Informe de gestión 2016 mac

Page 1

INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ Entidad Cultural de UNIMINUTO

Curaduría Prohibido Olvidar-Humanos Derechos. Fernando Arias

INFORME DE GESTIÓN 2016

Página

1

BOGOTÁ D.C FEBRERO DE 2017


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

CONTENIDO MISIÓN .................................................................................................................................. 5 VISIÓN ................................................................................................................................... 5 VALORES .............................................................................................................................. 5 MAPA ESTRATÉGICO ........................................................................................................ 7 EQUIPO MAC ....................................................................................................................... 8 EXPOSICIONES .................................................................................................................... 9 50 AÑOS MAC .................................................................................................................... 20 GESTIÓN DIRECCIÓN ...................................................................................................... 25 COMUNICACIONES .......................................................................................................... 26 EDUCACIÓN....................................................................................................................... 30 INVESTIGACIÓN, GESTIÓN DE COLECCIONES Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN ........................................................................................................... 34 ÁREA ADMINISTRATIVA ................................................................................................ 39 INGRESOS MAC 2016........................................................................................................ 41 EGRESOS MAC 2016 ......................................................................................................... 42 RELACIONES INTERNACIONALES ............................................................................... 43

Página

2

AGENDA EXPOSITIVA 2017 ............................................................................................ 44


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

DOCTOR JEFFERSON ARIAS Rector Sede Principal UNIMINUTO Apreciado Jefferson, Nos complace presentar el informe de gestión del Museo de Arte Contemporáneo, entidad cultural de UNIMINUTO, durante el año 2016. El año 2016 constituyó una gran efemérides para el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá al cumplir su aniversario número 50 de fundación; la idea lanzada por el P. Rafael García Herreros en 1963 para crear un museo en un barrio popular se fue materializando a través de estas cinco décadas y hoy nuestra universidad, nuestro barrio, nuestra ciudad y nuestro país cuentan con una colección de arte contemporáneo y una institución museal que dinamiza y da significado social a la cultura. Durante este año de celebración se realizaron 21 exposiciones, se llevaron obras de colección a las sedes de Uniminuto en Buga, Bello y Soacha. Se atendieron a 801 asistentes en visitas interpretadas, talleres y conversatorios. La Alianza Americana de Museos AAM nos otorgó la acreditación de los documentos básicos o Core Documents , certificación que por primera vez se otorga a un museo fuera de los Estados Unidos; durante el 2017 continuaremos con los procesos de calidad para alcanzar el sello de acreditación como nos lo hemos propuesto en nuestro plan de desarrollo. En cuanto a las relaciones internacionales recibimos la muestra de artistas chilenos titulada Lo bello y lo sublime, las curadurías Prohibido Olvidar, Sur Polar, Nunca Mas y Playground donde participaron artistas de México, Uruguay , Brasil, Argentina, Holanda y Francia. Igualmente llevamos al Museo Universitario de la Universidad de Guadalajara y a la Fundación Leo Matiz de Ciudad de México la curaduría Palimpsestos tropicales, lo que ha consolidado al museo como un escenario internacional del arte contemporáneo.

Página

3

La educación ha sido el centro de las acciones del museo, 1.426 alumnos de primer semestre y de proyecto de vida visitaron las diferentes curadurías durante el 2016, el proyecto TESIS , que cumple ya su decimotercera edición, congregó a


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

38 universidades colombianas y entregó tres estímulos a la creación en alianza con IDARTES. Como testimonio e investigación de la labor del museo en sus 50 años se realizó una publicación en dos tomos, el primero dedicado a la historia y aportes del museo a la consolidación de la contemporaneidad en Colombia y el segundo con ensayos acerca de las cinco curadurías realizadas sobre la colección permanente. Los vasos comunicantes entre museo y universidad han abierto múltiples opciones para estudiantes, investigadores, pasantes, artistas y docentes que se han beneficiado del potencial creativo, conceptual y social que provee la cultura.

Cordialmente,

Página

4

GUSTAVO A. ORTIZ SERRANO Director


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá como entidad cultural de UNIMINUTO en concordancia con el plan de desarrollo de la Universidad, presenta su MISIÓN, VISIÓN y VALORES.

MISIÓN El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá es la entidad cultural de la Universidad Minuto de Dios - UNIMINUTO abierta al público que investiga, conserva, divulga, y educa sobre los procesos artísticos y culturales que se generan en la contemporaneidad a través de espacios de reflexión, diálogo y tolerancia. Es un laboratorio activo que fomenta la participación e inclusión de públicos para generar pensamiento y significado social desde la cultura para que irradie y transforme las comunidades académica, barrial, local, nacional e internacional.

VISIÓN A 2019 el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá será reconocido a nivel nacional e internacional como un escenario de discusión, reflexión, inclusión, equidad y tolerancia mediante la construcción, apropiación y distribución del significado social de la cultura contemporánea y como un laboratorio de investigación, experimentación y gestión, que contribuye con calidad al desarrollo de sus comunidades y de una sociedad equitativa. El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá se caracteriza por ser una institución sostenible, soportada en una cultura de alta calidad, con una oferta cultural amplia y pertinente, de fácil acceso, cobertura, uso de tecnologías, innovadora y con iniciativas sociales desde el arte.

VALORES Integración: La función principal del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá es integrar la comunidad artística, barrial, estudiantil y académica a través de proyectos culturales, investigativos y patrimoniales, por esta razón las personas que laboran en el museo se esmeran en buscar diferentes modos de articulación entre estas comunidades para facilitarles a través de sus actuaciones, consejos y trabajo una mayor integración.

Página

5

Cooperación: El Museo de Arte Contemporáneo es donde se evidencia la cooperación y la colaboración entre diferentes actores tanto artistas, curadores,


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

educadores, visitantes e investigadores por eso todas las iniciativas están dirigidas a promover los esfuerzos que favorezcan la diversidad, identidad, inclusión y las prácticas artísticas comunitarias. Compromiso: Tenemos un compromiso explícito con los públicos, los artistas y sus obras cuando entran a formar parte de la colección, por esta razón propendemos que nuestras actividades, infraestructura y productos correspondan a unos estándares de calidad normatizados. Responsabilidad: Establecemos relaciones de confianza y transparencia tanto interna como externamente en el ámbito privado y público como parte de nuestro compromiso ético. Desarrollo: El compromiso del Minuto de Dios es velar por el desarrollo integral de la persona humana y de las comunidades; por tanto promover a los hombres y a todo el hombre para alcanzar condiciones dignas y equitativas de vida. Conocimiento: Hacemos uso de la tecnología y de la didáctica para generar nuevos significados y experiencias que permiten ampliar el conocimiento como parte del proceso formativo y social de nuestros visitantes. Promovemos el acceso libre a todo tipo de tendencias sobre el conocimiento contemporáneo; el museo es un lugar donde se discute y se concerta acerca de las diferentes realidades del mundo actual. Construimos colectivamente los saberes con nuestros públicos. Cambio: Creemos que el arte es un elemento fundamental que contribuye a crear efectos que sirven de modelo y estímulo para cambios estructurales profundos en la sociedad. Acceso: Creemos en el derecho de todas las personas al acceso a la cultura y a los bienes culturales. Y hacemos una opción preferencial por quienes no tienen acceso a ella.

Página

6

Sostenibilidad: Creemos que para el logro de los objetivos misionales, el museo debe ser un proyecto sostenible tanto en lo social, lo cultural, lo financiero, lo político y ambiental.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Comunidad: Creemos que la cultura contribuye a la construcción de una comunidad sólida, tolerante y abierta donde se manifiesta el apoyo mutuo e interactúa con otras comunidades con el fin de generar un desarrollo sostenible. Construcción de identidad: Creemos y construimos la identidad cultural, respetamos los valores identitarios en su diversidad y favorecemos su integración. Responsabilidad histórica: Somos consientes de nuestra responsabilidad histórica y del legado que guardamos como patrimonio a las generaciones actuales y futuras sobre los procesos artísticos, culturales y sociales que se han dado tanto en el Minuto de Dios, en la ciudad y en el país. Inclusión: Somos incluyentes y equitativos, implementamos acciones y dispositivos que permitan a todo tipo de personas acceder a los bienes y servicios culturales.

MAPA ESTRATÉGICO Como entidad cultural de UNIMINUTO nos acogemos a la representación visual de su estrategia donde se ilustra la creación de valor en la organización a partir de las relaciones causa-efecto que se dan entre los distintos objetivos o retos.

Oportunidad Estratégica

7

1

Mapa Estratégico (Oportunidad Estratégica, 2013)

Página

1


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

EQUIPO MAC

Página

8

De izquierda a derecha: Alejandro Triana, Coordinador de Comunicaciones; Raúl Devia, Pasante Diseño Gráfico 2016; Karen Jaramillo, Asistente Administrativa; Alexandra Ferrucho, Recepcionista; Juan David Quintero, Curador; Gustavo Ortiz, Director MAC; Tatiana Quevedo, Coordinadora Educación; Wilmar Tovar, Coordinador Registro, Colecciones e Investigación.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

EXPOSICIONES

Durante el año 2016 se realizaron 21 exposiciones realizadas en el espacio del Museo contando con la asistencia de 15.867 personas distribuidas de la siguiente manera: Personas que ingresaron gratuitamente:

681 6.868 992 5.502

Estudiantes de Colegios Minuto de Dios Estudiantes UNIMINUTO Funcionarios organización Minuto de Dios particulares

Personas que cancelaron entrada:

374 509 1018

Niños Adultos Estudiantes

Entrada preferencial:

70 218

Personas con discapacidad Adultos mayores

Adicional a esto el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá contó con la

Página

9

participación de 231 artistas y 351 obras exhibidas.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

