Trabajo cr carras, Módulo 3

Page 1

INVESTIGACIÓN MÓDULO 3

NOMBRE: Luis Salazar, Jonathan Villalobos CURSO: 3°E Telecomunicaciones ASIGNATURA: Módulo 3 PROFESOR: Cristian Carrasco.


INTRUDUCCIÓN En este trabajo de investigación se tiene como fin entregar al lector una variedad de conocimiento sobre el contenido de electricidad donde se presentaran diversos componentes e aparatos de gran importancia en las zonas de trabajo con electricidad, donde como fin es tener el mayor conocimiento de cada dispositivo con el objetivo de saber sus características, su ejecución y su funcionamiento. En su objetivo de presentación el trabajo también se entiende como que cada aparato tiene un funcionamiento en cadena con cada uno en lo que se llega a comprender como conjunto donde la conexión de uno tras otro da el resultado una instalación exitosa de electricidad.


TIPOS DE AUTOMÁTICOS

AUTOMÁTICO MAGNETOTÉRMICO: Un interruptor magnetotérmico, interruptor termomagnético o llave térmica, es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando ésta sobrepasa ciertos valores máximos. Su funcionamiento se basa en dos de los efectos producidos por la circulación de corriente eléctrica en un circuito: el magnético y el térmico (efecto Joule). El dispositivo consta, por tanto, de dos partes, un electroimán y una lámina bimetálica, conectadas en serie y por las que circula la corriente que va hacia la carga. Al igual que los fusibles, los interruptores magnetotérmicos protegen la instalación contra sobrecargas y cortocircuitos.


AUTOMÁTICO MAGNÉTICO: Un automático magnético es un interruptor automático que utiliza un electroimán para interrumpir la corriente cuando se da un cortocircuito (no una sobrecarga). En funcionamiento normal, ésta pasa por la bobina del electroimán creando un campo magnético débil. Si la intensidad es mayor de un determinado valor, el campo magnético creado es suficientemente fuerte como para poner en funcionamiento un dispositivo mecánico que interrumpe la corriente eléctrica. El valor de esta corriente suele ser de entre 3 y 20 veces mayor que la corriente nominal, protegiendo al circuito de cortocircuitos. Se suelen usar para proteger motores con arrancadores cuando estos últimos disponen de protección térmica integrada. (La protección térmica es la encargada de interrumpir la corriente en condiciones de sobrecarga).


AUTOMÁTICO GUARDAMOTOR: Un guardamotor es un interruptor magnetotérmico, especialmente diseñado para la protección de motores eléctricos. Este diseño especial proporciona al dispositivo una curva de disparo que lo hace más robusto frente a las sobre intensidades transitorias típicas de los arranques de los motores. El disparo magnético es equivalente al de otros interruptores automáticos pero el disparo térmico se produce con una intensidad y tiempo mayores. Su curva característica se denomina D o K. Las características principales de los guardamotores, al igual que de otros interruptores automáticos magnetotérmicos, son la capacidad de ruptura, la intensidad nominal o calibre y la curva de disparo. Proporciona protección frente a sobrecargas del motor y cortocircuitos, así como, en algunos casos, frente a falta de fase.


DIFERENCIAL ELECTRICO

INTERRUPTOR DIFERENCIAL: Un interruptor diferencial (ID), también llamado dispositivo diferencial residual (DDR), es un dispositivo electromecánico que se coloca en las instalaciones eléctricas de corriente alterna con el fin de proteger a las personas de los contactos directos e indirectos provocados por el contacto con partes activas de la instalación (contacto directo) o con elementos sometidos a potencial debido, por ejemplo, a una derivación por falta de aislamiento de partes activas de la instalación (contacto indirecto). También protegen contra los incendios que pudieran provocar dichas derivaciones. Es un dispositivo de protección muy importante en toda instalación, tanto doméstica, como industrial, que actúa conjuntamente con la puesta a tierra de enchufes y masas metálicas de todo aparato eléctrico, de esta forma el ID desconectará el circuito en cuanto exista una derivación o defecto a tierra mayor que su sensibilidad. Si no existe dicha conexión a tierra y se produce un contacto de un cable u elemento activo a la carcasa de una máquina, por ejemplo, el ID no se percatara hasta que una persona no aislada de tierra toque esta masa, entonces la corriente recorrerá su cuerpo hacia tierra provocando un defecto a tierra y superando ésta la sensibilidad del ID, que disparará protegiendo a la persona y evitando así su electrocución.


TIPOS DE DIFERENCIALES Interruptor Diferencial clase AC: Son los más comúnmente utilizados.

Interruptor Diferencial clase A: Se utilizan para corrientes alternas con componente continua. Los semiconductores generan corrientes de fuga que no son detectadas por los de clase “AC”.

