ISSN 1909 - 3543
<Proyecto> TESIS Años 2008 a 2014
Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá Bogotá Octubre 2014
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Rector General Dr. Leonidas López Herrán Rector Sede Principal P. Harold Castilla Devoz, cjm
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO Director Gustavo Ortiz Serrano Coordinador Curaduría y Colecciones Juan David Quintero Arbeláez Coordinador Centro de Documentación Wilmar Duvan Tovar Leyva Coordinadora de Educación Maricela Vélez Coordinador de Comunicaciones Alejandro Triana Laverde Coordinadora Administrativa Fabiola Duarte Secretaria Alexandra Ferrucho
Diseño y Diagramación Martha Carrizosa Carátula Gusdigital Fotografía Archivo MAC Impresión Panamericana Formas e Impresos S.A. Montaje Equipo MAC
ISSN: 1909-3543
DÉCADA TESIS II
Aproximaciones, iconografías y memorias
E
n el 2013 realizamos la primera curaduría con los artistas participantes en el <proyecto> TESIS de los años 2004 a 2007, un momento interesante para revisar la trayectoria de aquellos que iniciaron su vida profesional en la plástica durante esos años y que hoy han consolidado su lenguaje. Ésta segunda parte incluye los graduados mas recientes, 2008-2014, por tal razón su trabajo está precisamente en esta fase de búsqueda, experimentación y consolidación; algunos de ellos apenas tienen uno o dos años de graduados pero poseen los elementos teóricos, técnicos y conceptuales para asegurar que destacarán en su práctica artística en la escena nacional e internacional. Acordes a la complejidad de nuestro siglo XXI, los trabajos seleccionados para esta muestra abordan conceptos que develan las rutas que se abren o se cierran en el horizonte personal, global, económico, social o ecológico sin agotarse en si mismos. Éstas son algunas tendencias: El tejido es una revalorización de prácticas ancestrales que a su vez reflexiona sobre los procesos patriarcales de opresión, exclusión y dominación, pero en este estadio se ha tomado como una liberación a través de su misma práctica; los hilos contienen infinidad de metáforas acerca de las conexiones, de las ataduras, del trabajo comunitario, del cobijo, de la piel y la sensibilidad. Nuevas iconografías. La imagen se desgasta. se desvanece, sufre mutaciones. El ambiente hipermediático en que nos movemos hace las veces de un inmenso kraken que captura, engulle y deglute constantemente imágenes; su permanencia es efímera, salta a las redes sociales para obtener “likes” y muere con el siguiente “post”. Por esa paradoja del tiempo, ya no son 15 minutos de fama sino escasos 15 segundos.
La memoria. El recuerdo es frágil, casi intangible. Los ejercicios de memoria histórica, sobre todo en nuestro contexto colombiano donde se ha ejercido una implacable violencia con el fin de borrar tanto física como documentalmente a miles de personas negándoles su derecho a tener un vínculo con un territorio, forzando su desplazamiento y aniquilando su vida en una orgía de terror, hacer necesaria y recurrente la práctica alternativa de la memoria colectiva a través del arte. Los fenómenos perceptivos. Se descubren y se validan nuevas formas perceptivas, algunas veces cercanas a la perspectiva renacentista y otras veces totalmente opuestas; el espacio es mas amplio y dinámico de lo que lo plantearon los geómetras, astrónomos y matemáticos; el espacio es afectado por las experiencias personales, se enriquece con ellas y las modifica. El dibujo. Podemos asegurar que el en centro, en la médula de todo proyecto visual de nuestro siglo, el dibujo desempeña un papel insustituible. Del dibujo se derivan los conceptos primigenios para desarrollar un guión, un montaje, una instalación , una construcción, un desarrollo tecnológico, una animación; prácticamente todo pasa por una conceptualización visual y a partir de allí se toman decisiones estratégicas para su producción posterior. El dibujo, es por tanto, una herramienta imprescindible para entender el mundo que nos rodea y la forma como lo representamos simbólicamente. Al dibujar aprendemos. El <proyecto> TESIS ratifica que somos capaces de resimbolizar nuestro entorno, de transformar nuestro modo de ver, de aprender a partir de lo que vemos y entender su significado mas allá de la superficie o del espacio en el cual está inscrito. Gustavo Ortiz Serrano Director Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá
EMILIO APARICIO Puños de Acero Fotografía Digital 2012
2012 <proyecto> TESIS, los mejores trabajos de grado. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.
2013 Taller de Fotografía Documental. LABLOOM. Bogotá, Colombia.
2013 Primer Puesto Concurso de Egresados Zona Cinco.
2013 6to Premio Arte Joven. Embajada de España y Colsanitas. Galería Nueve ochenta.
2014 De Vuelta a la Realidad Cubana. Reportaje Puños de Acero. BAC (Bogotá Arte Contemporáneo). Bogotá, Colombia.
2014 Premio Crónica Fotográfica sobre la Vida Cotidiana en Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto Distrital de las Artes (IDARTES).
5
WILLIAM BAHOS
Natalia Carboncillo sobre papel 92 X 122 cm 2013 2008 <proyecto> TESIS, los mejores trabajos de grado. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.
2009 Cuerpos pictóricos y cuerpos celestes, Casa Proartes, Cali
2010 Sercenado, Galería 12:00, Bogotá
2013 Pérdidas, distorsiones y reflejos, Galería 12:00, Bogotá
2013 Cuerpo en disolvencia: flujos, secreciones, residuos/ Arte Colombiano contemporáneo, Galería Municipal Pancho Fierro, Lima, Perú
2014 Réplica, colectiva de artistas del Cauca, Galería Valenzuela y Klenner, sala Colomboamericano, Bogotá
2014 III Premio, Bienal de artes plásticas y visuales, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá
6
PAMELA CALERO
Frituras (papel tempura): Stop motion de una animación cuadro a cuadro sobre papel tempurado. 4 frames por segundo. Tempura: técnica de apanado japonés a base de una mezcla de huevo, harina y agua. Cada cuadro está frito en aceite de girasol por 3 minutos. *Canción: Página de amor, por Tito Rojas. (2013)
2011 R.I.P Taller y exposición Arte-Libro con el artista Mark Dion Plataforma Bogotá.
2012 Gordita Cutter. El Ring. Salón Tollota Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
2013 Aserrín. Exposición de dibujo en LA VITRINA de Flora Arts + Natura. en el marco del Gabinete de Curiosidades de Mark Dion.
2013 FAT·HER <proyecto> TESIS, los mejores trabajos de grado. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Mención de Honor.
2013 FAT·HER Exposición colectiva Me/ Moi/Yo, Galería Neebex.
7
ADRIANA DÍAZ
2007 Mujeres Positivas. Libro de Artista Colectivo homenaje a mujeres que conviven con el VIH/SIDA.
2008 Nos Tomamos el Centenario. Proyecto de arte relacional. Bucaramanga, Santander. www.nostomamos elcentenario.tk
Psicogeografías de Bogotá Arte relacional, instalación y fotografía Dimensiones variables
2009 <proyecto> TESIS, los mejores trabajos de grado. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Beca de Creación
2011 Colección de identidades. Colección de fotografía participativa cotidiana en la ciudad de Bogotá.
2011 Psicogeigafías de Bogotá. Cruce de mirada entre quien escucha y quien recuerda.
2012 - 2013 Leyendo la ciudad. Jóvenes problemáticas sociales de la capital bogotana.
8
Colección de identidades Fotografía participativa Dimensiones variables
YOLANDA DUARTE
2010 <Proyecto> TESIS, mejores trabajos de grado. MAC, Bogotá.
Proyecto Paisaje Interno VJing / Performance / Poesia / 3D real time animation proyecto realizado en transmisión para Dehocksteen Channel Amsterdam - Holanda y el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá MAC. 2012 - 2013
2012 La Limpia Performance / VJing (caída y recuperación) MAMBO. Bogotá.
2012 Landscape Internal proyect Videoperformance / VJing / en el marco del “Rencontres Internacionales” - Centre Georges Pompidou. París, Francia.
2012- 2013 Internal Landscape Proyect Performance / VJing / Poesía Proyecto realizado para “Sunday Matinee” Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá MAC Bogotá – Colombia.
2013 Molecular interfase 1.0 Video (mención Honorifica) I bienal de arte emergente (el legado cinético) – Museo de Arte Contemporáneo de Caracas MAC. Caracas, Venezuela.
