Ruta operativa pta 2 0 algarrobo

Page 1

Programa Todos a Aprender 2.0 Ruta de Acompa単amiento 2015 I.E EL ALGARROBO

LUZ DARY MARTINEZ G TUTORA


El perfil del docente PTA 2.0 • Implementa buenas prácticas, planea sus clases y usa estrategias que le permita aprovechar las sesiones de trabajo con sus estudiantes. • Identifica como objetivo central de su rol, los aprendizajes de los estudiantes. • Utiliza de manera flexible estándares, protocolos, materiales educativos y buenas prácticas para lograr este propósito. • Es capaz de desarrollar competencias para ofrecer una enseñanza efectiva representada en mayores y mejores aprendizajes.

• Domina las ideas y competencias de su disciplina para identificar las dificultades de sus estudiantes. • Usa permanente de evidencias para mejorar sus intervenciones y desarrollará un compromiso con la formación continua como aprendizaje autónomo.


Para alcanzar esto vamos a adelantar una intervención a tres años. Año 1

• Los docentes trabajan con unidades didácticas cortas e instrumentos de evaluación suministrados. • La institución promueve ajustes que permiten y promueven cambios en las prácticas de aula.

Año 2

• Los docentes trabajan con material completo, comienzan a desarrollar material propio. • La institución comienza un proceso de reflexión curricular a la luz de las nuevas prácticas .

Año 3

• Los docentes producen material propio que puede ser sometido a juicio de pares. • La institución consolida el cambio desarrollando la nueva orientación curricular.


Para finales del primer año esperamos que los docentes… • Mejoren la planeación, ejecución y la evaluación de los aprendizajes de sus estudiantes.

• Analicen críticamente actividades de aula propuestas por una guía o secuencia de actividades corta, descritas en un material educativo diseñado para este ejercicio. • Mejoren la utilización del tiempo de aula de modo que no más del 20% del tiempo asignado a la enseñanza se utilice en actividades que no tengan relación directa con ésta. • Utilicen instrumentos de evaluación del aprendizaje e interprete los resultados. • Utilicen estrategias de evaluación para el aprendizaje con niveles intermedios de aprovechamiento.


Para finales del primer año esperamos que los docentes… (II) • Hayan reducido los tiempos de intervención expositiva en beneficio de otras estrategias como situaciones de aprendizaje activo para los estudiantes (es decir, de producción intelectual) tales como resolución de problemas, debate, diseño y realización de experiencias, etc. • Hagan pública su práctica de aula al tutor, a los directivos docentes y a otros docentes de la institución, con el fin de promover la institucionalización de nuevas prácticas. • Promuevan un clima de aula que facilite el aprendizaje.


C贸mo


Los pilares de de la transformaci贸n del PTA 2.0 Pilares la trasformaci贸n Ajuste a la formaci贸n para hacerla genuinamente situada

Documentos y protocolo que respaldan las acciones

Aprendizajes de los estudiantes Material educativo de apoyo al docente

Trabajo basado en informaci贸n, datos y evidencias

ESTRATEGIA DE SALIDA



Para lograr esto se debe ajustar el modelo de desarrollo profesional situado. Actividades en la escuela genuinamente situadas Observaciones de aula a todos los docentes

Desempe単os deseados en los docentes a単o a a単o

DPS

Evaluaci坦n para el aprendizaje


El primer pilar es hacer las actividades genuinamente situadas.

Todas las actividades se centran en lo que el docente prepara, ejecuta y evalúa en el aula en cada disciplina y en cada grado

El material educativo está en el centro: • • • • •

Planear Ejecutar Recoger evidencias de aprendizaje Analizar Ajustar



El segundo es tener documentos y protocolos que respaldan las acciones. Así garantizaremos la fidelidad de la intervención. Guías para todos los actores Documentos con sustentos teóricos del programa

Currículo del PTA año a año centrado en CPC

FIDELIDAD

Protocolos detallados para talleres y visitas


Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) • No es la suma de conocimiento disciplinar y conocimiento didáctico construido independientemente. • Es conocimiento construido simultáneamente en el análisis didáctico de los contenidos específicos.

Conocimiento Disciplinar Conocimiento Didáctico

• Su existencia en el docente predice aprendizajes en los estudiantes. • OJO: No se debe reemplazar el CDC por su descripción y análisis teórico.

