MAESTROS DE LA TIERRA: Custodios de la tradición agropecuaria en el mundo rural

Page 28

TODO OFICIO QUE SE PIERDE ES UN ARCHIVO RURAL QUE DESAPARECE Para nadie es un misterio que con el paso de los años muchos oficios y labores tienden a desaparecer, en este caso, son muchos los factores que entran en juego para propiciar está perdida de patrimonio cultural. Asimismo, está sucediendo en la actualidad, donde muchos de los oficios manuales, que son susceptibles de ser realizados por las máquinas, en un futuro cercano ya no existirán más. Eso mismo y durante mucho tiempo oficios y labores relacionados con las actividades agrarias han venido desapareciendo. Por ejemplo, un oficio tradicional como el de jornalero, siempre ha sido asociado a la agricultura. Jornalero, es la persona que se alquila para hacer las labores de la tierra, es el peón que conocemos, hoy son escasos o ya casi nadie quiere trabajar como tal. En ese tiempo el patrón o dueño de la finca conseguía una cuadrilla de peones. El que tenía una finca grande conseguía 8 o 10 peones. Ahora tiempo para hacer una roza o una "rocería", se armaban los peones con hachas y machetes para cortar árboles, arbustos y helechos y después "échele candela al monte" como dice el dicho. Ya después sembraban el maíz. Se puede decir, que la poca madera que aún había, se utilizaba para el fogón de la cocina. Había también los que vendían leña, la leña se sacaba de los pocos montes que aún había y servía para vender, pues en Rionegro se usaba mucha leña. Otras personas sacaban carbón, los carboneros. “Por aquí estaba un señor que se llamaba Horacio Ramírez, él era el que herraba las bestias. La "fragua" estaba en el pueblo, allí se hacían las herraduras que en ese tiempo se vendían muy baratas. En Marinilla había otro señor llamado Camilo Campo, ese también trabajaba ese oficio y además domaba caballos. Su hijo Miguel Campo siguió con el oficio de domador de caballos. Mi papá también sabia de eso y herraba y domaba caballos. Yo recuerdo que mi papá empezaba poniendo pequeñas cargas a los potros, hasta que se van acostumbrando. Pero cuando son muy "ariscos", los van cansando, esto lo hace amarrándole una manito, luego lo ponen a caminar en tres patas y luego lo amarran de otra y lo vuelven a poner a caminar. Así mismo era para herrarlos cuando estaba muy "berraquitos". Rionegro fue famoso por la zapatería. Durante mucho tiempo los productos de este pueblo iban a cualquier parte del país. Este oficio dio de comer a muchas familias y genero empleo para el progreso municipal.

Imagen de zapatero en su labor

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ENTRETENIMIENTO

38min
pages 93-109

QUE TIEMPOS AQUELLOS DE ANTES LAS TRAGEDIAS SON LAS OPORTUNIDADES QUE NOS PRESENTA LA VIDA PARA

3min
page 86

DESARROLLARNOS LA PRIMERA CERDA ME DIO CERDITOS Y CON ESTOS CERDITOS FUI CRECIENDO. TODOS MIS DIAS SON UN CORRE CORRE PERO AL FINAL ME SIENTO MUY FELIZ. DE CULTIVAR EN GRANDE PARA VENDER A CULTIVAR PARA EL

19min
pages 87-92

DOÑA DIANA MARIA SEPULVEDA RAMIREZ

3min
page 85

COMO SEMBRADORA DE VIDA CULTIVA PLANTAS DE DISTINTAS ESPECIES Y PROPOSITOS

9min
pages 81-84

DOÑA MARIA DEL ROSARIO MONSALVE DE MONSALVE

2min
page 78

SIEMBRO AQUI DE TODO LO QUE CONSIGO Y LO HAGO EN CUALQUIER EPOCA DEL AÑO

6min
pages 79-80

HACIENDO HISTORIA

5min
pages 74-75

OTEANDO EL HORIZONTE Y MIRANDO AL FUTURO

3min
pages 76-77

JALONANDO PROCESOS Y LIDERANDO A LAS COMUNIDADES LOCALES

5min
pages 72-73

GANADO VIENE DE GANAR, SE GANA CON LA VACA, CON LA LECHE Y SUS PRODUCTOS

3min
page 71

EL APRENDIZAJE EN UNA FAMILIA CAMPESINA TRADICIONAL

6min
pages 69-70

DOÑA OFELIA GUARIN GARZON

3min
page 68

EL RELEVO GENERACIONAL EN AGRICULTURA SOLO REQUIERE INCULCAR AMOR AL TRABAJO

2min
page 65

ACERCA DE LOS CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES DEL MUNDO RURAL

3min
pages 66-67

TODA LA VIDA

14min
pages 60-64

TODOS TENEMOS RECUERDOS DEL PASADO EL SABER AGROPECUARIO FUE EL LEGADO FAMILIAR Y ME HA SERVIDO PARA

3min
page 59

EL SABER LO APRENDI DE MI MADRE, A DIOS GRACIAS TODO LO APRENDI CON ELLA

9min
pages 54-57

DON ARNULFO DE JESUS MONSALVE

3min
page 58

EN TIEMPOS DIFICILES SE AGUANTABAN NECESIDADES, PERO LUEGO TODO MEJORO

9min
pages 48-50

DOÑA MARGARITA SERNA

3min
page 47

DE COMO APRENDI A TRABAJAR LA CABUYA TRABAJANDO, VIENDO Y ESCUCHANDO FUE QUE YO APRENDÍ TODO LO QUE HE

3min
page 32

ME REGRESO AL CAMPO A TRABAJAR EN LO MIO

6min
pages 44-45

SOBRE EL GANADO

2min
page 36

YO FUI UN ANDARIEGO, PERO EN LAS CORRERIAS SE APRENDEN MUCHAS COSAS

8min
pages 41-43

PRODUCIENDO ALIMENTOS CON LAS MANOS EN LA TIERRA

1min
page 46

Y COMO CULTIVABAMOS LA TIERRA

6min
pages 34-35

DON ALDEMAR GOMEZ VALENCIA (DON LALO

2min
page 31

CONOCIMIENTO FAMILIAR, SABER TRADICIONAL Y EXPERIMENTACION

7min
pages 25-27

TODO OFICIO QUE SE PIERDE ES UN ARCHIVO RURAL QUE DESAPARECE

4min
pages 29-30

EL CAMPO PARA MI ERA LA DELICIA, POR ESO YO NO LO PUEDO OLVIDAR

6min
pages 15-16

SAN ANTONIO REGALEME UNA CASA

9min
pages 17-20

LA MEJOR ENSEÑANZA: SIGA PA LANTE QUE PA LANTE ES PA ALLA LA CIENCIA SE APRENDE LEYENDO, OBSERVANDO, PRACTICANDO Y

3min
page 22

DEL CABALLO Y LA MULA A LA YIPETA, EL CHIVERO Y EL BUS

2min
page 28

CONVERSANDO

5min
pages 23-24

DON ALFREDO SERNA SERNA

3min
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.