NEUROEDUCACIÓN
Educar desde las emociones
NEUROEDUCACIÓN
Ciencia enfocada en estudiar las diferentes funciones del cerebro optimizando el proceso enseñanza y aprendizaje.
Se ha tomado en cuenta con mayor detalle la importancia que tiene la neurología en el desarrollo del ser humano.
Se pone énfasis en la etapa de formación de la persona desde el nacimiento hasta la etapa universitaria.
Promueve una mayor integración de las ciencias de la educación.
Factores que intervienen en la neuroeducación La plasticidad cerebral tiene la capacidad de adaptarse y crear constantemente nuevas neuronas y conexiones entre ellas.
Las neuronas espejo estas están relacionadas con la empatía la cuales son la que repite una acción ya vista.
Neuroeducación para los educadores Los centros educativos son los principales ambientes donde los niños aprende, en la cual el docente es el encargado de despertar la curiosidad por la investigación y el que tiene el poder provocar modificaciones en la parte física y química del cerebro del niño por eso se recomienda a los profesores dejar al niño manipular y participar activamente en las aulas aplicando un elemento esencial que es el juego.
EDUCAR DESDE LAS EMOCIONES
BENEFICIOS Adoptar una actitud positiva ante la vida.
Ser más optimistas, pero no en exceso.
Saber expresar nuestros sentimientos
Tener un autoestima realista.
IMPORTANCIA ❖ Las emociones nos aportan información sobre nuestra relación con el entorno.
❖ Dan prioridad a la información más relevante para cada uno, activando así diferentes procesos que nos permitirán dar una respuesta. ❖ Experimentar emociones positivas con frecuencia, favorece el posible desarrollo de una personalidad optimista, confiada y extrovertida. ❖ Son como un sistema de alarma que se activa cuando detectamos algún cambio en la situación que nos rodea. ❖ Son recursos adaptativos que los seres humanos presentamos.
NEUROCIENCIAS LA INNOVACIÓN
Actualmente hay muchos cambios una muestra de aquello son los artefactos tecnológicos que han logrado poco a poco reemplazar los textos.
Si hay innovación hay decisiones y procesos es decir un cambio una mejora, modificando actitudes, ideas, culturas, y practicas pedagógicas.
Los significados y atributos de la innovación educativa son: ✓ Cambio ✓ Reforma ✓ Modernización
La innovación educativa tiene sus desafíos actualmente muchos gobiernos tendrían que emprender grandes reformas educativas.
CONCLUSIONES: ▪ La neuroeducación es el estudio de la ciencia conjuntamente con la educación. ▪ Es de vital importancia implementar en nuestras aulas nuevos componentes que abran camino a un nuevo modelo de práctica pedagógica, un modelo que considere la armonía entre el cerebro, el aprendizaje y el desarrollo humano. ▪ La innovación no es una actividad puntal sino un proceso, un largo viaje o trayecto que se detiene a contemplar la vida en las aulas, la organización de los centros, dinámica de la comunidad educativa y la cultura profesional del profesorado. ▪ La innovación educativa es la incorporación sistemáticas y planificada de prácticas transformadores, orientadas a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Bibliografía E, O. (2016). Neuroeducación. Ambato: Plus Mono. Obtenido de https://www.monografias.com/docs112/neuroeducacion/neuroeducacion2#:~:text=Conclusiones,mejor%20ense%C3%B 1anza%20de%20los%20estudiantes.&text=Innovar%20es%20transformar%2C%20es%20apostar,educaci%C3%B3n%2 0para%20el%20Siglo%20XXI
Maria, M. (2009). Neurociencia e innovación. California: Cairn.info. Obtenido de https://www.cairn.info/revue-projectique2009-1-page-19.htm
Mente sana. (2013). Educar en emociones. Loja: Mejor Salud. Obtenido de https://mejorconsalud.as.com/educar-enemociones/
INTEGRANTES: Mabel Quintaz, Doménica Guanoluisa, Jessica Moro, Daniela Salazar