arte-sano_febrero_2013

Page 1

08 I Feria Municipal de Artesanía

B O L E T Í N I N F O R M AT I VO A S A M B L E A D E C A R AC A S

Arte-San@ Boletín Informativo - Asamblea de Caracas Febrero 2013

Visibilizar el trabajo artesanal y sus diversas manifestaciones es dar a conocer y promover esta labor en todos los sentidos

La I FERIA MUNICIPAL DE ARTESANÍA DE CARACAS es el punto de partida en el marco de la promulgación de la Ordenanza para la Preservación, Protección, Fomento y Desarrollo de la Actividad Artesanal de la Artesana y Artesano en el Municipio Bolivariano Libertador , organizada por Go­ bierno de Distrito Capital (GDC), Alcaldía de Caracas (Fundarte) y MPP Cultura con motivo de la época decembrina (del 18 al 23 de diciembre) y para crear una tradición ferial en los espacios de la Plaza de los Museos en Bellas Artes. La ordenanza es un Gran logro del gremio artesanal, ya que fue redactada en conjunto entre el

gobierno local y los colectivos de artesanos. Es una ordenanza con elementos filosóficos y jurídicos que contemplan al artesano como sujeto de derecho, como produc­ tor de identidad y generador de nuevas formas de producción y de relación económica con la ciudad expresó Freddy Ñáñez, presidente de Fundarte en una entrevista del Correo del Orinoco. La promulgación de esta orde­ nanza contribuirá al desarrollo, el fomento y la protección de la ac­ tividad artesanal y compromete a las instituciones a incorporarla a los espacios patrimoniales, espa­ cios públicos recuperados y zonas de protección artesanal a fin de impulsar esta actividad en la

ciudad y para reinvidicar a los arte­ san@s. Esta Ordenanza, ya mencionada, promueve la creación de un Concejo Municipal artesanal, un Concejo Consultivo, un premio anual municipal de artesanía, la Casa del artesano y un Salón anual de artesanía de Caracas que reunirá los trabajos de los creadores y creadoras de la capital para abrir un espacio para que este sector pueda intercambiar opiniones so­ bre técnicas y otros. Podemos decir que es la prime­ ra ordenanza a nivel municipal que regula, protege y fomenta el desarrollo de la artesanía, es el momen­ to en que el artesan@ comience a tomar el futuro en sus manos y sean protagonistas de sus propias

Primera Feria Municipal de Caracas, plaza Los Museos - foto tomada por José Belloso

Editor / Redactor: Viviana Bello Colaboradores: Judith Pellegrin; José Miguel López; José Belloso Diseño y Diagramación: Indira Bello González

La línea editorial del ARTE-SAN@, no se hace responsable por los comentarios y/u opiniones emitidas por sus colaboradores.

leyes, que esta experiencia se mul­ tiplique en cada estado del país, cada municipio, con sus caracterís­ ticas e intereses particulares. Pueblo y gobiernos locales senta­ dos organizando los contenidos de manera legal y jurídica, Caracas apoya y colaboraría con todas es­ tas iniciativas, la lucha sigue y solo en Revolución es posible. En la I Feria Artesanal Municipal se agruparon más de 140 artesanos de Caracas y zonas aledañas con las especialidades de Orfebrería, cerámica, madera, vidrio, marro­ quinería, juguetería, cestería y te­ jido, algunas de las manifestaciones artesanales que las caraqueñas y los caraqueños y también se contó con un punto de venta. Se realizaron los acostumbrados talleres demostrativos, además de conferencias y foros, entre ellos el con­ versatorios del primer año de vida del boletín informativo Arte-san@. Gracias a la organización de Fundarte y MPP Cultura se contó todos los días con la presencia de muy buenos grupos culturales, es importante resaltar que estas in­ stituciones contaron con el acompañamiento y las sugerencias del colectivo asamblea de Arte­ san@s de Caracas durante toda la actividad.

Edición 08 Febrero 2013 Caracas - Venezuela Año II Correo: el.artesano.ccs@gmail.com Depósito Legal No. pp201101DC1486

"El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad." Victor Hugo

E

D

I

T

O

R

I

A

L

Estamos dejando de ser Invisibles Promoción y Difusión del Artesan@, la artesanía y las zonas de protección artesanal

Los artesanos urbanos son una especie, que se había catalogado en extinción porque costó ubicar­ la en la imaginería donde la arte­ sanía de verdad , reconocida du­ rante años, ha sido solamente la tradicional-indígena (sin quitarle ningún mérito a nuestros compatriotas que lo tienen y muy merecido) pero Caracas es un terreno delicado donde las cosas tienden a mezclarse, debido precisamente a esta condición heterogénea que nos caracteriza. Hay much@s creador@s refugiados en trincheras

artesanales y ya es hora que dejen de ser invisibles. La Ordenanza es un logro, porque el gremio artesanal ha sido una de las comunidades más insis­ tentes en participar en la realización de sus propios reglamentos. La Ordenanza para la Preservación, Protección, Fomento y De­ sarrollo de la Actividad Artesanal de la Artesana y Artesano en el Municipio Bolivariano Libertador declaró de interés público la Arte­ sanía Urbana Contemporánea. La

Feria en plaza el Venezolano - foto tomada del facebook de la Asamblea Artesanos de Caracas

ordenanza observa el apoyo insti­ tucional que debe tener el hecho artesanal en su fomento para pro­ moverlo y difundirlo y se reconoce a la artesanía como un modo de trabajo alternativo a la explotación capitalista donde su comercialización no es equiparable a la producción industrial, sino al desarrollo del sujeto productor. De allí que ahora, nos corresponde a nosotros organizar y planificar la promoción de las piezas de artesanías, de los artesanos y de los espacios artesanales. Es im­ portante que la gente sepa que no somos vendedores de cosillas porque cada pieza lleva inmersa una amalgama de conceptos de identidad, un esfuerzo personal, una historia individual, una construcción de patria. ¿Qué es la promoción? Para pro­ mocionar algo, lo primordial es sa­ ber que existe y ahora que estamos visibilizados, esta promoción parte de nosotros mismos, de cómo nos mostramos al mundo. Es necesario

ofrecer productos de calidad que satisfagan necesidades o deseos, tener precios idóneos, optimizar la exposición, el embalaje y la ficha técnica, ya que, la información de una pieza debe ir más allá, debe saberse de qué material está hecha, de dónde proviene e incluso parte del proceso de fabricación. Por otro lado, es fundamental realizar actividades que se comuniquen con el público e interactúen con él, para que nos lleven en el recuerdo y cambie la manera de ver a los artesanos y la artesanía. En el último año ha sido todo un éxito, artesan@s presentados en prensa (ciudad ccs) y en T.V. (ANTV) describiendo como realizan sus creaciones en talleres demostrati­ vos y entrevistas, agradecemos el apoyo prestado por los medios para contribuir en la promoción de la artesanía. Estamos en el camino para ampliar horizontes, tanto a nivel individual como en colectivo, es la oportunidad Viviana Bello el.artesano.ccs@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.