CDC


Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) Incluye, al menos: a) Comprensión de los contenidos disciplinares b) Conocimiento de cómo estructurar y representar contenido académico de manera didáctica c) Familiarización con preconcepciones y dificultades que los estudiantes suelen tener frente a un contenido específico d) Destreza en estrategias pedagógicas que puedan usarse para asumir las necesidades de los estudiantes en contextos de aula específicos.

Conocimiento Disciplinar Conocimiento Didáctico

CDC



El tercer pilar es contar con material educativo de apoyo al docente. Secuencias didรกcticas en las disciplinas para el docente

Modelos de buenas prรกcticas

Mallas curriculares

Material educativo de manipulaciรณn


Para el primer semestre se aprovecharan los materiales Materiales Educativoque ya están en el aula se enviará el material impreso con VF y recursos 2014. • Pruebas Diagnósticas. • Cartillas de Lectura & Escritura de PNLE. • Colección de Transición de PNLE.

Llegada al aula: 15 de junio

15 de marzo • Reposición de materiales de texto.  Escuela Nueva y Nivelemos  Competencias Comunicativas  Proyecto Sé



El cuarto es el trabajo basado en datos, información y evidencias. Pruebas diagnósticas aplicadas y analizadas por la Institución Aprovechamiento de pruebas estandarizadas

Trabajo basado en datos, información y evidencias

Evaluación de aprendizajes en la institución

Caracterización sistemática de prácticas de aula

Evaluación formativa de prácticas de aula


Fundamental y base conceptual del programa


Referentes & Estándares “La noción de competencia propone no sólo conocer, sino ser y saber hacer: usar el conocimiento que la persona aprendió en la realización de acciones, desempeños o productos (ya sean concretos o abstractos) de forma tal que (el estudiante, profesora, padres, el sistema...) puedan ver qué tan bien se está comprendiendo lo que se aprendió”.


Además…


驴Evaluaci贸n formativa?


La evaluación formativa permite a los estudiantes y docentes guiar su proceso de aprendizaje & enseñanza. • Ofrece oportunidades de realimentación. • Permite identificar fortalezas y debilidades de los estudiantes. • Ayuda a identificar acciones y actividades que debe adelantar el docente para ayudar a sus estudiante.

IMPORTANTE: Las evaluaciones sumativas pueden usarse con propositivos formativos.


Las aplicaciones de pruebas se van a realizar en el primer ciclo y el segundo ciclo. • Inicio de aplicación de EGRA & EGMA “no controlada”: Primer Ciclo (Marzo & Abril) • Inicio de aplicación de EGRA & EGMA controlada: Segundo Ciclo (Mayo, Junio & Julio)

• Aplicación pruebas diagnósticas: Tercer Ciclo (Julio, Agosto & Septiembre)


En comparación un antes y un después…


Es importante entender algunos de los cambios de paradigmas del PTA 2.0 Antes

Después

Actividades de desarrollo profesional (talleres, comunidades Sesiones de trabajo centradas en los aprendizajes de aprendizaje y práctica, visitas) CONCRETOS de los estudiantes EN CADA DISCIPLINA centradas en la reflexión Centrada en promover CDC pedagógica Visita a la institución

Visita institucionales y al aula de clases

Objetivos-actividad-evaluación

Objetivo y evaluación luego actividad

Discurso general en evaluación

Instrumentos y guías para evaluación incluidos en los materiales educativos de apoyo

Desarrollo integral curricular por parte de la institución

Ajuste “del último kilómetro” de un currículo modelo por parte de la institución


Y otros más.. Antes

Después

Materiales para el estudiante, el docente diseña las actividades

Materiales para el docente con guía estructurada de secuencias de aprendizaje, el docente se preocupa del aprendizaje de sus estudiantes

Múltiples versiones de PTA

Una visión de PTA técnicamente elaborada y unificada

Secretarías involucradas en lo logístico y operativo

Secretarías fortalecidas que acompañan, se empoderan y dan continuidad

Tutores que igualmente acompañan procesos de gestión institucional

Gestores que acompañan el proceso de gestión institucional

Gestión académica relegada a docentes y coordinadores centrada en los planes de estudio y procesos institucionales

Centrada en el aprendizaje de los estudiantes con base en evidencias


A demás…


Día E

Día de la Excelencia Educativa


¿Qué es el Día E?



驴C贸mo estamos en pruebas Saber?








Ruta Operativa


El nuevo glosario del PTA 2.0 (Pedagógico) • Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC): conocimiento práctico usado por los maestros para guiar sus acciones en contextos específicos del aula y que representa la conjunción entre el conocimiento disciplinar y didáctico. • Aprendizaje basado en problemas: Enfoque opuesto a la idea de una pedagogía instruccional, memorística y sólo basada en transmisión de contenidos. Implica necesariamente desempeños flexibles del conocimiento. • Resolución de Problemas (RdP): Usar conocimientos matemáticos en situaciones complejas que no tienen una única respuesta.

• Desarrollo Profesional Situado (DPS): Proceso de formación y acompañamiento a docentes directamente en el aula enfocado a hacer más efectivas sus prácticas y mejorar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes.


El nuevo glosario del PTA 2.0 (Operativo I) • Ciclo (C): Segmento de la ruta de acompañamiento que contiene encuentros de formadores, tutores y dos acompañamientos. La ruta se divide en un total de 5 ciclos. • Acompañamiento (A): Conjunto de actividades de acompañamiento del tutor a su(s) establecimiento(s) educativo(s) que incluye sesiones de trabajo situado (STS), observación de aula y caracterización del establecimiento educativo. • Sesión de Trabajo Situado (STS): Jornadas de trabajo de 3 horas que adelanta la comunidad de aprendizaje de un establecimiento educativo guiado por protocolos. • Bloque de Sesiones de Trabajo Situado: Un bloque de STS corresponde al conjunto de STS de un mismo acompañamiento. Es decir, cada acompañamiento tiene un único bloque de STS que pueden tener 2 o 3 STS.


El nuevo glosario del PTA 2.0 (Operativo II) • Sesión de Observación en Aula (SOA): Actividad que adelanta el tutor con un docente, la cual consiste en observar sus actividades en el aula y posteriormente darle realimentación. • Caracterización: “Fotografía” de cómo está cada institución, siempre enfocado en prácticas pedagógicas. • Protocolo: Guía de trabajo para el tutor y los docentes que deben preparar previa a cada sesión de trabajo situado y terminan de desarrollar en la misma. • Instrumento de Observación: Guía que debe utilizar el tutor para adelantar la observación de aula de sus docentes.

• Comunidades de Aprendizaje (CA): Grupo de docentes de un mismo establecimiento educativo que trabajan juntos en las sesiones de trabajo situado.


La ruta de acompañamiento en 2015 consta de 4 ciclos de formación y dos actividades de cierre.

Ciclo 1

Ciclo 2

Ciclo 3

Ciclo 4

Cierre

(Feb – Abr)

(Mayo-Jun)

(Jul-Agos)

(Sept – Nov)

(Nov –Dic)


Cada ciclo inicia con el Encuentro de Formadores, sigue con el Encuentro de Tutores y contiene dos acompa単amientos.

Ciclo 1

Acompa単amiento Tutores

Acomp 1.1

Acomp 1.2

Ciclo 2 Acompa単amiento Tutores

Acomp 2.1

Acomp 2.2

Ciclo 3

Acompa単amiento Tutores

Acomp 3.1

Acomp 3.2


Adicional a los encuentros, el ciclo 1 consiste en el acompañamiento 1.1 y 1.2 Ciclo 1

Acompañamiento 1.1

1.1.A. Sesión de Trabajo Situada

1.1.B. Sesión de Trabajo Situado

1.1.C. Sesión de Trabajo Situado

Observación en Aula

Acompañamiento 1.2

Caracterización

Observación en Aula

1.2..1. Sesión de Trabajo Situada

1.2..2. Sesión de Trabajo Situada


El acompañamiento 1.1 tiene 3 STS, sesiones de observación de aula y una sesión de caracterización. Sesión de Trabajo Situado 1.1.A

• Protocolo: 1.1.A • Temática: nuevo PTA y Desarrollo de Competencias.

Sesión de Trabajo Situado 1.1.B

• Protocolo: 1.1.B • Temática: EGMA & EGRA

Sesión de Trabajo Situado 1.1.C

• Protocolo: 1.1.C • Temática: EGMA & EGRA

Observación en Aula Caracterización de prácticas pedagógicas

• Mínimo 30 docentes. • Instrumento: • Duración: 2 horas • Instrumento:


El acompañamiento 1.2 tiene dos STS y sesiones de observación de aula.

Sesión de Trabajo Situado 1.2.A

• Protocolo: 1.2.A • Temática: uso de EGMA & EGRA

Sesión de Trabajo Situado 1.2.B

• Protocolo: • Temática: trabajo cooperativo & uso del tiempo.

Observación en Aula



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.