Manual de Buenas Prácticas de Accesibilidad para Museos

Page 1

MANUAL DE BUENAS PRテ,TICAS DE ACCESIBILIDAD PARA MUSEOS Experiencias Museo de Arte Contemporテ。neo de Bogotテ。



MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE ACCESIBILIDAD PARA MUSEOS Experiencias Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá

Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá

Compiladora Edna Marcela Samboní Chaguala


Presidente del Consejo de Fundadores Diego Jaramillo Cuartas, cjm

Director y editor Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá - MAC Gustavo Adolfo Ortíz Serrano

Rector General Sistema UNIMINUTO Leonidas López Herrán

Comité editorial Coordinador de curaduría (MAC) Juan David Quintero

Rector Sede Principal Padre Harold Castilla Devoz, cjm

Coordinadora de educación (MAC) Tatiana Quevedo

Vicerrector General Académico Luis Hernando Rodríguez Rodríguez

Coordinador de comunicación (MAC) Alejandro Triana

Directora General de Investigaciones Amparo Vélez Ramírez Vicerrectora Sede Principal Luz Alba Beltrán Director de Investigación Sede Principal Padre Carlos Germán Juliao Vargas, cjm Coordinadora General de Publicaciones Rocío del Pilar Montoya Chacón

Prácticante comunicación gráfica - UNIMINUTO Sergio Amezquita Coordinador centro de documentación y registro (MAC) Wilmar Duvan Tovar Leyva Soporte administrativo (MAC) Fabiola Duarte Alexandra Ferrucho MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE ACCESIBILIDAD PARA MUSEOS Experiencias Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá Autor corporativo Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá Corporación Universitaria Minuto de Dios Compiladora Edna Marcela Samboní Chaguala Corrección de estilo Paula L. Santos Vargas

Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá MAC Manual de buenas prácticas de accesibilidad para museos: experiencias Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá / Museo de Arte Contemporáneo, compilación de Edna Marcela Samboní Chaguala – Bogotá: Museo de Arte Contemporáneo, 2015. 48 p. ; il. ISBN: 978-958-763-144-9 1.Museos y personas con discapacidades – Manuales 2.Administración de Museos – Colombia – Manuales 3.Museos – Administración de Colecciones – Manuales i.Samboní Chaguala, Edna Marcela CDD: 069.1087 M87m BRGH

Portada Proyecto Tesis 2015 Marcela Calderón Andrade Dejar ir / Instalación / Medidas Variables Diseño y diagramación Martha Helena Carrizosa de Calvo Evaluación académica Raúl Niño Bernal Docente de planta Departamento de Estética Pontificia Universidad Javeriana Fotografía Alejandro Triana Infografía Sergio Amezquita Impresión Panamericana formas e impresos S.A. Primera edición: 10 de noviembre 2015 500 ejemplares Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO Calle 81 B # 72 B – 70 Bogotá D.C. - Colombia 2015

Este proyecto hace parte del programa de concertación del Ministerio de Cultura

Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Todos los capítulos publicados en Manual de buenas prácticas de accesibilidad para museos. Experiencia Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá son seleccionados por el Comité Editorial de acuerdo a con criterios establecidos. Está protegido por el Registro de Propiedad Intelectual. Los conceptos expresados en los artículos competen a sus autores, son su responsabilidad y no comprometen la opinión de UNIMINUTO. Se autoriza su reproducción parcial en cualquier medio, incluido electrónico, con la condición de ser citada clara y completamente la fuente, siempre y cuando las copias no sean usadas para fines comerciales.


ÍNDICE

Cultura y contemporaneidad incluyente para la discapacidad Introducción Aspectos generales Conceptos Inclusión Discapacidad Accesibilidad Diseño universal Barrera Inclusión social de personas con discapacidad Acciones de inclusión Descripción de acciones implementadas Señalética para población con discapacidad visual y auditiva Sistema de audio descripción para personas con discapacidad visual Videos en Lengua de Señas Colombiana (LSC) para población con discapacidad auditiva Exclusión de barreras e impedimentos físicos para la población con discapacidad física Talleres de sensibilización dirigidos a equipo del MAC Implementación de contenidos digitales Realidad aumentada Códigos QR QR Audio Espacio escultórico QR Audio Recorrido de UNIMINUTO al MAC y mapas táctiles QR Videos Espacio escultórico Esculturas a escala Placas descriptivas en braille Testimonio / Linsa Mejía Testimonio / Germán Espitia Conclusión Recomendaciones Generales Técnicas Lista de referencias

5 6 7 9 9 9 13 13 13 13 14 15 15 19 20 22 26 28 29 32 34 36 37 38 41 42 43 45 46 46 47 48



Cultura y contemporaneidad incluyente para la discapacidad El museo de arte contemporáneo de Bogotá se complace en compartir con ustedes sus experiencias del proyecto cultura y contemporaneidad incluyente para discapacidad. En el contexto de la obra Minuto de Dios, siempre ha estado presente la inclusión, la relación equitativa entre todos los seres humanos; es verdad que este proceso incluyente no siempre tiene todos los ingredientes y tampoco todas las bondades que debería tener, lo hemos entendido como un proceso de aprendizaje constante, de prueba y error, de encuentros y desencuentros. Pero lo que sí es fundamental entender es la voluntad manifiesta de realizar un cambio, este es el elemento diferenciador de cualquier proyecto. En muchos momentos el Minuto de Dios ha tenido el reto de incluir a las personas, no como un simple hecho de aceptación, sino como un proceso de acción; la dignidad de las personas humanas no se limita a las cortas perspectivas económicas, políticas, institucionales o al oportunismo tan frecuente en una situación de injusticia. Estamos convencidos del empoderamiento que han tenido las personas con diferentes discapacidades en este proyecto y por eso valoramos sus aportes, sus acciones y la forma como han transformado una situación adversa en una situación incluyente; el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá y la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO han brindado el espacio y las herramientas para que este proyecto se convierta en un modelo replicable que pueda ser implementado en otros museos e instituciones culturales tanto de Colombia como de otros países con los cuales tenemos intercambio. Como manual de implementación, es lógicamente una guía para aquellos que desean iniciar un proceso de inclusión dentro de sus instituciones, muy seguramente la estructura, las necesidades, los públicos serán diferentes y tendrán unas aspiraciones o más altas o más complejas de las que se expresan en estas páginas, sin embargo, las experiencias aquí implementadas y explicadas serán de gran ayuda para evitar costos y procesos innecesarios, de igual manera deseamos que esta experiencia crezca y se multiplique porque es así donde se ponen a prueba las ideas e iniciativas que aquí expresamos. A todo el equipo del museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, a los alumnos, docentes y administrativos de UNIMINUTO que conformaron este equipo interdisciplinario, quiero manifestarles mis sinceros agradecimientos y satisfacción al ver el crecimiento y la pertenencia que ha tenido este proyecto para profundizar aún más en el en el significado social que tiene la cultura contemporánea.

Gustavo A. Ortiz Serrano Director Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá 5


INTRODUCCIÓN El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá —en adelante, MAC— es un lugar concebido para generar conocimiento y reflexión a través de la cultura, con apertura a todos los públicos. En este espacio la población visitante puede acceder a exposiciones permanentes y temporales, y a más de tres mil libros, revistas, catálogos, videos, CD y DVD de acceso libre, que pueden consultarse en el centro de documentación. El MAC cuenta con un espacio escultórico conformado por 26 obras que abarcan lo más representativo de la escultura colombiana, desde la segunda mitad del siglo XX a la actualidad, y que están ubicadas en la plaza de banderas frente al ingreso del Museo. El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá forma parte de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO y de la Organización Minuto de Dios, cuya misión en el país es contribuir a la transformación social y a la construcción de nuevos escenarios en los que todos tengan oportunidades de desarrollo y hagan parte de una cadena de valor en la que se logre el bienestar colectivo e individual. Desde esta perspectiva, el Museo articuló sus acciones con el objetivo de diseñar e implementar espacios de inclusión a poblaciones minoritarias y vulnerables, como es el caso de las Personas con Discapacidad —en adelante, PcD—.

los públicos que lo visitan, el Museo creó el proyecto: Cultura y contemporaneidad incluyente para la discapacidad, el cual fue presentado ante el Programa Nacional de Concertación Cultural 1 del Ministerio de Cultura, logrando reconocimiento y apoyo económico por trabajar en la eliminación de barreras y por generar espacios accesibles a la cultura para la población con discapacidad en Bogotá. Como parte de las acciones establecidas para el proyecto, se planteó la elaboración de un Manual de accesibilidad que recogiera la experiencia y la descripción del proceso desarrollado en la implementación del proyecto Cultura y contemporaneidad incluyente para la discapacidad. Al compartir la experiencia con otros museos, instituciones culturales y organizaciones, se espera que los logros, las lecciones y actividades realizadas, sirvan de referencia para la vinculación de otros espacios culturales con accesibilidad para la población con discapacidad.

En este sentido, este documento denominado Manual de buenas prácticas de accesibilidad para museos. Experiencia Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, contiene todo el recorrido que el MAC emprendió para lograr que la Para dar respuesta a las necesidades de la po- cultura estuviera al alcance de las personas con blación con discapacidad de UNIMINUTO y a discapacidad visual, auditiva, cognitiva y física.

Visita estudiantes Instituto de Nuestra Señora de la Sabiduría “El Programa Nacional de Concertación es la herramienta a través de la cual el Ministerio de Cultura apoya proyectos de interés público que desarrollen procesos artísticos o culturales, y que contribuyan a brindar espacios de encuentro y convivencia en sus comunidades” (Sistema Nacional de Información Cultural, s.f., párr. 1).

1

6


ASPECTOS GENERALES En el año 2011 Colombia entró a hacer parte de los países comprometidos en promover políticas de inclusión social para garantizar la equidad a toda la población, acción que se argumenta desde la Constitución Política de Colombia de 1991, en su artículo 133, y que posteriormente se confirmó con la Ley 1618 de 2013 “por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”4. Según cifras del censo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) del año 2005, en el país hay cerca de 2.632.255 personas con algún tipo • Políticas y normas insuficientes de discapacidad, lo que corresponde al 6,3 % de la po• Actitudes negativas, prejuicios y exclusión blación total. Estos datos han conllevado a que el país • Prestación insuficiente de servicios públicos • Problemas con el acceso a la prestación de ser- avance en materia de políticas de inclusión social. vicios • Financiación insuficiente para poner en práctica La accesibilidad es uno de los componentes que Colombia ha priorizado para generar condiciones de políticas y planes igualdad a los ciudadanos, y especialmente a las PcD; • Falta de accesibilidad integra diversos escenarios como lo son: la comuni• Falta de consulta y participación cación, la educación, los espacios físicos, el trabajo y • Falta de datos y pruebas la cultura; este último —que es al que concierne este Con la finalidad de evolucionar del concepto clínico documento—, es un aspecto que contribuye en el dede la discapacidad al enfoque de derechos humanos, sarrollo y bienestar de las personas, sin importar su en el que se establece que las personas con disca- condición. pacidad tienen capacidades diversas, los países han generado políticas que dan garantía al respeto y a la En Colombia se expide la Ley 17125 de 2014, que en creación de entornos inclusivos, lo cual se refleja en su artículo número 8 expone: “...Deberá asegurarse más de 100 países que han ratificado su compromiso el acceso a esa información a los distintos grupos étcon la Convención de los Derechos de las Personas nicos y culturales del país y en especial se adecuarán con Discapacidad, promovida por la Organización los medios de comunicación para que faciliten el acceso a las personas que se encuentran en situación de de las Naciones Unidas. El Informe Mundial sobre la Discapacidad2 realizado por la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial en el año 2010, expone que alrededor del 15 % de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad, lo que equivale a más de mil millones de personas. Asimismo, señala que la discapacidad se da con un mayor porcentaje en los países en proceso de desarrollo, a diferencias de los países con economías fuertes. El Informe reconoce que las principales barreras son:

El informe Mundial sobre Discapacidad fue realizado por la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial, este consolida un panorama cualitativo y cuantitativo de la situación de las personas con discapacidad en el mundo, asimismo, genera recomendaciones para garantizar la igualdad de oportunidades para esta población. Para más información, puede consultar en la página http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/ summary_es.pdf?ua=1

2

Constitución Política de Colombia, Artículo 13: “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan” (Const., 1991, art.3).

3

La Ley estatutaria 1618 de 2013 tiene como objetivo “garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión, acción afirmativa y de ajustes razonables y eliminando toda forma de discriminación por razón de discapacidad” (Ley 1618, 2013).

4

Ley 1712 “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional”

5

7


discapacidad”. En coherencia con esta ley, se crea el Decreto 103 de 2015, y en sus artículos 12, 13 y 14 se establecen los mecanismos de acceso para las PcD que las entidades deben cumplir, en cuanto a escenarios de comunicación e información y espacios físicos, como parte de la construcción de una sociedad accesible e inclusiva para todos. De acuerdo con la normatividad vigente en el país, las políticas que se promueven desde el Gobierno Nacional deben estar alineadas a los proyectos y programas que las instituciones y organizaciones privadas realizan, especialmente en procesos que generan algún tipo de servicio público, lo que garantiza que desde el sector oficial y el privado se trabaje conjuntamente en la eliminación de barreras de accesibilidad para las PcD.

Minuto de Dios - UNIMINUTO, quienes suscitaron este proceso de construcción e implementación de un espacio inclusivo que les permitiera conocer, apropiar y compartir, desde sus propias experiencias, el arte contemporáneo. El proyecto se articuló con la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES), Bienestar de UNIMINUTO, con el que se establecieron tres acciones concretas:

1. Implementar estrategias incluyentes para las personas con discapacidad visual, auditiva, cognitiva y física. 2. Atenuar barreras físicas que impiden la accesibilidad en los trayectos desde la Universidad hacia el MAC, y dentro de las áreas del mismo, a través de mapas táctiles y guías de audio. 3. Generar un modelo de inclusión que les permita a La inclusión ha tomado valor no solo normativo, sino otros Museos o entidades culturales apropiarse o adesocial. Las entidades y organizaciones, en su deber cí- cuar esta experiencia en sus entornos específicos. vico de responder a las necesidades sociales, han iniciado proyectos que integran la responsabilidad social El MAC dimensionó la importancia de crear espacios y generan dinámicas de reflexión sobre las acciones de inclusión y acceso para todos los públicos, y en que un individuo puede aportar desde su quehacer especial para las PcD, comprendiendo que la cultura cotidiano a la transformación de una verdadera so- hace parte del desarrollo y evolución de una socieciedad inclusiva. En este sentido, el Museo de Arte dad, en la que emerge y se reconoce la identidad y Contemporáneo de Bogotá consolidó su proyecto, creencias de los individuos. El arte contemporáneo Cultura y contemporaneidad incluyente para la discapa- se convierte en un canal para comunicar significacidad, un proceso que inició en el año 2014 y que fue dos que generan procesos de transformación y reganador del Programa de Concertación del Ministerio flexión, de esta manera, las PcD tienen la oportunide Cultura. dad de crear sus propias experiencias y apropiarse de la cultura. “Promover espacios de reflexión, diálogo y tolerancia, a partir de exhibiciones, difusiones y prácticas co- Este proceso inclusivo requirió ajustes razonables municativas desde el arte y la cultura con significado conforme a las necesidades y políticas de inclusión sosocial”6, fue el objetivo de la creación del Museo de cial establecidas por el MAC y la Corporación UniverArte Contemporáneo de Bogotá: un espacio para la sitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. Los ajustes cultura al alcance de todos. Desde esta concepción, el se enmarcaron en el desarrollo de dos componentes proyecto Cultura y contemporaneidad incluyente para la concretos que se abordaran más adelante: discapacidad surgió como respuesta a las necesidades de visitantes con algún tipo de discapacidad, especial• Fortalecimiento del espacio museal mente de estudiantes de la Corporación Universitaria • Condiciones de acceso al Museo

Memorias del proyecto Cultura y contemporaneidad incluyente para la discapacidad 2014

6

8


CONCEPTOS Inclusión La inclusión es transformar y eliminar actitudes que no permiten el reconocimiento y respeto del otro como un ser con capacidades diversas. La Unesco define la inclusión como la oportunidad para el enriquecimiento y evolución de la sociedad, a través de la participación en diversos escenarios como: la vida familiar, la educación, el trabajo, la cultura y en los procesos sociales naturales que emergen en una sociedad (Unesco, como se citó en RedPapaz, 2011). Abordar acciones de inclusión garantiza la transformación de escenarios individuales a entornos colaborativos en donde prevalece la equidad, el respeto e igualdad de oportunidades para todos.

