EL RIESGO DE SER
César Padilla Beltrán
Abril de 2014
EL RIESGO DE SER
César Padilla Beltrán Abril de 2014
Dirección del proyecto César Padilla Beltrán Curaduría Gustavo Ortiz Serrano Director Museo de Arte Contemporáneo Textos Gustavo Ortiz S. Mariana Vásquez Leonardo Parra Fotografía César Padilla Beltrán Diseño y Diagramación Martha Carrizosa Impresión Opciones Gráficas Editores ISBN 978-958-46-4189-2 © César Padilla Beltrán Impreso en Colombia
Esta publicación forma parte de la investigación, creación y difusión permanente del quehacer diario en los talleres de grabado. La reproducción de cualquier parte de este libro, su inclusión en sistemas de memoria y transmisión por medios electrónicos y mecánicos es permitida citando la fuente y sus autores.
Patrocinadores
Agradecimientos a mi familia, mis padres, a las parejas que me amaron y a las que amé, a cada uno de mis tres bellos hijos, a mis queridos hermanos y sobrinos, a mis amigos por su comprensión, a Gustavo Ortiz Director del MAC y a sus colaboradores, a Leonardo Rivera Director del Programa de Artes Plásticas, a los estudiantes que participaron del montaje y a las Directivas de la Universidad El Bosque.
Armonía, Carpeta de cinco serigrafías, edición 30/30, 2014
EN TORNO AL VACÍO
Al analizar las obras de César Padilla hay un elemento que siempre está presente desde sus primeros esbozos hasta sus esculturas, es la línea. César Padilla ha tenido un largo proceso de entrenamiento en el que poco a poco ha dominado la línea hasta generar con ella un rico vocabulario visual expresado en serigrafías, aguatintas, aguafuertes, pinturas, bajo relieves, relieves, esculturas laminares, libros arte, poemarios, alambres, dibujos y objetos. La línea es la frontera entre dos planos, su intersección, su límite pero se constituye en el principal arsenal de un artista al generar por medio de su grafía los mas profundos y diversos mensajes dirigidos a la mente de los humanos. César Padilla ha llevado su uso a límites superiores, no conforme con el plano se ha extendido a la tridimensionalidad; ha explorado el vacío, ese esquivo espacio que permite que los objetos existan y que nos posibilita entender el entorno en que nos movemos. Al examinar sus libretas de apuntes se descubre el proceso delicado casi quirúrgico que realiza con el dibujo para separar los planos, entender los espacios internos, sus meandros y sus rutas envolventes, allí se evidencian los elementos complementarios externos, su ruta que camina sobre el borde, sobre le vacío, el riesgo que corre en cada hoja, en cada trazo del buril, en cada golpe de la gubia. Los complementos La pareja humana ha sido uno de sus temas centrales en los últimos años, la dualidad y la complementariedad de lo masculino y lo femenino se develan en sus serigrafías, grabados y aún mas en sus esculturas; el hueco en un bloque de madera tiene la silueta de un hombre y en su parte posterior se transforma en la silueta de una mujer, un solo bloque dos identidades, un solo bloque dos universos, un solo bloque dos visiones. En la serie de los árboles laminares, son los troncos en los que está inscrita la silueta femenina y la masculina los que nos invitan a reflexionar sobre el género; las láminas están separadas por un espacio que ayuda incrementar la tensión, cada árbol tiene su propia frondosidad, su forma de captar la luz y su forma de reflejar la sombra, cada uno tiene su identidad propia pero está plantado de tal forma que necesita del otro para sostenerse, para identificarse, para complementarse, uno se ve a través del otro. Estos diálogos de pareja se repiten en diversas formas en muchos de sus relieves, grabados y esculturas, en unos resalta el vacío cuando uno de los dos está ausente y solo la insinuación de una mano, un perfil o una forma sugiere su presencia, en otros las dos figuras se entrelazan para formar un delicado equilibrio digno de los mas avezados gimnastas. 4
