Informe de gestión MAC 2014

Page 1

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

INFORME DE GESTIÓN 2014

1

Entidad Cultural de UNIMINUTO

Página

INFORME DE GESTIÒN

BOGOTÁ D.C JUNIO DE 2015


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

CONTENIDO PRESENTACIÓN................................................................................................3 MISION...............................................................................................................5 VISIÓN................................................................................................................5 VALORES...........................................................................................................5 MAPA ESTRATÉGICO.......................................................................................7 1. EJE 1 – PROYECCIÓN SOCIAL:................................................................8 1.1 Exposiciones:................................................................................................8 1.2 Arte en Casa.................................................................................................9 1.3 Diálogos en Chocolate................................................................................10 1.4 Homenaje al Maestro Germán Ferrer Barrera en sus 20 años de fallecimiento (1942-1994).......................................................................................10 1.5 Encuentro de artistas participantes en el salón de las nuevas expresiones plásticas 1980-1992...............................................................................................11 1.6 Alianzas e Internalización:...........................................................................11 1.7 Conclusión: acceso y cobertura:..................................................................13

EJE 2 – INNOVACIÓN..............................................................................14 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

EJE 3 – CALIDAD:....................................................................................18 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5

4.

GESTIÓN FINANCIERA............................................................................28 4.1 4.2 4.3 4.4

5.

Presupuesto asignado.................................................................................28 Ingresos por contratos – proyectos.............................................................28 Otros Ingresos.............................................................................................30 Ingresos por donaciones.............................................................................30

CAMPOS DE ACCIÓN...............................................................................31 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6

6.

Posicionamiento y comunicación.................................................................18 Bienestar.....................................................................................................20 Docencia y enseñanza................................................................................22 Acreditación MAC........................................................................................23 Encuestas de servicio..................................................................................24

Barrio........................................................................................................... 31 Universidad.................................................................................................32 Localidad.....................................................................................................32 Ciudad.........................................................................................................32 País............................................................................................................. 33 Internacional................................................................................................33

ALIADOS....................................................................................................34

2

3.

Talento Humano:.........................................................................................14 Educación:...................................................................................................14 Investigación:..............................................................................................16 Colecciones de Investigación :....................................................................17 Conclusión – transformación de comunidades:...........................................17

Página

2.


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

PRESENTACIÓN Apreciado P. HAROLD CASTILLA DEVOZ Rector Sede Principal UNIMINUTO Apreciado P. Harold: Nos complace presentar el informe de gestión del Museo de Arte Contemporáneo, entidad cultural de UNIMINUTO, durante el año 2014. Atentos al proceso de acreditación en el que se encuentra actualmente nuestra Universidad, hemos configurado nuestro informe según el Mapa Estratégico que tiene el Plan de Desarrollo 2013-2019: con los ejes de Proyección Social, Innovación y Calidad. Las cifras más significativas de la gestión son las siguientes: se realizaron 29 exposiciones que tuvieron 39.400 asistentes, se realizaron 6 charlas y 2 conversatorios e igualmente 12 talleres que contaron con 482 asistentes. Los medios de comunicación tanto tradicionales como digitales dieron una gran difusión a las actividades y proyectos del Museo de Arte Contemporáneo que se distribuyen así: 361 publicaciones en radio, prensa y televisión, 9599 seguidores el Facebook, 16.796 visitas al Blog, 3.137 seguidores en Twitter, 14.574 minutos vistos en Youtube, y 20 publicaciones digitales en Issu. En cuanto a los ingresos se obtuvieron $44.540.000 por proyectos, $19.652.000 por boletería, alquiler y otros ingresos. Por concepto de donaciones en Obra, Free Press, y participación en ferias entraron $311.056.500.

En cuanto a la asistencia paga la distribución es la siguiente: 60% estudiantes, 31% adultos, y 9% niños. El Museo de Arte Contemporáneo ha alcanzado un equilibrio entre sus ingresos y egresos logrando así una sostenibilidad sin descuidar su misión primordial como servicio de extensión cultural hacia la comunidad.

Página

La distribución de lo públicos beneficiados con entrada gratuita corresponden a un 52% de particulares y 36% de estudiantes UNIMINUTO, un 4% de estudiantes del Colegio Minuto de Dios, y un 8% de personal de la Corporación Minuto de Dios.

3

Se expusieron 832 obras de 553 artistas, se publicaron 11 catálogos físicos y 9 digitales para un total de 20 publicaciones.


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

Se confirma la importancia que tiene el número de estudiantes tanto de UNIMINUTO como del Colegio Minuto de Dios en la asistencia a las exposiciones, charlas y talleres, sin disminuir la asistencia de particulares y público en general. El Museo continúa con su labor de investigación y difusión de los procesos del arte contemporáneo a través de sus curadurías y la publicación de catálogos tanto físicos como digitales. En cuanto a las relaciones internacionales se inicio a final del año 2014 el proceso de Acreditación con la Alianza Americana de Museos la cual se ha continuado durante el 2015 con el objetivo de obtener la acreditación en el 2016. Artistas internacionales procedentes de España, Alemania, Austria, Dinamarca, Holanda, Francia e Italia; Brasil, México, Argentina, Venezuela, Chile, Ecuador, Perú; Israel y Taiwán, afianzan la imagen internacional que ha posicionado al MAC. Durante el 2015-2016 nos hemos trazado varios objetivos con miras a la celebración de los 50 años de fundación de Museo, dentro de los que se destacan la acreditación de alta calidad, la publicación del libro conmemorativo 50 años, la adecuación renovación de las salas de exposición, la bodega y la infraestructura para recibir a los públicos con diferentes discapacidades, la continuación del proyecto arte en casa y la gestión del proyecto Barrio Museo. Cordialmente,

Página

4

GUSTAVO ORTIZ SERRANO Director Museo de Arte Contemporáneo UNIMINUTO

c. c. Jaime Espejo - Director de Planeación y Desarrollo SP c. c Alfredo Acosta- Director Administrativo y Financiero


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

El Museo de Arte Contemporáneo como entidad cultural de UNIMINUTO en concordancia con el plan de desarrollo de la Universidad, presenta su VISIÓN, VISIÓN y VALORES.

MISION El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá es la entidad cultural de la Universidad Minuto de Dios - UNIMINUTO abierta al público que investiga, conserva, divulga, y educa sobre los procesos artísticos y culturales que se generan en la contemporaneidad a través de espacios de reflexión, diálogo y tolerancia. Es un laboratorio activo que fomenta la participación e inclusión de públicos para generar pensamiento y significado social desde la cultura para que irradie y transforme las comunidades académica, barrial, local, nacional e internacional.

VISIÓN A 2019 el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá será reconocido a nivel nacional e internacional como un escenario de discusión, reflexión, inclusión, equidad y tolerancia mediante la construcción, apropiación y distribución del significado social de la cultura contemporánea y como un laboratorio de investigación, experimentación y gestión, que contribuye con calidad al desarrollo de sus comunidades y de una sociedad equitativa. El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá se caracteriza por ser una institución sostenible, soportada en una cultura de alta calidad, con una oferta cultural amplia y pertinente, de fácil acceso, cobertura, uso de tecnologías, innovadora y con iniciativas sociales desde el arte.

VALORES

Compromiso: Tenemos un compromiso explícito con los públicos, los artistas y sus obras cuando entran a formar parte de la colección, por esta razón propendemos que nuestras actividades, infraestructura y productos correspondan a unos estándares de calidad normatizados.

Página

Cooperación: El Museo de Arte Contemporáneo es donde se evidencia la cooperación y la colaboración entre diferentes actores tanto artistas, curadores, educadores, visitantes e investigadores por eso todas las iniciativas están dirigidas a promover los esfuerzos que favorezcan la diversidad, identidad, inclusión y las prácticas artísticas comunitarias.

5

Integración: La función principal del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá es integrar la comunidad artística, barrial, estudiantil y académica a través de proyectos culturales, investigativos y patrimoniales, por esta razón las personas que laboran en el museo se esmeran en buscar diferentes modos de articulación entre estas comunidades para facilitarles a través de sus actuaciones, consejos y trabajo una mayor integración.


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

Responsabilidad: Establecemos relaciones de confianza y transparencia tanto interna como externamente en el ámbito privado y público como parte de nuestro compromiso ético. Desarrollo: El compromiso del Minuto de Dios es velar por el desarrollo integral de la persona humana y de las comunidades; por tanto promover a los hombres y a todo el hombre para alcanzar condiciones dignas y equitativas de vida. Conocimiento: Hacemos uso de la tecnología y de la didáctica para generar nuevos significados y experiencias que permiten ampliar el conocimiento como parte del proceso formativo y social de nuestros visitantes. Promovemos el acceso libre a todo tipo de tendencias sobre el conocimiento contemporáneo; el museo es un lugar donde se discute y se concerta acerca de las diferentes realidades del mundo actual. Construimos colectivamente los saberes con nuestros públicos. Cambio: Creemos que el arte es un elemento fundamental que contribuye a crear efectos que sirven de modelo y estímulo para cambios estructurales profundos en la sociedad. Acceso: Creemos en el derecho de todas las personas al acceso a la cultura y a los bienes culturales. Y hacemos una opción preferencial por quienes no tienen acceso a ella. Sostenibilidad: Creemos que para el logro de los objetivos misionales, el museo debe ser un proyecto sostenible tanto en lo social, lo cultural, lo financiero, lo político y ambiental.

Responsabilidad histórica: Somos consientes de nuestra responsabilidad histórica y del legado que guardamos como patrimonio a las generaciones actuales y futuras sobre los procesos artísticos, culturales y sociales que se han dado tanto en el Minuto de Dios, en la ciudad y en el país. Inclusión: Somos incluyentes y equitativos, implementamos acciones y dispositivos que permitan a todo tipo de personas acceder a los bienes y servicios culturales.

Página

Construcción de identidad: Creemos y construimos la identidad cultural, respetamos los valores identitarios en su diversidad y favorecemos su integración.

6

Comunidad: Creemos que la cultura contribuye a la construcción de una comunidad sólida, tolerante y abierta donde se manifiesta el apoyo mutuo e interactúa con otras comunidades con el fin de generar un desarrollo sostenible.


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

MAPA ESTRATÉGICO

1

Mapa Estratégico (Oportunidad Estratégica, 2013)

Como entidad cultural de UNIMINUTO nos acogemos a la representación visual de su estrategia donde se ilustra la creación de valor en la organización a partir de las relaciones causa-efecto que se dan entre los distintos objetivos o retos.

Página

7

Dentro de la gestión del MAC en el año 2014 se han tomado en cuenta los siguientes ejes:

1 Oportunidad Estratégica


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

1. EJE 1 – PROYECCIÓN SOCIAL: 1.1

Exposiciones:

Durante el año 2014 se realizaron 26 exposiciones internas y exposiciones externas que impactaron a 30.000 personas.

5

Las exposiciones internas realizadas por el MAC se centraron en los siguientes ejes: Divulgación de la colección en dialogo con la muestra el riesgo de ser, prácticas artísticas internacionales con artistas invitados en las exposiciones analogía digital, pinte un bosque y retrospectiva de Abel Azcona, investigación y relaciones interuniversitarias a través del proyecto TESIS en su decima primera versión, y la muestra colectiva Década TESIS que da seguimiento a los mejores trabajos de grado de los últimos cinco años; socialización del proyecto Modus Operandi de UNIMINUTO. En cuanto a la investigación se realizó la curaduría Salón de Nuevas Expresiones Plásticas 1980-1992 fruto de la alianza estratégica con el IDARTES. Cabe destacar el proyecto Cultura y Contemporaneidad Incluyente para la Discapacidad, ganador de la convocatoria realizada por el Ministerio de Cultura para la inclusión de la población con discapacidad en los espacios museales, que incluyó también la exposición cultura sorda realizada en alianza con el INSOR.

Página

8

El Museo de Arte Contemporáneo ha tenido una presencia constante en las diez versiones realizadas de la Feria de Arte Contemporáneo ArtBo, lo cual le ha permitido divulgar e impactar a los públicos especializados que asisten a esta feria; también por invitación de diferentes instituciones ha divulgado su colección permanente a través del Museo Nómada.


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

Los públicos impactados durante el 2014 tienen la siguiente distribución: Exposiciones realizadas en el espacio del Museo de Arte Contemporáneo: 3411 estudiantes de UMININUTO, 784 funcionarios administrativos de UNIMINUTO, 380 alumnos de colegios Minuto de Dios, y 6470 personas de público general, para un TOTAL 11.045 Exposiciones realizadas en otros espacios con presencia del Museo de Arte Contemporáneo: 23.500 personas asistentes a la Feria de Arte Contemporáneo ARTBO, El museo nómada visito las siguientes instituciones Universidad Sanitas 1.550 personas, CEBIPAL 1.250 personas, Plazoleta de Jesús y María UNIMINUTO 2.055 personas, para un TOTAL 28.355 Total públicos Impactados 2014 Total públicos Impactados 2013

1.2

39.400 358 38.680

Arte en Casa

Página

En el 2013, el MAC realizó 25 visitas a los hogares del Minuto de Dios quienes se beneficiaron de este programa con obras de los siguientes artistas: Luís Caballero, Santiago Cárdenas, Ana Mercedes Hoyos, Eduardo Ramírez Villamizar, Alfonso Quijano, Umberto Giangrandi, entre otros referentes de la historia del arte colombiano. 192 personas pudieron compartir en esta actividad, que además de generar una tertulia en torno a la obra de arte, permitió realizar un ejercicio de memoria, con anécdotas e historias de vida.

9

En el 2008, en el marco de las actividades que conmemoraban los 50 años de la llegada del primer habitante al barrio Minuto de Dios, el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá inició su programa “Arte en casa”, el cual consiste en llevar semanalmente una obra de la colección a un hogar del barrio. La actividad que contó inicialmente con dos sesiones permitió retomar diálogos con los vecinos del museo, quienes a través de los años han sido testigos de las transformaciones y el impacto que el MAC ha tenido en la comunidad.


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

192 personas, a 27 visitas que se

realizaron durante el 2014 en los sectores 1, 2, 4, 5 y 9 barrio Minuto de Dios.

Diálogos Chocolate

1.3

en

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos en el mes de mayo del 2014, el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (MAC), invitó a los beneficiarios del programa Arte en Casa a participar del espacio Diálogos en Chocolate, en el cual los habitantes reflexionaron sobre las transformaciones históricas y culturales que ha tenido el lugar que habitan y el papel que ocupa el Museo como escenario de diálogo, reflexión e inclusión. Fueron los invitados quienes tomaron la palabra y analizaron, desde una perspectiva crítica, la labor del MAC como un espacio que debe atender las necesidades culturales de la comunidad, todo esto en el marco de un compartir alrededor de un chocolate con almojábana.

45

En el mes de octubre familiares y amigos del maestro Germán Ferrer, primer director y fundador del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, se reunieron en el MAC para rendir un sentido homenaje al cumplirse 20 años de su asesinato.

Página

Homenaje al Maestro Germán Ferrer Barrera en sus 20 años de fallecimiento (1942-1994)

1.4

10

Habitantes del la comunidad del barrio Minuto de Dios, participaron de esta iniciativa realizada por el MAC


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

23 personas asistieron al Homenaje Maestro Germán Ferrer Encuentro de artistas participantes en el salón de las nuevas expresiones plásticas 1980-1992.

1.5

Como un componente importante de la investigación curatorial acerca del salón de nuevas expresiones plásticas 1980-1992, se realizó el encuentro entre artistas, curador y directores del Museo el cual conto con la presencia especial de Germán Páez Morales, director del MAC 1980-1992 quien durante su gestión concibió y desarrollo este salón que contribuyó a la consolidación de los nuevos nombres de la plástica en Colombia.

Página

asistieron a este evento

11

25 personas

1.6

Alianzas e Internalización:

 Foro internacional dentro de la curaduría Analogía Digital Con la presencia del profesor Roy Ascott, Jorn Ebner, Michael Kargl, David Peña y Alberto Lezaca. Se realizó un conversatorio acerca de las prácticas artísticas influenciadas por los medios electrónicos y la programación, asistieron 250 personas a este evento.


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

 Aproximación a los procesos museográficos, curatoriales y educativos: Con motivo de los 25 años del Memorial de América Latina y la Galería Martha Traba en la ciudad de Sao Pablo (Brasil) asistieron en representación del MAC, los curadores Juan David Quintero y Santiago Rodríguez; quienes realizaron un taller laboratorio.  Participación en la convención de la Alianza Americana de Museos en Seattle con la ponencia sobre ARTE EN CASA: Gracias a la beca recibida por la fundación GETTY a proyectos con énfasis social, el Director del Museo asistió como ponente a esta convención donde compartió con la audiencia acerca del proyecto ARTE EN CASA que se viene realizando desde el 2013 con los habitantes del barrio Minuto de Dios. Esto permitió entrar en contacto directo con los coordinadores de la acreditación para museos e iniciar el proceso para la acreditación del MAC.  Participación primer coloquio Iberoamericano de Crítica de Arte en la México DF con la ponencia “Re significación de las prácticas artísticas. Por invitación del Consejo Nacional de Cultura CONACULTA de México, el Director del museo asistió a este coloquio donde tuvo la oportunidad de compartir con profesionales de este campo de México, Brasil, España, Argentina y Chile.