Discapacidad El Ministerio de Salud y Protección Social adoptó el concepto de discapacidad definido por la Convención de la ONU: La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias

y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. (Naciones Unidas, 2006, párr. 5).

Por su parte, ...la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF), desarrollada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), utiliza un enfoque “biopsicosocial”, y define la discapacidad, desde el punto de vista relacional, como el resultado de interacciones complejas entre las limitaciones funcionales (físicas, intelectuales o mentales) de la persona y del ambiente social y físico que representan las circunstancias en las que vive esa persona. La CIF incluye deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Denotando los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una condición de salud) y la de los factores contextuales individuales (factores ambientales y personales). (Sic) (OMS, como se citó en Ministerio de Salud y Protección Social, s.f., párr. 2).

Discapacidad visual De acuerdo con la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), …la función visual se subdivide en cuatro niveles: visión normal; discapacidad visual moderada; discapacidad visual grave; ceguera. La discapacidad visual moderada y la discapacidad visual grave se reagrupan comúnmente bajo el término “baja visión”; la baja visión y la ceguera representan conjuntamente el total de casos de discapacidad visual. (OMS, 2014, párr. 2).

Son ciegos los que no ven absolutamente nada, es decir, no perciben luz. Las personas que perciben un poco de luz y que aún con el uso de gafas tienen una pérdida visual que dificulta sus actividades diarias, se pueden considerar de baja visión (ICBF, 2010). 9


Discapacidad auditiva El Instituto Nacional para Sordos (INSOR, 2009) define la discapacidad auditiva como las: …dificultades o pérdidas sensoriales y/o estructurales del oído, o del sistema nervioso, limitando la comunicación sonora o su posible desarrollo cuando se está aprendien-

Videos en LSC Jenny Vergara

10

do a escuchar, aún usando ayudas auditivas. Los integrantes de la comunidad sorda son muy diversos, pero de acuerdo con el desarrollo de la primera lengua, pueden agruparse en dos: los usuarios de lengua de señas y los de la lengua oral; puede darse un uso de ambas lenguas. Así mismo, existen sordos que en sus primeros años no lograron desarrollar ninguna de las dos o que en etapas avanzadas de sus vidas cuando hablaban la lengua oral, perdieron la audición. (p. 11).


Discapacidad física Las personas con discapacidad física son aquellas que tienen dificultad para realizar tareas cotidianas de manera autónoma. En este sentido, las personas que tienen discapacidad física son quienes que: • Usan una silla de ruedas o utilizan muletas, bastón o andador por un período prolongado de tiempo. (Sic) • Tienen dificultad para realizar una o más actividades funcionales: levantar o cargar objetos, usar las escaleras o caminar.

• Tienen dificultades para desempeñar una o más actividades de la vida diaria: desplazarse dentro de su vivienda, acostarse y levantarse de la cama o de una silla, bañarse, asearse, vestirse o comer. • Tienen dificultades para realizar una o más actividades instrumentales de vida diaria: salir de casa, tener control o saber utilizar billetes y monedas, preparar una comida, hacer trabajos caseros menores, tomar las medicinas prescritas en la dosis correcta y en los horarios establecidos y dificultad para usar el teléfono. (Comisión de Promoción del Perú, 2000, p, 37)

Socialización realidad aumentada

11


Discapacidad cognitiva La discapacidad cognitiva ha evolucionado desde una visión individual a una visión social que tiene en cuenta la relación de la persona con el contexto, lo que involucra los siguientes aspectos: • Habilidades intelectuales: memoria, percepción, imitación, atención y solución de problemas. • Habilidades para desempeñarse en la vida cotidiana: bañarse, vestirse y comer solo. • Habilidades sociales: expresión de afecto, relaciones y participación

12

• La salud física y mental: nutrición, salud oral, salud visual y salud auditiva. • El contexto: el apoyo de la familia en los procesos de aprendizaje del niño o niña, un ambiente escolar y recreativo inclusivo que respete las diferencias en el aprendizaje, gustos, habilidades, entre otros. • El niño o niña con discapacidad cognitiva es ante todo un ser humano, por lo tanto se recomienda no utilizar expresiones negativas que puedan afectar su seguridad, aprendizaje y dignidad. (ICBF, 2010, p.11).


Accesibilidad Son medios y espacios creados para facilitar el desempeño autónomo de las personas en los diferentes escenarios sociales. La accesibilidad hace parte de los componentes fundamentales de los ajustes razonables que exige la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad para construir una sociedad equitativa y garante de los derechos de todos sin excepción alguna. De esa manera, la accesibilidad es la eliminación de barreras o brechas para que una persona pueda relacionarse de forma independiente con su entorno físico o social. La accesibilidad se clasifica en: • Accesibilidad arquitectónica: referida a edificios públicos y privados. • Accesibilidad urbanística: referida al medio urbano o físico. • Accesibilidad en el transporte: referida a los medios de transporte públicos. • Accesibilidad en la comunicación: referida a la información individual y colectiva. • Accesibilidad electrónica: es la facilidad de acceso a las TIC y a contenidos en Internet. (Observatorio de la Accesibilidad, s.f., párr. 2).

Diseño Universal

mitiendo mayor grado de independencia a un costo nulo o mínimo. (INSOR, 2009, p.10)

Barrera El concepto de barrera se toma textualmente del Protocolo de Servicio para el Turismo Accesible, que es acorde a este contexto y define claramente cuáles son las barreras para las PcD: Cualquier obstáculo, estorbo o tropiezo que limite o impida el acceso, la libertad de movimiento, la permanencia, la circulación, la comunicación y la prestación de servicios a las personas con discapacidades físicas, sensoriales, cognitivas, intelectuales o mentales. Es decir, para favorecer la accesibilidad es necesario pensar más allá de la accesibilidad física, en la medida en que las barreras no son exclusivamente arquitectónicas. Pensar en accesibilidad requiere de creatividad y de respeto por las PSD, así por ejemplo, planear un acceso alternativo para personas con movilidad reducida, el recorrido no podrá superar en seis veces el recorrido habitual, su uso no requerirá de autorizaciones expresas y no será la entrada del servicio. Las barreras pueden encontrarse en: vías y espacios públicos, en los accesos o al interior de los edificios, en los medios de transporte y sus infraestructuras o en impedimentos en los medios o sistemas de comunicación. Por otra parte, las alternativas presentadas para la eliminación de las barreras deben garantizar el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de las PSD [Personas en Situación de Discapacidad]. (Instituto Distrital de Turismo, 2011, p.12).

En temas de accesibilidad, expertos en el tema, hacen referencia al diseño o accesibilidad universal, definiénInclusión social de Personas con dola como un escenario de convergencia para que en cualquier parte del mundo los individuos puedan ac- Discapacidad ceder a la información sin ningún tipo de obstáculo. De acuerdo con los conceptos definidos anteriorSe toma la definición de diseño universal: mente, se reafirma que la inclusión social de personas Conocido también como “diseño inclusivo”, se concibe con discapacidad es la garantía del goce efectivo de sus como el proceso de crear productos, servicios, entor- derechos en torno a las diferentes dinámicas que se nos y sistemas que sean utilizables al máximo posible generan en una sociedad; lo que consolida espacios por la población en general (la mayor gama de personas), de distintas edades y con diversas capacidades, accesibles y elimina las barreras físicas, imaginarias y abarcando el mayor tipo de situaciones, sin necesidad conceptuales que impiden la evolución y la materialide ser estorboso o visualmente desagradable. Mientras zación de condiciones y oportunidades de igualdad. que el diseño especializado plantea adaptar los servi- Una sociedad inclusiva genera el acceso a escenarios cios a personas en condición de discapacidad, exigiendo mayores costos, el diseño universal piensa en todos, in- básicos como la educación, la cultura, el trabajo, la cluyendo a poblaciones diversas en su concepción, per- salud, entre otros. 13


