INFORMACION TÉCNICA Cálculo de la Altura Manométrica Por Sr. Hernán Levy Publicación digital en ww.m3hweb.com Nota publicada en m3h revista – Registro de propiedad intelectual realizado y vigente. La reproducción parcial o total está penada por ley Nº11.723. Mayor información: info@emetreshache.com
En este cálculo es donde aplicamos el dimensionamiento correcto de cañería y el cálculo de pérdida de carga por fricción, para con ellos obtener el valor final y real de presión o altura que debe vencer la bomba para asegurarnos un caudal determinado. ALTURA MANOMÉTRICA TOTAL En un sistema de bombeo típico, existen 2 partes: La Aspiración (antes de la bomba) y la Impulsión (después de la bomba). La Altura Manométrica Total será la suma de la Altura Manométrica en la Aspiración + la Altura Manométrica en la Impulsión.
¿QUÉ ES? Es la presión que deberá vencer la bomba para bombear un caudal determinado. La Altura Manométrica es la suma de: -
Altura Geométrica (la diferencia de altura vertical entre la bomba y el extremo de cañería de succión –de donde aspira– y la diferencia entre la bomba y el extremo de cañería de impulsión –hasta donde eleva–) Pérdidas por fricción (IT relacionada: “Pérdida de Carga”)
EJEMPLO DE CÁLCULO A continuación, se muestra un esquema tipo de una instalación de bombeo (esquema cortesía de bombas ESPA). Se pretende bombear un caudal Q de 100 m3/h. Calcular la altura manométrica total de la instalación.
Nota publicada en m3h revista – Registro de propiedad intelectual realizado y vigente. La reproducción parcial o total está penada por ley Nº11.723. Mayor información: info@emetreshache.com