Conectores Externos.
NOMBRE: *Luis Salazar * Jonathan Villalobos. CURSO: 3ºE Telecomunicaciones. ASIGNATURA: Módulo 13 PROFESOR: Juan Garcés Marchant. FECHA DE ENTREGA: 22 / 06 / 2015
ÍNDICE *PORTADA
*ÍNDICE
*INTRODUCCIÓN
PÁG.3
*Tipos de conectores externos de una computadora:
PÁG.4
1.- Puerto Paralelo.
PÁG.4
12.- Puerto de Red (RJ-45).
PÁG.15
2.- Puerto PS/2.
PÁG.5
13.- Puerto Centronics.
PÁG.16
3.- Puerto USB.
PÁG.6
14.- Puerto RJ-11.
PÁG.17
4.- IEEE 1394 o Firewire.
PÁG.7
15.- Puerto Display.
PÁG.18
5.- Puerto para juegos o MIDI.
PÁG.8
16.- Puerto RS-232.
PÁG.19
6.- Conectores de audio minijack.
PÁG.9
17.- Puerto Red Wifi.
PÁG.20
7.- S/PDIF óptico.
PÁG.10
18.- Puerto Sintonizador de Televisión.
PÁG.21
8.- Conector VGA.
PÁG.11
19.- Puerto e-Sata.
PÁG.22
9.- Puerto DVI.
PÁG.12
20.- Puerto USB 2.0 y 3.0.
PÁG.23
10.- Puerto HDMI.
PÁG.13
21.- Puerto Fuente De Alimentación.
PÁG.24
11.- Puerto S-Video.
PÁG.14
*CONCLUSIÓN
PÁG.25
*BIBLIOGRAFÍA.
PÁG.26
INTRODUCCIÓN Trabajo de presentación de conocimiento de conectores externos de una computadora con la idea de conocer todo tipo de conector externo y los beneficios que le da a una a la misma computadora todo conector externo tiene un puerto que es un canal de comunicación por el que circulan los datos que intercambian la placa base y los periféricos. Llamamos puertos externos a todos los conectores que permiten la unión con los dispositivos externos al equipo: pantalla, teclado, ratón, impresora, etc. Todo el beneficio consiste que el microprocesador y la memoria puedan comunicarse con los periféricos, es necesaria una serie de “caminos”, llamados puertos por los que circulan los datos. En concepto se entiende que cada puerto externo cumple una función en donde se pueden conectar distintos tipos de dispositivos funcionales como mejorarían la computadora para reforzar áreas de la computadora o dispositivos adicionales para uso personal que uno pueda dar ya que estos conectores externos nos benefician en la cantidad de dispositivos se puedan agregar.
Tipos de conectores externos De una computadora:
1.-
Puerto Paralelo
Ejemplos: Conecta Impresoras y dispositivos de boletería etc.
Este tipo de puerto sirve para la conexión de periféricos, y ha sido ampliamente utilizado para conectar impresoras. Soporta la comunicación paralela, es decir, puede enviar datos simultáneamente, en grupos de hasta 8. Este tipo de conector es de 25 pin.
2.-
Puerto PS/2
Ejemplos: Conecta Mouse y Teclado.
Una placa base suele contener dos, en los que el puerto morado se conecta el teclado y el verde indicado para Mouse (rat贸n). Son conectores de tipo mini-DIN de seis patillas. Su nombre viene del uso que se le daba en los antiguos ordenadores de IBM PS/2 (Personal System/2).
3.-
Puerto USB (Universal Serial Bus)
Ejemplos: Conecta celulares y mp3 etc. Diversos tipos de dispositivos
Este tipo de puertos de gran velocidad son pequeños, con una forma alargada y estrecha. Permiten la conexión en “caliente” de dispositivos que soportan este estándar. Suministran al periférico de energía sin tener que estar conectado éste a la red eléctrica, permite un cableado de hasta 5 metros de longitud, y la conexión de hasta 126 dispositivos.
4.-
IEEE 1394 o Firewire Ejemplos: Conecta Repetidor de Firewire, servidores y repite a otros pc.
TambiĂŠn conocido como i.Link, es un interfaz que transmite datos a grandes velocidades. Tiene sus orĂgenes en la Apple Corporation, y fue convertido en un estĂĄndar en 1995. Llega a velocidades de transferencia de 400 Mbits por segundo.
5.-
Puerto para juegos o MIDI
Ejemplo: Conecta Mandos para videojuegos.