Interruptor Diferencial “Si” Superinmunizado: Es un dispositivo diferencial del tipo “A” mejorado. Evita las desconexiones intempestivas por corrientes de alta frecuencia producidas entre otros por los circuitos informáticos, circuitos con reactancias electrónicas ó las corrientes inducidas por las descargas de origen atmosférico. Evitan de esta manera los saltos intempestivos debidos a elementos externos a la instalación que protege.

Interruptor Diferencial clase S: Son dispositivos retardados a la desconexión que se utilizan para garantizar la selectividad. Cuando un circuito necesita disponer de dos ID de la misma sensibilidad en serie, el instalado en la cabecera si es de clase “S” saltará más tarde.


CONTADOR DE ENERGÍA El vatihorímetro, contador eléctrico, contador de luz o contador de consumo eléctrico, es un dispositivo que mide el consumo de energía eléctrica de un circuito o un servicio eléctrico, siendo éste su objetivo específico. Existen contadores electromecánicos y electrónicos. Los electromecánicos utilizan bobinados de corriente y de tensión para crear corrientes parásitas en un disco que, bajo la influencia de los campos magnéticos, produce un giro que mueve las agujas del cuadrante. Los contadores electrónicos utilizan convertidores analógico-digitales para hacer la conversión.


TABLERO ELECTRICO Un tablero electrico es un tablero metálico que contiene una cantidad determinada de interruptores termomagnéticos, generalmente empleados para la protección y desconexión de pequeñas cargas eléctricas y alumbrado. En el caso de que en el tablero se concentre exclusivamente interruptores para alumbrado, se conoce como "tablero de alumbrado"; si concentra otros tipos de cargas, se conoce como "tablero de fuerza"; en caso de que contenga interruptores tanto para fuerza como alumbrado se conocerá como "tablero de fuerza y alumbrado" o "tablero mixto". Los centros de carga pueden ser monofásicos o trifásicos, razón por la cual pueden soportar interruptores termomagnéticos monopolares, bipolares o tripolares. De acuerdo con el número de circuitos, pueden contener 1, 2, 4, 6, 8, 12, 20, 30, 40, 42 y hasta 80 unidades.


TABLERO ELECTRICO Alambre desnudo: Éste es un solo alambre sólido de cobre sin recubrimiento. Por lo general se utiliza para la conexión a tierra pero es poco común. Alambre aislado: Mismo alambre sólido de cobre que el anterior pero cubierto con un aislamiento plástico para evitar que entre en contacto con algún otro alambre, objeto metálico o persona. Es mucho más común que el desnudo y se utiliza para el alambrado de casas y oficinas. Cable flexible: Es el conductor con mayor presencia en el mercado ferretero. El cable está hecho de varios alambres delgados cubiertos por un aislamiento plástico. A diferencia de los conductores anteriores, el tener varios alambres más delgados en lugar de un solo alambre grueso permite que los cables sean más flexibles. Cordón: Consiste de dos o más cables o alambres aislados y envueltos juntos, a veces en una segunda capa de plástico. El ejemplo más común es el cordón dúplex que consiste de dos cables unidos y que se usa para fabricar extensiones o para la alimentación de aparatos eléctricos. Otro ejemplo es el cordón de uso rudo que trae, dentro de un aislamiento plástico, tres cables aislados. Acometida: La acometida normal para una vivienda unifamiliar es monofásica, a tres hilos, uno para la fase o activo, otro para el neutro y el tercero para la tierra, a 230 V. En el caso de un edificio de varias viviendas la acometida normal será trifásica, de cuatro hilos, tres para las fases y uno para el neutro, la tierra debe tenerse en la misma instalación del usuario, siendo en este caso la tensión entre las fases 220/400 V y de 127/230 V entre fase y neutro dependiendo del país.


TIPOS DE AMPOLLETAS

AMPOLLETA INCANDESENTE: es un dispositivo que produce luz mediante el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, en concreto de wolframio, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica. Con la tecnología existente, actualmente se considera poco eficiente, ya que el 85 % de la electricidad que consume la transforma en calor y solo el 15 % restante en luz.