ACCIONES DE INCLUSIÓN

Capacitación LSC para colaboradores del Museo

Ponerse en el lugar del otro es un principio bási- tir de esto, se determinaron actividades concretas co de la comunicación y para comprender cómo para cumplir con los estándares básicos de incluese otro individuo concibe al mundo. A partir de sión, tales como: este principio el MAC conoció las necesidades de • Señalética para población con discapacidad vilas PcD e implementó acciones acordes a las caracsual y auditiva terísticas propias de esta población. • Sistema de audiodescripción para personas con discapacidad visual El Museo se centró en dos grandes componentes: • Vídeos en Lengua de Señas Colombiana —en primero, el fortalecimiento del espacio museal; y adelante, LSC— para población con discapacidad segundo, las condiciones de acceso al museo. Tales auditiva componentes se establecieron a partir de un diag• Exclusión de barreras e impedimentos físicos nóstico que permitió determinar el estado de accepara la población con discapacidad física sibilidad; las fortalezas; los escenarios por mejorar • Capacitación del personal del Museo en LSC y y construir; el objetivo a lograr; los actores involusistema braille crados, y otra serie de componentes que llevarán a • Implementación de contenidos digitales, como: consolidar y transformar espacios y programas acrealidad aumentada y códigos QR cesibles para la inclusión de esta población. A par14


DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS Señalética para población con discapacidad visual y auditiva La señalización de espacios es un factor básico para la accesibilidad de las personas. De acuerdo a ello, los espacios públicos, o de masiva circulación, deben contar con información accesible y adecuada para la

libre movilización. La señalización se puede clasificar en: • Orientadora: croquis, planos y modelos, en lugares donde puedan ser examinados tranquila, y confortablemente. • Direccional: construye una secuencia lógica des-

15


de el inicio hasta el fin de los diferentes puntos de destino. • Funcional: Brindan explicación clara de las funciones de referencia. (INSOR, 2009, p. 25). De igual manera, para implementar esta señalización se deben tener presentes los siguientes parámetros:

da el empleo de letras de 1,5 a 4 cm de altura y 0,1 cm de relieve. • Información en lectura alejada se debe ubicar sobre los 2,20 m, esta información se presentará con textos escritos, pictogramas y fotogramas en lengua de señas.

Teniendo en cuenta la clasificación anterior, el MAC • La información táctil irá entre el 1 y 1,20 m. Para implementó la señalización funcional y orientadora, las personas con discapacidad visual, se recomien- en la que realizó el siguiente proceso:

16


Señalización funcional

con discapacidad visual y auditiva. Se obtuvo como resultado la señalética en lengua de señas y braille, • Identificación de los lugares a ubicar la señaliza- que fue ubicada en puntos principales del Museo. ción • Identificación de las palabras para la señalización La señalización funcional se elaboró con las siguientes • Traducción de español a la lengua de señas y brai- dimensiones: lle para la señalización • Alto: 24 cm • Registro fotográfico de la seña • Ancho:24 cm • Redacción en braille

Este proceso fue realizado con personas y estudiantes Su ubicación se dio sobre 1,30 m de altura.

17


Señalización orientadora • Elaboración de un mapa táctil de las instalaciones del MAC

2. Relieves y textos en braille 3. Código QR7 que enlaza al usuario a un audio descriptivo para recorrer el Museo

Los mapas se ubicaron en la entrada principal del MuEl mapa táctil es diseñado con variables en relieve que seo y en las entradas del segundo y tercer nivel, a una permiten a las personas ciegas hacer una proyección altura de 129 cm sobre el piso. sensorial del espacio del museo (Universidad del Litoral, s.f., párr. 5). Es importante que al determinar el material de la seLos mapas táctiles elaborados por el MAC se diseña- ñalética se tengan en cuenta el lugar de ubicación y su exposición al ambiente, ya que dichas condiciones ron en tres niveles de lectura: determinan su duración y funcionalidad. Para el caso 1. Textos en español y convenciones sobre los sitios del MAC, el material utilizado fue el aclírico.

“Los Códigos QR son un tipo de códigos de barras bidimensionales. A diferencia de un código de barras convencional, la información está codificada dentro de un cuadrado, permitiendo almacenar gran cantidad de información alfanumérica” (Códigos QR, 2009, párr. 1).

7

18


Sistema de audiodescripción para personas con discapacidad visual

series de televisión, documentales, espectáculos, etc., independiente del medio que se comercializan (televisión, cine, DVD, Internet, reproductores móviles).

Como sistema de comunicación accesible a la información visual para las personas con este tipo de discapacidad se utiliza la audiodescripción, que se define como:

2. Audiodescripción grabada para audioguías: se utiliza para espacios culturales como, museos, galerías de arte, iglesias, palacios, exposiciones, entornos naturales y espacios temáticos en las que no hay imágenes en movimiento y en las que la experiencia táctil o nuevas tecnologías que simulen este tipo de experiencia.

…un servicio de apoyo a la comunicación que consiste en la información sonora que se intercala en los huecos de mensaje en las producciones audiovisuales y que explica a las personas con discapacidad visual los aspectos más significativos de la imagen que no pueden percibir. Estos comentarios se refieren a la descripción de personajes (gestos, vestimenta, etc.), datos sobre el lugar donde suceden los hechos y acerca de la acción que se desarrolla en cada momento. La audiodescripción se puede aplicar a: producciones emitidas por TV (películas, series y documentales) o grabadas en cualquier soporte (DVD); cine en sala; espectáculos en directo (teatro); monumentos, museos y exposiciones, y espacios naturales y temáticos. (ONCE, s.f., párr. 1)

La audiodescripción se puede clasificar en tres categorías8: 1. Audiodescripción grabada para la pantalla: realizada a programas audiovisuales como películas,

3. Audiodescripción en directo o semi-directo: Se realiza específicamente para obras teatrales, musicales, ballet, opera, deportes y otros espectáculos que se producen en vivo o en un momento determinado. (Díaz, 2010, p. 175).

A partir de esta clasificación, el MAC elaboró audiodescripción grabada para audio-guías. El proceso de desarrollo fue: • Estudiantes con discapacidad visual, que recorrieron los espacios del Museo • Organización de un guión o libreto a partir de la experiencia de los estudiantes • Locución: La voz para la audiodescripción es de uno de los estudiantes que realizó el recorrido

Taller con el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos - CRAC Cooperación y diálogo. La accesibilidad a los medios de comunicación audiovisual a través del subtitulado. Consultado el 18 de septiembre de 2015 en la página web: http://cvc.cervantes.es/lengua/esletra/pdf/04/020_diaz.pdf

8

19


• Grabación en cabina de audio • Edición de la grabación

la Lengua de Señas.

El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá le La grabación de la audiodescripción se debe realizar apostó a la elaboración de vídeos en LSC para facilitar en estudio adecuado que garantice la calidad de la lo- y permitir que la población con discapacidad auditicución y, por ende, un óptimo servicio de accesibi- va acceda al conocimiento de las obras expuestas y lidad a las personas con discapacidad visual. En este a otro tipo de escenarios del Museo. Esta actividad caso, para asegurar la calidad, el MAC utilizó la sala de requirió tres pasos básicos de planeación: preproducgrabación de la Facultad de Ciencias de la Comunica- ción, producción y postproducción. ción de Uniminuto. Preproducción. En esta fase se debe identificar todos los elementos básicos y necesarios para realizar el Vídeos en Lengua de Señas Colombiana producto audiovisual.

(LSC) para población con discapacidad auditiva

Uno de los obstáculos para las personas con discapacidad auditiva es el acceso a la información. Diariamente se genera información en formatos tradicionales de comunicación como: televisión, radio, teléfonos inteligentes y web, pero pocos de estos medios contemplan producir contenidos accesible para la población sorda, es decir, traducir la información del español a

20

• Objetivo de la pieza audiovisual • Organización de un guión o esquema en el que se plasme la información que se va a producir y sus requerimientos • Identificar si el presentador del vídeo será una persona sorda o se incluirá un intérprete de la LSC • Tener la disponibilidad de un intérprete de LSC durante el tiempo de grabación y edición • Traducción de la información del español a la LSC • Identificar las locaciones que se requiere: exterio-


res o interiores • Establecer planos de cámara • Cabina o espacio para grabar audio • Equipos técnicos: cámara de vídeo con trípode, sala de edición, luces (de ser necesarias) • Diseño de guión con la información a producir y las especificaciones para la edición del vídeo • Determinar los canales de divulgación o presentación del vídeo

Es importante que los planos para vídeos con personas sordas o intérpretes, se organicen dando prioridad a la lengua de señas e indicando a la persona el espacio que puede utilizar, con la finalidad de que las señas no queden cortadas en el recuadro de la cámara. Por lo general, es recomendable utilizar planos medios, en los que se visualicen claramente las señas.

De igual manera, se realiza grabación de voz, para narrar la información que presenta la persona sorda. Producción. En la producción se realiza todo lo De no contar con una cabina profesional de audio, estipulado en la fase de la preproducción. Para el se puede grabar con cámara de vídeo en un espacio caso específico del MAC, se produjo un vídeo en cerrado en donde no se filtren ruidos exteriores ni el que se narra el quehacer del Museo, su función, se generen ecos. proyectos y los programas que maneja como parte de la construcción y aporte cultural a la sociedad. Postproducción. En esta última fase se concluyen La presentadora fue una persona sorda, estudiante los detalles y se alista el material grabado, tanto vídel programa de Comunicación Social de la Corpo- deo como audio, al igual que la información grabada ración Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO. en texto digital, para iniciar el proceso de edición. Es Las locaciones utilizadas fueron exteriores e interiores del MAC. 21


22

importante que en esta labor se cuente con el apoyo de un intérprete de Lengua de Señas para que indique al editor la coherencia narrativa entre las señas, el audio y la subtitulación.

Exclusión de barreras e impedimentos físicos para la población con discapacidad física

Los demás detalles que se incluyen en el vídeo hacen parte de la creatividad y de las especificaciones del profesional que esté liderando la producción de la pieza audiovisual. Los canales de publicación hacen parte de esta etapa final y son establecidas por el área encargada de divulgación.

La movilidad, para cualquier persona, es esencial para desarrollar labores propias de su vida social o profesional. Por ello, facilitar espacios físicos accesibles es fundamental para garantizar el libre desplazamiento de las personas con discapacidad física. Para la exclusión de barreras e impedimentos físi-


cos, el MAC realizó un recorrido por las principales rutas de llegada al Museo con el objetivo de identificar aquellas barreras que podrían obstaculizar el desplazamiento de las personas con discapacidad física y visual.

da para las personas que se movilizan en silla de ruedas. Actualmente, hay un obstáculo —un escalón—, que dificulta el acceso directo.

Para mitigar esta barrera y como una solución a corto plazo, el MAC adquirió rampas removibles que cuenComo conclusión del ejercicio se identificó que el in- tan con los estándares de calidad para el uso de sillas greso al Museo no cuenta con la accesibilidad adecua- de ruedas.

23


24


Taller con el Instituto de Nuestra SeĂąora de la SabidurĂ­a

25


Capacitación Braille para colaboradores del Museo

Talleres de sensibilización dirigidos a equipo de trabajo del MAC El Museo cuenta con un equipo de trabajo —de aproximadamente 7 colaboradores—, que iniciaron procesos de capacitación para comprender y conocer la discapacidad desde la realidad de las personas que hacen parte de este grupo poblacional y, asimismo, aprender sus formas de comunicación. El MAC realizó capacitaciones en Lengua de Señas Colombiana y en el sistema braille con la finalidad de tener una base comunicativa con las PcD visual y auditiva, y comprender de la manera más real sus necesidades. Los talleres fueron de cinco sesiones cada uno y sus capacitadores fueron personas, justamente, con conocimiento amplio y vivencial (en situación de discapacidad visual y auditiva). Taller en el sistema braille. La capacitadora para este taller fue una estudiante ciega de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Durante cinco sesiones, el equipo de trabajo del 26

MAC conoció que este sistema fue diseñado especialmente para personas ciegas y no es considerado como un idioma sino como un código de comunicación de lectura y escritura para esta población. De igual manera, abordaron la estructura física del braille, el tamaño y distribución de cada punto. La experiencia, no fue solo en la escritura y lectura, sino en expresiones gráficas, que plasman la realidad de cada ser, en este sentido, los participantes, compartieron un saber desde una capacidad diferente y redefinieron formas alternativas de construcción de la imagen (MAC, 2014). ¿Qué se requirió para la capacitación en sistema braille? • Docente o capacitador(a) experto en el sistema braille. • Material didáctico de acuerdo con la pedagogía y metodología del capacitador. Para el caso del MAC, la capacitadora utilizó documentos con el alfabeto braille, pimpones, cajas de huevo y re-


gleta braille. Esta metodología puede ser consultada en la red social Youtube. • Para la experiencia de expresiones gráficas se utilizaron espacios y obras del MAC, con el fin de que los participantes lograran apreciar la imagen desde el tacto y redefinieran su significado. Taller en Lengua de Señas Colombiana (LSC). La Lengua de Señas Colombiana es considerada la lengua nativa de las personas sordas, se considera un idioma con una estructura lingüística propia que responde a sus particularidades y a las necesidades comunicativas de las personas con discapacidad auditiva. Como cualquier otro idioma, el éxito del aprendizaje y destreza de la Lengua de Señas se afianza en su práctica constante. El tallerista de las clases de Lengua de Señas Colombiana, fue una persona sorda, estudiante de la

Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. Durante las clases, los participantes lograron experimentar y conocer un sistema de comunicación genuino que se gesta desde el cuerpo y las expresiones, lo que les permitió aprender sobre la cultura, características y particularidades de la población sorda, a quienes se les reconoce como comunidad minoritaria por el Estado colombiano. Cabe anotar que la Lengua de Señas Colombiana hace parte de las 64 lenguas nativas del país. ¿Qué se requirió para el taller de Lengua de Señas Colombiana -LSC-? • Docente o capacitador(a) experto en Lengua de Señas Colombiana • Material didáctico de acuerdo con la pedagogía y metodología del capacitador. Para el caso del MAC, el capacitador utilizó documentos escritos y videos en LSC

27


Socialización herramientas de inclusión

Implementación de contenidos digitales El uso de la tecnología toma cada vez más fuerza. Es un medio que facilita la comunicación y el acceso a la información desde cualquier lugar del mundo sin generar altos costos —en algunos casos es de manera gratuita—, simplemente, a través del uso de Internet.

la eliminación de barreras para las personas con discapacidad, en la medida en que el acceso a la información ahora se puede realizar de manera autónoma y más fácil.

El MAC exploró diversas opciones tecnológicas que permitieran reproducir sus contenidos digitales —los vídeos en lengua de señas y las audiodescripciones—, en dispositivos móviles, que son herramientas prácticas, de uso masivo y fáLos contenidos digitales son productos informati- cil acceso. Gracias a la asesoría de ingenieros, se vos, como: imágenes fijas y en movimiento, músi- seleccionaron dos herramientas tecnológicas que ca, audio, voz, vídeos, entre otros. El desarrollo cumplieron parámetros básicos de uso libre y fácil de aplicaciones para almacenar contenidos digita- reproducción en dispositivos móviles. Estos fueles ha sido una herramienta que ha contribuido en ron: Realidad Aumentada y Código QR. 28


Realidad aumentada La infraestructura del Museo está diseñada en tres niveles; actualmente, no está adecuado para que las personas con discapacidad física accedan a los pisos 2 y 3. Por esta razón, se pensó en una herramienta tecnológica, como la de realidad aumentada, que funcionara como una alternativa de accesibilidad para esta población. Dentro de los beneficios de esta herramienta está su uso libre y de fácil manejo.