Ya sea en madera, acrílico o hierro estas parejas que penetran el espacio con su silueta son apenas el reflejo, la ausencia, la presencia, la sombra de dos personas que se buscan, se desean, se separan, se complementan, se unen, se aman, se conocen, se ignoran, se esfuerzan, una metáfora inagotable de las relaciones humanas. Vértices y fronteras El paisaje también ha sido un tema recurrente en la obra de César Padilla, primero visto desde la ventana y desde allí su percepción de la ciudad o el campo, las zonas oscuras vocalizan la mirada hacia la luz y ésta es tamizada por la ventana que unas veces está flanqueada por una reja forjada, un vidrio o las venas del enmaderado. Son paisajes con espacios interiores, nostálgicos, vacíos, melancólicos una escalera, un taller de grabado, la catedral, los techos de la ciudad. Luego se vuelca hacia el exterior con un enfoque macro donde solo enfoca una ramas o unas flores, sobre un difuso y gestual fondo cromático; es la búsqueda de la atmósfera, de aquello que percibimos, sentimos pero no vemos. Ex - libris Por supuesto que cuando se habla de gráfica la relación con los libros es casi directa y en el caso de César Padilla es totalmente congruente; ha realizado dentro de su labor docente y como ejercicio personal varios libro-arte en los que conjuga los versos con el grabado principalmente de la figura humana. El diseño obedece a la búsqueda de un lenguaje propio de las ediciones no convencionales, hojas plegadas con grabados o serigrafías dentro de una caja de madera o carpetas bien elaboradas que encajan en una funda de lámina acrílica. Para el Museo de Arte Contemporáneo, recibir esta muestra de la obra gráfica de César Padilla es una magnífica oportunidad de poner en diálogo obras de su colección permanente con el trabajo seriado que César Padilla ha realizado para varios artistas, e igualmente brindar al público que nos visita el acceso a las técnicas del grabado y al proceso de realización de una obra seriada, que en el caso de César Padilla no puede tener un mejor exponente ya que ha sido testigo y protagonista de las últimas tres décadas del arte en Colombia. GUSTAVO A. ORTIZ Director MAC 5
LUIS CABALLERO Litografía 51x37 cm 6/10 1997
Las bañistas Óleo sobre lienzo 130x99 cm 1966-1968 A-024 6
LUZ HELENA CABALLERO
Serigrafía 76x56 cm 1998
Paisaje (tríptico) Óleo sobre lienzo 150x150 cm c/u 1997 A-025
7
SANTIAGO CÁRDENAS
Serigrafía 48x68 cm 91/120 1995
Supermercado de la séptima Óleo sobre masonite 180x121.5 cm 1965-1966 A-032 8
MARÍA CRISTINA CORTÉS
Serigrafía 70x50 cm 1988
Agua verde No. 1 Óleo sobre lienzo 75x120 cm 1997 A-039 9
MANUEL HERNÁNDEZ
Serigrafía 50x70 cm 1996
Formas superpuestas Acrílico sobre lienzo 170x190 cm 1965 A-069 10
MARÍA TERESA HERNÁNDEZ
Brisa Foto-serigrafía 35x33 cm 2006
El no desobediente Dibujo en plumilla sobre papel 76x56 cm 2008 11
ANA MERCEDES HOYOS
Serigrafía 100x70 cm 97/100 1996
Portarretrato para los descendientes de Dorian Gray Óleo sobre lienzo 92x71 cm 1967 A-071 12
CRISTO HOYOS Silencio Serigrafía 100x70 cm 1999
De la serie: Silencio Acrílico sobre papel entelado 150x125 cm 1997 A-072 13
DAVID MANZUR Narciso de noche Grabado en metal 100x70 cm 97/100 1996
Formas para copiar la luna Mixta sobre lienzo 200x159 cm 1966 A-088 14
OMAR RAYO Serigrafía 76x56 cm 63/100 1992
Red, black white / colloquial Óleo sobre lienzo 102x86 cm 1961 A-137 15
JUAN ANTONIO RODA
Serigrafía 50x70 cm P/A 1997
Jugadores de Póquer Dibujo a tinta y Aguada 70x90 cm 1970 B-261 16
CARLOS ROJAS
Serigrafía 70x50 cm P/E 1991
Serie, San Victorino Mutantes Madera y lámina de metal 130x30 cm 1990 D-042 17
ANTONIO SAMUDIO
Serigrafía 50x35 cm P/A 2008
Madame Cru Cru también es nación Óleo sobre lienzo 73x123 cm 1975 A-156 18
GUSTAVO ZALAMEA
Serigrafía 50x70 cm P/A 1993
Plaza Óleo sobre lienzo 70x70 cm 1991 A-195 19
CÉSAR PADILLA
Óleo papel 70x100 cm 2003
Trayectos y legados Serigrafía 70x100 cm P/A 2007 20
CÉSAR PADILLA
Trayectos y legados Serigrafía 70x100 cm P/A 2007
Trayectos y legados Serigrafía 70x100 cm P/A 2007 21
EL RIESGO DE SER
Paciencia -un reto, una virtud- que alcanzó con la fuerza y la resistencia del aprendizaje en un taller; esta facultad es ahora el sello de las obras del Maestro Padilla. Una imagen tranquila, creada sin afán, con la experiencia marcada en cada trazo. Tras años de oír a otros, de observar y analizar a importantes maestros de la historia del arte colombiano, César encontró la seguridad de una técnica noble, ahora se permite modelarla hasta romper sus límites y buscar nuevos métodos para exponer su propio lenguaje. Al buscar en la memoria del Maestro se encuentran recuerdos afectuosos sobre un camino arduo lleno de enseñanzas. Aprender de otros, intentar imitar una técnica a través de otra, lograr con un medio diferente dar vida a imágenes salidas originalmente del corazón de otro, fueron rutas por las cuales obtuvo el conocimiento para consolidarse como un referente importante de la gráfica colombiana. Le agradece al taller el conocimiento del oficio: “Tuve la fortuna de aprender en un taller… se debe hacer y lograr”, a diferencia de la academia, ahí no había tiempo para dudar o para fallar. Desde el primer encargo el Maestro Padilla se enfrenta a decisiones que guiadas por su intuición lo llevan a indagar en la serigrafía y asi encontrar el color exacto, el matiz perfecto, la plancha óptima. En el primer afán busca conocer más sobre el autor, meterse en su cabeza para descubrir la intención original y así trabajar hasta conseguirlo. Aprender de los errores, muchos de ellos causados por la duda, llevan a perfeccionar el oficio para conseguir imágenes de hasta 70 tintas. De sus palabras “el cuidado de hacer las cosas” se percibe que se requiere no sólo el conocimiento de la técnica, sino el poder intuir cómo se hizo originalmente, aprender sobre el color, su transparencia y como el mismo lo afirma “para lograr un color donde en cinco colores pase algo, me tocaba adelantarme cinco colores”. La curiosidad lo llevó a otros lugares dentro del taller, “a medida de ir mirando, preguntando se iba aprendiendo.” El juego de quienes trabajaban en los talleres consiste en persistir e indagar, y a pesar de los encargos tener la tenacidad para encontrar el tiempo y acercarse a lo propio. Explorar con los materiales sobrantes, comprometerse consigo mismo y buscar el momento para aprender de cada técnica, sacando el máximo provecho de cada experiencia. En respuesta a esta pesquisa, se consolida la primera obra en serigrafía, un paisaje titulado Cornelio, realizada en Arte Dos Grafíco, en 1984, es a partir de este año que el Maestro inicia su carrera artística que lleva tres decadas en el Arte Colombiano. La recesión económica de mediado de los noventas, hace decaer la tendencia de los talleres de la gráfica en Colombia, esto lo hizo cuestionarse sobre su rumbo y tomar la decisión en 1998, de establecer su propio Taller, en un espacio propio instaló la prensa de pliego para grabado, una mesa 22
de luz, la mesa de impresión de serigrafía, los secadores de madera y un taller de pintura. Entre el 1997 y el 2001 se dio el momento de mayor profusión de su trabajo, la búsqueda más constante de su obra, de su lenguaje, “ahí es donde desarrollo eso que yo ya traía”. Sin competir, solo buscó los límites de la técnica y los rompió. “Saber que sé”. El ingreso a la Universidad El Bosque como docente en el 2001, al Taller de Grabado, le permite al Maestro reafirmar sus conocimientos, dejó de hacer tanta serigrafía y se apropió más del grabado en metal. Una nueva búsqueda inicia, esta vez en respuesta a preguntas de aprendices, ahora desde el punto de vista de profesor. “Compartiendo lo que uno sabe, se da cuenta del gusto que se tiene por las cosas, por la técnica”. Aprendiendo de los accidentes, pensando en el proceso sin esperar un resultado, buscando constantemente, con una disciplina firme para mantenerse alejado de los brazos cruzados. Sin miedo a enfrentarse a nuevos medios, a otros espacios o a nuevas dimensiones y diversos materiales. El Maestro Padilla Beltrán presenta una obra en donde la confianza y la curiosidad se cruzan para encontrar diferentes imágenes en donde sobresalen los elementos naturales, los paisajes como disculpa y las parejas como una posición personal frente al equilibrio y a la igualdad. Reventar las planchas, abrirse a materiales, a ideas, nunca dejar de ensayar y sostenerse en “la inercia del hacer”, son las claves presentadas por el Maestro para llegar a 30 años de gráfica y mantener una obra viva, de la mano de las innovaciones tecnológicas.
MARIANA VÁSQUEZ CORTÉS Maestra en Artes Plásticas
23
PERSONAJES
César Padilla
Aguafuerte, aguatinta 15x20 cm Taller Arte Dos Gráfico 79/100 1985 24
César Padilla
PERSONAJES
Ilusión Serigrafía 56x44 cm P/E 1986
25
PERSONAJES
CĂŠsar Padilla
Aguafuerte, aguatinta 11x17 cm P/E 1992 26
CĂŠsar Padilla
PERSONAJES
Aguatinta, aguafuerte, manera negra 25x41 cm 20/25 1994
27
PERSONAJES
CĂŠsar Padilla
2 placas, Buril, cerablanda 24x24 cm P/A 2006 28
CĂŠsar Padilla
PERSONAJES
2 placas, Buril, cerablanda 23x25 cm P/A 2006 29
CIUDAD
Serigrafía 18x11 cm 3/30 1989
30
César Padilla
César Padilla
CIUDAD
Serigrafía 18x12 cm 3/30 1989
31
CIUDAD
Serigrafía 19x12 cm 3/30 1989
32
César Padilla
Cテゥsar Padilla
CIUDAD
Rosetoフ] Agua fuerte-agua tinta 70x50 cm P/E 1991
33
CIUDAD
Trampa para una tarde Serigrafía 53x34 cm 45/50 1993
34
César Padilla
CĂŠsar Padilla
CIUDAD
Escalera 81x48 cm 2/20 1994
35
CIUDAD
César Padilla
Ventana interior Serigrafía 26x42 cm P/E 1995 36
César Padilla
CIUDAD
Tramas cotidianas Serigrafía 60x42 cm 6/20 1996
37
CIUDAD
César Padilla
2-Serigrafía 48x68 cm 7/15 1997 38
César Padilla
CIUDAD
3-Serigrafía 48x68 cm 7/15 1997 39
CIUDAD
César Padilla
Serigrafía 48x68 cm 7/15 1997 40
César Padilla
CIUDAD
La esquina Serigrafía 26x42 cm P/A 1997 41
CIUDAD
CĂŠsar Padilla
Aguafuerte, aguatinta cold roll 25x30 cm P/E 1999 42
CĂŠsar Padilla
CIUDAD
Buril 12x24 cm P/E 2001 43
PAISAJES
César Padilla
Serigrfía 9x13 cm Taller Arte Dos Gráfico P/E 1984 44
César Padilla
PAISAJES
Litografía Taller Arte Dos Grafíco 55x40 cm 26/30 1985
45
PAISAJES
CĂŠsar Padilla
Punta seca 15x25 cm 15/22 Taller Alfonso Alvarez 1985 46
César Padilla
PAISAJES
Serigrafía Taller Arte Dos Gráfico 46x32 cm 29/30 1985
47
PAISAJES
Rama 2 placas Buril, rodillo 25x15 cm P/A Taller Yorubaland 1998
48
CĂŠsar Padilla
Cテゥsar Padilla
PAISAJES
Aguafuerte, aguatinta, laフ[ina de cobre, manera negra 15x13 cm P/E 1999 49
PAISAJES
Aguafuerte iluminada Serie brumas 70x50 cm P/E 2001
50
CĂŠsar Padilla
CĂŠsar Padilla
PAISAJES
Monotipo en grabado 39x34 cm 1/1 2001
51
PAISAJES
Monotipo en grabado 40x34 cm 1/1 2001
52
CĂŠsar Padilla
CĂŠsar Padilla
PAISAJES
2 placas, Buril, Aguafuerte 22x15 cm P/E 2002
53
PAISAJES
Aguafuerte, aguatinta, cerablanda 38x23 cm P/E 2003
54
CĂŠsar Padilla
CĂŠsar Padilla
PAISAJES
Aguafuerte, rodillo 25x11 cm P/A 2005
55
PAISAJES
César Padilla
Descenso Serigrafía 50x70 cm P/A 2005 56
César Padilla
PAISAJES
Siesta del día Serigrafía 50x70 cm 6/12 2005 57
PAISAJES
César Padilla
Zensaciones del color Serigrafía 44x64 cm P/A 2005 58
César Padilla
PAISAJES
Equilibrios del color Serigrafía 44x64 cm 15/30 2005 59
PAISAJES
Linóleo 25x15 cm P/A 2006
60
César Padilla
César Padilla
PAISAJES
Serie Brechas Serigrafía 24x70 cm-2/7 2009
61
PAISAJES
Aguafuerte, Técnica Hayter 24x14 cm P/E 2013
62
César Padilla
César Padilla
ALMABRES
Manzana Foto-serigrafía 51x44 cm P/A 1987
63
ALAMBRES
Amantes Foto-serigrafía 100x70 cm P/E 1988
64
César Padilla
César Padilla
ALAMBRES
Monja Foto-serigrafía 100x70 cm P/E 1988
65
ALAMBRES
Bailarina Monotipo-serigrafía 70x50 cm 1/1 1990
66
César Padilla
César Padilla
ALAMBRES
Intimidad Serigrafía papel colgadura 77x52 cm 5/20 1990
67
ALAMBRES
Obispo Serigrafía papel colgadura 77x52 c-5/20 1990
68
César Padilla
CĂŠsar Padilla
INTAGLIOS
Intaglio zinc 38x24 cm P/E 2010
69
INTAGLIOS
Intaglio zinc 30x20 cm P/E 2011
70
CĂŠsar Padilla
CĂŠsar Padilla
INTAGLIOS
Intaglio Sembrar miradas 80x71 cm P/E 2011
71
INTAGLIOS
Intaglio Equilibrio 71x72 cm P/E 2012
72
CĂŠsar Padilla
Cテゥsar Padilla
INTAGLIOS
Intaglio laフ[ina de hierro 35x50 cm P/E 2013 73
PAREJAS
Abrazo Foto-serigrafía 25x18 cm 7/15 2006
74
César Padilla
CĂŠsar Padilla
PAREJAS
Foto-grabado 30x20 cm P/E 2010
75
PAREJAS
Aguafuerte, marcador de aceite, Técnica Hayter 25x21 cm P/E 2011
76
César Padilla
César Padilla
PAREJAS
Aguafuerte, marcador de aceite, Técnica Hayter 29x24 cm P/E 2011
77
PAREJAS
Aguafuerte, marcador de aceite, Técnica Hayter 24x24 cm P/E 2012
78
César Padilla
Cテゥsar Padilla
PAREJAS
Icaros Grabado teフ…nica Hayter 21x30 cm P/E 2011 79
PAREJAS
Arlequines Grabado 24x20 cm P/E 2011
80
CĂŠsar Padilla
César Padilla
PAREJAS
2 placas de Linóleo 20x15 cm P/E 2012
81
PAREJAS
Aguafuerte con reserva de marcador de aceite Técnica Hayter 50x34 cm P/E 2013
82
César Padilla
César Padilla
EXLIBRIS
Ex-libris serigrafía 7x5 cm 1987
Ex-libris Serigrafía 15x12 cm 1987
83
EXLIBRIS
CĂŠsar Padilla
Ex-libris Aguafuerte aguatinta 8x5 cm 1992
Ex-libris Foto-grabado 5x5 cm 1997
84
César Padilla
EXLIBRIS
Exlibris Foto-grabado 10x7 cm 1997
Ex-libris Grabado láser acrílico 12x9 cm 2010
85
AUSENCIAS-PRESENCIAS
Hay artistas que encuentran pronto un lenguaje, una manera de describir la belleza que los ocupa. Son reconocidos por ese lenguaje, por ese repetirse si se quiere. Muchos dentro de esta categoría se pierden de su búsqueda en la comodidad de lo conocido, de lo que pueden controlar. Son conformistas con estilo. Por el contrario, lo primero que salta a la vista cuando estamos en presencia de la vasta obra del maestro César Padilla, es justamente que su búsqueda sigue viva. Hay en su obra temas que explora a profundidad: el cuerpo, la pareja, el amor, el encuentro, el paisaje, la arquitectura. Sobre cada uno de estos temas hay infinidad de ejemplos de cómo el maestro procura una mirada propia, con paletas distintas, trazos y composiciones que son de cada momento, de cada obra o serie en particular. En todas es común la presencia ineludible del tiempo, del detenerse un hombre a contemplar activamente algo y acariciarlo una y mil veces con una punta ácida. Ese tiempo brilla y remite en cada trazo a la profundidad de la grieta, al relieve en la placa, al espesor de la tinta y a los poros del papel. Lo que resulta constante en la obra del maestro Padilla es el amor por la técnica y lo que ese amor suspendido en el tiempo capturado en cada placa suscita en el espectador. Lo representado y sobre todo, el representador, el artista, pasan a segundo plano ante la evidencia de la contemplación disciplinada que dio lugar a la imagen. Cada una se convierte en la prueba de una inmanencia, de algo temporal que quiso quedarse gracias a la entrega del maestro. Su mano, su presencia, llena el vacío que la punta sugiere al color para revelarnos el encuentro. La belleza en la obra surge de esa paradoja ausencia-presencia, de esa sustracción de materia que permite a la imagen reproducirse, sin que haya posibilidad de que una reproducción sea igual a otra. Durante mucho tiempo en su obra prevalecen temas solitarios, donde solo la mirada del artista da cuenta de la presencia humana en el lugar. En los últimos años el encuentro entre la imagen y el grabador representa lo amoroso. En esa evolución temática el tiempo ahora surca mediante líneas sinuosas los contornos del encuentro con otro y, como es natural al tratar de representar lo inefable, la figura se hace cada vez más contorno, una sugerencia que abandona poco a poco la ambición de la verosimilitud de la piel. Antes, en su representación de las cosas, la materia era sustancial: hay mil exploraciones de trazos, texturas y colores que nos cuentan de los años invertidos en descubrir las posibilidades de la técnica para representar la luz, el volumen, la esencia de las cosas. Al asomarme a la técnica sé que esa inversión es sobre todo la oportunidad de pasar horas infinitas tejiendo capas de relato personal, de soliloquios que se organizan entre una mordida de ácido y la siguiente, entre gubia y bruñidor, entre el artista y el silencio de su taller. Por eso no me sorprende que en esta nueva etapa que recorre lo humano, lo más espiritual, haya un mayor énfasis en la capacidad del arte de expresar la emoción inmutable de lo esencial. LEONARDO PARRA Antropólogo Profesor asistente investigador Universidad El Bosque 86