EXPOSICIONES *Cifras: Asistencia a la exposición

Febrero 6 – Marzo 3 / 2016 PROHIBIDO OLVIDAR Artistas: Chócolo, Catalina Mena, Francisco Peró, Fernando Arias, Fernando Pertuz, Edison Quiñones, Luz María Sánchez. Curaduría: Juan David Quintero Prohibido Olvidar es una muestra internacional que reúne las investigaciones de siete artistas de México, Chile y Colombia, con el fin de abarcar temas comunes entre los pueblos latinoamericanos; el conflicto armado, el narcotráfico, la explotación de recursos naturales por medio de las multinacionales, el desequilibrio político y la desigualdad social entre otros. Que se convierten en generadores de injusticias a partir de los intereses políticos, militares, sociales y Exposición: económicos, que dejan como resultado una ola de violencia que El complejo durante varios siglos y en especial el siglo XX se han vuelto un Artista: Claudia del Ferro de terror para la ciudadanía. agente contaminante y constante

Exposición: Tegumentos Artista: Teresa Currea

EL COMPLEJO Artista: Claudia del Ferro Curaduría: Santiago Rueda El Complejo construye una nueva versión de la historia que nos lleva a indagar acerca del sueño de la revolución panamericana, la utopía socialista en Chile, el camino sin salida de la lucha insurgente, y el miedo que aún vivimos, en nuestros países, a conmemorar nuestras victimas. Los hechos recuperados en la obra de Claudia del Fierro, pueden verse como el epílogo del sueño de liberación continental que invita a reflexionar acerca de una parte de la historia de los países de Centro y América del Sur.

TEGUMENTOS Artista: Teresa Currea

Página

Teresa Currea ha titulado esta exposición Tegumentos, una palabra que proviene del latín y que significa protección. Infinidad de seres vivos utilizan éste sistema orgánico para protegerse e informarse de cuanto los rodea, con sus dibujos de excelente factura, nos invita a explorar éste maravilloso mundo fantástico para entender de manera gráfica cómo opera el tegumento.

109

Curaduría: Teresa Currea


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Marzo 9 – Abril 9/2016

TRANSICIONES DE LA MODERNIDAD A LA CONTEMOPORANEIDAD Artistas: Luis Caballero, Ana Mercedes Hoyos, Luis Acuña, Santiago Cárdenas, Manuel Hernández, Darío Ortiz Curaduría: Gustavo Ortiz De la Modernidad a la Contemporaneidad propone una mirada a través de la colección del MAC con obras de reconocidos artistas como Luis Caballero, Ana Mercedes Hoyos, Luis Acuña, Santiago Cárdenas, Manuel Hernández, Darío Ortiz, entre otros, enmarcadas en tres eje: nuevos roles de la familia y la sociedad; arte, política y activismo; y la abstracción.

PANELA THE NEW GOLD OF COLOMBIA Artista: Omar Castañeda Curaduría: Sandra Higgins y Juan David Quintero

Página

1109

Esta exposición es una colección de exploraciones visuales de los paralelos entre el Oro y la Caña de Azúcar, ya que presentan esta doble funcionalidad como fuente de alimentos y energía y como una fuente de poder y riqueza. A través de una combinación de instalaciones, objetos, pinturas, serigrafías, vídeos y participación de la audiencia con obras de arte comestibles, Omar es capaz de crear una experiencia que ilustra la importancia de la Panela en la vida y el patrimonio de los Colombianos, incluso se podría decir que es una metáfora de la identidad colombiana.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Abril 14 – Mayo 21 /2016

LO BELLO Y LO SUBLIME (CHILE) Artistas: Ángela Wilson, Andrés Vio, Eugenia Vargas Pereira, Pedro Tyler, Catalina Prado, Francisco Peró, Teresa Ortúzar, Carolina Oltra, Lorenzo Moya, Catalina Mena, Alicia Larraín, Hernán Gana, Amelia Errázuriz y Rodrigo Bruna.

Curaduría: Ernesto Muñoz El sentimiento más delicado, según Kant, se bifurca en dos especies; una es el sentimiento de lo bello y el otro es el sentimiento de lo sublime. Donde la afección para ambos es agradable, pero de manera muy diferente, así vemos que el día es bello y la astucia es pequeña y bella. Grandes lineamientos para comprender a este filosofo alemán, al expresar que el día es bello y la noche es sublime, esta sensación tiene varios niveles, que van desde lo melancólico, al horror. Desde lo grande que es sublime a lo bello que es pequeño, pero nada es tan certero, ni tan definido. Así se traspasan estas especies provocando sentimientos que nos llevan desde lo bello a lo sublime.

UNA SUR POLAR

Artistas: Betiana Bellofatto, Erica Bohm, Guadalupe Pardo, Guido Yannitto, Magdalena Petroni, Mariana Corral, Natacha Voliakovsky, Natalia López / La Reina, Nicolás Trombetta, Pablo La Padula y Pablo Mehanna.

Curaduría: Lina Suspichiatti

Página

12

Históricamente, la Antártida ha funcionado como un laboratorio para casi todas las disciplinas científicas. Sin embargo, de manera más reciente, esto mismo ha comenzado a ocurrir con diferentes disciplinas artísticas. Desde una perspectiva estética, la Antártida es el lugar ideal para el replanteo y la resignificación de nociones como el tiempo, el espacio y el sonido, en sus dimensiones física, ambiental y espiritual; y también, por qué no, para el esbozo de utopías.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Mayo 26 a Junio 26/2016

RE-INSTALACIONES Artistas de la colección del MAC Curaduría: Santiago Rodríguez Esta exposición es una invitación para acercarse a los discursos, procesos y artistas, asociados al arte-objetual en Colombia en estos 50 años de labores del MAC. Su presencia y reflexión, nos convoca a pensar que el arte no es diferente del resto de las producciones materiales y simbólicas que construyen las nociones de realidad que asumimos. Al ocurrir esto, generamos dinámicas complejas y paradójicas que descontextualizan y recontextualizan los objetos que consumimos, tanto en los espacios de la vida social como en el campo del arte; permitiendo que las fronteras entre lo culto, lo popular, lo público y lo privado se desdibujen.

LA CASA EN EL MUSEO Artistas: Vecinos Barrio Minuto de Dios Curaduría: Gustavo Ortiz

Página

13

LA CASA EN EL MUSEO es el complemento del proyecto ARTE EN CASA donde sus beneficiaros comparten en el ámbito del museo su relación con los objetos que transmiten historias y significados; es una curaduría comunitaria que exalta los valores de los habitantes del Barrio Minuto de Dios y establece nuevos niveles de diálogo entre un museo y una comunidad que se adelantaron a la historia al dar un significado social a la cultura durante los 50 años de existencia del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Junio 30 a Julio 31/2016

PLAYGROUND Artistas: Klaus Fruchtnis y Raúl Marroquín Curaduría: Jimena Peña Bennett y Caridad Botella Lorenzo El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, en el marco del quincuagésimo aniversario de su fundación, invitó a los artistas Raúl Marroquín y Klaus Fruchtnis a crear un diálogo visual entre sus obras. Los dos artistas tienen un mutuo interés por el uso de las tecnologías como parte de su proceso creativo y artístico. Sus áreas de investigación son: la imagen digital, los satélites, los drones, instalaciones interactivas y participativas, el desarrollo de agendas académicas para la transmisión de sus investigaciones. La muestra presenta una propuesta que relaciona la tecnología con sus usos sociales y las múltiples interrelaciones que se pueden establecer entre los individuos, con especial interés en su deseo de comunicar y dejarse permear por el otro y lo que sucede en su entorno, al tiempo que invita aprender del otro, conocer su mundo y tratar de hacer enlaces y conexiones propias para entrar en el juego, para sentirnos incluidos y a la vez ser incluyentes.

NUNCA MÁS

Artistas: Niels Van Iperen (Holanda) Curaduría: Juan David Quintero

Nunca más, es pisar fuerte con carácter, firmeza, tristeza y orgullo ante las atrocidades que el Gobierno, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional han cometido al momento de asesinar a seres humanos en condiciones deplorables, cobardes y sin ninguna justificación.

Página

14

Para este caso el fotógrafo holandés Niels Van Iperen se encargó de fotografiar los tatuajes de familiares de las victimas, quienes en un acto de denuncia, reflexión y memoria decidieron plasmar en su piel a las victimas de los falsos positivos y sus símbolos.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Agosto 4 al Septiembre 3/2016

MEDUSAS - MUJER MITO / MUJER SOMBRA Artistas: Velma Babić, Tania Beltrán, Daniela Berrío Domínguez, Verónica Giraldo, Ana González, Adriana Marmorek, Margarita Mejía, Luiza Prado y Magklin Rip. Curaduría: Luz Adriana Hoyos

MEDUSAS es una reflexión sobre las consecuencias de los mitos en la construcción de feminidades. A través de un diálogo que establezco con la filósofa francesa Hélène Cixous en su libro La Risa de la Medusa, planteo tres ejes temáticos para mirar la exposición: El sueño, Entre la Medusa y el Abismo y El continente negro.Este recorrido de la mano de las palabras de Cixous, permitirá entender como la gorgona realmente no petrifica a nadie, es la fuerza dominante la que petrifica y convierte a las Medusas en seres incapaces de mirar su propio reflejo.

MAIL ART - ARTE CORREO Artistas: Públicos MAC Coordinación proyecto: Jorge Restrepo

Página

15

El artista Jorge Restrepo ha hecho un llamado de Arte Correo (mail art), con el nombre “La paz en Colombia”, en relación con la importancia del plebiscito. Esta convocatoria está dirigida a artistas y creadores del país, y del mundo, para que con sus obras animen y nutran con ideas la participación consciente de los colombianos en el plebiscito. El proyecto es respaldado por el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, como una “iniciativa ciudadana, sin vinculación a partidos o corrientes políticas. Es un llamado de libre expresión”.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Septiembre 10 a Noviembre 5/2016 PROYECTO TESIS 2016 Artistas: Paula Varela, Jonathan Castiblanco, Mariana Noreña, Sonia Rojas, Lina María Rodríguez Perico, Paula Malagón, Alejandro Serna, Daniel Ochoa, Sara Bustamante, Laura Tobón, Cristina Jaramillo, Nicolás Williamson, Juanita Fajardo, Gabriela Ballesteros, Natalia Felacio, Andrea Duarte, Joseph Hernández, Carla Ramos, Sandra Martin, José Euclides Piamba, Paula Yunda, Diana Patiño, Julián Paz, Germán Sánchez, Jennifer Gutiérrez, Genny Varón, Natalia Murcia, Mauricio Combariza, José Muñoz, Aura Rico, Nora Gutiérrez, William Martin, Jonathan Casalles, Gisella López, Willman Fonseca, Sonia Yepes, Carlos Martínez, Daniel Escobar y Esteban Lara Valencia

La versión 2016 del Proyecto TESIS es la confirmación de este compromiso continuo con la cultura y con las prácticas artísticas contemporáneas, sabemos que no es fácil iniciar una carrera en este campo y por tanto el acceder a un espacio consolidado a lo largo de cinco décadas, tiene un gran valor para todos aquellos que se abren camino como protagonistas del lenguaje visual. Los proyectos que se presenten en la versión 2016 tienen todas las características propias de un lenguaje que se está construyendo, que se deja permear por nuestra realidad en todos los campos, pero con especial énfasis en lo social, en las luchas y los anhelos que tiene nuestra nación, en los sueños fallidos, pero también en las esperanzas, en los caminos que se abren en este nuevo momento histórico donde se ha puesto fin a la guerra; los artistas visuales emplean todos los recursos que están a su alcance: desde las herramientas más sencillas como el dibujo, hasta las más complejas como la programación, el audiovisual, la instalación y la acción performática.

Página

16

Con gran satisfacción vemos la diversidad de estos trabajos y en ellos el reflejo de la diversidad de nuestro país; entender estas diferencias, aceptarlas y valorarlas es parte de esta nueva etapa histórica que vivimos en Colombia, podemos expresarnos en cualquier lenguaje, podemos disentir, podemos divergir, podemos interactuar, podemos construir, podemos dialogar , podemos soñar.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Octubre 13 a Noviembre 12/2016

Miss W Artistas: Nina Dotti Curaduría: Nina Dotti

Miss Wynwood es una anti-heroína que utiliza la desfachatez, lo kitsch, el humor, la frivolidad edulcorada y la banalidad exacerbada para poner la lupa sobre las maneras de hacer política, los derechos humanos y la movilización ciudadana. Con su personaje la artista Nina Dotti (Venezuela, 1968) propone, mediante su participación simbólica en la contienda electoral por la presidencia de los Estados Unidos,un conjunto de acciones de carácter performático que pretenden poner en relieve diversas problemáticas de interés colectivo. En la exposición podremos ver el paso de Miss Wynwood como “Alcalde” de Wynwood (el distrito cultural-artístico de la ciudad de Miami) hasta su actual ¨campaña por la presidencia” que va desde la conformación de un partido político, la publicación de un manifiesto y el accionamiento del espacio público para construir una interacción entre el aparato electoral de campaña y las prácticas artísticas. Todo esto a través de una serie de obras que desbordan lo político para cuestionar y transformar trascendiendo los códigos de la política tradicional.

Página

17

La muestra que reúne una serie fotográfica, un video, dos instalaciones, posters políticos, material POP y una publicación editada por la propia artista que recoge la experiencia de sus performances participativos bajo la figura de Miss Wynwood


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Noviembre 17 al Diciembre 16/2016

ARCHIVO DEL CUERPO Artistas: Artistas que han participado en las exposiciones del MAC con sus performances

diferentes

Curaduría: Caridad Botella Lorenzo El Performance o las llamadas Artes del Cuerpo, aparecen en la escena artística nacional a finales de la década de los 50, como una forma de protesta que critica el peso de un sistema del arte tradicional y anquilosado, cerrado a nuevas prácticas artísticas. El objetivo era transgredir los espacios legitimados del arte, -como el Salón Nacional de Artistas,- realizando performances a modo de ataque al sistema. Tomando esta postura anti-sistema como punto de partida, llegamos hasta la institucionalización del Performance, convertido a finales de los años 80 en “perro de museo” y finalmente aceptado por la crítica del arte. Hoy en día el performance no solo está presente en salones de arte, ferias, galerías y museos, sino que existen múltiples festivales y bienales dedicados exclusivamente a su difusión.

FUNDADORES Artistas: Antonio Grass, Luciano Jaramillo, Luis Ocre, Manuel Hernández, Raúl Marroquín, Santiago Cárdenas, Sonia Gutiérrez, Sofía Urrutia, Augusto Rivera, Beatriz González, Beatriz Daza, David Manzur, Francisco Cárdenas, Manuel León Cuartas, Rafael Penagos, Armando Villegas, Alberto Acuña, Eduardo Ramirez Villamizar, Álvaro Barrios, Carlos Correa, Leo Matiz, José Luis Cuevas, Humberto Giangrandi, Ana Mercedes Hoyos, Ángel Loochkartt, Edgar Negret, Marco Ospina, Omar Rayo, Luis Caballero, Luis Ángel Rengifo, Fanny Sanín y Pedro Alcántara. Curaduría: Gustavo Ortiz El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá no hubiera sido una realidad sin la generosidad de los artistas fundadores que atendieron el llamado del P. Rafael García Herreros para que le dieran un significado amplio a su práctica artística.

