UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA Dirección General De Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Docencia Superior Curso: Andragogía Catedrática: Dra. Evanidia Amarilis Estrada De Milián
Ensayo “PRINCIPIOS DE LA ANDRAGOGÍA Y LOS ENFOQUES HUMANISTAS DEL APRENDIZAJE EN ADULTOS, SUS IMPLICANCIAS METODOLÓGICAS PARA LA EaD”
INTEGRANTES María Angélica Castillo Martínez de Moino
4275-93-14915
Mildred Rossana Quiroa Díaz
4275-12-21351
Mildred Edany Vásquez Morales de Moncada
4275-93-12071
Cobán, Alta Ver apaz agos to de 2013
Los cambios
INTRODUCCIÓN
derivados de la globalización y del desarrollo tecnológico exigen la capacitación de los individuos para adaptarse a ellos y contribuir exitosamente al desarrollo de las sociedades a las que pertenecen. Las personas adultas necesitan al igual que los niños y los adolescentes, aprender constantemente y la educación en sus diferentes modalidades se plantea como la herramienta más eficaz para prepararlos en el saber conocer, saber hacer, saber ser y saber convivir. La Educación a Distancia es un sistema de enseñanza no presencial que permite
al adulto el acceso
a esos saberes
permitiendo ser incluido a un mundo cambiante y exigente para el cual en su momento posiblemente no fue preparado superando a través de ella la barrera de la separación geográfica ente el alumno y el facilitador, así como el problema de horario y de masificación.
CONTENIDO TEMÁTICO ORIGEN DE LA ANDRAGOGÍA Principios de la Andragogía y los enfoques humanistas del aprendizaje en adultos, sus implicancias metodológicas para la EaD. (Educación a distancia)
La Educación a Distancia satisface las necesidades ilimitadas de la creciente sociedad del aprendizaje, de la información, el conocimiento de la innovación y de la imaginación en la cual se encuentra inmerso todo ser humano especialmente el adulto que trabaja y desea para él y su familia una vida digna. La metodología pedagógica para la formación de adultos
parte del
conocimiento de factores medioambientales y personales en que él vive y toma en cuenta que este necesita adquirir más información para superar los retos que a diario se le presentan
así como mejorar sus
habilidades
y adquirir otras
especialidades para ejercer profesiones distintas y aumentar sus capacidades, sociales, culturales políticas y económicas. En el departamento de Alta Verapaz, existen programas de Educación a Distancia como IGER que brindan formación primaria y básica a través de la Radio, también CONALFA prepara capacitadores para que con el seguimiento de cartillas los adultos aprendan a leer y a escribir, combinando trabajo presencial con trabajo autónomo domiciliar
pero es necesario ofrecer muchas más
alternativas, por lo que resulta sumamente importante ahondar en este tema desde el punto de vista Andragógico, pues hacia este discente adulto que cuenta con autonomía que deben dirigirse los esfuerzos. De conformidad con el material brindado por la Docente del curso de Andragogía, Dra. Evanidia Amarilis Estrada de Milián, (2013) titulado “Principios de la Andragogía y los enfoques humanistas del aprendizaje en Adultos, implicancias metodológicas para la Educación a Distancia”,
sus
encontramos
información que sirve de plataforma para generar más alternativas en la región, cita el documento que: El formador, facilitador
o favorecedor, debe asumir el
papel de consultor, asesor y transmisor de información, que debe compartir con el alumno la organización de su proceso de aprendizaje y tomar en cuenta que el grupo al que educa puedo asumir diferentes modalidades según las necesidades, horario y ubicación espacial.
En cuanto a los Métodos y estilos de aprendizaje también refiere que es necesario que el aprendiz, reciba contenidos adaptado a su estilo de aprendizaje y según sus rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, pues a través de ellos selecciona, organiza, memoriza la información y la hace significativa, generándole herramientas que le permitan aprender a seguir aprendiendo a lo largo de toda su vida para resolver sus problemas cotidianos en los diferentes ambientes en los que se desenvuelve. Otro elemento que aconseja tomar muy en cuenta a la hora de atender a este tipo de discente es la Autonomía, entendida como la capacidad que posee el individuo para regular, gestionar y evaluar su proceso de aprender y formarse, así como identificar sus propios objetivos, alcanzarlos y evaluarlos. La Educación a Distancia en sus diferentes medios, debe ser altamente flexible y efectiva debe promover para que los estudiantes se conviertan en participantes y protagonistas responsables de su formación. También debe tomar en cuenta el educador que el estudiante adulto requiere de una formación aplicada, pragmática y situacional, pues prefiere ejemplos que le resuelvan problemas de la vida real.
Sí el grupo está formado por personas
mayores y no jóvenes se encontrará que su aprendizaje se hace lento por los hábitos ya adquiridos, las costumbres, los prejuicios que posee y los puntos de vista que ha generado por sus experiencias y circunstancias. También al adulto le es más difícil adaptarse a los cambios, sus capacidades de percepción agilidad mental,
capacidad de reacción y retención se van
deteriorando con la edad y disminuyen con el tiempo si él no se mantiene activo intelectualmente,
le dificultará retomar nuevamente los hábitos y procesos
necesarios para su aprendizaje. Las formas tradicionales en que se imparte la educación han limitado en Guatemala el acceso de las personas a ella, principalmente el adulto que por razones de horarios y de trabajo no puede seguir con estos modelos establecidos, por lo que se necesita diversificar las modalidades para que la educación llegue
hasta sus hogares, con contenidos contextualizados que respondan a sus necesidades y generen herramientas para su eficiente desempeño, haciendo uso de todos los medios tecnológicos.
La
CONCLUSIÓN
ORIGEN DE LA ANDRAGOGÍA globalización y los constantes avances de la tecnología de la información y de la comunicación, así como la necesidad de resolver sus problemas en los diferentes contextos en los que se desenvuelven motivan a los adultos a seguir aprendiendo y como sociedad debemos de proveerles esas oportunidades. La Andragogía como ciencia permite adquirir los conocimientos necesarios para atender a este sector que se encuentra compuesto en su mayoría por población económicamente activa, que mueve al país y que genera todos los satisfactores sociales que consumimos y que es el recurso humano con el que competimos a nivel mundial, por lo que realmente vale la pena hacerlo.
BIBLIOGRAFIA
Estrada, E. (2013) Principios de la Andragogía y los enfoques humanistas del Aprendizaje en adultos, sus implicancias metodológicas para la EaD.
MaestrĂa en Docencia Superior. Guatemala: