SECCIÓN
04
B O L E T Í N I N F O R M AT I VO A S A M B L E A D E C A R AC A S
Arte-Sano Boletín Informativo - Asamblea de Caracas Noviembre 2011
¿Nos contamos? Censo de Artesanos del Municipio Libertador
A principios de año empezó una campaña para empadronar a los artesanos que hacemos vida, vivi mos o trabajamos en el Municipio Libertador de nuestra ciudad capital. El objetivo principal de este conteo es la permisología en los espacios públicos. Ha sido un tor tuoso camino porque la convoca toria ha sido difícil y hemos tenido que esperar la disponibilidad de la oficina encargada de hacerlo (control Urbano) y de sus funcio narios. A todas estas circunstan cias le sumamos el hecho de que no en todas las zonas que hacen vida artesanos pueden ser permisados, por prohibiciones de las autoridades (zonas de protección artesanal en reclamo) Otro de los objetivos de este empadronamiento y es aquí donde cobra realmente su importan cia, es para saber cuántos somos, para saber para cuántos arte sanos, creadores, productores, garantes de nuestro acervo cultural urbano, se está elaborando una Ordenanza municipal, y darle fuer za a este impulso de políticas públicas dentro del cambio de las relaciones entre los artesanos y las autoridades.
Los requisitos que se deben llevarse son: Carta de residencia, 2 fotos carnet, 2 copias de cédula, fotos de su trabajo, dónde trabaja y un aval de una organización de artesanos, al piso 1, Torre Hum boldt, de Gradillas a Sociedad
Toma de la UCV Hacia el rescate de las zonas de protección artesanal
El próximo 2 de noviembre se realizará una toma cultural en la entrada de la UCV, evento que funciona para hacer un llamado de atención en el rescate de zonas de protección artesanal, para di fundir el arte y la cultura. Tradicio nalmente, la salida del metro Ciudad Universitaria ha sido un lugar de exposición y venta de artesanía, el cual con apoyo de autoridades munici pales, ha sido cedido a la buhonería (por descuido o tal vez ignorancia), quienes envían funcionarios policiales para arremeter contra los artesanos que allí trabajan desde hace años. La UCV fue declarada patrimonio cul tural de la humanidad por la UNESCO. Carlos Villanueva aclaró que los espa cios abiertos deberían ser utilizados para el arte, la cultura y el deporte. De allí la importancia de la presencia de artesanos, así como cual quier tipo manifestación cultural. Es im portante destacar que algunos de los artesanos somos estudiantes ucevistas que financiamos nuestros estudios gracias a la artesanía y pertenecemos al movimiento MERU . El Movimiento Artístico Cultural y Ecológico M.E.R.U fue fundado al inicio del milenio, con la iniciativa de unos jóvenes de Maracay que decidieron organizarse para hacer frente a la exclusión y represión que dejó como herencia la Cuarta República. Legalmente constitui dos (con apoyo de la constitución
Bolivariana) los integrantes y co laboradores de M.E.R.U , comien zan el año 2001 con la imparable lucha contra el monopolio cultural y los viejos vicios del mundo capitalista de la cultura. Gracias al intercambio de sa beres y experiencias, entre nues tros integrantes, se han perfeccio nado técnicas y ampliado conocimientos en el área artístico y cul
se mantiene en lucha. Vale destacar la importante tarea de los cul tores: a pesar de las represalias nos hemos mantenido luchando exponiendo nuiestros trabajos artesanales, musicales, artísticos y culturales en este lugar, con in tenciones de promover en nuestra sociedad una visión crítica del mundo en que vivimos y conven cidos de que a través del contacto entre las personas es más fuerte el inter cambio cultural Desde el año 2010, nuestro colectivo ha venido colaborando en la redacción de propuestas para la nueva Ordenanza municipal de Artesanía, en la adecuación de la Ley de Desarrollo, Fomento y Protección Artesanal y en la nueva Ley de Cultura, asumiendo nuestro papel como pueblo organizado y legislador.