 Visita Instituto GOETHE Bogotá: Katja Kessin directora del Goethe Institut realizo su visita oficial a las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo y UNIMINUTO en compañía del director académico y la directora de divulgación. A la reunión asistieron Mauricio Izquierdo de la Oficina de Internacionalización y el Director del MAC, los temas tratados fueron apoyo e intercambio cultural, así como la divulgación del idioma Alemán. 

Visita embajador Polonia

Página

 Visita embajadora de Brasil La señora embajadora María Eliza Berenger realizo su visita oficial por invitación del director del Museo a las instalaciones de UNIMINUTO; dentro de esta visita se trataron temas de intercambio académico y cooperación con el Rector Leónidas López Herrán.

12

 Visita de la representante Fundación Prince Claus - Holanda La señora Fariba Derakhshani Directora del premio Prince Claus para la cultura, visito las instalaciones del Museo y de UNIMINUTO con el fin de conocer de primera mano los alcances del proyecto cultural y educativo del Minuto de Dios.


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

Por invitación del director del Museo nos visito Maciej Zietara Embajador de Polonia, con quien se hablaron temas de intercambio de exposiciones, igualmente visito a la Vicerrectora Académica de la Sede Principal.  Chill Concept Andreina Fuentes artista y gestora cultural Venezolana radicada en Miami realizo una ponencia sobre su proyecto Chill Concept el cual cuenta con sala de exposiciones, programación cultural y residencia para artistas.  Charla María Acaso La pedagoga artística y escritora junto con la artista Eva Morales y el colectivo Escuela de Garaje, dictaron una charla donde compartieron sus experiencias desde las pedagogías invisibles dentro del arte contemporáneo.  Exposición Internacional Encuentros y Visiones 2014 La asociación de artistas internacionales MAI que agrupa más de 140 países realizó una muestra en la sala 3 del Museo de Arte Contemporáneo.  Visita Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara: La directora del MUSA Maribel Arteaga realizó su visita oficial dentro del marco de la feria ArtBo y tuvo la oportunidad de participar en un programa radial UNIMINUTO radio y establecer el inicio de algunos proyectos conjuntos con el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.

1.7

Conclusión: acceso y cobertura:

Página

En cada uno de ellos hay alguna acción, proyecto, programa, convenio o alianza que le ha permitido llevar a cabo su misión institucional.

13

A través de sus diferentes programas, proyectos, convenios, y actividades el Museo de Arte Contemporáneo ha consolidado sus metas de proyección social que cubren los diferentes campos de acción en los cuales se desenvuelve, es decir el ámbito barrial, universitario, local, ciudadano, nacional e internacional.


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

2. EJE 2 – INNOVACIÓN 2.1

Talento Humano:

Alinear los procesos de innovación con la gestión del talento humano ha permito conformar un grupo idóneo que genera valor a cada una de las actividades realizadas en el MAC, esto gracias a las diferentes capacitaciones y posibilidades de formación que ofrece UNIMINUTO y la ejecución de algunos proyectos con entidades externas como el Ministerio de Cultura, entre las que podemos destacar:  Capacitación Braille y Lengua de señas, estudiantes con discapacidad auditiva y visual de UNIMINUTO capacitaron a todo el equipo del MAC y se beneficiaron de este proyecto realizado con el Ministerio de Cultura.  El Coordinador de comunicaciones fue beneficiario del apoyo brindado por la universidad para realizar sus estudios de Especialización en Comunicación Estratégica para las Organizaciones.  Capacitación en NC LAB – Laboratorio de Pensamiento Creativo en el que participo el Coordinador de Curaduría, este proyecto invita a ser actores, gestores y productores de estrategias creativas a través de la experimentación artística. 

Capacitación Colecciones Colombianas, el Coordinador de Colecciones recibió capacitación en el manejo y administración del software Colecciones Colombianas que ofrece el Ministerio de Cultura a través del programa de fortalecimiento de Museos.

2.2

Educación:

Tener una oferta educativa de calidad y pertinente, que responda a las demandas de los públicos es el reto que el MAC se ha propuesto anualmente: es así como para el 2014 se replanteo el alcance varias actividades ejecutadas en esta área.

Página

14

 Capacitación en formulación de proyectos con enfoque en marco lógico: el Registrador y Coordinador Centro de Documentaciones, y la Asistente Administrativa recibieron esta capacitación por parte del área de proyectos de UNIMINUTO y generaron el proyecto para la cerficación en buenas prácticas en los Museos.


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

Actividades realizadas  Visitas interpretadas

918 358

27

Estudiantes atendidos y instituciones educativas que nos visitaron, entre las que se destacan colegios como el Gimnasio San Rafael, Liceo Chico, La Palestina, Agustín Nieto Caballero, Colegio Abrahám Lincon, Victoria School, se destaca UNIMINUTO por ser la institución con más visitas interpretadas, de este total 555 fueron de la universidad y 363 de las otras instituciones educativas.

Charlas o conversatorios

Generar espacios como talleres, conversatorios y charlas, les permite a los visitantes participar de manera activa en procesos artísticos y vivir el Museo desde la práctica, al tiempo que posiciona el Museo en el mapa de la oferta cultural y lo replantea como espacio de goce, disfrute y experiencia.

3

charlas y

2

Destacamos la charla Polifonías para la Inclusión a la que asistieron 42 estudiantes de UNIMINUTO oyentes, y con diferentes discapacidades, allí se aportaron ideas sobre herramientas de inclusión desde el escenario educativo. Un conversatorio destacado fue el que acompaño Década Proyecto Tesis II, donde asistieron 52 estudiantes de diferentes universidades de la ciudad. Además en las charlas dadas en el marco de las exposiciones “1,2,3 tatuando 1,2,3 grabando” y “Circumpolares” asistieron 30 estudiantes.

15

atendidos en conversatorios.

Página

124 358 Estudiantes


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

Talleres

358 12

Personas participaron en talleres programados durante el año. “Sexualidad Colonizada” con Luiza Prado: 27 personas, “ freehand ” con Cesar Ardila: 21 personas, Sobre mi trabajo como tatuador en Sao Paulo con Gregorio Marangoni y Marcelo Shin : 25 personas, La tinta sobre mi piel, se vuelve lirica sobre papel con Cristóbal Fayad: 35 personas; estos tres talleres desarrollados dentro del contexto de la exposición 1,2,3 tatuando 1,2,3 grabando para un total de 108 personas. Taller de Performance Orgánico 12 personas. Socialización de las áreas de trabajo del MAC, realizados en las universidades Distrital y Jorge Tadeo Lozano, con el objetivo de difundir, visibilizar y, sobre todo, de invitar a los estudiantes a que conozcan los programas que ofrece el MAC en los cuales pueden participar, asistentes 55 personas.

2.3

Investigación:

Se exhibieron 52 obras en las salas 1 y 2 del museo y fue visitada por 107 estudiantes universitarios, 193 estudiantes de colegios públicos, público en general 502, para un total de visitas en este mes de de 802 personas.

Página

Este proyecto curatorial contribuyo a la divulgación de la colección y genero estímulos a la investigación en el campo del arte, y como resultado una exposición realizada en julio del 2014, llamada “Nuevas expresiones plásticas (1980-1992)”, exposición que difundió y estudio las obras de la colección permanente del MAC y sus aportes a la consolidación de la contemporaneidad en Colombia.

16

La curaduría es un espacio de investigación que se rige por los componentes metodológicos y referenciales del ámbito académico, por esta razón el Museo de Arte Contemporáneo en el 2013 en alianza con IDARTES, convoco a investigadores en el campo del arte para presentar propuesta sobre el Salón de Nuevas Expresiones Plásticas realizado en el MAC desde 1980 hasta 1992. Posteriormente se selecciono el proyecto curatorial que cumplió con las condiciones establecidas en la convocatoria.


INFORME DE GESTIÒN

2.4

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

Colecciones de Investigación :

Fruto de las curadurías e investigaciones realizas por el MAC, se publicaron catálogos físicos y digitales a los cuales se puede acceder a través de la página http://issuu.com/macbogota, la cual ha tenido un total de visitantes de 43.099, pág. 7 (impacto en medios) Se imprimieron 11 catálogos: Analogía Digital, Riesgo de Ser, Indios de Asfalto, No Deseado, Proyecto Tesis 2014, Salón de Nuevas Expresiones Plásticas 1980-1992, 123 Tatuando 123 Grabando, Década Tesis, Memorias del Proyecto Cultura y Contemporaneidad incluyente para la Discapacidad. Se publicaron 9 catálogos digitales que corresponden a las muestras realizadas en sala bicentenario y sala del 3 piso: Observaciones, Reutina, Rostrum– Graficas de un Acontecer, Habitar – Un acercamiento a la inutilidad de la performance, Latas que Guardan el Tiempo, Arte y Cultura Sorda, Roles y Expresiones, Tomando Medidas. Circumpolares.

2.5

Conclusión – transformación de comunidades:

El Museo de Arte de Contemporáneo a través de la formación de sus colaboradores y de los programas de inclusión para la población con discapacidad ha visto como sus públicos y especialmente aquellos con algún tipo de discapacidad pueden acceder y disfrutar de las prácticas artísticas contemporáneas.

Página

Las exposiciones y proyectos han estado acompañados de charlas y talleres que complementan los contenidos y generar nuevos significados.

17

Igualmente a través de la investigación de la colección, que valora los aportes que ha hecho el museo a la consolidación del la contemporaneidad en Colombia, investigadores, artistas, curadores y público en general pueden tener una visión más amplia y critica de los procesos del arte en Colombia.


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

3. EJE 3 – CALIDAD: 3.1

Posicionamiento y comunicación

En la actualidad el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá cuenta con los siguientes espacios virtuales: Web: http://mac.org.co/ Blog: http://macbogota.wordpress.com/ Facebook: https://www.facebook.com/MACBogota Twitter: @macminuto Youtube: http://www.youtube.com/user/MACminuto ISSUU: http://issuu.com/macbogota Dado el buen resultado que tuvo la estrategia de contenidos y seguimiento que se implementó en el 2013, para el tema de medios de comunicación y redes sociales, se dio continuidad al proceso durante el 2014, con una apuesta más agresiva. Los siguientes fueron los resultados obtenidos en crecimiento porcentual contrastados con lo que se había propuesto desde los indicadores de gestión, este impacto también se puede medir con base al número de visitantes que consultaron o participaron en estos espacios. Tabla crecimiento comparativa a los indicadores de gestión 2014. Indicador 1. Medios 2. Facebook 3. Blog 4. Twitter 5. Youtube 6. ISSUU

Crecimiento propuesto 30% 20% 20% 100% 30% 30%

Crecimiento alcanzado 73% 97% 43% 265% 130% 141%

--------------------Internet

36

32

--------------------Radio

--------------------TV

29 -----------------Impresos

Impactos por ubicación geografíca

109 -----------------------Internos UNIMINUTO

190

56

------------------------Nacional

-------------------Internacional

Página

264

18

Publicaciones en medios de comunicación


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

Facebook

3.566 -------------------------------------------------------------------------------------------------Nuevos seguidores

