INFORMACION TÉCNICA Valores de pH aproximados Por Sr. Hernán Levy Publicación digital en ww.m3hweb.com Nota publicada en m3h revista – Registro de propiedad intelectual realizado y vigente. La reproducción parcial o total está penada por ley Nº11.723. Mayor información: info@emetreshache.com
Para el correcto diseño, mantenimiento y operación de nuestros sistemas de bombeo será necesario conocer con detalle los parámetros que caracterizan al fluido bombeado. Un parámetro fundamental que no podemos pasar por alto es el pH del fluido circulante. En esta IT se adjunta una tabla con los valores de pH de diferentes fluidos.
pH: ¿QUÉ ES? El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El rango de medida va de 0 a 14, siendo 7 el pH neutro. Por debajo de 7, el pH será ácido y por encima de 7 será básico (o, lo que es lo mismo, alcalino). El pH puede afectar a los materiales de un sistema hidráulico (bombas, tuberías, válvulas, etc…), provocando serios problemas de corrosión. Por ello, será imprescindible conocer el valor de pH del fluido circulante para seleccionar correctamente los materiales de nuestros equipos.
MATERIALES ESPECIALES Para líquidos con pH´s extremos (muy ácidos o muy alcalinos), existen en el mercado bombas fabricadas en materiales especiales, que no alteran su composición al contactar con el fluido, evitando así fallos en el sistema. Normalmente se utilizan materiales plásticos y cerámicos (PP, PVC, PVDF, PE-HD, SiC…). A continuación se muestra un listado de materiales especiales para bombear líquidos de “riesgo”: PP (Polipropileno) Caracterizado por una amplia resistencia a agentes químicos. No es adecuado para ácidos concentrados fuertemente oxidantes y halógenos (flúor, cloro, bromo, iodo). Temperatura máxima de trabajo: 90ºC
Nota publicada en m3h revista – Registro de propiedad intelectual realizado y vigente. La reproducción parcial o total está penada por ley Nº11.723. Mayor información: info@emetreshache.com