DISEテ前
FOTOGRテ:IA
Nacida en Caracas, Venezuela, Inés es una diseñadora gráfico, estudio ftografía en C&C Centro de Arte y Diseño en el 2012, luego emprendió con sus estudios de Diseño Gráfico en el IUT. Antonio José de Sucre. Una de esas tantas virtudes que tiene para desarrollar como diseñadora es tener la virtud de innovar, cuando se llega al área laboral puede ser un trabajo bastante tedioso por la indecisión de algunos clientes, pero cuando tiende a innovar en el diseño estas indecisiones se hacen bastante escasas en sus clientes. Cabe destacar que la responsabilidad y la honesti dad también son uno de esos valores claves para el éxito que ha tenido como diseñadora gráfica. A continuación veremos
diferentes trabajos realizados por Inés Díaz
FotografĂa
-Catrinas HipsterSerie fotográfica de manera temática representando lo que es una catrina contemporánea, para salir de la típica catrina con ropa oscura y flores en la cabeza, se modernizo agregándole un vestuario de estampado florar con un maxicollar de puas y a su vez una hermosa catrina de plástico.
-Me Ves de Parte en Parte-
-Nocturno-
Serie fotográfica que se basa en la composición de un cuerpo mediante la fragmentación del cuerpo, a su vez mostrando imágenes a manera de yuxtaposición encima del cuerpo de las chicas, reflejando la feminidad, elegancia y sensualidad que conlleva ser mujer.
Serie fotográfica que se basa en la recopilación del día de un diseñador de modas, mostrando no solo la parte glamurosa de lo que conlleva ser un diseñador de moda, sino como es su mañana, sus vicios, sus ideas etc.
Imagen Corporativa
-FAPASIsologotipo creado para una fundación de animales llamada FAPAS (Fondo para la Protección de Animales Salvajes) Trabajando en base de los tres principales animales en los que la fundación se encargaban, siendo estos; El Ave Carroñera, El Oso Pardo y el Urogallo.
Fondo para la Protección de Animales Salvajes
-AirfricaIsologotipo creado para una línea aérea que hace vuelos exclusivamente desde Latinoamérica a África
Donde tus sueños vuelan
-Topping ChocIsologotipo creado para una fábrica de dulces, siendo estos de malvaviscos con una cubierta de Chocolate.
ToppingChoc
Maikol de Sousa “La new school del diseño gráfico” Maikol de Sousa a.k.a Borneo Modofoker. Venezolano nacido en la ciudad de caracas es la new old school del diseño gráfico, la ilustración y el street art. Es un joven caraqueño que desde niño siempre le llamó la atención el diseño gráfico y poco a poco su estilo gráfico ha ido evolucionando involucrándose con categorías como Wall Design, Street Art, Toy Design, T-shirt Design y Tipográfi co entre otras. Este muchacho también es parte del team FXN que expuso en el Centro Cultural de Burlanda en España junto al señor Art3sano , y ha dado su talento gráfico a grupos de la movida como son Sucios Brothers, Jinko Biloba y Vokodek Music por nombrar algunos.
-IrreversibleUno de los artículos de la revista Irreversible, siendo la edición de agosto #8. Lo mostrado es uno de los artículos del diseñador venezolano Maikol de Sousa.
Desde entonces, su carrera profesional ha evolucionado y le ha permitido trabajar con varias marcas reconocidas, como Puma, Converse, Coca-Cola, Orbital, Edding, Movistar, entre otras. Su creación más conocida son las famosas barbas, personajes con los cuales se identifica y con los que ha llegado hasta el museo de La Gaîté Lyrique en PARIS. Actualmente Borneo sigue en la búsqueda de nuevos estilos y nuevos recursos con los cuales hacer intervenciones y plasmar sus obras.
A su vez, complementa su vida de artista trabajando como director de arte en una agencia de publicidad digital, donde también ha tenido reconocimientos por su trabajo original. Su lema: No Competecia, Solo Estilo. El último reconocimiento que obtuvo Maikol fue el segundo lugar en el concurso nacional “un cartel por la diversidad cultural” organizado por el Ministerio de la Cultural junto al Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio. Ha tenido participación en diferentes eventos nacionales e internacionales, entre ellos: concurso nacional de poster (Aprecio a la Diversidad Cultural) realizado en Venezuela en el Museo Carlos Cruz Diez obteniendo el 2do lugar, entre otros eventos. En Argentina, Borneo ha sido destacado con la invitación a participar en el Puma Urban Art Bs.As 2010. Meses después, participa en el KONEX Bs.As donde logra pintar junto a Jeremyville.
También fue invitado a Dictar taller de Character Design en la Universidad de Palermo Bs.As, y recibe la invitación para participar en el evento de Street Arte BA, Bs.As. Actualmente es miembro del equipo de productores de Pinta-Pintar (evento de música, street art y multimedia) en Bs. As. Aquí en Venezuela participo en el Concurso Nacional de Poster, realizado en el Museo Carlos Cruz Diez obteniendo el segundo lugar. Internacionalmente, primer lugar en la categoría War Character Design realizada en La Casa de la Cultura en Burlada España. Borneo es un vivo ejemplo del estilo artístico y profesionalismo en el diseño bien customizado. Otro de los reconocimientos que obtuvo Maikol fue el segundo lugar en el concurso nacional “un cartel por la diversidad cultural” orga nizado por el Ministerio de la Cultural junto al Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio.
Es la representación de querer super arse día a día y sobresalir en un medio en el que constantemente surgen nuevos talentos. Su conex ión con las raíces del graffiti, el aprendizaje académico y la experi encia reflejan lo mejor de la vieja escuela en cada una de sus obras. Se recibió como diseñador gráfico en venezuela y desde 2008 inició su proyección como artista urbano logrando parti cipación y reconocimiento en distintos medios a nivel nacional e internacional. Luego de su trabajo como director de arte en ogilvy venezuela, Borneo dejó su zona de confort para lanzarse a una nueva experiencia al sur del continente. Llegó a buenos aires a principios del 2010 enbúsquedaa de nuevos conocimientos. El trabajo constante y el aprendizaje con cada una de sus obras, le permitió convertirse en un artista reconocido. Arte sobre Cartón. Serie-Animales
17
16
Barbas 2015 Barbas 2015 forma parte de nuevos ejercicios que vengo desarrollando y nada mejor que ir a la calle y recuperar un espacio ya deteriorado, una buena oportunidad de regalar un poco de color y originalidad a la ciudad.
Barbas en Belgrano Barbas en Belgrano, viene a recuperar un viejo espacio en la ciudad de buenos Aires, esta pieza esta ubicada en el barrio de Belgrano y fue realizada con pintura Latex y Aerosol.
90’s Style Art Estilo fresco, los 90′s fue una década de individualidad donde el manejo del color era clave, permitiendo a los hom bres usar colores vivos en sus prendas de una manera que no se veía antes. El secreto de esta tendencia demostra ba claramente el estilo de vida que llevaba cada persona, algo en particu lar de esta época fue ponerse colores que no combinaran tales como Rosa y celeste, verde y naranja, estos estaban entre las posibles combinaciones que lucían extremadamente modernas. Cantantes como The Fresh Prince, o Left Eye de TLC impulsaron el uso de colores brillantes durante esta época y es así como basados en todas estas referencias proveniente de los años 90´s doy origen a esta serie titulada “90´Style”
18
19
¿Qué es un Ambigrama? Diferentes Ambigramas Aspectos Importantes en la Historia Clasificación de los Ambigramas Ambigramas en el Diseño Gráfico John Moore
Los ambigramas son palabras o frases escritas o dibujadas de tal modo que admiten, al menos, dos lecturas diferentes según la ocasión. La segunda lectura se podrá hacer tras hacer algún tipo de operación con el dibujo o, frase o palabra original. En la mayoría de los casos, la segunda lectura se realiza tras girar el dibujo 180º, estamos ante los llamados ambigramas de simetría central; en otros, la segunda lectura se producirá al ver la imagen reflejada en un espejo, son los ambigramas de simetría horizontal o vertical; finalmente existen ambigramas que no tienen ningún tipo de simetría pero, aun así, existe una segunda lectura del mismo. Los Ambigramas son creatividad en el más alto nivel de expresión pues requieren de gran capacidad de diseño y trazos caligráficos para lograr que los diseños sean legibles y sobre todo luzcan hermosos. Los ambigramas implican misterio; la sensación que uno puede leer algo mas allá de lo que se ve a simple vista. El hecho de poder virar un logo y volver a leer lo mismo es sensacional. La palabra como tal no se encuentra en el diccionario de la Real Academia pero claramente se puede deducir el origen en ambi= ambos y grama= diseño. General mente son textos cortos, una o dos palabras.
-Fluidez del TipoLa Fluidez del Tipo es un libro que habla sobre los Ambigramas, la Caligrafía y la Tipografía como tal, mostrando desde que es, hasta sus aplicaciones en el diseño gráfico.
-Falsa SimetriaCalendario del 2015 creado en base a la falsa simetría que tiene el ser humano de su lado derecho del cuerpo como del lado izquierdo, en cada mes haciendo referencia de cómo se ven si fueran realmente simétricos, de cada uno de los lados, y en el tiro aparece la imagen original.
¿Qué es la Caligrafía?
¿Qué es la Tipografía?
La Caligrafía y su paso en la Historia
Historia de la Tipografía Sucesos Influyentes
Distintos Tipos de Caligrafía
Clasificación de la Tipografía
Caligrafía en el Diseño Gráfico Maria Eugenia Roballos La caligrafía es el arte de escribir las letras de manera bella y correcta. Como caligrafía también denomina el conjunto de rasgos que caracterizan la forma de escribir de una persona: “La caligrafía de Pedro es de espanto”. La palabra, como tal, proviene del griego καλλιγραφία (calligraphía), que se compone de κάλλος (kállos), que traduce ‘hermoso’, y γράφειν (gráfein), que significa ‘escritura’. La caligrafía, en este sentido, es una técnica estrictamente manual que consiste en el dibujo de los distintos signos gráficos correspondientes a las letras alfabéticas. Los estilos de la caligrafía, como tal, son variados e, incluso, personales. Antiguamente, se podía diferenciar entre la caligrafía clásica y la escritura manual no clásica. No obstante, también existen métodos de escritura caligráfica diseñados para uniformizar y facilitar el aprendizaje de determinados estilos de caligrafía.
El origen de la caligrafía data de hace más de 4.500 años, en China. Los chinos, en este sentido, tienen una enorme tradición en la escritura caligráfica, de allí la belleza visual de su sistema de escritura: los ideogramas. En Occidente, por su parte, la caligrafía se basó inicialmente en los signos del alfabeto latino, empleado por los monjes copistas durante la Edad Media para asentar todo el conocimiento universal sobre los pergaminos. En Oriente, por su lado, los islámicos desarrollaron su propio sistema caligráfico, basado en el alfabeto árabe. A partir de la invención de la imprenta, por parte de Gutenberg, la caligrafía inicia un prolongado proceso de decaimiento en su uso. La popularización de los libros y el uso de caracteres tipográficos supusieron un impacto significativo en el abandono de la escritura caligráfica, a lo cual se vinieron a sumar inventos como el bolígrafo, las máquinas de escribir y las computadoras.
En concreto, esta palabra procede de la unión de tres componentes: el vocablo tipos que significa “molde”, el concepto graphos que puede traducirse como “escribir o grabar” y el sufijo –ia que es equivalente a “cualidad o acción”. Se conoce como tipografía a la destreza, el oficio y la industria de la elección y el uso de tipos (las letras diseñadas con unidad de estilo) para desarrollar una labor de impresión. Se trata de una actividad que se encarga de todo lo referente a los símbolos, los números y las letras de un contenido que se imprime en soporte físico o digital, según el publico a dirigir. El diseño, la apariencia y las dimensiones de los tipos dependen de la tipografía. Es posible distinguir diversas ramas o divisiones en este arte, como la tipografía creativa (que explora las formas gráficas más allá de la finalidad lingüística de los símbolos), la tipografía de edición (vinculada a las propiedades normativas de las familias de tipos), la tipografía del detalle o microtipografía (centrada en el interlineado, el interletrado y la marca visual) y la macrotipografía (especializada en el tipo, el estilo y cuerpo de los símbolos y numeros de las tipografía).
Diseño Publicitario
Inés Díaz Presenta
Diseño Publicitario
-Gota a Gota se AgotaCampa帽a Publicitaria creada para la concientizaci贸n sobre el malgasto del agua, de manera innovadora y moderna.
SE
-Pedacito de Cielo-
Publicidad de tipo incognito creada para la marca de dulces Topping Choc. Donde se hace referencia al dulce como si fuera un pedacito de cielo, dando pistas y creando una expectativa al poner la palabra Esperalo.
-FAPASCONSERVAR EL AMBIENTE ES CONSERVARLOS A ELLOS
¡Ayudanos!
Entra ya en: www.fapas.es
Campaña publicitaria para evita la extinción del Oso pardo, en esta serie también se hicieron posters en referencia al urogallo y a las aves carroñeras.
Personal Branding En el logotipo usado para la marca personal o personal branding de Inés Díaz, se utilizó una tipografía palo seco llamada Franklin Gothic Heavy, utilizadas de manera que la letra que le sigue queda súper puesta a la anterior. También se utilizó la iconización del diafragma de las cámaras réflex para englobar la fotografía con el diseño.
DISEÑO
FOTOGRAFÍA
En la identidad cromática de la marca personal nos encontramos con los Pantone P: 55-6 c. 65-7 C. 113-5 C. 118-12 C. Y negro al 86%. Se utilizaron esos colores para resaltar la diversidad de los trabajos de Inés Díaz, dandole un caracter social a la imagen.
Pantone P 55.6 C
Pantone P 113-5 C
Pantone P 65-7 C
Pantone P 118-12 C
Negro al 86%
Contacto Mafu_in Mafu_in Mafuines@gmil.com Inés Betania Díaz Nuñez 0424-7396925