita la conexión a una red móvil para concluir con éxito una transacción económica. Este sistema de pago cuenta con diferentes ventajas para las empresas y usuarios sobre otros sistemas de pago alternativos en comercio electrónico. Proporciona una elevada versatilidad ante el elevado número de teléfonos móviles existentes, agilidad en las transacciones, mayor comodidad y ahorro de tiempo, posibilidades de segmentación de clientes personalizando la oferta de productos y servicios tras su identificación, menor coste (tasas de descuento más reducidas), etcétera. Por otra parte, para los usuarios supone una mayor seguridad en las interacciones derivadas de las transacciones económicas, gracias a la tecnología 4G, GSM, UMTS y a la propia tarjeta SIM del teléfono que posibilita un mayor cifrado de los datos que se manejan en las transacciones, mejorando en consecuencia la fiabilidad, incremento de la oferta de productos por parte de las empresas hacia sus clientes, mejora de los tiempos de espera en los establecimientos y reducción del número de errores, entre otras ventajas.


La cartera móvil Se denomina "cartera móvil" a la cuenta electrónica de un dispositivo móvil, en la que puede haber cuentas de depósito, cuentas de crédito, cuentas de programas de fidelidad, cuentas comerciales, tarjetas de regalo y vales. La cartera móvil es, a decir verdad, un menú del teléfono inteligente. La tecnología inalámbrica de comunicación de campo cercano integrada (NFC) es uno de los métodos que hacen posible el pago de bienes y servicios mediante un dispositivo móvil. Google Wallet, por ejemplo, funciona con un dispositivo habilitado por NFC y puede utilizarse en las principales redes móviles de los Estados Unidos, como son T-Mobile, Sprint, AT&T y Virgin Mobile. El sistema de pago por móvil Google Wallet esta basada en NFC – Near Field Communication. Google se ha aliado con entidades financieras y operadores como por ejemplo Master Card, Citibank, First data y Sprint. Aparte de estas hay varios partners retail donde se podrá usar el pago por móvil de Google como por ejemplo: Taxis con Pay-Pass, maquinas expendedoras de Coca-Cola, CVS, Jack in the Box, Sunico y Sports Authority. Google Wallet no ha sido el único producto anunciado – presentado por la compañía de Mountain View también han presentado Google Offers que es un servicio de ofertas locales tipo Groupon así que Google viene apretando para competir con Groupon en las ofertas basadas en geolocalizacion de los clientes potenciales. Los servicios de la “cartera móvil” Google Wallet se ofrecerá en San Francisco y Nueva York este veranoy los se ofrecerá a los clientes de Sprint Nextel con el smartphone de Samsung Nexus S 4G. La Cartera móvil ofrece a los usuarios de teléfonos móviles un método rápido y seguro de realizar pagos y transferir dinero. Ofrece la posibilidad de: • • • • •

Comprar mercancías (pagos P2B) Pagar cuentas Recargar las cuentas del teléfono móvil Transferir dinero a terceros (pagos P2P) Retirar dinero por medio de representantes o proveedores de servicios Internet

El teléfono móvil como punto de venta La generalización del pago móvil se está viendo obstaculizada por la disponibilidad limitada de microteléfonos habilitados para NFC. Las empresas de tarjetas de crédito y de tecnología han creado un sistema de pago sin contacto como solución de transición hasta que los teléfonos inteligentes con tecnología NFC integrada se introduzcan de forma generalizada.


En Hungría, la empresa de pagos móviles Cellum, en asociación con MasterCard, gestiona un servicio en nube y procesa 1 millón de transacciones mensuales. Los usuarios escanean códigos QR (códigos de barras legibles mediante el teléfono móvil) para realizar pagos autorizados con un número de identificación personal.

En la República Checa, los tres principales operadores de la red móvil se asociaron con los cuatro bancos más importantes para poner en marcha un servicio de cartera móvil llamado Mobito. El vendedor teclea el número de teléfono móvil del usuario en su dispositivo de puntos de venta, y el usuario recibe una notificación de pago, que autoriza con un número de identificación personal.

Pagos móviles seguros

Es imprescindible que los pagos móviles y las transferencias de dinero móvil sean seguros para evitar la interceptación o la alteración de la comunicación entre el dispositivo y el servidor.

Las transacciones de dinero móvil suscitan la preocupación de cómo mantener a buen recaudo la información si perdemos o nos roban el móvil. En la actualidad se utiliza un sistema de autentificación de doble factor: antes de hacer un pago móvil, lo normal es que el usuario registre el teléfono en el banco o proveedor de servicios que ofrece el pago móvil, y que a continuación confirme el pago con un número de identificación personal o una contraseña. Para que la transacción sea segura es necesario contar con una interfaz de usuario fiable, a la que habrá que sumar un entorno de ejecución fiable o un elemento de seguridad. La computación en nube podría solventar algunos de los problemas de seguridad que plantea el dinero móvil, siempre y cuando la infraestructura de red sea segura.

