ISSN 1909-3543
1
2
Una visión retrospectiva del artista
BOGOTÁ D.C Octubre 31 de 2014 a Enero 25 del 2015
3
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Rector General Dr. Leonidas López Herrán Rector Sede Principal P. Harold Castilla Devoz, cjm MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ Director Gustavo Ortiz Serrano Coordinador Curaduría y Colección Juan David Quintero Arbeláez Coordinador Centro de Documentación Wilmar Tovar Coordinador de Comunicaciones Alejandro Triana L.
Coordinadora de Educación Maricela Vélez Asistente Administrativo Fabiola Duarte Secretaria Alexandra Ferrucho Curaduría Juan David Quintero Diseño y Diagramación Ricardo Esteban Fotografía y Carátula Abel Azcona Montaje Equipo MAC Practicante Tatiana Olarte
4
ISSN 1909-3543
Abel, no deseado. Azcona deseado. Ser autobiográfico o autorreferencial es el lugar común en muchas de las prácticas artísticas contemporáneas, especialmente en el campo performático, y esto lo reafirma Abel Azcona con su muestra No deseado, nombre que él mismo le ha dado. La historia de Azcona es opuesta a la del recordado personaje bíblico, tan formal y amado tanto por sus padres como por Dios, aunque no tanto por su hermano Caín; el caso de este Abel es lo contrario, su madre nunca lo deseó, era una mujer dedicada a la prostitución, las drogas y su padre era un total desconocido. Cuando cualquier ser es concebido en estas condiciones, lo primero que lo marca es precisamente la falta de afecto; el afecto no solamente está relacionado con la parte del cariño, también está íntimamente ligado con el tacto, el contacto y la transmisión casi intangible de ese conocimiento que constituye la columna vertebral de la configuración de un ser. Somos mamíferos y por tanto tenemos una estructura dependiente que nos condiciona y nos relaciona constantemente con el contacto físico que construye poco a poco todo nuestro sistema emocional; a diferencia de los ovíparos o de otras formas de reproducción, el mamífero permanece dentro del vientre materno y se alimenta de la misma sangre, siente los latidos del corazón, la respiración y vibra con los cambios emocionales de su progenitora. En su exposición, Abel Azcona aborda la situación del abandono, la ruptura física y emocional, la disolución de los lazos intrínsecos que tenemos todos los seres humanos y por tanto de sus consecuencias en el comportamiento, la visión, la actitud y la configuración de cualquier persona.
Al resaltar el abandono como una manifestación específica del individualismo propio de una sociedad totalmente materializada y anquilosada en la satisfacción personal, nos hace abrir los ojos y reflexionar sobre qué tan válido es en el siglo XXI hablar del deseo, ese deseo condicionado por todo el bombardeo mediático que lo único que resalta es la satisfacción única y personal, rompiendo con todos los vínculos y todas las múltiples ramificaciones que se generan a partir de lo emocional y que sí constituirían la verdadera satisfacción de un deseo que supera los niveles fisiológicos. Abel Azcona visitó el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá en febrero de 2013 donde realizó “dialogos en acción”, uno de sus invitados fue el maestro Dioscórides Peréz, con quien hizo un ritual de limpieza en la plaza de banderas y luego de ser cubierto con tierras, óxido de hierro, colores minerales, envuelto en mantas y soplado con humo de hierbas limpiadoras, recibió un baño en la azotea del museo. En el pasado mes de septiembre dictó dos seminarios sobre teoría y práctica del performance art en el MAC. Para nosotros es muy satisfactorio tener de nuevo a Abel Azcona en las salas de nuestro museo, sus fotografías, sus acciones, sus propuestas y sus denuncias, por supuesto, siempre son polémicas; no dan lugar a la neutralidad, implican aceptación, reflexión o simplemente el rechazo y la negación. Esta ha sido su vida, este ha sido su transgredir en el campo del arte siempre: denunciar y evidenciar con su cuerpo, actitud y convicciones, la desilusión y el abandono que produce la sociedad contemporánea. GUSTAVO A. ORTIZ SERRANO Director MAC 5
6
Biological Meeting Abel Azcona 2013
Biological Meeting Abel Azcona 2013
7
8
Biological Meeting Abel Azcona 2013
