Temporada 2013/2014 1 0 / 0 5 / 2 0 1 4
cdn.19 Resistencia y triunfo
REVISTA DEL C. D. NUMANCIA
P.2/3 P.
cdn.19 1 0 / 0 5 / 2 0 1 4
cdn.19
1 0 / 0 5 / 2 0 1 4
Niños/as nacidos entre los años 2000 y 2005
Además de entrenamiento de fútbol: Horas lectivas de inglés
Viajes culturales al Museo Numantino y a las Ruinas de Numancia Viajes a partidos de pretemporada del primer equipo numantino Tiempo de ocio para disfrutar de la piscina, juegos varios y talleres didácticos. Más información: www.cdnumancia.com
Resistencia y triunfo REVISTA DEL C. D. NUMANCIA
Temporada 2013/2014
Resistencia y triunfo REVISTA DEL C. D. NUMANCIA Temporada 2013/2014
EDITORIAL Todo el compromiso, todo el apoyo
cdn.19 Edita:
C. D. Numancia de Soria
Equipo de redacción:
Luis Martínez
Colaboradores:
Carmelo Romero Iván González Fernando García Fotografía:
Diego Mayor Álvaro Martínez Valentín Gusande Archivo C. D. Numancia Luis Martínez Archivo Diario de Soria Diseño y maquetación:
Lola Gómez Redondo Imprime:
Arteprint Soria S.L Dep. Leg:
SO / 64 - 2013
Dice un dicho popular: “Para las cuestas arriba quiero a mi burro, que las cuestas abajo yo me las subo”. Alude el saber del pueblo a que la ayuda se precisa, sobre todo, en las situaciones difíciles, no en las fáciles. Aplicado al fútbol y a nuestro Numancia es claro que los aficionados debemos apoyar tanto más al equipo cuanto más lo necesita. En esta liga tan igualada hemos pasado por muy distintas situaciones en la clasificación pero lo cierto es que, a falta de cinco partidos, nuestra distancia actual de los puestos de descenso son tres puntos. Nueve jornadas sin ganar nos han llevado a esta situación. Ciertamente el equipo –con mayor o menor acierto pero desde luego con ninguna fortuna- no ha dejado en ningún momento de competir ni de entregarse tanto en casa como fuera. Y, con seguridad, lo va a seguir haciendo. De los cinco partidos que faltan para concluir la liga, tres serán en Los Pajaritos. El primero, contra el Mallorca, los otros dos contra los actuales líderes, Deportivo de la Coruña y Eibar. Cada partido es fundamental, pero el que más, por ser el inmediato y por la situación en la tabla del rival, el de hoy. Asegurados entrega y compromiso de todos y cada uno de los componentes del equipo, deben, sobre todo, recuperar la confianza en sus posibilidades y en ganar. Para ello el apoyo de los aficionados, de todos los aficionados numantinos, será fundamental. Desde el principio y hasta el final. Todo el compromiso y la entrega de los jugadores y todo el apoyo de la afición numantina con nuestro, más que nunca, ¡Aúpa el Numancia! l
P. 4/5
cdn.19 1 0 / 0 5 / 2 0 1 4
EL
RIVAL
NUMANCIA MALLORCA
REC0RDAND0 A LA ‘ENSAIMADA MECÁNICA’
Resistencia y triunfo REVISTA DEL C. D. NUMANCIA Temporada 2013/2014
H
ONCE INICIAL DEL + MALLORCA EN LA TEMPORADA 2008/2009
Última visita del Mallorca a Los Pajaritos, con un auténtico equipazo. Aouate, Mario Suárez, David Navarro, Nunes, C. Santana, Varela, Scaloni, Jurado, Ayoze, Arango y Aduriz.
}
oy visita Los Pajaritos el Real Mallorca. El equipo balear juega su primera temporada en Segunda división tras pasar en la máxima categoría diecisiete campañas de forma consecutiva. En su anterior travesía por Segunda División, el equipo bermellón estuvo un lustro en la categoría de plata, hasta que en la Temporada 96/97 consiguió su séptimo ascenso a Primera. Tras asentarse en la categoría, el Real Mallorca vivió sus años más prósperos. De hecho, en la Temporada 97/98, el conjunto isleño consiguió realizar la mejor temporada de su historia, con el argentino Héctor Cúper como entrenador. El equipo consiguió el Subcampeonato de la Copa del Rey tras perder la final en los penaltis con el F. C. Barcelona y terminó la Liga en quinto lugar, clasificándose para la UEFA. Aquel equipo recibió el sobrenombre de la ‘Ensaimada Mecánica’. Por entonces, el C. D. Numancia daba sus primeros pasos en Segunda división después de muchos años sin hacerlo y jugaba con su filial, el Mallorca B, que contó con una excelente generación de jugadores, entre los que destacaron Martí, Diego Tristán o Albert Luque. De hecho, el equipo numantino y el Real Mallorca sólo se han enfrentado deportivamente en Primera división, siendo el primer marcador registrado en la categoría de plata el jugado en la primera vuelta en Son Moix y que terminó con empate a cero en el marcador. La prueba de que hoy nos visita un grande del fútbol español es evidente. Cuenta en sus vitrinas con un título de la Supercopa de España –la ganó imponiéndose al Barça-, una Copa del Rey –ganó al Recreativo de Huelva en la final de 2003 celebrada en Elche por 3-0-, y un subcampeonato de la Recopa de Europa –perdió la final frente a la Lazio-, y en el año 2000, la Federación de Historia y Estadísticas del Fútbol designó al R. C. D. Mallorca el octavo mejor equipo del mundo en el año 1999. Hoy, quince años después, baleares y castellanos disputan un trascendente partido por evitar el descenso a Segunda B, a falta de cinco jornadas para terminar el campeonato liguero l
P. 6/7
cdn.19 1 0 / 0 5 / 2 0 1 4
D A T O S
Real Mallorca PLANTILLA Portero Nombre
1 Rubén Miño 13 Aouate 26 Martí Amer Defensas Nombre
2 Cadamuro 4 Ximo 6 Antonio López 15 Miguel Garcia 16 Nunes 17 Bigas 20 Agus 23 Kevin 36 Biel Company Medios Nombre
Real Mallorca STAFF Entrenador
Lluis Carreras Segundo Entrenador
Roberto Bonano Preparador Físico
Sergio Dorado
5 Thomas 8 Nsue 14 Generelo 18 Iriney 19 Martí 21 Alfaro 24 Martí Riverola 27 Álex Moreno 30 Uche 39 Álex Vallejo Deñanteros Nombre
7 Geijo 9 Gerard 10 Hemed 11 Camara 38 Marco Asensio
Resistencia y triunfo REVISTA DEL C. D. NUMANCIA Temporada 2013/2014
cara del Los cara a a al mallorc e R a i c n a m nu
08/12/13 Mallorca 0 Numancia 0 15/02/09 Numancia 0 Mallorca 1 25/09/08 Mallorca 2 Numancia 0 24/04/05 Numancia 1 Mallorca 2
CLASIFICACIÓN Equipo
PT
PJ
05/12/04 Mallorca 3 Numancia 2 08/04/01 Numancia 0 Mallorca 2 12/11/00 Mallorca 2 Numancia 1 30/01/00 Numancia 3 Mallorca 2 12/09/99 Mallorca 3 Numancia 0
ESTADÍSTICA DE LOS JUGADORES PG
PE
PP
GF
GC
Nombre
Partidos Goles Minutos Tarjetas Tarjetas
Biel Ribas (1) 28 31 2520 2 0 Deportivo 64 37 18 10 9 43 29 Gaffoor (2) 31 1 2337 6 0 Eibar 62 37 17 11 9 45 26 27 0 2386 9 0 Barcelona B 57 37 17 6 14 49 40 Ripa (3) Regalón (5) 30 3 2333 7 0 Las Palmas 57 37 16 9 12 43 40 Isidoro (6) 12 0 946 1 0 Murcia 55 37 13 16 8 47 39 David Glez. (7) 13 0 922 4 0 Tenerife 54 37 15 9 13 46 42 28 2 1130 3 0 Sporting 53 37 13 14 10 55 48 Palanca (8) Pedro Martín (9) 19 0 590 0 0 Córdoba 53 37 14 11 12 41 40 Julio Álvarez (10) 36 6 3195 6 0 Recreativo 53 37 14 11 12 47 47 Sabadell 51 37 15 6 16 46 54 Del Pino (11) 14 1 937 1 1 Raúl (13) 9 5 810 1 0 Lugo 50 37 13 11 13 39 44 Mirandés 49 37 13 10 14 38 46 V. Andrés (14) 10 0 462 1 0 Akapo (15) 28 0 2375 7 1 Alcorcón 47 37 12 11 14 37 35 Juanma (16) 32 6 2864 11 0 Ponferradina 47 37 12 11 14 42 43 15 0 838 5 1 Zaragoza 47 37 12 11 14 43 47 Pedraza (17) 31 2 2028 3 0 Numancia 46 37 9 19 9 36 35 Vicente (18) Natalio (19) 36 5 2726 6 0 Real Jaén 44 37 11 11 15 38 43 A. Tomás (20) 26 2 1735 4 0 Mallorca 44 37 11 11 15 42 55 Bedoya (21) 26 0 1551 3 0 Girona 43 37 10 13 14 45 45 Bonilla (22) 13 0 944 5 0 RM Castilla 42 37 11 9 17 43 49 Sergi Enrich (23) 33 8 1840 6 0 Alavés 41 37 10 11 16 49 52 David Martín (27) 4 0 36 0 0 Hércules 41 37 10 11 16 40 55 Javi Duro (26) 0 0 0 0 0 s o m Luis Valcarce (29) 16 0 523 1 0 i x ó r P Ponferradina-Numancia Pinillos (30) 0 0 0 0 0 s o El Toralín. ¿? partid Gallardo (34) 0 0 0 0 0 Numancia-Deportivo Los Pajaritos. ¿?
P. 8/9
cdn.19 1 0 / 0 5 / 2 0 1 4
CRÓNICAS
El miedo a perder pudo con la ilusión por ganar
El C. D. Numancia sumó un nuevo punto en la visita del Real Madrid Castilla a Los Pajaritos. Numantinos y madridistas empataron sin goles en un partido en el que los nervios y las imprecisiones presidieron buena parte del mismo, dada la comprometida situación clasificatoria de ambos l FOTO: L.F.P.
0·0
NUMANCIA / R. M. CASTILLA
C.D. Numancia: Biel Ribas, Gaffoor, Ripa, Regalón, Palanca (Luis Valcarce, minuto 75), Julio Álvarez, Akapo, Pedraza,Vicente (David González, minuto 75), Natalio y Sergi Enrich (Pedro Martín, minuto 86). Real Madrid Castilla: Pacheco, Llorente, William J. (Medrán, minuto 90), José Rodríguez (Sobrino, minuto 71), Lucas Vázquez, Cabrera, Aguza, Quini, Jaime (Burgui, minuto 78), J. Noblejas y Lucas Torró. Árbitro: Dirigió el partido Arcediano Monescillo (Comité Castilla La Mancha). Asistido por Jiménez y Baena. Mostró cartulinas amarillas a los numantinos Ripa, Regalón, Julio Álvarez, Akapo y Pedraza y a los visitantes Cabrera, Quini y Jaime. Goles: No hubo. Los Pajaritos. 3.682 espectadores.