La realidad aumentada es un sistema para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico en el que se asocia información real con contenido virtual, lo que permite conocer experiencias e información del entorno en tiempo real. La asociación de información virtual con objetos o eventos del mundo real, generan otras formas de concebir e interactuar con el entorno, proporciona un mejor conocimiento de la realidad y la posibilidad de ofrecer experiencias desde diferentes escenarios educativos, culturales, sociales, entre otros. 29


Niveles y tipos de Realidad Aumentada (RA): • Nivel 0: Códigos QR como activadores de la información asociada a un elemento, mayoritariamente hipervínculos, pero también texto, mensajes de texto —SMS— o números de teléfono • Nivel 1: Marcadores, formas geométricas sencillas, generalmente cuadrados que permiten, entre otras cosas, la superposición de formas geométricas en 3D • Nivel 2: Sin marcadores, reconocimiento de imágenes y objetos * Imágenes como activadores: fotografías, dibujos que contienen activadores * Objetos o personas que son reconocidos como tales y que activan la información de la RA.

30

* RA geolocalizada, activada mediante GPS. (Muñoz, 2013, párr. 4). • Nivel 3: Visión aumentada. Es lo que parece que puede ser el futuro de la RA. En esta categoría están las gafas de Google o lentes de contacto que proyectarían la RA directamente a los ojos, un experimento en el que está trabajando la Universidad de Washington donde ya han sido probadas en conejos sin que experimenten efectos adversos (Sayed, como se citó en Muñoz, 2013, párr. 4). Teniendo en cuenta los niveles y tipos de realidad aumentada, el MAC implementó el nivel 2, en el que se hace reconocimiento a imágenes como activadores, para lo cual requirió lo siguiente: • Creación de producto previo. Catálogo de las


exposiciones y vídeo con panorámicas, detalles y voz en off narrando sobre las obras ubicadas en los pisos 2 y 3 del Museo. • Creación de cuenta de la aplicación Aurasma. Esta aplicación de realidad aumentada permite, por medio de un dispositivo móvil, tableta o teléfono, visualizar los contenidos a través de un link o enlace que remite al producto deseado. • La creación de la cuenta se puede hacer de manera gratuita en el siguiente enlace: https://studio. aurasma.com/register. Se optó por esta aplicación ya que permite desarrollar de forma fácil la realidad aumentada, asimismo, tiene ágil reconocimiento de imágenes y objetos, gracias a que el proceso lo realiza el dispositivo sin la necesidad de

cargar el contenido en un servidor o URL. Para su interacción, la persona debe ingresar a la app Aurasma, escanea con el dispositivo móvil o tableta, la imagen o el objeto predeterminado y en ese momento se inicia la reproducción automática de la realidad aumentada. La app está disponible en la tienda de aplicaciones Apple Store y Google Play sin ningún costo. Como parte integral de la estrategia de accesibilidad para las personas con discapacidad física, el Museo facilita los dispositivos móviles, en la modalidad de préstamo y con cupo limitado a sus existencias durante el tiempo de permanencia en el MAC, a quienes no lleven o no tengan estos dispositivos. 31


Códigos QR Los códigos QR son otra de las apuestas tecnológicas que el MAC ha implementado para que las personas con discapacidad visual y auditiva puedan acceder, a través de los vídeos en lengua de señas y las audiodescripciones, a las explicaciones de las obras y exposiciones que el MAC tiene a disposición. De acuerdo con las definiciones que se encuentran sobre esta herramienta, el código QR es una respuesta rápida diseñada para usarse de manera práctica mediante un dispositivo móvil. Un código QR es una matriz en dos dimensiones formada por una serie de cuadrados negros sobre fondo blanco. Esta matriz es leída por un lector específico (Lector de QR) en un dispositivo móvil y de forma inmediata lleva a una aplicación en Internet ya sea un mapa de localización, un correo electrónico, una página web o un perfil en una red social. (Somamfyc, 2012, párr. 1).

Goear http://www.goear.com fue la plataforma web seleccionada para el almacenamiento de los contenidos del MAC. La creación de la cuenta no tiene costo, es fácil de usar y adicionalmente no permite descargar los contenidos almacenados. Al cargar el contenido, la plataforma arroja un enlace o URL que debe tomar para la creación del código. • Creación del código QR. La creación del código QR se realiza a través de portales web que generen este tipo de códigos, actualmente existen muchos portales que brindan este servicio. El MAC generalmente utiliza el siguiente: http://www.codigosqr.com/generador-de-codigos-qr/. En esta parte se introduce el enlace arrojado en la cuenta: Goear. • Impresión del código. Luego de obtener el código en el portal web, se imprime y se ubica en los lugares predeterminados.

Los códigos QR se ubicaron en los mapas táctiles y en El MAC utilizó los códigos QR para el espacio escul- diferentes obras situadas en el Museo. Para el uso de tórico ubicado en la plaza de banderas, alrededor del esta herramienta tecnológica, la persona debe tener Museo. Su interacción requiere que el usuario esca- alguna aplicación de lectura de QR en su dispositivo nee con el dispositivo móvil el código e inmediata- móvil, la cual puede descargar en la tienda de aplicaciones de su dispositivo. mente reproducirá el video o la audiodescripción. Como parte final de este proceso, la persona escanea con el dispositivo móvil el código QR e inmediata• Creación de una cuenta en una plataforma de al- mente podrá acceder a la reproducción de la audiomacenamiento de contenidos digitales. descripción o el vídeo en LSC.

Para utilizar esta herramienta se necesita:

32


Exposición arte y cultura sorda realizada en alianza con el INSOR. Septiembre 2014

Escanee el código QR para acceder al catálogo en línea de la exposición Arte y Cultura Sorda

33


QR AUDIOS ESPACIO ESCULTÓRICO

1

2

SIN TÍTULO Teresa Pardo

SIGNO ENCUENTRO Manuel Hernández

5

COMPOSICIÓN Luis Eduardo Urueta

9

TUERCAS DE ESPIRAL Jim Amaral 34

3

6

4

7

PERFILES INTERIORES Duván López Yépez

10

PÓRFIDOS Hugo Zapata

SIN TÍTULO Raúl Alvárez

OBELISCO Carlos Rojas

8

SÍSIFO Nadín Ospina

PIERNA Jorge Hanna

11

12

SIGNO CENTENARIO Manuel Hernández

SEMBRAR MIRADAS César Padilla


13

14

FAMILIA Taller Escultórico Minuto de Dios

15

VENTANA AL INFINITO Luis Eduardo Urueta

19

16

HOMBRE QUE MIRA AL INFINITO Celso Román

20

CATEDRAL POLICROMADA EL NACIMIENTO DEL MUNDO Eduardo Ramírez Villamizar Carlos Rodríguez Arango

23

24

ORIENTE John Castles

LA CUSTODIA Eduardo Ramírez Villamizar

MATERNIDAD Michael Lenz

17

PIEDAD BAREQUERA Rodrigo Arenas Betancurt

21

GAVIOTA Leonardo Nierman

25

ALHAMBRA Álvaro Henao

18

CRISTO DESNUDO Justo Arosemena

22

ECLIPSE Alberto Riaño

26

LA ESCALA DE JACOB Augusto Ardila Plata 35


QR AUDIO RECORRIDO DE UNIMINUTO AL MAC Y MAPAS Tテ,TILES 1

2

3

4

36


QR VIDEOS ESPACIO ESCUTÓRICO

1

2

SIN TÍTULO Teresa Pardo

SIGNO ENCUENTRO Manuel Hernández

5

COMPOSICIÓN Luis Eduardo Urueta

9

TUERCAS DE ESPIRAL Jim Amaral

3

6

4

7

PERFILES INTERIORES Duván López Yépez

10

PÓRFIDOS Hugo Zapata

SIN TÍTULO Raúl Alvárez

OBELISCO Carlos Rojas

8

SÍSIFO Nadín Ospina

PIERNA Jorge Hanna

11

12

SIGNO CENTENARIO Manuel Hernández

SEMBRAR MIRADAS César Padilla 37


13

14

FAMILIA Taller Escultórico Minuto de Dios

15

VENTANA AL INFINITO Luis Eduardo Urueta

19

16

HOMBRE QUE MIRA AL INFINITO Celso Román

20

CATEDRAL POLICROMADA EL NACIMIENTO DEL MUNDO Eduardo Ramírez Villamizar Carlos Rodríguez Arango

23

24

ORIENTE John Castles 38

LA CUSTODIA Eduardo Ramírez Villamizar

MATERNIDAD Michael Lenz

17

PIEDAD BAREQUERA Rodrigo Arenas Betancurt

21

GAVIOTA Leonardo Nierman

25

ALHAMBRA Álvaro Henao

18

CRISTO DESNUDO Justo Arosemena

22

ECLIPSE Alberto Riaño

26

LA ESCALA DE JACOB Augusto Ardila Plata


Esculturas a escala Cuatro esculturas y un mural de las 26 obras que hacen parte del espacio escult贸rico del MAC fueron replicadas a escala para que personas con discapacidad visual puedan explorar su forma, textura y tridimensionalidad. Esto permite formar en el cerebro del usuario una proyecci贸n tridimensional que lo ayude a interpretar las propuestas de los artistas de estas esculturas.