A este puerto se conectan joysticks y mandos de juegos, aunque también permite la conexión de dispositivos de audio como teclados MIDI. Está situado en la tarjeta de sonido, y tiene 15 patillas.
6.-
Conectores de audio minijack Ejemplos: Conecta Audífonos, Micrófono y Altavoces.
Conectores de audio minijack Pueden ir incluidos también en la placa base, y suelen ser estéreo, siendo los más habituales los de entrada y/o salida de línea, entrada de micrófono y salida de altavoces. Este tipo de conector es el estándar más extendido entre los dispositivos de audio portátiles (discmans, reproductores de mp3, grabadoras, etc.) y en ordenadores.
7.-
Puerto S/PDIF 贸ptico Ejemplos: Conecta Amplificador, Home Theater y dispositivos de audio etc.
Tipo de salida de audio digital. Como ya hemos explicado, este tipo de salida puede tener tambi茅n un conector RCA. En este caso, la salida de la se帽al es 贸ptica.
8.-
Puerto VGA
Ejemplo: Conecta Monitor.
Es un conector estรกndar de la tarjeta grรกfica, de 15 pines, y que se utiliza para conectar el monitor.
9.-
Puerto DVI
Ejemplos: Conecta Monitor y Proyectores etc.
Es una salida de video digital, en la que la seĂąal no pierde calidad, con lo que es perfecto para dispositivos que lo aceptan, ya que aprovechamos al mĂĄximo la calidad de la imagen digital.
10.-
Puerto HDMI
Ejemplos: Conecta Monitores, Televisores Plasma, Lcd y Led etc.
La sigla HDMI proviene de ("High Definition Multimedia Interface"), lo que traducido significa interface multimedia de alta definición. Es un puerto de forma especial con 19 o 29 terminales, capaz de transmitir de manera simultánea videos de alta definición, así como varios canales de audio y otros datos de apoyo. Por el hecho de permitir la transmisión de datos entre un dispositivo externo (periférico), con la computadora, se le denomina puerto.
11.-
Puerto S-Video
Ejemplos: Conecta Monitores, Televisores y proyectores etc.
La sigla S-video proviene de (“Simple-video“), lo que traducido significa video simple. Separated-Video, también conocido como Y/C (o erróneamente conocido como Súper-Video) Se trata de un conector circular de 4 terminales, que se encarga de enviar las señales referentes a los gráficos desde la computadora hasta una pantalla para que sean mostrados al usuario. Por el hecho de permitir la transmisión de datos hacia un dispositivo externo (periférico), desde la computadora, se le denomina puerto. Es un tipo de señal analógica de vídeo. No confundir ni mezclar con S-VHS (súper video home system) que es un formato de grabación en cinta.
12.-
Puerto de Red (RJ-45)
Ejemplos: Conecta Router, Modem y otros PC etc.
Puertos de Red: Permiten la interconexión de computadoras por medio de cables y conexión directa con un Router Proveedor de internet. La sigla RJ-45 significa (“Registred Jack 45“) ó Conector 45 registrado. Es un conector de forma especial con 8 terminales, que se utilizan para interconectar computadoras y generar redes de datos de área local (LAN – red de computadoras cercanas interconectadas entre sí). Se les llama puertos porque permiten la transmisión de datos entre un la red (periférico), con las computadoras.
13.-
Puerto Centronics
Ejemplos: Conecta impresora Fotocopiadora Professional y Boletera de Ventas.
Puerto Centronics se le llama así debido al nombre de la empresa que desarrollo la primera impresora de matriz de puntos: (“Centronics Corporation“). Es un conector con 36 pines, totalmente adaptado al puerto paralelo LPT. Se encuentra instalado en los dispositivos, principalmente impresoras y escáneres. Convive en el mismo cable con un extremo DB-25 ó LPT hacia la computadora y Centronics hacia el dispositivo.
14.-
Puerto RJ-11
Ejemplos: Conecta router de línea telefónica y línea de Teléfono directa al puerto etc.
Se les llama puertos porque permiten la transmisión de señales analógicas de la red telefónica como el módem (periférico), con las computadoras ó entre el teléfono y el auricular. La sigla RJ-11 significa (“Registred Jack 11“) o Conector 11 registrado, se trata de un conector de forma especial con 2 y 4 terminales, que se utilizan para interconectar redes telefónicas convencionales.
15.-
Puerto Display Ejemplos: Conecta Monitores y un monitorers exclusividad de Mac
Puerto Display conocido mundialmente como “DisplayPort” es una interfaz digital estándar de dispositivos desarrollado por la Asociación de Estándares Electrónicos de Vídeo (VESA). Libre de licencias y cánones, define un nuevo tipo de interconexión destinado principalmente para la transmisión de Vídeo entre una computadora y su monitor. Opcionalmente permite la transmisión de Audio para su uso por ejemplo en sistemas de cine en casa, y el envío de Datos, por ejemplo USB.
16.-
Puerto RS-232
Ejemplos: Conecta Decodificadores y dispositivos dongles etc.
El RS-232 consiste en un conector tipo DB-25 (de 25 pines), aunque es normal encontrar la versión de 9 pines (DE-9, o popularmente mal denominados DB-9), más barato e incluso más extendido para cierto tipo de periféricos (como el ratón serie de la PC) En termino de función es una interfaz que designa una norma para el intercambio de una serie de datos binarios entre un DTE (Data Terminal Equipment, “Equipo Terminal de Datos”) y un DCE (Data Communication Equipment, Equipo de Comunicación de Datos), Normalmente éstos suelen ser 2 en una placa base, y son denominados COM1 y COM2.
17.-
Puerto Red Wifi
Se conecta la antena para darle la función al dispositivo Wifi.
El Wifi es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con wifi, tales como un ordenador personal, una consola de videojuegos, un teléfono inteligente o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso tiene un alcance de unos 20 metros en interiores, una distancia que es mayor al aire libre. Propiedad “Wi-Fi” es una marca de la Wi-Fi Alliance, la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen las normas 802.11 relacionados a redes inalámbricas de área local.
18.-
Puerto Sintonizador de Televisión
Se conectan Antenas emisoras, Cable coaxial y cables de audio auxiliar.
Puerto Transmisor de una tarjeta sintonizadora (o capturadora) de televisión es un periférico que permite ver los distintos tipos de televisión en el monitor de computadora. La visualización se puede efectuar a pantalla completa o en modo ventana. La señal de televisión entra por el chip y en la toma de antena de la sintonizadora la señal puede proceder de una antena (externa o portátil) o bien de la emisión de televisión por cable. Este periférico puede ser una tarjeta de expansión, generalmente de tipo PCI.
19.-
Puerto e-Sata Ejemplo: Se conectan disco duros y USB 2.0 etc.
Puerto eSATA significa ("external Serial Advanced Technology Attachment") o su traducción al español es ("tecnología externa de conexión serial avanzada"). Se le llama puerto porque permite la transmisión de datos entre un dispositivo externo (periférico), con la computadora. Es un puerto de forma espacial con 7 terminales, de reciente aparición en el mercado, basado en tecnología para discos duros SATA. Ya encuentra integrado en la tarjeta principal (Motherboard), y también por medio de tarjetas de expansión PCI.
20.-
Puerto USB 2.0 y 3.0
Ejemplo: Se conectan cámaras, celulares, mp4 y pendrives etc. Variedades de dispositivos de última generación.
USB 2.0. Con este tenemos un salto mayúsculo. Se multiplica la velocidad por 40 veces para llegar a los 480 Megabits por segundo. La misma película del ejemplo anterior tardaría poco más de 1 minuto en copiarse. Estamos ya en el año 2000. Es muy común encontrarte PCs que incorporan ambos puertos, USB 1.x y 2.0 luego es muy importante conocer a cual estas conectando tus dispositivos sobre todo si vas a realizar copias de archivos muy grandes. USB 3.0. Aparece en 2008. Multiplica la velocidad hasta 4.8 Gigabits, es decir es 10 veces más rápido que el USB 2.0.
21.-
Puerto Fuente De Alimentación
Se conectan los cables de corriente; AC 220 para una PC Torre y el debido conector de un cargador para un notebook.
En electrónica, la fuente de alimentación o fuente de poder es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta en este caso la computadora En inglés se conoce como Power Supply Unit (PSU), que literalmente traducido significa: unidad de fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente de energía eléctrica.
