Jornada Escuela, Familia y Comunidad

Page 1

JORNADA ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD


Fundamentación General El recuerdo ferviente de los hechos que marcaron nuestra historia nacional, cobra sentido cuando los valores gestados en ellos trascienden los tiempos y llegan a la actualidad, cobrando vida en nuestra realidad y proyectándonos hacia el futuro como nación. Indudablemente, el contexto histórico de 1810, tanto en sus aspectos sociales como políticos y económicos, guarda numerosas diferencias con nuestra realidad actual. Aquel Virreinato: colonia de una potencia extranjera, que, como tal, no estaba dispuesta a reconocer nuestra potencial independencia, productor de materias primas que solamente podía comerciar con España, consecuencia indiscutible del monopolio económico que ese país construyó en sus colonias y la falta de acuerdo respecto del modelo de país que pretendíamos, esas, como tantas otras cuestiones, eran dificultades para nuestro nacimiento como nación libre, soberana y organizada. Pero, precisamente en ese contexto, hemos de rescatar, como se expresara, los valores que prevalecieron por encima de las dificultades coyunturales. Uno de los más sobresalientes pensadores entre nuestros patriotas de la Revolución, es Mariano Moreno. Reivindicó “… la importancia de la instrucción y la educación como método contra las tiranías, la necesidad de vigilar la conducta de los representantes, los reparos ante las injerencias del extranjero y la necesidad de una organización federal en el gobierno”. La contundencia de esos principios y valores y su vigencia a lo largo del tiempo ha permitido, no sólo iniciar con la Revolución de Mayo nuestro Proceso Independentista, que diera su máximo fruto en 1816, sino construir una nación que llega a nuestros días convencida de su propia soberanía como país independiente, de su libertad como principio fundamental, de su democracia como modelo de vida y de gobierno, y de una organización federal que responde a su naturaleza política. Es por ello, que la evocación que realizamos de la Revolución de Mayo, rescata y analiza en la comunidad educativa dichos valores, verdaderos cimientos en la construcción de la argentinidad.


La jornada “Escuela, Familias y Comunidad” manifiesta una iniciativa que ha sido enunciada en el Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016 y acordada federalmente. Dicha instancia, permite visualizar a nuestra institución educativa como una escuela inclusiva, relacionada en todos los aspectos con la familia y comunidad y que acompañan en la construcción de infancias. El propósito de esta jornada es renovar el encuentro por una educación justa y democrática, por una escuela que aloje a todos y todas, por una escuela abierta al diálogo, que potencie el desarrollo de los estudiantes al brindar la mejor propuesta de enseñanza. Este encuentro de escuela, familias y comunidad quizás sea la mejor ocasión para trabajar por la libertad, la justicia y la independencia, garantizadas solamente si logramos ser parte de una sociedad que valora, cuida y defiende la democracia. Objetivos * Generar el diálogo que profundice los vínculos entre los participantes de la jornada. * Renovar las expectativas por una educación inclusiva, justa y democrática y por una escuela abierta al diálogo. * Profundizar el proceso de cambio, cuyo punto de partida fue el 25 de Mayo de 1810. * Afianzar y renovar el compromiso entre las familias y la comunidad educativa en defensa de la vida en democracia. * Reflexionar sobre derechos y responsabilidades de todos los ciudadanos argentinos.


NIVEL PRIMARIO TURNO TARDE ACTIVIDADES PROPUESTAS DÍA: 24 de mayo de 2013 1º y 2º GRADO “A” - “B”- “C” * Encuentro con las familias de los alumnos en el patio cubierto a las 14:00 h. * Narración del cuento “Anochecer de un día agitado” por María Carolina Viotti, mamá de Bruno Lamberghini de 1 er. Grado “A”. * Interpretación y diálogo con las familias. * Análisis del concepto “Democracia”. * Vivencias democráticas en la vida cotidiana. * Formación de grupos de padres para dibujar y/o escribir situaciones democráticas, libres y responsables. * Construcción de murales. * Exposición de los trabajos en las galerías de la escuela. * Resolución de actividades referidas a la Jornada en el espacio curricular de Identidad y Convivencia.




