Advertising Aprovechamiento de los periodicos en la publicidad Periodicos en la publicidad Formas de publidad en los periodicos Ventajas y desventajas de los periodicos o medios publicitarios Factores que influyen en las tarifas publicitarias en los periodicos Secciones de los periodicos Sistema de medicion y sus indicadores Compra de espacios en los periodicos
Periodico en la PUBLICIDAD
Las anteriores conclusiones para la Asociación de Editores de Diarios Españoles, AEDE, a partir de un total de 60.000 encuestas realizadas por el Instituto de Marketing y Opinión Pública, IMOP, y validadas por la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación, AIMC. Los estudios comprendieron los sectores de automoción, servicios financieros y seguros, productos y servicios de belleza y salud, cosmética y maquillaje, distribución, alimentación, bebidas y telecomunicaciones, y próximamente se entregarán los de energía e informática.la importancia y el papel prescriptor que los diarios impresos, solos o combinados con sus ediciones en internet, adquieren en el proceso de selección y compra de productos y servicios, sean cuales sean los sectores de actividad de que se trate La serie de estudios ha certificado la especial afinidad del público lector de periódicos con el total de clientes potenciales de los distintos servicios incluidos en la muestra. Son lectores de prensa ocho de cada 10 usuarios potenciales de finanzas, belleza o automoción, y siete de cada diez usuarios potenciales de cosmética, alimentación, distribución, bebidas y telecomunicaciones. Seis de cada diez lectores usuarios potenciales de coches (64,1%), cosméticos (63,6%) o comercios (57,1%) suelen detenerse al leer el periódico en los anuncios de esos sectores, con un promedio del 47,6%, dieciséis puntos porcentuales por encima de la media de la población.
La publicidad en diarios es la que más ayuda a elegir un producto y el comercio donde adquirirlo. Una media de tres de cada cuatro usuarios potenciales de diez sectores de gran consumo son lectores habituales de diarios, y consideran que los anuncios en prensa les ayudan a elegir más que los de otros medios. Un promedio del 47,5% de los lectores de prensa se detiene habitualmente en los anuncios; un 16,9% ha visitado un comercio o comprado algún producto a raíz de ver un anuncio en prensa, y el 51,6% recuerda tiempo después haber visto alguno de los anuncios sobre esos productos. Además, la mayoría cree que la publicidad en prensa es la que aporta más información, resulta más útil y ayuda más a elegir.
Casi dos de cada diez lectores potenciales compradores de esos productos ha efectuado su compra tras ver en prensa un anuncio alusivo a ella en prensa. El promedio resulta cuatro puntos porcentuales y medio superior a la media de la población, y es especialmente alta en el caso de la distribución (35,1%, 4,3 puntos porcentuales por encima de la media de la población) y finanzas (18,4%, 9,3 puntos porcentuales por encima de la media). Además, uno de cada dos lectores suele recordar alguno de los anuncios que ha leído sobre esos productos y servicios, 15 puntos porcentuales por encima de la población. El porcentaje de recuerdo es incluso superior a la media para la distribución (80,4%) o las telecomunicaciones (71,4%).
Anuncios de cupones Un anuncio de cupón puede ser altamente efectivo ya que el consumidor puede ahorrar dinero en los productos o servicios de la compañía. Están enfocados en los servicios o productos que las personas consumen regularmente. Estos anuncios pueden ser de cualquier tamaño, pero los publicistas tratan de mantener el tamaño uniforme en todo el periódico. Volantes
Formas de publicidad en los periodicos Anuncios clasificados Los anuncios clasificados de los periódicos son probablemente los más efectivos en cuanto a costo. Generalmente los negocios pagan un precio más alto que los consumidores finales, quienes publican sus artículos usados o pertenencias en los periódicos. Los periódicos cobran una cuota por linea en los anuncios clasificados. Un anuncio clasificado estándar puede constar de tres o cuatro lineas a precio estándar. El precio incrementa con lineas adicionales. Los anuncios clasificados tienden a ser más efectivos si se publican constantemente por un período específico de tiempo. La publicación repetitiva de anuncios clasificados puede incrementar la credibilidad de una compañía, ya que los clientes relacionan consistencia con estabilidad. Anuncios de tarjetas de negocios Un anuncio de tarjeta de negocio es un anuncio pequeño rectangular y normalmente tiene un borde externo grueso. El anuncio es del tamaño de una típica tarjeta de negocios o un poquito más largo. Los anuncios de tarjetas de negocio contienen el nombre de la empresa, un pequeño detalle de lo que ofrece y un mensaje que puede diferenciarla de la competencia: “sirviendo en el área de Cincinnati desde 1969”. Estos anuncios se pueden colocar cerca del área de los anuncios clasificados o en cualquier lugar que el periódico lo designe para publicar. Normalmente todos los anuncios de este tipo se colocan juntos.
