Boletin ARTESN@ Nº2 Dic-2011

Page 1

08

B O L E T Í N I N F O R M AT I VO A S A M B L E A D E C A R AC A S

Arte-San@ Boletín Informativo - Asamblea de Caracas Diciembre 2011

Artesano, Artesano I Recuperación de las Zonas de Protección Artesanal POEMA:

Tomas culturales en cadena

El pasado 2 de noviembre se realizó con éxito la toma CulturalArtesanal en la entrada de la UCV, metro Ciudad Universitaria. El Movimiento Artístico Cultural y Ecológico M.E.R.U. encabezó este evento que tomó por asalto a los estudiantes, profesores, em­ pleados y transeúntes de la magna casa de estudios quienes se de­ jaron sorprender y apoyaron la presencia de los artesan@s.

Taller demostrativo de juguetes

En cada pueblo, hay por lo menos uno de cacharros va llenando el mundo sin permiso en sus manos va tejiendo un sin fin de afanes y de sueños... Ha juntado sus manos con la fragua y ha mezclado con estrellas el amor lo ha colgado en el cielo rebosante señalando el camino hacia su dios. Lo veras a veces tímido, risueño siendo dueño en todo su esplendor de un secreto que vibra allá en su alma y en juguete de niños plasmó. No se sacia hasta ver terminado la pieza sencilla y llena de amor que mientras descansa en su noche en su sueño su dios le acercó. No es rufián es tan solo uno que juega con la masa, la madera, fuego o barro de segundos de inspiración ha traído a tu mano un cacharro. En tu pueblo sea grande o sea chico hay un ser que ha juntado estrellas con sus manos y ha hecho en sus manos crecer con sus manos el saber de artesanos... Un legado que le han destinado y regarlo puedes tu también en tu pueblo por lo menos hay uno si lo aprecias habrá por doquier...

J.O.

El nuevo Nuevo Circo hizo su acompañamiento con bandas que tocaron al anochecer, se proyec-

taron videos, se presentó un espectáculo de circo, malabares y hubo pasapalos. La ocasión se hizo propicia para la recogida de firmas de apoyo a la adecuación de la Ley de Fomento y protección al Desarrollo Artesanal. La posibilidad del rescate de las Zonas de Protección Artesanal es el objetivo principal de éstas tomas culturales, visibilizar a la Artesanía y a los Artesan@s es la opción para ganar más espacios donde se creen ambientes favorables para el desenvolvimiento digno de esta actividad

Edición 02 Diciembre 2011 Caracas - Venezuela Año I Correo: el.artesano.ccs@gmail.com En la tierra hace falta personas que trabajen más y critiquen menos, que construyan más y destruyan menos, que prometan menos y resuelvan más, que esperen recibir menos y dar más, que digan mejor ahora que mañana - Ché

Bautizo del Periódico el ARTE-SAN@ Nacimiento de un medio alternativo en la toma UCV cueros, maderas, piedras, perlas, hilos, semillas, alambres, entre otros materiales emblemáticos fue bautizado un bebe parido a fuerza de la voluntad de querer hacer las cosas y por autogestión. Podemos utilizar este periódico como instrumento para transmitir información de igual manera para la difusión, promoción de eventos de personas, de colectivos, así co­ mo de la artesanía en general. Debemos ser multiplicadores, socializadores de la información, la información no debe ser propiedad de unos cuantos, no debe ser propiedad privada y es por ello que surge de esta iniciativa una necesidad imperante de llegar a todos los rincones, tomando en cuenta que el gremio artesanal es grande aunque parezca pequeño. Compañer@s artesanos en el bautizo del periodico.

En horas de la tarde durante la toma cultural UCV nos dimos cita algunos voceros de la Asamblea de Artesanos de Caracas, en primer lugar para otorgar todo el apoyo al objetivo de la toma y además para aprovechar la ocasión

Artesan@s realizando la toma de la entrada de Ciudad Universitaria.

Editor / Redactor: Viviana Bello Colaboradores: Juanvi Hernández / Judith

Pellegrin / José Orellanes / Helvetia Naranjo Diseño y Diagramación: Indira Bello González Fotolito e Imprenta: Grupo JOINCA, C.A.

para un evento muy especial la inauguración y bautizo de nuestro más reciente logro: la I edición del ARTE-SAN@, boletín informativo de la Asamblea de Caracas. Con una lluvia de trocitos de

Estamos en un proceso de visibilización de un colectivo que se ha mantenido al margen o en los límites de los criterios de la sociedad. Una sociedad que tiene tendencias hipócritas donde la apariencia se antepone a la esencia de lo humano. La libertad como modo de vida, tiene su precio, es

una rutina que se recrea en los sueños de obtener un mundo me­ jor. Somos criticados por ser dueños y paridores de nuestros propios medios de producción: las manos de oro, donde se evidencian los dones de Dios. Artesano se nace, se lleva en la sangre, la arte­ sanía corre por las venas, reitero es un modo de vida que va mas allá de ganarse la vida. En otro sentido, es evidente que en este tema confluyen varios cri­ terios que es necesario tomar en cuenta también como son: Los económicos, los productivos, los sociales, los humanos aunque todos barajeados y mezclados se encuen­ tran inmersos los unos en los otros. Desde esta minoría que se ubica en los suburbios de la sociedad, poseedores de la sensación de libertad que deja el hecho ser nuestros propios jefes queremos expresar al mundo todos nuestros sueños para que la ciudadanía se apropie y se sientan identificados también de nuestros sueños y con nuestra manera de ver la vida ¡Larga vida al ARTE-SAN@!

Viviana Bello


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.