2013 Aurora Performance / IPAD app poetry Broadcasting for Performa 2013 White Box gallery New York.
2013 La Limpia – proyecto Geografías Taciturnas Performance / 3D realtime animation / poetry / hi - tech ritual LAPSODY 2013 – 4th International Conference & Festival for Live Art and Performance Studies University of the Arts Helsinki, Beca de circulación Ministerio de Cultura Colombia.
9
JIMMY ESPINOSA
2008 <proyecto> TESIS, los mejores trabajos de grado. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.
2011 Gran Enciclopedia Acémila, Tomo II – De indigencias y otras bestias. Academia Superior de Artes de Bogotá.
2011 Proyecto S A, Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.
2012 Botica-remedios talismanes y amuletos, Museo de la sociedad de cirugía de Bogotá.
2013 Apuntes bidimensionales, Curaduría y realización, Nacional Universidad Pedagógica Nacional.
2013 Imaginario anatómico, Curaduría y realización, Museo de la sociedad de cirugía de Bogotá
2013 Rigor mortis, Galería Neebex, Bogotá.
2014 Animal* arte, curaduría y realización, Universidad Católica de Colombia.
10
Estudios Post Mortem Óleo sobre tela 2013
MARÍA PAULA GONÁLEZ / JONATHAN CORZO
Retrogradación La obra “Retrogradación” consiste en una construcción formal de acuerdo con el discurso planteado. Es una obra que pone en entredicho algunos aspectos espacio-temporales que puede agobiar a un individuo. Por otro lado, técnicamente es una composición audiovisual mixta donde se usa animación sobre video y sampleos de audio. Este es un trabajo conjunto, donde lo visual esta elaborado por María Paula González, Maestra en Artes Plásticas y el audio está elaborado por Jonathan Corzo, Maestro en Música y compositor.
MARÍA PAULA GONZÁLEZ Artista Plástica
2012 Enredando, 1er Salón de arte bidimensional para estudiantes.
2013 <proyecto> TESIS, los mejores trabajos de grado. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Auderis.
JONATHAN CORZO Músico
2014 Clípeo y Labro, Círculo Colombiano de Música Contemporánea.
2014 Así no tocan los Indios, Universidad El Bosque.
11
LUIS FERNANDO GUTIÉRREZ
Rugir en forma de león Cuerdas y puntillas sobre madera 90 cm x 120 cm 2014 2004 Los tres pegados. Exposición Colectiva de Luis Fernando Gutiérrez y Carlos Leonardo Martín. Montaje final en la Fundación Imanarte.
2008 Arte en vitrina. Montaje final en la Biblioteca de la Universidad El Bosque.
2010 En el lugar adecuado. Montaje final en la Universidad El Bosque.
2011 <proyecto> TESIS, los mejores trabajos de grado. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Beca de creación a su tesis En el lugar adecuado.
2013 La estrategia del Caracol. Exposición colectiva, grupo Prácticas del vacío, Galería The Warehouse Art Bogotá Colombia.
2014 Los Marginados. Fundación Fonámbulos, Bogotá, Colombia.
2014 Fragmentos Gráficos. Zona l galería, Bogotá, Colombia.
12
Alas amarradas Cuerdas y puntillas sobre madera 244 cm x 90 cm 2014
MAITÉ IBARRECHE
2012 Malas hierbas Serie de tres dibujos construidos con capas de papel cortado a mano 50 x 70 cm c/u 2014
Maestra de artes plásticas de la Universidad Nacional de Colombia.
2013 H_jas de P_rra Sala de Proyectos Bicentenario Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.
2013 Beneficiaria del programa de ayudas del Ministerio de Cultura y Educación del Uruguay para la producción de proyectos curatoriales en el Espacio de Arte Contemporáneo de Montevideo.
2014 Ganadora de la Beca de Exhibición “La Vitrina de Arte”, de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.
2014 Muestra Colectiva “Emergencias”, en la Fundación Teatro Odeón.
13
JUAN CARLOS JIMÉNEZ
2008 41 Salón Nacional de Artistas, Ministerio de Cultura, Cali.
2009 Premio Ganador Proyecto de InvestigaciónCreación “Cultura Pasto” (Piartal, Tuza, Capulí), Facultad de Artes, Universidad de Nariño, Pasto.
2013 Grado de Honor Maestría en Artes Visuales. Universidad de Nariño, Pasto.
2009 <proyecto> TESIS, los mejores trabajos de grado. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Beca de Creación.
2014 “R(E)(U)Tina” Sala de proyectos bicentenario, Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.
2014 “Surcos del Agua” Exposición Individual, Museo Internacional de La Esmeralda, Bogotá.
14
Des-veladuras Dibujo-instalación. Grafito sobre papel pergamino, resina epóxica, madera, cable de acero 130 x 120 x 5 cm 2014
WILMER LATORRE
2011 “Gráfica y Onirismo” Dibujos. Seminario Internacional. Diseño, Emprendimiento e Investigación. Corporación Universitaria UNITEC. Centro de convenciones Royal Center Bogotá.
2012 Muestra Colectiva (Artistas Subterráneos). Galería virtual. Bogotaretorcida.com
2012 Dos esculturas Instalación Ensamblaje, técnica de ornamentación 210 x 55 x 80 cm
Exposición “Tortugas y Tortuguitas” Esculturas Metal. Galería virtual. Bogotaretorcida.com
2013 Muestra ante proyecto Obra Creación “Sentidos y Vivencias de la Gráfica” Libro Ilustración. Corporación Universitaria UNITEC Bogotá.
2014 <proyecto> TESIS, los mejores trabajos de grado. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. “Los caminantes de Ubaté”
15
ANDRÉS LAYOS “Maestro entre comillas” Lápiz sobre diploma de grado autenticado 33 x 22 cm 2013 2009 2da Bienal de Comfenalco, Medellín.
2009 Salón Departamental de Artistas, Casa de la cultura Rafael Uribe Uribe, Medellín
2011 3ra Bienal de artes plásticas Comfenalco.
2012 <proyecto> TESIS, los mejores trabajos de grado. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.
2012 Arte Joven, Galería La Central, nominado a premio con la obra Bodegón 1 - vomitando arte, Bogotá.
2013 4ta Bienal de Arte de Comfenalco, Maestro entre comillas, segundo premio.
2014 Pequeño formato, Museo El Castillo, Medellín.
2014 Galería Aura Arte, Medellín.
16
ÁNGELA MAYA
2009 XXIV Exposición Arte Grabado. Universidad del Cauca. Popayán.
Horizonte Dibujo cinético 118 x 38 x 9 cm 2012
2009 Para verte mejor, Yo soy el otro. Multimedia Lab. Salón Regional Zona Pacífico. Universidad del Cauca. Popayán.
2010 Para verte mejor, Cuerpo pacífico. Universidad del Cauca. Popayán.
2013 18 segundos, se busca ciudad. Teatro Bolívar. Popayán.
2013 <proyecto> TESIS, los mejores trabajos de grado. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Beca de creación.
2014 Réplica. Centro Colombo Americano de Bogotá. Colectivo 83.
17
GABRIEL MUÑOZ La pijama a rayas Lápiz sobre papel 70 x 50 cm
2002 Primera muestra de manifestación corporal. Facultad de Artes. Popayán.
2003 Exposición de pintura IV Facultad de Artes. Popayán.
2005 Popayán en Ecuador Salón Máximo del Palacio Municipal Otavalo, Ecuador
2007 6 Salón Nacional de Arte Diversidad Galería Casa Cuadrada. Bogotá.
2009 Exposición Trabajo de Grado “In Memoriam” Sala de Arte Contemporáneo Facultad de Artes. Popayán.
2010 <proyecto> TESIS, los mejores trabajos de grado. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Mención.
2013 Exposición Concurso de Fotografía Marca Popayán. Cámara de Comercio del Cauca.
18
HENRY PALACIO /ROMÁN NAVAS Fragmentos de ciudad Fotografía ensamblada Dimensiones variables 2014
2011 Apuntes Cotidianos. Universidad Autónoma del Estado de México.
2011 Apuntes Cotidianos. Universidad de Arte Ganexa, Panamá.
2011 Salón Universitario. Facultad de Artes ASAB. Mención de honor.
2013 “Midiendo calles”. Galería Neebex.
2013 <proyecto> TESIS, los mejores trabajos de grado. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.