Primera toma cultural.
tural, además de enseñarle diferentes técnicas y modalidades de la artesanía venezolana a un gran número de personas en todo el país a través de cursos, talleres demostrativos y exposiciones. El año 2003 M.E.R.U asume la tarea de rescatar una antigua plaza en la U.C.V, este espacio que está junto la estación del Metro Ciudad Universitaria, el cual aún
En la actualidad el Movimiento Artístico Cultural y Ecológico M.E.R.U también realiza actividades culturales de exposición artesanal per manente en el Bou levard de Sabana Grande. Forma parte activa del Concejo de Artesanos del muni cipio, organiza futuras tomas culturales en diferentes zonas autogestionando y financiando actividades con nues tro trabajo a pesar de las insuficien cias. Seguimos creciendo y forman do nuevos talentos en nuestra área: arte, música y cultura Buena vibra Juanvi Hernández Editor / Redactor: Viviana Bello Colaboradores: Juanvi Hernández / Judith
Pellegrin / José Orellanes / Helvetia Naranjo Diseño y Diagramación: Indira Bello González Fotolito e Imprenta: Grupo JOINCA, C.A.
Edición 01 Noviembre 2011 Caracas - Venezuela Año I Correo: el.artesano.ccs@gmail.com Editorial
La historia y el tiempo no han, ni podrán destruir al artesano, ni a la artesanía, porque somos creadores del tiempo y hacedores de historia. -J.P.
¡NO Desapareceremos!
Explosión Bicentenaria I Certamen Nacional del Ministerio de Cultura
Artes (MBA), sala 18, desde el 16 de Octubre hasta el 18 de Noviem bre, con una exposición denominada Camina por el espacio de la Imagen donde se muestra la calidad cre adora de nuestro pueblo. Nuestro sencillo y emotivo homenaje a los artesanos de todo el país que resultaron ganadores en la mención Artesanía: 1er Lugar: María Sandoval, con la pieza Los tres Majaderos modelado realizado con corteza de plátano y cambur.
El largo camino de la libertad, El porteñazo , nombre de la pieza.
Queremos destacar y felicitar a nuestros compañeros artesanos que participaron en el Certamen Nacional Gran explosión Cultural Bicentenaria 2011 evento organiza do por el ministerio de la Cultura, por demostrar una vez más que la artesanía es un bien cultural. José Morales junto a su pieza.
Las obras ganadoras serán ex puestas en el Museo de Bellas
AMIGO ARTESANO
¿QUIERES ANUNCIARTE AQUÍ?
2do lugar: Alberta Véliz (Falcón) con la pieza Manuela realizada con bejuco de montaña. 3er Lugar: José Morales (Caracas), con la pieza El largo camino de la libertad, el Porteñazo talla en madera. Venga un aplauso con mucho respeto y admiración a Morales, nuestro compañero de Luchas, Gran Maestro Artesano, por su excelente representación en este certamen
Zona de Protección Artesanal en resistencia y esencia
En La Candelaria encontramos la Zona de Los Caobos, las Galerías y Museos de Bellas Artes y Ciencia, circundados por la Universidad de las Artes, el teatro Teresa Carreño, el Museo de Arte Contemporá neo, La escuela Experimental Venezuela, hotel Alba Caracas e instituciones que hacen de este lugar: un espacio cultural por excelencia; tanto que pudiéramos decir que es el Corazón Cultural de Venezuela y uno de los más importantes del continente. Es aquí donde se encuentra el Enclave Artesanal Contemporáneo de más vieja data establecido en Caracas desde los años 60, entre Sabana Grande y estos espacios, se paseaban compartien do con vendedores de libros, antigüedades y obras de arte popular, los artesanos nómadas en un principio, y luego converti dos en sedentarios. Con la necesidad de mejorar como unidad gremial, colectiva y organizada, se creó la asociación Amigos del Ateneo y posteriormente, la asociación Bellas ArtesAteneo. Se logró ser reconocida como Área de protección artesanal en acuerdo de Cámara Municipal en 1991. Una nueva organización artesanal Nuevas Artes ha aunado esfuerzos para proponer nuevos objetivos para el deber ser de un gremio que se merece un futuro mejor. Hoy, después de muchas luchas y con la receptividad de las autoridades actuales, se nos da la oportunidad de establecer nuevas relaciones que nos permitirán ir más allá de la Expo-venta de piezas de artesanía, y ahondar en la labor cultural, de organización y formación colectiva, para darle continuidad y permanencia a este espacio de Fomento, Protección y desarrollo Artesanal, y con ello garantizar el apoyo a la Cultura Popular de la Ciudad
Judith Pellegrin
AMIGO ARTESANO
¿QUIERES ANUNCIARTE AQUÍ?