39


40


Placas descriptivas en braille El espacio escultórico fue acondicionado con descripciones en braille. En las base de las esculturas de las 26 obras se instalaron placas en acrílico a una altura de 129 cm del piso. La información contenida en las placas fue organizada por los estudiantes con discapacidad visual de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, quienes a partir de su experiencia narraron la interpretación frente a las obras.

41


TESTIMONIO / Lina Mejía Estudiante de Sicología 9 sem. UNIMINUTO

M

i experiencia en el museo no solo fue como capacitadora del sistema braille, puesto que antes había compartido con algunos funcionarios, en talleres impulsados por el museo; en los cuales se podía interactuar con algunas obras, y también uno adquiría conocimientos artísticos, así que al tener conocimiento del espacio, y de algunos funcionarios me sirvió para tener más confianza y de manera adecuada llevar acabo la realización de los talleres de braille. El espacio que abre el Museo de Arte Contemporáneo, Minuto de Dios, para que se dé la inclusión, me 42

parece bastante interesante puesto que involucran a las personas que quieren incluir desde un principio y se interesan por que todos sus funcionarios aprendan el braille y la lengua de señas. Como capacitadora de braille durante ese mes, viví una experiencia muy bonita, la cual me deja bastantes aprendizajes, tanto a nivel profesional, como personal. Puesto que en actividades tan pequeñitas se tenía que pensar en varias cosas, como que todos no aprendemos de la misma manera, y que lo que para mí es fácil para el otro de pronto no lo es.


TESTIMONIO / Germán Espítia Estudiante de Licenciatura en Informática, UNIMINUTO Experiencia laboral curso LSC / Versión Lengua de Señas Colombiana

Y

o experiencia laboral curso LSC desde 5 de Junio hasta termina Julio fin de mes. Este resultado muy interesantes enseñar cursos LSC es muy básico, por el grupo Museo Artes participar. Yo enseñar LSC tengo recursos como portátil mostrar Video Abecedario alfabético, tambien otro libros sobre LSC (para los niños sordas Jardines) como frutas, medio transportes, familia, etc. y final mostrar video como himno Colombia y Bogotá. Yo enseñar LSC por el tiempo un mes y medio por el grupos Museo artes participar por cursos LSC Algunos poco mejorar LSC sino falta más curso, que es mejor 3 meses para hacer cursos LSC y tambien recursos para poder desarrollar. Algunos por grupos museo artes participar cursos LSC no está completos, porque algunos ocupado por museo y atrasado por curso LSC sino falta más cursos LSC por el 3 meses. Algunos por grupos Museo Artes, a veces se olvida LSC es decir saludar, hablar sencillo, etc. pero es muy importantes debe practicar LSC dentro tu trabajo Museo o tu casa puede aprender LSC

sugerencia puede refuerzo practicar LSC cualquier Gracias por atención por Gustavo, Fabiola y los de- cosas personas sordas o comunidad sordas a visitar más por grupos participar donde museo artes. Una algo Museo especial, para poder comunicar LSC

Experiencia laboral curso LSC / Versión español hablado

M

i experiencia como tallerista en lengua de señas colombiana fue muy interesante, me permitió utilizar videos, fotografías y libros para niños, como herramientas didácticas para un público adulto. Durante este mes y medio se desarrollaron aspectos básicos que permitieron a los estudiantes del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá un acercamiento a la lengua de señas. Considero que se podría complementar el trabajo iniciado con un

curso de tres meses que permitiera mayor profundización. Es importante dar continuidad al proceso, pues al igual que cualquier otro aprendizaje requiere de una práctica constante en la casa, la calle y el trabajo. Gracias a la atención de Gustavo, Fabiola y los demás miembros del museo, por participar y estar abiertos a nuevas oportunidades. Invitaré a la comunidad sorda a visitar el Museo. 43


44


CONCLUSIÓN Las acciones expuestas anteriormente fueron el resultado de un trabajo conjunto entre el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO y un grupo de estudiantes con diferentes discapacidades de esta misma universidad. Como se mencionó a lo largo del documento, las herramientas implementadas se generaron a partir de las propias necesidades y experiencias de los estudiantes, quienes participaron en todo el proceso de diagnóstico y creación. Como respuesta a este espacio de inclusión, el Museo ha logrado el reconocimiento y posicionamiento ante las personas con discapacidad, por crear escenarios de inclusión y permitirles disfrutar del arte contemporáneo, y abrir un espacio de cultura. Asimismo, el MAC, logra contribuir al goce efectivo de los derechos de las personas con discapacidad y

a dar cumplimiento a lo expuesto en la normatividad establecida para garantizar el libre desarrollo de esta población, situación que contribuye a que el país ratifique su compromiso de propender por una sociedad equitativa e inclusiva. Como reto para el Museo está fortalecer y sostener estos espacios de inclusión que son necesarios y fundamentales para el desarrollo social de las personas, sin importar su condición u origen. De esta forma se logran construir lazos de confianza entre los ciudadanos y las organizaciones, en un país que respeta y contribuye en las diferentes manifestaciones culturales a partir del reconocimiento del otro. La publicación de esta experiencia permitirá la consolidación de sinergias con diferentes entidades, organizaciones y población con discapacidad, que jugarán un rol importante para conocer las necesidades reales en escenarios de la cultura.

45


RECOMENDACIONES Generales

Universitaria y la Emisora—, trabajó de manera articulada para lograr usar espacios y equipos en la proLa principal recomendación para consolidar proyec- ducción de contenidos digitales, como los que fueron tos inclusivos es no concebir la discapacidad desde el expuestos anteriormente en este documento. Esta enfoque clínico, sino desde el enfoque de derechos articulación logró mitigar costos y obtener productos humanos, lo que implica eliminar una primera ba- de alta calidad. rrera, que es el imaginario de que las personas con discapacidad están inhabilitadas para realizar labores De igual manera, es necesario recomendar que los o actividades cotidianas. Es importante conocer in- museos que inicien procesos de inclusión, consovestigaciones referentes a sus procesos educativos, liden políticas y principios de atención a población laborales, culturales, etcétera; así como de expe- con discapacidad, como punto de partida para el deriencias y entidades u organizaciones que trabajen sarrollo del proceso a realizar y a este punto integrar las acciones como alianzas o sinergias para la consepor su inclusión. cución de recursos económicos, físicos y humanos. Otro punto fundamental es la creación de sinergias con actores e instituciones especializadas en temas Como parte de las acciones de inclusión, es fundade discapacidad, las cuales darán lineamiento y ase- mental que las personas con discapacidad participen soría en cuanto a los procesos de inclusión para es- en las diferentes etapas del proceso, ya que podrán cenarios específicos. El MAC, además de trabajar validar las actividades que se diseñen para su acceso. de manera conjunta con personas con discapacidad, Reconocer las necesidades de esta población a partrabajó con entidades como: el Centro de Rehabili- tir de sus propias experiencias dentro del Museo, tación para Adultos Ciegos (CRAC), la Corporación permitió identificar las dificultades que diariamente Minuto de Dios, el Instituto Nacional para Sordos enfrentan, y a partir de ello, construir las acciones (INSOR), la Fundación CIREC y la socialización del que garantizaran su inclusión. proyecto con el Archivo General de la Nación (AGN) Por último, los museos deben ser consientes del y la Fundación Saldarriaga Concha. rol y responsabilidad que tienen dentro de una soA través de la articulación con las entidades men- ciedad, en cuanto al desarrollo social de las persocionadas, el MAC logró documentar acerca de las nas; por ello, la recomendación más significativa es diferentes discapacidades, y establecer desde el la convicción de contribuir en la transformación de marco normativo y social lineamientos que permi- realidades e imaginarios, y propender por una societieran la inclusión de las personas con discapacidad dad en la que todos sean reconocidos, aceptados y a su entorno cultural. El MAC junto con la Corpo- respetados, con la libertad de efectuar sus derechos ración Minuto de Dios —que integra la Corporación y deberes como ciudadanos.

46


Técnicas • Vídeos en LSC La información para ese tipo de vídeos debe ser construida con un lenguaje sencillo que evite expresiones técnicas, debido a que muchas palabras de la lengua castellana no tienen asignada una seña que explique su connotación. Por ende, usar conceptos complejos conllevaría a que las personas sordas no comprendan o tengan confusiones en la información recibida.

nere eco ni se filtren ruidos externos. La grabación la puede hacerse mediante una cámara de vídeo. • Textos en braille

Es necesario tener en cuenta las características de este sistema; por lo que resulta importante que los documentos no sean extensos y cumplan con la función de brindar la información pertinente y necesaria. De igual manera, es conveniente validar, por las mismas personas con discapacidad visual, que la información que se ha traducido al sistema La lengua de señas es pura expresión a través del braille sea comprensible y clara del contenido. cuerpo, por ello, es importante que en el momento de grabar se organice un plano americano en el • Señalética que se enfoque de manera clara a la persona sorda o intérprete, y sus señas no salgan del recuadro de la cámara. Se aconseja no usar planos de perfil ya Para el caso de las personas sordas, se debe tener que se puede cortar las señas y habría pérdida de la en cuenta que no todas las palabras del español tieinformación. Tampoco son aconsejables los planos nen una traducción a la lengua de señas colombiana, por ello, es importante verificar con personas abiertos generales ya que restarían visibilidad. sordas, que sean usuarias de la lengua, las señas En lo posible y como parte de una inclusión integral, establecidas que pueden estar acompañadas de un los vídeos deben tener audio y subtitulación, lo cual intérprete. Es necesario validar las señas lo que gapermitirá que personas oyentes o que estén en es- rantizará un mejor acceso a la información. pacios alejados puedan acceder a la información que se está dando a través del vídeo. De esta manera, • Contenidos digitales este producto audiovisual responderá de manera inclusiva y accesible para todo tipo de público. La recomendación principal es determinar con claridad qué se quiere lograr a través del con• Audios tenido a producir. Una herramienta fundamental Los audios para las audiodescripciones, y vídeos es contar con un buen servicio de internet y un en general, deben contar con un mínimo de ca- computador, lo cual permitirá hacer un óptimo lidad. El locutor debe tener una buena dicción y uso de los diferentes medios virtuales o tecnomanejo de respiración para que su voz tenga dina- lógicos disponibles en la red y de manera gratuimismo y sea agradable a las personas que tendrán ta. Es importante buscar información y explorar previamente qué herramienta puede aportar y acceso al audio. funcionar de acuerdo a la necesidad que se reSe recomienda grabar en un estudio o cabina de quiera. Hoy en día a través de internet se pueden sonido. De no contar con un espacio profesional, encontrar tutoriales de cómo implementar aplise puede acondicionar un lugar en el que no se ge- caciones en diferentes escenarios.

47


LISTA DE REFERENCIAS Códigos QR. (2009). ¿Qué son los Códigos QR? Recuperado de http://www.codigos-qr.com/ Congreso de la República de Colombia. (27 de febrero de 2013). Ley 1712 de 2014 “Por medio de la cual se crea la ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública nacional y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/ Leyes/Documents/LEY%201712%20DEL%2006%20 DE%20MARZO%20DE%202014.pdf Congreso de la República de Colombia. (6 de marzo de 2014). Ley Estatutaria 1618 de 2013 “A través de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20DEL%20 27%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Artículo 13 [Título II). Recuperado de http://wsp.presidencia. gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdf Díaz Cintas, J. (2010). La accesibilidad a los medios de comunicación audiovisual a través del subtitulado y de la audiodescripción. En L. González & P. Hernúñez (coords.), El español, lengua de traducción para la cooperación y el diálogo (pp. 157-180). Madrid: ESLETRA. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/lengua/esletra/pdf/04/020_diaz.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (Agosto de 2010). Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con discapacidad visual. Recuperado de http:// www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/RecursosMultimedia/Publicaciones/Editoriales1/CARTILLA-VISUAL-2.pdf Instituto Distrital de Turismo. (Mayo de 2011). Protocolos de servicio para el turismo accesible de turistas y visitantes jóvenes, adultos mayores y personas en situación de discapacidad. Bogotá: Autor; Universidad Nacional de Colombia; Alcaldía Local de Teusaquillo. Recuperado de http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/default/files/Personas_en_discapacidad.pdf

48

Muñoz, J.M. (2013). Realidad aumentada, realidad disruptiva en las aulas. Boletín Scopeo (82). Recuperado de http:// scopeo.usal.es/realidad-aumentada-realidad-disruptivaen-las-aulas Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (MAC). (2014). Memorias del proyecto Cultura y contemporaneidad incluyente para la discapacidad. Recuperado de http://issuu.com/macbogota/docs/memorias_inclusion_y_discapacidad Naciones Unidas. (2006). Convención sobre las Personas con Discapacidad y protocolo facultativo. Recuperado de http://www.un.org/disabilities/documents/convention/ convoptprot-s.pdf Observatorio de la Accesibilidad. (s.f.). Accesibilidad. Definición. Recuperado de http://www.observatoriodelaaccesibilidad.es/accesibilidad/accesibilidad/definicion/ ONCE. (s.f.). La audiodescripción. Recuperado de http:// www.once.es/new/servicios-especializados-en-discapacidad-visual/accesibilidad/audiodescripcion Organización Mundial de la Salud (OMS). (Agosto 2014). Ceguera y discapacidad visual. Recuperado de http:// www.who.int/mediacentre/factsheets/fs282/es/ Presidencia de la República de Colombia. (20 de enero de 2015). Decreto 0103 de 2015 “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1712 de 2014 y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de http://www.archivogeneral.gov. co/sites/default/files/NoticiasAdjuntos/DECRETO%20 103%20DEL%2020%20DE%20ENERO%20DE%20 2015.pdf Red PaPaz. (13 de abril de 2011). ¿Qué es inclusión? Kit PaPaz inclusión. Reconocemos y valoramos las diferencias. Recuperado de http://www.redpapaz.org/inclusion/index. php?option=com_content&view=article&id=122:queesi nclusion&catid=37:quees&Itemid=75 Sistema Nacional de Información Cultural. (s.f.). Programa Nacional de Concertación Cultural. Recuperado de http:// www.sinic.gov.co/sinic/Concertacion/PaginaConcertacion.aspx?AREID=5&SECID=17

Instituto Nacional para Sordos (INSOR). (Marzo 2009). Recomendaciones para la accesibilidad de poblaciones con limitación visual, sorda y sordociega, a espacios abiertos y cerrado. Recuperado de http://www.pactodeproductividad.com/pdf/recomendacionesparalaaccesibilidaddepoblacionesconlimitacionvisualsordaysordociega.pdf

Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (Somamfyc). (mayo 2012). ¿Qué es un código QR? Definición y estructura. Recuperado de https://nuevastecsomamfyc.wordpress.com/2012/05/08/que-es-un-codigo-qrdefinicion-y-estructura/

Ministerio de Salud y la Protección Social. (s.f.). ¿Qué es Discapacidad? Recuperado de https://www.minsalud.gov. co/proteccionsocial/Paginas/DisCAPACIDAD.aspx

Universidad Nacional del Litoral. (s.f.). Cartografía táctil para ciegos. Recuperado de http://www.unl.edu.ar/articles/view/cartografia_tactil_para_ciegos#.VgEeCdJ_Oko



MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ Carrera 74 No. 82 A 81 / Tel.: 2916520 - Ext 6160 http://mac.org.co http://macbogota.wordpress.com prensamacbogota@gmail.com Bogotá - Colombia

ISBN: 978-958-763-144-9

ESCANEE ESTE QR PARA VER EL VIDEO INSTITUCIONAL EN LENGUA DE SEÑAS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.