Resistencia y triunfo REVISTA DEL C. D. NUMANCIA Temporada 2013/2014
Otro punto más fuera de Los Pajaritos El C. D. Numancia sumó un nuevo empate en su visita al Nuevo Colombino al empatar sin goles ante el Recreativo en un partido en el que los dos conjuntos tomaron muchas precauciones defensivas, teniendo en cuenta el momento crucial de la temporada en el que nos encontramos l FOTO: L.F.P.
0·0
RECREATIVO / NUMANCIA
Recreativo de Huelva: Cabrero, Córcoles, Zamora, Montoro (Álvaro Antón, minuto 56), Dimas, Jorge Larena (Naranjo, minuto
59), Linares (Ezequiel, minuto 75), Jesús Vázquez, Joselu, Morcillo y Tomás Girón.
C.D. Numancia: Biel Ribas, Gaffoor, Ripa, Regalón, Isidoro, Pedro Martín, Julio Álvarez (David González, minuto 46), Juanma, Pedra-
za, Vicente (Luis Valcarce, minuto 80) y Natalio (Akapo, minuto 90). Árbirto: Dirigió el partido Sureda Cuenca (Comité Balear). Asistido por Rodríguez Rotger y Noval Font. Mostró cartulinas amarillas a los locales a Zamora, Naranjo y Tomás Girón y a los numantinos Natalio, Pedraza, Juanma y Regalón. Goles: No hubo. Nuevo Colombino. 5.921 espectadores.
P. 10/11
cdn.19 cdn.18 1 0 / 0 5 / 2 0 1 4
A F I C I Ó N
FOTOAFICIÓN
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
1Acompañando . a
VIRGILIO y CARMEN, SANTOS LÁZARO y LILI, más de medio siglo en Tenerife no han borrado sus raíces sorianas, y CARMEN y RAQUEL que aprovechando la coincidencia de las fiestas de Semana Santa con la visita del Numancia a Tenerife, se ha convertido en la excusa perfecta para acompañar a su equipo y disfrutar unos días de las bondades isleñas l
EN TENERIFE
2. 1.
NUMANTINOS EN LA CERC ANÍAS DEL HE S LIODORO RODRÍGUEZ LÓPE Z
OS SORIAN REJA DE ISLA A P A N U ORO TE EN LA RESIDEN A, EN EL HELIOD Ñ E F R TINE
2 . LUIS MARTÍNEZ y YOLANDA
BLANCO tenían marcado en el calendario este día partido desde que se conoció la visita del Numancia a Tenerife, el vive allí y esperaba con muchas ganas este visita de suNumancia l
Resistencia y triunfo REVISTA DEL C. D. NUMANCIA Temporada 2013/2014
EN HUELVA
3 . Los veteranos del Recreativo de Huelva, Manolo Guerra,
Benito y Alcorta recibieron en la sede de la Asociación de Ex Jugadores del Decano, situada en los bajos del Nuevo Colombino, a los seguidores numantinos CARLOS, BRUNO, MARCOS y LUCÍA, acompañados de uno de los más fieles numantinos de la temporada: JAVI GONZALO, conocido cariñosamente como JAVINUMI l
3.
NUM A EN LA NTINOS Y FUTB ASOCIAC ONUBEN OLIST SES IÓ AS VE N DE TERA NOS
4.
LA BANDERA N ONDEÓ EN LA UMANTINA S PUNTA UMBR PLAYAS DE IA
5.
ARIOS TBOL, V Ú F L E S SD ADEMÁ ORES ROJILLO N HUELVA E SEGUID N TURISMO O HICIER
P. 12/13
cdn.19 1 0 / 0 5 / 2 0 1 4
}
ENTREVISTA
Antonio Emilio Jarabo Antonio Emilio Jarabo de la Peña (Arcos de Jalón, 1958) es el actual Jefe de Policía de Baleares. Soriano y numantino, ha querido tener unas líneas de recuerdo para su ciudad y su equipo de fútbol, con añoranza y buenos recuerdos de su etapa de adolescencia en la capital soriana
Resistencia y triunfo REVISTA DEL C. D. NUMANCIA Temporada 2013/2014
“Soria y el Numancia son grandes recuerdos de mi infancia” ¿Cuáles son los diferentes destinos en los que ha estado?
He estado destinado en Barcelona, Madrid, Andalucía, Canarias y Baleares. ¿Es Policía por vocación?
son recuerdos de infancia y de adolescencia, buenos recuerdos. Mi pueblo es Arcos de Jalón, pero Soria, la capital, me marcó absolutamente ya que todo el bachillerato lo estudie en los Padres Escolapios, entonces en la avenida Valladolid (estuve interno). Para mí, Soria son grandes recuerdos de vivencias con mis amigos y mis padres.
Si, en mi época se entraba en la policía por vocación. Eso hoy día ha cambiado mucho y más en tiempos de crisis ¿Y el C. D. Numancia? económicas. No obstante, la policía es como el sacerdocio, El C. D. Numancia es nuestro equipo de siempre. Nosotros íbamos con el colegio a jugar a su campo de San Analgo de vocación se precisa. drés cuando era de tierra (hace más de 40 años) y lo que ¿Cuál es el gran objetivo de un Jefe de Policía? hacía igual que ahora era el frío, aunque ahora el San AnEl principal objetivo es garantizar la Seguridad de las per- drés está totalmente remodelado.Vuelvo a lo mismo, gransonas y de los bienes. El crear un clima en el que la vida co- des recuerdos. tidiana se pueda desenvolver en paz y tranquilidad. Es el de Un resultado para el Numancia-Mallorca… cumplir y hacer cumplir la ley. Políticamente correcto sería decir que gane el mejor, pero ¿Cómo se ve Soria desde la distancia? sinceramente si puede ser que gane nuestro Numancia, Soria se ve en la distancia con cariño y añoranza. Para mí todo sea dicho con cariño para los mallorquines l
P. 14/15
cdn.19 1 0 / 0 5 / 2 0 1 4
ENTREVISTA
JULIO ÁLVAREZ Y JAVIER DEL PINO
“HASTA EL ÚLTIMO MINUTO DEL ÚLTIMO PARTIDO”
Resistencia y triunfo REVISTA DEL C. D. NUMANCIA Temporada 2013/2014 Temporada 2013/2014
sabe perfectamente al club al que va, ya que se le traslada antes de tomar la decisión. Sabe que va a un club humilde, trabajador, familiar, en el que por encima de todo está el trabajo en equipo y en familia. Es un club profesional, pero con la diferencia de que te sientes como si hubieras jugado en él toda la vida, y eso es muy importante para el futbolista. A mí, el Numancia como persona me ha dado mucho y para jugar en este equipo tienes que respetarlo y tienes que quererlo.
En la Segunda división más igualada de la historia, el C. D. Numancia ha pasado de saborear los puestos de privilegio de la clasificación durante buena parte del ejercicio a buscar la salvación matemática tras dos irregulares meses de marzo y abril en los que el equipo no ha conocido la victoria. Los dos capitanes del equipo, Javier Del Pino y Julio Álvarez, exteriorizan el sentir de un vestuario comprometido con valores de honradez y esfuerzo que caracterizan desde hace muchos años al equipo numantino.
DEL PINO: Yo llevo unos cuantos años ya en Soria y he tenido la suerte de contar siempre con gente muy buena. Desde el club también se hace un esfuerzo grande para que la gente que llega se integre rápido. Se les da todo tipo de facilidades y ayudas y eso lo hace todo más fácil. La profesionalidad, el trabajo en el día a día… el Numancia es un club modélico y cuando se dice que hay clubes cuyo espejo es el Numancia está claro que es porque aquí se hacen las cosas bien. JULIO ÁLVAREZ Así es. Cuando el Numancia firma a un jugador, ese futbolista
Esta temporada, la Segunda división está más igualada que nunca. Por una diferencia mínima de puntos se puede optar al ascenso o pelear por el descenso. ¿Cómo se siente y se vive esta presión en el vestuario?
D. P: Está todo muy parejo. Creo que el control económico que se ha llevado a cabo desde la LFP ha fomentado la igualdad entre los equipos y a mí me gusta esta igualdad. Que haya tensión en cada partido, que cualquier equipo pueda ganar a cualquiera, hace que la competición sea más atractiva y creo que esto también es bueno. J. Á: A nosotros este año nos ha tocado vivir el lado bueno durante casi toda la
t
Siempre se habla del Numancia como un club modélico dentro del fútbol español, un referente en honradez y esfuerzo, ¿se traslada este factor diferenciador también al vestuario?
P. 16/17
cdn.19 1 0 / 0 5 / 2 0 1 4
t
ENTREVISTA
temporada, gracias a la regularidad que hemos tenido hasta marzo y ahora, como no hemos sabido dar el paso definitivo para estar entre los mejores, pues ahora nos cuesta sacar los partidos adelante porque hay mucha igualdad, todo el mundo se juega mucho, y jugar con dudas y con algo menos de confianza siempre te resta garantía y nivel. Como capitanes y referentes del vestuario, ¿qué debe ofrecer el equipo en los partidos que restan para acabar la temporada y que pediríais a la afición numantina?
D. P: El equipo lo que debe ofrecer es trabajo al máximo, que es lo que ha venido haciendo hasta ahora. Creo que este año hemos cambiado la dinámica de los últimos tiempos y creo que la gente tiene que identificarse más con el Numancia, que ha hecho un gran esfuerzo en muchas jornadas y en muchos partidos… y lo que le pediría a nuestra afición es que no nos abandone nunca, que esté con nosotros, que este momento es crucial y ahora la necesitamos más que nunca. Al final del partido, la gente puede mostrar su contento y su malestar, pero que durante el partido que apoye a muerte al equipo, que nosotros lo sintamos en el campo y sirva para que podamos dar ese plus que vimos, por ejemplo, hace unas semanas en el partido ante el Real Zaragoza. J. Á: A la afición no se le puede pedir nada, ja-
más. La gente es libre y tiene que animar de corazón porque así lo siente y tiene que protestar de corazón porque así lo siente, pero al equipo, como uno de los capitanes, lo que le pido es la misma entrega que hemos tenido desde el principio, independientemente de los resultados. Si hay una cosa buena que ha tenido este equipo es que ha competido y ha sido muy profesional todo el año y los resultados y la clasificación no nos deben descentrar. En el vestuario tenemos un lema: “hasta el último minuto del último partido”, y eso para nosotros está claro. El compromiso y la profesionalidad son sagrados. Y vaya ambiente el día del Numancia-Zaragoza…
D. P: Un ambiente así da gusto. Un jugador, cuando se convierte en profesional, sueña con partidos como los del otro día, que haya ese ambiente, esa intensidad, esa lucha… Se da todo, desde el inicio del día hasta el minuto noventa. Son ambientes especiales y cuando sale un partido así el futbolista juega mucho más fácil. J. Á: La afición siempre está ahí y somos nosotros los que tenemos que dar a la afición para que se entreguen todavía más. La afición nunca ha dejado solo al Numancia y eso lo sabemos en el vestuario, pero hay que entender que el fútbol tiene momentos buenos y momentos malos, y por eso da gusto jugar partidos como el otro día ante el Zaragoza l
Resistencia y triunfo REVISTA DEL C. D. NUMANCIA Temporada 2013/2014
CAPITANES ROJILLOS
Julio Álvarez y Javier Del Pino posan sobre la portería del fondo sur del estadio de Los Pajaritos
P. 16/17 10/11 16/17 18/19 14/15
cdn.19 1 0 / 0 5 / 2 00 11 44
S E O GR AI D A O / L CAMPO DE G Ó M A R A
recomendado por
Antonio Tomás
} Fotos: Valentín Guisande
Aunque buena parte de la provincia de Soria ha sido tradicionalmente territorio de cultivo cerealista –trigo, cebada, avena y centeno-, las “tierras de pan llevar” por excelencia han sido, y siguen siendo, el Campo de Gómara. Si lo recorres, y te animo a hacerlo, comprobarás la multitud de pueblos muy cercanos los unos a los otros. Fue el cereal quien los multiplicó a la distancia prudente para poder hacer las faenas agrícolas con mulas y bueyes, con arados romanos, con hoces y con trillos. Te pararás, bien lo sé, a contemplar el paisaje, porque las extensas tierras de pan llevar, sea la estación del año que sea, son un goce para lo que Gaya Nuño llamaba “los ojos del alma”. En primavera, verdes intensos salpicados de todo el arco iris; en verano, amarillos tostados y rubios pajizos; en otoño un verde tierno que apunta a la esperanza y en invierno, en ocasiones, el blanco de la nieve y siempre los ocres intensos y profundos. Llenarás tus adentros de este paisaje íntimo, especialmente íntimo. Pero no te quedes solo en él. Adéntrate en sus pueblos. En todos los que puedas, y ya te he dicho que son muchos: Gómara, Almenar, Peroniel, Torrubia, Cardejón, Castejón del Campo…. Aunque te baste, para contrastar pasado y presente, con observar iglesias, casas, calles y plazas, conversa con sus gentes, la mayoría ancianos, allá donde las encuentres. A tu regreso, vuelve a detenerte, sea la estación que sea, a contemplar estas tierras de pan llevar. ¿No sientes que las has hecho más tuyas, más íntima y humanamente tuyas? l
Tierras
de pan llevar
Resistencia Resistencia y y triunfo triunfo REVISTA REVISTA DEL DEL C. C. D. D. NUMANCIA NUMANCIA Temporada 2013/2014
P. 20/21
cdn.19 1 0 / 0 5 / 2 00 11 44
I ONN TL U R PA C A HISTORIA
SI OS ENCONTRÁIS, COMPARTIRLO EN FACEBOOK O TWITTER
Nos gustaría sacar a todos nuestros afcicionados para agradecerles su apoyo durante estos años ¡Pero necesitaríamos más de un millón de páginas!
La imagen corresponde a la temporada 2008-09. El lugar es el Municipal de La Arquilla en Ágreda, donde el Numancia disputó uno de los partidos amistosos de la pretemporada. José Andrés Diago dirigía -y lo sigue haciendo en la actualidad- el Campus de Fútbol de la Fundación CD Numancia y los participantes viajaron a la localidad agredeña para ver el encuentro que el Numancia jugó ante la Real Sociedad de San Sebastián. Muchos de estos chavales rozan la mayoría de edad y algunos son ya proyecto de futbolistas.
{
Resistencia y triunfo REVISTA DEL C. D. NUMANCIA Temporada 2013/2014
Búscate en el pasado
CAMPUS DE FÚTBOL DE LA TEMPORADA 08/09
20/21 P. 22/23 22/23
cdn.19 1 0 / 0 5 / 2 0 1 4
C I U D A D DEL FÚTBOL
LOS DOCE CAMPEONES
EL NUMANCIA
BENJAMÍN
Fernando Gonzalo, Axel Ayala, César Palacios, Diego Varea, Hugo Jiménez, Alvar Núñez, Juan Carlos Gómez, Pablo Ayllón, Rubén Serrano, Izan García, Aketza Rodríguez y Óscar García.
Campeón del Torneo de Ponferrada
E
l Numancia benjamín se proclamó el pasado 27 de abril campeón de la XVIII edición del Torneo de Fútbol 7 Categoría Benjamín de Ponferrada “Memorial Antonio Domingo Laredo”, que organiza el Club Deportivo de Futbolistas Veteranos de Ponferrada, uno de los mejores torneos de benjamines que se organizan en España. Comenzó a las 12:30 horas del pasado sábado en el Teatro Bergidum de la capital berciana con la presentación de todos los equipos participantes, y finalizó con la celebración de la gran final en los Campos Flores del Sil, donde los canteranos numantinos salieron campeones al derrotar en la final al equipo anfitrión, C. D. Cuatro-
vientos de Ponferrada por 2-0. La competición comenzó con el maratón de partidos a las 18:00 horas del sábado, siguiendo en la jornada del domingo a las 10:00 horas con los partidos que acabaron designando al campeón y al resto de las clasificaciones de este Torneo. Aquí cabe resaltar que el único privilegio del equipo campeón, que fue el C. D. Numancia de Soria, es tener asegurada su participación en el siguiente Torneo, que será la XIX Edición, pues su trofeo es el mismo que recibieron el resto de los equipos, ya que la Asociación considera ganadores a todos los equipos participantes. Fueron doce los equipos participantes, divididos en cuatro grupos, el A, B, C y D, de tres equipos en cada
uno de ellos, donde jugarían en la primera fase por el sistema de liguilla, mientras que en la segunda fase se jugarían los puestos del 1º al 8º y del 9º al 12º. Se clasificaban los dos primeros de cada grupo para jugar del puesto del 1º al 8º, mientras los terceros lucharían por los puestos del 9º al 12º. En el Grupo A, el primero fue la SD Ponferradina, el segundo el Burgos Promesas 2000 y tercero el Puente Castro. En el B, la primera posición fue para el Hergar Helmántica de Salamanca, seguido del CD Cuatrovientos y Castilla de Palencia. En el C, primero fue el Parquesol de Valladolid, segundo el CD Numancia de Soria, y tercero el CD Flores del Sil, mientras en el D la primera plaza fue
Resistencia y triunfo REVISTA DEL C. D. NUMANCIA Temporada 2013/2014
CLASIFICACIÓN FINAL
} para el Racing de Ferrol, seguido del Zamora CF y del Escola Crecer Bragança de Portugal. Para los puestos del 1 al 8 el Zamora ganó al Parquesol por 1-0, el Numancia al Racing de Ferrol por 2-1, el Cuatrovientos a la Ponferradina por 2-1, mientras el Burgos Promesas 2000 y el Hergar Helamántica empataron a dos, imponiéndose estos últimos en la tanda penaltis. En las semifinales, el Cuatrovientos se deshizo del Zamora por 2-0, y el Numancia del Hergar Helmántica por 2-0. Por lo tanto, para los puestos 3º y 4º el Zamora se impuso al Hergar Helmántica por 1-0, mientras la gran final la disputaron el CD Cuatrovientos y el CD Numancia de Soria, con
El éxito obtenido supone un importante espaldarazo al trabajo que se está realizando en las categorías inferiores del club numantino y al esfuerzo en pro del fútbol formativo
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º
C. D. Numancia C. D. Cuatrovientos Zamora C. F. C. D. Hergar Helmántica S. D. Ponferradina Racing de Ferrol Burgos Promesas 2000 C. D. Parquesol Puente Castro CF Escola Crecer Bragança C. D. Flores del Sil C. D. Castilla de Palencia
triunfo del equipo soriano por 2-0, ganando por lo tanto la XVIII Edición del Torneo. Axel marcó los dos tantos del equipo numantino en la final y se proclamó máximo goleador del torneo. El Numancia copó todos los grandes premios de este campeonato, ya que el guardameta numantino Fernando también fue el portero menos goleado del torneo, con sólo tres goles encajados. En la finalísima y posterior entrega de premios estuvieron presentes el Alcalde de Ponferrada, Samuel Folgueral, el Concejal de Fiestas, Aníbal Merayo, así como los jugadores de la Ponferradina, Javi Lara y Berrocal, así como el presidente de la Asociación de Veteranos de la SD Ponferradina l
P. 24/25
cdn.19 1 0 / 0 5 / 2 0 1 4
ESPECIAL S E R I E S B B C
¡SORTEAMOS EL VISIONADO DE LA PRIMERA TEMPORADA COMPLETA DE ESTAS DOS SERIES!
Envía un correo a prensa@cdnumancia.com poniendo en el asunto SERIES + TU NOMBRE Y TU NÚMERO DE CARNET DE SOCIO Participarás en el sorteo del visionado de la primera temporada de estas dos series en www.filmin.es