Los volantes suelen ser los anuncios brillantes que se colocan dentro del periódico. Por lo general son impresos por un tercero y enviados al centro de impresión del periódico, donde son insertados dentro de los ejemplares. Debido a su costo, los volantes son más utilizados por cadenas nacionales que pueden publicar en una variedad de mercados. Anuncios de exhibición Los periódicos generalmente ofrecen anuncios de exhibición de un cuarto, media o página completa. Anuncios más pequeños están disponibles, pero el tamaño del anuncio es consistente ya que el periódico anuncia sus tarifas en sus paquetes de publicidad. Estos anuncios se usan para crear conciencia de un producto o servicio en particular. También pueden informar a las personas donde llamar o escribir para solicitar mayor información. Algunas veces, los anuncios de página completa contienen órdenes de pedido, los que se consideran anuncios de respuesta directa. Plegable Los plegables (spadea, término usado en Estados Unidos) son otro tipo de anuncio de periódico. Un plegable es una hoja impresa más pequeña separada que se dobla en la parte izquierda del periódico. También se doblan a la mitad en el periódico y se pueden quitar fácilmente para verlos. Las compañías imprimen en uno o ambos lados de un plegable. El principal beneficio de estos anuncios es que capta la atención del público ya que cubre parte de la página principal. Esta pequeña interrupción es lo que ayuda a llamar la atención del anuncio. Anuncios legales Los anuncios legales generalmente se colocan en o cerca de la sección de clasificados. Los anuncios legales contienen información que es requerida por la ley para hacerla del conocimiento público. Esta información es específica y relacionada con la profesión. Avisos a deudores, cambio de nombres e información acerca de audiencias públicas son típicos de este tipo de anuncios. Cualquier persona que publique un anuncio legal lo hará con la asesoría de un abogado.
Clasificiacion de los periodicos
Hay gran variedad de clasificaciones de géneros periodísticos. Éstas varían según los diferentes autores y corrientes.
Los periódicos se se clasifican en estas categorías: •Temáticos que se especializa en una cosa concreta por ejemplo, deportes, economía
Según la tipología anglosajona, basada en la frase “los hechos son sagrados, las ideas libres”, se conocen dos tipos de géneros: los que dan a conocer hechos: la noticia, el reportaje y la crónica y los que dan a conocer ideas: principalmente el editorial y el artículo de opinión.
•Generales, los que no se especializan en una materia concreta( hablan de política, economía , deportes
Según las tipologías latinas se distinguen cuatro grandes géneros: información, reportaje, crónica y artículo o comentario.
Dentro de los periódicos generales están estos periódicos:
Otras clasificaciones distinguen entre:
•Nacionales son los periódicos que están por todo el país y que hablan de lo que ha ocurrido en el país, también hablan de deportes,economía y política nacional y muy poca la política regional.
* Géneros informativos: hacen una interpretación contextual de la información en la que no aparece explícitamente la interpretación. * Géneros interpretativos: aparece explícita la interpretación del periodista.
