7 minute read

CONOCIMIENTO FAMILIAR, SABER TRADICIONAL Y EXPERIMENTACION

Next Article
ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

belleza. Cuando eso, estas tierras eran mucho más frías. Pero ese cultivo acababa con la tierra. Imagínese usted que tradicionalmente, los primeros meses eran llamados de verano, se descapotaba la tierra, luego todo eso se quemaba y con eso mismo se abonaba la misma tierra. Pero, con este manejo inicial, lo que se estaba haciendo era muy perjudicial para el suelo, pues se estaban matando los microorganismos y se estaba esterilizando el suelo. Al principio se sacaba muy buena papa, pero hágalo ahora y vera. Se puede sembrar y obtener papas, pero unas cositas muy pequeñas.

Hoy en día tenemos la llamada papa criolla, de color amarillo. Ahora se puede ver una papa que se le llama La bogotana, que es más grande y más bonita. También, había una papa criolla rosada, era una papa grande, por encima era tirando como al color de la remolacha por decir algo, y por dentro era amarilla, también era muy buena para comer. Esta también desapareció. Había otra papa blanca, que tampoco la he vuelto a ver. Otras como la purace y la cumanday, ya casi no se ven por aquí. La capira es la que más se ve. También se ve de vez en cuando la llamada Nevada".

Advertisement

"Había otra papa que llamaba Manzana. Le cuento como anécdota con relación a esta papa manzana, dice don Alfredo con orgullo, que el tío mío, el que yo le contaba, que leía mucho, empezó a sacar de esta papa, unas semillitas, las sembraba y estas le daban una papitas de nada. Así el trabajando con estas, obtuvo la llamada papa manzana, antes que la sacara la Secretaria de Agricultura de aquí. Cuando esta oficina la promociono, nosotros ya llevábamos muchos años cultivándola aquí".

Las técnicas de selección y de mejoramiento de las plantas y ganados, ha sido y sigue siendo todo un arte, a la hora de obtener mejores rendimientos en el campo agropecuario. Las hibridaciones, los injertos, las siembras de las mejores plantas y los cruces de los mejores ejemplares de ganado, han posibilitado que cada vez, el campo agrícola y el pecuario, obtengan del trabajo los mejores resultados.

"Los viejos sabían y tenían sus trucos cuando de técnicas agrícolas se trataba. Al seleccionar el maíz, mi papá buscaba siempre que la tusa fuera delgadita. En cambio ahora se ven unas mazorcas que no son sino tusa y unos granos pequeñitos. Eso es una mala selección de la semilla. El problema es que muchas veces la gente, siembra de lo que hay y desgranan el maíz por parejo, sin ningún tipo de selección.

El maíz constituyo la principal especie cultivada en nuestro medio en las primeras décadas del siglo XX. En esos tiempos, el uso de semillas locales, históricamente cultivadas, estaba adaptadas, adoptadas o mejoradas a las condiciones climáticas y tecnológicas de los productores en las distintas regiones.

Hablando de la selección de las especies cultivadas, la selección llamada masal, es el método de mejoramiento de plantas más antiguos que se conoce en el mundo. Este fue desarrollado por la humanidad por ser en su momento el más fácil de realizar. Para realizarlo, la gente partía de la observación de la naturaleza y de los cultivos de interés. Este método se viene practicado desde hace miles de años, consiste básicamente en eliminar plantas indeseables o seleccionar las mejores dentro de una población dada. De esta manera, los agricultores y ganaderos, han recibido del pasado un legado valiosísimo de variedades de plantas y ejemplares de animales que han seguido difundiendo por generaciones.

A este respecto nos cuenta don Alfredo, "Mi papá aunque era analfabeta sabía mucho de agricultura. El sembraba el maíz a una distancia considerable, le ponía 1.20 x 1.00 metro. 24

Para seleccionar las semillas, cogía las mazorcas más grandes, les quitaba los granos de las dos puntas, la inferior y la superior, luego escogía los granos que quedaban en el centro y los que tenían las hileras rectas, esos eran los que escogía. Por eso era que las mazorcas que recogía eran de casi media vara, amarillas y muy hermosas. El buscaba que el grano fuera largo y grueso, pues decía que el maíz, al que llamaba limeño, con grano delgado, era más rendidor que el grueso, este maíz se trabajó por aquí hasta que llego el ICA, dizque con el maíz mejorado".

“Mi tío Esteban también trabajo con el maíz. Así mismo sucedió con el maíz. El maíz opaco, es un maíz negro, mi tío veía que entre las mazorcas venían unos granitos negros. El cogía y seleccionaba los granitos negros y los sembraba y los sembraba, hasta que por fin obtuvo unas mazorquitas con granitos negros. Unas mazorquitas bonitas y medianas, pero de un sabor muy diferente al chócolo que conocemos. Ese era un grano dulce, pero excesivamente dulce, pero eran mazorcas bonitas. Las arepas hechas de este maíz quedaban negras o mugrosas como si usted no se hubiera lavado las manos para hacerlas.

Por aquí había un maíz que le decían "diente caballo", era una mazorca tupida larga y delgadita con granitos delgados alargados. Era amarillo y blanco, pero primaba el amarillo. Ese maicito era muy bueno, como chócolo era más bien maluquito, pero una vez maduro y seco, rendía mucho para hacer arepas.

Había otro que le decían "maíz montaña", era de grano grueso y mazorca grande. Rendía mucho cuando se utilizaba el maíz como chócolo. Esta era una semilla que habían traído en esas épocas del municipio de San Vicente. Era un maíz muy bueno. Esos eran los mejores granos para hacer una mazamorra cascada. Recuerde que esa mazamorra se hace con los granos que se trituran en la piedra de moler, es un trabajo duro y difícil. Esa mazamorra es buena y hasta bonita. Pero al día de hoy estos maíces, prácticamente ya no se conocen. Había otro llamado "maíz capio", este todavía existe, pero casi no se cultiva por aquí. Este maíz se utiliza para hacer el bizcocho de teja, los buñuelos y las hojuelas. Este maíz, tiene muchos usos y aplicaciones. Me estoy acordando de un maíz que también existió aquí que no era ni amarillo ni blanco, cremosito, ese maíz también era muy bueno. A ese nunca le supe el nombre. Había el otro que era blanco y le decían maíz blanquillo".

DEL CABALLO Y LA MULA A LA YIPETA, EL CHIVERO Y EL BUS

El caballo y la mula fueron un medio de transporte importante en estas regiones de Antioquia. Las bestias de carga fueron elementos valiosos en todas las veredas. Don Alfredo se remonta un poco hacia atrás, para contarnos acerca del uso de los animales en la carga y transporte de mercaderías y personas.

"Todo el mundo tenía una o dos bestiecitas, para poder salir, sacar la carga y traer el bastimento. Todos estos caminos eran callejones hasta Rionegro. Mi papá fue arriero. Mi papá arriaba bestias para Medellín. Transportaba lo que había por aquí, lo de la zona. Pero mi abuelo, Eleazar Antonio Serna, que fue correista, el movía el correo de Medellín para para Segovia, Zaragoza, Remedios. Llevaba y traía artículos, telas, objetos y encomiendas.

Mi abuelo iba con una bestiecita, pero él contaba que los arrieros viajaban con una recua de mulas, 15 o 20 mulas. Adelante iba una mula que era como la guía. Llevaban café, panela, maíz. Madrugaban por decir de Medellín, luego llegaban a Barbosa o Cisneros, esto es en una jornada, pues muchas veces iban hasta el Magdalena, llegaban a una parte donde los atendían, en una posada, allí encontraban con que cuidar las bestias, un sitio donde dormir, eso era para dormir en el piso o en un zarzo. Todas las casas en ese tiempo eran con zarzo. Él llegaba ahí y se acostaba con gente desconocida al lado. La comida para los arrieros era de lo que había: muchas veces en la fonda le decían: Aquí hoy solo tenemos mico. Ahí mismo a usted le servían un anca de mico o la cabeza, si, una “tusta” de mico.

Don Alfredo decía que nadie hacia mejor arroz que el de los arrieros. Ellos llegaban cogían el arroz y le echaban media botella de manteca de cerdo, porque en ese tiempo no existían todos esos aceites que hay ahora. Los arrieros vivían muchos años, pues, cual colesterol ni qué carajo. Como ve las cosas han cambiado mucho".

This article is from: