Informe de gestión MAC 2015

Page 1

INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

INFORME DE GESTIÓN 2015

BOGOTÁ D.C ABRIL DE 2016

Página

1

Entidad Cultural de UNIMINUTO


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Tabla de contenido

Página

2. EJE 1 – PROYECCIÓN SOCIAL:..............................................................................8 2.1 Exposiciones:............................................................................................................. 8 2.2 Performance en Casa................................................................................................ 8 2.3 PerFORMA – Encuentro de arte Acción.....................¡Error! Marcador no definido. 2.4 Noche en Blanco...................................................................................................... 13 2.5 Art Bo....................................................................................................................... 14 2.6 Stret Art: Barrio Museo – Vejarano y Chanoir...........................................................15 2.7 Alianzas e Internalización:........................................................................................ 15 2.8 Conclusión: acceso y cobertura...............................................................................16 3. EJE 2 - INNOVACIÓN.............................................................................................. 17 3.1 Educación:............................................................................................................... 17 3.2 Investigación:........................................................................................................... 22 3.3 Colecciones de Investigación:..................................................................................22 3.4 Inclusión – Proyecto Cultura y Contemporaneidad Incluyente para la Discapacidad Fase II.................................................................................................................................. 23 3.5 Instituto Cultural de Google......................................................................................24 3.6 Conclusión – transformación de comunidades:........................................................24 4. EJE 3 – CALIDAD:................................................................................................... 25 4.1 Posicionamiento y comunicación.............................................................................25 4.2 Docencia y enseñanza: Programa de interpretes....................................................30 4.3 Acreditación MAC.................................................................................................... 31 4.4 Gestión Documental y de la Colección....................................................................32 4.5 Encuestas de servicio.............................................................................................. 34 5. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA.........................................................37 5.1 Presupuesto Ejecutado 2011-2015..........................................................................37 5.2 Ingresos................................................................................................................... 38 5.3 Inversión................................................................................................................... 40 5.4 Solicitud por GLPI.................................................................................................... 41 6. CAMPOS DE ACCIÓN:............................................................................................42 7. ALIADOS:................................................................................................................. 44 8. GRAFICOS ESTADISTICOS 2015..........................................................................45 8.1 Gráfica Asistentes.................................................................................................... 45 8.2 Agenda Expositiva 2015..........................................................................................46 8.3 Gráficos de Artististas Participantes.........................................................................52 8.4 Gráficos Obras Exhibidas......................................................................................... 53 8.5 Datos y graficos de ingresos...................................................................................54 8.6 Datos y Grafico impacto de públicos........................................................................55 8.7 Datos y Grafico beneficiarios...................................................................................56 9. GRÁFICOS HISTÓRICOS.......................................................................................57 9.1 Asistentes a Exposiciones 2002 a 2015...................................................................57 9.2 Gráfico Cátalogos Realizados 1998 al 2015............................................................58

2

PRESENTACIÓN ..................................................................................................3 MISIÓN...................................................................................................................5 VISIÓN....................................................................................................................5 VALORES...............................................................................................................5 MAPA ESTRATÉGICO............................................................................................7


INFORME DE GESTIÓN

2016

3

Gráfico Donaciones Recibidas por Artistas 2002 a 2015.........................................59 Gráfico de Contratos Con el Estado 2003 a 2015....................................................60

Página

9.3 9.4

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

PRESENTACIÓN DOCTOR JEFFERSON ARIAS Rector Sede Principal UNIMINUTO Apreciado Jefferson: Nos complace presentar el informe de gestión del Museo de Arte Contemporáneo, entidad cultural de UNIMINUTO, durante el año 2015. Hemos configurado nuestro informe según el Mapa Estratégico que tiene el Plan de Desarrollo 2013-2019: con los ejes de Proyección Social, Innovación y Calidad. Las cifras más significativas de la gestión son las siguientes: se realizaron 21 exposiciones en el Museo que fueron visitadas por 16.060 personas; las exposiciones y/o actividades externas contaron con 45.450 asistentes, se realizaron 51 vistas interpretadas, 4 charlas, 5 conversatorios, 2 sesiones, una en cada semestre con estudiantes de UNIMINUTO - Proyecto de Vida, 5 sesiones de capacitación a estudiantes UNIMINUTO como guías interpretes del museo en visitas instroductorias, 4 talleres diseñados para grupos de personas con discapacidad visual, auditiva y motríz, se graduaron 7 personas del voluntariado como guías interpretes del museo y 8 estudiantes del Colegio Minuto de Dios hicieron sus practicas de trabajo social.

Por concepto de donaciones en Obra, Free Press, e invitación a ferias entraron $530.000.000. Se expusieron 285 obras de 150 artistas, se publicaron 8 catálogos físicos y 2 digitales para un total de 10 publicaciones. Nuestros públicos se distribuyen de la siguiente manera, beneficiarios con entrada gratuita: 3% de Estudiantes de los Colegios Minuto de Dios, 47% Estudiantes UNIMINUTO y 8% funcionarios UNIMINUTO y Corporación Minuto de Dios.

Página

En cuanto a los ingresos se obtuvieron $61.533.333 por proyectos, $5.662.042 por boletería, alquiler y otros ingresos.

4

Los medios de comunicación tanto tradicionales como digitales dieron una gran difusión a las actividades y proyectos del Museo de Arte Contemporáneo que se distribuyen así: 260 publicaciones en radio, prensa y televisión, 12.497 seguidores el Facebook, 14.129 visitas al Blog, 4.827 seguidores en Twitter, 15.263 minutos vistos en Youtube, y 45.870 visualizaciones a las publicaciones digitales en Issu.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

En cuanto a los públicos que cancelan su boleta la distribución es la siguiente: 7% estudiantes otras universidades, 34% adultos y 1% niños. El Museo de Arte Contemporáneo ha alcanzado un equilibrio entre sus ingresos y egresos logrando así una sostenibilidad sin descuidar su misión primordial como servicio de extensión cultural de la universidad UNIMINUTO hacia la comunidad. Es muy importante destacar el aumento de estudiantes de UNIMINUTO que asistió al museo gracias al convenio realizado con Proyecto de Vida de la dirección de primer semestre, el cual tuvo una gran acogida como se detalla más adelante y consideramos que debe continuar en el año 2016. El Museo continúa con su labor de investigación y difusión de los procesos del arte contemporáneo a través de sus curadurías y la publicación de catálogos tanto físicos como digitales. En cuanto a las relaciones internacionales se inicio a final del año 2014 el proceso de Acreditación con la Alianza Americana de Museos la cual se ha continuado durante el 2015 en lo relacionado a documentación y acondicionamiento de infraestructura del Museo, con el objetivo de terminar el proceso y obtener la acreditación en el 2017. El museo continua con su programa de internacionalización invitando artistas de diferentes nacionalidades, destacamos Chanoir de Francia, Klaus Osterwald y Gudrun Barenbrock de Alemania, Alicia Caldera de Venezuela, Fabio Stachi y Leticia Zica, Karen Aune y Luiza Prado de Brasil, Velma Babic de Bosnia. Durante el 2015-2016 nos hemos trazado varios objetivos con miras a la celebración de los 50 años de fundación de Museo, dentro de los que se destacan continuar con el proceso de acreditación de alta calidad, la publicación del libro conmemorativo 50 años, la adecuación renovación de las salas de exposición, la bodega y la infraestructura para recibir a los públicos con diferentes discapacidades, la gestión del proyecto Barrio Museo y la realización del seminario cultura con significado social.

Página

5

Cordialmente,

GUSTAVO ORTIZ SERRANO Director Museo de Arte Contemporáneo UNIMINUTO


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

El Museo de Arte Contemporáneo como entidad cultural de UNIMINUTO en concordancia con el plan de desarrollo de la Universidad, presenta su MISIÓN, VISIÓN y VALORES.

MISIÓN El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá es la entidad cultural de la Universidad Minuto de Dios - UNIMINUTO abierta al público que investiga, conserva, divulga, y educa sobre los procesos artísticos y culturales que se generan en la contemporaneidad a través de espacios de reflexión, diálogo y tolerancia. Es un laboratorio activo que fomenta la participación e inclusión de públicos para generar pensamiento y significado social desde la cultura para que irradie y transforme las comunidades académica, barrial, local, nacional e internacional.