•Regionales son los periódicos que estan por las regiones y que hablan sobre la region hablan de economia, deportes y politica regional y poca cosa de polita nacional
Otro criterio para clasificar los géneros es el grado de subjetividad, según la mayor o menor presencia del periodista en el texto: *Noticia: Es el género periodístico por excelencia y la base de todos los demás, en ella se informa con el menor número de palabras posibles, de lo fundamental de un hecho o situación. *Artículo, tribuna libre, comentario o editorial: la presencia del autor es total. El periodista muestra sus opiniones de una manera muy subjetiva, está dando su visión particular sobre un hecho. *Crónica: Enmarca lo que ha pasado y lo interpreta, pero directamente sobre los hechos, no hay opinión. *Reportaje: Es una narración ampliada, exhaustiva y documentada de un suceso. Se complementa con la fotografía para hacer más comprensible el mensaje. Expone detalladamente descripciones de lugares, sucesos, personas y hechos. Editorial: Es la expresión de la opinión o postura del diario o periódico sobre un tema de interés social. Aparece siempre de manera destacada en las primeras páginas. Se caracteriza por el anonimato, aunque son el director o el consejo los encargados de dar su opinión
•El periódico no es el medio más popular para ciertas edades. Muchos periódicos han comenzado a publicar secciones dirigidas a adolescentes y niños, pero su efectividad esta aun por verse. •Los periódicos son estáticos y bi-dimencionales. Ventajas de la revista:
Ventajas y desventajas de los periodicos o medios publicitarios Medios publicitarios Son todas aquellas vías que se utilizan para transmitir noticias, realizar promociones de productos, en fin todos aquellos medios que nos permiten enviar un mensaje que influya sobre él publico receptor de manera de que este perciba el mensaje de manera positiva, y de que de una u otra forma acepte el producto que se esté promocionando, de tal manera que se puedan lograr los objetivos propuesto en el momento que se toma la decisión de realizar una publicidad a cierto hecho. Los canales que utiliza la publicidad para llevar sus mensajes se llaman medios de comunicación y cuando se trata de publicidad se llaman medios publicitarios. Los medios, implican el desarrollo de un plan general para instrumentar las estrategias de una compañía, con la finalidad de traducir las metas de mercadotecnia en tácticas publicitarias. El planificador de medios deben considerar la manera de como la tecnología nueva, las computadoras personales, los videos juegos, y grabadoras compiten por el tiempo del consumidor. Los grandes desembolsos en los medios durante la última década han dado lugar al análisis más detenido de la función de los medios que en el pasado. Los anunciantes exigen mayor eficiencia de costos y menos circulación desperdiciada en la adquisición de medios a través de la agencia. Ventajas el periódico: •Los periódicos diarios alcanzan una audiencia diversa y amplia. •Los consumidores buscan los anuncios de los periódicos; son mas, respectivos a los mensajes publicados en este medio en ese medio. •El espacio es limitado en los periódicos. Usted podrá escribir largos mensajes, o solo unas cortas líneas. A nuncios de mayor tamaño, le costaran más. •Ofrecen anuncios relativos a bienes y servicios para el hogar. •Todos los anuncios pueden ilustrarse y describirse detalladamente. •Libertad de anunciarse a una gran audiencia, cuando y donde se desee. •Facilita la publicación de anuncios a color, lo que permite atraer a los lectores. Desventajas del periódico: •Muchos anunciantes consideran que el periódico es el mejor medio para llegar a las audiencias locales. Esto crea una gran competencia dentro del periódico y resulta en la aglomeración de anuncios.
•Selectividad de la audiencia ya que identifican y alcanzan un segmento de audiencia de interés para los anunciantes. •La selección de una audiencia específica es mucho más fácil. •Las revistas se imprimen en un papel de buena calidad lo que permite una excelente calidad en colores y reproducción de fotos. •Credibilidad, la mayoría de las revistas les ofrecen a los anunciantes un ambiente extremadamente creíble para la publicidad. •Disponibilidad de ediciones demográficas y geográficas. La mayoría de las grandes revistas permiten que los anunciantes compren una circulación parcial, por lo tanto él anunciante gana el prestigio de una publicación nacional y la selectividad de revistas más pequeñas. Desventajas de la revista: •Presentan costos muy elevados. •Poseen un problema competitivo constante para establecer su importancia en todos los programas del medio. •Muchas veces sus precios son tan elevados que no pueden ser adquiridas por el público en general, solo por una pequeña parte de la sociedad. Ventajas de la radio: •Selectividad y excelente segmentación de la audiencia. •Es un medio personal, ya que establece una comunicación intima con el receptor. •Utiliza una gran variedad de efectos de sonidos para hacer que la imaginación del radioescucha se meta en scrip. •Producción creativa económica. •Bajo costo por spot comercial y bajo costo por millar. •Es un medio sobresaliente como vehículo de publicidad. •La radio llega semanalmente al 95% de todas las personas. •La radio y sus mensajes se mueven con su audiencia. Pueden ser escuchados en el trabajo, en la playa, en la bañera, en la silla del dentista o en las tiendas. •El mensaje puede trasmitirse con la frecuencia que usted seleccione (o así lo permita el formato de la sección) Desventajas de la radio: •La radio no contiene visuales. No lo utilice para informar sobre un producto que el oyente aun no lo conoce. Algunos anuncios utilizan la estrategia del “teatro de la mente” para crear imágenes visuales muy efectivas en la mente de los radioescuchas. •No existe una publicación impresa, su anuncio se trasmite y luego se pierde. El anunciante no puede asegurarse que el cliente potencial haya logrado anotar el teléfono puesto que no sabe cuando volverá a repetirse el anuncio •La aglomeración de anuncios pautados en la radio puede ser bastante grande, lo que significa su anuncio puede tener la posición primera, segunda, sexta o décima en el bloque de los anuncios, lo que distrae la atención del radioescucha.
1. Calidad del producto: un buen producto siempre atrae nuevos clientes y afianza a los que ya han comprado. 2. Gastos de envío gratuitos: los clientes son reacios a pagar un extra para recibir los productos, incluyendo los gastos de envío en el precio del producto se asegurará más compras. Publicidad 3. Facilidad para realizar devoluciones: al no poder probar los productos, muchos usuarios necesitan estar seguros de poder devolverlos en caso de que cuando los reciba no sean de su agrado. No es lo mismo ver que tocar.
Factores que influyen en las tarifas publicitarias en los periodicos Saber qué influye en nuestras decisiones de compra es de lo más interesante. Muchos expertos y “marketeros” intentan encontrar respuestas a esta cuestión, pero influyen tantos factores en este proceso que es bastante difícil establecer unas reglas fijas. El e-commerce o comercio electrónico está a la alza. Cada día surgen nuevas tiendas online que ofrecen multitud de productos o servicios, ante tanta oferta algunas de estas tiendas alcanzan la popularidad y el éxito, pero otras no consiguen llegar a los clientes. Las razones del éxito de unas y el fracaso de otras está en relación con multitud de factores que van desde la estética de la web hasta las opiniones de otros clientes pasando por la sencillez a la hora de comprar. Conocer los factores que mueven a los clientes a la hora de comprar es decisivo en el e-commerce para alcanzar el éxito. Una interesante infografía creada por Bigcommerce nos muestra los diez principales factores que influyen en el consumidor a la hora de decidir si comprar o no un producto o servicio. A continuación le mostramos las diez principales causas que provocan o no una compra, de mayor a menor importancia:
4. Opiniones y valoraciones de otros clientes: a todos nos gusta saber si la web donde estamos comprando tiene muy mala fama o si hay quejas de que tarda en enviar, etc 5. Función de búsqueda visual: esta función facilita la búsqueda de productos para el cliente lo cual aumenta las posibilidades de compra. 6. Fácil navegación: facilitar al cliente la navegación por la web es básico para que no se pierda, aburra o agobie. 7. Sencillez en el proceso de compra: ofrecer un proceso de compra claro y sencillo da confianza al cliente. 8. Multitud de opciones: ofrecer un mismo producto en diferentes variantes ayuda a que cada persona encuentre su opción perfecta. 9. Posibilidad de adquirir tallas especiales: comercializar tallas grandes y pequeñas ayuda a que todo tipo de personas puedan comprar en su tienda web. 10. Disponibilidad de nuevos productos: la moda va cambiando por momentos, estar siempre al día y ofrecer las últimas tendencias hará que su tienda sea frecuentada por los internautas más chic.
Sección del Periódico La SECCIÓN es un conjunto de noticias que guardan entre sí cierta relación. Siempre guardan un orden dentro de una página central. Las secciones pueden ser: •Política internacional: recoge los hechos políticos ocurridos en el extranjero. Su información es internacional. •Política Nacional: recoge la actualidad política del país al que pertenece el periódico. •Economía: recoge los hechos que hacen referencia al mundo de la economía (bolsa, finanzas, mercado, empresas,…). Su información es nacional e internacional. •Cultura: recoge las noticias culturales (teatro, cine, música, T.V, bellas artes, radio, libros, …). Recoge acontecimientos nacionales e internacionales. •Laboral: informa sobre temas relacionados con el trabajo (empresas, actividades sindicales, conflictos laborales, huelgas,…). Su información es a nivel nacional •Sucesos: recoge información sobre accidentes, delitos, catástrofes naturales, … •Local: recoge información referida a la localidad o área de mayor influencia del periódico. •Deportes: recoge información deportiva (campeonatos, récords, …) •Educación: recoge noticias referentes al mundo de la enseñanza (escuelas, universidades, pedagogía, …) •Ciencias: recoge información sobre investigación y temas científicos, últimos descubrimientos, NNTT, … •Religión: recoge noticias referidas a las diferentes comunidades religiosas, la fe, las iglesias,… •Sociedad: recoge los hechos protagonizados por el hombre en su vida social. También recoge aquello que no tiene ninguna catalogación específica. •Opinión: tribuna abierta que incorpora diferentes opiniones sobre temas de actualidad. Desde colaboraciones periodísticas destacadas (políticos, figuras destacadas de otros campos…) hasta la opinión o criterio del propio lector, lo cual, se refleja a través de las “cartas al director”.
Compras de espacios en los periodicos Búsqueda de clientes para un medio online Pongámonos en situación, por ejemplo, un periódico en su versión online, que ofrece sus espacios con publicidad gráfica, tipo banner, estática o animada. Esos espacios son ocupados por las marcas que pagan al medio, generando ingresos a parte de los métodos habituales de un periódico, que suele ser la venta de ejemplares. Pero, ¿cómo consigo clientes para esos espacios publicitarios? ¿Cómo sé a quién tengo que llamar, a quién venderle? Los métodos tradicionales incluyen usar el “know-how” de la industria de la publicidad, conocer a los principales anunciantes y pasarse horas visitando sitios de la competencia para averiguar quién gasta mucho online y no nos compra a nosotros…
Concretamente, te permite saber: 1.Quiénes son los principales anunciantes que no compran publicidad en tu medio 2.Cuáles son sus campañas y cuál es su inversión relativa estimada 3.En qué medios compran publicidad, en qué canal y con qué formato 4.Qué anunciantes invierten bajo porcentaje de su presupuesto en tu medio 5.Saber si compran el inventario directamente o vía adnetworks Toda esta información la recibirás en los informes avanzados del Client Finder, en formato excel, en tu email, para que tú y tu equipo de ventas podáis empezar el día conectados.
O bien, usar la herramienta de venta para medios Admetricks Client Finder.
Vender es más fácil si sabes a quién hacerlo
Encuentra clientes para tu medio con Admetricks
En conclusión, hay dos opciones para buscar clientes para un medio, la versión tradicional que incluye horas de trabajo e investigación, en otros medios, viendo cuánta presencia tienen y estimando su inversión, o la versión de Admetricks Client Finder que con sus informes avanzados te proporciona muchísima más información que haciéndolo en la versión tradicional, resulta casi imposible recolectar tantos antecedentes a mano.