Ser hijo de una prostituta drogadicta que sólo pudo ver en él un error desde su concepción, fue una sentencia que la vida le dictó de manera tirana y totalitaria a Abel Azcona, condenándolo, desde su gestación, a una placenta llena de sustancias psicoactivas y de licor, además de la miseria y pesadilla que él significó para su madre, quien no sólo lo obligó a vivir una vida no deseada, sino que también lo abandonó al azar de los caminos, mediante los cuales, en una búsqueda por encontrarse a sí mismo, o mejor, por olvidarse de sí mismo, lo llevaron a vivir las pesadillas del abuso sexual, el maltrato físico y mental, la drogadicción, la discriminación y, en el mejor de los casos, el intento de suicidio. El pensamiento crítico y artístico de Azcona y su insaciable necesidad de comprender por qué fue el no deseado, el no amado, el abandonado, lo han llevado a hacer de sus procesos artísticos, universos que le permiten encarnar en primera persona y de manera agresiva, desgarradora y abrupta, los posible escenarios de prostitución, drogadicción, abuso y abandono que él cree enmarcaron a su madre. Un intento por “ponerse en los zapatos” de aquella mujer con la que comparte sus genes, una vida dedicada a olvidarla, recordarla, comprenderla y odiarla. Un fantasma que él mismo ha creado para sobrevivir y darle sentido a su vida, a pesar de sí mismo. Los procesos de Abel Azcona constituyen una investigación teórica y práctica de naturaleza autobiográfica, en la que siempre ha desarrollado escenarios relacionados con la gestación, el vínculo, el abuso, el abandono, la prostitución, la maternidad y la discriminación. Permitiéndole comprender sus propias experiencias y, en muchas ocasiones, las de quienes participan en sus acciones colectivas, en donde emplea el cuerpo como herramienta de resistencia y catarsis que lo confrontan con sus miedos, ansiedades, tristezas, trastornos y deseos, entre otros estados mentales y corporales del ser humano, involucrando en sus actos vivenciales a otros que también desean enfrentarse a sus demonios, encararlos y, así, identificarlos para tratar de vencerlos.
Es imposible hablar de su obra en singular, con cada intervención hay también nuevas personas, contextos y objetivos que crean procesos únicos, pero con la misma intención: generar espacios de confrontación, duelo y catarsis mediante actos artísticos y plásticos colectivos que partan de la realidad y problemáticas de quienes participan en ellos. No deseado, es un diálogo simbólico mediante el cual el artista busca conversar con su madre biológica, quien es su mayor fantasma y demonio y a quien, paradójicamente, le ha dedicado su vida, la que ella debió negarle, pues para Azcona el aborto es la mejor opción y lo único que tiene en contra de él, es no haber podido hacer parte de sus infames estadísticas. Considera que la vida es el gesto más cruel de una sociedad moralista, llena de reglas para juzgar y ser violadas. Esta exposición comprende el registro fotográfico de tres procesos performáticos, el primero, Feed me, insinúa, mediante la leche materna y el gesto del artista al agitarla y derramarla, la no relación y el vinculo roto que Azcona tuvo con su madre desde su nacimiento. El segundo, Biological Meeting, es el registro de siete días de acciones de contacto con personas residentes de Pamplona y San Sebastián (España), quienes tenían en común heridas de abandonos, abusos y maltratos. El último, Vaginas Anónimas, es un proyecto realizado en Nueva York, San Francisco y Bogotá, en donde una vez más Azcona, por medio de la recolección de diez mil fotografías de vaginas, plantea su nacimiento desde otras mujeres y no desde su madre biológica, acto que le permite buscar un vinculo de renovación, que de alguna manera constituye la posibilidad de volver a nacer. Este agudo y crítico trabajo espera confrontar a los públicos, visitantes y comunidades del MAC para generar reflexiones respecto a temas que constituyen lugares comunes para todos. Juan David Quintero Arbeláez Curador
9
10 10
Biological Meeting II Abel Azcona 2013
Biological Meeting II Abel Azcona 2013
11 11
12
Feed Me 2012 / 2014 Abel Azcona
13 13
Feed Me 2012/2014 Abel Azcona
14 14
Feed Me 2012 / 2014 Abel Azcona
Feed Me 2012 / 2014 Abel Azcona
15 15
16 16
Feed Me 2012 / 2014 Abel Azcona
Feed Me 2012 / 2014 Abel Azcona
17 17
Vaginas An贸nimas Abel Azcona 2013 / 2014
18
19
20
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ Carrera 74 N° 82 A 81 / Tel: 2916520 - Ext 6160 prensamacbogota@gmail.com http://macbogota.wordpress.com http://mac.org.co Bogotá -Colombia