Luxury 7

Page 1

Una historia 煤nica con denominaci贸n de origen



LSBM 4. EDITORIAL. LA QUE SE AVECINA. 6. NOVEDADES. PLYMOUTH, ginebra artesanal con un sabor inconfundible. 16. NOVEDADES. GIN MARE presenta su coctelería para 2014. 28. NOVEDADES. SCHWEPPES. Versatilidad de cine. 38. MARIDAJE. HAVANA CLUB SELECCIÓN DE MAESTROS Y CACAO SAMPAKA 50. MARIDAJE. OXLEY. Gentlemen Club y maridaje by Paco Roncero. 54. TRADE. CITADELLE. Mejor a llama viva. 58. TRADE. MOMBASA COLONEL’S RESERVE te acerca una coctelería diferente. 66. TRADE. TOQUE. La vida con un toque especial. 70. TRADE. HISUMER, destilados premium procedentes de cualquier parte del Mundo. 72. TRADE. MAGELLAN. Los 10 mandamientos del Gin&Tonic. 74. TRADE. TEQUILA HERRADURA crea su suerte. 76. TRADE. CABARET GOLD 999.9. Let the show begin. 80. TRADE. HENDRICK’S GIN, sólo apta para mentes curiosas. 84. TRADE. CUBBERS. Y tú...¿qué hielo bebes? 88. TRADE. AUTHENTIC CARIBBEAN RUM lanza su programa de certificación. 90. TRADE. ARÓMATICOS by Fizzbartenders. 94. CHALLENGE. THE MIXING STAR LAB 2014 by Disaronno. 96. CHALLENGE. BARTENDER OF THE YEAR 2014 by Domaine de Canton. 98. CHALLENGE. 10TH Grand Prix by Havana Club 7. 118. GIN MOTIVE. Una experiencia única. 124. GUESTBARTENDING. JUAN VALLS. Wellcome to Calloh Callay. 126. GUESTBARTENDING. DIEGO CABRERA Back Again. 132. GUESTBARTENDING. LAS 7 MARAVILLAS DE OXLEY by Félix Jiménez. 140. THE STAR. REBEKKAH DOOLEY. 144. HERRAMIENTAS. BOTESSI, fabricación artesana. 146. COCTELERÍA SIN ALCOHOL. ZUMOS CUKOO, perfecta combinación. 148. TENDENCIAS. BUFFALO TRACE. Descubre el auténtico espíritu americano. 152. POT STILL. CÍRCULO DE CONOCEDORES del Whisky de Malta. AGRADECIMIENTOS: REBEKKAH DOOLEY, JUAN VALLS, BEATRIZ ORTEGA, CARLOS MORENO, DRINK MAKER, FELIX JIMÉNEZ, DIEGO CABRERA, JAVIER ORTEGA, RAMÓN PARRA, ALBERTO MARTÍNEZ, SERGIO FREILE, DORMIR DE CINE, DRY 1860, EL NIÑO PERDIDO y FIZZBARTENDERS.


EDITORIAL LSBM LA QUE SE AVECINA Antes de ponerme manos a la obra con el editorial de este número quiero aprovechar la oportunidad que me brinda ser director de esta revista para mostrar de manera contundente mi total rechazo, y a partir de ahora absoluta indiferencia, a esta nueva tribu urbana llamada pseudo profesionales, que está dilapidando a pasos agigantados el prestigio de las marcas que representan. ¿Tan difícil es hacer las cosas medianamente bien?, ¿tan complicado es contestar un mail o devolver una llamada? ... ¡holaaaa! ¿hay alguien ahí? Lo que todavía no llego a entender es cómo prestigiosas compañías dejan en manos de estos individuos el devenir de sus productos más potentes. Unas referencias que, teniendo un potencial tremendo, descuidan hasta puntos insospechados sus campañas de comunicación. Bajo mi modesta opinión si se llevara un seguimiento más exhaustivo de las acciones que se realizan con sus productos y, sobre todo, de las que no se llegan a concretar, otro gallo cantaría. Pero como dijo aquel “cada uno se equivoca con su dinero como quiere”. Sin embargo, lo que más gracia me hace en todo este asunto es que, si te saltas el protocolo y contactas directamente con la marca en su país de origen, estos pseudo profesionales se sienten ninguneados e indignados... ¿Estamos locos o qué? En fin, que cada uno se aplique el cuento como quiera. Hace tres años cuando visité el Salón del Gourmet comprobé de primera mano cómo la sección de Destilados aparecía escasamente representada. Los organizadores de la feria habían dejado desamparadas a las pocas marcas que decidieron participar. En ese momento pensé que algo no marchaba bien. Durante las dos ediciones siguientes los hechos no hicieron más que reafirmar mis sensaciones: el salón se había convertido en un enfermo terminal con pocas esperanzas de vida en lo referente a destilados. “Algo tengo que hacer”, pensé. Los siguientes meses me los pasé dándole vueltas y vueltas al coco sin encontrar un partner que mereciera la pena. Cuando ya tenía casi agotadas mis esperanzas y la ilusión de organizar una sección potente de destilados en el Salón del Gourmet se desvanecía a pasos agigantados, conocí al equipo de Fibar Valladolid, encabezado por Juan Valls. A partir de ahí todo fue coser y cantar. Así que ya os puedo adelantar que LUXURY SPIRITS&BARTENDING MAGAZINE y FIBAR VALLADOLID organizarán desde 2015 un nuevo concepto de destilados en el Salón del Gourmet que colocará a Madrid en el lugar que se merece. FE DE ERRATAS. En el número anterior y por problemas de impresión ajenos a esta revista, el reportaje “Las siete maravillas de Oxley”, realizado por Félix Jiménez en el local madrileño Malas Intenciones, sufrió un considerable recorte que dejó incompleto este potente artículo. Como sabemos el trabajo que hay detrás y el cariño con el que se hizo hemos decidido volver a publicarlo en este número, esta vez al completo.

MIGUEL ÁNGEL PARRA MORÁN

CONTENT MANAGER

miguel@lsbm.es

Chief Editor

EDITA e IMPRIME:

Advertisement

Carolina Martínez Sánchez

publicidad@lsbm.es

Content Manager

Suscriptions

Miguel Ángel Parra Morán

suscripcion@lsbm.es

Art Director

Calle Alondra, 22. Chalet 3. 28470. Cercedilla.

Santiago Páramo

Madrid. Teléfono: 910 089 777

Depósito legal: M-12891-2013



GINEBRA ARTESANAL CON UN SABOR INCONFUNDIBLE Elaborada de forma artesana, la ginebra Plymouth es sinónimo de espíritu aventurero. Esta histórica ginebra, conocida por su calidad superior, se ha destilado en el mismo lugar desde 1793 en la Destilería Black Friars, situada a poca distancia del Puerto de Plymouth, famoso punto de partida de los exploradores británicos más conocidos. El edificio de la Destilería Black Friars en Plymouth tiene una rica historia y es la destilería más antigua de Inglaterra de la que se tiene constancia. Construida en 1431, originalmente el edificio fue un monasterio dominico (Black Friars) y es recordado por ser el lugar donde los colonos del Nuevo Mundo pernoctaron para embarcarse en el histórico barco Mayflower para su viaje hacia nuevas tierras en el año 1620. Para conmemorar la asociación entre la destilería y esta famosa embarcación, se colocó una imagen del Mayflower en la botella de Plymouth acompañada de un monje dominico representando la excepcional historia de la destilería. Coates & Co ocuparon el monasterio en el siglo XVI y comenzaron a destilar alcohol. En 1793, Samuel Coates se unió a la compañía y creó la receta de la ginebra Plymouth. Dicha fórmula incluye siete botánicos inconfundibles (enebro, piel de naranja, raíz de Angélica, piel de limón, raíz de Iris, semilla de cardamomo y semilla de coriandro), además de un volumen de alcohol del 41.2%, el nivel perfecto de graduación para crear el equilibrio justo entre el sabor de los botánicos y la fuerza del alcohol. La ginebra Plymouth ha sido cuidadosamente conservada hasta el día de hoy por el maestro destilador Sean Harrison, continúan elaborándola según el método artesanal original, manteniendo la misma receta e idéntico enclave histórico.

6

El proceso de producción de la ginebra se hace utilizando un alambique de cobre original instalado en la destilería durante la era Victoriana en 1855 que se representa por un tapón recubierto de cobre en cada una de las botellas de Plymouth, Sus métodos de producción artesanal, un perfil de sabor complejo y una suave textura han garantizado que la ginebra Plymouth sea a menudo considerada como “el malta de las ginebras”. La combinación de botánicos ligeramente dulces y el agua blanda de Dartmoor han hecho de ella la elección de expertos y bartenders a través de la historia y en todo el mundo, particularmente en coctelería. La primera receta de Dry Martini del mundo ya elegía a Plymouth como la ginebra a utilizar. En el auge de la era del cocktail la ginebra Plymouth fue a menudo elegida como la ginebra perfecta en el venerado Libro de Cocktails Savoy, donde se la nombra más que ninguna otra ginebra.

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

La ginebra Plymouth es la única ginebra inglesa con Indicación Geográfica Protegida (Protected Geographical Indication) por la Unión Europea, la misma acreditación que se le da al Champagne y al Jamón de Parma. Según este estatus legal sólo puede producirse dentro de los viejos muros de la ciudad al suroeste de Inglaterra y, por ello, cada botella reconoce esta prestigiosa distinción con una marca especial en su etiqueta. La calidad de la ginebra Plymouth continúa siendo reconocida por la industria de la restauración y de los espirituosos. Ganadora asidua de premios y favorita de bartenders y expertos, representa el genuino espíritu de la aventura y el descubrimiento.


UNA HISTORIA POR DESCUBRIR Conocida como la “Ciudad del Descubrimiento” durante los siglos XVI y XVII, a Plymouth se la veía como la puerta de Inglaterra al mundo. Algunos de los exploradores británicos más célebres como Sir Walter Raleigh y Sir Francis Drake partieron para sus memorables viajes desde esta ciudad. En particular, el puerto de Plymouth es el lugar desde el cuál zarparon los primeros colonos de Nueva Inglaterra en el histórico viaje a bordo del barco Mayflower el 16 de septiembre de 1620 en búsqueda de una nueva vida en el Nuevo Mundo. Se sabe que estos colonos se reunieron la noche antes de partir en el Monasterio Black Friars y que comieron y pernoctaron en el refectorio del edificio. El Monasterio se convirtió más tarde en la actual Destilería

Black Friars y este comedor es ahora el bar de la destilería Plymouth. Para conmemorar la asociación que hay entre la destilería y el famoso barco, una imagen del Mayflower aparece en un lugar destacado de la botella Plymouth. Continuando una fuerte asociación con el puerto, esta ginebra homónima se ha convertido para muchos en sinónimo de la Real Armada Británica. Plymouth es el puerto base de la Armada Naval y durante más de 200 años la ginebra Plymouth ha sido el proveedor de la flota. A la Armada se le servía una ginebra de unos 57% de alcohol, lo que supuso el lanzamiento de la variedad Plymouth Naval Strength Gin, una ginebra con más nivel de alcohol conocida por su prominente y característico sabor.

7


PLYMOUTH GIN ORIGINAL Para hombres y mujeres que buscan la última experiencia en ginebra. GRADO ALCOHÓLICO: 41,2º ZONA PRODUCCIÓN: Plymouth, Inglaterra. ¿CÓMO TOMARSE?: Sola, combinada con tónica y carcasa de limón y naranja. La suavidad y sabor único de Plymouth son el resultado de un proceso de destilación tradicional. Su producción es limitada dado que se destila en el alambique de cobre original de 1855. Desde hace 17 años, Sean Harrison, maestro destilador de Plymouth, salvaguarda la receta manteniendo intactos tanto el proceso artesanal como el lugar histórico donde comenzó a producirse siglos antes. Es el resultado de una equilibrada mezcla de 7 botánicos cuidadosamente seleccionados sumados a la pureza del agua del Parque Nacional de Dartmoor. Tiene un sabor característico y complejo ligeramente dulce, se diferencia de las London Dry en que no tiene ningún ingrediente amargo. El carácter único de esta ginebra reside en que ninguno de sus ingredientes destaca sobre los otros.

8


PLYMOUTH SLOE GIN Perfil más femenino Una opción más “dulce” e ideal para combinaciones con toque sofisticado Elaborada con Sloe Berries. GRADO ALCOHÓLICO: 26º ZONA PRODUCCIÓN: Plymouth, Inglaterra. ¿CÓMO TOMARSE?: Sola, combinada con tónica y carcasa de limón. Una variedad de ginebra inglesa obtenida de la combinación de una selección de Sloe Berries (de ahí su intenso color rojo) maceradas en Plymouth Gin. A esto se añade agua del Parque Nacional de Dartmoor y una pequeña proporción de azúcar. Todo ello reposa durante al menos cuatro meses. El resultado es una ginebra de 26 º con un balance entre dulce y amargo ideal para tomar sola o combinada. La receta de Sloe Gin se mantiene intacta desde 1883.

PLYMOUTH NAVY STRENGTH Totalmente masculina, para consumidores que buscan lo fuerte. Ginebra oficial de la Royal Navy Inglesa desde principios del siglo XIX. GRADO ALCOHÓLICO: 57º

ZONA PRODUCCIÓN: Plymouth, Inglaterra ¿CÓMO TOMARSE?:Sola, combinada con tónica y unas gotas de angostura. Plymouth Navy Strength ha sido la ginebra oficial de la Royal Navy desde principios del siglo XIX. Es más inten-

sa que la Plymouth Gin Original y su mayor graduación amplifica el aroma y sabor de sus botánicos, a la vez que mantiene la suavidad tan característica de Plymouth. Su elevada graduación hace que, si la ginebra se derramara sobre la pólvora, ésta siga prendiendo.

9


PERFECT SERVE INGREDIENTES 4/5 piedras de hielo 5 cl de Plymouth 1 tónica premium VASO Vaso ancho DECORACIÓN Piel de naranja Piel de limón

10


CLASSIC BRAMBLE INGREDIENTES 50 ml Plymouth Gin 20 ml zumo de limón 15 ml sirope de azúcar 5 ml crema de moras MÉTODO Verter sobre el hielo picado VASO Vaso bajo ancho DECORACIÓN Una mora y una rodaja de limón

11


BLUSHING LADY INGREDIENTES 25 ml Plymouth Gin 8 ml Sloe Gin 16 ml Cointreau 20 ml zumo de limón 15 ml sirope de azúcar MÉTODO Agitar todos los ingredientes y colar VASO Cocktail DECORACIÓN Twist de limón

12


57 NEGRONI INGREDIENTES 25 ml Plymouth Navy 25 ml Plymouth Sloe 10 ml Campari 10 ml Antigua Fórmula soda MÉTODO Verter sobre y hielo y remover VASO Old Fashioned, vaso bajo ancho DECORACIÓN Rodaja de naranja

13


CLASSIC MARTINI INGREDIENTES 50ml Plymouth Gin 5ml Dry Vermouth MÉTODO Mezclar todos los ingredientes sobre el hielo y colar VASO Cocktail o Martini DECORACIÓN Aceituna verde

14


GIMLET INGREDIENTES 50ml Plymouth Navy 25 ml Rose’s lime cordial MÉTODO Mezclar todos los ingredientes sobre el hielo y colar en un copa de cocktail helada VASO Cocktail

15


NOVEDADES

Gin mare presenta su línea de coctelería para 2014 Fotos: Carlos Campos. Textos: Miguel Angel Parra.

16


17


NOVEDADES

18


Os tengo que reconocer que cuando los chicos de Global Premium Brands presentaron el año pasado en Mallorca (más concretamente en la playa de Es Trenc, donde se cosecha la única Flor de Sal de España) la línea de coctelería de Gin Mare pensé que difícilmente se iban a poder superar. Sin embargo, esta año han vuelto a mejorar todas las expectativas posibles y nos ha dejado de nuevo con la boca abierta. En esta ocasión el escenario elegido, puramente mediterráneo de nuevo, fue la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Bra (cuna del movimiento Slow Food, corriente muy afín al ADN de Gin Mare), que es un centro educativo enfocado en la renovación de los métodos de cultivo, la protección de la biodiversidad y la construcción de una relación orgánica entre la gastronomía y la ciencia agrícola. Ubicada dentro del Castillo de Pollenzo, fue una de las residencias de la Casa Real de Saboya declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1997. CONSEGUIR UNA GINEBRA EXCEPCIONAL Gin Mare comparte los valores del movimiento Slow Food ya que se elabora con la artesanía y los tiempos de la cultura mediterránea, con el objetivo de conseguir una ginebra excepcional: desde su selección de botánicos de la mejor calidad hasta su elaboración a través de delicadas maceraciones y destilaciones independientes de cada uno sus herbarios, para conseguir el blend de autor que permite expresar a cada uno de ellos todas sus características en el producto final. En la coctelería de Gin Mare de 2014 se han utilizado ingredientes totalmente afines a la cultura mediterránea que empapa toda la esencia de esta ginebra Premium, destilada con oliva arbequina, albahaca, romero y tomillo. Sabores tan genuinos como la alcachofa o la cebolla roja que han sido magníficamente integrados en cada uno de los cócteles, gracias al saber hacer de los bartenders elegidos por la marca para esta presentación anual.

4 PROPUESTAS EN 4 LUGARES EXCEPCIONALES La primera parada tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad, donde Roberto Burdese, Presidente del movimiento Slow Food en Italia y Fundador de la Universidad del Gusto, presentaba la opción del Lifestyle, el “Triple Orange Gin&Tonic”, elaborado a base de naranja en tres texturas diferentes (mermelada amarga, bitter y en un twist), dando lugar a una reversión del clásico G&T inspirado en la mezcla de estos cítricos italianos. A continuación, Pier Paolo Livorno, con dos estrellas Michelín y chef residente en el Hotel Agenzia de Albergo, ubicado en el interior de la Universidad, fue el encargado de presentar el cóctel “Sea Side Crusta”, una sorprendente inspiración con base de un licor de alcachofa italiana presentada por el bartender Juan José Saber, que representaba el valor clima para Gin Mare. Para ello no había lugar más indicado que uno de los secretos mejor guardados en la alta gastronomía: las Cocinas de la Universidad. La tercera parada se realizaba en el epicentro de los Jardines de la Universidad, donde Enrico Bonardo, representante del movimiento Slow Food, ponía de relieve las propiedades del proyecto subrayando la afinidad al ADN mediterráneo de Gin Mare, destacando los elementos claves del cóctel más vinculado al valor gastronomía, tales como la cebolla roja y el queso parmigniano. Esta tercera propuesta, un Gimlet sumamente innovador, bautizado con el nombre de “Onion Gimlet” que estaba creado por Jorge Balbontín, Cocktail Brand Manager de Global Premium Brands. El cuarto y último cóctel de Gin Mare 2014, se presentaba en un lugar recóndito de la Universidad. Unas antiguas ruinas romanas protegidas por la UNESCO eran escenario de la puesta en escena del valor de escape de Gin Mare: “Amanda’s”. Como viene siendo habitual, la ganadora del concurso Mediterranean Inspirations 2013 de Gin Mare, Amanda Boucher, ha sido la encargada de presentar este cuarto cóctel.

19


NOVEDADES

la comida de calidad, un derecho de todos Slow Food es una organización internacional que trabaja para que todos conozcamos y apreciemos el buen alimento: bueno para quien se nutre, para quien lo cultiva y para el ambiente. Esta asociación, sin ánimo de lucro, fue fundada en 1989 con el fin de contrarrestar la difusión de la cultura del fast food y la desaparición de las tradiciones alimentarias locales, se esfuerza por acrecentar en las personas la conciencia de que nuestras decisiones en materia de alimentación condicionan todo el sistema. Slow Food considera que la comida de calidad es un derecho de todos y, consecuentemente, todos tenemos la responsabilidad de salvaguardar el patrimonio de biodiversidad, cultura y saberes transmitidos, que hacen del acto de nutrirse uno de los placeres fundamentales de la existencia DEFENSA DE LA BIODIVERSIDAD Slow Food promueve el alimento bueno, limpio y justo: bueno porque es sano además de agradable desde el punto de vista organoléptico; limpio porque presta atención al ambiente y al bienestar animal; justo

20

porque es respetuoso con el trabajo de quienes lo producen, lo transforman y lo distribuyen. Slow Food trabaja para la defensa de la biodiversidad y la promoción de un sistema de producción y consumo alimentario sostenible y ecocompatible; para conectar a los productores de alimentos de calidad con los coproductores (consumidores atentos), a través de eventos e iniciativas; para difundir la educación sensorial y el consumo responsable. Además, Slow Food se compromete a salvaguardar alimentos de calidad tradicionales y sostenibles, a tutelar la biodiversidad de variedades cultivadas o silvestres, además de métodos de cultivo y producción amenazados por el predominio de los alimentos elaborados, del negocio agrícola industrial y de las reglas del mercado global.


21


challenge

TRIPLE ORANGE G&T Ingredientes: 50 ml. Gin Mare 200 ml. T贸nica premium ( idealmente 1724 TW) 1 cucharada de mermelada de naranja amarga 5 golpes de bitter de naranja 1 twist de naranja Remover con la ayuda de la cuchara la mermelada junto con los bitters y la cantidad de ginebra recomendada para despu茅s a帽adir el hielo y la t贸nica. Decoramos con un twist de naranja.

22


SEA SIDE CRUSTA Ingredientes 50 ml. Gin Mare 25 ml. Orange Curaçao 20 ml. zumo de limón fresco 15 ml. sirope de cerveza Inedit Perfume de licor Cynar a base de alcachofas Aplicamos una crusta en el exterior hecha con azúcar, romero y albahaca para terminar decorando con un twist de naranja.

23


challenge

ONION GIMLET Ingredientes 50 ml. Gin Mare 20 ml. Cordial de cebolla roja y queso parmesano 1 golpe de Lima Roses Agitar todos los ingredientes y servir en un vaso tumbler con abundante hielo con un toque de vinagre bals谩mico de M贸dena.

24


AMANDA´S Ingredientes: 50 ml. Gin Mare 15 ml. Suzé Aperitivo 2 hojas de sorrel 15 ml. sirope azúcar 15 ml. zumo de limón recién exprimido Agitamos todos los ingredientes en coctelera y servimos con un doble filtrado en un tarro de mermelada con mucho hielo. Decoramos con una hoja de sorrel.

25




novedades

versatilidad DE CINE

La gama Premium Mixers de Schweppes , permite diseñar cócteles inspirados en las películas estadounidenses más taquilleras de los últimos meses ¿Quién no conoce el neón luminoso de Schweppes situado en lo alto del edificio Carrión en la Gran Vía madrileña? Se instaló en 1972 y desde entonces no sólo se ha convertido en un icono de la famosa calle madrileña, sino también del cine gracias a su aparición estelar el año 1995 en la inolvidable película de Alex de la Iglesia El Día de la Bestia. “Mire padre, mire cómo vuelo, como los ángeles”, gritaba un histérico José María (Santiago Segura) al padre Ángel Beriartúa (Álex Angulo) mientras colgaba del luminoso, suspendido a unos 37 metros del suelo. Esta escena unió a Schweppes con el cine para siempre. Pero la relación entre el cine y la coctelería ha sido y sigue siendo muy estrecha, sin poder afirmar con seguridad qué fue antes: el cóctel o el cóctel de cine. Es decir, si las películas muestran la realidad o la realidad copia a la ficción. Lo más probable es que ambas tesis sean correctas y, en algunas ocasiones, sea el cine quien copie la realidad y, en otras, sea la realidad quien emule al séptimo arte. En algunos filmes los cócteles son uno de los temas centrales (como Cocktail, El

28

bar Coyote y El Gran Gatsby) y en otros, estas famosas mezclas acompañan a inolvidables escenas que todos tenemos grabadas en la retina: el Champagne Cóctel que comparten Humphrey Bogart e Ingrid Bergman en Casablanca, el Vodka Tonic que toma Escarlett Johansson en la barra del bar del hotel en Lost in Traslation, el Banana Daiquiri que bebe Al Pacino en un hotel de La Habana en El Padrino II y el Tom Collins que degusta De Niro en Los padres de ella. El cine también inspira creación en la mixología. Hace unos meses Schweppes presentaba los cócteles oficiales del festival de cine y gastronomía Film&Cook inspirándose en cuatro películas clásicas. La refrescante firma lanza ahora ocho cócteles a partir de su gama Premium Mixers, un surtido especialmente creado para mezclar con los destilados Premium. Una mezcla de película nacida de la inspiración surgida de las cintas estadounidenses más taquilleras del momento.


29


novedades TRICK INSPIRADO EN “LA GRAN ESTAFA AMERICANA”: Un vodka exportado de Estados Unidos, totalmente americano, es la base de este cóctel, sobre el que se añadirá un vermú blanco, que intenta emular el ‘aquí no pasa nada’ y fresas maceradas con Passoâ y azúcar que le aportan ese color rojo del peligroso mundo de la estafa en el que se adentran los protagonistas. Se acompaña de un Twist de lima, acorde con las escenas ácidas, y oro comestible, representando los destellos de glamour. Y toda la mezcla, se ensambla con la Tónica Schweppes Pimienta Rosa, que muestra los momentos de mayor intriga del film.

30


JUDI BLENCH (“FILOMENA”) ¿Puede existir algo más British que una ginebra con té? Este es un cóctel con cultura y con gran tradición en Inglaterra que encaja a la perfección con la personalidad de Judi Dench. Gin Tonic de Beefeater 24 y Tónica Schweppes Premium acompañado de Carpaccio de pomelo, rodaja de lima y perfume de flor de hibiscus.

31


novedades PROMESA INSPIRADO EN LEONARDO DICAPRIO (“EL LOBO DE WALL STREET”) Dicaprio se caracteriza por ser el eterno candidato a los Oscar, al igual que el cóctel Promesa, del que siempre se dice que se alzará como la mezcla más sofisticada en las barras de todos los bares aunque no termina de posicionarse como tal. Un vodka&tonic con Tónica Schweppes Ginger & Cardamomo, carpaccio de patata y twist de limón. ¿Conseguirán el cóctel y el actor alzarse con el codiciado premio? Para finalizar y como guiño a la defensa del medio ambiente que siempre caracteriza al actor, el cóctel se aromatiza con perfume de cilantro.

32


UTOPÍA INSPIRADO EN “HER” La utópica historia de amor que se vive en esta película entre un hombre y una computadora inspira un cóctel con una protagonista que esté a la altura: Champagne Mumm Rose. El toque meloso que tiene toda relación lo aporta un zumo de mora y fresas en contraste con el toque picante de la Tónica Schweppes Pimenta Rosa que representa la rabia que supone una relación imposible. El cóctel se adorna con pétalos de rosa que completa este mundo de ilusión que presenta la película.

33


novedades LONELINESS INSPIRADO EN MERYL STREEP (AGOSTO) Tratándose de una de las actrices más prolíferas del celuloide, nos basaremos en el cóctel favorito de la International Bartenders Association. Un trago del que sus orígenes se han perdido en el tiempo; el clásico Manhattan, el cual hemos reversionado insporándonos en la famosa actriz. Whisky canadiense, vermú rosso, dash de angostura y el toque exótico del Ginger Ale Premium de Schweppes, el cual aporta un toque original y desconocido al cóctel dotando al trago de una dulzura similar a la aportada por Meryl en muchísimos de sus papeles.

34


BYE BYE INSPIRADO EN “DALLAS BUYERS CLUB” Como el destino de este oscarizado filme es México, la base de este cóctel tiene carácter, mucha personalidad y representa el país: tequila reposado potenciado con la triple destilación de cáscaras de naranja del triple seco. Los momentos ácidos que viven los personajes en esta película se aportan con zumo de lima natural, Tónica Schweppes Ginger & Cardamomo. Y los temas centrales, la enfermedad y el amor, están representados en el color rojo del zumo de cereza.

35


novedades BROCKEN TIES INSPIRADO EN “12 AÑOS DE ESCLAVITUD” Para crear un cóctel que nos muestre la esclavitud de principios del S.XIX el destilado tiene que ser, sin lugar a dudas, la Cachaça ya que genera más resistencia, más docilidad y, según cuenta la leyenda, cura la nostalgia. La esperanza que emite la mezcla viene de la mano del zumo de piña natural y el sirope de arce. La resistencia la aporta el coco, que tiene un interior blando que debe protegerse. Las enormes plantaciones de algodón se representan con nata dulce y el color lo aporta la Naranja Schweppes Premium y los granos de café. Por último, el Bouquet Garnier, que emula la atadura de los esclavos.

36


PAVLOVA INSPIRADO EN CATE BLANCHETT (“BLUE JASMINE”) El vodka que bebe la actriz Cate Blanchett en la película Blue Jasmine es la base de este cóctel en el que se recrea un Pavlova, un postre muy conocido en Australia, el país natal de la actriz, elaborado con nata, merengue y fruta fresca. Al vodka se añade zumo de mango y de maracuyá creando una infusión de sabores que expresa el deseo continuo de la actriz de viajar de un país a otro. Ciruelas, fresas, leche, nata y miel de acacia proporcionan la consistencia con la que cuenta Cate Blanchett, actriz reconocida internacionalmente. El toque del cóctel es un top up de Ginger Ale Schweppes Premium, que se adapta bien a la mezcla, igual que Cate Blanchett se adapta a la perfección a cualquier papel.

37


maridaje

38


versionando clásicos Revisando las recetas originales de los veinte cócteles más influyentes del siglo pasado y los diez más vendidos en las barras americanas, hemos preparado una cuidadosa carta en la que se armonizan dos de los productos más exclusivos que te pueden encontrar dentro de sus categoría: el elegante Ron Havana Club Selección de Maestros y el exclusivo e innovador Chocolate que nos ofrece Cacao Sampaka. Con ellos hemos elaborado una potente carta-maridaje en la que versionamos alguno de los cocktails más glamurosos que nunca pasarán de moda. cocktelemete

Fotos: Carlos Campos.

drink maker

recetas: MIGUEL RAMÍREZ. elaboración: ALBERTO MARTÍNEZ. localización: 1862 DRY BAR.

39


maridaje

40


10 CURIOSIDADES QUE DEBERIAS SABER SOBRE

HAVANA CLUB SELECCIÓN DE MAESTROS: 1.- Este exclusivo y elegante ron está elaborado y añejado de forma natural en La Habana (Cuba), donde el clima húmedo y tropical asegura la intensidad de los intercambios entre el líquido y la madera. 2.- Representa la tradición ronera cubana, cuya fama de excelencia es reconocida mundialmente. 3.- Havana Club Selección es un ron ultrapremium ideal para tomar solo, on the rocks o degustarlo en coctelería de alta gama como la que detallo en las siguientes páginas. 4.- Para crear “Selección de Maestros”, los Maestros Roneros eligen entre las reservas Havana Club rones añejos que se distinguen por sus calidades excepcionales. 5.- Posteriormente estos rones se añejan en barriles especialmente seleccionados, elegidos por los Maestros Roneros por el asombroso poder aromático de su madera, donde van a desarrollar carácter e intensidad. 6.- Al final del proceso de añejamiento, los Maestros Roneros seleccionan de manera colectiva los rones que formarán la mezcla final, que será embotellada directamente desde el barril. 7.- Su exclusivo acabado, “Cuban Barrel Proof”, da a este ron su buqué aromático incomparable y su calidad excepcional.

8.- Havana Club Selección de Maestros es una expresión perfecta del trabajo colectivo de los Maestros Roneros. 9.- Para llegar a ser uno de ellos se necesitan aproximadamente quince años de dilatada experiencia. Este es el tiempo que tardan los más experimentados en transmitir sus conocimientos a los más jóvenes. 10.- Los Maestros Roneros garantizan con su pasión, paciencia, precisión y un profundo respeto por la tradición cubana la perfecta calidad de los procesos de mezcla y añejamiento.

NOTAS DE DEGUSTACIÓN Aspecto: Havana Club Selección de Maestros se distingue por un cálido tono ámbar, con un brillo rojo profundo. Aroma: Un ligero aroma a nuez tostada, caramelo y especias que revelan orígenes más robustos con aromas de tabaco y la presencia de carácter de madera. Sabor: Una entrada redonda y sólida da paso a un paladar complejo, aromático, con cuerpo, de cacao, café, tabaco dulce y especias agridulces. Final: Un final agradable de roble ahumado y de especias mezclado con frutas confitadas para proporcionar la experiencia de un equilibrio notable.

41


Cacao Sampaka nace con los objetivos de difundir la cultura del

cacao, recuperar la degustación de chocolate como costumbre social y transmitir la pasión por este legendario alimento. Esta ansiada meta influye decisivamente en todo su concepto de negocio y en su diseño. Por este motivo, los productos se crean utilizando materias primas de primera calidad, y el packaging, en una búsqueda de sencillez y frescura, apuesta por el minimalismo a la vez que pretende marcar un nuevo estilo dentro de la bombonería.

EL PROCESO DE ELABORACIÓN

La filosofía de producción de Cacao Sampaka se basa en el control de todo el proceso: desde la selección del haba de cacao hasta la venta al

42

consumidor final. Así, se consigue asegurar la calidad de los productos y contar con una gran libertad de creación e innovación; uno de los puntos fuertes de la compañía El grano de cacao se selecciona en función de su variedad y origen para elaborar la amplia variedad de bombones y chocolates . Cacao Sampaka no utilizaotras grasas vegetales que no sean la manteca de cacao. El resto de ingredientes son naturales. No se utilizan conservantes, por lo que los productos requieren un cuidado especial que sólo se produce en nuestras tiendas y en las tiendas seleccionadas y con personal especializado. Este exclusivo sistema de fabricación es el principal motivo por el que Cacao Sampaka es tan exigente a la hora de vender sus productos en establecimientos ajenos a la compañía.


LOS PRODUCTOS DE CACAO SAMPAKA

Los prestigiosos chocolateros Ramón Morató y Quim Capdevila y Sergio Gil son los creadores de los chocolates Cacao Sampaka, una gama que destaca por su amplísima variedad y constante innovación. En las tiendas de Cacao Sampaka se puede encontrar cualquier elemento relacionado con el cacao o el chocolate. Junto con las tabletas o bombones habituales en las chocolaterías, se pueden adquirir también libros, utensilios, vinos que combinan con el chocolate e incluso velas con olor a cacao. El objetivo de la compañía es satisfacer a todos los paladares, desarrollando bombones de sabores clásicos como los de frutos secos o licores, combinaciones innovadoras y atrevidas como los bombones con queso, anchoas o aceite de oliva y también chocolates sin azúcar para quienes no lo toleran.

TODO UN ARTE

Degustar chocolate es todo un “rito”, un arte, que implica distinguir variedades, aromas y sabores. Como el vino, al tomar chocolate entran en juego todos los sentidos: apreciar el color y la brillantes del acabado, notar el aroma que desprende y se acentúa al partirlo –con un ruido seco que se reconoce de inmediato-, paladear el gusto amargo suavizado por el azúcar y disfrutar, finalmente, con la suave textura que llena la boca de sabor. No es necesario ningún aprendizaje para comer chocolate, pero sí para saborearlo correctamente: hay que esperar a que se deshaga un poco en la boca antes de trocearlo con los dientes, y luego dejar que se funda lentamente presionándolo entre la lengua y el paladar. De esta forma, al pasearlo por la boca, todo su sabor inunda la boca.

43


Buscando entre mis libros la primera receta publicada del Manhattan, encontré que esta aparece en The Modern Bartender´s Guide: “How to Mix Fancy Drinks” de O. H. Byron Edición de 1884. Esta caprichosa bebida (fancy drink) fue creada por el coctelero del Club Manhattan en la fiesta de celebración del nombramiento a Gobernador del estado de New York de Samuel James Tilden. En esta ocasión he variado el whisky por Havana Club Selección de Maestrosy el sirope de azúcar por cobertura

44

de chocolate blanco de Cacao Sampaka para dotarlo de un ligero cuerpo conferido por la grasa de manteca de cacao. 50 ml Ron Havana Club Selección de Maestros 25 ml Vermouth Seco francés 3 dashes Bitter de chocolate 3 dashes de cobertura de chocolate blanco Cacao Sampaka Revolver todos los ingredientes en un vaso mezclador con hielo. Colar y verter en una copa de cóctel. Decorar con piel de naranja y cereza lombarda. Nota: Diluir el chocolate Cacao Sampaka al baño María.


A finales del siglo XVIII entra en escena una receta reproducida en todas las barras del mundo. Adaptada de una refrescante infusión herbácea,esta mezcla se endulzaba con el azúcar y los árabes la usaban como un tónico para la salud. Este té conquistó tanto a los ingleses que lo adoptaron como propio desde que lo conocieron. En esta versión he sustituido el bourbon por Havana Club Selección de Maestros y el sirope por chocolate blanco Menta Piperita Cacao Sampaka por realzar las notas frescas de la mezcla además de expandir el sabor por toda la boca debido a la suave textura del chocolate que no llega

a empalagar, dejando la sensación de volver a probar otro sorbo. 50 ml Ron Selección de Maestros 20 ml Chocolate Blanco Menta Piperita Cacao Sampaka 6 hojas de hierbabuena En el fondo del vaso julep colocar las hojas de hierbabuena y con un majador presionar suavemente sin destrozarlas. Agregar el chocolate con hielo pilé y removerlo con cucharilla imperial. Añadir el ron y decorar con rama de menta y cereza lombarda. Nota: Diluir el chocolate Cacao Sampaka al baño María.

45


A continuación se encuentran la categoría de los Toddy (cuando al Selección de Maestros le añadimos un brandy como Mandarine Napoleon) o los Grog (del almirante inglés Edward Vernon, a quien sus subordinados apodaban Old Grog por la capa impermeable que siempre vestía confeccionada con un material llamado “grogham”). En 1740 Vernon emitió una orden por la cual el ron (o “rum”) debía ser rebajado con agua bajo la vigilancia de un oficial y los marineros gozarían de dos raciones al día. Para mejorar el sabor estos le añadieron azúcar y lima. Puede beberse caliente, o preferiblemente frío. En esta ocasión he elegido el Chocolate con Leche Bergamota Cacao Sampaka para preservar la nota cítrica original de la receta pero se ve reducida en boca a fin de que la elevada

46

temperatura no cubra el sabor del ron. Además la untuosidad de los productos Cacao Sampaka permite un recorrido equilibrado provocando un bouquet agradable al paladar. 50 ml Ron Selección de Maestros Havana Club 20 ml Chocolate con leche Bergamota Cacao Sampaka 10 ml Lima 40 ml Agua hirviendo En taza de cristal transparente verter el agua y mezclarla con el chocolate y la lima. Añadir el ron y finalmente agregar una cuña de lima para decorar. Nota: Diluir el chocolate Cacao Sampaka al baño María. Sugiero maridar con bombones de Jenjibre y Limón Colección Nº 3 Especias Cacao Sampaka.


Revuelto con fruta o sin fruta removida. Son las dos formas de elaborarlo. En el primer libro de coctelería, “How to Mix Drinks: Or, The Bon-Vivant´s Companion” de Jerry Thomas, edición 1862, se registra la receta Old Fashioned como la dilución de un terrón de azúcar con bitter revuelto en agua, posteriormente enfriado con hielo y mezclado con whisky. Una piel de limón como garniture. En este maridaje he empleado Chocolate Blanco Canela Ceylan Cacao Sampaka para potenciar los aromas de Havana Club Selección de Maestros y conservar la personalidad del ron en un armonioso balance que inunda de forma explosiva el paladar confiriéndole un final largo y un paso sedoso sin restar las notas ahumadas. 50 ml Ron Selección de Maestros 20 ml Chocolate Blanco Canela Ceylan Cacao Sampaka 10 ml Agua caliente 3 dashes de Bitter 2 Rodajas de Naranja 2 Cerezas marasquino En vaso Old Fashioned verter el agua caliente con el chocolate y bitter, remover hasta fusionarlos. Colocar hielo en bola, verter el ron y continuar removiendo. Añadir rodaja de naranja y remover todo para homogenizar. Decorar con twist de piel de naranja. Nota: Diluir el chocolate Cacao Sampaka al baño María. Sugiero maridar con bombones de Naranja Colección Nº 2 Frutos secos y crujientes Cacao Sampaka.

47


Versión Mai Tai. Este cóctel se le ha atribuido a Víctor Bergeron, quien en 1944 en su famoso local californiano Trader Vic’s lo incluyó en su carta. En esta armonía finalizó la adaptación al cambiar Orange Curaçao por Mandarine Napoleon (un exquisito Brandy de Mandarina, Naranja, Clavo de Olor y Anís) y el orgeat por chocolate con leche Flor de Azahar Cacao Sampaka. Realmente se logra un armonioso y bien estructurado cóctel con aroma especiado y sabor complejo que invita a ser bebido.

50 ml Ron Selección de Maestros Havana Club 25 ml Mandarine Napoleon 25 ml Chocolate con leche Flor de Azahar Cacao Sampaka 10 ml Lima Verter todos los ingredientes en coctelera con hielo y agitar. Colar y verter en vaso con 1/3 de hielo pilé y añadir top de Ron Havana 7 años. Decorar con hoja de piña. Nota: Diluir el chocolate Cacao Sampaka al baño maría. Sugiero maridar con bombones de Almendra y Avellana Colección Nº 2 Frutos Secos Cacao Sampaka Decorar con cuña de lima, caña de azúcar, rama de hierbabuena y orquídea.

48


49


maridaje

OXLEY PRESENTA UNA NUEVA EDICIÓN DEL GENTLEMEN CLUB Oxley Gentlemen Club abrirá de nuevo sus puertas el próximo mes de junio. Este sofisticado club para caballeros se ubicará nuevamente en el emblemático Palacete de la calle Miguel Ángel de Madrid. Durante 15 días, este espacio efímero que pone en marcha la ginebra ultra-premium Oxley se convertirá en el punto de encuentro para sus socios, quienes podrán degustar los mejores Oxley & Tonic en un espacio distendido, relajado y exclusivo, idóneo para hacer networking y reuniones profesionales. En este club efímero, Oxley ofrecerá master classes sobre la marca para que los asistentes descubran las cualidades que convierten a esta ginebra en una de las más excepcionales del mercado. 50

El espacio consta de dos plantas y un espectacular jardín donde, además de Oxley, participan marcas punteras de distintas procedencias que celebran showrooms o activaciones propias. Por otra parte, Oxley Gentlemen Club será el marco que acoja una exposición con fotografías de personajes reconocidos elaboradas por el prestigioso fotógrafo Bernardo Doral. Un innovador método de destilación a -5ºC, convierte a Oxley en la primera ginebra que se destila en frío a temperaturas bajo cero. Su exclusividad se refleja además en el proceso de elaboración artesanal, una meticulosa tarea de gran complejidad que permite producir únicamente 240 botellas diarias.


DECÁLOGO DEL CLUB - ES

UN CLUB PARA CABALLEROS DONDE LAS DAMAS SON BIEN RE-

CIBIDAS.

- LOS INVITADOS DE LOS SOCIOS LO SON TAMBIÉN DE OXLEY GENTLEMEN CLUB. LA CORTESÍA ES SIGNO DE IDENTIDAD. - LA ELEGANCIA ES LA MÁS ALTA EXPRESIÓN DE LA SOFISTICACIÓN. - LOS PLACERES CLÁSICOS SIEMPRE ESTÁN A LA ÚLTIMA.

- NO HAY MAYOR LUJO QUE LA DISTINCIÓN. - LA EXCELENCIA NO ES SÓLO UNA PALABRA, ES UNA FORMA DE VIDA. - LA SENCILLEZ ES EL CAMINO MÁS CORTO HACIA LA ELEGANCIA. - LA BUENA EDUCACIÓN NO PASA DE MODA. - LA CABALLEROSIDAD ES LA MUESTRA MÁS MODERNA DE RESPETO. - LA MODA ES PASAJERA. EL ESTILO ES ETERNO.

51


maridaje

Un menú exclusivo para una ginebra única Esta edición del Oxley Gentlemen Club ofrece una novedosa sorpresa. Los socios podrán disfrutar, previa reserva, de un menú que Paco Roncero ha creado en exclusiva. El prestigioso chef propone algo más que un simple maridaje ya que ha desarrollado una experiencia sensorial que ayuda al consumidor a descubrir y disfrutar de la complejidad de aromas y sabores derivados de un proceso único de destilación en frío. Para el cocinero (dos estrellas Michelín) la tradición, el carácter innovador y la exclusividad son los aspectos que mejor definen tanto su cocina como el carácter único de Oxley. Precisamente han sido estas cualidades en las que se ha basado para crear los diferentes platos de su oferta gastronómica. Roncero destaca la exclusiva experiencia que el socio vivirá al degustar sus platos, una experiencia que calificada de “momento único”. El menú elaborado por el reconocido cocinero trabaja como base con los 14 ingredientes botánicos que componen la receta de Oxley: piel de pomelo fresco, piel de naranja y limón frescos del Mediterráneo, ulmaria de Inglaterra, enebro y raíz de lirio de Italia, cacao de Ecuador, cilantro de Marruecos, raíz de angélica de Sajonia, corteza de cassia y nuez moscada de Indonesia, grano del paraíso de África Occidental, regaliz de China y vainas de vainilla de Madagascar.

MENÚ DE PACO RONCERO AL DETALLE: COCKTAIL GIN-FIZZ elaborado con nitrógeno líquido y ginebra Oxley. Snacks Filipino de foie y chocolate: con el cardamomo, uno de los ingredientes botánicos de Oxley, como base. 52

Kikos con guacamole: basado en el cilantro, presente en la receta de Oxley. Mantequilla de aceite, Oreo de aceituna negra y crema doble, ruibarbo a la pimienta, cacahuete mimético, tortilla de camarones y moshi de queso de cabra y membrillo. Tapiplatos Ajo blanco nitro: este plato refleja la destilación en frío, el proceso de elaboración único de Oxley. Falso risotto de calamar con curry verde: con piel de pomelo fresco. Royal de faisana con su salmís: incluye dos de los botánicos de Oxley, la nuez moscada y el cacao. Rape con puré de apio-foie y consomé de garbanzos: cilantro de Marruecos y enebro de Italia, entre otros. Presa con yuca, dátiles y salsa de ginebra: integra regaliz con una salsa realizada en base a Oxley. Peras y arándanos con helado de hibisco y sopa de jengibre: con vainas de vainilla de Madagascar. Postre con cacao, cítricos y frutos secos: basado en tres de los ingredientes botánicos de Oxley, cacao de Ecuador, piel de naranja fresca y piel de limón fresco. Paco Roncero descubre a los comensales el universo Oxley Dry Gin a partir de máximas como innovación, tecnología, destilación en frío y los 14 botánicos Oxley. El chef sorprende con un menú cargado de fuerza y exotismo.


53


54


55


56


57


trade

mombasa

colonel’s reserve UNA LíNEA DE COCTELERÍA DIFERENTE DE LA MANO DE SERGIO FREILE, HEAD BARTENDER DEL HOTEL MADRILEÑO DORMIR DE CINE, MOMBASA COLONEL’S RESERVE PRESENTA UNA PODEROSA Y DIFERENCIADA LÍNEA DE COCTELERÍA PARA SORPRENDER CON LA INMINENTE LLEGADA DEL VERANO. EL SURTIDO SE COMPONE DE CUATRO ELEGANTES CREACIONES -GREEN MOUNTAIN, MOMB FIZZ, BLOODY COLONEL’S Y SERGE TONIC- QUE TE HARÁN TRIUNFAR ALLÁ DONDE VAYAS. MOMBASA GIN CLUB COLONEL´S RESERVE ES UNA EDICIÓN ESPECIAL LIMITADA QUE RINDE HOMENAJE A ESTA PARTICULAR CASTA DE HOMBRES CAPACES DE LLEVAR AL IMPERIO BRITÁNICO VICTORIANO A SU PERIODO MÁS GLORIOSO, ALCANZANDO ASÍ LA FAMA Y EL RECONOCIMIENTO MUNDIAL.

Fotos: Carlos Campos.

DESTILACIÓN Y RASGOS GENERALES Una London Dry Gin cuidadosamente destilada, desarrollada y producida en pequeñas cantidades de 500 litros en el alambique (llamado Tom Thumb). Al tiempo que mantiene una relación directa con Mombasa Club, añade un grado extra de elegancia y sofisticación. Los botánicos se maceran en frío durante 48 horas antes de una última destilación que añade complejidad y profundidad de aromas.

LOS BOTÁNICOS: Bayas de Enebro Semillas de Cilantro Casia Cálamo Semillas de Alcaravea Clavos y Comino

NOTA DE CATA FASE VISUAL: Cristalina y fiel al perfil de una London Dry.

FASE OLFATIVA: Aromáticamente goza de armonía, de perfecta fusión entre los botánicos (casia, alcaravea, cálamo) destacando, sutilmente, su lado más floral y cítrico. El enebro, sencillamente, acompaña desde la timidez. Unos segundos de reposo en la copa magnifican la gin creando todo un galimatías de complejidad y excelente base botánica.

58

FASE GUSTATIVA: En el paladar disfruta de un tacto sedoso apoyado sutilmente por su eco goloso bien distribuido. La despedida aromática y su persistencia, son el segundo valor de esta gin que revela una larga y sosegada maceración de los botánicos.

CONCLUSIÓN: Aromáticamente es más conjuntada que su hermana pequeña pero, sobre todo, goza de potencia y guiños a la elegancia. Destacan flores y cítricos por encima de todo, con una vena botánica de enebro perfectamente ensamblada. Es una gin para dejar reposar en copa pues crece por momentos. Su calidad alcohólica sigue en línea con la de su hermana pequeña y punza ligeramente la pituitaria. Sin embargo, ha ganado en suavidad al tacto. Se bebe más suave y conjuntada, incluso con una pátina dulce que, indudablemente, la condena, en el buen sentido, a Mixers con esta característica. El último detalle a señalar es su conseguida persistencia, un manifiesto ineludible de su larga maceración con los botánicos. Recomendada con un Mixer de acento dulce y poca presencia de quinina, así como otras bebidas gaseosas de expresión más desenfadada y creativa. También en coctelería de autor.


59


CHALLENGE

GREEN MOUNTAIN 5 cl Mombasa Colonel´s Reserve 3 cl de zumo de lima 2 cl de zumo de pomelo 2 cl de puré de manzana Agitado en coctelera o en blender con manzana natural. Inspirado en las verdes faldas del Kilimanjaro (Kenia) por donde atravesaron las tropas inglesas hasta llegar a la ciudad costera de Mombasa. Decorar con cuña de lima, caña de azúcar, rama de hierbabuena y orquidea.

60


MOMB FIZZ 5 cl Mombasa Colonel´s Reserve 5 cl de Sour Mix 3cl de nata líquida 1 dash de clara de huevo 2 cl de soda Agitado bruscamente en coctelera para conseguir mezclar correctamente todos los ingredientes. Añadimos soda en la copa en honor a Henry Ramos, creador del cóctel original. Un clásico que no debe faltar en una gran ginebra.

61


BLOODY ‘S COLONEL En coctelera majamos 5 cl de Mombasa Colonel´s Reserve en contacto con fresa natural y 1cl de zumo de naranja . Pulverizamos 4 veces con Angostura de naranja y 2 gotas de agua de azahar. Agitamos en coctelera Boston y servimos en copa de Mombasa. Finalmente, añadimos la tónica Abbondio y listo para beber. El Bloody está inspirado en la sed del imperio británico por sus conquistas en las colonias africanas.

62


SERGE TONIC En coctelera majamos 5 cl de Mombasa Colonel´s Reserve en contacto con 5 gálbulas de enebro, 1 botón de clavo, una corteza de limón, 4 pirámides o cristales de sal de lima. Pulverizamos 6 veces con Angostura clásica, agitamos la coctelera y, posteriormente, lo servimos en copa de Mombasa realizando un doble colado. Luego añadimos la tónica Abbondio y listo. Esta elaboración es un equilibrio entre los propios botánicos de la elaboración de la ginebra, la cuál combina con todos los Perfect Serve bien realizados al ser una gin seca de genuina receta, limpia, intensa y de gran calidad

63


64


65


trade

La vida con un Toque Especial TOQUE ESPECIAL, REFERENTE EN CONDIMENTOS Y ESPECIAS PREMIUM, PRESENTA UNA NOVEDOSA GAMA DE BOTÁNICOS TRAÍDOS DE DIFERENTES PARTES DEL MUNDO Y SELECCIONADOS ESPECÍFICAMENTE PARA INNOVAR EN MIXOLOGÍA

La última tendencia de éxito en el mundo de la restauración es la innovación en la coctelería, que vive una etapa de máxima evolución y reconocimiento. Los bares de moda albergan una zona consagrada al arte de la mezcla y cualquier restaurante que se precie cuida su botillería de igual forma que su carta de comida, su decoración y su personal de servicio. La mixología está en auge y han aparecido establecimientos y figuras destacadas que consiguen marcar tendencias a partir de novedosas e insólitas creaciones de

propio cuño o de la reinvención de los cócteles clásicos. En este contexto, los combinados de toda la vida también caminan hacia su particular evolución gracias, por una parte, a la proliferación de destilados y mixers en el mercado y, por otra, a la búsqueda del perfecto ritual de servicio. Una forma de hacer en la que entran en juego desde el destilado elegido hasta el refresco pasando por el tipo de vaso, el grosor del hielo, el orden de servicio de los ingredientes y, por supuesto, los botánicos con que se adereza la mezcla.

web: www.toque-especial.com Mail:info@toque-especial.com c/ Sargento Navarro, 7 03660 Novelda (Alicante)

66


TOQUE ESPECIAL, PIONERA EN INNOVACIÓN Ha nacido un mundo lleno de posibilidades tanto para el bartender como para el consumidor. Este último, en su propio hogar, encuentra en la marca alicantina Toque Especial la solución a sus mezclas más sorprendentes. El secreto de su éxito ha sido convertirse en pionera en el desarrollo de una variada gama de botánicos- procedentes de diferentes partes del planeta- cuidadosamente seleccionados por su calidad e idoneidad para la mixología. La entrada de los botánicos en los hogares va de la mano del auge experimentado por las copas preparadas y las múltiples opciones disponibles y al alcance del consumidor. Un indicio del creciente interés por la coctelería desde casa lo tenemos en

la distinción con el Premio Producto del Año a la línea Toque Especial Gin&Tonic compuesta por el maletín premium de 10 botánicos y los formatos de 3 básicos para el hogar y para hostelería” Con el asesoramiento del gurú de la botánica Pepe Orts, la gama para profesionales engloba ya casi una veintena de ingredientes de primera. Los formatos de Toque Especial difieren de lo existente hasta ahora en el mercado en: • La calidad óptima de la materia prima es esencial para su envasado. Utilizan sólo producto de primera línea y adaptado a las necesidades del cocktail. • Los formatos ofrecen una cantidad adecuada para lograr una idónea rotación y permitir el

67


trade

mantenimiento óptimo de las cualidades organolépticas del producto. De esta manera el botánico conserva su aroma y presencia frescas. OPTIMIZACIÓN DEL USO DE BOTÁNICOS EN COCTELERÍA Puede parecer que aplicar adecuadamente los botánicos en las mezclas sólo está en manos de los alquimistas. Nada más lejos de la realidad, la mayoría de ellos sorprende por la sencillez de su utilización. Además, la optimización del uso de botánicos en coctelería se consigue a partir de la proporción entre el costo de estos ingredientes y su repercusión final en la copa. Según ha comprobado Pepe Orts en un estudio con 12 botánicos, si se usa la cantidad recomendada de estos ingredientes en una copa estándar (250 ml) a un precio de 7 euros, el coste de los botánicos no supera el 1% del precio de la copa en 8 de los 12 casos. Dos bayas de enebro y una cuchara de café de pimienta rosa suponen un 0,2% del precio de la copa; dos bayas de cardamomo un 0,4%, cuatro o cinco pétalos de flor de hibisco un 0,9%, un trozo de 3 centímetros de regaliz un 1,7% y un trozo de 2 centímetros de vainilla Bourbon un 3,6%. Como indican estas cifras, el costo del uso de botánicos en la copa no supone un porcentaje apreciable. En cualquier caso, si se compara con el valor añadido de la mezcla aderezada con estos elementos, el precio es perfectamente asumible. UN BOTÁNICO PARA CADA COMBINADO Entre los botánicos seleccionados por Toque Especial para Gin&Tonic se incluyen algunos básicos clásicos como bayas de enebro, pimienta rosa (patrón aromático del enebro), cardamomo y pimienta de Cubeba, ingredientes que aportan un ligero toque picante. Otros más originales y exóticos son las rosas persas o la flor de hibisco, ideales para crear un combinado más floral,

68

el kumquat, para resaltar las ginebras cítricas y el regaliz, el anís estrellado o la canela cassia si lo que se busca un acabado más dulce. Para dar vigor a los cócteles con ron y a los Cuba Libre de toda la vida, Toque Especial propone un surtido entre los que encuentran la canela cassia (un sorprendente contraste dulce-cítrico), la nuez moscada y el café gigante en granos, ingredientes de potente aroma o la pimienta de Jamaica y la piel de naranja (un destello afrutado y dulce) o la semilla cruda de cacao (evoca el auténtico olor del chocolate). Los que se decantan por el vodka en sus mezclas (Vodka Tonics, Bloody Marys en el brunch o el Cosmopolitan de Carrie Bradshaw) encontrarán mejores resultados con el anís estrellado (aroma y sabor), la flor de azahar (para una fragancia floral y ligeras notas cítricas), la flor de malva (infusionada previamente tiñe la copa de un espectacular color violeta), el jengibre (destellos picantes y refrescantes), la vainilla (toque dulce) y las tiras de naranja (infusionadas aportan un sabor cítrico). Para mezclar con tequila, un espirituoso que está pisando fuerte en los lineales más gourmet del país, Toque Especial también ofrece originales propuestas. Si el tequila es blanco o joven se obtendrá un buen resultado con las pieles deshidratadas de cítricos como el limón, la naranja, el pomelo, la lima o el kumquat. Para un resultado más potente son perfectos el anís estrellado, la raíz de regaliz o especias mexicanas como el chile y la cayena. Si se utiliza un tequila envejecido los ingredientes más idóneos son la canela cassia, la vainilla, la pimienta (cubeba o jamaicana) y el cardamomo. La marca también cuenta con una pequeña gama de botánicos para resaltar o contrastar el sabor del castizo vermú, en la que se incluyen botánicos como la vainilla, la canela cassia o las tiras de naranja.


UNA DISCIPLINA AÚN POR EXPLORAR Aromatizar, dar sabor, colorear y, también, adornar. Las posibilidades que ofrecen los productos botánicos son infinitas y para lograr maridajes perfectamente equilibrados sólo se deben seguir dos reglas de oro: respetar la labor de los destiladores y los envejecimientos en madera- para que el espirituoso no pierda sus cualidades organolépticas- y no añadir más de tres botánicos por mezcla. Eso sí, el mundo de los botánicos en mixología invita a la experimentación ya que en el planeta quedan miles de plantas, bayas e incluso cortezas sobre las que aún no se ha estudiado el comportamiento en coctelería.

69




novedades

Los 10 mandamientos del Gin&Tonic, por Magellan Gin 1. No prepararás tu Gin&Tonic a ojo. Jamás. Hazte con un jigger

(medidor), y será imposible equivocarte: 5 centilitros de Magellan Gin, no necesitas más. Con la tónica, más fácil aún: 20 centilitros, la medida estándar de un botellín. 2. Adorarás a los cítricos pero no a su zumo. ¿Un chorrito de limón al Gin&Tonic? ¡Nunca! El zumo de limón sólo acelera la pérdida de la chispa de la tónica. El cítrico que más te guste servirá sólo para aromatizar la copa: el último paso en la elaboración de tu G&T consistirá en hacer un twist con una fina piel del cítrico: la “retorcerás”, apuntando a la copa, para que sus aceites esenciales llenen de aroma tu trago.

3. No descuidarás el hielo. Porque solo de ginebra y tónica resulta

un Gin&Tonic… ¿caliente? que no disfrutarás. Ni picado, ni pequeño, ni de mala calidad. El hielo de tu G&T debe ser grueso y resistente. Y el suficiente (4, 5 hielos) para llenar por completo la copa. 4. Descartarás el vaso de tubo. Porque es pequeño y feo, porque no te deja apreciar los aromas que desprende tu Gin&Tonic. Venerarás la copa balón o, en su defecto, el vaso de boca ancha. 5. No “pincharás la burbuja”. Pinchar la chapa de la tónica, agitarla y servirla como si fuera un sifón sólo te aportará un G&T desgasificado. Servirás tu tónica con mucho mimo, cuidado y suavidad a la mínima distancia del hielo. Y si la haces pasar por una cucharilla trenzada, merecerás el cielo. 6. No cometerás adulterio. Tu bebida es el Gin&Tonic. No el VodkaTonic. Podrás “flirtear” con otras propuestas cocteleras… pero como el G&T, no hay nada. 7. No harás de tu G&T una ensalada. Cada oveja con su pareja, y a cada ginebra le corresponden unos “acompañantes” adecuados en función de su composición botánica. Para Magellan, varias ideas: el perfect serve se prepara con naranja y pimienta. Magellan Gin también combina bien con canela y naranja, y con manzana verde.

72

8. No dirás que No a un G&T por que “no son horas”. Bueno… en

el desayuno no es recomendable, pero no sólo de noche vive nuestra bebida. La sobremesa es un gran momento, como afterwork. Y qué decir de la hora del aperitivo. La propuesta de Magellan Gin para antes de comer: pomelo y un toque de pimienta negra. 9. Venerarás los maridajes. Porque un G&T sólo está bueno, pero bien acompañado es sublime: con comida Tailandesa o Mexicana, con sushi, y hasta con postres de chocolate como un Brownie o un coulant. Combinaciones que no defraudan.

10. No codiciarás el Gin&Tonic de tu prójimo, como no codicias a

su mujer/marido, su casa, su tierra, su buey, su asno ni cosa alguna de tu prójimo. Seguirás los anteriores mandamientos y podrás prepararte el tuyo propio. Es más: prepararás el Gin&Tonic de todos los que deseen disfrutarlo contigo.

Aromas muy delicados a enebro y piel de naranja confitada, con un fondo sorprendente de yodo y brisa marina. Herbácea y muy sabrosa, deja notas muy elegantes a enebro y pimienta. Muy suave. www.magellan-gin.es https://www.facebook.com/MagellanGinEs https://twitter.com/magellangines


73


TRADE

HERRADURA confía en su suerte

El Mexican Spirits Culture que se celebró hace unas fechas en Barcelona dejó muy claro cómo estaba la categoría (poca gente, escasas marca involucradas...). Particularmente me da la sensación que muchas de las referencias allí presentes no confían mucho en sus productos y parece que los tienen por hacer más completo su portfolio. ¿De qué te sirve tener una u otra marca si no haces nada para que se venda? Sin embargo, afortunadamente todavía hay alguna marca, como es el caso de Tequila Herradura, que cree firmemente en sus productos y aporta su granito de arena para que la categoría se convierta en una opción de consumo a tener en cuenta. Esta marca, que desde 1870 elabora tequilas de alta gama, no cesa en su empeño de intentar culturizar al público español, que aunque al-

74

guno no lo queramos creer, sigue asociando este destilado al terrible concepto “chupito, sal y limón” que tanto daño está haciendo a esta categoría. Para poder conseguir esta ardua tarea, Tequila Herradura nos ofrece unos innovadores perfect serve y una línea de coctelería vanguardista que sorprende a unos y a otros. Pero su labor no se limita única y exclusivamente a la creación cócteles. Desde el año pasado está desarrollando diferentes acciones entre la comunidad bartender, para que los profesionales del sector puedan conocer de primera mano las ventajas que les puede aportar a su barra el uso de sus exclusivos productos La calidad y tradición que rigen su proceso artesanal de elaboración ha conseguido, con el paso de los años, un producto inigualable para muchos consumidores.


CÓCTEL CON AGAVE 1/2 Lima troceada 2 c.c. azúcar 2 c.c. sirope de ágave azul 6 Cl. Herradura Reposado En un vaso ancho se introduce la lima troceada, junto con el azúcar y el sirope de Ágave. Se majan todos los ingredientes. Se disuelve bien el azúcar, junto con el zumo de la lima y se añade Herradura Reposado. Se llena el vaso con hielo pilé y se mezcla bien.

HERRADURA & VANILLA SOUR 2,5 Cl. de zumo de limón. 2 c.c. azúcar ½ vaina vainilla 5 Cl. Herradura Reposado En una coctelera, se introduce el zumo de limón, junto con el azúcar y la vainilla. Se disuelve bien. Se añade el tequila Reposado. Se llena la coctelera con hielo abundante y se bate enérgicamente. Se sirve en un vaso bajo y se decora con una vaina de vainilla.

75


CHALLENGE

let the show begin El pasado 7 de abril tuvo lugar la presentación oficial de la ginebra francesa GOLD 999.9 GIN en España con una fiesta que trasladó a todos los asistentes a principios del siglo XX, la época del charlestón, el glamour, la elegancia, el lujo, la pasión y la libertad, muy ligados a la historia de esta exótica ginebra. La velada estuvo animada por música de jazz en directo y un show de cabaret que hizo las delicias de todos los asistentes, a los que se customizaba en el photocall para que se metieran en ambiente: sombreros de copa para ellos, boas y cintas de pelo con plumas para ellas. Y como no, la ginebra GOLD -protagonista del evento- deleitó a todos los paladares ofreciendo su original perfect serve con manzana verde ácida, que equilibra las notas dulces de la mandarina, predominante en esta deliciosa y compleja ginebra en la que, además, conviven aromas resinosos (enebro), cítricos (mandarina), florales frescas (violetas, gencianas y amapolas), especiados (jengibre, coriandro) y balsámicos (almendras y vainilla) que se mezclan con los aromas terrosos de la Angélica, que aporta equilibrio y que es un auténtico viaje a través de los sentidos para los paladares más inquietos y expertos. MÁS QUE UNA GINEBRA GOLD dejó patente que es más que una ginebra: es una actitud ante todo lo que uno hace, un estilo de vida con sus propias reglas, en el que la elegancia es la base de todo. Y nada es por casualidad. La dorada botella de GOLD te invita a no tener miedo de mostrarte como eres, de ahí que te veas reflejado en ella. Te invita a no tener miedo de destacar entre los demás. A ser diferente y mostrarlo. A reflejar tu realidad... y su claim es toda una declaración de intenciones: LET THE SHOW BEGIN... and enjoy it

76


77


78


79


Hendrick’s Gin,

sólo apto para mentes curiosas Curiosidad, ese comportamiento indagador que inicia la exploración, la investigación y el afán por descubrir lo desconocido. Principal motor del ser humano y estímulo para la imaginación. Las mentes curiosas luchan por satisfacer sus ansias de saber y se dejan llevar por ese instinto natural por desvelar aquellos secretos escondidos entre los rincones de la historia. En plena época carnavalesca y amparado por el éxito de sus predecesoras ediciones en otras urbes como Londres o Nueva York, llegó a Barcelona The Curious Congress for Curious People una insólita convocatoria para los curiosos y amantes de la cultura extraña y morbosa que encubre la ciudad condal. Hendrick´s Gin, la ginebra para mentes rebosantes de ingenio, participó en la celebración de una de las comidas más inusuales del Congreso, “La Cena Surrealista”, una velada que rendía homenaje a dos de las estrafalarias pasiones de Salvador Dalí: la gastronomía y el reino animal. Esta inusual y fabulosa celebración aconteció en un entorno mítico, el legendario Taxidermista de Plaza Real, uno de los lugares predilectos del pintor. Animales disecados, damas ceñidas en corsés victorianos, máscaras carnavalescas y la actuación excéntrica de Lady Bon Bon crearon un ambiente exquisito regado por sublimes cócteles Hendrick´s Gin que dejaron al descubierto el expertise de la marca en el noble arte de la mixología.

80

La ruta para los curiosos seguía con “La Barcelona Libertina”, un placentero paseo por la Barcelona del siglo XVIII que, bajo una mirada libertina, destapó las historias atrapadas en calles del barrio Gótico y las anécdotas vividas entre los muros de los majestuosos palacios aristocráticos. El conde de Peralada y Diana, su cortesana, revivieron las aventuras eróticas de Giacomo Casanova durante su estancia en la ciudad en 1768, las mascaradas del conde de Ricla, el escándalo del virrey Amat, los espectáculos y la ópera en las Ramblas, los misterios del conde Cagliostro, el círculo erudito de los Savis del Born y el libertinaje en tiempos de la invasión de Napoleón. Solo una ginebra como Hendrick´s puede proclamarse embajadora de estas inusuales citas en las que la cultura, el arte, la excentricidad y el ingenio se fusionan para crear inverosímiles experiencias sólo aptas para mentes apasionadas. HENDRICK´S GIN Y LA SEDUCCIÓN DE LO INUSUAL Estas actividades se pueden repetir a lo largo de este año. Para cualquier información y reservas visita: www.viabarcelona.cat (para “La Barcelona Libertina”) www.curiouscongressbcn.com (para la “Cena Surrealista”)


81


mARIDAJES

82


83


trade

CUBERS PREMIUM Y TÚ... ¿QUÉ HIELO BEBES? TODOS SABEMOS LO IMPORTANTE QUE ES USAR HIELOS DE CALIDAD PARA PODER CONSEGUIR UNA COPA PERFECTA. DE NADA SIRVE UTILIZAR DESTILADOS Y MIXER DE ALTA GAMA SI LA COPA SE NOS VA A AGUAR ENSEGUIDA CON PRODUCTOS MEDIOCRES. PARA CUBRIR ESTA NECESIDADES VITALES PARA EL BARTENDER, HIELO DE ASTURIAS S.L. FABRICA CUBERS PREMIUM, CUBITOS DE HIELOS DE ENORME CALIDAD ELABORADOS MEDIANTE UNA DOBLE CONGELACIÓN POR MOLDES, QUE DESTACA POR SU ALTÍSIMO PODER ENFRIADOR Y PORQUE ORIGINA IMPORTANTES AHORROS PARA EL HOSTELERO. A DIFERENCIA DE OTROS PROCESOS DE FABRICACIÓN DE HIELO, CUBERS PREMIUM EMBOLSA LOS CUBITOS TRAS SER DESMOLDADOS Y TOTALMENTE SECO. ASÍ SE CONSIGUE QUE, UNA VEZ COMERCIALIZADO, SE MANTENGA COMPLETAMENTE SUELTO DENTRO DE SU ENVASE.

VENTAJAS · Más macizo. · Sin roturas. · Seco (se mantiene suelto dentro del envase). · Con más poder enfriador. · Tarda mucho en derretirse. · Enfría la bebida sin aguarla. · Resulta muy cómodo de usar en el hogar. · Origina importantes ahorros para el hostelero · Rentable (por cada botella de licor se consiguen entre un 30% y un 40% más de combinados).

84


85


trade

Pero, ¿cómo que no se derrite nunca? El amplio conocimiento que tiene Hielos de Asturias S.L. de las necesidades y preferencias del cliente/consumidor de hielo les ha llevado a construir la que es, sin duda, la fábrica de hielo más innovadora de España. En primer lugar tratan el agua convenientemente, eliminando cloro e impurezas, se regula el nivel de cloro-ph, se ozoniza y se desinfecta por medio de un sistema de rayos ultravioletas. Para ello miden diariamente los niveles críticos y un laboratorio independiente analiza el agua y audita los procesos para asegurar un perfecto estándar higiénicosanitario. Con el agua tratada se llenan los cestones que contienen los bastidores con los moldes del cubito y se realiza un

86

proceso de doble congelación. El intercambio térmico se desarrolla por un lado gracias a la diferencia de temperaturas entre el túnel y el agua, y por otro, mediante la intervención de un sistema de circulación de aire frío de diseño propio. El agua contenida en los moldes de los cestones se convierte en cubitos perfectos al cabo de seis horas. El sistema de avance de cestones completa cuatro recorridos diarios del carrusel, proporcionando hasta 50 TM de producción diaria. A diferencia de otros procesos de fabricación de hielo, el cubito se embolsa tras ser desmoldado por medios mecánicos, totalmente seco. Así se consigue que, una vez comercializado, se mantenga completamente suelto dentro de su envase.


Por último, se embolsa, se ensaca, se paletiza y se guarda en cámaras de congelación para su posterior distri- bución.Todo el proceso está completamente automa- tizado, de tal modo que el producto jamás se toca con las manos, garantizando un máximo nivel de higiene y garantía sanitaria. La tecnología empleada es de última generación: compresores frigoríficos con sistema economizador y amplio rendimiento, sistema de recirculación de aire de diseño especial, robots desmoldeadores y paletizadores, estaciones de envasado y ensacado de gran velocidad, sistema de avance de cestones

en el túnel de congelación, específicamente diseñados por nosotros en colaboración con una empresa puntera, etc. Además, el proceso incluye elementos críticos para la calidad del hielo, como acolchamientos, cintas transportadoras, cribas y otros sistemas que evitan toda violencia en el proceso y asegura que todos los cubitos quedan enteros y sin roturas. Puede parecer que esta obsesión con la calidad del hielo es excesiva. Pero nosotros sabemos que los clientes perciben, valoran y demandan este nivel de calidad, y se la ofrecemos: cubitos de hielo premium a un coste competitivo.

87


trade

Authentic Caribbean Rum lanza su programa de certificación • ESTA CAMPAÑA DE EDUCACIÓN ACERCA DEL RON, LLEVADA A CABO POR THE WEST INDIES RUM AND SPIRITS PRODUCERS’ ASSOCIATION INC. (WIRSPA), VA DIRIGIDA A BARTENDERS Y PROFESIONALES DEL SECTOR EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA. • LAS SESIONES PARA PROFESIONALES SE REALIZARÁN DESDE ABRIL DE 2014 HASTA NOVIEMBRE DE 2015 EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DE EUROPA Y NORTEAMÉRICA. • LA CERTIFICACIÓN FINAL INCLUYE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN EN EL CARIBE CON LAS DESTILERÍAS DE RON Y LOS MASTER BLENDERS • REGISTRO Y DETALLES DEL PROGRAMA EN WWW.ACR-RUM.COM/LEARN WIRSPA ha lanzado el Programa de Certificación Oficial para bartenders y profesionales del sector como parte de la campaña internacional del sello Authentic Caribbean Rum, símbolo de autenticidad, denominación de origen y calidad del ron producido en 15 países del Caribe. El Programa de Certificación de Authentic Caribbean Rum es una iniciativa de educación a nivel internacional dirigida a profesionales del sector (un número de personas seleccionadas) que ofrece una formación autentica en El Caribe. El programa incluye unas sesiones iniciales que estudian en profundidad el ron en todo el mundo seguidas de una intensiva formación profesional con distintos productores de ron en El Caribe. Existen dos niveles en el programa que deben ser completados para obtener el primer certificado oficial del sello Authentic Caribbean Rum. La fase inicial del Diploma Authentic Caribbean Rum se compone de sesiones de formación de altísima calidad para el área europea inicialmente (EE.UU y Canadá estarán disponibles próximamente) impartidas por los miembros

88

del Panel Internacional. Los profesionales del sector podrán inscribirse en las formaciones a nivel local escogiendo la fecha y ciudad en el calendario disponible en www.acr-rum.com Para impartir estas sesiones de formación el sello Authentic Caribbean Rum ha designado su primer Panel Internacional que educará a los profesionales del sector en la diversidad, la calidad y la versatilidad de los rones bajo el sello Authentic Caribbean Rum. El Panel Internacional está compuesto por expertos en bebidas espirituosas de la talla de: Bastian Heuser: bartender y consultor de destilados, colaborador en Mixology Magazine y socio fundador de Bar Convent Berlin. Gregoire Erchoff: 20 años de experiencia como bartender en Francia, Miami y Nueva York. Andrew Nicholls: mixólogo reconocido a nivel internacional, presentador en Sipped.tv y co–fundador de Barchaeology.


Daniele Biondi: fundador y CEO del Club del Ron Italiano, consultor de destilados y espirituosos a nivel internacional. Miguel F. Lancha: escritor, consultor y bartender con experiencia en España, Alemania, Holanda, Nueva York, Puerto Rico y República Dominicana. Alberto Pizarro: bartender principal en Bobby Gin Barcelona, elegido mejor bartender de España en 2011. Amit Sood: bartender con una larga experiencia internacional como formador y consultor. Actualmente director de formación profesional en Shaker, Londres. La segunda fase consiste en la obtención del Certificado Authentic Caribbean Rum. Tras participar en las formaciones locales y haber obtenido el Diploma, los profesionales del sector pueden aplicar el Programa de Certificación al completo. Esto incluye una semana de programa de formación con los productores de ron en El Caribe. Los aprendices tendrán la posibilidad de visitar las diferentes destilerías y experimentar al completo el proceso de producción del ron. De los campos de caña de azúcar a la copa, la formación cubrirá a fondo la fermentación, la destilación, el envejecimiento y el proceso de mezcla. Frank Ward, Presidente de Wirspa ha comenta al respecto: “el lanzamien-

to de este programa es un paso clave para el sello Authentic Caribbean Rum en nuestro afán por aumentar el conocimiento entre los profesionales del sector en el mundo entero sobre la enorme diversidad y calidad del ron de los países de CARIFORUM”. *Los países pertenecientes a CARIFORUM son Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago. SOBRE WIRSPA Y EL SELLO AUTHENTIC CARIBBEAN RUM West Indies Rum and Spirits Producers’ Association Inc. (WIRSPA) representa a las asociaciones de destiladores de los países pertenecientes al CARIFORUM. El sello Authentic Caribbean Rum (ACR) ha sido desarrollado como símbolo de autenticidad, procedencia y calidad de los rones de la familia WIRSPA. El crecimiento del uso del sello servirá como símbolo visual para ayudar a los profesionales del sector a identificar las marcas ACR. A corto plazo el sello será usado para promover le desarrollo del Auténtico Ron del Caribe como un sector diferenciado en la industria de las bebidas y los destilados.

Para mas información visita: www.wirspa.com

www.acr-rum

89


made in spain

ARÓMATICOS PARA CONSEGUIR UNA COCTELERÍA PECULIAR

La creatividad por la que apuesta Fizz Bartenders a la hora de elaborar sus cócteles les lleva a probar con todo tipo de ingredientes para alcanzar una coctelería peculiar y a medida. En su recetario se hace uso de las hierbas aromáticas, un clásico, lo novedoso son las combinaciones que se hacen con otros elementos. Cuando se piensa en hierbas aromáticas se vienen a la mente las imágenes de esos condimentos que dan un toque de sabor y aroma a las comidas. El romero, el laurel, la menta, el perejil, el tomillo, la hierbabuena, la salvia y la albahaca, entre otras plantas, además de concentrar aromas y gustos, se han empleado a lo largo de la historia de la coctelería para emplear clásicos tragos como el Mojito y el Mint Julepe. Los cócteles elaborados con ingredientes como las hierbas aromáticas brindan al consumidor un sabor, un aroma y un color verde que hacen que este tipo de tragos sean muy saludables y refrescantes. En este contexto la denominada “Liquid kitchen” cobra sentido ya que gracias a sus técnicas culinarias se pueden adaptar las de la coctelería, como por ejemplo haciendo uso de la maceración, almíbares e infusiones de hierbas aromáticas. Continuando la ola que hace uso de las hierbas aromáticos en la elaboración de algunos cócteles Fizz Bartenders propone una sugerente selección de combinados

90


SMASH FRESAS Y LAUREL RECETA

· 2 Cl. de zumo de limón · 4 Cl. de jarabe de laurel · 4 Cl. vodka Citadelle 6C. · 3 fresas · 1 rama de laurel fresco.

MÉTODO DE ELABORACIÓN

1.- En una vaso tipo on the rocks, introducimos el zumo de limón, el jarabe de laurel y las fresas troceadas. 2.- Majaremos con ayuda de una maza y añadiremos el vodka Citadelle 6C. 3.- Llenaremos con abundante hielo pilé y mezclaremos bien. 4.- Decoraremos con una ramita de laurel fresco.

RECETA JARABE DE LAUREL 50 Gr. de Laurel 500 Ml. Agua mineral. 600 Gr. Azúcar blanco.

Hervimos el agua, junto con el azúcar. Una vez dissuelto el azúcar, retiramos del fuego y añadimos el laurel. Dejaremos infusionar durante al menos 72 horas. Colaremos y reservaremos. *Se puede comprar en tiendas asiáticas.

91


made in spain

SALVIA SOUR RECETA

· 2,5 Cl. de zumo de limón natural · 4 Cl. goma · 4 Cl. de zumo de Piña Delikata Cuckoo. · 4 Cl. de tequila Herradura Plata. · 5 hojas de salvia fresca (2 para decorar).

MÉTODO DE ELABORACIÓN

1.- Llenamos un vaso tipo Fizz con hielo picado para que se vaya enfriando. 2.- Introducimos en la coctelera el zumo de limón, el azúcar blanco y las hojas de salvia. Majamos las hojas ligeramente y disolvemos el azúcar removiendo la mezcla con una cuchara imperial. 3.- Introducimos el tequila Herradura Plata, junto con el zumo de piña Delikata Cuckoo. 4.- Llenamos la coctelera con hielo abundante y agitamos enérgicamente hasta que la mezcla esté bien fría. 5.- Retiramos el hielo del vaso tipo Fizz, introducimos nuevamente hielo pilé y servimos nuestro cóctel en él, haciendo doble colado. 6.- Decoramos con 2 hojitas de salvia

92


UTOPÍA INSPIRADO EN “HER” La utópica historia de amor que se vive en esta película entre un hombre y una computadora inspira un cóctel con una protagonista que esté a la altura: Champagne Mumm Rose. El toque meloso que tiene toda relación lo aporta un zumo de mora y fresas en contraste con el toque picante de la Tónica Schweppes

SMASH DE PERA, El cóctel se adorna con pétalos de Y rosaROMERO que completa este mundo MANDARINA

Pimenta Rosa que representa la rabia que supone una relación imposible.

de ilusión que presenta la película.

RECETA

· 2 Cl. de puré de pera Williams · 2 Cl. de goma. · 2 Cl. de shrub de limón y romero. · 4 Cl. Plantation ·3 Stars. · 2 Gajos de mandarina. · 1 Gajo de mandarina, 1 rama de romero y una lámina de pera para decorar

MÉTODO DE ELABORACIÓN

1.- En una coctelera introduciremos dos centilitros de puré de pera Williams, dos centilitros shrub de limón y romero, la goma y finalmente los gajos de mandarina. 2.- Majaremos la mandarina con ayuda de una maza y añadiremos el Plantation 3 Stars. 3.- Llenaremos con abundante hielo y agitaremos con fuerza hasta que la mezcla esté bien fría. 4.- Serviremos en un vaso tipo High Ball y llenaremos el vaso con hielo picado. 5.- Decoraremos con un gajo de mandarina, una rama de romero y una lámina de pera, cortada al momento para que no se oxide.

RECETA SHRUB DE LIMON Y ROMERO:

1 manojo de romero (150 gr.) 750 Ml. goma 750 Ml. Vinagre de caña de azúcar * 2 Limones (solo la corteza). Para hacer el shrub de limón y romero necesitaremos poner en un recipiente las pieles de limón, el vinagre de caña de azúcar, la goma y un manojo de romero. Dejaremos infusionar durante al menos 72 horas. Colaremos y reservaremos. *Se puede comprar en tiendas asiáticas.

93


THE MIXING STAR LAB 2014 DOS GRANDES GURÚS MOSTRARÁN SUS SECRETOS EN CANTINE FLORIO, SICILIA

94

The Mixing Star Lab 2014 de Disaronno viene con novedades. El fabuloso premio del que disfrutará el bartender que mejor sepa dar su toque personal al cóctel Disaronno Sour, tendrá la oportunidad de disfrutar de la experiencia de compartir dos días con dos de los más importantes gurús del mundo de la coctelería en Cantine Florio, Sicilia. Tony Conigliaro es uno de los pioneros en la creación de nuevas bebidas a nivel internacional además de formar parte del grupo de los bartender más influyentes en todo el mundo. Su conocimiento del mundo de la mixología de alto nivel le ha ayudado a abrir numerosos locales y bares de coctelería desde hace 15 años. Ahora, sus revolucionarias propuestas las pone en marcha en su local londinense, donde demuestra el saber hacer que ha ido adquiriendo a lo largo de los años al lado de grandes chefs. Sin embargo, Conigliano también ha recibido influencias de los más variados profesionales tales como perfumistas, científicos, alquemistas y diseñadores de moda. Por otro lado, es autor del libro El laboratorio del cóctel, en el que a grandes rasgos muestra cómo un cóctel impecable ha de ser la combinación perfecta entre aroma, color y sabor. En sus páginas también descubre las famosas recetas del Manhattan Vintage, el Dirty Martini by the Sea y el Cosmo Popcorn. Durante el curso de mixología de Disaronno, Conigliaro compartirá con los ganadores su conocimiento y experiencia y tratará la relación entre sabor, ciencia y creatividad. Mediante la explicación de la ciencia que se esconde tras el sabor, construirá una elaborada degustación de Disaronno alrededor de la cual creará una historia que les ayudará a los ganadores a descubrir todo lo que el licor italiano puede ofrecer. El otro gurú confirmado (del que no podemos desvelar su nombre todavía) es una de las principales consultoras en el sector de la alimentación, que nos transportará al mundo de la percepción del sabor mediante una experiencia multisensorial implicando nuestros sentidos.

Sus estudios en Cambridge y Nottingham University le han servido para trabajar con grandes firmas incluyendo Heston Blumenthal y Hervé This. Ahora es una gran profesional a la que llaman las principales empresas de alimentación y bebidas para desarrollar nuevos productos. Asimismo, es una de las principales profesoras de grandes chefs y bartenders a los que instruye en la ciencia de la percepción del sabor. En Sicilia nos explicará el perfil único del sabor de Disaronno y durante su master class nos enseñará técnicas científicas para crear cócteles diferentes basados en este licor.

The Mixing Star 2014

Disaronno convoca el concurso The Mixing Star Lab 2014 que lanzará a la fama de la coctelería al bartender español que mejor sepa dar su toque personal al cóctel estrella de la marca, Disaronno Sour. El primer paso para participar en el concurso es inscribirse hasta el 9 de mayo a través de la página web www.themixingstar.com. A todos los inscritos, Disaronno les obsequiará con un cortador de cortezas de cítricos con la forma de la icónica botella que les ayudará a adornar de manera original sus cócteles. La receta del participante se elegirá según criterios tales como: sabor y equilibrio, creatividad y capacidad de interpretación de la receta clásica, expresión del sabor de Disaronno así como originalidad en el nombre de cóctel. El ganador que cumpla todos los criterios mencionados y haga la propuesta más creativa, tendrá la oportunidad de disfrutar del curso de mixología de alto nivel de dos días en la histórica Cantine Florio (Sicilia). Allí tendrá la oportunidad de compartir su experiencia con ganadores de otros países tales como Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Rusia, Bélgica, Francia, Holanda, Grecia, Islas Canarias, Suecia, Austria, Alemania y Australia, en los que también se convoca el concurso.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


24x30.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

3/20/14

6:33 PM


Antonio naranjo bartender

gana la final nacional del of the year 2014 by Domaine de Canton

El ganador de esta edición, la segunda que se celebra en España, fue Antonio Naranjo, que representará a España en la final internacional que tendrá lugar en junio en las Antillas Francesas, donde competirá por ser el mejor Bartender Domaine de Canton 2014 y por alzarse con el premio en metálico de 10.000 dólares. El pasado 9 de abril se celebró la final española de Domaine de Canton, Bartender of the Year 2014 en el Matadero de Madrid dentro del marco del II Congreso Internacional de Mixología, Mix and Shake. Once fueron los concursantes (Miguel Pérez, Igor Lameiras, Flaviana Bonifacio, Miguel Uribe, Antonio Naranjo, Pilar Rodríguez, Alfonso Portillo, Javier Quiñones y Gazdac Rares) que llegaron a esta final tras pasar una criba en Estados Unidos, entre 60 participantes. Las recetas fueron cuidadosamente escogidas en base a criterios de originalidad, sabor y comprensión del producto (equilibrio) por un panel de expertos.

96


AIRE DE CANTON by Antonio Naranjo

INGREDIENTES 20 ml de vodka pera 1 rama de Romero 40 ml de Domaine de Canton 15 ml de zumo de lima 1 cucharada de zumo natural de fruta de la pasi贸n PARA LA ESPUMA 60 ml de June 40 ml de ginger beer 20 ml de zumo de mandarina 80 ml agua una cucharada de emulsionante

97


CHALLENGE

Havana Club 7 celebra la 10th edición del Cocktail Grand Prix 15 DE LOS BARTENDERS CON MAYOR EXPERIENCIA A NIVEL NACIONAL GIUSEPPE BALDI, JOAO EUSEBIO, JOSE CARLOS CAMPS, JORDI BAQUES, DAVID GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL MONROY, JUAN VALLS, JOSE ÁNGEL QUINTERO, MANUEL ITURREGUI, PAU RUIZ CASTILLO, RAMÓN PARRA, JOSE FRAN MARTINS, MIGUEL ÁNGEL GIMÉNEZ, HÉCTOR TALENS Y ALBERTO MARTÍNEZ FUERON LOS SELECCIONADOS PARA PARTICIPAR EN EL EVENTO NACIONAL LA SOCIEDAD HAVANA 7 CON EL OBJETIVO DE SELECCIONAR AL REPRESENTANTE DE ESPAÑA AL EL 10 COCKTAIL GRAND PRIX INTERNACIONAL HAVANA CLUB QUE SE CELEBRARÁ EN JUNIO EN LA HABANA (CUBA) . A PESAR DE NO CONTAR CON UN GRAN PRESUPUESTO COMO OTROS, ESTE CONCURSO DE COCTELERÍA SE ESTÁ CONVIERTIENDO A PASOS AGIGANTADOS EN UNO DE LOS PREFERIDOS POR LA COMUNIDAD BARTENDER. UNA DE LAS CLAVES DE SU ÉXITO RADICA EN QUE DESDE EL PRINCIPIO SE HA APARTADO DE FORMA RADICAL DE LAS ABSURDAS ESTRATEGIAS COMERCIALES A LAS QUE ESTÁN SOMETIDOS LA MAYORÍA DE LOS CHALLENGE QUE LOS IMPREGNAN DE UN TUFILLO A TONGO QUE NO DEJA CONTENTO NI A UNOS NI A OTROS.

Y ES QUE EN ESTE CONCURSO JUAN VALLS -QUE PARECE ESTAR EN RACHA- REPRESENTARÁ, CON SU EXCLUSIVO COCTÉL LÁGRIMAS NEGRAS, A ESPAÑA EN LA FINAL QUE MUNDIAL QUE SE CELEBRRÁ A FINALES DE JUNIO EN LA CAPITAL CUBANA. LOS JUECES SON LOS MISMOS PARTIPANTES.

98


99


CHALLENGE

El concurso se llevó a cabo durante los días 10 y 11 de Marzo en Barcelona, en el hotel Grupotel 687 y en Magatzem Escolá. El ganador de este concurso se convertiría en el representante nacional en la final del Cocktail Grand Prix que se va a celebrar en La Habana en Junio del 2014. El primer día se realizó un workshop muy peculiar en el que, además de presentar las mecánicas y reglas del concurso, los bartenders propusieron a la marca diferentes perfect serve en los que se mostraba su creatividad. Además, se llevó a cabo un mini concurso en el que, por grupos de 4 personas, tenían que preparar los cócteles de esta nueva estrategia sin saber las cantidades exactas de los ingredientes. Los ganadores elegían su orden de salida para la preparación del cóctel al día siguiente. Esa misma noche se celebró una cena de convivialité en el restaurante Mutis y una ruta de cócteles. El segundo día se celebró el concurso, dividido en dos fa-

100

ses. En la primera los concursantes tuvieron que elegir entre una serie de ingredientes que previamente la marca había seleccionado para preparar un cóctel en nuestro vaso Havana 7. Las votaciones de cada cóctel fueron realizadas por los mismos concursantes y los criterios que se votaban eran: apariencia, aroma y sabor, creatividad, decoración, técnica y puesta en escena. Cada criterio fue puntuado del 1-20 y tenía que sumar un máximo de 100 puntos. Tras finalizar las votaciones de la primera fase, los 4 bartenders más votados pasaron a ser los finalistas. En la segunda fase los finalistas tenían total libertad creativa para preparar su mejor cóctel. De igual manera que en la fase anterior, los 4 cócteles fueron votados por los 15 bartenders participantes. Y finalmente tras contar todas las votaciones, Juan Valls Seral pasó a ser el ganador del concurso y, por consiguiente, el representante nacional que asistirá a la final en La Habana.


101


CHALLENGE

JUAN VALLS

“LA IMPROVISACIÓN CUANTO MÁS PREPARADA MEJOR” Ganador nacional de los concursos de coctelería de Bombay Saphire y Havana Club 7, finalista del Legacy de Bacardí... parece que estamos en racha ¿no? Parece ser que sí. Desde mi victoria el año pasado en los Bartender Games de Hendrick´s ha sido un no parar. Primero finalista nacional del Legacy, a continuación Havana Club 7 -con una experiencia en Barcelona increíble- y finalmente Bombay. Así que se puede decir que estoy en racha y que no acabe... ¡Crucemos los dedos! ¿Cómo surgió la idea del Lágrimas Negras? La idea nació de una imagen. La de vincular la cultura cubana a un momento sofisticado. Quizás algo más serio que a lo que estamos acostumbrados. Un momento de disfrute, jazz, habano y ron.

102

Un Havana 7 con Pedro Ximenez, un cubano y un español... todo tenía sentido, solo había que darle forma. Por las fotos que he visto, parece que no os lo pasasteis fatal ¿verdad? No soy una persona que se aburra fácilmente y si le añadimos los montajes y las molestias de las marcas en que esto no ocurra pues para que queremos más. Son experiencias vividas con colegas que se hacen amigos, son recuerdos de compadreo que siempre te traes de vuelta en la maleta. La noche que pasamos en Barcelona fue increíble. La antesala de una jornada de competición nada convencional, un concurso que valora la capacidad del barman en improvisar una bebida, una historia, una prueba de reflejos que puntuamos los mismos participan-


LÁGRIMAS NEGRAS by Juan Valls

Ingredientes Havana7 5cl Pedro Jiménez 2cl 2 bar spoon de cafe cubano 2 dash de branca menta 1 dash de bitter regans Garnish pomelo seco Stirred on the rocks

tes, imagina 15 jueces profesionales imparciales y seguramente más estrictos y rigurosos. En definitiva una manera de entender un concurso diferente, un nuevo concepto. ¿Qué secreto tienes para estar en las finales de los concursos a los que te presentas? No hay secreto. No creo que sea fortuito, es trabajo y constancia. Defender una manera de entender la coctelería muy personal un estilo propio. Si que es cierto que desde hace años siempre me veo luchando por los primeros puestos. Uno de los “trucos” es entender bien las competiciones y sus requisitos. ¿Qué supone para ti representar a España en un concurso tan prestigioso como este? El hecho de poder representar a España, sobre todo me da la oportunidad de conocer a colegas de todo el mundo, profesionales con la misma pasión que yo. No voy a negar que es un papel que da mucho respeto y que en cierta manera te añade presión . Una semana en Cuba de la mano de Havana club conociendo los entresijos de La Habana, su cultura, su tradición, y los secretos de la producción de su ron... ¡menudo regalo!

¿Qué elemento fetiche vas a utilizar para sorprender al jurado? No tengo elementos fetiche. Con lo que sí que cuento es con una actitud positiva, unas ganas de agradar enormes, y algún as escondido en la manga. Todo con una de las pinceladas que más suerte y buenos resultados me está dando, que son los vinos de Jerez, algo que da a mis creaciones un toque sofisticado y elegante. ¿Cómo afrontas la Final Mundial del 10th Grand Prix que Havana va a a celebrar en La Habana? Ya he empezado a afrontarla, preparando, estudiando, catando... la improvisación cuanto más preparada mejor. Estoy impaciente por irme ya y empezar a competir, tengo muchas ganas de hacer un buen papel. ¿Cómo valoras la aportación de Havana 7 a tu coctelería del día a a día? Ya no solo en coctelería. Me acuerdo al principio de mi carrera que siempre era el ron de referencia, ese producto que tenía un lugar especial y destacado en nuestro botellero. Una marca que siempre he trabajado con mimo y que a la hora de mezclarlo me ha resultado muy fácil ya que lo tenía muy asimilado.

103


CATANIA HAVANA ONEWAY by Giuseppe Baldi

Ingredientes 40 ml Havana 7 20 ml Creme de chocolate 30 ml Zumo de Mandarina 10 ml Zumo de Lima Delta del Ebro Salt Rim

104


DOÑA ISABELby by Josefran Martins

Ingredientes 50 ml Havana 7 15 de Dry Curaçao Media lima 4 frambuesas 1 cuch. Azúcar moreno 10 ml Zumo de limón 10 ml Sirope de almendras y especias infusionado con Havana 7 2 dashes Bitter de chocolate Ginger beer Machacar la lima en el vaso junto con el azúcar y Havana 7.

105


VIEJO CAFÉ COLONIAL by Alberto Martínez

Ingredientes 60 ml Havana 7 2 cucharadas de sirope de página de especias 2 cucharadas de café expreso 1 terrón de azúcar moreno Pieles de naranja y Lima Preparado en el propio vaso, con técnica de old-Fashioned, diluyendo y enfriando lentamente Aromatizado con piel de naranja y lima Inspiración Me inspiré en la importancia de la figura femenina en el mundo del bar representando la dulzura y sensualidad con la fresa y el cardamomo y esa parte un poco más rebelde y picante con la pimienta y la sal.

106


HAVANANA COCKTAIL CLUB by Miguel テ]gel Jimテゥnez

Ingredientes 6 cl Havana 7 1 cl Sherry Amontillado 1.5 cl Havanana Syrup ( Sirope hecho a base de una maceracion de bananas en havana 7 y azucar ) Splash Ginger Beer Decoracion: lテ。mina de banana deshidratada y cuchara de chocolate 100%

107


108


HAVANA X by Joao Eusebio

Ingredientes 40 ml Havana 7 20 ml AmĂŠr picon 15 ml licor canela Dash peychaud bitter 120 ml ginger ale Remover y servir sobre ginger ale (dos capas) Devorar con twist naranja

27


DE VUELTA Y VUELTA by Héctor Talens

Ingredientes 5cl Havana 7 3cl vermut mart. elegí 1’5 licor nuez de lola 3 gotas bitter de chocolate Preparacion en vaso mezclador, enfriamos el vaso on the rocks con tres piedras de hielo y servimos, perfumamos con twist de pomelo y decoramos con grano de cafe.

110


111


MI ASERE

by David Gonz谩lez

Ingredientes 40 ml carpano f贸rmula antica 35 ml zinar 40 ml de Havana 7 1 dash de angostura naranja Preparaci贸n en botija t铆pica cubana,ponemos los ingredientes,enfriamos en la misma botija Refrescamos en la botija,y servimos en vaso bajo,perfumado con piel de naranja.

112


DE DAMASCO A LA HAVANA by Manu Iturregi

Ingredientes 20 ml Havana 7 macerado con clavo, canela, café y cardamomo 40ml Havana7 1 barspoon azúcar Moreno 1/2 Lima 125 ml ginger beer Preparamos en vaso, comenzamos majando Lima y azúcar en el propio vaso. Mientras vamos macerando las especias en Havana7. Añadimos Havana 7, hielo, ginger beer y terminamos con e.l havana7 macerado a modo Dark & stormy. Finalizamos con twist de Lima

113


CACHÁNCHARA CRIOLLIZANDO by José Ángel Quintero

Ingredientes 10 ml de melaza de jengibre 45 ml de Havana 7 Rayadura de lima

114


MESTIZAJE by Pau Castillo

Ingredientes 5 cl havana 7 2 cl pimento dramm 14 hojas de hierbabuena 2 dash de biter creole 2 dash agua de azahar Hielo Decoraci贸n hoja de hierbabuena, pimiento de guinea y cascara de naraja

115


LA TROPICANA by Jos茅 Carlos Camps

Ingredientes 70 ml Havana 7 10 ml kahlua 10 ml fruta de la pasi贸n Sake en el vaso Decorado con canela y pera

116


EL SON DE HAVANA by Ram贸n Parra

Ingredientes 7 cl de ron havana 7 2 terrones de az煤car empapados en cafe expresso y cacao puro espolvoreado Piel de naranja, lim贸n y pomelo (como si fuera una naranja agria cubana) Golpe de ginger ale para ayudar a deshacer los terrones. Hielo roca

117


CITAS

GIN MOTIVE UNA EXPERIENCIA ÚNICA

Algunas personas han bautizado GINMOTIVE como un desarrollo revolucionario e innovador. Sin duda, su peculiar forma de ser ha marcado un antes y un después en el concepto de eventos relacionados con los destilados. La idea, aunque muchos la califiquen de plagio y oportunismo, comenzó macerándose hace ya ocho años, aunque no llegó a materializarse hasta el mes de junio de 2013.

¿POR QUÉ SOBRE GIN?

Era un secreto a voces. El fervor del pueblo por este combinado de gin con tónica iba en vertiginoso aumento. Surgieron ferias y pequeñas muestras, pero resultaron insuficientes para saciar el interés general. Hoy en día, se existen más de 400 marcas de ginebra para el mercado español, considerado el tercer consumidor de gin del mundo y el primero en Gintonic. Estos datos confirman que España

118

es, por derecho propio, el epicentro mundial del gin, la bebida de moda.

EL CONCEPTO

El equipo GINMOTIVE, formado por Javier Pulido e Iván de la Plata, ha realizado un estudio de mercado acerca de este fenómeno. El primero de ellos, quien desarrolló parte de su trayectoria profesional en OpusWine (revistas Mi Vino y Vinum), es un gran conocedor del vino y los destilados. Además, imparte clases en la Cámara de Comercio de Madrid y se encarga de asesorar en prestigiosos salones de vinos. Iván de la Plata es fundador y Director de Fenicia Marketing Gourmet, empresa pionera en crear y desarrollar nuevas iniciativas en el mundo gastronómico. Tras analizar las virtudes y carencias de


las muestras que se celebran, estas dos mentes inquietas decidieron desarrollar un novedoso concepto que cumpliera una doble finalidad: formar e informar a los profesionales del sector. Hasta el momento, los salones estaban basados en dos conceptos: coctelería o barras ambulantes. En cualquiera de los dos casos, la apuesta por el profesional quedaba en entredicho. Este concepto era la razón de ser del salón: crear una idea distinta que cubriera de forma satisfactoria una demanda creciente de profesionalización en la atención al cliente.

EL LUGAR

Otro de los requisitos fundamentales del concepto era la elección del lugar. GINMOTIVE defendía que los espacios que fusionaban interior y exterior eran los más aclamados por el público. Si a esto añades un parking gratuito para facilitar el acceso y desplazamientos la cosa mejora exponencialmente. Es por eso que El Bosque Sagrado, local ubicado en pleno corazón de la Casa de Campo madrileña, se convirtió en el punto de encuentro ideal para citas inolvidables.

EL SALÓN

El espacio se distribuyó de la siguiente manera: una terraza con zona de ocio y relaciones sociales (en cuyo lateral izquierdo estaban ubicadas todas las marcas de accesorios e incluso un pequeño taller realizado por los propios alumnos de coctelería). La zona de catas, la de expositores y la sala de master class eran parte del circuito, todo diseñado de forma independiente. En la entrada, un especialista en hielos tallaba una figura de sirena mientras se escanciaba una gin que salía por el estómago completamente helada. A su lado, un fabricante de helados de gin y un dj armonizaban el evento. En la zona central del jardín, se dispuso un juego de aromas que ponían a prueba la capacidad de los más inquietos. Lo más visitado fue el área de complementos ya que contaba con accesorios para frutería, enfriadores de copas, accesorios de coctelería… ¡hasta una librería! La zona de catas, sin duda, fue otro de los grandes atractivos. Se ordenaron más de 80 gin y tónicas, cada una con su ficha técnica. En el libro que se regalaba a los asistentes a la muestra, figuraban todas, para facilitar la tarea. A sabiendas que muy poca gente toma gin sola, los que lo hicieron se llevaron una grata sorpresa. Todas estaban a temperatura de cata muy fría para evitar que la lengua se adormeciera y perder facultades. De este modo, los camareros (alumnos de las mejores escuelas de hostelería de Madrid y alrededores), se encargaban de vigilar su temperatura. La zona de expositores, aspecto que en el vino podría resultar convencional, también llamó la atención. Se montaron stand, todos iguales, y dispuestos de 2 en 2. Detrás, grandes barmans y especialistas de cada marca. Como complemento y armonización, se intercalaron un cortador de ja-

119


CITAS CONCURSO MY GIN

GINMOTIVE ha decidido dar una oportunidad a estos creadores anónimos para que salgan al “ruedo” y muestren sus creaciones, su inquietud y compartan con todos su pasión: la gin. Para se va a realizar un pequeño concurso donde se podrá dar a degustar su gin, contar los entresijos de su elaboración y cuál son sus pretensiones.

LAS REGLAS DEL CONCURSO 1.

Poseer un documento, certificado por un laboratorio, que acredite la buena salud de nuestra gin. 2. Alcohol de origen agrícola 3. Identificar la gin dentro de las tres categorías del reglamento 110/2008 como: Gin, distilled Gin o London Gin 4. 12 botellas de 70 cl (disposición de más por si se agotasen) 5. Etiqueta provisional, aunque sea por ordenador y pegada 6. Ficha técnica del producto (pondremos unos atriles de mesa para ser visible) 7. Nombre del creador 8. Contacto 9. Precio venta público estimado El creador o responsable se compromete a estar durante los dos días del evento y atender a los futuros compradores o distribuidores interesados. Nota: el concurso solo será viable con la participación de dos gin de distinto elaborador.

EL PREMIO

Durante los dos días del evento se dispondrán unas hojas donde aparecerán las gin presentadas. Cada hoja tendrá el nombre de las gin y una casilla con una valoración: buena, muy buena o excelente. El resultado, será depositado en una urna. Al final de GINMOTIVE, la organización se encargará de proclamar al vencedor de esta edición 2014. La organización se compromete a publicitar la gin ganadora en sus medios. El resto, será cuestión de saber encauzar el proyecto por parte del creador. Los datos pueden enviarse a: Javier Pulido j.pulido@vino10.info Las muestras serán recibidas hasta el día 30 de mayo de 2014

120

món y una empresa especializada en el diseño de tapas rápidas de excelente calidad. Este punto, el de las tapas, no fue fruto del azar. Semanas antes, Javier Pulido se reunió con ellos para diseñar tres maridajes para un Gintonic clásico y otros tres, para uno más moderno. Todas estas delicias gastronómicas estaban basadas en la teoría de François Chartier, el mejor experto del mundo en armonías moleculares. “El templo”, como algunos bautizaron a la sala de ponencias, era el lugar por el que desfilaron algunos de los mejores especialistas del mundo de la gin y los accesorios. Las clases estaban siempre llenas, algunas incluso con el público de pie. Y por si alguno se quedaba sin

verlo, se tomó la decisión de grabarlas todas para poderlas ver en la web oficial de GINMOTIVE. Allí asistieron personajes como Charles Maxwell, director técnico de Thames Distillers, Jared Brown, historiador y creador de la gin Sipsmith, Alexandre Gabriel, un genio propietario de la gin Citadelle o los rones Plantation, entre los mejores del planeta, y Pepe Orts, gran conocedor de “botánicos” (los ingredientes de las gin), entre otros. El concurso, que contó con la asistencia de más de una treintena de participantes de reconocido nivel profesional, trató de buscar al mejor conocedor de gin de España. La prueba, según estos, fue bastante exigente.


Solo hubo un ganador, Juanjo Maillo, ex alumno del Curso de Coctelería de la Cámara de Comercio de Madrid.

EL RESULTADO Las expectativas eran muy altas. Se habían hecho los deberes de comunicación y difusión entre los profesionales. Ahora solo faltaba esperar. El primer día, por la mañana, el flujo de profesionales fue constante pero moderado; la tarde atrajo a un mayor número de personas. Entonces sucedió algo inesperado, la mayoría de asistentes enviaron mensajes anunciando la idea de que se encontraban en un salón “distinto”. El equipo directivo no se lo pensó dos veces y para su segundo día dobló el género y los camareros. Las sospechas fueron ciertas, lleno hasta la bandera. Asistieron, en esos dos días un total de 4.000 personas.

ASÍ SERÁ EN 2014, THE WORDL´S GIN MEETING POINT Aunque muchos piensen que superar al 2013 es difícil,

el equipo de GINMOTIVE no ha escatimado en creatividad. Vaticinando el aluvión de público y el peregrinaje de marcas que han depositado su confianza en el proyecto, han buscado otro emplazamiento más grande pero con idénticas condiciones. Será en la Masía Catalana de José Luis, en la Casa de Campo de Madrid y en la misma calle donde estaba ubicado el Bosque Sagrado, pero al principio. Entre las propuestas para este año estará la posibilidad de realizar cursos de destilación, un concurso de coctelería, monográficos sobre genever -del que cuentan es el origen sobre la gin-, taller de Gintonic, dirigido por los alumnos de coctelería de la Cámara de Comercio, zona de micro-destilerías, concurso al mejor conocedor de y muchas más sorpresas que, por ahora, están en el horno a punto de salir. Este año, según las estimaciones de la organización, esperan recibir a más de 6.000 personas. Más información en: www.ginmotive.com FACEBOOK/Ginmotive Twitter @ginmotive

DIFERENTES ÁREAS QUE MOSTRARÁN LA VERSATILIDAD DE LA GINEBRA El salón continuará en la línea de la 1ª edición ofreciendo varias áreas que serán el paradigma de este destilado a nivel internacional como centro neurálgico de esta tendencia. • Zona de Expositores, para conversar con los grandes embajadores de cada marca. • Túnel de Cata, análisis, investigación y descubrimiento de las mejores GIN del mundo. • Juego de Botánicos, entrenamiento de nuestro olfato. • Taller de Gintonic, pequeñas sesiones para aprender a elaborar un buen Gintonic. • Zona de Complementos, las últimas curiosidades y novedades del mercado. • Ponencias y actividades, cita con los profesionales internacionales más destacados. • MASTER GIN MOTIVE 2014, prueba de conocimientos para profesionales y expertos. 121 • Zona de Negocios y Relax, espacios y actividades al aire libre para charlar e intercambiar opiniones y negocios.



Martes 3 y miĂŠrcoles 4 de junio de 2014

www.ginmotive.com facebook/ginmotive twitter/ginmotive

teresaotazu@fenicia.com


guest bartending

124

welcome to calooh callay


h

Juan Valls, Bar Manager de El Niño Perdido Cocktail Bar-Valladolid, continúa con su frenética actividad. Ahora desarrolla su actividad con un Guest Bartending en el afamado Callooh Callay de Londres, (Nominated for Innovators of the year 2014, Nominated for World’s Best Bar 2013, Winners of World’s Best Cocktail Menu 2012, 9th Best Bar in The World 2012, Nominated for Best Menu 2011, Nominated for Best Menu 2010). Después de clasificarse hace unas semanas en Barcelona, como representante español del 10th Havana Club Grand Prix que tendrá lugar en junio en la capital de Cuba, con el cocktail Lágrimas Negras, ahora nos sorprende con esta escapada a Londres para mostrar su trabajo en este templo de la coctelería mundial. Con la presentación de un Menú de Cocktails que incluía cinco elaboraciones con un diseño a la altura de las circunstancias y un vanguardista embalaje, traslada a orillas del Támesis toda la esencia alquimista que Gin Mare pone a disposición de los bartenders internacionales. Tramontana, Green Martini, Country Side, Track #01, y Mared fueron las apuestas “mágicas”, desarrolladas para esta colaboración. Una propuesta en la que los menús se encontraban dentro de un frasco a modo de mensaje en una botella (aromatizada con Tomillo, Romero y Albahaca) que nada más abrirse nos trasladaba al mediterráneo más auténtico. Gin Mare con esta acción entre Callooh Callay y El Niño Perdido Cocktail Bar, mostró en la cuna de la ginebra, la ciudad londinense, el gran trabajo que está realizando con esta exclusiva, elegante y sofisticada ginebra. Los cocktails antes señalados contaban con notas frutales como, naranja, kumquats, apreciaciones de mar, espuma, y sabores a jerez, clorofila y balsámicos. Una noche repleta de amigos y amantes de la coctelería y los combinados en la que el “Jub Jub” del C.C se convirtió en una pequeña embajada de ambiente mediterráneo. TEXTO Beatriz Ortega Hernández Marketing y Comunicación El Niño Perdido Cocktail Bar-Valladolid FOTOS Javier Ortega

125


guest bartending

DIEGO CABRERA BACK AGAIN

TEXTO: MIGUEL ÁNGEL PARRA, CARLOS MORENO, RAMÓN PARRA Y ALBERTO MARTÍNEZ Y DIEGO CABRERA FOTOS: CARLOS CAMPOS

IMAGINA QUE “METES” EN UNA COCTELERA A DIEGO CABRERA COMO “INGREDIENTE PRINCIPAL” Y LO MEZCLAS CON “PRODUCTOS” TAN EXCLUSIVOS COMO SU EX EQUIPO (ALE, RICHI Y LEO), CARLOS MORENO, RAMÓN PARRA, ALBERTO MARTÍNEZ Y EL 1862 DRY BAR. SI TODAVÍA NO TE IMAGINAS EL EXCLUSIVO CÓCTEL QUE PUEDE SALIR DE AGITAR TODO ESTO, NO TE PIERDAS LAS PÁGINAS QUE TE PRESENTO A CONTINUACIÓN. Y ES QUE, SIN LUGAR A DUDAS, LA VELADA QUE PUDIMOS VIVIR UNOS CUANTOS AFORTUNADOS FUE, DE LEJOS, UNO DE LOS GUEST BARTENDING QUE MÁS EXPECTACIÓN HA SUSCITADO EN LA CAPITAL. PARA AMENIZAR LA VELADA, ESTOS “LOCOS CHIFLADOS” NOS DELEITARON CON UNA POTENTE Y DIVERTIDA CARTA DE CÓCTELES IDEADOS PARA LA OCASIÓN. JASPER RUM SECRET, HELLO CHILLI, TÓNICO SPRENGER, CLAYMORE, COCKTAIL DE MODA BY TRES BOCAS, PONCHE DE CARLOS MORENO Y SANGRITA A CARGO DEL “SEÑOR” RAMÓN PARRA HICIERON LAS DELICIAS DE LOS ASISTENTES A ESTA DIVERTIDA VELADA.

126


127


guest bartending

“Recuerdo que ese domingo quedé con Diego y Leo por la mañana en Tres Bocas para tomar un café antes de ir a la radio y preparar algunos detalles. Entre lógicos bostezos y alguna frase incoherente, uno de ellos dijo algo así como ¿Te importa mucho si usamos un poco de confeti?. Vale, ya estaba claro. No iba a ser un día normal. ¡Y no fue un día normal , de verdad que no! Estos chicos nos metieron en un lío impresionante y (casi) se nos va de las manos. Ya metido en la vorágine, quizá fue cuando Luca y Diego estaban encima de la barra haciendo un Manhattan, recuerdo que alguien me preguntó algo así como Alberto, ¿no es un poco locura dejar tu bar para esto? Creo que no me dio tiempo a pensar en ello. A esas horas ya era bastante complicado moverse entre todos los amigos que estaban en el bar, e incluso dentro de la barra. El caso es que el partido de fútbol no consiguió que se vaciase el bar, pero Carlos Moreno había terminado su ponche, Ramón Parra ya había repartido toda la sangrita, no quedaban pepinillos para el vodka, se nos fueron acabando los zumos y supongo que también a ellos las fuerzas. Al final, contra todo pronóstico, conseguimos cerrar sin sufrir ningún accidente grave. Por la noche, ya tranquilamente cenando y casi dormido en Harvey’s, hubo alguien que me comentó ¿Para cuándo la próxima? No tengo una respuesta clara para ninguna de las tres preguntas, pero supongo que de eso se trata”, comentó Alberto Martínez. Ramón Parra, otro de los protagonistas de la velada añadió que “cuando Diego iba a juntar a su equipo en el bar de Alberto, el 1862 Dry Bar. Desde el primer momento quería participar de alguna manera, sobre todo por la carga emocional que impregnaba al evento. Y la verdad es que no lo dudé. El pasado invierno tuvimos la oportunidad de ir a Londres, Alberto, Max (Tempo), Diego y yo con Pernord Ricard y lo pasamos extraordinariamente bien, sobre todo la última noche en El Camión bebiendo sangritas -se bebe en dos vasos de chupito, uno de ellos tiene tequila blanco y el otro una mezcla de zumo de tomate, lima, naranja y aliño básicamente, depende de la receta-. Nos gusta porque no es beber un chupito al uso, es como es si fuese un cóctel deconstruido y vas alternando un sorbo de tequila por otro de sangrita. A Diego le gustan mucho y yo creo que las que preparo de forma especial. Esta mal decirlo, pero mis sangritas están alcanzando mucha popularidad en el sector :-)☺ Por eso me pareció que ésta sería una muy buena forma de contribuir a este evento tan especial para Diego. La tarde del domingo en el 1862 Dry Bar. fue algo que los bartenders de la ciudad y los amantes del auténtico ambiente de bar lo estábamos necesitan. Todos respiramos un ambiente sano, dejando a un lado y durante unas horas, las preocupaciones, inquietudes, la monotonía y la rutina de toda la semana. Podríamos decir que hubo la magia que hace a los bares únicos y convierte a los buenos momentos en experiencias”. Por su parte, Carlos Moreno, aprendiz de barman y la vida, definió la velada como “Un domingo en LeCabrera estando en el 1862 Dry Bar. ¿Cómo podrá ser? os preguntareis. Pues muy sencillo: por obra y gracia de Diego Cabrera y su equipo; o si lo preferís de su familia líquida. Fue el domingo perfecto: amigos, muchos amigos y buenos tragos. Allí se juntó lo más granado de la coctelería madrileña, junto con lo más importante, un puñado de clientes incontables, y todos con una gran sonrisa en la cara como denominador común. De todo esto también es culpable un gran anfitrión como Alberto Martínez, el propietario de este coqueto bar. Y seguro que os preguntareis que fue lo que bebimos, pues lo cierto es que mucho y bueno, aunque lo mejor fueron las risas y el buen rollo... porque, en definitiva, los bares son una cuestión de familia. Lo de los cócteles es secundario”. P.d Diego... ¡qué bueno que viniste!

128


129


guest guestbartending bartending

DIEGO CABRERA:

“ESTAR EN UNA BARRA RODEADO DE AMIGOS NO TIENE PRECIO” Supongo después de estos meses de transición ya echabas de menos estar detrás de una barra, ¿verdad? Por supuesto que sí, la barra es mi hábitat, dónde me siento cómodo. Y estar en una barra rodeado de amigos....no tiene precio. ¿Cómo surgió la idea del “Back Again” Surgió básicamente por los comentarios y el cariño que recibimos día a día. Hablé con mi equipo: Ale, Richi y Leo y a ellos también les pasaba algo similar. Nos dimos cuenta de qué, por diferentes circunstancias, no habíamos podido hacer una jornada de y por todos aquellos amigos que nos apoyaron todos estos años. Allá en dónde íbamos la pregunta era la misma: ¿cuando? En una de las tantas charlas con mi amigo Alberto Martínez (1862 Dry Bar) me dijo: “Diego hay que hacer algo”. Luego le empezamos a dar forma. Lo de más ya todos lo saben. Te rodeaste de una guardia pretoriana de primer nivel. ¿Qué destacarías de cada uno de ellos? La verdad es que no me alcanzan las palabras de agradecimiento, fue una jornada de amistad, compañerismo y concordia dónde el cóctel quedó ya en

130

con los otros y cada uno de las personas que acudieron tenía en su cara una

¿Y del lugar del crimen: el 1862 Dry Bar? Estar en la barra del 1862 Dry Bar, y con estos “cracks” fue cumplir un sueño, ya que como todo el mundo sabe, es uno de mis lugares favoritos. ¿Qué pautas seguisteis a la hora de elaborar la carta de cócteles?

Buscando transmitir el dinamismo y la alegría que nuestra profesión tiene. Me llamo muchísimo la atención la elección del Pisco como elemento principal de uno de los cócteles... ¿qué opinas de este destilado? Bueno, sabes que es uno de los destilados que más me gustan, no sólo por su sabor sino también por lo versátil que es. Considero que es uno de los destilados más honestos, tal vez por lo restrictivo que es su Denominación de Origen.


¿Qué le falta a Madrid para ser un referente en coctelería? Ya lo somos. Lo percibo cada vez que salgo de ella. Sólo tenemos que mirar y valorar mas lo que hacemos. ¿Qué balance haces del “Back Again”? Súper positivo. Superó todas nuestras previsiones. Lo que nos demostró las ganas que tenemos todos de que la coctelería siga por este, su camino. ¿Cómo viste el Mix&Shake? Muy interesante. Le hacia falta a Madrid un congreso de esta magnitud. Con ponentes nacionales e internacionales y las marcas completamente entregadas. Todo ello hizo que el éxito estuviera prácticamente garantizado.

¿Cuál es tu elemento fetiche detrás de la barra? Mi sombrero, jajaja si no lo llevo puesto no me reconocen. ¿Hay algún ingrediente que nos hayas probado y tengas ganas de probar? Hoy en día tenemos todo al alcance, así que si no pruebas algo es por que no quieres. Háblanos un poco de tu futuro profesional más inmediato. ¿Te volveremos a ver pronto detrás de una barra propia? ¿Será Madrid la ciudad elegida? Este 2014 se presenta muy interesante para todos. Tengo muchos proyechablar. Más pronto de lo que todos creen me verán nuevamente en las pistas. Y por supuesto, también abriré en Madrid, jajajaja. Te la dejo picando....

131


MADE IN SPAIN

LAS SIETE MARAVILLAS DE

OXLEY

INGREDIENTES DE DIFERENTES NACIONALIDADES, ESPECIAS, FRUTAS, BEBIDAS DE OTRAS ÉPOCAS, HAN SIDO ALGUNO DE LOS ELEMENTOS UTILIZADO PARA CONFECCIONAR ESTOS

OXLEY, INSPIRADOS EN LAS SIEMUNDO MODERNO. PARA REALIZAR ESTAS MEZCLAS HE TENIDO QUE INDAGAR EN LA HISTORIA, CULTURA Y GASTRONOMÍA DE LOS PAÍSES DONDE ESTÁN SITUADAS DICHAS MARAVILLAS. DESDE MÉXICO A CHINA, PASANDO POR BRASIL, PERÚ, ITALIA, JORDANIA HASTA LA INDIA, ESTOS MAGNÍFICOS LUGARES OFRECEN UN SIN FIN DE POSIBILIDADES A LA HORA DE REALIZAR UN CÓCTEL, JUNTO A LA VERSATILIDAD Y EQUILIBRIO DE OXLEY, LA PRIMERA SIETE CÓCTELES CON TE

MARAVILLAS

DEL

GINEBRA DEL MUNDO DESTILADA EN FRÍO A TEMPERATURA

(-5º). AGRADECIMIENTOS A ALBERTO VILLARROEL MALAS INTENCIONES. BAJO CERO

132

Y AL LOCAL


KUKULKÁNE 5cl Oxley 3cl fruta de la pasión 1,5cl Mezcal 1/2 barspoon de azúcar de chile top de Pulque

Decoración: Lima con azúcar de chile y canela ahumada.

133


MADE IN SPAIN

CORCOVADO 5cl Oxley 1,5 cl de Cachaça Leblon 1,5 cl de zumo de limón 2 barspoon de azúcar de caña integral top de guaraná. Decoración. Bandera Nacional de Brasil realizada con lima y limón.

134


INFINITA 6cl Oxley infusionado en T茅 Rojo Pu-Erh Um Gion Fan. (se trata de un polvo cinco especias, an铆s estrellado, semilla de hinojo, clavo, canela y pimienta Szechuan. Decoraci贸n: Jengibre, Kumquat, clavo y ralladura de lim贸n

135


MADE IN SPAIN

COLISSEUMC 5cl Oxley 15cl zumo de tomate 2,5cl de Conditum Paradoxum (mezcla de vino, miel, pimienta, hojas de laurel, azafrán, dátiles y pasas). Decoración: Romero y flor de lima

136


AMOR BLANCO 5cl Oxley 2,5cl de nata líquida 1cl sirope de azúcar 1/2 barspoon de Garam Masala (curry de cassia, clavo, nuez moscada, pimienta negra y cardamomo). Decoración: Flor de Hibiscus deshidratada

137


Oxley

PACHA MAMAI 5cl Oxley 2cl sirope de Estragón 1,5cl de Pisco 1,5cl de clara de huevo hojas de cilantro un toque de Ají Decoración: Hierbabuena con azúcar glas y anís estrellado

138


EL TESORO 4cl Oxley 1,5cl de sirope de C煤rcuma 1,5cl de clara de huevo 1cl Orgeat Cardamomo Decoraci贸n Manzana, cardamomo y grosella

139


the star

THE FIBAR TIMES CONVERSACIONES CON REBEKKAH DOOLEY

Rebekkah Dooley es una dinámica y joven londinense que ha

conseguido hacerse un hueco en la Industria del Bartending mediante su aplicación de Marketing tanto al producto como a los servicios relacionados con espacios de ocio vinculados al mundo de la Coctelería, las Bebidas Premium y los Destilados. Además, Rebekkah ha sabido utilizar las redes sociales y se ha convertido en referencia a nivel internacional (atesora ya unos cuantos premios y reconocimientos). La aportación de esta vanguardista e innovadora profesional de la Industria del Bartending tiene más valor si cabe debido a que su experiencia radica en la aplicación de sus conocimientos en diferentes establecimientos, con diferentes perfiles y tratamientos tanto del producto como de los clientes; un trabajo que está permitiendo al resto del sector apuntar en la dirección de la profesionalización en otros ámbitos como seña de identidad, destacando el diseño de Menús y Cartas como una de sus mayores aportaciones. Su trayectoria empezó a la edad de los 16 años, pasando desde el ropero a servir pintas, hasta llegar al trabajo que la sirvió de punto de inflexión. En el Milk&Honey, de la mano de Jon Cowley, Tim Phillips, Fraser Chapman y Durham Atkinson (Profesionales que a día de hoy la siguen inspirando) , se introdujo de lleno en la cultura de los cocktails y su servicio. Después de pasar por The Crazy Bear Group, llega a Callooh Callay, donde da rienda suelta a su creatividad y pone en práctica todo el

140

aprendizaje previo. En este último consigue el Nominated for Innovators of the year 2014. Otros de sus galardones son: Nominated for World’s Best Bar 2013 Winners of World’s Best Cocktail Menu 2012 9th Best Bar in the World 2012 Nominated for Best Menu 2011 Nominated for Best Menu 2010 Actualmente está trabajando en Leelex, empresa con una potente proyección, como directora de Marketing, Eventos y Relaciones Públicas, a cargo de The Portobello Star, Jake’s Bar, Neon Cactus, Oporto, Cielo Blanco y la Ginebra Portobello Road Nº171. A continuación transcribo una conversación con Rebekkah que no te puedes perder... ¿Te ha ayudado tu experiencia sirviendo pintas a la hora de aplicar el marketing en el mundo del bartending? RD: No sé hacer cocktails, nunca los he hecho y es probable que no lo hiciese bien, simplemente he servido pintas. El haber trabajado en bares me permite entender mejor su funcionamiento a la hora de venderlos o promocionarlos, lo cuál no hubiese podido aprender si me hubiese limitado a ser relaciones públicas.


¿Que carencias ves tú en este sector a nivel de marketing aplicado? RD: Cuando empecé a llevar las redes social de Callooh Callay éramos los únicos en hacerlo, aunque esto está cambiando. La mayoría de empresas no contratan su propio marketing manager a tiempo completo. Soy una gran detractora de hacer las cosas desde casa porque me gusta ver los resultados in situ. Una empresa externa nunca va a sentir el proyecto como propio. De la misma manera que nunca confiarías tu bar a empleados que no fuesen de confianza. A menudo nos encontramos bares que no tienen presupuesto para un salario extra. En este caso se aprovechan de las habilidades de algún miembro del equipo para estas funciones, exigiendo a su equipo habilidades de barman, relaciones públicas,etc... sobrecargándoles de trabajo. Cada miembro de un equipo es un pequeño engranaje de la maquinaria, y si cada engranaje no se puede centrar en hacer su trabajo bien, la máquina no funcionará todo lo bien que debería. ¿Cuáles crees que son las estrategias que debe seguir un local que quiere desarrollar un plan de comunicación y marketing como Marca ? RD: Lo primero de todo es crear una identidad de marca, preferiblemente que se pueda resumir en una frase. Es imprescindible que el primero en entender la marca seas tú para poder comunicárselo al público en general. ¿Eres un local premium, de tendencia, serio, informal,..? Elige bien cuál es tu mensaje antes de lanzarlo.

El siguiente paso es conocer los distintos canales que puedes usar. Asegúrate de cómo usar facebook y twitter y observa qué está haciendo la competencia. Tómate tu tiempo, es mejor ir lento pero seguro antes que equivocarse. Una vez que has creado tu identidad de marca, mantenla sólida a través de tus canales de comunicación. Entre las diferentes vías de comunicación, ¿cuál es la función de las redes sociales? RD: Las redes sociales son una plataforma gratuita que ayuda a comunicarnos con nuestros potenciales clientes. Como lo que pedimos al público es su tiempo, que es lo más valioso que nos puedan dar, necesitamos hacerlo de la mejor manera posible. Esto es relativamente simple, habla con la gente como si fueran amigos, entreténlos, lanza ofertas laborales,...no recurras a la venta fácil, la gente es demasiado inteligente como para caer en ello. ¿Qué objetivos te planteas en tu nuevo y recién estrenado trabajo? RD: Dejé Callooh Callay porque sentía que había hecho todo lo posible por ellos. Ahora llevo un portfolio de cinco bares y una marca de ginebra. Cada uno de ellos con un gran potencial de marketing que hasta ahora no se estaba utilizando. Mis metas son buscar una identidad sólida de marca y productos, así como mejorar la imagen de marca. Pretendo crecer en experiencias, amo lo retos y espero seguir aprendiendo mucho a lo largo del camino. ¿Cuáles consideras que han sido tus éxitos más importantes? RD: Hasta la fecha, formar parte del equipo que ganó World’s Best Cocktail Menu en Tales of the Cocktail y estar allí para recibir el premio. Después haber sido ponente en Fibar-Valladolid el año pasado. Hablar en público siempre ha sido uno de mis mayores miedos y estoy agradecida por la oportunidad que me dieron. Lo disfruté mucho hasta el punto de no querer bajar del escenario al terminar. ¿Qué nos puedes contar de tú experiencia en FIBAR-Valladolid 2013? RD: Muy buena, todo el mundo fue muy receptivo y lo aprecio mucho. Tuvimos una audiencia muy atenta. Y ver a la gente tomar notas...fue como “wow” ¡la gente está realmente interesada en lo que tengo que decir!. Fue un gran logro personal y una pequeña revelación a la vez que una gran presentación para Callooh Callay. Definitivamente quiero repetirlo. ¿A qué ponentes británicos nos recomendarías para la segunda edición de FIBAR-Valladolid 2014? RD: Matt Fairhurst y Gareth Evans. He trabajo con Matt en Callooh Callay y presenté junto a él en Fibar-Valladolid el año pasado. Él ha dejado C. C y va a abrir City Social junto a Gareth, una de las novedades más interesantes este año en Londres. Matt es inteligente, brillante e ingenioso y Gareth es uno de los pioneros de la escena del cocktail actual en la capital del Reino Unido. El año pasado tuve la suerte de asistir a una ponencia en París de Ali y Marta del Happiness Forgets. Ellas hablaron de mis temas favoritos y su bar es de visita obligada en Londres. También asistí a la ponencia de Sean Muldoon y Jack McGarry, que fue de lo más relevante. Demostraron una determinación inquebrantable y fueron inspiradores y contagiosos.

141


the star

Mi tío “adoptivo” Tomas Estes, quien fue ponente el año pasado en Fibar-Valladolid, es una fuente de agave sobre el conocimiento del tequila. No hago diferenciación entre hombres y mujeres bartenders, pero estaría mintiendo si digo que no encuentro mujeres que me inspiren en esta industria, como Andrea Montague, Camille Hobby-Limon y Camille Vidal, así como Marta Gronowska y Tara Garnell. Todas ellas están llevando la industria al más alto nivel.

¿Cuál crees que son los bares que marcan tendencia a día de hoy a nivel mundial? RD: Son muchos bares y es fácil dejarse alguno fuera. En mi humilde opinión, Londres es la ciudad que más fuerte está pegando en este momento.Tenemos una comunidad de bartenders increíble, remando todos en la misma dirección para ser mejores y trabajar duro. En Londres: Callooh Callay, Blind Pig, White Lyan y Artesian, están acercando la categoría del cocktail al público en general de un modo muy cordial y amistoso. Yo trabajo con cocktails pero soy una confesa bebedora de cerveza, aunque no le pido mucho, solo que esté carbonatada y fría. Normalmente las tomo en un lugar llamado Casita o en la zona de fumadores de Happiness Forgets. Casita es un lugar con un par de sillas a la entrada, donde me gusta sentarme con una botella de lager y un cigarrillo. Para terminar, ¿nos podrías revelar cuál es tú bar favorito? Hops & Glory (que pertenece a Durham Atkinson), es hasta el momento mi pub favorito. Allí paso los Domingos jugando al scrabble, haciendo crucigramas y tomando pintas. American Bar en el Savoy Hotel es un lugar mágico, mi madre me hablaba de él cuando era una niña, lo que me trae unos recuerdos particulares. Está lleno de la historia y el glamour de los viejos tiempos. Es una experiencia increíble. El servicio en Milk & Honey es inigualable y Café Pacificó es el único sitio al que deberías ir a por tequila, modelo y tacos. Sticky Toffee Pudding en Hawksmoor Seven Dials merece una mención especial, aunque no es un bar relacionado con esto. En tierras lejanas, en Nueva York el año pasado, estuve leyendo “A Monk Swimming”, acerca de un bebedor irlandés en los años 50 en Nueva York. Intenté encontrar algunos de los bares que salían en el libro, pero sólo recordaba uno: P.J Clarke’s. Sólo lo visite una vez, y no me acuerdo del resto del tiempo, pero sé que fue una gran noche y tengo muy buenas fotos en el i-phone. PDT, Employess Only and Pouring Ribbons me hicieron pasar una gratos momentos y Alibi New Orleans es visita obligada si no te quieres acordar al día siguiente. Por último, Dead Rabbit es mi bar favorito en el mundo. Estaba preocupada antes de la visita a este bar por no satisfacer mis ridículas expectativas, pero las sobrepasaron de largo, no lo podía creer. No se me ocurre nadie que pueda ser un rival para ellos en mi amado Londres. TEXTOS Beatriz Ortega Hernández Marketing y Comunicación El Niño Perdido Cocktail Bar-Valladolid FOTOS Javier Ortega

142


@LuxuryS_B


fotos: PUECHE STUDIO

144

Un año más ea.

Creado por Andrea Bottesi, Bottesi es una pequeña empresa dedicada a la fabricación artesanal de maletines en cuero con herramientas de coctelería para profesionales. Nacida en 2012 y con sede en Madrid, la firma ha tenido la suerte de trabajar para los barmans madrileños más importantes. Ramón Parra , Alberto Villaroel, Miguel Ángel Jiménez, Diego Cabrera, Jesús de los Mozos, Jorge Peña , Alberto Martínez son algunos de sus clientes. Todos sus maletines, fundas, rollbags y demás piezas elaboradas en cuero, han sido realizados a mano sin el uso de ningún patrón ya que se tienen muy en cuenta las necesidades específicas de cada cliente. Esta elaboración artesanal sin patrones convierte a cada producto en pieza única. Cuidadosamente seleccionado, el cuero está cosido a mano y se refuerza con costuras mucho más resistentes y duraderas.


Podemos encontrar varios productos básicos en el catálogo de la marca.

BITTER BAG Maletín tipo medico para llevar hasta un máximo de 3 cocteleras y sus correspondientes herramientas.

EL ROLLBAG Una bolsa enrollable creada según las necesidades del cliente para el transporte de sus herramientas básicas. Disponible también en un formato más pequeño para introducir en los Bitter Bag.

FUNDAS MIXING GLASS Ideales para proteger las cocteleras o Mixing Glass. Uno de los valores añadidos de estos accesorios es que se pueden personalizar con dibujos realizados a mano o por termoimpresión. Además de maletines y bolsas para barmans, Bottesi está investigando en la fabricación de he-

rramientas de coctelería a partir de las cucharas de absenta y coladores en acero inoxidable. Estos utensilios han sido realizadas a partir de una única superficie de metal, evitando así las soldaduras y, por tanto, las partes débiles. En el campo del metal, los estudios en joyería de Andrea Bottesi permiten el diseño de simulaciones en 3D de las piezas de coctelería deseadas por el cliente. Tras esto se realizan siempre series limitadas. Todas las herramientas en metal y en cuero salen al mercado con un certificado en el que se especifican las horas de trabajo requeridas en su elaboración y el número de serie. Este documento de valor, únicamente informativo, trasmite a su futuro propietario la garantía de la singularidad de sus productos. Calidad, durabilidad, personalización y diseño son los valores de una marca como Bottesi, una firma que entiende perfectamente las necesidades de los profesionales del sector y la singularidad de cada uno de sus clientes.

Puedes encontrar más información de los productos en www.facebook.com/BottesiBag

145


TRADE

perfecta combinación He volado por medio mundo y he decidido sentar cabeza. Aprovechando mis especiales habilidades, me dedico a mi gran pasión: la fruta. Selecciono, uno a uno, cada fruto en su punto óptimo de maduración, sin prisas, con mimo, extrayéndole su mejor sabor para que disfrutes. Trabajo de sol a sol para garantizarte la máxima calidad, sólo así puedo ofrecerte un ‘fructus vitae’ con todas sus propiedades intactas; un torrente diario de placer y vitaminas. Me apasiona vivir en el campo y gozar de la riqueza y variedad de sus frutos.

146


MANZANA TURBIA: ‘AN APPLE A DAY KEEPS THE DOCTOR AWAY’ “Desde Adán y Eva, la manzana es la fruta más deseada por media humanidad y la más odiada por la otra mitad. ¿En qué lado estás?” De las tierras de Lleida, combino 4 variedades diferentes para elaborar un zumo directo con todos sus matices: aroma, dulzura, suave acidez y frescura. No te dejes engañar por su apariencia turbia; no está filtrado para poder mantener todas sus propiedades naturales.

CLEMENTINA SUAVE: ‘PARA MUCHOS ES LA REINA DE LOS CÍTRICOS’ “Si la mandarina Clementina fuera solo medicina, sería de lejos la más deliciosa y fina.” Para muchos es la reina de los cítricos. La naturaleza le ha otorgado un potente aroma y sabor, gran cantidad de vitamina C y sales minerales. Por eso, exprimo directamente la fruta más madura extrayendo toda su esencia y colando su pulpa para que disfrutes de un zumo fino y sabroso; pura vitalidad.

FRAMBUESA REAL: ‘TE TRASLADARÁ DE LLENO A AQUÉL SENDERO DEL BOSQUE’ “Romántica prima de las rosas, la Frambuesa es una deliciosa fuente de fibra y antioxidantes.” ¿Cómo olvidar esos paseos por el campo picoteando frambuesas? Por eso, para recordarlos siempre, te ofrezco este néctar de frambuesa repleto de taninos, vitamina B9 y ácido elágico, un antioxidante clave que se encuentra en su pulpa. Sano y sabroso a partes iguales, te trasladará de lleno a aquel sendero del bosque.

TOMATE ROSA: ‘UN BUEN TOMATE EN SAZÓN, NOS DESPIERTA LOS SENTIDOS’ “Me he reconciliado con mi mundo, he encontrado mi tomate en Barbastro. Añoraba esas notas delicadas y sabrosas, sabores y sensaciones olvidados…” Pocas frutas hay comparables a los tomates de antaño: un buen tomate en sazón, crudo, aliñado o en zumo nos despierta los sentidos, a flor de piel. Acabando el verano íbamos por las tardes al huerto y recogíamos esos maravillosos tomates maduros de piel fina, carnosos, y aromáticos. En las manos nos quedaba su agradable olor vegetal. Los comíamos esa misma noche.

PIÑA DELIKATA: ‘DESDE COSTA RICA, CON AMOR’ “Cuenta la historia que la piña fue el producto guaraní que más impresionó a los conquistadores. Por algo será.”

Hay piñas y Piñas, aunque todas sean frutas coronadas. Sólo en las mejores Piñas, sin duda las que los guaranís llamaban ananás o “fruta exquisita”, he encontrado ese dulzor indescriptible al que acompañan una casi inapreciable punta de acidez y una delicada fragancia.

MELOCOTÓN TARDÍO: ‘UN MORDISCO DE VERANO’ “De fragancia inolvidable y textura delicada, cómo olvidarlo” ¿Qué ocurriría si mezclara tres variedades de melocotón?”, me pregunté al despertar de una siesta durante una agradable tarde de verano. Veamos: un poco de Andross para darle sabor y aroma, que no falte la delicadeza y textura de Carson y... Baby Gold para redondear finura y perfume. ¡Ya lo tengo!

MANGO MADURO: ‘NO HAY NADA MEJOR QUE UN MANGO MADURO, PERO MUY REFRESCANTE’ Dicen que el mango es el fruto de la felicidad: contiene serotonina, que ayuda a sentirnos mejor y a alejar los pensamientos negativos. Me dijeron que la historia del mango nace en los bosques del Himalaya. “Eso lo aclara todo”, pensé mientras saboreaba esa increíble fruta saludable, refrescante, delicada y sabrosa, milagro de equilibrio entre dulzor y acidez.

¿EN COCTELERÍA? Combino a la perfección en todo tipo de recetas cocteleras. Todos mis sabores son ideales para propuestas clásicas, y también para recetas sin alcohol. ¿Un ejemplo? -10 cl de zumo de Piña Delikata Cuckoo -5 cl de zumo de naranja -2 cl de zumo de lima -2cl de sirope de vainilla Routin 1883 -2 cucharadas de pulpa de fruta de la pasión Añadimos todos los ingredientes con hielo en una coctelera. Agitamos enérgicamente durante unos 15 segundos, y servimos frío en una copa de vino blanco, cuyos bordes habremos decorado con azúcar. Para acabar, podemos decorar este cocktail con un poco de cacao en polvo y algo de fruta. (receta de Sergio Padilla, head bartender de Boca Chica –Barcelona-) http://www.cuckoofruits.com

147


tendencias

Buffalo trace descubre el auténtico espíritu americano Hace una semanas Global Premium Brands ofreció en The Cocktail Room una interesante Masterclass sobre el mundo del Bourbon en la que explicaron brillantemente los procesos de producción y elaboración de las marcas que se fabrican en Buffalo Trace Distillery. La destilación (el Bourbon se destila con un máximo de 80º de alcohol), la entrada en barrica (se introduce a no más de 62,5 º de alcohol) y el embotellado (no menos de 40º) fueron algunos de los aspectos que se trataron en la ponencia. Además de conocer de primera mano que al Bourbon no se le puede añadir aromas, colorantes y aditivos, se pudo degustar mediante una cata comparativa los productos de la marca: White Dog, Buffalo Trace Bourbon, Eagle Rare Single Barrel, Sazerac Rye. Como broche final de la velada ofrecieron una línea de coctelería que dejó un inmejorable sabor de boca. Entre todas las creaciones destacaría el Breakfast Manhattan: 50ml Buffalo Trace Bourbon, 30ml La Quintinye Vermut Royal Rouge, 20ml Licor de Café NOMBRADA MEJOR DESTILERÍA Buffalo Trace (nombrada como mejor destilería siete veces en los últimos diez años) se encuentra ubicada en el lugar donde millones de Búfalos hicieron su antigua ruta migratoria hacia el Oeste. Esta franja de cien pies de ancho se conoce en todo el país como “The Great Buffalo Trace” y fue utilizada por los primeros pioneros americanos. En este lugar tan singular, donde reina la naturaleza, se produce Kentucky Straight Bourbon y una alta gama de Bourbons y Rye Whiskies utilizando las mismas técnicas artesanales desarrolladas durante los últimos 220 años. Además, Buffalo Trace es la única destilería que utiliza cinco métodos diferentes en la elaboración de su gama alta de whiskies. El método MASH No.1, por ejemplo, se utiliza para diseñar dos de sus referencias más reconocidas: Buffalo Trace y Eagle Rare Single Barrel.

148


149


tendencias

PARESIENNE MANHATTAN INGREDIENTES 50ml Eagle Rare 20ml Vermut Rojo 5ml La Fée Absinthe Parisienne 1 Golpe de Fee Brothers Aromatic Bitters ELABORACIÓN Añade el Buffalo Trace, el Vermut y el bitter en un vaso mezclador. Llena el vaso de hielo y remueve. Enjuaga un vaso martini con La Fée Absinthe Parisienne. Tira los restos de absenta. Cuela los ingredientes del vaso mezclador y sirve en el vaso martini. Adorna con una cereza marrasquino.

HORSE NECK INGREDIENTES 50ml Buffalo Trace Bourbon 200ml Ginger Ale Gary Regans bitters de naranja ELABORACIÓN Llena un vaso alto de hielo, sirve Buffalo Trace y Ginger Ale. Decora con una cáscara larga de naranja y unas gotas de Gary Regans bitters. 150


SAZERAC INGREDIENTES 60ml Sazerac Rye Whiskey 5ml de La Fée Absinthe Parisienne 1 azucarillo o 1 cuchara pequeña de azúcar granulado 3 golpes de Peychaud bitters ELABORACIÓN Machaca el azúcar y Peychaud bitters en un vaso mezclador. Añade el Sazerac y unos cubitos de hielo al vaso mezclador. En un vaso bajo enjuaga el interior con Absenta y tira los restos. En el vaso mezclador remueve hasta que esté perfectamente frío y cuélalo en el vaso bajo. Acaba con un twist de limón y naranja.

MINT JULEP INGREDIENTES 60ml Buffalo Trace Bourbon 2 cucharadas de bar de azúcar blanco 6 hojas de menta Soda ELABORACIÓN En un vaso Julep, añade las hojas de menta, el azúcar blanco y un toque de soda. Machaca ligeramente el azúcar y la menta. Llena el vaso hasta la mitad con hielo pile y 30ml del Bourbon; mézclalo con una cuchara de bar. Llena el vaso Julep con mas hielo pile y el resto del Bourbon. Mezcla otra vez y decora con unas hojas de menta.

151


PotStill

HISTORIAS DE ESCOCIA: GLENTURRET, TODO UN RÉCORD

UNA VEZ MÁS POT-STILL, CÍRCULO DE CONOCEDORES DEL WHISKY DE MALTA, NOS AYUDA A SEGUIR DIFUNDIENDO LA CULTURA DE ESTE APASIONANTE DESTILADO. EN SU WEB, WWW.POT-STILL.COM, PODÉIS ENCONTRAR NOTAS DE CATA, RECETAS DE COCTELERÍA (Y TAMBIÉN GASTRONÓMICAS), ARTÍCULOS SOBRE TODAS LAS DESTILERÍAS DE ESCOCIA Y REFLEXIONES SOBRE EL MUNDO DEL MALTA. ESTE MES POT-STILL NOS EXPLICA ALGUNOS SECRETOS DE UNA DESTILERÍA DEL SPEYSIDE, NOS HABLA DE LA IMPORTANCIA PARA LAS DESTILERÍAS DE PERTENECER A UNA “ZONA DE MALTAS” Y NOS INVITA A CONOCER UN COMPLEJO WHISKY DE ARRAN…

HISTORIAS DE ESCOCIA: ANÉCDOTAS DE LAS DESTILERÍAS

152

El viaje por Escocia nos lleva este mes al Speyside, donde hallamos un malta “secreto”. Destinado en su práctica totalidad para ser empleado en los blendeds -básicamente en el Ballantine’s- sus propietarios no lo comercializan directamente como single malt, por lo que solo puede encontrarse, en cantidades muy limitadas, de la mano de embotelladores independientes. Hablamos de Glentauchers. Su historia se remonta al 29 de mayo de 1897, fecha en la que se colocó su primera piedra en uno de los campos de la granja Tauchers. La iniciativa correspondió al empresario James Buchanan, el conocido creador del blended Black & White, asociado con WP Lowrie de Glasgow. El diseño de la destilería fue confiado a John Alcock, un arquitecto local, y la obra fue ejecutada bajo el control directo de Charles Doig & Son, una conocida y prestigiosa empresa de Elgin especializada en destilerías que equipó a Glentauchers con dos alambiques de forma tradicional, uno para el wash y otro para el spirit.


del grupo. En 1989 fue vendida a Allied (planta y reservas de buen malta incluidas) y los nuevos propietarios, ese mismo año, reanudaron la producción.

¿PODRÍA DECIRME POR QUÉ LE HAN CAMBIADO EL NOMBRE? Glentauchers cuenta con una doble “pagoda”, muy similar a la no muy lejana de Strathisla profusamente fotografiada y reproducida en multitud de libros y guías de viaje. Más de un turista despistado se ha dirigido a las oficinas de Glentauchers preguntando el porqué del cambio de nombre, y más de uno se ha fotografiado con las pagodas de Glentauchers al fondo, pensando que se encontraba en Strathisla. INNOVAR O MORIR

En mayo de 1898, tan solo doce meses más tarde del inicio de las obras, empezó a funcionar la planta de malteado y, finalmente, el 16 de junio de ese mismo año se inició la destilación. En 1906 James Buchanan se hizo con el 100% de las acciones de Glentauchers y se convirtió en propietario único de la destilería. En 1925 Buchanan & Co, se integró en DCL (Distillers Company Ltd, más tarde United Distillers). Con la excepción del breve período de 1939 a 1946 en que la destilería tuvo que cerrar, al igual que otras muchas en ese periodo, Glentauchers ha mantenido operando sus instalaciones originales hasta 1965, año en que se triplicó su capacidad añadiendo cuatro nuevos alambiques (dos de wash y dos de spirit). Veinte años más tarde, en 1985, la destilería paró su producción en un proceso de reorganización general de las actividades

La historia de la destilería parece ligada desde sus inicios a la de la innovación, independientemente de quiénes hayan sido sus propietarios. Ya en 1910 se experimentó en Glentauchers, en un intento fallido, con lo que prometía ser un auténtico salto cualitativo en la industria: la destilación en continuo de whisky de malta. Hace pocos años la destilería empezó a experimentar con un innovador sistema piloto de limpieza automática del interior de los alambiques de wash.

SOLO PARA INICIADOS

Existen destilerías de malta alejadas voluntariamente de los circuitos comerciales, tan “secretas” que no figuran en algunos libros o guías especializadas. Pero pocas como el caso de Glentauchers, que ni tan solo se menciona en el clásico “El Libro del Amante del Whisky” ni en “The Whisky Trails” de Gordon Brown. Evidentemente se trata de un malta solo para iniciados.

NOTA DE CATA: THE ARRAN CHIANTI CLÁSSICO RESERVA 55º

“Whisky” procede de “acqua vitae” (agua de vida), en gaélico “uisge beatha”. Con este nombre se bautizó a un grupo de socios de Pot-Still que, durante varios años, se reunió para degustar distintos maltas y poner por escrito sus experiencias y reflexiones. Hoy Pot-Still nos ofrece uno de los textos firmados por ese colectivo, hace ya varios años. El protagonista: un complejo Arran, al que Uisge Beatha define como “un whisky al que le descubrimos caras como si fuésemos abriendo una muñeca rusa….” Hiriente en la lengua como cuchillas deslizándose sobre la nieve, así nos pareció este Arran envejecido 12 años en barrica de Chianti con sus 55º ejerciendo a tope de sus funciones.


PotStill

Nada más abrir la botella se llenó nuestro espacio de un especial olor a vino y alcohol que casi nos hizo temblar. Tras un tiempo a su aire para que se oxigenase nos encontramos con un aroma a maderas y vino añejo mucho más suave de lo que temíamos. En copa destaca su color fuerte de oro viejo, color de amanecer de viento. Sol rojo. Muy bello. ¿Qué clase de malta es este? Nos parece un whisky muy complejo al que le descubrimos caras como si fuésemos abriendo una muñeca rusa. Está lleno de matices equilibrados en una armonía casi total desde los tonos dulces hasta los taninos del Chianti, pero todo puesto en su justo lugar, destacando quizás las especias: pimienta, canela y bayas, mora, frambuesas, flores y cítricos. Es picante al paladar, sin humos, ni breas. Se nota su fina procedencia. Le hacemos un maridaje: con jamón y nueces no reacciona de forma destacada, las pasas de corinto potencian el dulzor, pero con un queso Tête de Moine el efecto es de fuegos artificiales: se calienta y anima en boca dando matices difíciles de atrapar entre el torbellino de sugerencias contradictorias, aquí explotan picantes de madera noble, acetona, campo de maíz y almendras que secan la boca, bodega vieja, pimientas exóticas y pimentón, granos de anís. En definitiva es un malta difícil de situar en el momento de la mesa: ¿Aperitivo o postre? No sabemos, pero lo recomendamos para la nieve y el frío: amor entre mantas una tarde mientras cae la nieve ahí fuera. Le hacemos la despedida con un elegante tono del Ardmore y el toque marino del Bowmore. Buen triángulo que nos gustaría repetir para extraer más secretos al Arran de hoy. Pero todo tiene un fin, que también es de agradecer, pues no hay tormento más cruel que el del placer interminable

CÓMO COMPRAR EL MEJOR WHISKY DE MALTA EN POT-STILL La web de Pot-Still cuenta con un apartado en el que se puede adquirir la mejor selección de maltas del círculo, siempre en unidades limitadas y durante cortos periodos de tiempo. Aproximadamente cada dos semanas se renueva esta sección, con dos nuevos productos, siempre a un precio interesante para los socios.

154

Sólo es necesario clicar en la opción “Quiero ser socio” en la web y, tras un sencillo y rápido formulario (y sin ningún coste) el usuario ya contará con su clave de acceso para poder comprar whiskys. A la sección “Comprar Whisky” sólo se puede acceder con el nombre de usuario y contraseña: allí se encuentran los productos que disponibles, con una nota de cata, la imagen del whisky, su precio, las unidades disponibles y el tiempo restante para poder adquirirlo. En “Comprar whisky” se pueden comprobar también los maltas que recientemente han estado a la venta, y que ya no están disponibles en la web. No obstante, en algunos casos el club puede contar con stock de dichos productos. Para esos casos, es posible contactar con Pot-Still a través del e-mail info@pot-still.com

LA IMPORTANCIA DE SER “ZONA” DE MALTAS

Cada vez más, en las cartas de whiskies de cierta entidad, se clasifican los maltas por su zona de producción, asumiendo –y es cierto en una buena mayoría de los casos- que los maltas de una “zona” tienen entre ellos ciertos rasgos comunes que los identifican. El resto de maltas, que no pueden clasificarse en una “zona” concreta se suelen situar en el mejor de los casos en una especie de cajón de sastre denominado “Otras destilerías”, “Resto de los Highlands” o simplemente “Otros”. En ocasiones sencillamente se omite esta división y solo aparecen maltas de zonas reconocidas, quedando fuera de las cartas destilerías de gran entidad. Pero para ser una “zona” deben existir al menos dos destilerías. Ello podría explicar el interés de Highland Park en Orkney, y de Springbank en Campbeltown para mantener en operación a próximas y pequeñas destilerías competidoras. Springbank opera tres meses al año a su vecina Glen Scotia y Highland Park hace exactamente lo mismo con Scapa. En ambos casos parece que está en juego algo más que la voluntad romántica de salvar una destilería pequeña y artesanal: que oficial y oficiosamente se pueda mantener que existen esas dos zonas de maltas. Otras grandes destilerías, como Talisker en Skye, no tienen esa posibilidad y en demasiadas ocasiones no figuran, lamentablemente, en reconocidas cartas de maltas.



AF_Schweppes_LUXURY_240x300.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

02/04/14

16:47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.