9.599 ------------------------------------------------------------------------------------------------Total Seguidores a 2014

470.943 ------------------------------------------------------------------------------------------------Alcance total de las publicaciones – personas que visualizaron contenidos

Blog

16.796 -------------------------------------------------------------------------------------------------Total visitas

Twitter

1.984 ------------------------------------------------------------------------------------------------Seguidores nuevo

3.137

49 -----------------------------------------------------------------------------------------------Nuevos videos

7.416 -----------------------------------------------------------------------------------------------Total reproducciones

14.574 -----------------------------------------------------------------------------------------------Total Minutos reproducidos

Página

Youtube

19

------------------------------------------------------------------------------------------------Total Seguidores a 2014


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

ISSU

43.099 ------------------------------------------------------------------------------------------------Total visitas para consulta de 22 nuevos catalogos digitales

Boletines digitales

18 -------------------------------------------------------------------------------------------------Boletines electrónicos con una peridodicidad quincenal.

Publicaciones /Catálogos

11 -------------------------------------------------------------------------------------------------Publicaciones impresas

9 -------------------------------------------------------------------------------------------------Publicaciones digitales

Durante el 2014 se ejecuto el proyecto con el Ministerio de Cultura que permite al Museo de Arte Contemporáneo implementar las primeras estrategias de acceso para personas con discapacidad, eliminando barreras que impedían el disfrute de los servicios que presta el MAC a la Universidad, localidad y comunidad en general. Durante el 2014 UNIMINUTO cuenta con un total de 76 estudiantes con discapacidad, distribuidos de la siguiente manera:

DISCAPACIDAD

No. DE

20

Bienestar

Página

3.2


INFORME DE GESTIÒN

Auditiva Visual Cognitiva Comportamental Física

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

ESTUDIANTES 19 20 4 3 30

En nuestra localidad de Engativá la distribución de personas con discapacidad es la siguiente:

Un mapa táctil en la Universidad que le permite a los estudiantes con discapacidad visual hacer el recorrido hasta el MAC, con un audio descriptivo que se accede por código QR del mismo recorrido. 3 mapas táctiles dentro del museo, uno para cada piso con su correspondiente audio descriptivo al cual se accede por código QR. Un video institucional con información básica en lenguaje de señas, texto y audio sobre el Museo de Arte Contemporáneo y el significado social de la cultura

Página

Teniendo en cuenta esta población objetivo, el proyecto “Cultura y Contemporaneidad Incluyente para la Discapacidad” pone al servicio los siguientes productos:

21

Y en la ciudad de Bogotá:


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

10 funcionarios vinculados al Museo y universidad fueron capacitados en lenguaje de señas y braille para atender a esta población. Se implementaron contenidos digitales en video que permiten a la población con discapacidad física acceder a exposiciones en el 2 y 3 piso sin tener que desplazarse, a través de las aplicaciones de realidad aumentada. Se diseñaron e imprimieron 300 memorias con las experiencias de inclusión para población con discapacidad, que sirve como modelo para otros Museos o entidades Culturales. Se imprimieron 500 cartillas en braille y texto con información acerca del museo, su colección y sus servicios.

Este proyecto es un modelo de inclusión replicable para otras sedes de UNIMINUTO y otras entidades. Resaltamos el impacto que tuvo en la población con discapacidad, ya que les permitió el acceso y disfrute de la oferta cultura del MAC, de otro lado los estudiantes de UNIMINUTO con discapacidad visual y auditiva se convirtieron en protagonistas tanto en la capacitación, presentación, locución e implementación de las ayudas que se instalaron en el Museo.

3.3

Docencia y enseñanza

Página

Este programa tiene dos objetivos generales: el primero es fortalecer y enriquecer las dinámicas educativas del MAC mediante el estudio y diseño de programas y herramientas que le permitan a los públicos y comunidades vivir experiencias significativas que trasciendan al mero ejercicio de la contemplación de las exposiciones y, participar de proyectos que obedezcan a las necesidades de la cultura contemporánea. El segundo es contribuir a la profesionalización de los trabajadores y personal de los museos mediante la capacitación y sensibilización de éstos frente a la relación de los museos con la educación y el impacto de esta unión en la sociedad.

22

El Programa Voluntariado de Intérpretes del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (MAC), fue un proyecto gestado durante el 2014. Es un espacio que busca generar y consolidar grupos de estudio, dedicados a desarrollar reflexiones y análisis críticos sobre el museo, como entidad al servicio del mejoramiento de la sociedad, y la relación de éste con los públicos, comunidades y necesidades reales de los contextos sociales, culturales, económicos y políticos. Al mismo tiempo, busca propiciar espacios en donde los voluntarios puedan diseñar y desarrollar propuestas con base a los temas abordados y a las experiencias personales y colectivas de los participantes.


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

Metodología: El programa de Voluntariado de Interpretes tiene una metodología teórico - práctica. En un primer momento se realizarán acercamientos teóricos sobre la museología, la educación museal y el arte contemporáneo, con el objetivo de generar una plataforma teórica crítica que oriente los ejercicios y aporte a la reflexión y análisis sobre la institución museo y su papel en la sociedad. La discusión de los textos se dará en grupo mediante mesas redondas, conversatorios, exposiciones y escritos, de forma que todos los intérpretes tengan acceso a las lecturas de los compañeros y opiniones sobre éstas. En un segundo momento y sin dejar de lado la consolidación y revisión del marco teórico, se profundizará en las investigaciones de las exposiciones temporales por medio de revisión de fuentes como consultas bibliográficas, entrevistas y conversatorios con los artistas y el personal del MAC y trabajo de campo. También se diseñarán y desarrollarán propuestas educativas y didácticas que acompañen cada exposición, así como actividades y procesos artísticos que salgan del Museo y atiendan las necesidades de otros contextos en el marco del programa Cultura con significado social. En octubre de 2014 se realizó la convocatoria para participar en el programa de voluntariado del MAC, a esta convocatoria se inscribieron 32 personas de diferentes universidades y profesiones con el fin de iniciar el proceso en el 2015.