2014 Flujos y basuras. Galería ValenzuelaKlenner.
2014 V Salón de egresados ASAB.
19
CARLOS MARIO RODRÍGUEZ Sabores urbanos 2014
2013 Exposición El Diseño se Gradúa, “Atlas de la Ciudad Imaginada”, RAD, Bogotá.
2014 <proyecto> TESIS, los mejores trabajos de grado. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Beca de creación.
2014 Exposición personal “Sabores Urbanos”, Hall de Artes Universidad de Boyacá, Tunja.
20
CLAUDIA MARCELA RUIZ Sin título Cipcelas 50 x 35 x 2 cm 2014
2013 Maestra en artes plásticas y visuales, Universidad Nacional de Colombia.
2013 <proyecto> TESIS, los mejores trabajos de grado. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Beca de creación.
2013
Sin título Dibujo 50 x 35 x 2 cm 2014
Deseos por Cumplir. Sana que sana. Casa Ensamble.
2013 Nudos de Tiempo. Centro de creación contemporánea TEXTURA.
2013 Bitácora. Dibujo contemporáneo. Cooperartes.
2013 Convergentes. Open Studio. Cooperartes.
2014 Estudiante de la Maestría en plásticas y visuales, Universidad Nacional de Colombia.
21
MAURICIO SUÁREZ Senderos Mixta sobre cartón 17 x 10 cm Libro de Artista 2005 Muestra de Grabado, Talleres “La cuadra”, Taller de Silo. Pereira
2006 Exposición ganadores de la convocatoria Talentos 2005. Sala Carlos Drews Castro. Pereira.
2008 Libros jóvenes. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá XXI Feria Internacional del Libro. Corferias, Bogotá
2009 1er encuentro mundial, grabado postal. Alianza Colombo Francesa. Pereira.
2010 La vida desatenta, Sala de exposiciones Mateo Inurria. Córdoba, España.
2013 Entre Ciudades. Alianza Colombo Francesa. Pereira Cámara de Comercio de Bucaramanga.
2013 I. Encuentro de Grabadores Colombianos. Casa de Cultura Matilde Zúñiga. Zinacantepec. Estado de México.
2014 <proyecto> TESIS, los mejores trabajos de grado. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Beca de creación.
22
La muralla de libros Dibujo sobre papel, tecnica mixta sobre papel 15 x 20 cm c/u
ADRIANA TORRES
2010
De la serie neue Welten Aguafuerte sobre zinc 10x10cm Papel Acuarela 17,5 x 25cm Tinta: Negra Etching Black de Graphic Chemical 2012
“TRAMPA” Colectivo el Hombre que invento la Luz, Sala de Exposiciones Uniconfacauca.
2011 Popayán - Foto Contemporánea, Contemporánea Sala de Exposiciones Facultad de Artes Universidad del Cauca.
2011 Carpeta de Grabados 2011 Conmemoración 184 Aniversario Unicauca, Taller de Grabado Facultad de Artes.
2012 <proyecto> TESIS, los mejores trabajos de grado. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Beca de creación.
2012
De la serie neue Welten Aguafuerte sobre zinc 10x10cm Papel Acuarela 17,5 x 25cm Tinta: Negra Etching Black de Graphic Chemical 2012
Grabado en la Memoria Exposición Restrospectiva Taller de Grabado. 1987 - 2012 Itinerante Popayán - Cali Buga - Pereira.
2012 Exposición “Voces de Vida de Mujeres Universitarias” Museo Mosquera Universidad del Cauca.
23
JULIANA URIBE Dicen Que el amor es para siempre…. Instalación deshilado en tela 250 x 150 cm 2014
2010 <proyecto> TESIS, los mejores trabajos de grado. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Beca de creación.
2011 Exposición colectiva recién egresados, Colombo Americano, Medellín.
2011 Cien años del Instituto de Bellas Artes, Tren de la Cultura, Estación de San Antonio, Medellín.
2012 Exposición colectiva, Fronteras Invisibles, Centro Cultural de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, Medellín.
2013 La vida en Casa. Sala de Proyectos Bicentenario. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.
2013 Exposición colectiva, Inviso Sur, Casa Teatro del Poblado, Medellín, Colombia.
24
%) ( % ! "
#$$ % % "
#$$ %& ' % ! &(