MANEJO DEL ESTRÉS LABORAL OBJETIVO GENERAL
Pensamos que el estrés es el resultado de la interacción entre las características de la persona y las demandas del medio. Se considera que una persona está en una situación estresante o bajo un estresor cuando ha de hacer frente a situaciones que conllevan demandas conductuales que le resulta difícil poner en práctica o satisfacer. Es decir depende tanto de las demandas del medio como de sus propios recursos para enfrentarse a él (Lazarus y Folkman, 1984), o avanzando un poco más, de las discrepancias entre las demandas del medio externo o interno, y la manera en que el sujeto percibe que puede dar respuesta a esas demandas ( Folkman, 1984). La persona estresada sufre muchas veces de dolores de cabeza, estomago, lumbago, hipertensión, insomnio, trastorno de ansiedad, depresión, entre otras, lo que le impide desarrollar una vida personal y laboral normal. Es significativo señalar que un 30% del total de las licencias médicas son por estrés. Este curso está diseñado para conocer recursos psicológicos que permitan controlar y disminuir la intensidad de este. Aumentando la calidad de vida y eficiencia en el medio en se encuentre.
OBJETIVO GENERAL Desarrollar técnicas de autocuidado para disminuir el estrés laboral. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Aplicar técnicas de autocuidado para prevenir el estrés laboral. • Potenciar los recursos protectores que manifiestan, para disminuir traumas y conflictos. • Manifestar un mayor control consciente de sus creencias y actos, para desarrollar un trabajo con mayor tranquilidad y seguridad. • Fortalecer las redes de apoyo para disminuir el estrés laboral. • Conocer las causas y variables psicológicas, fisiológicas y sociales que producen el estrés laboral, para tomar conciencia de la importancia de “prevenir” sus consecuencias. www.perfeccionamiento .cl