TUBO FLUORESCENTE: es un tipo de lámpara que aprovecha la tecnología de los tradicionales tubos fluorescentes para hacer lámparas de menor tamaño que puedan sustituir a las lámparas incandescentes con pocos cambios en la armadura de instalación y con menor consumo. La luminosidad emitida por un fluorescente depende de la superficie emisora, por lo que este tipo de lámparas aumentan su superficie doblando o enrollando el tubo de diferentes maneras. Otras mejoras en la tecnología fluorescente han permitido asimismo aumentar el rendimiento luminoso desde los 40-50 lm/W hasta los 80 lm/W. También la sustitución de los antiguos balastros electromagnéticos por balastros electrónicos ha permitido reducir el peso y el característico parpadeo de los fluorescentes tradicionales. AMPOLLETA HALÓGENA: es una variante de la lámpara incandescente con un filamento de tungsteno dentro de un gas inerte y una pequeña cantidad de halógeno (como yodo o bromo). El filamento y los gases se encuentran en equilibrio químico, mejorando el rendimiento del filamento y aumentando su vida útil. El vidrio se sustituye por un compuesto de cuarzo, que soporta mucho mejor el calor (lo que permite lámparas de tamaño mucho menor, para potencias altas). Algunas de estas lámparas funcionan a baja tensión (por ejemplo 12 voltios), por lo que requieren de un transformador para su funcionamiento. La lámpara halógena tiene un rendimiento un poco mejor que la incandescente (18,22 lm/W) y su vida útil se aumenta hasta las 2.000 y 4.000 horas de funcionamiento.

AMPOLLETA LED: es una lámpara de estado sólido que usa ledes 2 (LightEmitting Diode, Diodos Emisores de Luz) como fuente luminosa. Debido a que la luz capaz de emitir un led no es muy intensa, para alcanzar la intensidad luminosa similar a las otras lámparas existentes como las incandescentes o las fluorescentes compactas las lámparas LED están compuestas por agrupaciones de ledes, en mayor o menor número, según la intensidad luminosa deseada.


BARRA COOPER Y CABLE DE TIERRA

BARRA COOPER: Barra de cobre funcionamiento puesta a tierra es el elemento responsable de disipar todas las cargas estáticas y corrientes de corto circuito hacia los estratos inferiores del suelo. Las barras de puesta a tierra tipo Copperweld son las más utilizadas, están diseñadas de manera que vienen provistas de accesorios que facilitan su instalación, tales como, uniones, sistemas de anclajes y equipos para conexiones exotérmicas. El núcleo de la barra es de acero y la capa de cobre que poseen asegurar la protección contra la corrosión.

CABLE TIERRA: Conexión de cable a tierra se emplea en las instalaciones eléctricas para llevar a tierra cualquier derivación indebida de la corriente eléctrica a los elementos que puedan estar en contacto con los usuarios (carcasas, aislamientos, etc.) de aparatos de uso normal, por un fallo del aislamiento de los conductores activos, evitando el paso de corriente al posible usuario. La puesta a tierra es una unión de todos los elementos metálicos que mediante cables de sección suficiente entre las partes de una instalación y un conjunto de electrodos, permite la desviación de corrientes de falta o de las descargas de tipo atmosférico, y consigue que no se pueda dar una diferencia de potencial peligrosa en los edificios, instalaciones y superficie próxima al terreno.


TIPOS DE ENCHUFES ELECTRICOS

Tipo A, NEMA 1, de 2 polos. Estados Unidos, México, Perú, Panamá y República Dominicana.

Tipo B, NEMA 5, de 3 polos. Estados Unidos, México, Perú, Panamá y República Dominicana.

Tipo C, Europlug. Europa, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay

Tipo G, BS 1363.3 Gran Bretaña, Irlanda. Utilizado para microondas y cocinas eléctricas.

Tipo D, BS 546.

Tipo E, CEE 7/5. Francés.

Tipo C, CEE 7/17.

Tipo F, CEE 7/4, Schuko.


Tipo E+F (CEE 7/7).

Tipo H, SI-32. Israel.

Tipo I, AS 3112. Argentina, Australia.

Tipo J, SEV 1011. Suiza.

Tipo K, Afsnit 107-2-D1. Dinamarca.

Tipo L, CEI 23-16 VII. Italia, Chile, Uruguay.

Tipo M, BS 546, tipo antiguo del G (Sudรกfrica, India, etc.).

Tipo N. IEC 60906-1 Brasil.


SENSORES DE MOVIMIENTO Un sensor de presencia es un dispositivo electrónico equipado de sensores que responden a un movimiento físico. Se encuentran generalmente en sistemas de seguridad o en circuitos cerrados de televisión. El sistema puede estar compuesto, simplemente, por una cámara de vigilancia conectada a un ordenador que se encarga de generar una señal de alarma o poner el sistema en estado de alerta cuando algo se mueve delante de la cámara. Aunque, para mejorar el sistema se suele utilizar más de una cámara, multiplexores y grabadores digitales. Además, se maximiza el espacio de grabación, grabando solamente cuando se detecta movimiento. Existen diferentes aplicaciones para un sensor de movimiento: seguridad, entretenimiento, iluminación, comodidad. Por ejemplo, en las tiendas se tienen sensores que detectan cuando una persona va a entrar y se abren las puertas automáticamente.

TIPOS DE SENSORES SENSORES ACTIVOS: Este tipo de sensores inyectan luz, microondas o sonido en el medio ambiente y detectan si existe algún cambio en él.

SENSORES PASIVOS: Muchas alarmas y sensores utilizados usan la detección de ondas infrarrojas. Estos sensores son conocidos como PIR (pasivos infrarrojos). Para que uno de estos sensores detecte a los seres humanos se debe de ajustar la sensibilidad del sensor para que detecte la temperatura del cuerpo humano.


TIPOS DE MULTITESTER DEFINICIÓN MULTITESTER: Este instrumento es el más importante ya que cuenta con varias funciones y se puede utilizar para medir resistencias como óhmetro; corrientes eléctricas como amperímetro.

TESTER ANALÓGICO: El multímetro o tester analógico, así como existen instrumentos para medir el peso, la longitud, el volumen, la temperatura y otros parámetros asociados con los cuerpos también hay instrumentos de medición necesarios en el taller de electrónica que sirven para obtener medidas específicas de corriente eléctrica como voltaje, resistencias, frecuencias y otras

TESTER DIGITAL: El tester digital es un instrumento electrónico de medición que generalmente calcula voltaje, resistencia y corriente, aunque dependiendo del modelo de multímetro puede medir otras magnitudes como capacitancia y temperatura. Gracias al multímetro podemos comprobar el correcto funcionamiento de los componentes y circuitos electrónicos. Ventaja sobre el multímetro analógico: Una palabra lo dice todo, exactitud.


CONCLUSIÓN Como conclusión se puede entender que para el lector obtiene una variedad de componentes eléctricos, que como termino de objetivo es dejar mayor conocimiento sobre conexiones eléctricas en donde cada uno cumplía función en cadena, ya que este trabajo está enfocado en telecomunicaciones es por precaución y uso para aprender a manipular e afrontar una conexión eléctrica y así poder trabajar seguro, ya en cuanto saber de cada uno de los componentes para cumplir como norma tener mayor precaución al trabajo eléctrico e estar seguro en el riesgo de manipular mal uno de estos. En establecer toda esta información se integra los distintos tipos de componentes de uso alterno, ya que cumple función en la raíz de una instalación de telecomunicaciones, ya asi poder tener mayor instrucción en un proyecto o trabajo mayor.


BIBLIOGRAFÍA 1.- TIPOS DE AUTOMÁTICOS, Sitio de Fundación Wikimedia, Inc (2001-2015) Recuperados de: https://es.wikipedia.org/wiki/Interruptor_magnetotérmico https://es.wikipedia.org/wiki/Disyuntor_magnético https://es.wikipedia.org/wiki/Guardamotor

2.- TIPOS DE DIFERENCIALES, Sitio de Fundación Wikimedia, Inc (2001-2015) Recuperados de: https://es.wikipedia.org/wiki/Interruptor_diferencial

3.- CONTADOR DE ENERGÍA, Sitio de Fundación Wikimedia, Inc (2001-2015) Recuperados de: https://es.wikipedia.org/wiki/Vatihorímetro 4.-TABLERO ELECTRICO, Sitio de Fundación Wikimedia, Inc (2001-2015) Recuperados de: https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_carga 5.- TIPOS DE CABLES ELECTRICOS, Sitio ®Voltech marca registrada de ®TRUPER S.A DE C.V. Recuperado de: https://www.voltech.com.mx/cables.php & Sitio de Fundación Wikimedia, Inc (2001-2015) Recuperados de: https://es.wikipedia.org/wiki/Acometida 6.- TIPOS DE AMPOLLETAS, Sitio de Fundación Wikimedia, Inc (2001-2015) Recuperados de: https://es.wikipedia.org/wiki/Lámpara_incandescente https://es.wikipedia.org/wiki/Luminaria_fluorescente https://es.wikipedia.org/wiki/Lámpara_halógena https://es.wikipedia.org/wiki/Lámpara_LED

7.- BARRA COOPER, Sitio Blogger a nombre de M. Martins (2010-2015) Recuperado de: http://aterramiento.blogspot.cl/2010/09/barras-tipo-copperweld.html & CABLE TIERRA, Sitio de Fundación Wikimedia, Inc (2001-2015) Recuperados de: https://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_tierra 8.- ENCHUFES ELECTRICOS, Sitio de Fundación Wikimedia, Inc (2001-2015) Recuperados de: https://es.wikipedia.org/wiki/Enchufe#Tipos_de_tomacorrientes 9.- SENSORES DE MOVIMIENTO, Sitio de Fundación Wikimedia, Inc (2001-2015) Recuperados de: https://es.wikipedia.org/wiki/Detector_de_movimiento 10.- TIPOS DE MULTITESTER, Sitio de Fundación Wikimedia, Inc (2001-2015) Recuperados de: https://es.wikipedia.org/wiki/Multímetro & Sitio Circuitos Electrónicos, Inc (2007-2015) Recuperado de: http://www.circuitoselectronicos.org/2007/11/el-multmetro-digital-tester-digitalo_10.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.