CĂŠsar Padilla
RELIEVE TALLA EN MADERA
Mirada del abrazo Talla en madera 250x130 cm 2012
87
ESCULTURAS EN BRONCE
Bronce abrazo 2005
88
César Padilla
César Padilla
ESCULTURAS EN BRONCE
Bronces abrazo-diálogo 2005
89
ESCULTURAS EN BRONCE
Bronces abrazo diálogo-pensamiento 2005
90
César Padilla
César Padilla
ESCULTURAS EN BRONCE
Bronces abrazo diálogopensamiento-en-Ti 2005
91
ESCULTURAS EN LÁMINA
César Padilla
Coincidencias Escultura en hierro 50x60 cm 2014 92
César Padilla
ESCULTURAS EN LÁMINA
Múltiple Sembrar miradas 93
ESCULTURAS EN LÁMINA
Ensayos Sembrar miradas
94
César Padilla
César Padilla
ESCULTURAS EN LÁMINA
Ensayos Sembrar miradas 95
ESCULTURAS PÚBLICAS
César Padilla
Sembrar miradas MAC 300x120 cm 2 láminas de hierro de una pulgada 2009 96
César Padilla
ESCULTURAS PÚBLICAS
Espera Colección Particular 200x90x15 cm lámina de hierro de 9 mm 2011 97
ESCULTURAS PÚBLICAS
César Padilla
Complemento Edificio Corporativo Permoda diámetro 200 cm, lámina de media pulgada pintura electrostática 2012 98
CĂŠsar Padilla
ESCULTURAS VARIAS
Abrazo Marmolina 2005
99
ESCULTURAS VARIAS
Talla en madera 300x120 cm 2 láminas en pino fabricado 2010
100
César Padilla
César Padilla
ESCULTURAS VARIAS
Serie Complemento Acrílico acero inoxidable 2011-2012 101
ESCULTURAS VARIAS
Espera Acrílico, acero inoxidable 2012
102
César Padilla
César Padilla
ESCULTURAS VARIAS
Equilibrio Acrílico Cristal 70 diámetro 2013 103
ESCULTURAS VARIAS
César Padilla
Complemento Acrílico diámetro 40 cm 2013 104
CĂŠsar Padilla
ESCULTURAS VARIAS
Abrazo Talla en madera 157x 41x 5 cm madera reciclada durmientes de casa 2013
105
LIBROS-ARTE, CARPETAS
César Padilla
Alquimia e imagen Arte Dos Gráfico 1985
Ausente Presencia edición 40 ejemplares cosido a mano impreso en serigrafía 1999
106
CĂŠsar Padilla
LIBROS-ARTE, CARPETAS
Vislumbrar libro grabados 15 ejemplares, 9 grabados, tres artistas Ursula Pineda, Dayainy Castillo, estudiantes CĂŠsar Padilla, docente 2006
Atisbos escultura portable cinco grabados y poemas 2006
107
LIBROS-ARTE, CARPETAS
Parafrasear edición 77 ejemplares impresión digital numerados y firmados 2007
Visiones Gráficas grabados, seis artistas docentes Artes Plásticas Universidad El Bosque 2008 108
César Padilla
César Padilla
LIBROS-ARTE, CARPETAS
desvelo edición 7 ejemplares siete grabados en la técnica hayter y poemas en serigrafía 2009
enDOS edición de tres serigrafías versión del vacío para la exposición en el Colomboamericano de Niza en Bogotá 2010 109
LIBROS-ARTE, CARPETAS
César Padilla
Alojar edición 7 ejemplares de tres serigrafías y papel mantequilla con poemas 2010
Devenir 6 grabados, seis artistas, Programa de Artes Plásticas Universidad El Bosque 2012 110
César Padilla
PIEZAS SUELTAS Variadas obras para difundir las técnicas de Grabado
111
PIEZAS SUELTAS Pintura sobre varios soportes
112
CĂŠsar Padilla
CĂŠsar Padilla
PIEZAS SUELTAS Pintura sobre varios soportes
113
PIEZAS SUELTAS Pintura sobre varios soportes
114
CĂŠsar Padilla
CĂŠsar Padilla
PIEZAS SUELTAS
Alambres recogidos, elaborados
115
CÉSAR PADILLA BELTRÁN 1959
“Alquimia e Imagen” del Taller Arte Dos Gráfico.
1978
Se retira del estudio dedicándose a los talleres de grabado.
1980
Nace Diego Alejandro su tercer hijo “junior”.
1981
Entra al Taller Giangrandi, se convierte en socio y director del taller de serigrafía de Umberto Giangrandi en Bogotá.
1981
Primera Exposición individual, “Pinturas”, Galería Café-libro, Diciembre-Enero, Bogotá.
Nace en Bogotá. Es el quinto de una familia de nueve hijos. Trabaja en el servicio Cultural de la Embajada de Francia en Bogotá, hasta 1982. Se Gradua de Bachiller, Liceo de los Alpes, Bogotá.
2006-Expo individual Pueblo viejo-Eduardo Padilla Marina Baez Cp Alejandro Padilla Constanza Vázques Jaime Padilla
Inicia estudios de Pintura en la escuela nocturna de Artes de Plásticas de Bogotá (hoy ASAB). Nace Leonor Yadira su bella hija.
1981
Realiza el retrato de la madame, 210x100 cm. de la obra “las criadas”, montaje del Teatro Expresión Francesa del Liceo Francés, Bogotá.
1982
Comienza a trabajar el Arte Dos Gráfico, Bogotá.
1983
1988-1998
1988-1989
1989
Trabaja como profesor del Colegio Nacional Andrés Bello en el Barrio Muzo en Bogotá.
1989
Recibe una Mención, en el I “Salón Internacional de Formato Mínimo”, Galería Clepsidra, Bogotá.
1990
Se casa con Gladys Moreno, madre de sus siempre amados hijos.
1984
Exhibición de Arte Contemporáneo Colombiano, 59 Artistas La Haya Holanda.
1985
Primera exposición colectiva, “Alquimia e Imagen” Galería Santa fe, Planetario Distrital, Septiembre-Octubre, Bogotá.
116
1987
Se separa de su esposa Gladys.
Nace Camilo su segundo hijo.
2009-Taller de grabado, Universidad El Bosque
1985
1985
Participa en la Carpeta de grabados,
1991
1992
Fallece su hermana mayor Marlene.
1993
Participa de la cátedra, Arte de la Prehistoria y Arte Rupestre Hoy, Museo de Museos Colsubsidio, Bogotá.
CRONOLOGÍA 1995
Exposición Individual, “Transito en Pinturas y Reflexiones Cotidianas”, Mayo-junio, Galería Taller Abierto, Sala de Proyectos, Bogotá D.C. Colombia.
1996
Fallece su siempre amada madre, María de Jesus Beltrán de Padilla.
1997
Exposición Individual, “Tramas Cotidianas”, Junio-Julio, Salón Guillermo Cano Isaza,
1997
Alcaldía de Medellín. Instala un Taller de Grabado Yorubaland, con el maestro Helio Salcedo, de quien aprende la técnica del Buril.
1999
Exposición Individual, “Trazos Urbanos”, Mayo, Centro Colombo Americano, Mayo, Bogotá.
1999
Fallece su compañera Luz Marina Chingaté.
1999
Edita el primer Libro-Arte “Ausente Presencia”, Junio, impreso en serigrafía y grabado, cocido a mano, con una edición de 40 ejemplares.
1999
Es invitado a participar por Colombia al X Encuentro Latinoamericano de Escritores y Artistas Visuales, en Providence, Rhode Island, EE.UU.
1999
Realiza las ilustraciones para la cartilla “Tuberculosis”, Ayuda Alemana, DAHW, AYU, Bogotá.
2000
Expone su colección de Grabados en el Centro Colombo Americano “Grabados Contemporáneos”, curador Maestro Germán Rubiano Caballero, Bogotá.
2002
Exposición colectiva, “Summer Show” an introduction Exhibition Zagami Fine Art., Fort Lauderdale FL. EE.UU.
2002
Exposición Individual, “Entre Brumas”, Diciembre- Enero, Galería, Anticuario GL. Calle de los anticuarios, Bogotá.
2011-Agueda Pizarro de Rayo
2003
Invitado a realizar el Mural, “Lectura en familia”, Tríptico de 170x390 cm. Óleo sobre tela, Colegio Consejo de Medellín, Alcaldía de Medellín.
2003
Invitado a realizar un Mural, Tríptico de 150x390 cm. “Color Matinal”, Óleo sobre tela, instalado en Sala del Consejo de Gobierno de la Alcaldía de Medellín.
2003-Mural Sala de Consejo de la Alcaldía de Madellín
2001, 2004
Actualmente - Docente Facultad de Artes, en el programa de Artes Plásticas Universidad El Bosque, Bogotá.
2004-2005
Docente de serigrafía Universidad Javeriana, Artes Visuales, Bogotá.
2006
Exposición Individual, “Pasajes del interior”, Julio-Agosto, Galería Arte Espacio, Club Pueblo Viejo, Cota, Cundinamarca, Colombia.
2011-César Padilla, Mario Gordillo, Julio César Rodríguez 117
2006
Participa en el “Salón de Agosto”, Museo de Arte Contemporáneo, MAC, Bogotá D.C. Colombia.
2006
Edita, la escultura portable “Atisbos”, caja de grabados y poemas. Premiada como obra Tridimensional, en el Salón de Agosto 2006, M.A.C.
2007
Exposición Individual, “DesTrozos” de pintura y papel, Julio-Agosto, AT Gallery, Bogotá. 2011-Paricipantes de la exposición “Colombia en Mérida”, Museo Ateneo Macay, Mérida Yacatán México
2007
Edición del libro arte “Miradas Internas”, 120 paginas Tapa dura, Permoda S. A. Bogotá. Edición 500 ejemplares firmados y numerados. Bogotá.
2007
Edición del libro, “Parafrasear”, dibujos y poemas, edición 77 ejemplares, firmados y numerados.
2008
2010-César Padilla, escultura pública Complemento 118
2009
Realiza la Exposición Colectiva de Grabado de la producción de profesores y estudiantes de la Universidad El Bosque, “Impresos”, Convenio Andrés Bello, Julio, Bogotá.
2009
Exposición Colectiva de Grabadores, “La Gráfica”, un lenguaje ayer y hoy, AAGL, Junio-Julio, Centro Cultural GGM FCE.
2009
Recibe apoyo económico para realizar la escultura pública “Sembrar miradas”, realizada para la Plaza de Esculturas del Museo de Arte Contemporáneo MAC, realizada en 2 láminas de Hierro de una pulgada, altura 3 metros x 120 cm de ancho.
2009
Edita, “desvelo”, Libro-Arte con grabados y poemas, edición de siete libros, con el cual celebra sus cincuenta años.
2010
“Visiones Gráficas”, Libro-Arte, obra gráfica de seis profesores del Programa de Artes Plásticas de la Universidad El Bosque, edición 20 ejemplares.
Realiza y Dirige la Exposición de Ex-libris al Bicentenario, Docentes y estudiantes, Taller de Grabado Universidad El Bosque MAC Julio.
2010-”enDOS” Carlos Pérez, David Quintero, Gustavo Ortiz, César Padilla
2008-Antonio Samudio,Hanoj Pérez, César Padilla
2010
Recibe el Titulo en Pre Grado, “Maestro en Artes Plásticas” en reconocimiento a su trayectoria Profesional en el campo del arte, Universidad El Bosque, Bogotá
2010
Exposición Individual, “en DOS”, Centro Colombo Americano Niza, Bogotá D. C.
2010
Fallece su Padre Jaime Padilla Sanabría.
2010
Realiza “Devenir” mural 300x170 cm. para los 25 años de la Fundación del Teatro Quimera.
2011
Invitación a México a la Exposición Colectiva, “Colombia en Mérida” Museo MACAY, Plaza de la Revolución, Enero a Julio, Mérida, Yucatán, México.
2011
Toma el taller práctico de la Técnica Hayter, con el maestro Luis Valladares, Museo Rayo, Roldanillo, Valle.
2012
Libro “Paisaje y paisajismo en Colombia”, Maestro Francisco Gil Tovar, pag. 172-175.
2012
Carpeta “devenir” Grabados de 6 Artístas, Programa Artes Plásticas de la Universidad El Bosque.
2012
Participa en la exposicion colectiva, “Paisajeando”, Museo de Arte y Cultura Colsubsidio, Colección MAC, Agosto.
2012
Instala la escultura pública “Complemento” para el Edificio Corporativo de Permoda S.A. Bogotá D. C.
2013
Participa en la investigación creación de la obra “Platero y Yo, Opus 190” de Mario Castelnuovo Tedesco. Diseño visual. Participa con el grupo en el Festival de Teatro Universitario, Manizales.
2014
2012
Realiza carpeta Armonía, de 5 serigrafías, edición de 30/30, para la exposición El riesgo de ser, Abril, MAC .
2013 -César Padilla, Cartagena
2008 -César Padilla, María Teresa Hernández R, Maestro Francisco Gil Tovar
Es ascendido a Profesor Asistente, Universidad El Bosque.
2006-César Padilla con el reconocimiento Salón de Agosto MAC
2009-Exposición AAGL, Julio MAC
2010-César Padilla “en DOS” 119
CONTENIDO
120
AGRADECIMIENTOS
3
EN TORNO AL VACÍO / Gustavo Ortiz Serrano
4
EL RIESGO DE SER / Mariana Vásquez Cortés
22
PERSONAJES
24
CIUDAD
30
PAISAJES
44
ALAMBRES
63
INTAGLIOS
69
PAREJAS
74
EXLIBRIS
83
AUSENCIAS-PRESENCIAS / Leonardo Parra
86
RELIEVE TALLA EN MADERA
87
ESCULTURAS EN BRONCE
88
ESCULTURAS EN LÁMINA
92
ESCULTURAS PÚBLICAS
96
ESCULTURAS VARIAS
99
LIBROS-ARTE, CARPETAS
106
PIEZAS SUELTAS
111
CRONOLOGÍA / César Padilla Beltrán
116
Friso en bronce, 27 cm diaフ[etro, 2004