Página

18

Cada uno de ellos a su manera entendió la misión fundamental de un museo dentro de la sociedad y quiso formar parte de esta utopía que con el tesón de una comunidad se ha convertido en uno de los espacios culturales más significativos de Bogotá en el último medio siglo.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Noviembre 17 al Diciembre 16

MA14-M16

Artista: Manuel Bernardo Rojas Curaduría: Guillermo Marin

Los trabajos más recientes (2014 2016) de Manuel Bernardo Rojas se conforman a partir de la acumulación y transformación de elementos que él recolecta, agrupa y altera a través del dibujo, dependiendo de su estado anímico, del momento, del lugar, como un dramaturgo recrea seres imaginarios que se reúnen o dispersan, migran de sentido entre las páginas de los Libros coloreados con pigmentos naturales, entre la arquitectura del museo o en los fragmentos de muros de orígenes y contextos diversos. Pequeños fragmentos de ruinas en un mundo lleno de desechos que transmutan en historias que se rearman en el espacio exhibitivo, reconstruyendo de manera precaria pero coherente escenas narrativas en las que esos diferentes momentos se ponen en contacto.

Página

19

Manuel recurre a materiales cargados de historias que los espectadores reconstruyen como personajes de una novela: nidos abandonados, machetes de la guardia indígena de Toribío, de cazador vegetariano en Puerto Nariño, de cosecha gastada en la Mesa de los Santos, de monocultivo de caña de azúcar en el valle, escopeta familiar artesanal modelo 63 de Samacá, dibujos de pandas en autos clásicos extraídos de enciclopedias, con sus propias historias, puestos en situaciones peculiares juntándose o esparciéndose, utilizando la escala de los formatos pequeños en espacios amplios para crear tensión y una escala temporal. Contrastes de tiempos, escenas que a pesar de ser pequeñas y fijas suceden en el espectador de manera expansiva a través de diferentes tiempos y contextos, de los que vienen sus personajes en escenificaciones cargadas de dramatismo, generando toda una lluvia de sentido.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

50 AÑOS MAC

Para celebrar esta efemérides, se realizaron a lo largo del año cinco curadurías sobre la colección permanente en diálogo con tendencias del arte contemporáneo, las cuales hicieron parte del contrato con IDARTES; dos momentos importantes congregaron a artistas, habitantes del barrrio, estudiantes y gestores culturales, el primero se realizó el 16 de Agosto con motivo de la fundación del museo y en el cual tuvieron una activa participación los estudiantes y docentes del programa Educación Artística, quienes realizaron presentaciones escénicas, performance y música, tanto en las salas internas como en la plaza principal del barrio Minuto de Dios. El segundo evento se realizó el viernes 25 de Noviembre para conmemorar la apertura al público del MAC y contó con la presencia del Padre Diego Jaramillo Presidente OMD, Padre Harold Castilla Vicerrector General, Doctor Jefferson Arias Rector Sede Principal y Catalina Rodríguez – Gerente de Artes Plásticas del IDARTES, a este evento fueron invitados artistas donantes de la colección, representantes diplomáticos, directivos y docentes de universidades, habitantes del barrio Minuto de Dios y periodistas de los diferentes medios. Los asistentes al evento recibieron un kit conmemorativo confirmado por: Libro 50 años en dos tomos, catálogo “Pretérito”, camiseta conmemorativa, colección de postales, libreta de notas, marca libros, taco de notas y stickers.

Página

20

El libro conmemorativo de los 50 años continua con la tradición establecida para conmemorar los 40 y 45 años del museo; el libro consta de dos tomos, el primero titulado “La Aventura de la Cultura” y el segundo “Visiones Contemporáneas”, esta publicación es el resultado de un trabajo investigativo que se gestó desde el año 2014 y que incluyó los archivos documentales, fotográficos, históricos y la colección permanente del museo.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Un Museo para Todos

Durante el segundo semestre de 2016 el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (MAC) propuso la realización del proyecto Un Museo Para Todos, el cual busca generar espacios de diálogo en las diferentes sedes de UNIMINUTO, con el fin de socializar, por medio de actividades como conversatorios, talleres y exposiciones, la labor investigativa, educativa, comunicativa y cultural del MAC como entidad de UNIMINUTO, en la conmemoración de sus 50 años.

50 años MAC – UNIMINUTO Evento abierto

Página

21

Fiesta cultural que incluyó música, teatro, danza, performance, exposiciones y video proyecciones, esta celebración se llevó a cabo el 16 de Agosto de 2016.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Evento institucional El evento contó con la presencia de cerca de 300 personas, donde se encontraban habitantes del barrio Minuto de Dios, artistas, periodistas, gestores culturales y directivos de entidades culturales y académicas, quienes compartieron medio siglo de recuerdos, historias, exposiciones y actividades, que han hecho del MAC un importante referente del arte y la cultura en Bogotá.

Página

22

Padre Harold Castilla, Vicerrector General; Padre Diego Jaramillo, Presidente OMD y Gustavo Ortiz, Director MAC


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Barrio Museo El proceso que empezó en el año 2013 interviniendo la fachada de la Corporación Minuto de Dios, tuvo una excelente acogida por la comunidad del barrio Minuto de Dios donde muchos de los habitantes prestaron voluntariamente sus casas para que varios artistas de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Francia y Colombia realizaran murales, con el fin de crear nuevas conexiones entre artistas, museo y comunidad para ver el graffiti como una expresión plástica que hace parte de nuestros procesos de convivencia, espacialidad y comunicación, varios de los artistas graffiteros y en alianza con el MAC realizaron colaboración al libro con el diseño de 21 stickers que se incluyen en el tomo No. 2 “ Visiones Contemporáneas”

Página

23

Almirón (Argentina) Kiptoe (USA)


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Lili Cuca (Colombia) Mugre Diamante (Colombia) Cryrielle Tremblay ( Canadá)

DJLu

Página

24

Erre


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

GESTIÓN DIRECCIÓN

El 2016 se constituyó en un año de características especiales por la celebración del 50 aniversario de la fundación del MAC; para lograr estos objetivos se realizaron dos proyectos especiales, el primero relacionado con el Proyecto de Acreditación Institucional y el Segundo relacionado con la celebración del aniversario.

Acreditación institucional Durante el 2016 se terminó la configuración y redacción de los documentos maestros exigidos por la Alianza Americana de Museos para obtener el reconocimiento de los procesos internos acordes a las buenas prácticas en los museos como demostración del profesionalismo. Estos documentos se enviaron en el mes de Mayo para su revisión a la ciudad de Washington EEUU y con mucha satisfacción recibimos de parte del comité evaluador la acreditación de los documentos maestros en el mes de Julio. Ver anexo No. Certificación AAM

Página

25

Una vez cumplida esta etapa el museo entra en la siguiente fase que corresponde al sello de distinción para el cual tendríamos la visita de los pares evaluadores en el segundo semestre del 2017; como parte del acompañamiento recibimos la visita de la Doctora Lourdes Ramos, Directora del Museo de Arte de Puerto Rico, quien nos visitó durante el mes de Octubre y nos dio su consejo y asesoría para optimizar la infraestructura y los procesos internos del MAC.


MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

26

COMUNICACIONES

Página

INFORME DE GESTIÓN


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Boletines virtuales Se realizaron 20 boletines de actividades, con una periodicidad quincenal, los cuales se publicaron en la página web y posteriormente se compartieron en redes sociales y en el boletín digital enMinutos de la Dirección de Comunicaciones de UNIMINUTO, el cual llega a todo el personal por medio de correo masivo. Los boletines cuentan, a manera de capsulas informativas, acerca de las exposiciones, talleres, conversatorios, recomendados del centro de documentación, entre otras actividades, que mantiene enterado a los públicos sobre los que ocurre en el Museo.

Página

Libros conmemorativos de los 50 años: para los dos libros se trabajó en la selección de fotografías, en su mayoría del archivo de la coordinación de comunicaciones del MAC. Así mismo se realizó la investigación de hechos 1966-1979 y se escribió el texto "Un museo

27

La coordinación de comunicaciones del MAC se vinculó acompañando y liderando procesos de investigación enmarcados en los 50 años del museo. Los siguientes son los productos de dichos procesos que fueron publicados de forma impresa y digital:


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

vivo: escenario que escucha y comunica", ambos publicados en el libro "La Aventura de la Cultura". Pretérito: investigación disponible digital e impresa, realizada por la coordinación de comunicaciones del MAC, en compañía de Raúl Devia, pasante de comunicación gráfica de UNIMINUTO. La publicación propone un viaje retrospectivo a través de carteles que dan cuenta de algunas exposiciones y actividades culturales realizadas en el MAC entre los años 1969 y 1976. La versión digital se puede consultar en: https://goo.gl/YY7mw6

50 años MAC: en compañía de Raúl Devia, se realizó una investigación acerca de importantes acontecimientos en el MAC, la cual se publicó en la web del museo a manera de efemérides. Algunas de las publicaciones contienen textos, fotografías, enlaces a catálogos y documentos históricos.

Página

Centro Colombo Americano: la coordinación de comunicaciones del MAC realizó un convenio de cooperación cultural con el Centro Colombo Americano de Bogotá. Como parte inicial del convenio se propuso la realización del Salón de Arte Soacha 2016; mientras que para el 2017: dos exposiciones de la colección del MAC para las sedes Soacha y Centro del Colombo, Salón de Arte Soacha 2017 y el Salón Universitario Soacha del cual hará parte UNIMINUTO Centro Regional Soacha.

28

Relaciones Institucionales:


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Revista Artnexus: la Coordinación de Comunicaciones del MAC realizó un convenio de intercambio de publicaciones con la Revista Artnexus - Arte en Colombia. Este convenio permitirá tener al día la colección de esta importante revista, referente del arte latinoamericano, que cuenta con 40 años de trayectoria y que cierra este año con su edición 149. Así mismo las publicaciones del MAC entrarán a ser parte del Centro de Documentación de la Fundación Artnexus. En el 2016 la revista publicó 3 artículos acerca de las actividades del museo.

Página

29

Manual de Identidad Corporativa del MAC: en el marco de su práctica de comunicación gráfica el estudiante Raúl Devia con la orientación de la coordinación de comunicaciones del MAC realizaron este documento con el propósito de mantener y presentar el manejo adecuado de la imagen corporativa del MAC. En este documento se encuentran directrices para el manejo de su imagen (logo, tipografía, color, etc.) en los diferentes medios, de acuerdo a las necesidades que se han venido detectando a través de los últimos cuatro años. El manual está disponible en el link: https://issuu.com/macbogota/docs/manual_de_identidad_corporativa_-_m


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

EDUCACIÓN

2016


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Formación de voluntarios, intérpretes y pasantes ● 5 guías intérpretes conforman el grupo de estudio voluntario de exposiciones temporales, durante el proceso de formación se realizaron 30 sesiones de estudio y se visitaron 3 museos y 2 galerías para conocer sus áreas educativas. ● 3 estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en artística desarrollaron su práctica junto con 1 voluntaria estudiante de antropología de la de la Universidad del Rosario y realizaron un sondeo de públicos. ● El grupo de estudio de exposiciones temporales y pasantes de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en artística participaron como mediadores voluntarios en el laboratorio de creación artística NC-LAB representando a la UNIMINUTO SEDE PRINCIPAL. ● 2 estudiantes del Colegio Minuto de Dios, 2 estudiantes del colegio Ateneo Juan Eudes hicieron sus prácticas de trabajo social y consolidaron el Jardín de la terraza Norte del Museo. ● 1 pasante extranjera Catalina Álvarez de la Universidad de Granada España hizo sus prácticas voluntarias en el área de educación.

Página

31

● 6 estudiantes en la práctica de responsabilidad social del CED realizaron 2 audiovisuales para visibilizar los servicios educativos del museo.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Página

32

PRODUCTOS


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Visita taller Prohibido Olvidar “ Estudiantes Colegio Minuto de Dios / 4 grado ”

Visita Interpretada “ Mensajes de Vida “ Estudiantes Proyecto de Vida”

Página

33

Visita interpretada “Dónde está el círculo” dirigida a primera infancia


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

INVESTIGACIÓN, GESTIÓN DE COLECCIONES Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Cuadro No. 1 ingresos de obras a la colección del MAC


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Cuadro No. 2 Obras en préstamo


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Cuadro No. 3 Publicaciones seriadas


MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

38

Cuadro No. 4 Alianzas internas y externas MAC

Página

INFORME DE GESTIÓN


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

ÁREA ADMINISTRATIVA

2016


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

ÁREA ADMINISTRATIVA

2016


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

INGRESOS MAC 2016

En el 2016 los ingresos por proyectos disminuyeron ya que el MAC no participó en la convocatoria para apoyos por parte de Mincultura, pues otras seccionales tuvieron la oportunidad de hacerlo. Por otro lado en el 2016 no hubo alquiler de espacios. Hubo mayor apoyo por parte del IDARTES con $49.000.000 los cuales fueron utilizados en su totalidad para el proyecto “50 años MAC, La Cultura con Significado Social”. El MAC tuvo cifra record en donaciones por Free Press al alcanzar un total de $222.570.000.

Página

41

Cuadro No. 1


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Página

Como se evidencia en el año 2016 el MAC tuvo menos egresos, esto debido a los apoyos que se recibieron por parte del IDARTES y UNIMINUTO pues las actividades de los proyectos Cuadro No. 2 tuvieron apoyo económico direccionado especialmente para gastos de viaje, útiles y papelería, materiales de montaje, impresión de publicidad y piezas específicas como plotter, afiches y pendones con el proyecto “Un Museo para Todos” apoyado por la Rectoría de la Sede Principal, “MAC 50 años, La Cultura con Significado Social” proyecto apoyado por el IDARTES y “MAC 50 años” proyecto que incluía libro 50 años, merchandising y murales conmemorativos, este último proyecto fue apoyado por la Rectoría de la Sede Principal UNIMINUTO.

42

EGRESOS MAC 2016


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

RELACIONES INTERNACIONALES En el mes de Febrero, por invitación del Museo Universitario de la Universidad de Guadalajara MUSA, se realizó la exposición Palimpsestos Tropicales del fotógrafo colombiano François Dolmetsch que tuvo una amplia difusión en los medios de esa ciudad y que posteriormente siguió su gira a la fundación Leo Matiz de la ciudad de México. En el mes de Mayo por invitación del Museo de las Américas en la ciudad de San Juan de Puerto Rico se llevó a cabo la exposición del artista Maquiamelo “Divas y Testas”; igualmente se presentó una conferencia sobre el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá en la Universidad de Puerto Rico (sede Carolina) . En el mes de Julio se realizó la Conferencia Internacional de Museos ICOM en la ciudad de Milán dónde se realizó la participación en este importante foro cuyo tema central fue: Museos y Paisajes Culturales; allí se realizaron importantes contactos con directores de museos de América y Europa, visita especial al artista de la colección Fabio Rodríguez Amaya; igualmente el Director del Museo fue elegido como vicepresidente del consejo general consultivo para el periodo 20162019

*Asistencia a la Asamblea General del ICOM – Milán, Italia

Página

43

*Rueda de prensa exposición Palimpsestos Tropicales, Museo de Arte Universidad de Guadalajara, México.


MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

44

AGENDA EXPOSITIVA 2017

Página

INFORME DE GESTIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.