3.4

Acreditación MAC

Como ya se mencionó dentro de la capacitación de Marco Lógico se elaboro el proyecto de Acreditación del MAC , con el fin de incluirlo en el presupuesto 2015-2016; al final de año 2014 recibimos por parte del programa de acreditación Alianza Americana de Museos el aval para iniciar el proceso de acreditación. Se establecieron las prioridades y cronograma de trabajo para dar curso a esta iniciativa en el primer trimestre del 2015.

Página

La Alianza Americana de Museos ha abierto su programa de acreditación a entidades museales fuera de los EE UU y el Museo de Arte Contemporáneo es uno de los primeros en acogerse a esta iniciativa.

23

El proceso de acreditación para Museos es bastante incipiente en Colombia y en América Latina, como fruto de la participación en la Convención de la Alianza Americana de Museos realizada en SEATTLE, se lograron concretar los procesos y condiciones necesarios con fin de iniciar un proceso de acreditación para el Museo de Arte Contemporáneo que según las metas establecidas puede darse a finales del año 2016 o principios del 2017.


INFORME DE GESTIÒN

3.5

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

Encuestas de servicio

Durante el 2014 se implemento una encuesta de satisfacción en todos los servicios que presta el MAC, de la cual se concluyen los siguientes datos. Fecha: octubre y noviembre Total: 125 personas 

Edad:

El rango de edad que más visita el MAC, es el 18-25 en un 86%.

Género:

Página

Según la muestra el 54% de visitantes en el MAC son mujeres y el 46% hombres.

24

Localidad:


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

El 48% de asistentes de la localidad Engativá, 13% localidad Suba, 10% Kennedy, 5% Usaquén, 5% Puente Aranda, 5%Candelaria, y 4% localidad Antonio Nariño

Nacionalidad

Se destaca el porcentaje de extranjeros que visita el 6%, en su mayoría de Europa.

Servicio recibido

Página

25

El 58% de las personas estuvieron recorriendo exposiciones, el 36% Guías interpretadas, y 7 conversatorio.

Medio por el que se entero


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

El 68% por Facebook, seguido por el 19% por pendón siendo estos dos los medios por los que mas entera el publico de la programación del MAC.

Calificación servicio recibido

Acciones correctivas: la escala de valoración 1 (muy deficiente), tuvo 1 votación: el motivo es aseo de baños y algunos espacios en sala, motivo por el cual se hizo un cronograma de aseo para el personal de aseo y asi cubrir los tres pisos y baños del MAC. La escala de valoración 3 (regular) tuvo 6 votaciones con observacones sobre la interrupción de exposiciones por eventos institucionales en salas donde hay exposición, motivo por el se ha vendido publicando el cronograma a diario para evitar cruces de información, de esta manera solo el curador o director verifican la disponibilidad y la conveniencia de ocupar los espacios expositivos en otras actividades.

 Recomendaria visitar el Museo a otras personas

Página

26

Escala de valoración: 1 muy deficiene, 2 malo, 3 regular, 4 bueno, y 5 excelente.


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

Página

27

El 98% de las personas que nos visitaron si recomendarían el museo a otras personas.


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

4. GESTIÓN FINANCIERA Presupuesto asignado

4.1

El presupuesto asignado al Museo durante el 2013 y 2014 fue el siguiente:

El comparativo muestra promedio de gasto entre un año y otro, con incremento significativo en las siguientes cuentas del 2014: costos indirectos de honorarios por montajes y talleristas tendiendo en cuenta que hubo más exposiciones en el 2014 que en el 2013, en el caso de casino y restaurante para el 2014 se causaron y se cargaron a nuestro presupuesto los refrigerios para los dos eventos de IDARTES, lo que no sucedido en el 2013. En la cuenta de viajes se autorizo los gastos de viaje a Brasil al Coord. De Curaduría y al de Educación, adicionalmente se apoyo con tiquetes al artista francés CHANOIR para la exposición en febrero 2015. Es importante destacar la actitud de todo el grupo, haciendo uso racional de los recursos presupuestales entregados por la Universidad.

Instituto Distrital de las Artes – IDARTES: Con dos componentes

Proyecto Tesis 2014: Es la decima primera versión de este proyecto, llegando a su madurez como un evento idóneo con amplio respaldo de las Universidades y Academias de arte en el país; que les permite divulgar y posicionar sus prácticas pedagógicas, artísticas y fortalecer el banco de tesis de grado que tiene el centro de documentación del MAC, 25 Universidades enviaron sus proyectos y 42 fueron exhibidos.

Página

Durante este año de desarrollaron los siguientes proyectos con entidades externas:

28

Ingresos por contratos – proyectos

4.2


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

Componente 2: Curaduría 236 aprox En el año 2013 se convoca a curadores nacionales o extranjeros residentes en Colombia, interesados en indagar y analizar los procesos que contribuyeron a la consolidación de la contemporaneidad en Colombia a partir del evento “Salón de nuevas expresiones plásticas” realizado en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá de 1980 a 1992. En el año 2014 se realizo la Exposición Salón de Nuevas Expresiones Plásticas 1980-1992, con la participación de 39 Artistas algunos de ellos con obras que pertenecen a la colección permanente del MAC y otros que trajeron directamente su obra, 575 personas visitaron la exposición. 

Ministerio de Cultura: con el proyecto “Cultura Contemporaneidad influyente para la discapacidad fase I

y

Este proyecto brinda a las personas con discapacidad las opciones, herramientas y acceso para que logren una experiencia y apropiación e incrementen sus conocimientos a través del arte contemporáneo y específicamente de las obras y propuestas que se exhiben en el MAC. Los públicos que impacta este proyecto se pueden revisar en la pág. 16 y 17 de este informe. 

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Proyecto Propuesta para desarrollar el componente 3 del contrato 294 Salón de Artistas Plásticos Engativá

A través de este proyecto se capacitaron 40 artistas plásticos de la localidad de Engativá en Diseño Precolombino e Historia del Arte Colombiano Latinoamericano.

Ingresos por proyecto: CONTRATO

VALOR X CONTRATO

IDARTES MINCULTURA U. DISTRITAL

$20.000.000 $14.000.000 $10.540.000

TOTAL

$44.540.000

Página

Ingresos en Efectivo

29

Con el fin de producir obras relacionadas con la temática, de las cuales se seleccionaron 20 para ser exhibidas.


INFORME DE GESTIÒN

4.3

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

Otros Ingresos OTROS INGRESOS

VALOR

BOLETERIA ALQUILER DE ESPACIO A EXTERNOS

$ 1.906.000 $17.750.000

TOTAL

$19.652.000

TOTAL INGRESOS EFECTIVO

EN $64.192.000

Ingresos en Especie Ingresos por donaciones

TOTAL

VALOR $ 45.200.000 $ 83.086.500 $160.000.000 $

2.770.000

$ 20.000.000

$311.056.500

30

DONACIONES DONACIONES POR ARTISTAS DONACIÓN GALERIA 4 NIVEL GESTIÓN FREE PRESS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN PUBLICACIONES RECIBIDAS EN INTERCAMBIO DONACIÓN STAND ARTBO

Página

4.4


INFORME DE GESTIÒN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

5. CAMPOS DE ACCIÓN

Internacional País Ciudad Localidad Universidad Barrio

El accionar de Museo de Arte Contemporáneo está alineado en todos sus campos con el de UNIMINUTO, ya que los servicios culturales ofrecidos interactúan a manera de círculos concéntricos que impactan en su orden al barrio, la Universidad, la localidad, la ciudad, el país y en ámbito internacional. Enumeramos a continuación las actividades, proyectos y acciones que impactan a cada uno de estos campos algunos de ellos estan interconencatos y otros son de carácter exclusivo.

Libro contable Presentación cantante peruana yushimi Taller jugando al arte Concierto William fierro Concierto alqamari y ashalay Pinte un bosque y piérdase Concierto automaticlovers Sunday matinees Chocolate día de los museos. arte en casa Homenaje Germán Ferrer Concierto alqamari y aschala Día de los niños Ejército ruso roles y expresiones Almozalas

31

Barrio

Página

5.1


INFORME DE GESTIÒN

5.2

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

Universidad

Visita de nuevos docentes de UNIMINUTO Exposición del MAC en Valmaría FIU Noche de la excelencia Transiciones conversatorio Charla María Acaso y Eva Morales Museo Nómada en las instalaciones de UNIMINUTO Sede Principal Conversatorio Roy Ascott, Ebner, Analogia Digital Visita Embajadora de Brasil Teoría y práctica del performance art (Abel Azcona) Visita Katia Kessign del Goethe Bogotá con 4 personas Conversatorio con Germán Páez Snep Evento cumpleaños Dr. Leónidas 1,2,3 Grabando 1,2,3, Tatuando Charla Andreina Fuentes Pinte un bosque y Pierdase Taller sexualidad colonizada, Luiza Prado Taller performance orgánico Andrea Aguía Where goes the white when melts the snow performance, Fristen Heshusius Arte y cultura sorda Jornadas de pensamiento: pedagogías para la inclusión y pensamiento De colonial afro colombiano

5.3

Localidad

Mesa de grafitti Núcleos de formación artística de Engativá Capacitación artistas plásticos Engativá.

Salón de nuevas expresiones plásticas Conversatorio con Germán Páez Snep Sunday matinees Taller performance orgánico Andrea Aguía Museo Nómada Cebipal Bogotá ilustrada Encuentro performance Asab 3er piso Proyecto in memoriam colegio Marillac Charlas artistas tatuadores Artbo Arte y cultura sorda VI Encuentro de artes relacionales

32

Ciudad

Página

5.4


INFORME DE GESTIÒN

5.5

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

2014

País

Tesis 2014 Visita candidatos presidenciales al MAC Rostrum, grafías de un acontecer

5.6

Internacional

Página

33

Analogía digital Charla Luisa Prado - IBRACO Video conferencia desde londres john ángel Visita Fariba de Bruin, Príncipe Claus Charla María Acaso y Eva Morales Conversatorio Roy ascott, Ebner, Analogia Digital Visita Embajadora de Brasil Juan Quintero y Santiago Rodriguez- Visita Memoria America Latina Sao Pablo. Seattle - Arte en Casa – Convención AAM Coloquio Crítica de arte México D.F. Visita Embajador de Polonia Teoría y practica del performance art (Abel Azcona) Visita Katia Kessign - Goethe Bogotá Visita directoras museos Birmania 1,2,3 Grabando 1,2,3, Tatuando Charla Andreina Fuentes- Venezuela Taller sexualidad colonizada – Luiza Prado – MAC Drone chill concept, transmisión a Miami-Amsterdam- Bogotá Exposición internacional encuentros y visiones 2014 Where goes the white when melts the snow performance- Kristen Artbo Visita Maribel Arteaga, Directora Museo de arte Universiad de Guadalajara – México.


6. ALIADOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.