CONCLUSIÓN En este trabajo informativo podemos tener conocimiento sobre diversos puertos externos que pueden tener distintos tipos de computadora, cada puerto tiene su especificación y su característica propia que cumple una función esencial. Como función cada conector externo cumple en mejorar el sistema y aumentar propiedades en la computadora. En los diversos puertos externos se captura gran conocimiento en diferentes tipos de avances tecnológicos como tecnologías de conectores antiguos a evolución de conectores más actuales, se toma a conocimiento de evoluciones de diferentes conectores que aparte de su propiedad se toma conocimiento de la ampliación que da al hardware principal que da ayuda multifuncional que de aumentación de funciones en un sistema personal, en función se conoce detalle a detalle conectores principales funcionales como los de salida de video, fuente de poder, salida de audio, puertos USB y puertos de red. En el principal objetivo de este trabajo era el aprendizaje como finalizado se toma conocimiento y aprendizaje de cada característica de diversos puertos externos.
Bibliografía: 1.- Puerto Paralelo, Sitio Google a Nombre de Cristian Andrés Buritica Mena (2011-2015) Recuperado de: https://sites.google.com/site/puertoexternosdelcomputador/ 2.- Puerto PS/2, Sitio Google a Nombre de Cristian Andrés Buritica Mena (2011-2015) Recuperado de: https://sites.google.com/site/puertoexternosdelcomputador/ 3.- Puerto USB, Sitio Google a Nombre de Cristian Andrés Buritica Mena (2011-2015) Recuperado de: https://sites.google.com/site/puertoexternosdelcomputador/ 4.- IEEE 1394 o Firewire, Sitio Google a Nombre de Cristian Andrés Buritica Mena (2011-2015) Recuperado de: https://sites.google.com/site/puertoexternosdelcomputador/ 5.- Puerto para juegos o MIDI, Sitio Google a Nombre de Cristian Andrés Buritica Mena (2011-2015) Recuperado de: https://sites.google.com/site/puertoexternosdelcomputador/ 6.- Conectores de audio minijack, Sitio Google a Nombre de Cristian Andrés Buritica Mena (2011-2015) Recuperado de: https://sites.google.com/site/puertoexternosdelcomputador/ 7.- S/PDIF óptico, Sitio Google a Nombre de Cristian Andrés Buritica Mena (2011-2015) Recuperado de: https://sites.google.com/site/puertoexternosdelcomputador/ 8.- Conector VGA, Sitio Google a Nombre de Cristian Andrés Buritica Mena (2011-2015) Recuperado de: https://sites.google.com/site/puertoexternosdelcomputador/ 9.- Puerto DVI, Sitio Google a Nombre de Cristian Andrés Buritica Mena (2011-2015) Recuperado de: https://sites.google.com/site/puertoexternosdelcomputador/
10.- Puerto HDMI, Sitio InformaticaModerna.com (2008-2015) Recuperado de: http://www.informaticamoderna.com/El_puerto_HDMI.htm 11.- Puerto S-Video, Sitio Estefany Drans (2013-2015) Recuperado de: https://stefannydrans.wordpress.com/about/puertos-externos-de-unacomputadora-2/ 12.- Puerto de Red (RJ-45), Sitio Estefany Drans (2013-2015) Recuperado de: https://stefannydrans.wordpress.com/about/puertos-externos-de-unacomputadora-2/ 13.- Puerto Centronics, Sitio Estefany Drans (2013-2015) Recuperado de: https://stefannydrans.wordpress.com/about/puertos-externos-de-unacomputadora-2/ 14.- Puerto RJ-11, Sitio Estefany Drans (2013-2015) Recuperado de: https://stefannydrans.wordpress.com/about/puertos-externos-de-unacomputadora-2/ 15.- Puerto Display, Sitio de Fundación Wikimedia, Inc (2001-2015) Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/DisplayPort 16.- Puerto RS-232, Sitio de Fundación Wikimedia, Inc (2001-2015) Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/RS-232 17.- Puerto Red Wifi, Sitio de Fundación Wikimedia, Inc (2001-2015) Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Wifi 18.- Puerto Sintonizador de Televisión, Sitio de Fundación Wikimedia, Inc (2001-2015) Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_sintonizadora_de_televisi%C3%B3n 19.- Puerto e-Sata, Sitio InformaticaModerna.com (2008-2015) Recuperado de: http://www.informaticamoderna.com/El_puerto_eSATA.htm 20.- Puerto USB 2.0 y 3.0, Sitio About Inc. (1997-2015) Recuperado de: http://computadoras.about.com/od/cables/a/Cuales-Son-Las-Diferencias-EntreUsb-1-0-1-1-2-0-3-0-Y-Thunderbolt.htm 21.- Puerto Fuente De Alimentación, Sitio de Fundación Wikimedia, Inc (2001-2015) Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_de_alimentaci%C3%B3n