CONSIDERADO como el primer superhéroe moderno por su prodigioso intelecto y su capacidad de deducción, el personaje de Conan Doyle ha sido llevado a la pantalla en más de 260 ocasiones, más que Jesucristo. Sin contar esta serie, una de las más destacables adaptaciones es “La Vida Privada de Sherlock Holmes” (1970, Billy Wilder) y con diferencia la peor de todas es “Holmes y Watson, Madrid Days” (2012, José Luis Garci).“Sherlock” es sin duda la mejor adaptación del héroe hasta la fecha. Puede que en parte la difícil tarea de trasladar al detective hasta nuestros días, haya dado tan buen resultado porque el Londres actual es tan lúgubre como el Victoriano y con las mismas amenazas, más las añadidas por la evolución de la tecnología. Aunque su gran triunfo es haber trasladado (por fin) la relación de Holmes y Watson con la misma química de las novelas y la composición de personajes que hacen Benedict Cumberbatch y Martin Freeman respectivamente. Su fotografía, música, ambientación…, todos sus apartados técnicos, son perfectos, destacando su dirección, que bebe del estilo “videoclipero” de la generación de directores ingleses de los noventa como Danny Boyle (“Traingspotting”) o Guy Ritchie (“Snatch, Cerdos y Diamantes”). Paradójicamente éste último ha firmado las dos últimas adaptaciones cinematográficas de Sherlock Holmes, muy inferiores en conjunto a la serie de Steven Moffat l
Sherlock 3 capítulos de 90 minutos cada uno por temporada, tres superproducciones
Resistencia y triunfo REVISTA DEL C. D. NUMANCIA Temporada 2013/2014
Wallander TU CRÍTICA } Danos tu opinión sobre estas dos series a través de: Facebook C.D. Numancia de Soria o en Twitter @cdnumancia
Estas series son la prueba de que hoy día ya no existe diferencia entre cine y televisión
MIENTRAS que Sherlock Holmes es un frío superhombre, el inspector de policía Kurt Wallander es una persona normal. Vive en la pequeña localidad de Ystad, en el sur de Suecia, un paraje supuestamente idílico y tranquilo, pero como vienen enseñándonos los escritores nórdicos de la actual novela negra, las pocas horas de luz de sus inviernos son muy propicias para esconder cadáveres. Se ha realizado una serie de televisión y varias películas de Wallander en Suecia, el personaje que creó Henning Mankell es un mito en su país natal. En esta última adaptación Kenneth Branagh borda el papel del inspector, lo ha dotado de esa humanidad que ya estaba en las novelas y que es la característica principal de Wallander. Un policía seco y de pocas palabras, un solitario arisco que no despertará las simpatías del espectador la primera vez que aparezca en pantalla, pero enseguida se empatiza con Kurt Wallander, ya que es un hombre incapaz de separarse emocionalmente de cada caso que investiga. Sufre y padece con las víctimas entregándose por completo a la investigación hasta encontrar al culpable. Aunque esta dedicación haya llegado a destrozar su matrimonio y suponga una pesada carga que le imposibilita para encontrar la felicidad, necesita ser policía. Es un hombre con moral, que trata de hacer del mundo un lugar mejor. La realista puesta en escena, nos sumerge en la cara oculta de la no tan perfecta Suecia y la serie consigue romper esa frialdad de los escritores suecos, que a los europeos del sur a veces nos cuesta entender. En este aspecto la serie resulta mejor que las novelas en su creación de atmósferas. Su realización recuerda al cine polar (cine negro francés de los años sesenta y setenta) y obviamente al cine sueco más reciente como la trilogía “Millenium” l
P. 26/27
cdn.19 1 0 / 0 5 / 2 0 1 4
QUÉ FUE DE...
José Luis Soto María, (Fradelo – Ourense, 04-08-1972), delantero que jugó la temporada 1.994/95 en Segunda B en el Numancia, marcando 19 goles en liga regular. Esa temporada, en los “play off ” por el ascenso a Segunda “A” no pudo jugar al 100% por una lesión que le produjo Iván Campo. Aún así, logró un golito l
Soto José
Luis
María
Por: IVÁN GONZÁLEZ Abonado del C. D. Numancia
Resistencia y triunfo REVISTA DEL C. D. NUMANCIA Temporada 2013/2014
¿A qué te dedicas actualmente?
Vivo en Ponferrada, donde tengo una tienda de ropa. Vamos que… ¿te has desvinculado del fútbol totalmente?
No, de vez en cuando juego con los veteranos del Real Valladolid, o de la Ponferradina. Así me divierto un poco. ¿Por qué el apodo “Brasi”?
Con 10 años llegué a Ponferrada, y siempre llevaba una camiseta de Brasil, y me pusieron el apodo “Brasi”. Pero cuando fui al juvenil del Real Madrid, no gustaba lo de los motes, y me empezaron a llamar por el apellido. ¿Qué significó para ti vestir la camiseta del Numancia?
Para mí fue importantísimo.Venía de hacer un año regular en el Talavera (cedido por el Madrid), y hacer una buena temporada en Soria me valió para jugar al año siguiente en Primera con el Real Valladolid. Había fichado para jugar en Segunda, pero hubo aquel follón en verano, y al final jugamos en Primera, la famosa “Liga de los 22”. En Soria conocí gente fantástica, tanto dentro como fuera del Club. ¿Qué destacas de la afición del Numancia?
Su fidelidad. En aquellos tiempos en Segunda B, iban pocos, “los de siempre”, pero eran muy fieles al Numancia… ¡a pesar del frío! Qué recuerdas de Soria, un sitio…
Pues... San Saturio... y ¡ sus fiestas!
¿Sigues teniendo relación con alguien del Numancia o de Soria?
La verdad que no… Alguna vez he coincidido con Raúl Ruiz, en algún reportaje, pero nada más. ¿Tu mejor recuerdo?