Admetricks Client Finder es una herramienta te permite conocer información de valor para conseguir clientes y aumentar los ingresos de tu sitio.
Además de proporcionarte datos de valor para tu estrategia de venta, para que puedas realizar propuestas mucho más enfocadas y con un ratio de éxito probablemente más alto.
Sistema de medicion y sus indicadores El periódico: llega prácticamente a casi todos los estratos sociales y hace una clara distinción en cuanto a los temas y el tipo de lector que lee cada publicación. Por ejemplo: un periódico sensacionalista o amarillista no será tomado en cuenta, con toda seguridad, por un lector que acostumbre leer un diario financiero. El nivel cultural es importante. Diarios: los diarios abarcan una zona geográfica delimitada. Existen algunos específicos para cada estado de la república, hay diarios municipales y diarios nacionales, estos últimos abarcan temas de interés general para los habitantes de un país y su alcance, obviamente es mucho mayor. Cada diario tiene sus propias características tanto de tendencias como de editorial: algunos tienen posturas políticas claras y definidas: otros son de interés financiero y económico; otros más son neutrales; otros son de crítica e izquierda; algunos son conservadores y otros tienen tintes amarillistas o escandalosos, pero todos tienen un segmento de población bien definido. Revistas: las revistas son de carácter mucho más accesible que los diarios, responden a diferentes necesidades y crean un vínculo con sus lectores. Hay revistas especializadas en negocios, creatividad, publicidad, medicina, leyes, etc. Prácticamente en cada área. Existen también revistas de entretenimiento, como las dirigidas a jóvenes y adolescentes, que tratan sobre modas, chismes, niños y arte, entre otros, y prácticamente hay revistas sobre todo y para todos. Lo que contratemos dependerá de nosotros, del producto o servicio que pretendamos anunciar y de la estrategia que persigamos. EL PERIÓDICO España, en general, y Catalunya, en particular, registraron sendos récords históricos de sus ventas al exterior en el 2014 alentadas por la depreciación del euro, en la última parte del año sobre todo. Catalunya fue la comunidad que más contribuyó al incremento del 2,5% que lograron las exportaciones españolas en el 2014. De los 2,5 puntos de aumento, un total de 0,8 fueron aportados por Catalunya gracias al empuje del 3% de las ventas al exterior de la primera comunidad exportadora del país (representa el 25% del total).
Aprovechamiento de los periodicos en la publicidad La esencia de los periódicos es la de publicar información de sucesos que ocurrirán inmediatamente puesto que publican los eventos a llevarse a cabo diaria, semanal o mensualmente. Esto le permite desarrollar su mensaje de acuerdo a los eventos que sucederán en momentos claves, ya sea, el fin de semana o la temporada de pagar las contribuciones. Ventajas: La inmediatez de los periódicos que se publican diariamente le permitirá predecir el momento idóneo para publicar su mensaje dentro de un esquema temporal predecible---el periódico del martes se leerá el martes---para que usted pueda saber cuando los lectores verán su mensaje El espacio no tiene límites en los periódicos. Usted podrá escribir mensajes largos, o solo unas cortas líneas. Anuncios de mayor tamaño, le costara más. Los periódicos han logrado avanzar e cuanto a sus capacidades tecnológicas para poder ofrecer una reproducción de fotos y colores de mejor calidad. Además, ya pueden ofrecer un mayor y mejor gama de colores. Los lectores se involucran activamente en la lectura del periódico. El hecho de que deben sostenerlo y virar sus páginas produce una mayor atención a los anuncios. Tipos de periódicos: •Matutino. •Vespertinos. •Dominicales. •Semanarios. •Financieros o comerciales. •Vernáculos. •Nacionales, en contraposición a los locales.
Consideraciones al seleccionar el medio de la prensa: •La circulación es lo más importante. •Carácter del periódico. •Distribución nacional. •Política editorial. •Política publicitaria. •Influencia sobre los suscriptores •Que es lo que representa.