VISIÓN A 2019 el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá será reconocido a nivel nacional e internacional como un escenario de discusión, reflexión, inclusión, equidad y tolerancia mediante la construcción, apropiación y distribución del significado social de la cultura contemporánea y como un laboratorio de investigación, experimentación y gestión, que contribuye con calidad al desarrollo de sus comunidades y de una sociedad equitativa. El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá se caracteriza por ser una institución sostenible, soportada en una cultura de alta calidad, con una oferta cultural amplia y pertinente, de fácil acceso, cobertura, uso de tecnologías, innovadora y con iniciativas sociales desde el arte.

Cooperación: El Museo de Arte Contemporáneo es donde se evidencia la cooperación y la colaboración entre diferentes actores tanto artistas, curadores, educadores, visitantes e investigadores por eso todas las iniciativas están dirigidas a promover los esfuerzos que favorezcan la diversidad, identidad, inclusión y las prácticas artísticas comunitarias. Compromiso: Tenemos un compromiso explícito con los públicos, los artistas y sus obras cuando entran a formar parte de la colección, por esta razón

Página

Integración: La función principal del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá es integrar la comunidad artística, barrial, estudiantil y académica a través de proyectos culturales, investigativos y patrimoniales, por esta razón las personas que laboran en el museo se esmeran en buscar diferentes modos de articulación entre estas comunidades para facilitarles a través de sus actuaciones, consejos y trabajo una mayor integración.

6

VALORES


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

propendemos que nuestras actividades, infraestructura correspondan a unos estándares de calidad normatizados.

y

2016

productos

Responsabilidad: Establecemos relaciones de confianza y transparencia tanto interna como externamente en el ámbito privado y público como parte de nuestro compromiso ético. Desarrollo: El compromiso del Minuto de Dios es velar por el desarrollo integral de la persona humana y de las comunidades; por tanto promover a los hombres y a todo el hombre para alcanzar condiciones dignas y equitativas de vida. Conocimiento: Hacemos uso de la tecnología y de la didáctica para generar nuevos significados y experiencias que permiten ampliar el conocimiento como parte del proceso formativo y social de nuestros visitantes. Promovemos el acceso libre a todo tipo de tendencias sobre el conocimiento contemporáneo; el museo es un lugar donde se discute y se concerta acerca de las diferentes realidades del mundo actual. Construimos colectivamente los saberes con nuestros públicos. Cambio: Creemos que el arte es un elemento fundamental que contribuye a crear efectos que sirven de modelo y estímulo para cambios estructurales profundos en la sociedad. Acceso: Creemos en el derecho de todas las personas al acceso a la cultura y a los bienes culturales. Y hacemos una opción preferencial por quienes no tienen acceso a ella. Sostenibilidad: Creemos que para el logro de los objetivos misionales, el museo debe ser un proyecto sostenible tanto en lo social, lo cultural, lo financiero, lo político y ambiental.

Responsabilidad histórica: Somos consientes de nuestra responsabilidad histórica y del legado que guardamos como patrimonio a las generaciones actuales y futuras sobre los procesos artísticos, culturales y sociales que se han dado tanto en el Minuto de Dios, en la ciudad y en el país. Inclusión: Somos incluyentes y equitativos, implementamos acciones y dispositivos que permitan a todo tipo de personas acceder a los bienes y servicios culturales.

Página

Construcción de identidad: Creemos y construimos la identidad cultural, respetamos los valores identitarios en su diversidad y favorecemos su integración.

7

Comunidad: Creemos que la cultura contribuye a la construcción de una comunidad sólida, tolerante y abierta donde se manifiesta el apoyo mutuo e interactúa con otras comunidades con el fin de generar un desarrollo sostenible.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

MAPA ESTRATÉGICO

1

Mapa Estratégico (Oportunidad Estratégica, 2013)

Como entidad cultural de UNIMINUTO nos acogemos a la representación visual de su estrategia donde se ilustra la creación de valor en la organización a partir de las relaciones causa-efecto que se dan entre los distintos objetivos o retos.

Página

8

Dentro de la gestión del MAC en el año 2014 se han tomado en cuenta los siguientes ejes:

1 Oportunidad Estratégica


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

1. EJE 1 – PROYECCIÓN SOCIAL: 1.1

Exposiciones:

Durante el año 2015 se realizaron 21 exposiciones realizadas en el espacio del Museo, las cuales se centraron cuatro ejes: Relaciones interuniversitarias: FIU (Festival de la imagen uniminuto) y Proyecto Tesis. Estimulos a la creación: Divas, Alter- Ego, Divas, Ruido Negro, Vestigium, Acto de Fe, El Camino Secreto la Magia del Templo, Evocaciones del Silencio y Trabajo de Parto. Investigación: Tomando Medidas, Circumpolares, Sing-Nature, Mounstruacion y Se me Movio el Piso. Relaciones internacionales: No Deseado Abel Azcona, Pinte un Bosque y Pierdase, El Colgado, Muñecos de Loza, Abrahadabra y Zona de Convergencia, para un total de 2015 que equivale a

16.060

públicos asistentes durante el

4.977 mas que en el año 2014.

Es importe destacar el aumento de públicos UNIMINUTO asistentes al museo durante el 2015 con relación al año anterior se fortaleció la presencia y participación de estudiantes en las diferentes practicas artísticas ofrecidas por el museo gracias al convenio UNIMINUTO Proyecto de vida y MAC , para un

7587

total de estudiantes atendidos en 2015 que equivale a que en el año 2014. 1.2

4.176 mas

Performance en Casa

Página

¿Por qué llevar performance a la sala de las casas? La casa reúne a las personas que la habitan, la performance pone en comunión el grupo de personas que participan de ella. Son dos lugares de comunión por excelencia: la casa y la performance, reafirmando la esencia comunitaria de la práctica (performance) y del lugar (la casa), se pretende llevar a un lugar común, una práctica artística comunitaria. La participación del espectador en un teatro, en un cine, o ante un televisor, no pondría en posición visible al mismo espectador tanto como la performance, y si no tiene este evento las características del espectáculo sino que sucede en la sala de una casa, el sentido comunitario del acto se transforma, la reunión de los cuerpos en un lugar y su proximidad lleva la experiencia a una comunión donde ya no hay identificación frente a lo representado sino la certeza de estar viviendo algo en común.

9

Performance en casa propone una manera de compartir la performance extendiéndola a una experiencia que nazca desde la intimidad de las casas del barrio Minuto de Dios.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Se escogieron cuatro casas para presentar los performances, las familias de las casas invitaron a los vecinos, amigos o familiares.

- Raquel (el restaurante del barrio) Performance: Liliana Caicedo (Lili Txt)

8 asistentes.

15 asitentes.

Página

10

- Iván Cano (en casa) Performance: Alejandro Jaramillo (La Chiqui)


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

 Carmenza Prieto ( en casa) Performance: Adrián Hueso

7 asitentes.

20 asitentes.

2.3 El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá realizó PerFORMA – Encuentro de arte Acción, un espacio donde se mostraron propuestas performáticas, de diferentes artistas, que parten de sus investigaciones y, que fuerón visualizadas en el espacio museístico para que la comunidad tenga un mayor acercamiento a estos procesos críticos y reflexivos de diferentes contextos nacionales como internacionales.

Página

a

11

 Casa familia Olher ( en casa) Performance : Andrea Aguia


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Fernando Pertuz (Col) - Peformance Colectivo – Mesa de ConcertACCION

Mesa de ConcertAcción es un proyecto que estimula el diálogo y el encuentro de personas que desean utilizar la palabra para la reflexión y transformación social, en un proceso pedagógico que estimula el pensamiento y participación ciudadana. Sabemos que en diversas épocas de la historia de la humanidad muchos hombres y mujeres han sido voceros de la sociedad utilizado su voz como medio para transmitir lo que piensa, siente y desea la comunidad, por ello Mesa de ConcertAcción propone dar a conocer estos modos de crear conciencia y estimular a otros en la construcción de la sociedad. A partir de las experiencias locales, latinoamericanas y suramericanas invito a que los asistentes se conviertan en parte de la propuesta compartiendo sus ideas y posiciones frente a lo que nos afecta individual y colectivamente; temas como el uso de la tierra, la explotación de los recursos, los cultivos alimenticios, el uso del agua y las luchas por el territorio se pondrán sobre la mesa en conversaciones que serán registradas y transmitidas en vivo y en directo por internet, para crear con ello un espacio público de discusión y participación colectiva donde reuniremos propuestas que conlleven a un modo de vida donde respetemos la diversidad y la vida. Mesa de ConcertAcción se plantea como una práctica de resistencia civil y pacífica, donde proponemos acuerDOS, realizando un ajuste de cuentas, un balance, un equilibrio entre lo opuesto, para que con el uso de la palabra lleguemos a acuerdos en COMÚN que nos beneficien a todos por igual. Liliana Caicedo (Col) – Retransmisiones

Esta intervención hace parte de un proceso de investigación sobre las comunicaciones en red y sus alcances, sobre el sujeto y la reflexión dentro de dinámicas de participación colectiva y practicas relacionales que atraviesan la significación del sujeto inmerso en las redes y sus proyecciones.

Página

12


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Desde el ejercicio de archivar y guardar una memoria, hasta la clasificación de la misma, se puede llegar a vislumbrar vestigios que abordan el problema de frontera y transmedia confrontando en si misma problemas políticos, sociales y culturales. El material recogido como archivo, da cuenta del carácter efímero del mismo objeto y su temporalidad, esta acción permite proponer encuentros con recursos y posibilidades para expandir el tiempo del habla como acto comunicativo y desde la acción performativa encontrar un espacio fuera de la red, donde los archivos revelan la huella de las plataformas.

Colectivo de Arte ENHARMONITION – Aleha Solano – David Agudelo (Col) – ANOTHER TINY SONIC PRESENT ANOTHER TINY SONIC PRESENT es una propuesta para performance desarrollada a través de la improvisación con movimiento y sonido soportada en instrumentos electrónicos digitales.

Alejandro Jaramillo (Col) – Caballo

Página

13

E s así como nuestro fin es explorar influencias del feminismo en la práctica del sonido y la música electrónica a través del rol del cuerpo en actividades sonoras y musicales (Embodiment) y vínculos afectivos con instrumentos y dispositivos (Affective Engagement), a la vez que seguimos los pasos de la llamada “Música corporal basada en performance” y sus aspectos para cambiar o redefinir la retórica masculina de género.


INFORME DE GESTIÓN

En

Caballo,

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

pretendo observar (me) el efecto de poner mi voz frente a otras voces. Y configurar un espacio instalativo y performativo que produzca una polifonía. ¿Cómo es esta experiencia de exposición a unos documentos? Las voces audibles se convierten en el punto de configuración del espacio. Mi papel en la escena es mezclar el sonido y acompañarlo; también, ayudar a que se produzca. La dramaturgia de la pieza es la configuración de un orden espacia y temporal que permita hacer audibles unas voces mientras otras son acalladas.

Jaime

del

Val

(Esp)

Metakinesfera-Amorfogenesis-Microsexos

Performance –

Una

METATOPIA: metaformance

metahumana.

modificaciones vigilancia

otros

400 personas de la universidad, comunidad y localidad, asistentieron a estos 5 performance realizados en la plazoleta del MAC. Aproximandamente

1.3

Noche en Blanco

La tercera versión bogotana de La Noche en Blanco, evento que tiene su origen como “Nuit Blanche” en París en el 2012 por iniciativa de Bertrand Delanoé quien apostó por una política cultural más abierta, democrática e innovadora en torno al arte contemporáneo. Actualmente este exitoso formato se ha extendido a cerca de 40 ciudades del mundo, entre las que se destacan Florencia, Roma,

14

y

Página

Arquitecturas dinámicas portables como extensiones corporales, perceptuales con cámaras de diseminadas en la piel con voz procesada en vivo, y arquitecturas digitales amorfas con sonido espacializado interactivo modificado a través de sensores en la piel, son tres capas de un metacuerpo metahumano, atmosférico y distribuido, cuyos límites con el entorno cuerpos se difuminan en gestos indeterminados y afectos ilegibles, un cuerpo emergente de infinitos sexos potenciales.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Ámsterdam, Berlín, Tel- Aviv, Singapur, Montreal, Chicago, Belo Horizonte, Montevideo, La Paz y Lima. En esta oportunidad el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá ha sido invitado a participar del evento, para el que ha convocado a reconocidos artistas de diferentes técnicas artisticas. La muestra del MAC estubo abierta al público en el Colegio Champagnat con obras de Leonardo Carreño y Paulo Álvarez, performance de Iván Cano y Andrea Aguía, al tiempo que en la esquina calle 39 con carrera 24 los grafiteros Dast y Gris estarán realizando una intervención in situ. El recorrido total de La Noche en Blanco abarca cerca de 20 cuadras de Teusaquillo durante las que estará acompañado de diversas manifestaciones de arte contemporáneo como: mapping, instalaciones visuales y sonoras de gran formato, exposiciones, esculturas intervenidas, performances, graffitis, propuestas sensoriales y gastronómicas, juegos y muestras cinematográficas, proyecciones sobre humo, instalaciones plásticas, interacciones tecnológicas y mucho más, con una movilización de personas.

Art Bo

nuestros 50años. Este evento movilizó a

15

El Museo de Arte Contemporáneo ha tenido una presencia constante en las diez versiones realizadas de la Feria de Arte Contemporáneo ArtBo, lo que ha permitido divulgar e impactar a los públicos especializados que asisten a esta feria. El Museo se hizo presente en el 2015 con una muestra de videos de artistas de la colección y actividades realizadas, se destaca la inclusión de videos en lengua de señas colombiana y un adelanto de lo que se verá en el2016 en el marco

30.000

personas.

Página

1.4

15.000


INFORME DE GESTIÓN

1.5

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Stret Art: Barrio Museo – Vejarano y Chanoir Como anticipo del proyecto barrio museo se invitaron a los artistas Chanoir y Gustavo Vejarano a realizar intervenciones de arte urbano en tres fachadas de casas del barrio minuto de aledañas al Museo de Arte Contemporáneo. Esta acción se logro a partir de la gestión colectivo con los habitantes de estas casas quienes generosamente accedieron para que realizaran estos murales tanto en grafiti como en pintura en sus viviendas.

Intervensión Chanoir

Esta iniciativa ha tenido muy buena acojida y esperamos que en el año 2016 logremos concretar la realización de esntre 20 y 25 intervenciones en casas e instituciones del Barrio Munuto de Dios.

Intervensión Gustavo Vejarano

España: Con la asistencia a la Feria ARCO 2015, en la cual Colombia fue país invitado de honor se realizaron participaciones en el cuarto encuentro de museos latinoamericanos y europeos, espacio telefónica y el nuevo giro de la pedagogía en Colombia con la universidad Complutence; igualmente se realizaron contactos con diferentes centros de arte contemporáneo de Madrid y de España dentro de los que se destacan: Matadero, Tabacalera, Centro Centro, Museo Reina Sofia, Centro Cervantes, Media Lap, MacBa, Espacio Trapecio, Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC, Art Madrid. Canadá: Con la asistencia al curso ESL en la Unioversidad de Algoma se realizaron contactos con la Galeria de Arte de Algoma, AGA, La facultad de Artes de la Universidad de Algoma para intercambio de colecciones y posible residencia de artistas. New York: Por invitación del departamento de estado se realizaron contactos con el Museo de la Inmigración, específicamente con su directora Diana Pardue

16

Alianzas e Internalización:

Página

1.6


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

quien además es la representante por Estados Unidos ante el ICOM, ella nos realizo contacto con José Perez director del Museo del Bronx y con algunas personas el Museo Witney. México: Nos visito la directora del Museo Universitario de Guadalajara MUSA, Maribel Arteaga con quien realizamos un convenio para el intercambio de exposiciones que se verán reflejadas a partir del 2016. Por invitación de la alcaldía de Puebla, el curador del MAC Juan David Quintero asitió como jurado de la Bienal Universitario de Arte Joven. Chile: Por invitación del curador Ernesto Muñoz, Juan David Quintero Curador del MAC visito la ciudad de Santiago con el fin de conocer de primera mano los estudios y las obras de los artistas que participaran en la muestra “Lo bello y lo sublime”, que se realizará en el 2016. Alemania: La artista Colombiana Claudia Robles radicada en la ciudad de Colonia nos permitió realizar un proyecto en conjunto con la alcaldía de Colonia que facilitó la residencia de dos artistas Colombianos en esa ciudad y la posterior venida de dos artistas Alemanes al Minuto de Dios para realizar el proyecto Zona de Convergencia durante los meses de Noviembre de 2015 a enero de 2016. Este intercambio tiene perspectivas de poder realizarse cada dos años.

1.7

Conclusión: acceso y cobertura

Página

La proyección social es un eje transversal que realiza el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá y corresponde precisamente a su misión de ser un laboratorio activo que fomenta la participación e inclusión de públicos para generar pensamiento y significado social desde la cultura, para que irradie y transforme las comunidades académica, barrial, local, nacional e internacional.

17

A través de las diferentes actividades, programas, proyectos y convenios que desarrolló el Museo de Arte contemporáneo durante el 2015, fortaleció las metas de proyección social, sobre todo en el ámbito barrial y comunitario; afianzó sus vinculos con el programa de primer año de UNIMINUTO, amplio el rango de universiadades participantes en el Proyecto Tesis y continuo con la ampliación de sus relaciones internacionales con instituciones culturales, museos y directivos de las mismas.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

2. EJE 2 - INNOVACIÓN

2.1

Educación:

Tener una oferta educativa de calidad, pertinente, que responda a las demandas de los públicos es el reto que el MAC se ha propuesto anualmente: las acciones educativas desarrolladas en el 2015 tuvieron como finalidad generar experiencias significativas en los públicos de UNIMINUTO, artistas, curadores, pasantes, voluntarios, servicio social, equipo interno y personal que apoya las labores del museo. Razón por la cual la educación de públicos, y la sostenibilidad cultural fueron los derroteros que dirigieron el área. Actividades realizadas

 Visitas interpretadas y Visita Taller: Las visitas interpretadas tienen como objetivo, generar experiencias significativas en nuestros públicos bajo los liniemientos pedagógicos del constructivismo, se entiende al público como ente activo en los procesos museológicos, razón por la cual en el Museo brindamos herramientas para que nuestros visitantes comprendan de manera participativa las exposiciones temporales y el espacio escultórico con las que cuenta el museo.

Página

Estudiantes , publico familiar y general atendidos en 51 vistas interpretadas o visitas taller: Colegios, Universidades, Inst. Técnicos y el SENA que nos visitaron, entre las que se destacan colegios como el Palestina, Antonio Nariño Visita interpretada en Ingles, Universidad Javeriana, el Bosque, ECCI , UNISERVANTINA, Univ de Cundinamnarca entre las que se destaca UNIMINUTO por ser la institución con más visitas interpretadas , de este total 856 fueron de la universidad y 244 de las otras instituciones educativas.

18

1.10


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Charlas o conversatorios

Generar espacios como talleres, conversatorios y charlas, les permite a los visitantes participar de manera activa en procesos artísticos y vivir el Museo desde la práctica, al tiempo que posiciona el Museo en el mapa de la oferta cultural y lo replantea como espacio de goce, disfrute y experiencia.

215 Estudiantes atendidos en 4 charlas y 5 conversatorios. Destacamos el conversatorio Acto de Fe con el artista Iván Castiblanco, a la que asistieron 21 estudiantes de la ASAP del preparatorio, para entrar a realizar su carrera de artes, taller construyendo Ruido Negro con la artista Falom Cañon, asistieron 10 estudiantes de Sicilogia de UNIMINUTO; Charla Vestigium con la artista Vanesa Nieto al que asistieron 20 administrativos de centro progresa, y Charla Que es una curaduría por el curador Santiago Rodriguez, asistentes 16 colaboradores de Bienestar.

Encuentro de intensiones- UNIMINUTO Proyecto de vida y MAC

Página

19

Con el animo de crear vínculos con la comunidad estudiantil de UNIMINUTO, se realizó un alianza con Proyecto de Vida en donde se lograron traer en los dos semestres del 2015 todos los estudiantes que cursaban esta materia.

Esta evidencia solo habla de 1 gripo atendido en primer semestre

a

4.488

Estudiantes atendidos en 2 sesiones, uno en cada semestre.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Accesibilidad en el MAC

Objetivo general del proyecto: Ampliar y complementar las estrategias, herramientas y cobertura de la fase II del proyecto “Cultura y contemporaneidad incluyente para la discapacidad”, con el fin de lograr una experiencia integral de apropiación por parte de la población con discapacidad vinculada a UNIMINUTO, las poblaciones que habitan las localidades circunvecinas a la localidad Engativá, y la ciudad de Bogotá. Objetivo específico: Realizar una capacitación para estudiantes de UNIMINUTO con discapacidad visual, auditiva, o motriz quienes se desempeñaran como interpretes del museo, en visitas introductorias.

5 Estudiantes UNIMINUTO, 3 con discapacidad auditiva y 2 con visual se capacitaron como guías interpretes en

5

visitas introductorias en sesiones en las instalaciones del Museo.

Talleres de diseñados para Proyecto de Inclusión

Página

Estas socializaciones se realizaron con la participación de las siguientes instituciones a quienes se les apoyo con transporte y refrigerios:

20

Se desarrollo un modelo de taller “sintamos el Museo” que les permite a los asistentes generar experiencias y un acercamiento, en muchos casos por primera vez a las prácticas artísticas contemporáneas; haciendo uso de las herramientas senso-cognitivas diseñadas para esta población (mapas táctiles, audios de recorridos internos y externos, video institucional en señas, audio y texto, folletos en braille, maquetas, etc.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

CIREC

2016

CRAC

INSOR

104 Asistentes

proyecto

de

4

inclisión en eventos de socialización en las instalaciones del museo.

Programa de voluntariado de interpretes

Resultados:

43

Interpretes graduados

sesiones y voluntariado.

Coordinación de pasantes

172 horas de

Página

7

21

El programa de voluntariado de intérpretes se desarrolló una vez por semana con sesiones de estudio con una duración de 4 horas por sesión. Pag. 31 Dosencia y enseñanza –programa de interpretes


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Uniminuto: Tatiana Olarte, estudiante de Educación Artística, realizó su práctica en el área educativa, con una intensidad horaria de 64 horas, según lo estipulado por la facultad de educación de la universidad. Como resultado la pasante prestó apoyo en la preparación y realización de visitas interpretadas para público en general, y prestó apoyo logístico en las visitas que se realizaron con los estudiantes de primer año de la UIMINUTO en el primer periodo del 2015. CED: Se firmó una lianza entre el CED y el MAC, gracias a la gestión de Ángela Herrera y Luz Beltrán, docentes del CED, para que los estudiantes interesados realicen sus prácticas en responsabilidad con el MAC. En el segundo semestre del 2015 los estudiantes: Sergio Alexander Amezquita (estudiante de comunicación gráfica), Juan David García (estudiante de comunicación gráfica), Anderson Stiven Gómez (estudiante de comunicación social) Carlos Isnardo (estudiante de realización audiovisual), realizaron su práctica en las instalaciones del museo por un total de 80 horas presenciales. Pasantes Externos: Luisa Puerto estudiante de Estudios y Gestión Cultural de la Universidad EAN, el segundo semestre de 2015 realizo sus prácticas voluntarias en el MAC con el objetivo de apoyar el proceso de investigación del área educativa, para la futura publicación que está preparando el museo, en el marco de la celebración de sus 50 años.

22

Estudiantes Colegios Minuto de Dios

Página


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

En coordinación con el Colegio Minuto de Dios Siglo XXI y Ateneo Juan Eudes, realizan sus prácticas de trabajo social donde reciben un acercamiento a los escenarios museológicos y las labores cotidianas de un museo.

8

Estudiantes hicieron sus prácticas de trabajo social en Logros: 

 

80 horas.

Campaña de sensibilización frente al consumo material intelectual y electrónico con el fin de que estos adolecentes se conviertan en

dinamizadores del MAC. Apoyo a la producción de la obra de la artista Falón que actualmente está por ser instalada en el colegio. Identificación y apropiación de procesos Museológico

2.2

Investigación:

Dentro del plan estratégico del Museo de Arte Contemporáneo con miras a la celebración de sus 50 años de fundación está como objetivo investigar los diferentes movimientos, aportes y procesos del arte en nuestro país desde la colección permanente; por esta razón se hizo necesario implementar un proceso investigativo curatorial que permita presentar de manera coherente las lecturas que desde la colección se pueden hacer de la historia reciente del arte colombiano. Por esta razón para el 2015 se invitaron cuatro curadores de reconocida trayectoria para que realizaran investigaciones sobre la colección permanente en cuatro momentos significativos de los últimos 50 años del MAC.

2.3

Colecciones de Investigación:

Fruto de las curadurías e investigaciones realizas por el MAC en el 2015, se publicaron catálogos físicos y digitales a los cuales se puede acceder a través de la página http://issuu.com/macbogota, la cual ha tenido un total de

45.870

visitantes que equivale a 2771 más que en el año 2014.

Página

Los textos formaran parte del libro conmemorativo de los 50 años del Museo y además se realizaran la producción de estas curadurías en el transcurso del 2016 dando así una continuidad a todo el proceso que se inicio desde el 2015.

23

las cuatro curadurías seleccionadas correspondieron a: Caridad Botella “El archivo del Cuerpo”, Luz Adriana Hoyos “ La mirada de la Medusa”, Santiago Rodriguez “ Re- instalaciones” y Ramiro Camelo “Unos y Ceros”.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

pág.28 (impacto en medios) Se imprimieron 7 catálogos: El Colgado Divas, El Camino Secreto, la Magía del Templo, Abrahadabra, El Ritual de lo Habitual, Proyecto Tesis 2015, Phylum Artthópoda, Zona de Convergencia i convergence zone, Manual de Buenas Prácticas de Accesibilidadpara Museos, Experiencias Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Se publicaron 2 catálogos digitales: Alter Ego y Monstruación.

Inclusión – Proyecto Cultura y Contemporaneidad Incluyente para la Discapacidad Fase II. 2.4

En el 2015 se ejecuto el proyecto “Cultura y Contemporaneidad Incluyente para la Discapacidad Fase II” con un presupuesto aprobado por el Ministerio de Cultura por Licitación Pública el cual cumplió con los siguientes objetivos y metas, que siguen beneficiando a las comunidades con discapacidad visual, auditiva y física de la universidad, localidad y de la ciudad.

Objetivo general (el qué): Ampliar y complementar las estrategias, herramientas y cobertura de la fase I del proyecto “Cultura y contemporaneidad incluyente para la discapacidad”, con el fin de lograr una experiencia integral de apropiación por parte de la población con discapacidad vinculada a UNIMINUTO, las poblaciones que habitan las localidades circunvecinas a la localidad Engativá, y la ciudad de Bogotá.

Incrementar el número de obras del entorno cultural del Minuto de Dios con herramientas senso – cognitivas.

Publicar un manual de buenas prácticas para la inclusión y accesibilidad, a la población con discapacidad en espacios culturales y académicos.

Capacitar a un grupo de estudiantes con y sin discapacidad para generar un equipo base que se encargará de la atención a las diferentes poblaciones con discapacidad.

Socializar esta experiencia con las instituciones educativas, culturales e institutos que apoyen y rehabiliten a la población con discapacidad con el fin que vinculen al Museo dentro de sus planes de inclusión.

Metas (productos): Meta 1: 30 herramientas de inclusión senso – cognitivas para cada una de las obras que conforman el espacio escultórico y entorno cultural del Minuto

Página

24

Objetivos específicos:


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

de Dios; 30 contenidos en audio, video, códigos QR, braile y texto; 5 modelos tridimensionales a escala de obras del espacio escultórico; 30 superficies de orientación para personas con discapacidad visual. Meta 2: (1) Un evento con instituciones educativas e institutos que apoyan y rehabilitan a la población con discapacidad, museos, bibliotecas y centros culturales para divulgar los beneficios de este proyecto de inclusión. Meta 3. 300 manuales de buenas prácticas para la inclusión y accesibilidad, a la población con discapacidad en espacios culturales y académicos. . Meta 4: 10 sesiones de Capacitación: Estudiantes de UNIMINUTO con discapacidad visual, auditiva, o motriz, y estudiantes sin discapacidad, funcionarios de la dirección de Bienestar Estudiantil.

2.5

Instituto Cultural de Google

En alianza con el Instituto Cultural de Google se realizaron las tomas con la cámara de Street View de los tres pisos del edificio del museo y la plaza de esculturas, luego se realizó la toma fotográfica en giga pixeles de 50 obras de la colección permanente y las curadurías correspondientes para ser incluidas dentro de la aplicación móvil y la plataforma del Instituto Cultural. Todas estas acciones se verán reflejadas en la inclusión del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá como pionero en el país en usar este tipo de tecnologías a partir del año 2016.

2.6

Conclusión – transformación de comunidades:

La alianza Proyecto de vida y MAC fortaleció los vínculos con la comunidad estudiantil de UNIMINUTO, acercando a los estudiantes en su primera estapa de formación universitaria a las practicas artísticas ofrecidas por el Museo generando en ellos una experiencia significativa en torno a arte contemporáneo.

Página

Igualmente a través de la investigación de la colección, que valora los aportes que ha hecho el museo a la consolidación de la contemporaneidad en Colombia, investigadores, artistas, curadores y público en general pueden tener una visión más amplia y critica de los procesos del arte en nuestro pais.

25

El Museo de Arte de Contemporáneo a través de los programas de inclusión para la población con discapacidad ha visto como sus públicos y especialmente aquellos con algún tipo de discapacidad pueden acceder y disfrutar de las prácticas artísticas contemporáneas.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Página

26

La alianza con el Instituto Cultural de Google le permitirá al museo tener una audiencia global, tener una aplicación móvil y divulgar a través de esta plataforma las diferentes curadurías que realice.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

3. EJE 3 – CALIDAD: 3.1

Posicionamiento y comunicación

La evolución de la sociedad y sus dinámicas exigen nuevas alternativas de comunicación que permitan a las instituciones llegar a diversos públicos. El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá consciente de sus necesidades comunicacionales decidió adherir a su Estrategia de Contenidos y Continuidad un componente de Relacionamiento y Capital social que permitiera interactuar con unidades y facultades de UNIMINUTO e instituciones externas, con el objetivo de fortalecer lazos y crear alianzas que permitieran desarrollar proyectos y articular nuevas comunidades a las actividades culturales que el Museo ofrece. El siguiente informe describe los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos tras la ejecución de la estrategia en sus ejes de Gestión Free Press, Relacionamiento y Capital Social, Redes Sociales y Medios Digitales, y su impacto en visitantes al Museo. En la actualidad el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá cuenta con los siguientes espacios virtuales: Web: http://mac.org.co/ Blog: http://macbogota.wordpress.com/ Facebook: https://www.facebook.com/MACBogota Twitter: @macminuto Youtube: http://www.youtube.com/user/MACminuto ISSUU: http://issuu.com/macbogota 

Gestión Free Press

Durante el año 2015, gracias a la labor de free press, se divulgaron las actividades del Museo en diferentes medios de comunicación tanto nacionales como internacionales, lo que permitió una alto impacto y reconocimiento del MAC.

260 impactos en diversos medios de comunicación, los cuales tienen un costo cercano a los $130.000.000. El registro de los impactos se Medios tradicionales

Internet 193

Radio 8

TV 27

Impresos 32

Impactos por ubicación geográfica

Internos 73

Nacionales 153

Internacionales 34

Página

puede consultar en el Centro de Documentación del MAC donde reposa un archivo de prensa físico:

27

Se obtuvo un total de


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Relacionamiento y Capital Social:

La articulación de este eje a la estrategia de Contenidos y Continuidad generó vínculos estratégicos con unidades de UNIMINUTO e instituciones que apoyaron la realización de actividades culturales, lo que permitió proyectar el Museo a nuevos públicos y escenarios nacionales e internaciones, las siguientes son las actividades de relacionamiento que gestionó y apoyó el área de comunicaciones del MAC durante el año 2015: Alianza Primer Año y MAC: esta importante alianza abrió un espacio institucional entre estas dos unidades de UNIMINUTO, como resultado 4.488 estudiantes de primer año y nivelatorios visitaron el MAC, pág. 18 (Encuentro de intensiones). Tomémonos un tinto en el MAC: en trabajo conjunto con el departamento de educación del MAC se ha logrado realizar la actividad con docentes de proyecto de vida y algunos profesionales de medios de UNIMINUTO. Reuniones operativas: esta propuesta, dirigida a los colaboradores del MAC, logró mejorar el flujo de la información administrativa y operativa. Terrazas verdes: Gracias a la articulación con la Facultad de ingeniería, la escuela de ingeniería social y el componente ambiental de la Sede Principal de UNIMINUTO; el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá pudo renovar su terraza verde. Charla de comunicaciones para el programa de voluntarios: en el marco del Programa Voluntariado de Interpretes se realizó una charla acerca del manejo de las comunicaciones en el MAC.

Cooperación con INSOR, CRAC y CIREC: Para la socialización de la segunda etapa del Proyecto Cultura y Contemporaneidad Incluyente para la Discapacidad el MAC buscó alianzas con instituciones que atendieran públicos con las discapacidades a las que está orientado el proyecto. Gracias al apoyo del INSOR, CRAC, CIREC y UNIMINUTO, 136 personas con discapacidad visual, auditiva y física visitaron el MAC y accedieron a las herramientas y talleres dispuestos para atender sus necesidades.

Página

24 horas una línea en la ciudad: el evento se hizo en cooperación con la Universidad Antonio Nariño, La Casa Voladora y la Galería Marta TrabaMemorial de América Latina de Brasil, las actividades que incluyeron música, baile y proyecciones se realizaron en el exterior del Museo en busca de transeúntes y habitantes del barrio a quienes se socializó el trabajo realizado por una red de observatorios de lo “patrimoniable” que trabajaron desde Brasil, Italia, España y Colombia.

28

La Noche en Blanco: Por primera vez el MAC participó en La Noche en Blanco, evento que se realiza en 50 de las más importantes ciudades del mundo. pág. 14 (Noche en blanco).


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

PerFORMA, encuentro de arte acción: evento logró reactivar el MAC como un lugar abierto a la performance, este festival de un día contó con reconocidos artistas, como: Liliana Caicedo, Fernando Pertuz, Alejandro Jaramillo, Aleha Solano y el español Jaime del Val. Performance en casa: Performance en Casa propone una manera de compartir la performance extendiéndola a una experiencia que nazca desde la intimidad de la casa del barrio Minuto de Dios. Pág. 8 (performance en casa). Ciclo Paseo: El Museo de Arte Contemporáneo Bogotá en colaboración con residentes del barrio Minuto de Dios organizó, en el marco del Día Internacional de los Museos, un ciclo paseo por escenarios ecológicos y de street art de la localidad de Engativá. La actividad contribuyó a la construcción de ciudadanía gracias a la apropiación y el deleite de espacios públicos, al tiempo que cerca de 25 asistentes disfrutaron del paseo en un medio de transporte ecológico y sostenible. 

Redes Sociales y Medios Digitales.

WEB El principal escenario virtual del MAC es la página web, un sitio donde convergen y desde donde se puede direccionar a todas nuestras redes y sitios virtuales, y en el que es posible acceder a toda la información en formatos como audios, vídeos, galerías, catálogos digitales, boletines, que tratan temas referente a la historia, contacto, actividades, convocatorias, talleres, conversatorios, conciertos, entre otros servicios que el Museo ofrece. Durante el año 2015 el sitio registró un total de 39.043 visitas de 122 países de los 5 continentes, lo que evidencia su importancia y posicionamiento ante el público.

Intem Nuevos seguidores

2014 3.566

2015 2.998

Total seguidores Personas que visualizan contenidos

9.599

12.497

470.943

335.731

Página

29

Esta red social continua siendo uno de los importantes escenarios de comunicación que el MAC tiene con sus seguidores, su importante crecimiento y evolución exige al Museo a generar contenidos de interés y ser constante en sus publicaciones.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Durante el 2015 se enfatizó en potencializar el perfil de Twitter al incrementar el número de tweets y articular instituciones con menciones, todo esto en busca de nuevos seguidores. Esta estrategia presentó los siguientes resultados en los índices de interacción, superiores al año 2014. Intem Nuevos seguidores

2014 1.984

2015 2.843

Total seguidores

3.137

4.827

Este canal ha sido un importante espacio de divulgación de notas periodísticas y videos que permiten a los públicos estar actualizados sobre los más importantes eventos del Museo. Durante el 2015 se subieron 51 videos de los cuales 31 son en lengua de señas colombiana. La cifra total de minutos reproducidos fue de 15.263. Intem Nuevos video

2014 49

2015 51

Total reproducciones Total Minutos Reproducidos

7.416

8.160

14.574

15.263

Nuestro blog continua siendo un importante sitio de referencia para nuestros públicos, la variedad y continuidad de nuestras publicaciones llevaron a que el blog fuera visitado

Intem Total visitas catalos digitales

2014 43.099

2015 45.870

Página

Este repositorio digital se ha constituido como un sitio de consulta para artistas, investigadores, estudiantes y público general que a diario consulta desde diferentes países las nuestras publicaciones. El número de visualizaciones durante el 2015 llegó a 45.870 que equivale a 2771 más que en el año 2014.

30

14.129 veces durante el año 2015.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Dadas el alcance y el crecimiento que ha tenido Instagram, en el mes de julio se decidió abrir una cuenta que permitiera llegar a nuevos públicos a través de la imagen. La aceptación del MAC ha sido bastante buena y se plantea, para el 2016, Instagram como un importante escenario de difusión. Hemos subido 148 imágenes que han llevado a que un importante número de seguidores estén al tanto de nuestras publicaciones. En julio habían

950

seguidores y para diciembre 1.551 seguidores. 

2.501, que equivale a un incrmento de

Boletines virtuales

Página

31

Se realizaron 23 boletines de actividades, con una periodicidad quincenal, que se publican en la página web y posteriormente se comparte en redes sociales y el boletín enMinutos de la Dirección de Comunicaciones de UNIMINUTO que a su vez llega a todo el personal por medio de correo masivo. Los boletines cuentan, a manera de capsulas informativas, acerca de las exposiciones, talleres, conversatorios, recomendados del centro de documentación, entre otras actividades, que mantiene enterado a los públicos sobre los que ocurre en el Museo.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

3.2

2016

Docencia y enseñanza: Programa

de interpretes

Objetivos generales: 

Fortalecer y enriquecer las dinámicas educativas del MAC mediante el estudio y diseño de programas y herramientas que le permitan a los públicos visitantes y comunidades, vivir experiencias significativas. Contribuir a la formación de los voluntarios futuros trabajares como mediadores culturales del museo, mediante la capacitación y sensibilización de éstos frente a la relación de los museos con la educación y el impacto de esta unión en la sociedad.

Página

32

El Programa Voluntariado de Intérpretes del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (MAC), fue un proyecto gestado durante el 2014 y puesto en marcha en el 2015.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Resultados: Intem Total de sesiones realizadas T

2015 43

Total de horas del voluntariado 172 Voluntarios intérpretes graduados 7 Graduados: Laura Gonzales , Brian Ortiz, Maira Montenegro, Juan Sebastián Bernal, Daiyaini Castillo, Fernanda Garzón, Luis Fernando Gutiérrez.

       

Estudio de la historia del museo. Reconocimiento del espacio escultórico. Sesiones críticas de estudio en base a las lecturas del programa. Sesiones de estudio en el campo “mediación cultural”, donde se buscaron estrategias de mediación y se formó a los intérpretes para recibir a los públicos de: primera infancia, niños, niñas, jóvenes, adolecentes, joven adulto, adulto y adulto mayor. Sesiones de socialización de las exposiciones temporales con los artistas: Falón Cañon, Adriana Marmorek, Maquiamelo, Iván Castiblanco, Edinson Quiñonez, Gustavo Vejarano. Sesiones de socialización de las exposiciones temporales donde se explicaron los procesos de montaje, curatoriales y conceptuales de la exposición, para la realización de talleres y visitas interpretadas. Ejercicios de etnografía, dirigido por Francisco Guerreo. Taller de curaduría, dirigido por Santiago Rodríguez. Taller sensibilización para la atención de personas con discapacidad visual. Visita especializada a la Sala memoria y Nación, realizada por Joana Galindo monitora permanente del Museo Nacional de Colombia. Visita al museo de Arte del Banco de la Republica y galería Neebex. Visita especializada Museo de la Independencia casa del Florero realizada por Camilo Sánchez, museólogo y museógrafo del museo. Sesiones de estudio para conocer las áreas del museo, dirigido por Alejandro Triana, Wilmar Tovar, Juan David Quintero. Recorrido la ruta del vidrio , dirigida por Fernando Aníbal director del Museo del Vidrio de Bogotá.

Acciones realizadas por parte del equipo de intérpretes:  

Construcción de guión de visita introductoria Celebración del día de los museos

Página

   

33

Acciones realizadas desde el área educativa para el grupo de formación de intérpretes:


INFORME DE GESTIÓN

       

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Contribución a la generación de los textos en para las fichas museográficas en braille del espacio escultórico. Preparación y ejecución visitas interpretadas “Proyecto de vida” primer y segundo semestre de 2015. Ejecución visitas interpretadas durante el segundo semestre del 2015. Diseño de estrategias de mediación para personas con discapacidad visual. Desarrollo de piezas para el proyecto la “la buena mesa” Apoyos al montaje de las exposiciones temporales “Acto de Fe”, “Se me movió el piso” , “El camino secreto la magia del templo” Apoyo en la elaboración del mural comunitario propuesto por de Gustavo Vejarano. Conceptualización, diseño, producción y ejecución de la exposición efímera “Entrada Libre: un museo para todos”.

3.3

Acreditación MAC

Se elaboraron los cinco documentos exigidos por la Alianza Americana de Museos: Misión y Declaración, código de ética, plan estratégico, plan de emergencia, y colecciones.

 

Suministro e instalacion de piso en ceramica para bodega de obras de arte, Suministro e instalacion de guardaescoba en cerámica, Resane y pintura con terminado a tres manos sobre muros y placas bajo techo existentes: Bodega, y puntos de filtración de agua, Pañete de baja permeabilidad con Sika 101 mortero gris. Incluye limpieza y safarreado de superficie existente: Bodega que colindan con baños del teatro, impermeabilización con mortero, Carpinteria metalica: Estantes para ubicación obras en bodega, Iluminación: 1ro , 2do piso y zonas comunes del MAC, Mejoras implementadas dentro del proyecto de acreditación sin presupuesto de inversión, con el aporte en horas extras del Director del Museo y el Coordiandor Centro de Documentación :  

Honorarios traduccion de documentos Honorarios organización del centro de documentación en unidades documentales y archivo historico del mac: conservación preventiva de material bibliografico (limpieza y reubicación). Honorarios conservación preventiva: inventario, limpieza general y reubicación obras de la colección

Página

34

De los cinco documentos ya cumplieron los requisitos cuatro de ellos, y esta en corrección y ajustes el quinto documento relacionado con el plan estratégico. Se espera para el 2016 la visita de los pares. Mejoras implementadas dentro del proyecto de acreditación con presupuesto de inversión:


INFORME DE GESTIÓN

3.4

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Gestión Documental y de la Colección Registro y Centro de Documentación

El área de Registro del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, presenta un avance de así:

726 registros inventariados relacionados con la colección

A - Pintura al caballete: 140 B - Obra soporte sobre papel: 451 C - Escultura: 2 D - Objetos varios: 43 E - Fotografía: 89 F – Textiles: 1 Se obtuvo la siguiente información: Titulo de la obra Técnica Medidas Año Nacionalidad Verificación autor de la pieza Verificación de código de inventario anterior Estado de conservación de la pieza

Asignación de nuevo código de inventario La información del inventario se encuentra en archivo Excel.

El área de registro del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, con apoyo del equipo del MAC moviliza el día 30 de Junio 414 piezas de la Colección a la sede de UNIMINUTO en la calle 90, para fines de inventario, pre catalogación nivel 1, y toma de registro fotográfico. Cifras importantes Cantidad de objetos de la colección en movimientos internos y externos Rotación por organización de depósitos:

1356 Movimientos externos: 499 Movimientos internos:

35

Gestión de Colección

Página


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Cantidad de objetos y componentes registrados Exposiciones temporales y rotación en salas

505 Egresos: 505 Ingresos:

Cantidad de objetos inventariados Colección:

Cantidad de objetos en conservación preventiva Préstamo externo y reingreso a la colección Colección:

726

10

Cantidad de visitas de cooperación Cooperación técnica:

1

Transferencia de Conocimiento:

3.5

1

Encuestas de servicio

Durante el 2015 se dio continuidad con la implementación de la encuesta de satisfacción a los públicos que asisten al museo a las diferentes actividades culturas y educativas que ofrece el MAC, de las cual se concluyen los siguientes datos:

Edad:

Página

36

Total: 63 personas

El rango de edad que más visita el MAC, es un publico joven entre 18-25 años, el 80% de la muestra tomada.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Género:

Según la muestra el 43% de visitantes en el MAC son mujeres y el 23% hombres, y el 13% otro.

Nacionalidad

   

 Se destaca el porcentaje de extranjeros que visita el 6%, de Europa y EE. UU.

37

Localidad:

Página

El 48% de asistentes son de la localidad Engativá, 13% localidad Suba, 10% Kennedy, 5% Usaquén, 5% Puente Aranda, 5%Candelaria, y 4% localidad Antonio Nariño


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Servicio recibido

El 58% de las personas estuvieron recorriendo exposiciones, el 36% Guías interpretadas, y 7 conversatorio.

Calificación servicio recibido

Escala de valoración: 1 muy deficiene, 2 malo, 3 regular, 4 bueno, y 5 excelente.

38

Medio por el que se entero

Página

El 62% de encuestados son estudiantes de UNIMINUTO que se enteraron por medio del docente y de la actividad educativa realizada en el MUSEO.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Acciones correctivas: la escala de valoración 1 (muy deficiente), tuvo 2 votación: el motivo es aseo de baños; las acciones implementadas de mejora, seguimiento al cronograma de aseo para el personal de aseo, y un servicio de aseo adicional en la tarde en baños y revisión de salas, debido al alto flujo de públicos asistentes a las actividades programadas por educación. La escala de valoración 3 (regular) tuvo 4 votaciones y 3 no colocan observaciones, la obsevación hecha se refiere al plotter y la omisión de letras, la acción de mejora implementada es una revisión letra a letra de los impresos externos puestos por el artista y su corrección inmediata antes de abrir la muestra.

 Recomendaria visitar el Museo a otras personas

El 95% de las personas que nos visitaron si recomendarían el museo a otras personas.

4. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

39

Presupuesto Ejecutado 2011-2015

Página

4.1


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

El comparativo muestra un incremento entre un año y otro, asi: un 17% incremento el presupuesto 2013 con relación al presupuesto asignado en 2011, un 9% incremento el presupuesto del 2015 con relación al asignado en 2014. A partir del año 2013 el MAC en concordancia con el plan estratégico de la UNIVERSIDAD, robustece la planta de personal de 3 a 7 personas con su consecuente incremento y variación en el presupuesto. Los siguientes rubros son los que generan un mayor impacto, y están directamente relacionados con la misión del Museo:

Costo de elementos para talleres: Dentro de programa educativo ofrecido se requiere del suministro de elementos para ejecución de las actividades pedagógicas.

Página

Adicionalmente por esta cuenta tambien se ha dado soporte al área de curidaduria con los servicios de montajista; esta labor es de vital importancia ya que es la persona con la formación y creatividad necesaria que trabaja de la mano con el curadudor del museo en el montaje de obras e instalaciones dentro del contexto de cada exposición, que cada vez toma mas importancia, teniendo en cuenta las practicas artísticas contemporáneas desarrolladas en el MAC.

40

Costos Ind. De Honorarios: Es importante resaltar que el área de educación del MAC, en estos tres años se ha fortalecido con la oferta de servicios educativos a través de los talleres y guías interpretadas que ha impactado a los públicos principalmente de UNIMINUTO (grupos proyecto de vida, grupos de la facultad de humanidades, comunicación, educación y áreas admón.), otras universidades y colegios. Es importante mencionar que los públicos diferentes a UNIMINUTO, pagan el servicio, generando un ingreso a la UNIVERSIDAD.


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Costos Impresión: Fruto de las curadurías e investigaciones durante los 2012 a 2015 se han impreso 31 catálogos , según las directrices de área de publicación e investigación de UNIMINUTO. Este rubro se ha mantenido a lo largo de los últimos tres años debido a los precios favorables del proveedor. Costos de viaje: durante el periodo 2012-2015 se han fortalecido las alianzas e internacionalización, brindado apoyo a artistas extranjeros para que expongan su obra en el MAC, divulgación de los proyectos con impacto social ejecutados por el MAC en ponencias y coloquios internacionales producto de invitaciones realizadas por instituciones universitarias y culturales. Costos de Casino y Restaurante: Rubro relacionado con el curso normal de la producción de exposiciones anuales, donde se ofrece el servicio en cada una de las inauguraciones para artistas y Publico asistente. Costos mantenimiento : Este rubro esta relacionado directamente con la producción de cada una de las exposiciones, y necesidades de Montaje: pintura, brochas, rodillos, extensores, bastidores, chazos, puntillas, martillos, etc. Su variación depende de la cantidad de exposiciones Programadas para cada año.

4.2

Ingresos

Ingresos por proyectos:

Proyecto Tesis 2015: Es la decima segunda versión de este proyecto, llegando a su madurez como un evento idóneo con amplio respaldo de las Universidades y Academias de arte en el país; que les permite divulgar y posicionar sus prácticas pedagógicas, artísticas y fortalecer el banco de tesis de grado que tiene el centro de documentación del MAC, 23 Universidades enviaron sus proyectos y 35 fueron exhibidos. 

Ministerio de Cultura: con el proyecto “Cultura y Contemporaneidad incluyente para la discapacidad fase II:

La primera fase del proyecto “Cultura y contemporaneidad incluyente para la discapacidad contribuyo a establecer una primera aproximación a la estrategia de inclusión que se ha propuesto UNIMINUTO y el Museo de Arte Contemporáneo. La fase II de este proyecto dío continuidad y complemento el alcance con más herramientas senso-cognitivas de apoyo que permitan suplir el

41

Instituto Distrital de las Artes – IDARTES

Página


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

abandono constante y marginamiento a que ha sido sometida la población con discapacidad en el ámbito cultural y académico. CONTRATO

VALOR X CONTRATO

IDARTES MINCULTURA

$42.533.333 $19.000.000

TOTAL

$61.533.333

Con relación a los ingresos por proyecto (44.540.000) del 2014 hubo un crecimiento en el 2015 del 28%.

Otros Ingresos: Ingresos en efectivo: OTROS INGRESOS

VALOR

BOLETERIA ALQUILER DE ESPACIO INTERNOS

$ 4.677.042 $ 955.000

TOTAL

$5.662.042

TOTAL INGRESOS EN EFECTIVO

$67.195.375

Ingresos por donación: DONACIONES OBRAS PUBLICACIONES RECIBIDAS DONACIÓN FREE PRESS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DONACIÓN STAND ARTBO

VALOR

EN

TOTAL INGRESO DONACIÓN

$ 376.000.000 $ 4.000.000 $130.000.000 $ 20.000.000

$530.000.000 del 2014 hubo un

Página

42

Con relación a los ingresos por donación (311.056.500) crecimiento en el 2015 del 41 %.

4.3

Inversión

Durante el 2015, la universidad realizo la siguiente inversión a la infractura del MAC, con motivo del proceso de certificación con la Alianza Americana de Museos, así:


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Activos fijos: Adicionalmente se ha venido fortaleciendo la inversión en lo relacionado con activos, como: 2 televisores de 51” para apoyo en exposiciones que requieran proyecciones de video.

Página

43

De este proceso queda por ejecutarse la II fase en el 2016, asi:


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

3 computradores tres en uno que remplazaron activos obsoletos en: Recepción, Coodinación de Educación y Coodinación centro de Documentación. 1 camara fotográfica última generación que apoya la labor de comunicación en el Museo, usada para banco de imágenes, registro fotográfico de eventos culturales y video a las practicas artísticas programadas por el MAC.

4.4

Solicitud por GLPI

Durante el 2015 el Museo coloco por GLPI 55 incidencias, representadas de la siguiente manera: 

5. CAMPOS DE ACCIÓN:

Página

44

33 fueron resueltas durante el tiempo estipublado por la universidad por efectividad del servicio, 1- 5 días. De estas incidencias la mayoría fueron resueltas oportunamente por el Call seguido de GST. 10 fueron resueltas, de 6 -10 días, de estas incidencias GST fue el resolvió la mayor parte seguido del call. 12 fueron resueltas, en un tiempo superior, estas corresponden a incidencias que general compra de insumos como planta física, solicitud de certificación laborales con recursos humanos que demoraban mas de 10 días, o que requieran procesos mas complejos como resolver en banner el direccionamiento al centro de costo correcto de la clase de origami.


INFORME DE GESTIÓN

RIPCniedíutserdsaSaoccioiallyMDgt País Ciuda Interaciol LUoncivlersda Localid

Bario Bario Universda

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

RedsSocialyMDgt

El accionar de Museo de Arte Contemporáneo está alineado en todos sus campos con el de UNIMINUTO, ya que los servicios culturales ofrecidos interactúan a manera de círculos concéntricos que impactan en su orden al barrio, la Universidad, la localidad, la ciudad, el país y en ámbito internacional. Con el uso de las plataformas y redes sociales el museo tambien ha ampliado un nuevo circulo de acción que es transversal a los anteriormente mencionados. Enumeramos a continuación las actividades, proyectos y acciones que impactan a cada uno de estos campos algunos de ellos estan interconencatos y otros son de carácter exclusivo. Barrio: Perormance en casa, perFORMA-ecuentro de arte, Stret Art, Barrio Museo, taller de reciclaje artístico Colegio El Minuto de Dios.

Ciudad: Noche en blanco, Art-Bo, Alianza con el INSOR, CRAC, CIREC, Concierto de música electroacústica a cargo de la artista Claudia Robles. País: Proyecto TESIS con universidades a nivel nacional, exposición Abrahadabra, exposición Muñecos de Loza, exposición Divas, exposición El camino secreto la magia del templo.

Página

Localidad: perFORMA-ecuentro de arte, Barrio Museo, Taller de grafitti con Chanoir, laboratorios de creación en el marco del FIU, Cine a la plaza, Taller en la exposición “Se me movio el piso”.

45

Universidad: Proyecto de vida con estudiantes de primer semestre UNIMINUTO, Programa de voluntariado, Festival de la imagen UNIMINUTO (FIU).


INFORME DE GESTIÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2016

Internacional: El museo realizo exposiciones de carácter internacional dentro de las que se destacan No deseado de Abel Azcona, El Colgado de Chanoir, Muñecos de Loza, Abrahadabra, Zona de Convergencia. Ademas participó en la Feria de Arco Madrid, realizó relaciones institucionales con la Universidad de Algoma en Canadá,y los museos de la inmigración y del Bronx en New York; y con el Museo Universitario de la Universidad de Guadalajara MUSA.

Página

46

En alianza con el Instituto Cultural de Google realizó los recorridos en 3D de sus tres pisos y espacio escultórico y la toma de 50 obras de su colección en giga pixeles que será incluidas en el 2016 en la plataforma global de este instituto.


6. ALIADOS:


7. GRAFICOS ESTADISTICOS 2015 7.1

Grรกfica Asistentes


7.2

Agenda Expositiva 2015







7.3

Grรกficos de Artististas Participantes



7.4

Grรกficos Obras Exhibidas


7.5

Datos y graficos de ingresos.


7.6

Datos y Grafico impacto de pĂşblicos


7.7

Datos y Grafico beneficiarios


8. GRÁFICOS HISTÓRICOS 8.1

8.2

Asistentes a Exposiciones 2002 a 2015

Gráfico Cátalogos Realizados 1998 al 2015


8.3

Grรกfico Donaciones Recibidas por Artistas 2002 a 2015



8.4

Grรกfico de Contratos Con el Estado 2003 a 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.