Pues quizá, un partido de Copa que eliminamos al Alavés en casa por 3-0, que era el “gallito” del grupo. Un entrenador que te haya marcado en tu carrera deportiva…
He tenido entrenadores muy buenos… y otros muy malos. Me quedo con tres, Lotina, Benítez y Vicente Cantatore. De los malos ya me he olvidado. Un pronóstico para el Numancia – Mallorca…
Por supuesto, que gane el Numancia, que lo necesita. Muchas Gracias Crack… y agradecer la colaboración a Cristina, y a Carlitos Ciria l
P. 28/29
cdn.19 1 0 / 0 5 / 2 0 1 4
BALUARTES
Baluartes numantinos Son muchas las empresas sorianas que, comprometidas con su entorno, apuestan por vincularse con el Club y los valores que representa y cuyo apoyo es fundamental para que el proyecto numantino pueda mantenerse temporada tras temporada l
Resistencia y triunfo REVISTA DEL C. D. NUMANCIA Temporada 2013/2014
MONREAL Desde 1929, Joyería Monreal ha sabido posicionarse, consolidarse y renovarse, adaptándose a las nuevas tendencias del mercado, apostando por la innovación y la tecnología, la mejora de la competitividad; todo ello bajo los principios que siempre han acompañado a esta empresa familiar, Servicio y Calidad. No en vano, la profesionalidad y el esmero en la atención, el mimo a sus clientes y el cuidado del equipo humano que integra su plantilla, son sellos de identidad propios y garantía de éxito. Ha sido galardonado con el premio Cecale de Oro, uno de los premios más pretigiosos de Castilla y León l www.monrealtiendasoro.com
EMEÁ INGENIERÍA Empresa creada en el año 1990, basa
su trabajo en la redacción de proyectos, de las obras enmarcadas dentro de las diferentes secciones: Obra cívil, Industrial y Energía, así como, a través de su laboratorio de ensayos: ENDUSA, todo tipo de trabajos relacionados con el Control de Calidad, Estudios Geotécnicos y, dentro del área de ingeniería industrial y consultoría, Estudios Medioambientales tales como Autorizaciones Ambientales Integradas (AAI), Permisos y Licencias Ambientales, Estudios de Impacto Ambiental (EIA), etc l www.emaingenieria.com
EUROFREN BRAKES S. L. es una empresa ubicada en
la localidad de Ólvega, constituida el a finales del año 2001 y que se dedica a la compra, venta, fabricación, transformación, comercialización, exportación e importación de toda clase de productos industriales, metálicos, de plástico o de madera y derivados, de productos agricolas y derivados, así como componentes, accesorios, y piezas de repuesto de motores para vehículos automóviles, excepto lo llamado como equipo eléctrico l
P. 30/31
cdn.19 1 0 / 0 5 / 2 0 1 4
PASATIEMPOS
5
Sabelotodo numantino Entre los acertantes de alguno de los apartados se sortearán dos entradas y entre los que consigan completar sin error todos los apartados se sorteará una camiseta de portero. No es necesario romper ni manchar la revista para contestar. Envía un folio con las respuestas a las oficinas del club (avenida Mariano Vicén, 16) o un correo a cdnumancia@cdnumancia.com antes del viernes 16 de mayo y participarás en el sorteo. @cdnumancia C.D. Numancia de Soria Escucha los partidos del equipo en ‘Espacio Numancia’. En el 88.1 FM (Soria) y en el 93.1 (Ágreda)
≤ m
Cuestionario ¿LO SABES?
1. ¿Qué actual jugador numantino formó también parte de la plantilla del Mallorca? 2. ¿Qué actual jugador numantino nació en Palma de Mallorca? 3. ¿Qué afamado escritor soriano, y “numantino”, residió sus últimos años en Selva (Mallorca)? 4. ¿En cuál de nuestros ascensos a Primera fue la única vez que estuvo el Mallorca B en 2ª División? 5. ¿Quiénes entrenaban al Numancia y Mallorca en su primer enfrentamiento en Primera División?
<
El Gazapo DE ESTAS CINCO AFIRMACIONES, CUATRO SON CIERTAS Y UNA FALSA. ¿CÚAL?
1. El primer partido oficial del Mallorca en el estadio Son Moix fue contra el Real Madrid y el segundo contra el Numancia. 2. El primer enfrentamiento Numancia-Mallorca fue una eliminatoria de Copa que pasó el Numancia en la prórroga. 3. En la primera temporada -49-50- del Numancia en Segunda, coincidimos, en el Grupo Norte, con otros equipos actualmente en Segunda como Gijón, Zaragoza, Sabadell, Gerona y Lugo. 4. Contra el Recreativo hemos “sellado” tres de nuestros ascensos, uno a Segunda y dos a Primera. 5. Mikel Alonso, hermano del actual jugador madridista Xavi Alonso, fue el autor del primer gol al Recreativo en nuestro segundo ascenso a Primera.
D ,
Resistencia y triunfo REVISTA DEL C. D. NUMANCIA Temporada 2013/2014
Retrato robot
Sopa de letras
¿QUIÉNES SON LOS JUGADORES DE LA FOTO?
BUSCA 9 FUTBOLISTAS DEL NUMANCIA B QUE HAN JUGADO ESTA TEMPORADA
P I N I L L O S I D B F E A Z E L J L E S U R O D R A L L A G I P O R T D I P O R T I V O O M J I R T A C S L E I B D N O A A A C E S A R V I N U E S A L V L R S V B F S A I A N R U L I E J S J I U R E L L X A M O D I M T O A D G J H C S E J R U C Ñ O O O L I H T U A R T C R L O Ñ N D V I E E V A R A A O K S R Ñ A L L K G M N E C R A C L Y H L B S A W O A R T E D I P O A B A X K C A S E R T O P O A W N I J L A I R T F E R I U L H L Ñ A U N R N T A O U Y A T H Q U A R T Y A A D A V I D M A R T I N V A J B D
t Soluciones del número anterior cdn.18 (27/04/2014)
CUESTIONARIO 1: Plus Ultra 2: Plus Ultra 3: Cabrera 4: Alberto Toril 4: García Remón
Pista 1. La imagen pertenece a la temporada
1996-97.
Pista 2. Fue el partido del ascenso a Segunda
división.
Pista 3. El rival fue el Recreativo de Huelva, decano del fútbol español.
Ganadores
RETRATO ROBOT
Michel, Butragueño, Chendo, Ochotorena, Pardeza.
SOPA DE LETRAS
Real Madrid B, Recreativo, wDeportiEL GAZAPO vo, Mallorca, PonferraLa 4 (son mallorquines) dina, Alavés, Eibar.
CAMISETA Y ENTRADAS
Ganadora de la camiseta de portero cdn.17: (12/04/14)
Begoña Martínez
Ganadores de la semana anterior cdn.18:
(27/04/2014) Ganador la camiseta de portero: Marisa Sanz Ganador entradas: Diego Álvaro
cdn.19 Resistencia y triunfo REVISTA DEL C. D. NUMANCIA
Temporada 2013/2014
¿Te gusta la música? Insistimos, guarda esta revista