18 minute read

Planificación NAP

Next Article
Planificaciones

Planificaciones

En relación con la lectura y la producción escrita

• La participación asidua en situaciones de lectura para compartir con otros las noticias leídas y para informarse e identificar sus características: relevancia del acontecimiento, brevedad, elementos paratextuales y preguntas básicas. • La búsqueda y consulta de materiales sobre la noticia y otros temas afines, en la biblioteca del aula y la biblioteca escolar, con la colaboración del docente y/o el bibliotecario. • La escritura de noticias a partir de la elaboración de un plan previo, ajustado a las características e intencionalidad del género. Revisar lo escrito hasta lograr una versión definitiva. • La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado. Mantener el tema, ajustarse a la organización propia del texto, incluir vocabulario adecuado, etcétera.

En relación con la literatura

En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

• La reflexión, a través de la identificación, con ayuda del docente, de los elementos que intervienen en una situación comunicativa. El circuito de la comunicación y sus componentes. La diferenciación entre comunicación verbal y no verbal. Usos y procesos de decodificación. El reconocimiento de los distintos modos de adaptación a las situaciones comunicativas. El empleo del registro formal e informal. • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. El uso correcto de los signos de puntuación: la coma y sus diferentes funciones en la oración. Las reglas generales de tildación: separación en sílabas e identificación de la sílaba tónica para clasificar las palabras en agudas, graves o esdrújulas. La diferenciación entre acento y tilde.

Capítulo 3: Relatos que explican el mundo

La leyenda • Los personajes en la narración • Conectores y ordenadores textuales • Palabras con y/ll. Usos de r y rr.

En relación con la comprensión y la producción oral

• La participación asidua en conversaciones sobre leyendas sosteniendo el tema de conversación, haciendo hincapié en la tradición oral y anónima de estas, en su propósito tendiente a explicar fenómenos de la naturaleza, aportando reflexiones y nuevas ideas acordes con el contenido, incluyendo un vocabulario que se ajuste a los temas conversados y una revisión final de los aspectos trabajados. • La escucha comprensiva de leyendas. Identificar a los personajes y el espacio donde ocurren los hechos. Observar la imprecisión temporal y el carácter sobrenatural de las explicaciones de los hechos. • La escucha comprensiva de exposiciones orales sobre el tema, realizadas por el docente o por los compañeros. • La producción, con la ayuda del docente, de exposiciones referidas a los contenidos estudiados y a temas de interés tratados en el aula, a partir de la lectura, el análisis u otro tipo de actividades vinculadas a leyendas.

En relación con la lectura y la producción escrita

• La participación asidua en situaciones de lectura para compartir con otros las leyendas leídas y por goce estético. • La búsqueda y consulta de materiales sobre la leyenda y otros temas afines, en la biblioteca del aula o la biblioteca escolar, con la colaboración del docente y/o el bibliotecario. • La escritura de textos con un propósito comunicativo determinado. Redactar un borrador del texto previamente planificado para organizar las ideas y las estructuras. Reformular lo escrito. • La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado. Mantener el tema, ajustarse a la organización propia del texto, incluir vocabulario específico, etcétera.

En relación con la literatura

• La lectura (comprensión y disfrute) de obras literarias de tradición oral (las leyendas y sus características) para descubrir y explorar el mundo creado. Identificar los recursos de las leyendas y su rol en la configuración del mundo de ficción: imprecisión temporal, localización espacial, explicación sobrenatural y personajes con poderes especiales. Reconocer los roles de los personajes en la narración: protagonistas, antagonistas y ayudantes. Realizar interpretaciones personales, construir significados compartidos con otros lectores, expresar emociones y sentimientos, formarse como lectores de literatura. • La producción de leyendas, de manera colectiva, en pequeños grupos y/o en forma individual. En muchos casos supone utilización de los recursos propios del discurso literario (los personajes en la narración).

En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

• La reflexión, a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas. Los conectores en un texto y las relaciones que establecen entre las frases o ideas: tiempo, causa y consecuencia. Usos de organizadores textuales para la distribución de la información (apertura, continuidad y cierre) en un texto. • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Palabras con ll e y. Los usos de r y rr.

Capítulo 4: Historias de todos los tiempos

El cuento maravilloso • La descripción y el diálogo en la narración • El sustantivo y el adjetivo • Palabras con g y j • Palabras con b y v.

En relación con la comprensión y la producción oral

• La participación asidua en conversaciones sobre cuentos maravillosos sosteniendo el tema de conversación, incluyendo un vocabulario que se ajuste a los temas conversados y una revisión final de los aspectos trabajados. • La escucha comprensiva de cuentos maravillosos. Identificar las fórmulas de inicio y cierre, los personajes, el orden de las acciones y las relaciones causales. Observar la indeterminación espacio-temporal de estos relatos. • La escucha comprensiva de exposiciones orales sobre el tema, realizadas por el docente o los compañeros. • La producción, con la ayuda del docente, de exposiciones referidas a los contenidos estudiados y a temas de interés tratados en el aula, a partir de la lectura, el análisis u otro tipo de actividades vinculadas a cuentos maravillosos.

En relación con la lectura y la producción escrita

• La participación asidua en situaciones de lectura para compartir con otros los cuentos maravillosos leídos y por goce estético. • La búsqueda y consulta de materiales sobre el cuento maravilloso y otros temas afines, en la biblioteca del aula o la biblioteca escolar, con la colaboración del docente y/o el bibliotecario. • La escritura de textos con un propósito comunicativo determinado. Redactar un borrador del texto previamente planificado para organizar las ideas y las estructuras. Reformular lo escrito. • La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado. Mantener el tema, ajustarse a la organización propia del texto, incluir vocabulario específico, etcétera.

En relación con la literatura

• La lectura (comprensión y disfrute) de obras literarias de tradición oral (cuentos maravillosos) para descubrir y explorar las distintas formas de pensar la realidad en la literatura. Observar la configuración del mundo de ficción en el cuento maravilloso, teniendo en cuenta sus elementos constitutivos: tradición oral, fórmulas de inicio y cierre, personajes extraordinarios, indeterminación espacio-temporal, elementos mágicos, final reparador. Realizar interpretaciones personales, construir significados compartidos con otros lectores, expresar emociones y sentimientos, formarse como lectores de literatura. • La producción de cuentos maravillosos, de manera colectiva, en pequeños grupos y/o en forma individual. En muchos casos, supone la inclusión de recursos propios del discurso literario (la descripción y el diálogo en la narración).

En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

• La reflexión, a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas, lo que supone reconocer y emplear sustantivos y adjetivos. Aspectos semánticos y morfológicos. Determinación de género y número. Distinción entre sustantivos comunes y propios. Adjetivos calificativos, numerales y gentilicios para dar información sobre el sustantivo, advirtiendo su importancia en los textos. • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Los usos de g y j. Palabras con b y v.

Capítulo 5: Textos para saber más

El texto expositivo • El verbo y los tiempos verbales • Uso de c, s y z • Los dos puntos.

En relación con la comprensión y la producción oral

• La participación asidua en conversaciones sobre textos expositivos sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes que se ajusten al contenido y propósito de estos, incluyendo un vocabulario acorde al contenido tratado y recuperando, al finalizar, el o los temas sobre los que se ha conversado. • La escucha comprensiva de textos expositivos. Identificar la estructura, el tema desarrollado, los subtemas y los recursos utilizados. Determinar la información más relevante del texto. • La escucha comprensiva de exposiciones orales sobre el tema, realizadas por el docente o por los compañeros. • La producción, con la ayuda del docente, de exposiciones referidas a los contenidos estudiados y a temas de interés tratados en el aula, a partir de la lectura, el análisis u otro tipo de actividades vinculadas a textos expositivos.

En relación con la lectura y la producción escrita

• La participación asidua en situaciones de lectura para compartir con otros los textos expositivos leídos y para profundizar el conocimiento sobre los temas. Señalar la relevancia de los elementos paratextuales en la búsqueda de información. • La búsqueda y consulta de materiales sobre el texto expositivo y otros temas afines, en la biblioteca de aula y la biblioteca escolar, con la colaboración del docente y/o el bibliotecario. • La escritura de textos expositivos a partir de la elaboración de un plan previo, ajustado a las características e intencionalidad propia de estos textos, teniendo en cuenta los elementos paratextuales (títulos, subtítulos, imágenes, epígrafes), la disposición de la información, la progresión temática en los distintos párrafos y los recursos (definiciones, ejemplos y vocabulario específico). Revisar lo escrito hasta lograr una versión definitiva. • La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado. Mantener el tema, ajustarse a la organización propia del texto, incluir vocabulario adecuado, etcétera.

En relación con la literatura

En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

• La reflexión, a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas, lo que supone reconocer y emplear verbos que indican acciones, estados o procesos, identificando algunos aspectos de la morfología flexiva (infinitivo, raíz, desinencia, persona, número y tiempo) y su aspecto semántico. • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Los usos de c, s y z. Los dos puntos.

Capítulo 6: Cuentos sin igual

El cuento de autor • El autor y el narrador • Los verbos en la narración y en la descripción • Diptongo y hiato • La raya de diálogo.

En relación con la comprensión y la producción oral

• La participación asidua en conversaciones sobre cuentos de autor sosteniendo el tema de conversación, incluyendo un vocabulario que se ajuste a los temas conversados y una revisión final de los aspectos trabajados. • La escucha comprensiva de cuentos de autor. Identificar las características del cuento de autor, y las diferencias entre autor y narrador, así como también los tipos de narrador (protagonista, testigo u omnisciente). • La escucha comprensiva de exposiciones orales sobre el tema, realizadas por el docente o los compañeros. • La producción, con la ayuda del docente, de exposiciones referidas a los contenidos estudiados y a temas de interés tratados en el aula, a partir de la lectura, el análisis u otro tipo de actividades vinculadas a cuentos de autor.

En relación con la lectura y la producción escrita

• La participación asidua en situaciones de lectura para compartir con otros los cuentos de autor leídos y por goce estético. • La búsqueda y consulta de materiales sobre el cuento de autor, y otros temas afines, en la biblioteca del aula o la biblioteca escolar, con la colaboración del docente y/o el bibliotecario. • La escritura de textos con un propósito comunicativo determinado, como transmitir una historia inventada, con un estilo propio. Redactar un borrador del texto previamente planificado para organizar las ideas y las estructuras. Reformular lo escrito. • La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado. Mantener el tema, ajustarse a la organización propia del texto, incluir vocabulario específico, etcétera.

En relación con la literatura

• La lectura (comprensión y disfrute) de cuentos de autor para descubrir y explorar el mundo creado, el estilo personal del autor, y los recursos del discurso literario (autor, narrador, las voces de los personajes). Realizar interpretaciones personales, construir significados compartidos con otros lectores, expresar emociones y sentimientos, formarse como lectores de literatura. • La producción de cuentos de autor, de manera colectiva, en pequeños grupos y/o en forma individual. En muchos casos, supone la inclusión de recursos propios del discurso literario (autor, narrador).

En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

• La reflexión, a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas. El uso de los verbos en la narración (pasado) y en la descripción (presente y pretérito imperfecto). La secuencia narrativa como ordenamiento temporal de las acciones. • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. El diptongo y el hiato. El uso de la raya de diálogo.

Capítulo 7: Mensajes que vienen y van

La carta y el correo electrónico • Oraciones bimembres y unimembres • Usos de paréntesis y comillas • Diminutivos y aumentativos.

En relación con la comprensión y la producción oral

• La participación asidua en conversaciones sobre cartas y correos electrónicos sosteniendo el tema de conversación, observando su función comunicativa, incluyendo un vocabulario acorde al contenido tratado y recuperando al finalizar el o los temas sobre los que se ha conversado. • La escucha comprensiva de cartas y correos electrónicos. Identificar sus partes y propósitos. • La escucha comprensiva de exposiciones orales sobre el tema, realizadas por el docente o por los compañeros. • La producción, con la ayuda del docente, de exposiciones referidas a los contenidos estudiados y a temas de interés tratados en el aula, a partir de la lectura, el análisis u otro tipo de actividades vinculadas a cartas y correos electrónicos.

En relación con la lectura y la producción escrita

• La participación asidua en situaciones de lectura para compartir con otros las cartas y correos electrónicos leídos y para profundizar el conocimiento sobre los temas. Reflexionar acerca del uso de ambos formatos: tiempo de espera e inmediatez. • La búsqueda y consulta de materiales sobre el texto expositivo y otros temas afines, en la biblioteca de aula y la biblioteca escolar, con la colaboración del docente y/o el bibliotecario. • La escritura de cartas personales y de solicitud respetando el formato propio de la carta e incluyendo rutinas convencionales (fórmulas de apertura y cierre), ajustándose a la organización propia de estos textos (remitente, destinatario, encabezamiento, cuerpo, saludo, firma y posdata), y utilizando un lenguaje apropiado al contexto de producción y/o destinatario. Revisar lo escrito hasta lograr una versión definitiva. • La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado. Mantener el tema, ajustarse a la organización propia del texto, incluir vocabulario adecuado, etcétera.

En relación con la literatura

En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

• La reflexión a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas. El reconocimiento de las oraciones de acuerdo con su estructura sintáctica: bimembres y unimembres. • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario de uso. Usos de paréntesis y de comillas. El valor semántico del uso de aumentativos y diminutivos. Los grados de significación.

Capítulo 8: Textos que emocionan

La poesía • Clases de sujeto y predicado • Sinónimos, antónimos, hiperónimos e hipónimos • Usos de la h.

En relación con la comprensión y la producción oral

• La participación asidua en conversaciones sobre poesías sosteniendo el tema de conversación, haciendo hincapié en el carácter connotativo del lenguaje poético, incluyendo un vocabulario que se ajuste a los temas conversados y una revisión final de los aspectos trabajados. • La escucha comprensiva de poesías. Identificar la voz del yo poético, de los temas y elementos específicos del género: verso, estrofa, ritmo, rima y recursos expresivos. • La escucha comprensiva de exposiciones orales sobre el tema, realizadas por el docente o los compañeros. • La producción, con la ayuda del docente, de exposiciones referidas a los contenidos estudiados y a temas de interés tratados en el aula, a partir de la lectura, el análisis u otro tipo de actividades vinculadas a poesías.

En relación con la lectura y la producción escrita

• La participación asidua en situaciones de lectura para compartir con otros las poesías leídas y por goce estético. • La búsqueda y consulta de materiales sobre la poesía, y otros temas afines, en la biblioteca del aula o la biblioteca escolar, con la colaboración del docente y/o el bibliotecario. • La escritura de textos con un propósito comunicativo determinado, como manifestar emociones mediante la utilización de recursos expresivos, teniendo en cuenta el carácter musical del género poético. Redactar un borrador del texto previamente planificado para organizar las ideas y las estructuras. Reformular lo escrito. • La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado. Mantener el tema, ajustarse a la organización propia del texto, incluir vocabulario específico, etcétera.

En relación con la literatura

• La lectura (comprensión y disfrute) de poesías para descubrir y explorar el mundo creado, y los recursos del discurso literario (yo lírico, rima, métrica, recursos expresivos). Realizar interpretaciones personales, construir significados compartidos con otros lectores, expresar emociones y sentimientos, formarse como lectores de literatura. • La producción de poesías, de manera colectiva, en pequeños grupos y/o en forma individual. En muchos casos, supone la inclusión de recursos propios del discurso literario (yo lírico, rima, métrica, recursos expresivos).

En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

• La reflexión, a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas. La sintaxis oracional: determinación del sujeto y del predicado. La relación de concordancia entre las partes. Clases de sujeto y predicado. Relaciones de significado entre las palabras: identificación de sinónimos, antónimos, hiperónimos e hipónimos. • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Los usos de la h.

Capítulo 1: Historias que dejan huella

La fábula • La narración y sus partes • Texto, párrafo y oración • Punto seguido, aparte y final • Los signos de entonación.

Contenidos y modos de conocer

Ámbito de la literatura

• Leer a través del docente y por sí mismos en torno a lo literario. Leer fábulas que tengan secuencias narrativas claras, descripciones de personajes, lugares y temas determinados. Compartir entre todos la elección, el proceso de lectura y escucha de las fábulas, así como los comentarios y los efectos que su lectura produce. Adecuar la modalidad de lectura al propósito, al género o subgéneros de la obra. Averiguar sobre el origen de las fábulas y reconocer sus elementos característicos (personajes, lugares, temas, moraleja). Reflexionar acerca de la intencionalidad didáctica de las fábulas. Identificar los recursos del discurso literario propiciando la valoración de la obra literaria como experiencia estética, incorporando nociones tales como secuencia narrativa (situación inicial, desarrollo y desenlace) y aplicarlas al análisis de las fábulas. Reconocer la personificación de animales como recurso típico de las fábulas. Descubrir la vinculación que puede establecerse entre el texto y las ilustraciones para producir sentidos. • Escribir por sí mismos en torno a lo literario. Planificar la escritura de fábulas teniendo en cuenta las exigencias y características del género. Identificar los elementos básicos de la narración. Revisar las distintas versiones de lo que se está redactando. Reflexionar mientras se escriben, se leen y se revisan las narraciones para ampliar su conocimiento de la trama narrativa. Producir una fábula literaria escrita en forma colectiva o individual. • Reflexión sobre el lenguaje. Delimitar las unidades menores del texto (párrafo y oración). Considerar que por cada párrafo hay una idea o parte del texto. Usar signos de puntuación. Diferenciar los contextos de utilización del punto seguido, aparte y final.

Ámbito de la formación ciudadana

• Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Comentar situaciones de interés social que puedan surgir a partir de la lectura de fábulas. Indagar en el carácter didáctico de estos textos y reflexionar acerca de su utilidad. Escuchar las opiniones de los otros. Confrontarlas con las propias. • Reflexión sobre el lenguaje. Uso de los signos de interrogación y exclamación.

Ámbito de la formación del estudiante

• Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Buscar y seleccionar información relacionada con el tema de estudio en la biblioteca del aula, la biblioteca escolar o en internet. Conocer distintas fuentes y determinar su confiabilidad. Comenzar a reparar en la pertinencia de la organización y el vocabulario de los textos. Marcar la obra que se está leyendo: subrayar situaciones o aspectos relevantes en los textos. • Leer y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas. Poner en diálogo los nuevos aprendizajes con saberes previos, para así asignar significados. • Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura a través del docente y por sí mismos. Planificar el texto teniendo en cuenta el destinatario y el propósito. Comunicar los conocimientos adquiridos mediante una exposición oral, en grupo o en forma individual, sobre los contenidos estudiados y los temas de interés tratados en el aula.

Capítulo 2: Noticias de todas partes

La noticia • La comunicación • Los usos de la coma • Las reglas de tildación.

Ámbito de la literatura Contenidos y modos de conocer

This article is from: