2 minute read
DEL CABALLO Y LA MULA A LA YIPETA, EL CHIVERO Y EL BUS
TODO OFICIO QUE SE PIERDE ES UN ARCHIVO RURAL QUE DESAPARECE
Para nadie es un misterio que con el paso de los años muchos oficios y labores tienden a desaparecer, en este caso, son muchos los factores que entran en juego para propiciar está perdida de patrimonio cultural. Asimismo, está sucediendo en la actualidad, donde muchos de los oficios manuales, que son susceptibles de ser realizados por las máquinas, en un futuro cercano ya no existirán más. Eso mismo y durante mucho tiempo oficios y labores relacionados con las actividades agrarias han venido desapareciendo. Por ejemplo, un oficio tradicional como el de jornalero, siempre ha sido asociado a la agricultura. Jornalero, es la persona que se alquila para hacer las labores de la tierra, es el peón que conocemos, hoy son escasos o ya casi nadie quiere trabajar como tal.
Advertisement
En ese tiempo el patrón o dueño de la finca conseguía una cuadrilla de peones. El que tenía una finca grande conseguía 8 o 10 peones. Ahora tiempo para hacer una roza o una "rocería", se armaban los peones con hachas y machetes para cortar árboles, arbustos y helechos y después "échele candela al monte" como dice el dicho. Ya después sembraban el maíz.
Se puede decir, que la poca madera que aún había, se utilizaba para el fogón de la cocina. Había también los que vendían leña, la leña se sacaba de los pocos montes que aún había y servía para vender, pues en Rionegro se usaba mucha leña. Otras personas sacaban carbón, los carboneros. “Por aquí estaba un señor que se llamaba Horacio Ramírez, él era el que herraba las bestias. La "fragua" estaba en el pueblo, allí se hacían las herraduras que en ese tiempo se vendían muy baratas.
En Marinilla había otro señor llamado Camilo Campo, ese también trabajaba ese oficio y además domaba caballos. Su hijo Miguel Campo siguió con el oficio de domador de caballos.
Mi papá también sabia de eso y herraba y domaba caballos. Yo recuerdo que mi papá empezaba poniendo pequeñas cargas a los potros, hasta que se van acostumbrando. Pero cuando son muy "ariscos", los van cansando, esto lo hace amarrándole una manito, luego lo ponen a caminar en tres patas y luego lo amarran de otra y lo vuelven a poner a caminar. Así mismo era para herrarlos cuando estaba muy "berraquitos".
Rionegro fue famoso por la zapatería. Durante mucho tiempo los productos de este pueblo iban a cualquier parte del país. Este oficio dio de comer a muchas familias y genero empleo para el progreso municipal.