Plasticidad cerebral

Page 1

PLASTICIDAD CEREBRAL

APRENDIZAJE - EMOCIONES

SISTEMA LÍMBICO



ÍNDICE Plasticidad cerebral....................................................................1 ¿Qué es plasticidad cerebral?.............................................1.2 Curiosidades sobre la plasticidad cerebral...................1.3 ¿Qué es neurotransmición?.................................................1.4 Sistema límbico............................................................................2 Funciones del sistema límbico............................................2.1 Emoción - Aprendizaje..............................................................3


Plasticidad Cerebral Es la capacidad del sistema nervioso para adaptarse a las diferentes modificaciones del entorno. Es la habilidad que tiene el cerebro para modificar sus conexiones o reinscribirse a sí mismo.

El cerebro adulto tiene una enorme capacidad para el cambio y para el aprendizaje. Formar nuevos circuitos cerebrales como resultado del aprendizaje, por la ejecución de las diferentes funciones cerebrales. Por ejemplo: En un cerebro les ionado, intenta organizar los circuitos ne uronales para evitar que se pierda las res puestas aprendidas.


CURIOSIDADES

Dentro del cerebro se producen varios cambios:

Cambio Químico

Conexiones Neuronales

No es muy duradero.

Produce circuito neuronal

Es duradero

Neurogénesis Ayuda a adquirir nuevos conocimiento o habilidades


¿Qué es neutransmición?

Es un mensajero químico que es liberado cuando el impulso nervioso viaja desde el cuerpo de la neurona hacia el axón hasta alcanzar una sinapsis.

Los neurotransmisores son biomoléculas, son sustancias que se encuentran almacenadas en el interior de las neuronas, poseen propiedades químicas que sin embargo no pueden ser secretadas de este una neurona pre sináptica. Cumplen el proceso mediante el cual se liberan las moléculas de señalización llamadas neurotransmisores


SISTEMA LÍMBICO

Es un conjunto de zonas cerebrales cuya utilidad principal es la gestión la regulación de emociones se localiza en la parte temporal del cerebro.


Estructuras y Funciones

HIPOTALAMO: Esta vinculado con el sistema nervioso autónomo y del endocrino; concretamente, se encarga de coordinar ambos sistemas.

HIPOCAMPO: Su función está vinculada con la memoria, tanto en la memorización de experiencias e informaciones abstractas como en la recuperación de recuerdos. Se divivide en dos regiones.

Memoria de largo plazo:

Es encargada de almac enar todas nuestras experie ncias (creencias valores etc.) Esta se activa cuando nos encontramos dormidos.

Memoria d e corto pla zo: Almacena informació n de forma temporal generalme nte de algu nos en algunos minutos.

ADMIDALA: La amígdala es la región del cerebro que procesa las emociones de miedo es decir controla las respuestas de huida que tenemos cuando sentimos miedo, ya sea al percibir algo peligroso por nuestros sentidos o al recordar algo del pasado.

CORTEZA ORBITOFRONTAL: Es la válvula de salida de las órdenes "emocionales" hacia zonas del lóbulo frontal encargadas de la planificación y creación de estrategias.


Emoción & Aprendizaje Comprender la naturaleza de las emociones en el ámbito educativo constituye un tema importante tanto para educadores y desarrolladores institucionales. Los estudiantes con frecuencia experimentan emociones en la escuela cómo orgullo, gusto, ansiedad y aburrimiento. Se debe aclarar la distinción entre estado de ánimo y emociones.

La emoción es un sentimiento muy intenso producido por un hecho, idea o recuerdo.

Los estados de ánimo son de menor duración y están en respuesta a un evento o momento específico.

La influencia de las emociones en los procesos cognitivos y motivacionales de los estudiantes describe mecanismos primarios a través de los cuales las emociones influyen en el aprendizaje y desempeño disponibilidad de recursos cognitivos la utilización de estrategias de aprendizaje memoria de retención y recuperación los procesos de autorregulación y el interés y motivación


CONCLUSIÓN Es un aspecto que se debe estudiar y tener en cuenta en ámbitos tanto educativos como de la salud. El desarrollar mejor esta capacidad cerebral, nos da herramientas para enfrentar de mejor manera los desafíos que se nos presentan diariamente. Es importante recalcar la importancia que tiene la estimulación del cerebro en todas las etapas de nuestra vida. No solo ayudará a mejorar nuestras capacidades, si no que servirá de soporte para posibles afectaciones en nuestro futuro.

INTEGRANTES: Guanoluisa Domenica Quintaz Mabel Quito Patricia Salazar Daniela Moro Jessica


BIBLIOGRAFÍA file:///C:/Users/HP/Downloads/Diapositivas%20Segundo%20Bloque% 20(1).pdf Rojas , P. (2019). Plasticidad-Cerebral. NeuroClass. https://neuroclass.com/plasticidad-cerebral-como-nuestro-cerebro-se-modifica/ Martínez, C. M. (2018). Tipos de Neurotransmisores: https://blog.cognifit.com/es/tipos-de-neurotransmisores/ NEUROTRANSMISION (wikipsicologia.com)

|

Concepto,

características

y

función



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.