Normalización

Si bien es verdad que se ha normalizado la aceptación de pagos con tarjetas o dispositivos


NFC en las terminales de puntos de venta, no puede decirse lo mismo de los puntos de fidelidad y los vales: al instalar un punto de venta NFC es necesario adaptar los programas informáticos de todas las terminales de pago, así como integrar en todas ellas las etapas finales del programa de fidelidad, las ofertas, y los sistemas de gestión de relaciones con los clientes. Este proceso no solo es largo, sino también costoso.

Los operadores de telecomunicaciones móviles se han ocupado principalmente de impulsar la puesta en marcha normalizada de la comunicación de campo cercano móvil, utilizando el módulo de identificación del abonado como elemento seguro para la autentificación, la seguridad y la portabilidad. Smart Card Alliance es una asociación intersectorial sin ánimo de lucro que pretende fomentar el entendimiento, la adopción, la utilización y la aplicación generalizada de la tecnología de tarjetas inteligentes.

El trabajo de la UIT ya ha culminado en la Recomendación UIT–T Y.2740, relativa a los planteamientos para el desarrollo de la seguridad sistémica del comercio móvil y la banca móvil en las redes de la próxima generación (NGN); la Recomendación UIT–T Y.2741, relativa a la arquitectura general de seguridad para las transacciones comerciales y bancarias móviles en el contexto de las NGN, y la Recomendación UIT-R SM.1896, relativa a las gamas de frecuencia para la armonización mundial o regional de los dispositivos de corto alcance.

El futuro

Gracias a la rápida incorporación y expansión de las tecnologías móviles a escala internacional, los servicios de dinero móvil se están empezando a utilizar en todo el mundo, aunque de diferente forma en los países desarrollados y en desarrollo. El procesamiento de los pagos móviles debe ser mundial, y su uniformidad solo puede garantizarse mediante la elaboración y aprobación de normas mundiales.

Como se ha comprobado, el uso del teléfono móvil ha supuesto una profunda revolución en nuestra sociedad tanto por su repercusión social como por su repercusión económica; si bien es cierto que ha sido considerado un negocio en fase de expansión en la actualidad ya puede ser considerado como una actividad en crecimiento y una de las herramientas de pago venideras y con mayor penetración entre la población por el soporte que emplea.


A su vez, el mayor número de usuarios de teléfono móvil que de usuarios de Internet entre los ciudadanos contribuirá a que esta nueva tecnología convierta al pago mediante terminal móvil en un servicio popular en un futuro próximo. Además, los lugares desde los cuales operar se multiplican (oficina, coche, hogar y fuera del mismo, etcétera). Por otro lado, la interacción entre Internet y la telefonía móvil va a contribuir también a un crecimiento de estos sistemas. La brecha tecnológica mundial en relación a los diferentes sistemas de pago móvil está siendo reducida, es decir, las diferentes tecnologías ya se encuentran implementadas en prácticamente todos los países, lo que sugiere un desarrollo más rápido. Los principales continentes que lideran los nuevos sistemas de pago son Europa, EE UU y Asia (Innopay, 2011). Por último, el futuro de los medios de pago móvil quedará definido por la coexistencia de diferentes medios tales como comunicaciones de corto alcance o NFC (combinándolo con los servicios de Google Wallet o Visa payWave), el pago por mensajes predefinidos o USSD y las tecnologías de reconocimiento de voz. CONCLUSIÓN Son múltiples las oportunidades que las empresas pueden obtener de las nuevas tendencias del mercado al amparo de la tecnología y con un amplio respaldo social. Una de las más relevantes es la aparición de nuevos formatos de venta on line en las propias redes sociales para completar sus oportunidades de venta. Esta situación implica que si los potenciales clientes de las empresas se encuentran en las redes sociales, será necesario que éstas se sitúen junto a ellos, y en tal sentido será necesario adaptar o diseñar nuevos sistemas de pago que faciliten el cobro de las transacciones económicas y favorezcan la accesibilidad de los compradores. BIBLIOGRAFIA • • •

Kennet C., Guercio C. E-commerce 2013. Negocios, tecnología, sociedad. Novena edición. México 2014. Editorial Pearson Educación. Torres H. El sistema de seguridad jurídica en el comercio electrónico. Primera edición. Lima, Perú 2005. editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. https://itunews.itu.int/Es/4603-La-revolucion-del-dinero-movil-BR-El-pago-movilmediante-la-comunicacion-de-campo-cercano.note.aspx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.