3º GRADO “A” – “B” – “C” Trabajo áulico con los actores sociales que fueron protagonistas de la época colonial porque son los mentores de todos los cambios y las continuidades que la historia de nuestro país transitó y transitará y, porque a través de ellos, se pueden conocer otros datos relevantes: qué trabajo realizaban las personas, cómo se proveían de agua, qué vestimenta usaban las distintas clases sociales, cómo se informaban las personas, cuáles eran las comidas más representativas de esa época, cuáles eran los juegos habituales, qué música se escuchaba, dónde y en qué momentos, etc. * Relatos familiares en las aulas sobre la celebración de dicha fecha patria en su infancia. * Preparación del acto conmemorativo al “25 de mayo de 1810” con el propósito de repasar y vivenciar aquellos hechos significativos que hicieron posible que hoy vivamos en un país libre. * Docentes, alumnos y familias participan en la ornamentación, preparación de vestimentas típicas y distribución de escarapelas a todos los presentes.


4º GRADO “A” - “B” - “C” * Reflexión sobre hechos y sentidos que recorren los sucesos de mayo de 1810, que comienzan a dar sustento a ideas de “libertad” y “democracia” a partir de la visualización de cortos de Paka Paka durante la semana de mayo. * Diseño de tarjetas por parte de alumnos y familiares, basadas en ideales de justicia, verdad, libertad, igualdad, participación, patria… * Confección de afiches-murales con todas las tarjetas. * Exposición en las paredes de la galería central de la Escuela. * Distribución de escarapelas por un grupo de padres en el horario de entrada al Establecimiento, a los alumnos, jóvenes y adultos que arriben, como símbolo y representación de los hechos históricos y de los valores surgidos en ellos.



5º GRADO DIVISIÓN “A” Mural : “PATRIA” * Confección de Tarjetas aplicando la técnica de collage (combinando frases e imágenes) referidas a: LIBERTAD – VERDAD – JUSTICIA – IGUALDAD - PATRIA DIVISIÓN “B” Qué significa la palabra “PATRIA” * Resolución de un cuadro de ideas a través del pensamiento de la palabra Patria. * Lectura de poesías referidas a la Patria. DIVISIÓN “C” “Semana de Mayo de 1810” * Completamiento del calendario con los hechos más importantes de la Semana de mayo. * Confección de un afiche ilustrativo.

MAYO 18

MAYO 19

MAYO 20

MAYO 21

MAYO 22

MAYO 23

MAYO 24

MAYO 25



6º GRADO “A” – “B” – “C” * Diseño creativo de una pancarta de 2 metros de largo que refleje el sentido de pertenecia a la Patria utilizando motivos que refieran a la identidad nacional y el respeto a los símbolos patrios, como expresión de la comunidad a la que pertenecemos, en una tela fiselina celeste a través del uso de témperas y marcadores. * Reflexión familiar acerca de los siguientes temas “LIBERTAD” , “PARTICIPACIÓN”, “PATRIA”, “VERDAD”, “JUSTICIA”, * Confección de escritos y láminas. * Exposición de trabajos en la galería para su socialización con las familias y alumnos de diferentes grados.




EVALUACIÓN DE LA JORNADA “ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD” El encuentro entre familias y comunidad en nuestra escuela, para afianzar y renovar el compromiso histórico contraído por la educación se ha constituido en la mejor ocasión para trabajar en el ámbito de las aulas con los padres y los niños, conceptos relevantes como “libertad”, “justicia”, “igualdad”, “independencia” y “verdad” en consonancia con nuestros compatriotas que lucharon hace 203 años por la libertad y en vísperas de los 30 años de continuidad democrática en nuestro país. Las actividades planificadas y llevadas a cabo en ambos ciclos de la escuela primaria en esta Jornada “Escuela, Familias y Comunidad” contribuyeron a afianzar lazos y generar espacios de comunicación entre los diferentes actores intervinientes en el proceso de aprendizaje del estudiante (docentes-alumnos-padres). Ha sido esta, una invitación muy gratificante, para darle continuidad al vínculo y renovarlo en posteriores encuentros.


JORNADA ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.